LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2024

Page 1


COMPROMISO ESTATAL

Chiapas inicia una nueva

Era con Eduardo Ramírez

Su gobierno busca impulsar el desarrollo del estado, así como restaurar la paz en las regiones en conflicto

Luis Ignacio Avendaño toma protesta al nuevo gobernador

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso tomó protesta a Ramírez como gobernador constitucional para el periodo 2024-2030

José Antonio Aguilar Meza será el nuevo auditor del estado

Se marca una nueva etapa para la vigilancia de recursos públicos en Chiapas, con cero tolerancia a omisiones

El DIF estatal refuerza el derecho vivir en familia

Más de 100 juicios de adopción han transformado vidas, lo que refleja el esfuerzo de la institución por ofrecer entornos seguros

Regularán trabajo en aplicaciones digitales

La propuesta busca brindar garantías laborales a los empleados de apps como Uber, Didi y Rappi

Págs. 8-9
Pág. 6
Pág.

TRAZOS

El resumen

El meme

2003: la ONU establece el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción

DIRECTORIO

TODO NOTICIAS

El portavoz de la información

Redacción

Director

Omar Flores Penagos

Editor

Andrea Flores

Jefe de Información

Carlos López

Kevin Narvarte

Damián Cervantes

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Daniel Martínez

Romeo Gallegos

Social Network

Francisco Castellanos

Sandra Victoria

Gloria Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

TODO NOTICIAS: El Portavoz de la Información. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Jesús Álvarez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en tramite. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Planta Alta, Col. Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

TODO NOTICIAS © 2019. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

OPINIÓN

L1991:

En la Mira

El gran reto de Eduardo Ramírez

uego de más de dos décadas de construir un proyecto político, que comenzó en 2002 con la sindicatura municipal de Comitán, este domingo Eduardo Ramírez Aguilar, finalmente tendrá su cita con el destino al asumir la Gubernatura de Chiapas. Y lo hará con una votación histórica acuestas, que le otorgó alrededor del 80 por ciento de los sufragios, y un complejo reto de frente llamado Chiapas.

El camino de Ramírez Aguilar a la Gubernatura chiapaneca no fue nada fácil. Y es que, a diferencia de otros gobernadores de rápido acenso, al comiteco le tocó remar contra corriente. No provenía de familias poderosas económicamente o encumbradas en la política, por lo que tuvo que aprovechar al máximo cada espacio y oportunidad.

Lejos de las poderosas estirpes caciquiles, Eduardo se desarrolló en el seno de una humilde familia de comerciantes. Sus padres, don Óscar y doña Natividad, se dedicaron buena parte de su vida a la venta de mercancías, haciendo florecer un negocio (El Baraterito) en el que el propio Eduardo, junto a sus hermanos, trabajó desde muy pequeño.

Le tocó irse a estudiar la universidad fuera de la entidad, a Puebla, para finalmente convertirse en el primer abogado de la familia; y allá emprendió sus primeras experiencias laborales de litigio y relaciones profesionales que luego definieron su destino para retornar a Chiapas e iniciar su ruta dentro de la política local.

Así, luego de que desde Puebla recomendaran su trabajo, Ramírez Aguilar regresó a Comitán donde se integró el equipo de Rafael Ruiz Morales, quien, en ese entonces, junto a la corriente política de Pablo Salazar Mendiguchía, buscaba sacar por primera vez al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del ayuntamiento comiteco.

El triunfo de la “Alianza por Comitán” el 10 de octubre de 2001 llevó a Eduardo Ramírez a su primer cargo de elección como síndico municipal dentro del primer Gobierno de alternancia en ese municipio, para después asumir como presidente municipal interino tras la licencia solicitada por Rafael Ruiz… Sin embargo, no fue la única vez que gobernó su municipio de origen.

En 2007 regresó, pero ahora como candidato a presidente municipal en la “Coalición por el Bien de Comitán”, integrada por el PRD, PT y Convergencia, consiguiendo más de 16 mil 800 sufragios y el 43.5 por ciento de las votaciones. De esta forma, se desempeñó como presidente municipal constitucional de 2008 a 2010, tejiendo desde ese espacio nuevas alianzas políticas para el futuro próximo. En 2012, luego de trabajar en el proyecto de Partido Verde Ecologista por la Gubernatura de Chiapas, Eduardo contendió por una diputación federal que ganó ese año con más de 71 mil 800 votos. Así, se desempeñó como diputado hasta el año 2013 cuando fue invitado por Manuel Velasco Coello a ocupar el cargo de secretario general de Gobierno, en donde su figura dentro de la política local comenzó a cobrar mayor relevancia. Desde el segundo puesto más importante del Gobierno estatal Ramírez Aguilar se encargó de alimentar y fortalecer a las principales estructuras políticas del Partido Verde y el Gobierno en turno. Pronto se convirtió en una de las figuras más notables del sexenio y un inevitable candidato natural a la sucesión en Chiapas. El comiteco tenía claro el objetivo y la ruta que debía seguir. Para ello decidió dejar la Secretaría General de Gobierno y convertirse en legislador local tras las elecciones de 2015. Desde ahí, se desempeñó como presidente del Congreso y comenzó a afinar detalles para su inminente

(FOTO: JACOB GARCÍA)

Los 100 primeros dias serán clave en su mandato

candidatura estatal. Sabía desde entonces que tenía el mayor capital electoral para imponerse en la definición de candidaturas de 2018. Sin embargo, los acuerdos de las cúpulas nacionales terminaron desplazándolo. Al final, la alianza entre el PRI y el Partido Verde en Chiapas concluyó fracturada. En el nudo de resistencias y acuerdos políticos Eduardo terminó asumiendo la candidatura de Morena al Senado, comprometiendo su fuerza electoral a la candidatura presidencial de López Obrador. Ese año, histórico para Morena, Ramírez Aguilar consiguió el 42.8 por ciento de las votaciones y casi un millón de votos que le dieron la curul en la cámara alta. Desde el Senado de la República no claudicó en sus objetivos. Por el contrario, trabajó desde el inicio en el fortalecimiento de sus estructuras políticas y electorales. Finalmente, había determinado que la candidatura negada en 2018 solo era un aplazamiento de seis años para su mayor proyecto político. Y así se preparó para el filtro más complicado: el proceso interno de Morena rumbo al 2024. Pero el camino a los comicios de este año no fue nada sencillo. A Ramírez le tocó enfrentarse a resistencias de compañeros y aliados pasados que intentaron controlar nuevamente sus aspiraciones. No quedó de otra que hacer nuevas alianzas con figuras nacionales de las cúpulas morenistas y seguir trabajando en la construcción de la mayor red electoral dentro de Chiapas.

De frente no solo tenía al aparente candidato natural del presidente (Zoé Robledo), sino también a un Manuel

Velasco dispuesto a imponer a sus obedientes alfiles y sus condiciones en Chiapas; además de la resistencia de un Gobierno estatal que intentó sacarlo de la jugada por todas las vías posibles. Y es que, Eduardo Ramírez sabía perfectamente que su verdadera contienda por la Gubernatura estaba justo en la definición nacional de las candidaturas morenistas.

Tras algunas declinaciones y cambios en el tablero, la noche del 10 y madrugada del 11 de noviembre de 2023 fueron largas. La definición de candidaturas para Chiapas en la Ciudad de México se aplazó más de lo esperado. El derroche de recursos públicos y los acuerdos políticos entre figuras como Rutilio Escandón y Manuel Velasco para impedir la candidatura de Eduardo complicaron las cosas. Sin embargo, en una apretada decisión final la responsabilidad de la candidatura morenista terminó en manos del comiteco. Así transcurrieron los tiempos de registro y campañas electorales con altos compromisos para la aportación de votos al proyecto nacional, que terminaron rebasados. Y es que, si bien se había presupuestado el triunfo contundente de Eduardo el 2 de junio, los resultados de los cómputos distritales fueron mucho más allá de las expectativas. El comiteco no solo se impuso por los votos esperados, sino que además alcanzó la mayor votación obtenida por un candidato al Gobierno de Chiapas en la historia de estos ejercicios democráticos.

El récord de votación estatal lo había logrado en 2012 Manuel Velasco Coello con un millón 343 mil 979 votos, seguido de Rutilio Escandón con 987 mil 644 votos y Juan Sabines Guerrero 544 mil 515 votos. Y es que, Eduardo consiguió ese día, con su millón 866 mil sufragios, incluso 100 mil votos más que la candidata presidencial en Chiapas. Así, Ramírez Aguilar llegará este fin de semana a su cita con el destino, para enfrentar el mayor reto de su carrera política. Sobre todo, con una entidad que hereda en las peores condiciones de inseguridad y violencia, tras un sexenio que se va con más de ocho mil 300 muertes violentas acumuladas, casi tres mil homicidios dolosos y decenas de miles de desplazados; además de innumerables desaparecidos y ejecutados por la violencia criminal.

Rutilio Escandón deja a Eduardo una entidad en plena combustión, con conflictos activos en municipios como Pantelhó, Chenalhó, Chalchihuitán, Tila y Oxchuc, entre otros. Sumados a un escenario de constantes enfrentamientos armados, generados por el avance y la disputa de grupos criminales que han llenado de violencia, muerte y temor a prácticamente todos los puntos de la entidad. Sin perder de vista, por supuesto, los señalamientos sobre el presunto uso irregular de recursos públicos dentro de rubros tan importantes como la salud.

Y es que, más allá de los festejos políticos, Eduardo Ramírez llega a la Gubernatura de Chiapas como la esperanza de un cambio real, para un pueblo que anhela la paz, más allá de cualquier otra promesa de Gobierno. Ese será su mayor reto: pacificar Chiapas... Y ya luego abrir paso a posibles tiempos de desarrollo social y prosperidad económica para una entidad que, sin lugar a dudas, ha sido muy lastimada y ha esperado demasiado.

Tras más de 20 años de construir un proyecto, aplazamientos forzados, resistencias poderosas y con la pérdida de algunos de sus más cercanos colaboradores en el camino, Eduardo Ramírez Aguilar tomará protesta este domingo como el gobernador número 112 de Chiapas, pero también como la posibilidad de un mejor futuro para Chiapas y todos sus habitantes… así las cosas.

Arturo Zárate Vite

INE, Diputados y “La Bartola” Para Contar

El propio diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, parafraseó la canción popular “La Bartola”, de Chava Flores. Le pareció oportuno hacerlo y aprovechó que la perspicaz periodista Margarita Nicolás la hubiera recordado al plantear su pregunta sobre el presupuesto que se destinará al INE para organizar la elección de juzgadores en 2025.

¡Oye Bartola!

Ai te dejo estos dos pesos. Pagas la renta, El teléfono y la luz.

De lo que sobre, Coge de ahí para tu gasto, Guárdame el resto Para echarme mi alipús.

Monreal sonrió por el sentido de la canción, como anillo al dedo sobre la discusión del presupuesto y el ajuste que se le quiere hacer y se le hará al presupuesto del instituto electoral.

Por supuesto que se va a cuidar la calidad de la elección de los juzgadores y no se pondrá en riesgo la democracia ni la legitimidad, ha dicho el diputado, convencido de la trascendencia que tiene para el futuro del país la

renovación del poder judicial y la impartición de justicia.

Le van a cortar al gasto donde técnicamente sea posible. Sería en el financiamiento a partidos y en lo estimado para la constitucional Consulta Popular, que no se hará el año próximo.

Van a dar al INE lo necesario para que saque adelante y con éxito la elección de juzgadores.

En total, los consejeros del instituto han pedido que la Cámara de Diputados les apruebe un presupuesto en números redondos de 40 mil millones de pesos para el siguiente año.

De ese total, 13 mil 205 millones para la elección de juzgadores.

Monreal ha considerado que las cifras son un exceso, de ahí que de por hecho el ajuste.

¿Cuánto le van a quitar al gasto del INE?

Los 11 consejeros y consejeras del instituto electoral, en distintos foros, han demostrado que tienen pleno conocimiento de lo que se requiere y debe hacer para la elección.

En sus conversaciones con Monreal, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del instituto, ha sido puntual al describir las necesidades del organismo. Lo mismo han hecho las consejeras Rita Bell y Norma Irene de la Cruz en sus reuniones con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Los consejeros y consejeras dominan el tema, su trabajo, como debe ser. Lo mismo hay que reconocerle a los demás empleados de la institución.

Desde que se ciudadanizó el INE, la imparcialidad y transparencia lo distinguen.

Cierto que la elección de juzgadores no sería igual a ninguno de los procesos federales y locales, aunque tampoco son del todo ajenos a lo que por primera vez se hará en 2025.

Valga la analogía, es como si un jugador de softbol decidiera jugar beisbol, hay similitudes entre estos dos deportes, aunque la pelota no es del mismo tamaño ni los pícheres la lanzan igual.

En la elección de juzgadores, por ley, no participan los partidos y en las boletas habrá más candidatos para ser jueces, magistrados o ministros, en contraste con las elecciones que hemos visto para diputados, senadores, gobernadores y presidente de la República.

Por el número de participantes que aparecerán en las boletas para la elección de juzgadores, también tomará más tiempo a los ciudadanos y ciudadanas votar y contar los votos.

Por lo pronto, las consejeras y consejeros del INE deben de estar tranquilas y tranquilos, porque los diputados y diputadas están conscientes que con “dos pesos” no les alcanza ni sobra para el “alipús”.

Están garantizadas todas las actividades del proceso electoral (FOTO: CORTESÍA)

2021: en Chiapas, México se registra la volcadura de un tractocamión el cual transportaba a 160 migrantes hacinados que buscaban llegar a Estados Unidos, 55 personas fallecieron y 105 personas más resultaron heridas.

DESAFÍO INSTITUCIONAL

José Antonio Aguilar Meza será el nuevo auditor del estado

Se marca una nueva etapa para la vigilancia de recursos públicos en Chiapas, con cero tolerancia a omisiones

DAMIÁN CERVANTES/TDN

La designación de José Antonio Aguilar Meza como auditor superior del estado de Chiapas marcó un punto de inflexión en la fiscalización de los recursos públicos en la entidad. Su experiencia de más de 25 años en el sector público, respaldada por una sólida formación académica, no solo refuerza su perfil técnico, sino que también lo posiciona como un actor clave para enfrentar las demandas de transparencia y rendición de cuentas que la sociedad exige. Aguilar Meza asumió este cargo en un contexto donde la vigilancia del uso del dinero público es una prioridad crítica. Durante su toma de protesta, dejó claro que su gestión no se limitará a los procedimientos tradicionales de auditoría. La modernización de la Auditoría Superior, a través de herramientas digitales y procesos más accesibles, será una pieza central de su estrategia para combatir la opacidad y evitar las omisiones que han debilitado las instituciones de control en Chiapas.

Originario de Comitán de Domínguez, el nuevo auditor superior enfrenta un desafío que va más allá de la administración técnica. Su trayectoria como presidente municipal, tesorero y directivo en instituciones educativas le proporciona un enfoque integral de la gestión

pública. Este conocimiento no solo le permitirá identificar irregularidades, sino también implementar soluciones estructurales que fortalezcan la eficiencia en la administración estatal.

Su discurso fue un reflejo de las expectativas de una ciudadanía

cansada de la impunidad. Al enfatizar que “no toleraremos ninguna omisión”, Aguilar Meza posicionó la transparencia como el eje de su gestión. Sin embargo, el verdadero desafío radica en traducir estas palabras en acciones concretas que cambien la percepción pública so-

Juan Carlos Moreno asume su nuevo rol en el tribunal

El gobernador electo Eduardo

Ramírez Aguilar felicitó al funcionario por asumir su nuevo cargo

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El reciente nombramiento de Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas representa más que un reconocimiento a su trayectoria; es una apuesta estratégica para fortalecer la confianza en el sistema judicial. La aprobación por parte de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso local subrayó la necesidad de renovar liderazgos con perfiles sólidos en el ámbito jurídico.

Moreno Guillén, reconocido por su experiencia en Derecho Constitucional y Amparo, ha desempeñado roles clave en Chiapas, como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Su historial evidencia no solo preparación técnica, sino también un enfoque humano en la aplicación de la justicia. Este equilibrio resulta esencial en un estado donde los retos sociales y jurídicos exigen sensibilidad y firmeza. El respaldo del gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, no pasó desapercibido. Su mensaje de felicitación destacó la capacidad del nuevo magistrado para liderar con integridad en tiempos críticos. Este gesto no solo consolida la legitimidad del nombramiento, sino que también refuerza el mensaje de que la administración entrante está comprometida con un sistema judicial más

“Su trayectoria como presidente municipal, tesorero y directivo en instituciones educativas le proporciona un enfoque integral de la gestión pública”

bre la utilidad de los órganos fiscalizadores y restauren la confianza en el uso de los recursos públicos. El Congreso local, al respaldar su designación por unanimidad, también asume una responsabilidad compartida en el éxito de esta nueva etapa. La fiscalización efectiva no es solo tarea de una figura, sino de un sistema que funcione en conjunto. Si bien el compromiso de Aguilar Meza es evidente, su capacidad para transformar la Auditoría Superior dependerá de su habilidad para generar alianzas estratégicas, impulsar la innovación y cumplir con las expectativas que ahora recaen sobre sus hombros.

confiable y accesible para todos. Este cambio en el Tribunal Superior de Justicia llega en un momento en que Chiapas enfrenta desafíos complejos en derechos humanos y acceso a la justicia. La incorporación de Moreno Guillén podría marcar un punto de inflexión, abriendo la puerta a reformas necesarias que aborden las demandas de la ciudadanía. Su experiencia previa le otorga una perspectiva integral para enfrentar estas responsabilidades. El verdadero impacto de este nombramiento dependerá de la capacidad de Moreno Guillén para traducir su experiencia en resultados tangibles. Su papel será crucial para consolidar un sistema que no solo administre justicia, sino que lo haga con transparencia y equidad, ofreciendo a los chiapanecos una razón para confiar en sus instituciones. Este desafío no es menor, pero el nuevo magistrado parece estar a la altura.

Ofrecerá a los chiapanecos confianza en las instituciones. (FOTO: CORTESÍA)
Deberá demostrar su habilidad para impulsar la innovación. (FOTOS: CORTESÍA)

Avendaño Bermúdez llama a eliminar la discriminación

El Congreso de Chiapas destacó el respeto a la diversidad, promoviendo la eliminación de barreras y estereotipos sociales

DAMIÁN CERVANTES/TDN

Cada 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad busca hacer reflexionar sobre la importancia de construir un entorno inclusivo y accesible para todas las personas. En Chiapas, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, destacó esta conmemoración como una oportunidad para reforzar el compromiso con quienes históricamente han enfrentado barreras y exclusión.

Avendaño Bermúdez resaltó la necesidad de reconocer la capacidad y fortaleza de las personas con discapacidad para participar plenamente en la vida pública y política. Desde su tribuna, hizo un llamado a eliminar estereotipos y a fortalecer la empatía como pilares para derribar la discriminación que limita su integración en la sociedad. Este

mensaje no solo refleja una postura institucional, sino también una responsabilidad colectiva hacia la equidad.

Este año, el Congreso de Chiapas celebra un hito al formar par-

te de una Legislatura que busca garantizar el respeto y la inclusión como principios fundamentales.

Este enfoque representa más que un acto simbólico, es un compromiso tangible para promover

Más de 100 juicios de adopción han transformado vidas, lo que refleja el esfuerzo de la institución por ofrecer entornos seguros

DAMIÁN CERVANTES/TDN

La reciente sesión del Consejo Técnico de Adopciones del DIF Chiapas marcó un paso significativo en el compromiso de garantizar que cada niño tenga la oportunidad de crecer en un entorno amoroso y seguro. Este esfuerzo reafirmó la importancia de que la niñez acceda al derecho fundamental de vivir en familia, no como un privilegio, sino como una responsabilidad colectiva.

En los últimos cinco años, Chia-

pas ha demostrado que la adopción no es solo un acto jurídico, sino un proceso profundamente humano que transforma vidas. Más de 130 menores han encontrado hogares gracias al trabajo incansable del DIF y su consejo técnico. Estas cifras reflejaron no solo eficiencia institucional, sino también una apuesta decidida por construir futuros más prometedores para niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

El éxito de estos procesos radica en la meticulosa labor de la Procu-

raduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, que acompaña a las familias durante todo el camino. Este enfoque cercano y personalizado no solo facilita los trámites legales, sino que asegura que cada niño sea recibido en un entorno adecuado, priorizando su bienestar emocional y físico. Sin embargo, detrás de estas estadísticas hay historias que merecen ser contadas. Cada adopción representa una segunda oportunidad tanto para los menores como para las familias que los acogen, quienes se convierten en agentes directos de cambio social. En un contexto donde los desafíos económicos y sociales son persistentes, estos actos son un recordatorio de

espacios donde la diversidad sea valorada y la accesibilidad sea una norma. El presidente subrayó que la verdadera inclusión va más allá de los discursos y requiere acciones

“Estas acciones no solo benefician a las personas con discapacidad, sino que enriquecen a la sociedad en su conjunto”

concretas, como garantizar entornos accesibles, fomentar políticas inclusivas y erradicar prejuicios arraigados. Estas acciones no solo benefician a las personas con discapacidad, sino que enriquecen a la sociedad en su conjunto, convirtiéndola en un espacio más justo y humano.

En este Día Internacional, el llamado de Avendaño Bermúdez trasciende el marco de la conmemoración. Es un recordatorio de que el camino hacia una sociedad plenamente inclusiva requiere voluntad, empatía y un esfuerzo conjunto entre instituciones y ciudadanía. Solo entonces se podrá celebrar un entorno en el que todos, sin excepción, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y contribuir.

que el amor y la empatía pueden superar barreras estructurales.

La tarea sigue siendo inmensa, pero Chiapas está demostrando que el compromiso puede transformar realidades. La posibilidad de ofrecer un hogar a quienes más lo necesitan no es solo una responsabilidad gubernamental, sino una invitación abierta a la sociedad para construir una red solidaria que respalde el futuro de la niñez.

Esto encaminará a una sociedad más empática. (FOTO: CORTESÍA)
Invitación a la sociedad para respaldar a la niñez. (FOTO: CORTESÍA)

Impulsan formación avanzada de clase mundial en el estado

La iniciativa busca conectar talento local con oportunidades en mercados internacionales

El primer Diplomado en Diseño de Circuitos Integrados de Señal Mezclada, impartido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), representó un avance estratégico para Chiapas en su camino hacia la integración tecnológica global. Este programa, promovido por el Hub Tech Talent Chiapas, busca transformar al estado en un punto de referencia para la formación de talento especializado, posicionándolo como un actor relevante en las cadenas de valor de alta tecnología.

El secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, destacó el impacto del diplomado como parte de una visión integral para el desarrollo industrial del estado. Esta iniciativa no solo alinea la formación educativa con las demandas del mercado global,

sino que también fomenta el crecimiento económico local, atrayendo inversiones y generando empleos bien remunerados en sectores innovadores. Con un grupo inicial de 20 parti-

cipantes, el diplomado no solo aseguró formación de clase mundial gracias al prestigio del ITESO, sino que también prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos de una industria de alta especializa-

Ramírez Aguilar respalda el nombramiento de Moreno

El gobernador electo subrayó la integridad del nuevo magistrado como base para enfrentar los retos de la justicia en el estado

La designación de Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado ha recibido un contundente respaldo por parte del gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar. En un mensaje público, Ramírez Aguilar subrayó la relevancia de este nombramiento, calificándolo como una decisión que fortalece el sistema judicial en un momento crucial para Chiapas.

Ramírez Aguilar destacó la trayectoria intachable de Moreno Guillén, quien, con experiencia en derechos humanos y justicia constitucional, simboliza el compromiso con una judicatura imparcial y accesible. Según el mandatario electo, este nombramiento no solo representa un avance institucional, sino una oportunidad para que los chiapanecos recuperen la confianza en sus órganos de justicia.

El apoyo explícito del próximo gobernador subrayó su visión de un sistema judicial robusto, alineado con las necesidades del pueblo chiapaneco. A través de sus redes sociales, Ramírez Aguilar señaló que la labor de Moreno Guillén estará marcada por principios de integridad y humanidad, cualidades necesarias para enfrentar los retos actuales en derechos humanos y acceso a la justicia.

En el contexto de un estado con retos complejos en materia de legalidad, este respaldo gubernamental envía un mensaje claro sobre la importancia de consolidar un liderazgo ético y eficiente en el Poder Judicial. Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones legales para asegurar que el nombramiento de figuras como Moreno Guillén se traduzca en beneficios tangibles para la ciudadanía.

Con este apoyo, Juan Carlos Moreno Guillén asume un cargo de alta responsabilidad, acompañado de la confianza no solo del Congreso local, sino también del líder político que marcará el rumbo del estado.

ción. Este enfoque educativo busca cerrar brechas de conocimiento y abrir nuevas oportunidades económicas para Chiapas, proyectando un futuro competitivo basado en la innovación.

“Con un grupo inicial de 20 participantes, el diplomado no solo aseguró formación de clase mundial gracias al prestigio del ITESO”

Además, el programa integral ofrecido por el Hub incluye temas de vanguardia como ciberseguridad, inteligencia artificial y programación. Estas opciones gratuitas, alineadas con la visión del gobernador Rutilio Escandón, fortalecen la estrategia de consolidar a Chiapas como un líder en tecnología de punta, un cambio significativo en su perfil productivo y social. Con sesiones híbridas y una duración de 128 horas, este diplomado marcó el inicio de una nueva etapa para el estado. Más que una formación académica, es un compromiso por construir un Chiapas que no solo siga las tendencias tecnológicas, sino que las lidere, sentando las bases de un modelo económico competitivo y sostenible.

La entidad lidera las bases del modelo económico. (FOTO: CORTESÍA) Esta designación traza una nueva ERA para Chiapas (FOTO: CORTESÍA)

DE CAJÓN

COMPROMISO ESTATAL

Chiapas inicia una nueva Era con Eduardo Ramírez

Su gobierno busca impulsar el desarrollo del estado, así como restaurar la paz en las regiones en conflicto

DAMIÁN CERVANTES/TDN

Este domingo, Eduardo Ramírez Aguilar asumió el cargo como gobernador constitucional de Chiapas en una ceremonia solemne celebrada en el Congreso del Estado. Su llegada al poder, tras los seis años de administración morenista encabezada por Rutilio Escandón, marca un punto de inflexión en el rumbo político de la entidad. La ceremonia fue un reflejo de la expectación que genera este cambio de administración, con la presencia de destacados actores políticos nacionales, incluidos funcionarios federales, gobernadores y líderes partidistas.

Su administración buscará promover un crecimiento sostenible que beneficie a las comunidades más marginadas”

Ramírez Aguilar, un político con una larga trayectoria, subrayó en su discurso de toma de posesión el compromiso de restaurar la paz en Chiapas, un estado que ha enfrentado retos significativos en términos de seguridad y cohesión social. En su intervención, enfatizó que su gobierno trabajará para garantizar la tranquilidad en cada rincón de la entidad, desde las regiones selváticas hasta las áreas urbanas del centro. Su promesa de seguridad estuvo respaldada por el anuncio de la creación del grupo “Pakal”, una fuerza de reacción inmediata integrada por policías altamente capacitados, bien remunerados y equipados con tecnología avanzada. Además de la seguridad, Ramírez Aguilar se comprometió a impulsar proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad y la calidad de vida de los chiapanecos. En particular, mencionó la autopista Palenque-San Cristóbal de Las Casas, una de las obras más relevantes de la administración, que conectará mejor a los municipios y facilitará el desarrollo económico de las regiones que atraviesa. Sin embargo, lo más innovador de este proyecto es la decisión de otorgar la concesión de la carretera a las comunidades locales, asegurando que los beneficios de esta obra queden en manos de los habitantes de la región. Esto incluirá la administración de las casetas de peaje y otros servicios como gasolineras, restaurantes y mercados, lo que fomentará el desarrollo local y evitará futuros bloqueos que han afectado la operatividad de las vías.

El eje central de la gestión de Eduardo Ramírez Aguilar será, según sus propias palabras, “el pueblo”. En su discurso, destacó que la prosperidad de Chiapas solo se logrará trabajando de la mano con las comunidades y atendiendo sus necesidades más apremiantes. En este sentido, su enfoque de gobernanza se perfila como inclusivo, buscando un desarrollo equitativo que beneficie a todos los sectores de la población, sin distinción.

Una de las herramientas más innovadoras de su gobierno será la implementación de una plataforma de acceso digital, que se presentará como el “avatar IA” del gobierno. Esta herramienta permitirá la interacción directa con los ciudadanos, facilitando la comunicación en los diversos idiomas de Chiapas, como el tseltal, tsotzil, entre otros. Este avance en la accesibilidad digital busca acercar aún más al gobierno con la población, garantizando que todos los chiapanecos, independientemente de su lengua materna, puedan hacer valer sus derechos y acceder a los servicios públicos.

En su intervención, Ramírez Aguilar también se comprometió a erradicar la impunidad en el estado. Con un enfoque claro en la lucha contra el crimen organizado y otros delitos que afectan la vida cotidiana de los chiapanecos, el gobernador reiteró que su gobierno no tolerará actos de corrupción ni violencia. Al respecto, aseguró que las fuerzas de seguridad no solo tendrán el respaldo del gobierno estatal, sino también el de la federación, con lo cual se fortalecerán las capacidades para combatir las extorsiones, el cobro de piso y los asaltos en carreteras.

Uno de los aspectos más relevantes de su propuesta de seguridad fue la clara disposición para enfrentar los desafíos sin miedo. “Aquí no hay derecho al miedo”, afirmó con determinación, subrayando la necesidad de aplicar la ley sin contemplaciones para aquellos que cometen delitos que afectan a la población. Esta declaración refuerza su compromiso de erradicar la criminalidad de manera firme y decidida, como una prioridad fundamental de su gobierno.

En términos económicos, Eduardo Ramírez Aguilar señaló que su administración buscará promover un crecimiento sostenible que beneficie a las comunidades más marginadas. La infraestructura, la seguridad y la educación serán pilares fundamentales en su estrategia de desarrollo.

Una de las tareas más urgentes

para el nuevo gobierno es mejorar las condiciones de vida en las zonas más empobrecidas del estado. Chiapas, una de las entidades más pobres de México, enfrenta enormes desafíos en materia de desarrollo social. Sin embargo, Ramírez Aguilar se mostró optimista respecto a que, con el trabajo conjunto de los diferentes niveles de gobierno, se podrá avanzar en la mejora de la infraestructura básica, los servicios de salud y educación, y las oportunidades laborales para los chiapanecos.

El nuevo gobernador también reconoció las desigualdades que existen entre las diferentes regiones de Chiapas, especialmente entre las áreas rurales y urbanas. En este sentido, comprometió su gobierno a trabajar de manera equitativa, buscando siempre equilibrar el desarrollo entre las distintas regiones del estado, desde las montañas del Altos de Chiapas hasta la costa y la Selva Lacandona.

Al cierre de su discurso, Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de transformar Chiapas, llevando

a cabo una administración que trabaje para todos los chiapanecos, sin distinciones, y que garantice un futuro más justo, próspero y seguro. La ciudadanía

Con valor y determinación dirigirá el progreso del estado. (FOTOS: CORTESÍA)

nueva Ramírez

espera que, con este nuevo gobierno, las promesas de cambio y progreso se traduzcan en resultados tangibles que mejoren la vida de las y los chiapanecos.

CONSTANTE

ISSTECH refuerza lucha contra el VIH y celebra a los químicos

Trabajadores con décadas de trayectoria fueron homenajeados por su papel clave en la mejora de la salud pública en Chiapas

En un evento que combinó reflexión, celebración y compromiso, el Hospital de Especialidades “Vida Mejor” (HEVM) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) conmemoró el “Día Internacional de la lucha contra el VIH” y el “Día Nacional del Químico”. La jornada destacó la importancia de los derechos humanos en la erradicación del VIH y reconoció a los profesionales que han dedicado su vida a la salud pública en Chiapas.

La institución subrayó su apuesta por un enfoque centrado en los derechos humanos como clave para erradicar el VIH como amenaza sanitaria para 2030. En este marco, se recordó que alcanzar una carga viral indetectable no solo permite a las personas vivir con salud, sino que elimina la posibilidad de transmisión, marcando un camino hacia una sociedad más sana y equitativa.

El programa incluyó conferencias que abrieron un espacio para el aprendizaje y la actualización de conocimientos. Los temas aborda-

ron los derechos como eje en la lucha contra el VIH, la innovación en análisis clínicos y los avances en el diagnóstico molecular, mostrando

el compromiso del personal de salud por mantenerse a la vanguardia en beneficio de la población chiapaneca.

Encuentro docente fomenta la unidad y bienestar en el estado

El parque Caña Hueca fue sede de una jornada histórica que promovió valores como la cooperación

KEVIN NARVARTE/TDN

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC) dio un paso significativo hacia el fortalecimiento de su comunidad educativa con el Primer Encuentro Cultural y Deportivo de Docentes. Celebrado en el parque Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez, el evento reunió a casi 400 maestros provenientes de distintas regiones, marcando un hito en la promoción del bienestar integral del profesorado.

La iniciativa destacó la impor-

tancia de combinar el desarrollo profesional con actividades que nutran el espíritu y el cuerpo. Este enfoque no solo fomenta la camaradería y el trabajo en equipo, sino que también subraya el papel de los docentes como pilares en la construcción de comunidades educativas más sólidas y colaborativas.

El evento, respaldado por alianzas estratégicas con diversas instituciones y patrocinadores, reflejó el compromiso colectivo de potenciar el entorno educativo del estado. Estas colaboraciones no solo fortalecieron la logística

del encuentro, sino que también ejemplificaron cómo el apoyo mutuo puede generar espacios enriquecedores para el aprendizaje y la convivencia.

Además de ser un espacio de celebración, el encuentro se convirtió en un reconocimiento implícito a los desafíos que enfrenta el magisterio en comunidades rurales. La mezcla de actividades deportivas y culturales permitió a los participantes encontrar un equilibrio entre las exigencias laborales y la necesidad de bienestar personal, reforzando su papel como agentes de cambio en sus localidades.

Con este esfuerzo, el CECyTE-TBC no solo evidenció su compromiso con la educación, sino que también renovó su apuesta

“El programa incluyó conferencias que abrieron un espacio para el aprendizaje y la actualización de conocimientos”

Además, se rindió homenaje a los químicos que han dedicado más de 25 años al servicio del laboratorio clínico, destacando la constancia y profesionalismo de quienes han contribuido a la mejora de la salud en la entidad. Un reconocimiento póstumo a un destacado químico simbolizó el respeto y gratitud del ISSTECH hacia sus colaboradores.

La celebración, que incluyó presentaciones artísticas para enaltecer la cultura local, dejó claro que el ISSTECH no solo busca ofrecer servicios de calidad, sino también fortalecer el vínculo con su personal y la comunidad. Este compromiso reafirma su misión de trabajar por un Chiapas más saludable y consciente de la importancia de proteger la salud como un derecho fundamental.

Se evidenció el compromiso con la educación.

por una enseñanza que vaya más allá del aula, promoviendo valores como la unidad, la cooperación y la salud integral. Este evento, más

que una celebración, es un recordatorio del impacto transformador que tiene una comunidad educativa cohesionada.

Esto mejorará la calidad de los servicios a la población (FOTO: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

Luis Ignacio Avendaño toma protesta al nuevo gobernador

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso pronunció a Ramírez como gobernador constitucional para el periodo 2024-2030

DAMIÁN CERVANTES/TDN

Este domingo, el Congreso del Estado de Chiapas vivió un acto de gran trascendencia con la toma de protesta de Eduardo Ramírez Aguilar como gobernador constitucional para el periodo 2024-2030. En una solemne ceremonia celebrada en el Polyfórum Mesoamericano, el doctor Ramírez Aguilar asumió formalmente el cargo, con el respaldo de autoridades locales y federales. El evento fue presidido por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, quien destacó la importancia del momento para la entidad, asegurando que la nueva administración trabajará por el desarrollo y la paz del estado. Ramírez Aguilar, en su discurso posterior a la toma de protesta, subrayó que el principal reto de su gobierno será restaurar la paz y promover la gobernabilidad en Chiapas. Señaló que, para lograr estos objetivos, será esencial la implementación de proyectos de desarrollo inclusivos. El gobernador reiteró su compromiso con la cuarta transformación, en la que Chiapas jugará un papel activo y

decidido, trabajando en estrecha coordinación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

El nuevo gobernador dejó claro que su administración tendrá como

base la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, elementos clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones del estado.

Obra histórica revitaliza a Venustiano Carranza

Se modernizó un edificio emblemático, combinando conservación cultural y mejoras en beneficio de la comunidad

DAMIÁN CERVANTES/TDN

La Secretaría de Obras Públicas del Estado completó un proyecto emblemático en Venustiano Carranza al rehabilitar la antigua Presidencia Municipal. Este esfuerzo no solo aseguró la preservación de un edificio de alto valor histórico, sino que también lo transformó en un espacio fun-

cional y moderno que atiende las necesidades de la comunidad, logrando una conexión armoniosa entre el legado del pasado y las demandas del presente. La restauración incluyó una intervención estructural minuciosa, diseñada para garantizar la durabilidad del inmueble. Además de reparar daños visibles, se realizaron adecuaciones estratégicas que prolongarán su vida útil y asegurarán su operatividad. Esta obra, más que una mejora estética, responde a la importancia de mantener un patrimonio vivo que continúe siendo parte esencial de la vida diaria de los habitantes.

El proyecto no se limitó a la conservación histórica; también modernizó áreas clave para convertir el edificio en un espacio seguro, accesible y eficiente. Estas transformaciones reflejaron un enfoque integral, donde se prioriza la funcionalidad sin comprometer el respeto a la identidad cultural del municipio. Con esta rehabilitación, se da un paso firme hacia la modernización sin dejar de lado las raíces que definen a la localidad. La iniciativa benefició no solo a los trabajadores municipales, quienes ahora cuentan con instalaciones más óptimas para sus labores, sino también a la ciuda-

Uno de los mensajes más contundentes del acto fue la promesa de restaurar la paz en los caminos de Chiapas, una declaración que resonó fuertemente entre

“Destacó la importancia del momento para la entidad, asegurando que la nueva administración trabajará por el desarrollo”

los asistentes. En su mensaje, Ramírez Aguilar hizo un llamado a todos los chiapanecos para trabajar en unidad, con una visión de reconciliación y solidaridad. Reafirmó su compromiso de ser un gobernador cercano a la gente, dispuesto a escuchar y a atender las necesidades más urgentes del estado.

Avendaño Bermúdez detalló que el inicio de una nueva etapa en Chiapas pronóstica progreso. La “Nueva ERA” busca una transformación integral del estado, no solo en términos de infraestructura y desarrollo económico, sino también en la manera en que se gestionan los recursos y se construye la cohesión social. El reto será enorme, pero con el respaldo de todos los sectores, incluyendo el legislativo y una visión clara, el gobernador tiene ante sí la oportunidad de consolidar un futuro próspero y en paz para los chiapanecos.

Intervención para la mejora de los trabajadores municipales. (FOTO: CORTESÍA)

danía. Los espacios renovados permitirán un mejor acceso a los servicios públicos, creando un entorno que promueve la interacción y el orgullo por el legado histórico que representa el edificio.

Este proyecto no es solo una intervención en infraestructura; es una declaración de compro-

miso hacia la protección de la memoria colectiva y el desarrollo sostenible. Venustiano Carranza se fortalece con una obra que simboliza el equilibrio entre preservar su historia y avanzar hacia un futuro más moderno y funcional, uniendo generaciones en torno a un espacio que es tan útil como significativo.

Una visión clara consolidará un futuro próspero. (FOTO: CORTESÍA)
El proyecto será dirigido por Barry Jenkins, el cineasta responsable de ‘Luz de luna’ y ‘If Beale Street Could Talk’
CINE

AGENCIAS/TDN

“Continuará con la misma propuesta visual del remake, manteniendo una estética fotorrealista que busca ofrecer una gran experiencia visual”

El Rey León ha dejado una huella imborrable en la historia del cine, consolidándose como una de las películas animadas más emblemáticas de Disney y un referente en la animación mundial. Estrenada en 1994, bajo la dirección de Rob Minkoff (Stuart Little) y Roger Allers (Amigos Salvajes), la película narra la historia de Simba, un joven león que debe enfrentarse a desafíos personales y familiares para reclamar su derecho al trono tras la muerte de su padre, Mufasa.

Con un elenco de voces que incluyó a Matthew Broderick (Un experto en diversiones), James Earl Jones (Star Wars) y Jeremy

Irons (Watchmen), el largometraje conquistó a generaciones enteras. Ahora, el legado de El Rey León se expande con Mufasa: El Rey León (Mufasa: The Lion King), cuyo nuevo adelanto ha sido lanzado recientemente.

Este nuevo audiovisual se presenta como una precuela que nos lleva a descubrir la infancia de Mufasa y los eventos que forjaron su destino, incluyendo la transformación de Scar en el villano que todos conocemos. En el reciente adelanto titulado Rivales, se muestra cómo las traiciones y la ambición juegan un papel crucial en esta evolución.

Según la sinopsis oficial: “En esta oportunidad, Rafiki se convierte en el narrador de la leyenda de Mufasa, relatándosela a Kiara, la hija de Simba y Nala. A través de flashbacks, descubrimos los orígenes de Mufasa, un cachorro huérfano y solitario que, tras un encuentro fortuito con Taka, un león con un linaje real, comienza un largo viaje en busca de su destino”.

El proyecto no solo actúa como una precuela del clásico animado, sino que también se conecta con la versión live-action de 2019, dirigido por Jon Favreau (Chef, The Mandalorian, Iron Man). A pesar de las críticas mixtas que recibieron tanto de la audiencia como de los especialistas, la película recaudó 1.66 mil millones de dólares a nivel mundial, lo que refleja el enorme interés que despertó. Mufasa: El Rey León continuará con la misma

propuesta visual del remake, manteniendo una estética fotorrealista que busca ofrecer una gran experiencia visual, reflejando fielmente

a los personajes y su entorno. Mufasa: El Rey León llegará a los cines del mundo el próximo 19 de diciembre.

Se descubrirá los orígenes del padre de Simba. (FOTO: CORTESÍA)

NACIONAL

INICIATIVA PRESIDENCIAL

Regularán trabajo en aplicaciones digitales

La propuesta busca brindar garantías laborales a los empleados de apps como Uber, Didi y Rappi

AGENCIAS/TDN

La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo con el fin de regular los trabajos de plataformas digitales que funcionan mediante aplicación tipo Uber, Didi y Rappi.

La iniciativa la envió la titular del Ejecutivo el pasado 3 de diciembre y busca brindar garantías laborales a los trabajadores de aplicaciones digitales en materia de seguridad social, vivienda y derechos laborales.

La propuesta establece que el trabajo en plataformas digitales deberá fijarse mediante un contrato que será distinto de los términos y condiciones de la prestación del servicio en la plataforma y podrá ser firmado de manera digital. El modelo de contrato será autorizado y registrado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

También propone que el tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora, quien tendrá completa libertad para determinarse sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera.

Asimismo, la iniciativa establece que el salario se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado y en atención a la naturaleza flexible del trabajo, considerará el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo. Además de que las personas fí-

Dan cargo público a expanista vinculado al caso Odrebrecht

La gobernadora morenista de Campeche nombra secretario de Desarrollo Económico al exsenador

AGENCIAS/TDN

El nombramiento de Jorge Luis Lavalle Maury como secretario de Desarrollo Económico en Campeche ha reavivado el debate sobre la incorporación de figuras controvertidas al servicio público. Su designación, hecha por la gobernadora Layda Sansores, plantea preguntas sobre los límites éticos y políticos en el reclutamiento de

funcionarios con antecedentes judiciales, incluso en un escenario donde la presunción de inocencia ya no está en disputa.

Lavalle Maury, exsenador panista, estuvo encarcelado en el Reclusorio Norte, acusado de delitos como cohecho y lavado de dinero, vinculados al caso Odebrecht. Aunque salió libre en 2022, las acusaciones reflejan una de las tramas de corrupción más grandes en México. Su paso del banquillo de los acusados a un puesto clave para el desarrollo económico de Campeche genera incertidumbre sobre los mensajes que este tipo de decisiones envían a la ciudadanía.

Layda Sansores, una política que ha construido su carrera cuestionando el pasado priista y panista, parece optar por una estrategia pragmática que prioriza la experiencia de Lavalle en la política y la administración. Sin embargo, esta apuesta podría debilitar su narrativa de combate a la corrupción y abrir la puerta a críticas de incongruencia, particularmente en un contexto donde la desconfianza hacia los partidos tradicionales aún pesa en el imaginario colectivo. Por otro lado, el historial político de Lavalle, que incluye vínculos con figuras prominentes como Juan Camilo Mouriño, también podría leerse como un intento de

sicas y morales que administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales, en su carácter de patrón, tendrán las obligaciones de establecer mecanismos para llevar registro de las horas trabajadas y emitir semanalmente recibos de pagos realizado.

“Plataformas digitales, en su carácter de patrón, tendrán las obligaciones de establecer mecanismos para llevar registro de las horas trabajadas”

También tendrá que inscribir a las personas trabajadoras en plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y realizar las aportaciones correspondientes al Instituto Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Asimismo, la propuesta de reforma busca que las personas trabajadoras en plataformas digitales tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando el tiempo efectivamente laborado supere las 288 horas anuales.

Estuvo involucrado en temas de corrupción. (FOTO: CORTESÍA)

reconstruir puentes entre sectores empresariales y políticos en Campeche. No obstante, este movimiento plantea riesgos evidentes. La decisión de Sansores podría marcar un precedente sobre cómo se manejan las alianzas en un México polarizado. Mientras algunos verán en esta jugada una estrategia visionaria para impulsar la economía del estado, otros la percibirán como una contradicción que debilita los compromisos éticos en la administración pública.

Los trabajadores tendrían acceso a seguridad social. (FOTO: CORTESÍA)

INTERNACIONAL

GEOPOLÍTICA

1948: en la sede de la ONU en Nueva York se adopta Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio es adoptada.

Zelenski: Dispuestoa negociarelterritorio

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que su país precisa armas y garantías de seguridad por parte de la OTAN

AGENCIAS/TDN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó la semana pasada que su país precisa armas y garantías de seguridad por parte de la OTAN, antes de cualquier eventual negociación con Rusia para poner fin al conflicto armado.

Zelenski formuló estas declaraciones en una conferencia de prensa junto al nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien viajó a Ucrania en el primer día de su mandato.

Costa viajó acompañado por la nueva jefa de la diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, y la comisaria de Ampliación, la eslovena Marta Kos.

En sus declaraciones, Zelenski dijo que una invitación de la OTAN a Ucrania para sumarse a la alianza

Conflicto bélico que aumenta la tensión mundial. (FOTO: CORTESÍA)

militar transatlántica era necesaria para la “supervivencia” del país.

“Una invitación a Ucrania para unirse a la OTAN es algo necesario para nuestra supervivencia”, dijo el mandatario ucraniano.

Por ello, pidió armas y garantías de seguridad.

“Solamente cuando tengamos todos esos elementos y seamos fuertes, tendremos que hacer la muy importante agenda de reunirnos con los asesinos”, expresó. Entre el armamento que pidió, destacó el de largo alcance.

Presidente de Corea del Sur levanta la ley marcial

La retirada de tropas refleja el peso del control legislativo en la democracia surcoreana

AGENCIAS/TDN

El presidente Yoon Suk Yeol anunció el levantamiento de la ley marcial, una medida que desató intensos debates sobre el equilibrio entre seguridad nacional y libertades democráticas. La decisión llegó tras la contundente negativa de la Asamblea Nacional, evidenciando la tensión política y social en torno a este decreto destinado a “erradicar las fuerzas afines a Corea del

Norte”. Este acontecimiento subrayó la influencia de las instituciones democráticas frente a las decisiones unilaterales del Ejecutivo. El rechazo parlamentario no solo anuló la medida, sino que reavivó el debate sobre los límites del poder presidencial en Corea del Sur. En un país marcado por un pasado autoritario, la ley marcial generó ecos de una época que muchos ciudadanos prefieren dejar atrás. Las imágenes de caos dentro y fuera de la Asamblea durante la sesión extraordinaria reflejaron la profundidad de las divisiones que aún permean la sociedad surcoreana.

En su discurso desde Yongsan, el presidente Yoon aseguró la retirada de las tropas, enfatizando el compromiso de su gobierno con el orden y la seguridad. Sin embargo, el trasfondo político reveló una narrativa más compleja. La mención explícita a “fuerzas afines a Corea del Norte” ha sido criticada por analistas, quienes señalaron que el lenguaje utilizado podría intensificar la polarización política y social. El artículo 77 de la Constitución, que permite al presidente decretar la ley marcial bajo condiciones específicas, se ha convertido en el centro del debate. Si bien este marco busca salvaguardar la se-

El viaje de altos funcionarios de la UE a Kiev tiene lugar en un contexto de mucha tensión entre Moscú y las potencias occidentales, tras los disparos de Ucrania de misiles estadounidenses y británicos contra territorio ruso y el lanzamiento de un misil hipersónico

“El nuevo equipo de dirigentes de la UE buscó mostrar su apoyo firme a Kiev. Las fuerzas ucranianas perdieron terreno en el frente”

experimental por parte de Rusia. El nuevo equipo de dirigentes de la UE buscó mostrar su apoyo firme a Kiev. Las fuerzas ucranianas perdieron terreno en el frente, y la futura llegada de Donald Trump a la Casa Blanca hace tambalear la ayuda de Washington a los ucranianos.

“Vinimos a dar un mensaje claro de que apoyamos a Ucrania y seguimos dándole todo nuestro apoyo”, dijo Costa a los medios de comunicación que lo acompañaban, incluida AFP.

“La situación en Ucrania es muy muy grave”, dijo Kallas, quien sin embargo añadió que “claramente eso también tiene un coste muy alto para Rusia”.

El abogado del mandatario asegura que es acoso sistemático. (FOTO: CORTESÍA)

guridad, también establece un mecanismo de control legislativo para evitar abusos de poder. La actuación de la Asamblea Nacional en este caso reforzó la vigencia de un sistema democrático capaz de contrapesar decisiones controversiales.

El incidente dejó lecciones importantes para Corea del Sur. Más allá de las preocupaciones inmediatas por la seguridad, puso de relieve la necesidad de fortalecer el diálogo político y evitar medidas que puedan socavar las libertades civiles.

EN REDES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2024 by Todo Noticias - Issuu