Avances en conectividad y salud en el gobierno de REC
Obras y acciones que refuerzan la paz, inclusión y crecimiento económico en todo Chiapas

Eduardo Ramírez traza un nuevo rumbo con acciones estratégicas
Con un enfoque en resultados inmediatos, presentó a su gabinete y reforzó su estrategia clave con instituciones y empresas
Avendaño lidera debate histórico en el Congreso
Lideró la aprobación de una reforma en Chiapas, redefiniendo el artículo 4 de la Constitución estatal

Hacienda actualiza reglas de conservación de documentos
La Unidad de Archivo aprobó nuevas directrices para fortalecer la organización y el resguardo de archivos
SMyT lanza proceso de concesión en Tapachula para este noviembre
A partir de este mes, los concesionarios deberán realizar trámites para regularizar sus vehículos


TRAZOS
El meme
1960: en República Dominicana, el asesinato de las hermanas Mirabal, supone el final de la dictadura y motivo de que se elija esta fecha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.




DIRECTORIO
TODO NOTICIAS
El portavoz de la información
Redacción
Director
Omar Flores Penagos
Editor
Andrea Flores
Jefe de Información
Carlos López
Kevin Narvarte
Damián Cervantes
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Daniel Martínez
Romeo Gallegos
Social Network
Francisco Castellanos
Sandra Victoria
Gloria Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
TODO NOTICIAS: El Portavoz de la Información. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Jesús Álvarez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en tramite. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Planta Alta, Col. Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
TODO NOTICIAS © 2019. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
OPINIÓN
Algo más que palabras
1959: en La Habana (Cuba), el comandante Ernesto «Che» Guevara es designado presidente del Banco Nacional de Cuba.
El corazón todo lo tolera; ve una fiesta en todas las plazas

Víctor Corcoba Herrero

“Aplaudamos a los compasivos, soportemos a los diabólicos y amémonos entre sí, será un buen modo de formar un mundo fraterno y un hogar común”.
Estamos repletos de debilidades y errores, pero el que tiene un corazón sin coraza, jamás cultiva la estupidez y lo que injerta son sueños de libertad. Ciertamente, el respeto comienza por la aceptación y el aprecio de uno mismo, lo que requiere actitudes abiertas y comprensivas. En consecuencia, es deber de toda persona, ayudar a reconstruir una sociedad armónica y a superar los absurdos enfrentamientos entre semejantes. Por tanto, es vital y vivificante alumbrar en la verdad y en la bondad, favorecer el aprender a reprenderse hasta consigo, activar la cultura de paz y no violencia, luchar contra el racismo y la discriminación, con espíritu democrático y soplo vinculante, sin tantas fronteras ni frentes que nos dificulten el culto a la cultura del abrazo global, para ser ciudadanos del mundo y poder hermanarnos, recorriendo el camino del afecto y también el de la ecuanimidad, lo que nos obligará a ser justos y clementes. Sólo el propio pulso poético es capaz de fecundar estos anhelos. ¡Nos conviene trabajarlos!
Necesitamos que la sensatez nos clarifique los pasos, que también nos dé luz a nuevos horizontes, para derribar barreras y favorecer el encuentro, sin actua-
ciones arbitrarias. La benevolencia todo lo tolera, nunca se venga; porque el amor lo dona en entrega, no en concesión, condescendencia o indulgencia. En ningún caso, puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de los derechos humanos, que han de ser universales como la referida libertad. Por ello, cada gobierno es responsable de hacer cumplir las leyes en esta materia, de prohibir y castigar los delitos motivados por el odio y la discriminación contra las minorías. Esto será tomar una reflexiva orientación, al menos para que la gente no se tome la justicia por su mano y recurra a la violencia para resolver sus disputas. Desde luego, en el caso de que no podamos poner fin a nuestras diferencias, lo mejor es activar el diálogo sincero para huir de absurdas batallas. A unas místicas entretelas, ninguna mundanidad las acorrala. ¡Nos viene bien laborarlo! Cada uno desde su horizonte, debe ayudar a instruir y sensibilizar a las nuevas generaciones para fomentar otras atmósferas más tolerantes e inclusivas, sobre todo en aquellas comunidades sembradas por el terror. Desde luego, hemos de cambiar de ruta, fomentar andares de esperanza y concordia, en vez de convertirlo todo en un infierno, pues la violencia del ojo por ojo debe terminar definitivamente. Unirnos como jamás es lo más prudente, al menos para cultivar una cultura de paz, aplaudiendo no sólo la ausencia de conflictos, sino también marcando soluciones con espíritu de enten-
dimiento y cooperación mutua. Además, si en las Naciones Unidas, el acuerdo es su razón de ser, la luz que nos guía y su credo fundacional; también nosotros, tenemos que ser el tacto reposado y complaciente, sostenido por una sonrisa en la mirada. No olvidemos nunca, que nuestro propio espíritu es un latir permanente con muchas cuerdas; es cuestión de hacerlas vibrar, como un buen poeta. ¡Ser poesía nos vive!
Aplaudamos a los compasivos, soportemos a los diabólicos y amémonos entre sí, será un buen modo de formar un mundo fraterno y un hogar común. Quizás tengamos que cambiar las mentalidades, al menos para tomar conciencia del juicio responsable; y devolver, de este modo, todo su sentido y toda su fuerza al concepto de ley natural, como fundamento de una ética general y de una estética oriunda, siempre comprensiva y perpetuamente conciliadora. Por ello, la educación es clave para poder discernir y saber por qué existen las fobias sociales. Lo sustancial radica en activar un proyecto colectivo, en el que todos podamos participar reencontrándonos hacia un rumbo cordial, de cercanía, sin sometimientos que nos esclavicen. Al fin y al cabo, únicamente se camina lúcido con la inspiración de nuestros adecuados pulsos interiores; puesto que, lo esencial suele ser invisible a nuestros ojos humanos. La realidad no está en lo físico del cuerpo, sino en el alma, ¡en aquello por lo que somos y existimos!
Por la espiral Libros de ayer y hoy
G20 contra el hambre Revolución es votar: cambiemos lo alterado

Claudia Luna Palencia

El G20 es un foro de las veinte economías más grandes del mundo que se reúne regularmente para discutir los problemas más apremiantes que enfrenta la economía global. Aglutina a miembros que movilizan el 75% del comercio mundial y el 66% de la población global.
Los países miembros son: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, además de la Unión Europea.
Este marco desempeña un papel relevante en la configuración y el fortalecimiento de la arquitectura y la gobernanza mundial en todas las principales cuestiones económicas internacionales.
Los dos países con mayor demografía son China e India, ambos suman el 36% de la población mundial. De hecho, India ya superó a China, como el país más poblado con 1 mil millones 436 mil 510 habitantes frente a 1 mil millones 411 mil 961 personas que habitan China. A lo largo del año, bajo la titularidad de Brasil en el G20, el bloque ha centrado sus discusiones en torno a la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad; las tres dimensiones del desarrollo sostenible en su parte económica, social y ambiental así como la reforma de la gobernanza global.
Nada de abordar las aristas de la geopolítica, ni sus temas candentes o bien posicionarse abiertamente y lanzar, al unísono, una condena por la invasión de Ucrania que va camino de cumplir tres años el próximo febrero. Entre las novedades presentadas por la presidencia brasileña está el G20 Social, espacio de participación y contribución de la sociedad civil en las discusiones y formulaciones de políticas relacionadas con temas sociales. Esta es una iniciativa del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que ha sido además muy bien acogida por otros líderes
asistentes, junto con su idea, de lanzar la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. La intención es movilizar tanto a países, como a organizaciones internacionales, para acelerar los esfuerzos en la lucha contra el hambre y la pobreza para 2030. En la opinión de Mauricio Lyrio, diplomático brasileño, hay una movilización de los países para lograr resultados más efectivos en la lucha contra el hambre.
A COLACIÓN
En julio pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que en el mundo alrededor de 733 millones de personas pasan hambre; lo que equivale a una de cada once personas en todo el mundo y una de cada cinco en África.
En su estudio de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, el organismo asevera que las cifras sobre la situación del hambre se mantienen muy elevadas por tercer año consecutivo. La OMS indica que no habrá forma de cumplir para 2023 el objetivo de Hambre Cero dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De acuerdo con este informe, el mundo ha retrocedido 15 años con niveles de subalimentación comparables a los de 2008 a 2009.
“Las tendencias regionales varían significativamente: el porcentaje de la población que padece hambre sigue aumentando en África un 20.4%; se mantiene estable en Asia en 8.1% y muestra avances en América Latina”, de acuerdo con dicho estudio.
La OMS cree que de mantenerse las tendencias actuales, alrededor de 582 millones de personas sufrirán desnutrición crónica en 2030, la mitad de ellas en África.
Ante este escenario, el G20 ha decidido realizar una evaluación y proponer una serie de medidas que permitan que, dentro de seis años, el hambre en el mundo haya disminuido y no aumentado más como ya se prevé.

Teresa Gil

Votar es un derecho y renunciar a él ahonda las desigualdades de una sociedad (FOTO:
La decisión constitucional sobre la reforma de Poder Judicial de la Federación (PJF), está impresa en la propia Carta magna. Y nadie la puede alterar. Ese poder será reformado el primero de junio de 2025, mediante elecciones. El intento de prevalencia de la Suprema Corte de Justicia, ante la orden de la propia Ley Suprema, no solo puede ser un grave desacato, sino una violación a su propio cuerpo especial, que está creado para calificar los procesos electorales. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) no es un apéndice, es parte de la Suprema Corte y como tal está actuando con la aprobación de la ley. El Instituto Nacional Electoral (INE), debe acatar la decisión del TEPJF, porque de otra manera, junto con los ministros que se oponen a la elección, el INE mismo estará conculcando la Norma. Eso sería una prueba clara de juicio político.
VOTAR. EL PUEBLO DIO LA ORDEN Y LA CONSTITUCIÓN PLASMÓ YA, ESA ORDEN La celebración de la Revolución no es solo una fiesta cívica. Es, con su día a partir del 20 de noviembre de 1910, la consagración de todo lo que produjo en este país ese movimiento, sobre todo la Constitución de 1917 que recogió los principios por los que lucharon miles y miles de mexicanos; la Constitución que reconoció la soberanía del pueblo y su poder de decisión a partir de procesos electorales como los que ocurrieron el pasado 2 de junio. Ese proceso decidió la reforma de un Poder Judicial que derivó en cambios que no le sirven al pueblo en este momento. Cambios que favorecen los intereses personales frente a los del pueblo, que es la aplicación de justicia. Treinta seis millones plenamente definidos y aprobados con legitimidad por el propio INE, son la legitimidad que se
exhibe en este momento para realizar los comicios el próximo primero de junio. Las interpretaciones interesadas no pueden cambiar esa decisión popular.
LA REVOLUCIÓN ES VOTAR. “NADIE PUEDE IMPEDIR EL VOTO”: SOTO FREGOSO La resolución del TEPJF, al reconocer la constitucionalidad de los comicios para reformar al PJF, fue refrendada por la propia presidenta de la sala superior de ese tribunal, Mónica Soto Fregoso, al señalar que “las elecciones auténticas, libres, no se pueden detener”. Recalcó el 19 de noviembre por la tarde, que “Ninguna autoridad puede suspender el derecho al voto de la ciudadanía, porque es la esencia misma de la democracia”. Ante la reacción que quiere seguir defendiendo privilegios en tribunales o recobrarlos en otros sitios, los propios poetas la ponen en su lugar. Y le demuestran que la Revolución se expresa de muchas maneras. Aquí, con versos del poeta tabasqueño Carlos Pellicer:
20 DE NOVIEMBRE
¿La Revolución ?
No se detiene nunca, siempre tiene que hacer. Es la lucha de todos los días, contra nosotros mismos contra el egoísmo y contra las ambiciones desmedidas.
Contra la indiferencia, contra la hipocresía, la verdadera alegría es dar. Pelear por los que tienen hambre. Regar una planta. Apartar una piedra en el camino. Formar parte de la Revolución.
2001: en Worcester (Estados Unidos), la empresa de biotecnología Advanced Cell Technology informa que ha logrado una clonación de células embrionarias humanas.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
Avances en conectividad y salud en el gobierno de REC
Obras y acciones que refuerzan la paz, inclusión y crecimiento económico en todo Chiapas
DAMIÁN CERVANTES/TDN
La agenda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas fue un ejemplo claro de cómo la acción gubernamental puede articular diversos frentes de desarrollo social, económico y cultural. En una semana marcada por inauguraciones, entregas y celebraciones, el mandatario chiapaneco dejó claro su compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de las comunidades.
La inauguración del camino San Fernando-Monterrey-Las Maravillas, en el municipio de San Fernando, destacó como una obra prioritaria para mejorar la conectividad y el progreso regional. Escandón subrayó que esta infraestructura no es un privilegio, sino un acto de justicia social, enfocado en impulsar el bienestar y el desarrollo humano.
En Tuxtla Gutiérrez, la entrega de 78 viviendas en el fraccionamiento “El Porvenir” marcó un hito para familias desplazadas, especialmente de Chenalhó. El gobernador enfatizó la importancia de garantizar hogares seguros y dignos, mientras recordaba los avances en la pacificación de los conflictos históricos en Aldama y Chenalhó, un

logro clave de su administración. El sector salud recibió un impulso significativo con la inauguración de la Unidad Básica de Rehabilitación Centro del DIF Chiapas. Este espacio equipado y especializado está diseñado para brindar atención integral a poblaciones vulnerables, reforzando el compromiso de su gobierno con una sociedad más inclusiva.
La semana también incluyó momentos de celebración cívica y deportiva. Durante el desfile conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, Escandón resaltó la importancia


de los valores históricos y su conexión con la unidad entre el pueblo y las instituciones. Además, al entregar el Premio Esta-
tal del Deporte y estímulos a medallistas, reconoció a los atletas como embajadores de inspiración y progreso social.

“Fue un ejemplo claro de cómo la acción gubernamental puede articular diversos frentes de desarrollo social, económico y cultural”
En el ámbito educativo, el gobernador inauguró infraestructura en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte), Plantel 47, reafirmando el compromiso de su gobierno con el acceso igualitario a una educación de calidad. Destacó que, con disciplina financiera, se han logrado avances sustanciales en la mejora de las instalaciones educativas en todo el estado.
En Tapachula, Escandón entregó ambulancias y apoyos funcionales, reflejando su enfoque en el fortalecimiento del sistema de salud y el bienestar de las comunidades. Este esfuerzo se complementó con la inauguración de la rehabilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas, una obra clave para el dinamismo comercial y económico de la región. Asimismo, la gira cerró con importantes obras viales en Mazatán, incluyendo la reconstrucción del puente vehicular sobre el Río Coatán y el tramo carretero Arriaga-Mazatán. Estas infraestructuras no solo optimizan la movilidad y conectividad, sino que también impulsan la economía local y generan empleos en el sector de la construcción. Cada uno de estos eventos, desde el fortalecimiento de la infraestructura hasta el reconocimiento del esfuerzo ciudadano, mostraron un liderazgo que busca equilibrar las necesidades inmediatas con la visión de largo plazo, reafirmando el compromiso de Escandón con el progreso integral de Chiapas.
Avendaño lidera debate histórico en el Congreso
Lideró la aprobación de una reforma en Chiapas, redefiniendo el artículo 4 de la Constitución estatal
DAMIÁN CERVANTES/TDN
En una sesión ordinaria de alta trascendencia, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez presidió la aprobación de una reforma constitucional que redefinió el artículo 4 de la Constitución de Chiapas. Este cambio, impulsado desde las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud, marcó un hito en el reconocimiento de los derechos de mujeres y personas gestantes, al destacar la capacidad de liderazgo y consenso del legislador. Bajo la dirección de Avendaño, el pleno aprobó la modificación del texto que anteriormente protegía la vida desde la concepción. Ahora, el nuevo enfoque omitió ese término, manteniendo la tutela del derecho a la vida pero haciendo una redacción más abierta, acorde a las exclusiones de responsabilidad previstas en la legislación penal. Este ajuste responde a una evolución en el debate sobre derechos reproductivos,

donde Avendaño demostró ser un mediador clave. El debate no estuvo exento de polarización. Argumentos a favor, presentados por diputadas de
Protección
Autoridades piden mantenerse informados y seguir recomendaciones para prevenir accidentes
KEVIN NARVARTE/TDN
El estado de Chiapas se enfrentó a un escenario climático complejo con lluvias muy fuertes a intensas y descensos significativos de temperatura la semana pasada, informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno, fue generado por un canal de baja presión y el desplazamiento del frente frío número 10,
que llevó a la Secretaría de Protección Civil a intensificar medidas de vigilancia y prevención.
Ante el riesgo de inundaciones, deslaves y crecientes repentinas, la institución enfatizó la importancia de evitar zonas de peligro, como ríos y laderas inestables. Además, recordó que las fuertes lluvias y vientos pueden comprometer la seguridad en áreas rurales y urbanas. Los Comités Comunitarios de Protección Civil han sido activados para coordinar respuestas rápidas junto con los tres órdenes de gobierno, destacando la importancia de la organización local en momentos críticos.
En paralelo, el descenso de temperaturas ha llevado a reforzar el mensaje sobre cuidados de salud.
partidos como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), contrastaron con la oposición del Partido Acción Na-
cional (PAN). Sin embargo, el liderazgo de Avendaño logró encauzar las distintas perspectivas hacia un diálogo respetuoso, al subrayar la importancia de mantener un equi-
“Enfatizó la relevancia de garantizar que las leyes del estado reflejen las necesidades de la sociedad actual”
librio entre la legislación y los derechos humanos.
La reforma aprobada representó no solo un cambio en el texto constitucional, sino también un paso significativo hacia un marco jurídico que prioriza la dignidad de las personas gestantes. Avendaño enfatizó la relevancia de garantizar que las leyes del estado reflejen las necesidades de la sociedad actual, en un contexto donde los derechos reproductivos adquieren mayor centralidad en la agenda pública.
Con esta aprobación, Luis Ignacio Avendaño se consolidó como una figura clave en el panorama legislativo de Chiapas, al demostrar su capacidad para dirigir discusiones complejas y su compromiso con la transformación jurídica. Este avance reafirma el papel del Congreso como un espacio para el diálogo y la adaptación de las leyes a los retos contemporáneos.
Las personas mayores y quienes padecen enfermedades cardíacas son vulnerables, por lo que se les recomienda limitar la exposición al frío. El uso responsable de calentadores de gas y chimeneas también es crucial para prevenir intoxicaciones.
La vigilancia constante de los fenómenos hidrometeorológicos se llevó a cabo desde el Centro de Monitoreo de Riesgos, que opera de manera ininterrumpida. Esta red de monitoreo no solo permite una reacción más ágil ante emergencias, sino que también subraya la importancia de que la población se mantenga informada a través de fuentes oficiales.
El gobernador de Chiapas destacó, la necesidad de fortalecer la

coordinación entre las instituciones y la ciudadanía. Este llamado reflejó un enfoque integral para enfrentar los desafíos climáticos que, de no gestionarse de forma adecuada,
podrían tener consecuencias graves en un estado ya vulnerable. La prevención y la solidaridad fueron clave en estos días de intensas lluvias y bajas temperaturas.
Entregan nueva Unidad Deportiva en Ixhuatán
La localidad cuenta con modernos espacios para el deporte y la salud, en una obra clave para el bienestar comunitario
DAMIÁN CERVANTES/TDN
Con una inversión superior a los 27 millones de pesos, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, entregó la nueva Unidad Deportiva Santa Cruz en Ixhuatán, un espacio diseñado para fomentar la actividad física, la recreación y la integración social de los habitantes de esta región. La infraestructura estuvo pensada para satisfacer las necesidades de todas las edades, desde niños hasta adultos, ofreciendo instalaciones adecuadas para el deporte y el ocio. Durante el acto inaugural, la Secretaría de Obras Públicas, destacó la relevancia de la obra, al señalar que estas acciones son parte de una visión integral de desarrollo social que impulsa el Gobierno Estatal. La unidad deportiva, además de ser un centro para el deporte, representa un compromiso con la salud y el bienestar de la población, que ahora tiene acceso a espacios adecuados para su desarrollo físico.

La nueva unidad deportiva incluye canchas de fútbol 5, un campo de fútbol soccer, un domo para actividades múltiples y un área de ejercitación. También se rehabilitó el graderío principal y se constru-
yeron nuevos sanitarios y vestidores, con la finalidad de ofrecer un entorno cómodo y funcional para los usuarios. Una de las características más destacadas de esta obra es la mejo-
ZooMAT renueva recintos para conservar fauna local
La rehabilitación fortalece la conexión entre turismo, educación y cuidado de la vida silvestre de Chiapas
KEVIN NARVARTE/TDN
El Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) dio un salto significativo hacia la conservación de la biodiversidad con la rehabilitación de diversos espacios, como los recintos del jaguar y la nutria, y la jaula del águila arpía. Estas mejoras, inauguradas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, buscaron no solo garantizar el bienestar de las especies, sino también ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes. La transformación
abarca desde la restauración de hábitats hasta la renovación de áreas administrativas y comerciales.
Este esfuerzo es una declaración de intenciones sobre la importancia de proteger los recursos naturales de Chiapas. La certificación nacional obtenida por el zoológico posiciona al ZooMAT como un líder en conservación, un logro que refleja años de trabajo enfocado en preservar las especies y educar sobre su cuidado. Para Escandón, estas acciones representan una sinergia entre desarrollo y sustentabilidad, donde la infraestructura moderna enriquece, el hábitat natural.
El recinto del jaguar, una de las especies icónicas de la región, y el espacio para la nutria,
destacaron por su diseño orientado a replicar las condiciones naturales de los ejemplares. Esto no solo beneficia a los animales, permitiéndoles desarrollarse en entornos cómodos y seguros, sino que también subraya el compromiso del zoológico con la fauna local. Los avances no se limitan al ámbito de la fauna. La remodelación de oficinas y espacios comerciales responde a una visión integral que combina conservación, educación y experiencia del visitante. Este enfoque busca atraer a un público diverso, al posicionar al zoológico no solo como un atractivo turístico, sino como un espacio educativo que fomente la conexión con la biodiversidad.
ra en las áreas verdes, con la construcción de 741 metros cuadrados de pasto alfombra, y 852 metros cuadrados de pisos de concreto estampado para los andadores. Estas áreas, junto con el enmallado
"Una de las características más destacadas de esta obra es la mejora en las áreas verdes, con la construcción de 741 metros cuadrados de pasto alfombra, y 852 metros cuadrados de pisos de concreto"
perimetral de 254 metros lineales, contribuyen no solo a la estética del lugar, sino a la seguridad y accesibilidad del recinto.
Junto a la Unidad Deportiva, también se entregó la remodelación del parque central de la colonia Libertad, con una inversión adicional de 11 millones de pesos. Este espacio está destinado a actividades culturales y eventos familiares, lo que complementa el esfuerzo por crear espacios públicos de calidad en el municipio. Con estas obras, Ixhuatán no solo mejora sus infraestructuras, sino que también fortalece el tejido social y fomenta el deporte como una herramienta para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

En un mundo donde la crisis ambiental amenaza la existencia de innumerables especies, iniciativas como las del ZooMAT se convierten en soluciones viables. Más que un espacio de exhibición, este zoológico representa un modelo de coexistencia entre humanos y naturaleza, un ejemplo que Chiapas ofrece al mundo como testimonio de su compromiso con el cuidado del planeta.
DE CAJÓN
Parece estar construyendo un camino en el que la infraestructura, la educación y la productividad son piezas clave para transformar Chiapas”
Con un enfoque en resultados inmediatos, presentó a su gabinete y reforzó su estrategia clave con instituciones y empresas
KEVIN NARVARTE/TDN
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado señales claras de su compromiso con el desarrollo integral del estado mediante una intensa semana de actividades que abarcaron desde acuerdos internacionales hasta decisiones estratégicas en el ámbito local. Su enfoque combinó progreso social, fortalecimiento institucional y una visión renovada para enfrentar los retos históricos de la entidad.
Un paso significativo en esta dirección fue la firma de un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que permitirá implementar el proyecto del Cablebús en Chiapas. Este sistema de transporte, más allá de mejorar la movilidad urbana, busca cerrar brechas de conectividad en zonas vulnerables. El respaldo internacional al proyecto subrayó la capacidad del gobernador electo para atraer colaboraciones que posicionen al estado como un referente en innovación social y urbana.
La semana también estuvo marcada por su participación en la presentación del libro Esquema Constitucional de la Ciudad de México, obra del jurista Arístides Rodrigo Guerrero García. En su intervención como comentarista, Ramírez Aguilar no solo destacó el valor académico de la obra, sino que también reafirmó su

Eduardo Ramírez rumbo con acciones

compromiso con el fortalecimiento del marco legal como base para una gestión pública eficiente. Este evento reflejó su intención de acercar a Chiapas a los debates nacionales sobre derecho y gobernanza.
En el ámbito político, Ramírez Aguilar presentó a otros 19 integrantes de su gabinete, quienes tendrán la tarea de ejecutar la visión de su gobierno. Este anuncio fue un mensaje directo a la ciudadanía: su equipo estará listo para actuar desde el primer minuto. Al delinear un gabinete diverso y enfocado en resultados, el gobernador electo busca consolidar la confianza de los chiapanecos y garantizar una administración cercana a las necesidades de la población.
La construcción de alianzas estratégicas fue otra constante en su agenda. En una reunión con Guillermo Valls Esponda, jurista chiapaneco con proyección nacional, quedó claro que Ramírez Aguilar está comprometido con aprovechar el talento local para posicionar a Chiapas en el contexto nacional. Este vínculo con
chiapanecos destacados refuerza su estrategia de colaboración para fortalecer las instituciones del estado.
Otro momento clave de la semana fue el cierre de su ciclo como catedrático de la Universidad Autónoma de México (UNAM), un acto que simboliza su transición completa hacia el servicio público. En sus palabras, dejó claro que su experiencia en las aulas será una guía en la construcción de políticas públicas con una base académica sólida. Este gesto resaltó su compromiso con la educación y su deseo de devolver a Chiapas todo lo que ha aprendido a lo largo de su trayectoria.
En el ámbito productivo, Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con representantes de Nestlé México para relanzar el Plan Nescafé, una iniciativa que promete beneficiar de manera directa a los cafeticultores del estado. Este esfuerzo es un claro ejemplo de cómo el gobernador electo busca fomentar alianzas público-privadas que impulsen el desarrollo económico de las comunidades rurales, una de las

prioridades de su próximo mandato. La convergencia de proyectos internacionales, alianzas locales y decisiones estratégicas resaltaron una visión de gobierno que no solo responde a los problemas inmediatos, sino que también sienta las bases para un desarrollo a largo plazo. Eduardo Ramírez Aguilar parece estar construyendo un camino en el que la infraestructura, la educación
CAMBIO REAL
Ramírez traza un nuevo acciones estratégicas


y la productividad son piezas clave para transformar Chiapas. Con cada acción, el gobernador electo reafirma su compromiso de ser un líder cercano y proactivo. Esta semana de actividades deja en claro que su mandato buscará responder con soluciones concretas a las necesidades de los chiapanecos, siempre con la mira puesta en un futuro más equitativo y próspero para el estado.

ISSTECH destaca igualdad y autocuidado con ponencias
Reflexionan en Chiapas sobre género, estrés laboral y relaciones laborales inclusivas
KEVIN NARVARTE/TDN
En el contexto del Día Internacional del Hombre, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del estado de Chiapas (ISSTECH) dio un giro reflexivo al celebrar dos ponencias que integraron perspectiva de género y bienestar laboral. Estas actividades no solo reforzaron su compromiso con la igualdad, sino que abrieron espacios para analizar los retos de la salud y las dinámicas en el entorno laboral, muchas veces invisibilizados en la rutina cotidiana.
La primera conferencia, dirigida al personal médico del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, subrayó la relevancia del liderazgo en atención primaria. El enfermero, Josué Hernández Jiménez, destacó que educar al paciente no solo mejora su salud, sino que también redefine el rol del profesional como guía en procesos preventivos. Este enfoque sitúa a la empatía y la comunicación como ejes centrales en la atención médica, que desafía paradigmas tradicionales.
Por su parte, la segunda ponen-

cia, centrada en el estrés laboral y realizada en las oficinas centrales, puso sobre la mesa el impacto del síndrome del trabajador “que-
mado”. El investigador, Martín de Jesús Ovalle Sosa, presentó soluciones para mitigar esta problemática, al enfatizar que el bienestar
Primarias en el estado promueven la lectura
A través de la campaña #LecturasRevolucionarias, familias chiapanecas se unen a la estrategia educativa estatal para compartir historias
KEVIN NARVARTE/TDN
Con el lanzamiento del primer Maratón por la Lectura, Chiapas marcó el inicio de un ambicioso esfuerzo por convertir la lectura en un acto colectivo y transformador. Encabezado por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, este evento simbolizó un nuevo capítulo de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030, con un enfoque en la conexión cultural y la reflexión histórica desde las aulas. En la Escuela Primaria del Estado Juan Benavides, estudiantes y
docentes participaron en una jornada que destacó la importancia de leer en comunidad. Domínguez Ochoa destacó que estos maratones son más que una actividad académica; son una invitación a reinterpretar hechos históricos desde una perspectiva más humana, promoviendo la empatía y la conciencia crítica entre las nuevas generaciones. El evento incluyó la lectura del libro Fusilados, de Nellie Campobello, una obra que retrata la violencia revolucionaria a través de los ojos de una niña. Este texto no solo
busca acercar a los estudiantes a la literatura, sino también a los dilemas emocionales y sociales que acompañan los conflictos armados. Su inclusión en el programa reflejó una apuesta por temáticas profundas que inviten a los jóvenes a reflexionar sobre la historia y su impacto en la sociedad actual. La iniciativa también busca trascender el aula. Con herramientas como el hashtag #LecturasRevolucionarias, se incentiva a las familias a participar en esta estrategia, compartiendo lecturas que refuercen el vínculo con sus hijos y fomenten un entorno lector más amplio. Esto no solo fortalece la educación en comunidades marginadas, sino que también contribuye a preservar las lenguas originarias, enriqueciendo el tejido cultural del estado.
emocional de los empleados no es un lujo, sino un elemento esencial para la sostenibilidad de las instituciones.
“Lo innovador de estas actividades radica en su capacidad para interconectar temas que suelen tratarse de forma aislada”
Lo innovador de estas actividades radica en su capacidad para interconectar temas que suelen tratarse de forma aislada. Al integrar igualdad de género y salud mental, el ISSTECH impulsa un cambio cultural donde las relaciones laborales y la salud son componentes interdependientes de un entorno más humano y colaborativo. Con estas acciones, el ISSTECH demuestra que la capacitación va más allá de lo técnico. Al promover una visión integral, la institución no solo fortaleció las competencias de su personal, sino que fomentó un espacio laboral que respeta, valora y cuida a quienes lo conforman.

Con este esfuerzo, el sistema educativo de Chiapas dejó claro que leer no es solo un hábito, sino una herramienta de transformación. Los Maratones por la Lectura consolidan la lectura como un
puente entre el pasado y el presente, convirtiendo cada página en una oportunidad para construir un futuro más consciente y equitativo desde las primeras etapas de formación.
Avendaño promueve mejorar servicios municipales de Tuxtla
Iniciativas para mejorar infraestructura en zonas metropolitanas. Se busca apoyo federal para implementar un fondo específico
DAMIÁN CERVANTES/TDN
El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, reconoció la gravedad del crimen organizado en Chiapas, señaló que la inseguridad es uno de los principales problemas que enfrenta la entidad. Sin embargo, mostró confianza en que la administración de Eduardo Ramírez, recién nombrado gobernador, logrará avanzar en soluciones efectivas para mitigar esta crisis. A pesar de la complejidad de la situación, Guillén destacó los recientes operativos de las autoridades como una muestra de que las instituciones empiezan a reorganizarse para enfrentar la problemática. En su opinión, las detenciones realizadas reflejan un esfuerzo por parte de las fuerzas de seguridad para responder a la creciente violencia que afecta a las principales ciudades del estado.

Es urgente frenar el avance de la violencia en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
Las cifras de inseguridad no son favorables para Chiapas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),
Tuxtla Gutiérrez y Tapachula figuran entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional. Esta alarmante
situación pone de relieve la urgencia de un enfoque más firme y coordinado para frenar el avance del crimen en el estado.
SMyT lanza proceso de concesión en Tapachula para este noviembre
A partir de este mes, los concesionarios deberán realizar trámites para regularizar sus vehículos
DAMIÁN CERVANTES/TDN
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), encabezada por Nancy Vences Montiel, ha iniciado un proceso de concesionamiento para el municipio de Tapachula, conforme a lo establecido en el Periódico Oficial del Estado No. 366 del 11 de septiembre de 2024. Este avance busca organizar y regular el sector del transporte público en la región, permitiendo a los concesionarios formalizar sus operaciones bajo los
lineamientos legales vigentes. El Título de Concesión será entregado del 15 al 29 de noviembre exclusivamente a aquellos concesionarios que cumplan con los requerimientos estipulados en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas. Una vez en posesión del título, tendrán 30 días hábiles para realizar el registro vehicular ante la Dirección de Registro y Control del Transporte, un paso clave para asegurar la legalidad y seguridad del servicio.
El procedimiento para obtener el registro vehicular es detallado y requiere la presentación de documentación como el Título de Concesión, comprobantes de pago y el vehículo rotulado. Este proceso
ha sido diseñado para ser directo y transparente, lo que elimina intermediarios y ofreciendo un acceso equitativo para todos los concesionarios interesados.
Además, la Secretaría de Movilidad y Transporte ha enfatizado que todos los trámites son gratuitos y que los derechos deben abonarse directamente en la Secretaría de Hacienda del Estado, evitando así cualquier tipo de comisiones o pagos adicionales. Esta transparencia y accesibilidad son elementos clave para fortalecer la confianza y la eficiencia en el sistema de transporte público.
Con estas medidas, Tapachula da un paso hacia un servicio más organizado y regulado, facilitando
“Su labor es asegurar que las autoridades respondan con eficacia frente a las necesidades de seguridad de los chiapanecos”
En cuanto a la rendición de cuentas, Guillén subrayó que corresponde a las autoridades correspondientes asumir su responsabilidad en la lucha contra la criminalidad. Desde el Congreso, aseguró que los diputados estarán vigilantes para garantizar que cada institución cumpla con su rol de manera efectiva y que no se oculten irregularidades en los procesos. Por último, el diputado destacó que el compromiso del Congreso es estar del lado de la ciudadanía. Enfatizó que se debe escuchar y respaldar las denuncias de la población, pues se deja en claro que su labor es asegurar que las autoridades respondan con eficacia frente a las necesidades de seguridad de los chiapanecos.

Modernización en pro del medio ambiente. (FOTO: CORTESÍA)
el acceso al transporte público de calidad y promoviendo un marco legal que beneficia tanto a los concesionarios como a los usuarios. La
eliminación de intermediarios y la simplificación del proceso representan un avance significativo hacia un sistema más justo y eficiente.

CONCIERTOS
anuncia fechas en México
La agrupación volverá a los escenarios con la potente capacidad vocal de su nueva vocalista

“La elección de Armstrong busca ofrecer una voz fresca y potente, que se integrará al legado musical de la banda”

AGENCIAS/TDN
Linkin Park ha anunciado su regreso a los escenarios, marcando su retorno con una gira mundial que incluirá presentaciones en México. La banda, que había estado en pausa desde el fallecimiento de su vocalista Chester Bennington en 2017, sorprendió a sus seguidores al anunciar que Emily Armstrong sería la nueva voz que acompañará su característico sonido.
El primer concierto en México está programado para el 31 de enero en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, un lugar emblemático que anteriormente era conocido como Foro Sol.
Este evento marcará el inicio de su recorrido por el país.
La gira continuará el 3 de febrero en el Estadio 3 de Marzo en Guadalajara, Jalisco, y concluirá el 5 de febrero en el Estadio Banorte en Monterrey, Nuevo León. Estos conciertos han generado gran expectativa entre los fanáticos mexicanos, quienes han esperado ansiosamente el regreso de la banda a los escenarios.
La incorporación de Emily Armstrong como vocalista promete aportar una nueva dimensión al grupo, manteniendo la esencia que ha caracterizado a Linkin Park a lo largo de su trayectoria. La elección de Armstrong busca ofrecer una voz fresca y potente, que se integrará al legado musical de la banda.

Desde su formación, Linkin Park ha sido una de las bandas más influyentes del rock alternativo, y su regreso es un evento significativo para la escena musical. La gira mundial no solo representa un nuevo capítulo para la banda, sino también una oportunidad para que los seguidores experimenten su música en vivo una vez más.
La venta de boletos se hará a través de la plataforma oficial de Ticketmaster, mismos que se liberarán por etapas como la venta Beyond, legacy, Passport plus, priority, LP Newsletter, Citibanamex, Spotify y la venta general. El precio de las entradas oscilará entre mil 073 pesos hasta cuatro mil 367 pesos.



NACIONAL
JUSTICIA AUSENTE
2006: tras ofrecer un concierto en Reynosa, Tamaulipas, es asesinado el cantante de regional mexicano Valentín Elizalde "El Gallo de Oro".
Se registró un caso más de feminicidio en México
La víctima presentaba múltiples golpes en el rostro y extremidades inferiores y fue localizada al interior de su hogar
AGENCIAS/TDN
El feminicidio de Mónica Delgado Castellanos, una maquillista de 35 años en Tuxtla Gutiérrez, resaltó la impunidad que persiste en casos de violencia machista en Chiapas. Más allá de las circunstancias del crimen, este caso evidenció el continuo fracaso de las estrategias para proteger a las mujeres en el estado, donde la violencia de género no solo se normaliza, sino que se multiplica.
La respuesta de las autoridades, aunque incluye protocolos con perspectiva de género, parece insuficiente frente al contexto de inseguridad que viven las mujeres chiapanecas. Mónica es la cuarta víctima de feminicidio en noviembre, un mes marcado por tragedias

que subrayan el incremento de estos crímenes. ¿De qué sirve contar con estrategias y alertas de género si estas no se traducen en acciones preventivas efectivas?
Colectivos feministas, como 50 + 1, han denunciado que las políti-
En 10 años
se han
“La respuesta de las autoridades, aunque incluye protocolos con perspectiva de género, parece insuficiente”
creciente percepción de inseguridad, acompañada de la falta de intervenciones inmediatas por parte de las autoridades. Este abandono perpetúa la sensación de que las vidas de las mujeres no tienen valor frente a un sistema que prioriza otros intereses.
La responsabilidad no recae únicamente en el diseño de políticas, sino en su implementación.
La comunidad ha señalado una
cas actuales no solo son limitadas, sino que excluyen a muchas comunidades vulnerables. La petición de extender la alerta de género a más municipios no es un simple reclamo, sino una demanda urgente para garantizar que las mujeres, sin importar dónde vivan, puedan acceder a mecanismos de protección efectivos.
reportado dos mil migrantes fallecidos
Del total de decesos, 250 fueron por violencia, según organismo de la ONU que las contabiliza
AGENCIAS/TDN
Desde enero de 2014 y hasta noviembre de 2024 se registran dos mil 247 muertes de migrantes en México, 250 de las cuales fueron de forma violenta, de acuerdo con el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recopila los incidentes en los que migrantes, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, han fallecido en fronteras estatales o en el proceso de migración a un destino internacional.
En América se registra el deceso de nueve mil 858 migrantes por diversas causas, como enfermedad, ahogamiento, accidente, condiciones ambientales adversas, falta de refugio, alimentos y agua, así como accidentes en el transporte.
En México se han documentado 306 muertes por causa mixta o desconocida, que involucra una o más formas de deceso, entre las que se incluyen cuerpos localizados en fosas clandestinas, hoteles, parques, mercados, vías de trenes y carreteras en estados como Hidalgo, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Coahuila, Oaxaca, Baja California y Chihuahua.
Según la base de datos publicada y actualizada hasta el 18 de noviembre de 2024, 250 migrantes han sido asesinados en los últimos 10 años. De
ellos, 12 eran menores de edad y 39, mujeres. La mayoría fueron hallados en Tabasco, Chiapas, Sonora, Tlaxcala y estados fronterizos.
Además, la OIM, que es parte del Sistema de Naciones Unidas, documentó 717 muertes por accidentes viales o por transportes peligrosos en Tabasco, Chiapas, Puebla, Aguascalientes, Sonora, Veracruz, Querétaro, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Decenas perecieron atropellados por trenes, otros por choques de camiones que los trasladaban. De los 717 que perdieron la vida por esta razón, 116 eran mujeres, 63 niños y el resto hombres.
Chiapas no puede permitirse que los feminicidios sean solo una cifra anual. Con 33 casos registrados en lo que va del año, es evidente que los esfuerzos actuales son insuficientes. El llamado es claro: revisar, rediseñar y actuar con urgencia para que las mujeres no sigan sumando nombres a una lista que no debería existir.

Muchos mueren debido a ahogamiento o enfermedad. (FOTO:
En los últimos 10 años, 738 migrantes han muerto al ahogarse mientras cruzaban el río Bravo, principalmente en Nuevo Laredo, Tamaulipas, aunque también en costas de Yucatán y ríos de Chiapas, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz y Baja California.
Por otro lado, 75 migrantes murieron debido a enfermedades o falta de acceso a atención médica. La mayoría fueron encontrados en carreteras o cerca de refugios; otros perdieron la vida en hospitales generales, de especialidades o unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. De los 75 fallecimientos, la OIM registró a 16 mujeres y 11 niños.
INTERNACIONAL
1922: en Italia, Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano.
Mil días de guerra en Ucrania: Másdeunmillóndevíctimas
La anexión rusa de cuatro regiones ucranianas y los avances recientes reflejan un conflicto sin resolución a la vista
AGENCIAS/TDN
Se cumplieron mil días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha marcado una era de inestabilidad global. Lo que comenzó el 24 de febrero de 2022 como una operación militar para la “desmilitarización y desnazificación” del territorio ucraniano, según Moscú, se ha convertido en una guerra prolongada con efectos devastadores tanto en lo humano como en lo geopolítico.
La cifra estimada de un millón de víctimas, reportada por Le Grand Continent, muestra la magnitud de un enfrentamiento que ha reconfigurado los límites del sufrimiento humano en el siglo XXI.
El balance territorial es un recordatorio de los intereses estratégicos en juego. Rusia controla actualmente el 20 por ciento del territorio ucraniano, según declaraciones del presidente Volodymir

Zelensky. A pesar de los esfuerzos diplomáticos y militares de Ucrania, el apoyo de Occidente no ha alcanzado para cumplir con uno de sus principales objetivos: la adhesión a la OTAN.
La anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia en septiembre de 2022 por parte de Moscú conso-
lidó una fractura territorial que no ha sido reconocida internacionalmente, pero que plantea un desafío directo al concepto de soberanía nacional. Estas regiones, ahora bajo administración rusa, son testigos de una diplomacia congelada, donde las resoluciones globales parecen tan inalcanzables como
EE. UU. reconoce a Urrutia como el mandatario electo
La nación americana exigió transparencia al gobierno venezolano con los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio
AGENCIAS/TDN
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, calificó al opositor Edmundo González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela.
“El pueblo venezolano se pronunció rotundamente el 28 de julio” y convirtió “a Edmundo González presidente electo”, afirmó
Blinken en la red social X después que la Cámara de Representantes aprobara la llamada Ley Bolívar, que prohíbe al gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) contratar a personas con lazos comerciales con la administración Maduro. El gobierno venezolano rechazó dicho proyecto de ley, tras considerar que busca impedir la cooperación económica entre ambos países.
Pocos días después de los comicios, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ya declaró que la oposición había conseguido el mayor número de votos y pidió la publicación de las actas electorales, pero es la primera vez que lo llama “presidente electo”.
González Urrutia reivindicó su victoria en las presidenciales del 28 de julio, en las que la autoridad electoral proclamó a Maduro para un tercer período de seis años (2025-2031) sin mostrar el detalle del escrutinio.
“La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, añadió Blinken en el mensaje en X, publicado un día después de que ministros de Relaciones Exteriores abordaran la crisis poselectoral en el país caribeño, al margen de la cumbre del G-20 en Brasil.
En la misma red social González Urrutia agradeció “profundamente el reconocimiento a la voluntad soberana de todos los venezolanos”.
una solución militar definitiva. El costo humano de esta guerra es quizás su aspecto más escalofriante. Con 700 mil bajas reportadas solo del lado ruso, según el New York Times, la escala de la tragedia excede cualquier expectativa inicial. Aunque las cifras ucranianas permanecen sin revelarse,
“Las cifras ucranianas permanecen sin revelarse, la ausencia de datos no aminora el impacto de una crisis que ha desplazado a millones”
la ausencia de datos no aminora el impacto de una crisis que ha desplazado a millones y destruido la infraestructura básica del país. Mientras tanto, los recientes avances rusos en el frente refuerzan un conflicto dinámico, donde cada victoria táctica viene acompañada de un precio estratégico. Estos movimientos, aunque significativos, no aseguran una resolución, sino que extienden una confrontación que, a mil días de su inicio, sigue definiendo la política internacional y planteando preguntas sobre los límites del poder militar frente a la resistencia nacional.

respeto a la voluntad de los
“Este gesto honra el deseo de cambio de nuestro pueblo y la gesta cívica que juntos protagonizamos el pasado 28 de julio”, añadió el opositor, que se exilió en España en septiembre tras ser blanco de una orden de captura.
La cuestionada reelección de Maduro desencadenó protestas que se saldaron con 28 muertos, entre ellos dos militares, cerca de 200 heridos y unos dos mil 400 detenidos, de los cuales 225



EN REDES



