24-02-24

Page 1

FIN DE SEMANA

EDICIÓN BUEN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

• No. 6811• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS •

SÁBADO 24 de febrero de 2024 Año 19

Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx

@diaplazajuarez •

EN:

SÍGUENOS

OAXACA, UNA MUJER INDÍGENA PROTEGE SU IDIOMA

DE LA EXTINCIÓN

Masticando los pensamientos una y otra vez

Consejos de los ingenieros para comunicarse con la IA

¿Qué hace que las ballenas canten?

I FOTO: AGENCIA EFE
EN

En esta edición nos concentramos no en el por qué, sino en el para qué de las cosas, en lugar de preguntarnos la razón del canto de las ballenas, nos cuestionamos para qué es necesaria la comunicación entre ellas y lo que está haciendo el humano para interrumpir el ciclo natural de este hecho.

Nos adentraremos también en el proceso que tienen las personas, como animales rumiantes, de “masticar y regurgitar” pero en lugar de alimentos, los mismos pensamientos intrusivos.

Hablaremos, además, del sistema inmunológico de los bebés, que aunque funciona de forma distinta al de una persona adulta, es tan eficaz que sorprendió a propios y extraños durante la pandemia de la Covid - 19, que por cierto, aún no termina.

Y haciendo referencia al 24 de febrero, incluimos en la conversación a Micaela Hernández, conocida como ‘Kelly Tehuanita’, quien dice que el idioma debe ser nuestra bandera, pues ella se ha convertido en guardiana del idioma zapoteco en Oaxaca.

Para no desentonar con nuestro tiraje anterior, exponemos información del “tema de moda”, la inteligencia artificial, en esta ocasión, los ingenieros dieron su opinión sobre cómo podemos comunicarnos de forma efectiva con ella para lograr los objetivos que buscamos. ¡Qué tenga usted un excelente fin de semana! ¡Disfrute la historia de cada semana!

EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy

COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS

• Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 24 de febrero de 2024. Año 19 Número 6811 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

ÍN DI CE

8

14

4

Masticando los pensamientos una y otra vez

6

En Oaxaca, una mujer indígena protege su idioma de la extinción

¿Qué hace que las ballenas canten?

Los bebés utilizan el sistema inmunitario de forma diferente, pero eficaz

COLUMNAS

10

11

PEDAZOS DE VIDA: Señales RELATOS DE VIDA: Destino final

15

Pasatiempo

12

Consejos de los ingenieros para comunicarse con la IA

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3
I FOTO : AGENCIA EFE I FOTO : AGENCIA EFE I FOTO : AGENCIA EFE

MASTICANDO UNA Y OTRA VEZ LOS PENSAMIENTOS

La rumiación mental, consistente en darle vueltas a un problema sin encontrarle solución o en enfocar los pensamientos de continuo en una situación negativa, está asociada a muchos casos de ansiedad o depresión, según una especialista, que propone algunas estrategias para desactivar esta manera de pensar que provoca malestar emocional.

4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024
I FOTO: AGENCIA EFE

AGENCIA EFE I

Rumiar consiste en masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que se ha ingerido previamente, en una especie de digestión en dos etapas que efectúan algunos animales que se alimentan de vegetales, carecen de dientes incisivos en la mandíbula superior y tienen un estómago con cuatro cavidades

Algunas personas también podrían considerarse en cierto sentido “rumiantes”, aunque lo que regurgitan y mastican, no solo una vez sino mucha veces, son pensamientos en lugar de alimentos.

Experimentan la denominada “rumiación mental”, consistente en darle vueltas en la cabeza a los problemas de manera continua sin encontrarles solución o “engancharse” mentalmente a una situación negativa, en una tendencia que también podría compararse con que nuestros pensamientos den vuelta en círculos sin avanzar ni llegar a ninguna parte.

“La rumiación es una de las reacciones típicas ante situaciones adversas que nos aleja del bienestar emocional”, según el estudio “Comprender o rumiar nuestras emociones”, elaborado por el seguro de salud de Línea Directa (LD) a partir de mil 700 encuestas realizadas en toda España mediante métodos validados y utilizados a nivel mundial en la psicología y salud mental.

Este informe ha sido elaborado con la experta en Inteligencia Emocional, Ruth Castillo-Gualda, y el especialista en Intervención de la Ansiedad y el Estrés, Juan Ramos-Cejudo, profesores de la Facultad de Salud de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), en Madrid, España.

ENGANCHA MENTAL SOSTENIDO

El pensamiento rumiativo está asociado, en España, al 40% de los síntomas clínicos de la ansiedad y al 30% de los relativos a la depresión, siendo muy común entre los jóvenes, con un 54% de chicos y chicas de 18 a 29 años, que admiten haber atravesado este tipo de problemas, según LD.

La rumiación mental consiste en el “enganche” a una situación, pensamiento, idea, evento, persona o imagen, generalmente cuando experimentamos emociones desagradables. Dedicamos una energía excesiva a esas ideas que aparecen en nuestra mente, repasando mentalmente el evento o la situación, según explica.

Ese “enganche” mental a veces surge porque nos da sensación de control, porque consideramos que pensar sobre el problema es algo responsable o porque directamente no somos capaces de llevar nuestra atención a otros aspectos, puntualiza.

Según Castillo-Gualda, doctora en Psicología, “existen muchas razones por las que rumiamos” y “pensar de forma continuada en el problema, como una lavadora centrifugando, se debe a las emociones que estamos experimentando: estrés, preocupación, negatividad, entre otras”.

Un ejemplo de estrategia rumiativa, poco útil y que aleja el bienestar emocional, ante un problema de pareja, puede consistir en que uno de sus integrantes “le de vueltas a la forma en que reaccionó en una discusión pasada, de manera obsesiva y en bucle”, según explica la profesora Ruth Castillo-Gualda.

“También rumias mentalmente cuando te reprochas una decisión que has tomado y te culpabilizas de sus consecuencias; cuando te autocriticas por no haber `estado a la altura´ en una situación complicada o no haber sabido solucionarla; cuando te obsesionas con la respuesta que te dio otra persona y por qué te trató así; cuando te ofuscas imaginando un escenario negativo que puede llegar a ocurrir”, ejemplifica.

“Existen estrategias de regulación emocional que acercan a las personas al bienestar y previenen la ansiedad y la depresión. Se basan en identificar nuestras propias emociones, comprenderlas y reevaluarlas. Son habilidades que se pueden entrenar y mejorar, tanto en un contexto clínico como en el educativo”, señala.

Algunas de las estrategias más efectivas que ayudan a dejar de rumiar son las siguientes, según esta especialista:

RECONOCER Y ACEPTAR LA EMOCIÓN

“Es muy útil reconocer qué emociones suelen originar la rumiación, para poder distanciarnos de esta tendencia mental, sin identificarnos tanto con el pensamiento y asumiendo que está sesgado por la emoción que vivimos en este momento”, según Castillo-Gualda, que invita a que nos preguntemos: ¿Qué pensamientos aparecen cuando estoy preocupad@a, triste o desanimad@?

experimentarlas, las emociones nos transmiten mensajes”, puntualiza.

“También es importante aceptar lo que experimentamos, en lugar de luchar contra ello, y entender que, aunque nos resulten desagradables o no nos guste

“Tenemos que ser conscientes de que cuanto más neguemos o evitemos una emoción, más intensa se va a volver. Hay que reconocer que está ahí y dejarla pasar”, recomienda.

MANEJAR NUESTRA CONVERSACIÓN INTERIOR

“Tenemos que vigilar nuestro autodiálogo o forma de hablarnos a nosotros mismos, ante situaciones emocionalmente desafiantes. Hablarnos de esas situaciones en términos más flexibles y amables, puede ayudarnos a afrontarlas y resolverlas”, señala.

Para Castillo-Gualda, un autodiálogo que ayuda podría ser: “sé que me estoy sintiendo nervios@, preocupad@ o negativ@, por eso mi mente está entrando en un bucle”.

Otro ejemplo, consiste en recordarnos que aquello que estamos sintiendo no va a durar siempre, diciéndonos “que piense algo no significa que sea real” o “esto que pienso o siento es pasajero”.

REFORMULAR LA SITUACIÓN

Cuando nuestra mente entra en bucle, las emociones que sentimos pueden estar sesgando la forma en que interpretamos una situación, según la profesora de la UCJC.

En cambio, “cuando reformulamos la situación, asumimos que no existe una forma única y verdadera de ver el problema, sino que existen múltiples alternativas, múltiples aspectos en los que podemos centrar nuestra atención”, añade.

Explica que cuando reevaluamos, “escogemos conscientemente aquellos aspectos que nos ayudan a sentirnos mejor”.

“Por ejemplo, si has recibido una crítica, puedes interpretar que es la opinión de una persona y no un reflejo de tu capacidad, o si sientes que no eres capaz de avanzar o sacar algo adelante, puedes recordarte situaciones pasadas en las que has tenido éxito”, ejemplifica.

Otros ejemplos: “cuando te sientes presionad@ por tener que tomar decisiones o solucionar problemas, puedes pensar que es indicativo de que la gente confía en ti; o cuando anticipas que un evento va a tener una resolución negativa, puedes reenfocarlo pensando que esa podría ser una posibilidad entre muchas otras igual de probables”, concluye la asesora de LD para este estudio.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5

DE LA EXTINCIÓN EN OAXACA, UNA MUJER INDÍGENA PROTEGE SU IDIOMA

Micaela Hernández, conocida como ‘Kelly Tehuanita’, es una promotora cultural de San Blas Atempa, municipio del Istmo de Tehuantepec, donde dice que el idioma zapoteco va quedando en desuso

Micaela Hernández, conocida como ‘Kelly Tehuanita’, se ha convertido en guardiana del idioma zapoteco en Oaxaca, estado del sur mexicano, asegurando que este idioma, uno de los 68 nativos en México, está en riesgo.

Hernández es una promotora cultural de San Blas Atempa, municipio del Istmo de Tehuantepec, donde dice que el idioma zapoteco va quedando en desuso por las voces del castellano y otros extranjerismos que lo han silenciado en las aulas y hogares de la región.

Su labor de defensa destaca en Santo Domingo Tehuantepec, municipio donde esta lengua materna se perdió desde hace dos generaciones, pues menos del 5 % de sus más de 68 mil habitantes lo

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024
I FOTO: AGENCIA EFE

hablan, lo entienden y lo escriben.

“Lo quiero es que mi lengua madre permanezca, que se difunda, que se rescate, que es nuestra identidad”, manifiesta Hernández a EFE.

Desde hace 15 años, Kelly Tehuanita lleva clases de su lengua materna a las maestras de educación preescolar de Tehuantepec, como el jardín de niños Donaji, donde asisten 68 niños y que lleva el nombre de una princesa zapoteca del Oaxaca prehispánico.

“En Tehuantepec el zapoteco ya se perdió, pero qué bueno que las diferentes instituciones educativas tienen esa preocupación de que sus alumnos tengan clases de zapoteco porque hay que rescatar esta lengua aquí en esta tierra istmeña en Santo Domingo Tehuantepec, para mí es muy importante”, explica.

AL RESCATE DE LAS LENGUAS MADRE

Ante la insuficiente educación oficial de las lenguas madre, indígenas como Hernández asumen la tarea en sus propias manos.

Pero Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), defendió este miércoles la reforma del Gobierno que busca proteger en la constitución los 68 idiomas indígenas y 364 variantes hablados por cerca de 7,3 millones de personas.

“El primer punto de esta reforma constitucional es reconocer a México como una nación pluricultural y multiétnica, en donde existen 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano en todo el territorio nacional”, expuso el funcionario en la conferencia matutina del Gobierno.

Mientras llega la estrategia oficial, Kelly Tehuanita enseña cantos a sus alumnos como ‘Dxuladi’, voz zapoteca que quiere decir chocolate.

Saludar en zapoteco, los números y frases para preguntar el valor de una cosa o preguntar el nombre propio a sus amigos y familiares son parte del temario en las clases de Tehuanita.

Además, directivos y maestros de esta escuela implementaron que al menos un día a la semana los alumnos asistan ataviados con la prenda característica de la región, falda y huipil (una túnica holgada) con flores multicolores bordadas a mano para las niñas, y pantalón negro, guayabera blanca y huaraches (sandalias) para los niños.

La mujer también lleva su labor a la radio comunitaria La Tehuanita 105.7 FM, en donde es la coordinadora general y promueve el zapoteco de manera lúdica a sus radioescuchas.

Ahí enseña los pronombres zapotecos, verbos y adjetivos nativos del idioma, y sus radioescuchas con agradecimiento le otorgaron el nombre de ‘La Tehuanita’.

“Debe ser nuestra bandera (el idioma), dondequiera que vaya, no solamente estando en nuestro pueblo, es que debemos hablar porque debemos sentirnos orgullosos de ser de la raza zapoteca, hay mucha gente que se avergüenza de hablar en zapoteco porque dicen que la lengua se cuatrapea (traba) o por miedo al rechazo”, remarca.

Oaxaca es uno de los estados con más hablantes indígenas de México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que documenta más de 420 mil hablantes zapotecas.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
I FOTO: AGENCIA EFE I FOTO: AGENCIA EFE

CANTEN? ¿QUÉ HACE QUE LAS BALLENAS

Se espera que este hallazgo sirva como base científica para reforzar las leyes que limitan la contaminación acústica en el océano y las ballenas puedan comunicarse libremente.

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024
I FOTO: AGENCIA EFE

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el fascinante mecanismo fisiológico del canto con el que las ballenas barbadas se comunican bajo el agua, y su descripción en la revista Nature ofrece valiosas claves para la conservación de estos cetáceos.

El canto de las ballenas barbadas (misticetos) entre las que se incluyen especies como la jorobada, azul, gris, minke, de aleta o rorcual boreal/austral, cautiva a la sociedad desde que los primeros pescadores comenzaron a surcar los mares.

En aquellos tiempos, exentos de la contaminación acústica actual, el imponente silencio del mar en calma se interrumpía en las jornadas de pesca con espeluznantes sonidos que reverberaban bajo el casco de las embarcaciones, y que los pescadores atribuían a la existencia de fantasmas o monstruos marinos.

Los primeros micrófonos acuáticos (hidrófonos), que comenzaron a usarse para detectar icebergs tras el hundimiento del Titanic y se perfeccionaron en las dos guerras mundiales para localizar submarinos, desvelaron que aquellos sonidos no eran de monstruos, sino de los cantos con los que estas ballenas se comunican en la opacidad submarina.

A partir de los años 60, el análisis de especímenes varados permitió a los científicos contar con una foto anatómica bastante precisa de las barbadas, pero el mecanismo fisiológico que produce el canto ha sido un misterio hasta hoy, explica en una entrevista con EFE Coen Elemans, biólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca.

LA RESPUESTA

La clave está en la laringe: mientras las ballenas dentadas (odontocetos) desarrollaron un órgano vocal nasal, las barbadas usan la laringe para producir sonidos.

Estudios anatómicos previos describían la laringe de las barbadas pero no la asociaban a la producción de sonido.

El azar quiso que en 2018 un ejemplar de la tercera ballena barbada más grande, un rorcual boreal, acabara varado en Odense (Dinamarca) junto al laboratorio de Elemans, experto en el estudio de la comunicación y conducta de estas criaturas, y que al año siguiente otra ballena jorobada corriera la misma suerte en ese lugar.

Estos dos ejemplares, junto con otro de ballena minke que quedó varada en la costa escocesa en 2018, han servido a Elemans y a otros investigadores austríacos y estadounidenses para

descubrir que las barbadas poseen en su laringe una estructura en forma de U “equivalente a nuestras cuerdas vocales” de la que sale el canto, que heredaron de los mamíferos terrestres hace 40 millones de años.

EL SENTIDO DEL CANTO

“A diferencia de las cuerdas vocales típicas de otros mamíferos, el pliegue en U de las ballenas está girado 90 grados en paralelo a la tráquea, y el espacio entre los brazos del pliegue en U desemboca en una especie de saco faríngeo”.

Las disecciones de los ejemplares citados han constatado que el aire entra por las fosas nasales de las barbadas (espiráculos), llena las vías respiratorias y a continuación va a la faringe para producir el sonido con la vibración que se produce en esos pliegues en forma de U.

El saco faríngeo situado bajo esa U captura el aire, lo recicla y lo devuelve al pulmón para su reutilización, al tiempo que evita la inhalación de agua, y es precisamente ese proceso el que permite el canto continuo durante los largos periodos de contención de la respiración.

“El canto es la única forma que poseen la barbadas para encontrarse y comunicarse”, subraya el científico, ya que la visibilidad bajo el agua apenas supera los 30 metros de profundidad y estos animales son de grandes dimensiones: miden más de seis metros y suelen pesar más de tres toneladas.

Preguntado sobre qué tratan de comunicar las ballenas con

la diversidad de sus cantos, el biólogo explica que “aunque la finalidad exacta se desconoce, todo apunta a que hay llamadas al apareamiento, alerta de peligros o simplemente cantos, como los de los pájaros”.

IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN

El análisis de las vocalizaciones de las barbadas mediante modelos computacionales ha evidenciado un dato vital para su conservación: sus cantos se escuchan a una profundidad máxima de 100 metros y en una frecuencia máxima de 300 hercios, y su fisiología no da de sí para hacerse escuchar más allá de esos límites.

Esto implica que al quedar los cantos dentro del rango de ruido que emiten los buques, la comunicación entre las barbadas se ve “seriamente afectada” por la contaminación acústica que genera la navegación.

“Esperemos que este hallazgo sirva como base científica para reforzar las leyes que limitan la contaminación acústica en el océano”, concluye.

La investigadora de anatomía comparada en el Mount Sinai de Nueva York, Joy Reidenberg, alaba en otro artículo el descubrimiento de este mecanismo fisiológico de canto, aunque considera que hay que comprobar con ejemplares vivos si este sistema es, en efecto, el que hace que las minke emitan sonidos de “guerra de las galaxias” o que los cantos de los rorcuales australes suenen como disparos.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9 I FOTO: AGENCIA EFE I FOTO: AGENCIA EFE
EFE I
AGENCIA

PEDAZOS DE VIDA

Señales

I

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA

La primera señal fue cuando la sábila se secó, luego vino la plaga de moscos que se convertían en montones de cadáveres apilados como cúmulos de polvo alrededor de la maceta, luego los vasos que se quebraron al contacto y finalmente la violencia convertida en puertas que se cerraban solas de un solo golpe. Todo cambió cuando desenterró el cadáver todavía fresco y lo sepultó en el panteón del pueblo fantasma.

II El semáforo cambió a verde, su mirada se perdió entre fierros retorcidos de un automóvil recién comprado.

III Nunca te quiso y aún así le lloras en silencio.

IV Se sabía que él sería ella, tanto como el hecho de que el Fabián iba a ser político de los corruptos. Cuando era niño, siempre encontró a quién echarle la culpa de todas sus diabluras.

V Se murió y nadie notó su ausencia. Su cuerpo vacío seguía caminando por la inercia de la rutina.

VI Se rompió una alcancía y con ella se quebró la confianza que el pequeño chamaquito le tenía a sus padres.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024
I FOTO: MIGUEL LÓPEZ

RELATOS DE VIDA

Destino final

Corrió, corrió y corrió, jamás lo había hecho, ni siquiera para alcanzar el transporte, mucho menos para llegar temprano a clases, o para llegar temprano a una cita o a un compromiso familiar.

Esta vez, lo tenía que hacer, no supo de dónde sacó tanta energía para no detenerse en el camino y seguir corriendo para no perder segundos, y llegar al destino que su mente anhelaba con tanta fuerza y esperanza.

En su pensamiento no cruzaba ninguna imágen que no fuera su lugar destino, salvo los caminos o atajos que le podrían ayudar a llegar más rápido, o que le servían para librar obstáculos no previstos en el camino.

En ocasiones saltaban algunas ideas que se enfocaban principalmente a dar contestación a las causas del por qué se encontraba en esa situación y debía correr

tanto, sin parar, sin descanso y ya casi sin aliento.

Ya estaba a escasos dos metros para llegar a ese lugar deseado, sentía que acariciaba la gloria, que su pena y sufrimiento desaparecía, y que su alma regresaba nuevamente al único espacio en el que debería estar y del cuál nunca debió salir.

El sudor goteaba incesantemente por la frente, sin despegar la vista del objetivo se limpiaba con el antebrazo, parecían eternos los pocos metros que le quedaban, pero ya estaba a un par de minutos.

El hecho de casi lograrlo lo cegó, no tomó en cuenta la banqueta y la punta del pie golpeó la orilla, causando una inevitable caída y en consecuencia, el golpe sacó todo lo que debía salir en el baño, el destino final por el que aguantó y corrió.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11 I FOTO: ILLUSTRATIVA

CONSEJOS DE LOS INGENIEROS PARA

Para sacarle el máximo partido a las herramientas de Inteligencia Artificial, como ChatGPT o Google Bard, hay que saber cómo efectuar preguntas y consultas a estos programas que simulan una conversación humana y ofrecerles la información de contexto adecuada.

12 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024 SÍGUENOS EN:
COMUNICARSE CON LA IA I FOTO: ILUSTRATIVA I FOTO: AGENCIA EFE

Detrás del funcionamiento y de los textos, imágenes y distintos tipos de contenidos que producen las herramientas de Inteligencia Artificial o IA, existe un trabajo de desarrollo y prueba de los sistemas, en la que se especializan los ‘prompt engineers’ explican desde el centro de formación y educación tecnológica IMMUNE Technology Institute.

Herramientas de IA como ChatGPT o Bard son muy hábiles en la simulación del lenguaje natural y se utilizan para programar ‘chatbots’ (programa informáticos que “conversan” con el usuario) o generar textos o gráficos con una calidad casi equiparable a lograda con habilidades humanas, explica Javier Recuenco, experto en IA en IMMUNE (https://immune.institute).

Pero “estas tecnologías no aprenden ni trabajan de manera autónoma y detrás de su funcionamiento y de los contenidos que generan, subyace el arduo trabajo de los especialista en formular solicitudes para que la IA responda y genere resultados, los ‘prompt engineers’”, añade Recuenco.

Un ‘prompt’, término que en español significa aviso, sugerencia, replica o petición, es un mensaje o texto que sirve para expresar una petición a una IA, como ChatGPT, Writesonic o Dall-e, que crean contenidos o mantienen conversaciones con un usuario, o comunicarse con un asistente virtual como Alexa, de modo que la IA lo entienda y entregue el mejor resultado posible.

Un ‘prompt engineer’ o ‘ingeniero de prompts o peticiones’ se especializa en diseñar y aplicar ‘prompts’, o instrucciones para sistemas de IA conversacional, que sean efectivos y permitan una interacción y comunicación amigables para el usuario, explican desde el centro U-Tad (https://u-tad.com).

Este tipo de ingeniería, que consiste básicamente en encontrar la mejor manera de pedirle cosas a la IA para que ofrezca el mejor resultado, incluye el diseño y desarrollo de comandos, la creación de preguntas frecuentes (FAQ), el establecimiento de reglas de conversación y la elaboración de guías de estilo, para optimizar “el diálogo digital entre el ser humano y la máquina.

“El objetivo de estos ingenieros es aprender a hablar con la inteligencia artificial, a través de los ‘prompts’, que son instrucciones que le damos al sistema de IA, como un modelo de lenguaje, para generar una respuesta”, explica Agustín Cuenca, experto en aprendizaje colaborativo basado en la neurociencia.

Por esa razón, los consejos que ofrecen estos profesionales para aprender a hablar con ChatGPT o Bard, y para poder sacarle el máximo partido a la IA en general, son especialmente útiles:

PREGUNTE CON CLARIDAD Y SEA ESPECÍFICO

“Cuanto más clara y definida sea la pregunta, más fácil será para el sistema de IA proporcionarle una respuesta útil y precisa. Hay que evitar las interrogaciones ambiguas e intentar ser lo más concreto y detallado posible”, explica Recuenco.

PROPORCIONE INFORMACIÓN DE CONTEXTO

Si la pregunta o solicitud a la IA depende del contexto, es importante proporcionarle información relevante sobre dicho entorno físico o de situación. Esto ayudará a las herramientas a entender mejor aquello que se le solicita o consulta y a ofrecer una respuesta más adecuada, según IMMUNE.

El contexto adecuado para la conversación, incluye información relevante, referencias anteriores o las expectativas del usuario.

DIVIDA LAS PREGUNTAS COMPLEJAS

“Cuando se formula una pregunta compleja, se recomienda dividirla en partes más pequeñas, ya que esta división facilita el procesamiento y la respuesta a cada componente de la pregunta, evitando confusiones”, señala Recuenco.

ESPECIFIQUE EL FORMATO DE RESPUESTA

“Cuando existen preferencias sobre el formato de la respuesta que se desea, (por ejemplo: un resumen, una lista de consejos o una explicación de tono coloquial), se le debe indicar este requisito a la IA, para que pueda adaptarse a las necesidades de quien solicita la información”, recomienda el especialista.

REVISE, AJUSTE Y VUELVA A INTENTARLO

Después de recibir una respuesta de la IA,Recuenco considera conveniente “tomarse un tiempo para revisarla y,si fuera necesario,proporcionar aclaraciones adicionales o ajustar la pregunta para obtener una respuesta más precisa, ya que esto ayudará al sistema a aprender y le permitirá ser más preciso las próximas veces”.

“Evaluar la calidad y coherencia de las respuestas de la IA y aportarle comentarios constructivos, ayuda a mejorar su rendimiento y evitar errores, y también sesgos, como los de género”, añade.

UTILICE UN LENGUAJE SENCILLO

Javier Recuenco recomienda expresarse y comunicarse con la IA mediante un lenguaje claro, preciso y natural, evitando ambigüedades, jergas o ironías que puedan confundirla.

PRUEBE DIFERENTES FORMATOS Y ESTILOS

Desde IMMUNE sugieren “experimentar con distintos tipos ‘prompts’ o instrucciones, como preguntas, afirmaciones, sugerencias o ejemplos, para poder encontrar el que mejor se ajuste al objetivo y al tono de la conversación”.

UN EJEMPLO DE INTERACCIÓN ÓPTIMA

Como corolario de las anteriores recomendaciones, Recuenco ofrece un ejemplo de una consulta a herramientas como ChatGPT o Google Bard, que está bien planteada y estructurada para maximizar la calidad de retorno de respuesta de la IA.

Es la siguiente: “¿Qué es la inteligencia artificial y cuáles son sus principales aplicaciones?”

Esta consulta “es clara, precisa y natural, proporciona el contexto adecuado para la conversación, al indicar el tema y el tipo de respuesta que se espera, y utiliza un formato de pregunta y respuesta, que facilita la comprensión y la organización de la información”, añade el especialista. Además, se puede especificar en el ‘prompt’ que se tengan en cuenta, como referencia al contestar, fuentes fiables y actualizadas que respalden la veracidad y la relevancia de los datos, o aportarle un documento para que lo procese (en aquellas herramientas preparados para ello como ChatGPT 4), concluye.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez diarioplazajuarez I FOTOS: AGENCIA EFE AGENCIA EFE I

LOS BEBÉS UTILIZAN EL SISTEMA INMUNITARIO DE FORMA DIFERENTE, PERO EFICAZ

Sus glóbulos blancos (células T), que protegen contra enfermedades, superan a los de los adultos en la lucha contra algunas infecciones

I FOTO: ILUSTRATIVA

AGENCIA EFE I

El sistema inmunitario de un recién nacido no es una versión inmadura del de los adultos, como se había creído. De hecho, sus glóbulos blancos (células T), que protegen contra enfermedades, superan a los de los adultos en la lucha contra algunas infecciones.

Estos hallazgos, que publicó Science Immunology, ayudan a aclarar por qué los adultos y los lactantes responden de forma diferente a las infecciones y allanan el camino para controlar el comportamiento de las células T con fines terapéuticos.

Las células T adultas superan a las recién nacidas en tareas como el reconocimiento de antígenos, la formación de memoria inmunológica y la respuesta a infecciones repetidas, lo que ha llevado a pensar que las infantiles eran solo una versión más débil de aquellas.

Un equipo liderado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) describe su descubrimiento en un estudio realizado con ratones y observaciones corroboradas por datos fetales, neonatales y de humanos adultos.

LA PANDEMIA DIO LA PRIMERA PISTA

Durante la pandemia de covid-19 muchos se sorprendieron por la aparente ausencia de enfermedad en los lactantes, lo que puso en tela de juicio esta creencia tan arraigada sobre el sistema inmunitario de los bebés y el equipo se interesó por entender esas diferencias relacionadas con la edad.

Los investigadores se centraron en las células T CD8+ de tipo innato, que son más comunes en neonatos y pueden combatir patógenos antes de que exista memoria inmunitaria.

Las células T de los adultos utilizan la inmunidad adaptativa, que reconoce gérmenes específicos para combatirlos más tarde si es necesario.

Sin embargo, las de los recién nacidos se activan mediante proteínas asociadas a la inmunidad innata, la parte del sistema inmunitario que ofrece una protección rápida pero inespecífica contra microbios con los que el organismo nunca se ha topado, explicó la universidad en un comunicado.

FUNCIONES DIFERENTES

Las células T neonatales “simplemente son diferentes” de las adultas y estas diferencias “probablemente reflejan el tipo de funciones que son más útiles para el huésped en las distintas etapas de la vida”, según uno de los firmantes Brian Rudd, de la Universidad de Cornell.

Estas células en los recién nacidos pueden participar en el brazo innato del sistema inmunitario, es decir, las defensas “generales” con las que nacemos y que no están adaptadas a ninguna enfermedad en particular.

Esto les permite hacer algo que la mayoría de las adultas no pueden hacer: responder durante las primeras fases de una infección y defenderse contra una amplia variedad de bacterias, parásitos y virus desconocidos.

“Sabemos que las células T neonatales no protegen tan bien como las adultas frente a infecciones repetidas con el mismo patógeno, pero, en realidad, las células T neonatales tienen una mayor capacidad para proteger al huésped contra las primeras fases de una infección inicial”, explicó Rudd.

Por tanto, el investigador defendió que “no se puede decir que las células T adultas sean mejores que las neonatales o que las neonatales sean mejores que las adultas. Simplemente tienen funciones diferentes”.

El investigador quiere ahora estudiar las células T neonatales que persisten en la edad adulta en humanos y cómo los cambios en el número relativo de esas células en los adultos contribuyen a la variación en la susceptibilidad a la infección y los resultados de la enfermedad.

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024

Pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR

¡Bandera de México!

Encuentra las palabras asociadas al legado de nuestros héroes

ASTA

BLANCO

FIDELIDAD

GENEROSIDAD

HUMANIDAD

INDEPENDENCIA

JUSTICIA

LIBERTAD

NACIÓN PATRIA

PATRIOTISMO

PRINCIPIOS

ROJO

UNIDAD

VERDE ÁGUILA

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
16 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 24 de febrero de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.