BUEN FIN DE SEMANA
EDICIÓN


LA HISTORIA DE CADA DÍA...
SÁBADO 19 de julio de 2025 Año 20 • No. 7237 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •


SÁBADO 19 de julio de 2025 Año 20 • No. 7237 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
El veneno de abeja altera el sistema vascular del cuerpo
Crece mercado de alimentos para mascotas en México
RELATOS Aunque quieras que se vaya El escondite
Por mucho que las cosas cambien, la vida sigue igual. Así pasa ahora, por ejemplo, con Lilo & Stitch, película que ya conocíamos, ya sabíamos cómo iba a terminar y aún así fuimos a verla otra vez, para catapultarla nuevamente al éxito que ya conoció en antaño. Eso sí, ahora con acción real.
Lo mismo pasa con la nueva serie de Harry Potter que se estrenará próximamente en HBO MAX (Aplicación de Streaming que ya volvió a su nombre original, por cierto). Ya la vimos, ya sabemos cuál es el final, pero los fanáticos la volveremos a ver, ¿por qué? Porque ahora no son películas.
Lo que además de no cambiar, representó un aumento, es la cantidad de personas que se preocupan por sus mascotas, por lo que está industria sigue en crecimiento y Mars celebra 30 años en México con una nueva planta en Querétaro.
Lo que sí es nuevo es el estudio que pone en manifiesto que el veneno de abeja puede ser tóxico para los vasos sanguíneos, sobre todo porque genera estrés oxidativo en los humanos. Y algo que no cambia, solo le acomoda a todas las personas, es la moda. Nuestro reportaje de los colores imperdibles para esta temporada es una verdadera joya.
Los imperdibles son los relatos de esta semana, que nos demuestran la gran capacidad de los humanos a encontrarle lo nuevo a las acciones cotidianas.
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 19 de julio de 2025. Año 20 Número 7237 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
• Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/ TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Supera 'Lilo & Stitch' los mil millones de dólares
Los colores imprescindibles 6
Harry Potter regresa a Hogwarts
Crece mercado de alimentos para mascotas en México 12
El veneno de abeja altera el sistema vascular del cuerpo
14
15
Pasatiempos
RELATOS DE VIDA: Las luces
PEDAZOS DE VIDA: Floral
AGENCIA EFE I
'Lilo & Stitch' ha superado los mil millones de dólares en la taquilla mundial, un hito que solo han logrado 58 películas en la historia, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.
Además, los 1.001 millones de dólares recaudados desde su estreno, el pasado mes de mayo, la sitúan como la segunda más taquillera de 2025, solo por detrás de la cinta de animación china 'Ne Zha 2', que encabeza el listado anual con mil 889 millones -la mayoría, 1.862 millones, en su país de origen-.
'Lilo & Stitch', de Walt Disney, ha conseguido 416.2 millones de dólares en las salas estadounidenses y 584.8 millones en el resto del mundo, apuntó este viernes Disney en un comunicado.
La película -de acción real pero con elementos de animaciónes un remake de la cinta de animación estrenada en 2002 y también tiene elementos de las secuelas televisivas.
Cuenta la historia de una niña hawaiana solitaria (Lilo) y un alienígena fugitivo (Stitch) que la ayuda a reconstruir su familia rota. La película está dirigida por Dean Fleischer Camp, con un guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes.
El éxito de taquilla de la película ha reavivado el interés por la saga y ha impulsado la audiencia del clásico animado original y de contenidos relacionados en la plataforma Disney+, que ya acumulan más de 640 millones de horas de visualizaciones a nivel mundial.
Con los datos de taquilla se sitúa en el puesto 58 de las más taquilleras de la historia en un listado que encabezan 'Avatar' (2009), con 2 mil 923 millones de dólares; 'Avengers: Endgame' ('Vengadores: Endgame', 2019), con 2 mil 799 millones y 'Avatar: The Way of Water' ('Avatar: El sentido del agua', 2022), con 2 mil 320 millones.
Más de 600 millones de libros vendidos y 7 mil 700 millones de dólares recaudados en taquilla. A estas alturas, es imposible que no conozcan algo sobre el fenómeno 'Harry Potter', que marcó a varias generaciones a través de sus novelas y películas. Una saga que, lejos de haber puesto punto final a su trayectoria, se prepara para volver en un nuevo formato.
MAGIA CON MÁS PROFUNDIDAD
Sí, es cierto: Harry Potter regresa, pero esta vez en formato serie... Y el rodaje ya ha comenzado en los estudios Warner Bros. de Leavesden, Reino Unido. Se espera que la primera temporada se estrene en 2027 a través de HBO Max, y que el proyecto dure una década.
Y no, este regreso no se trata de una secuela, precuela, “spin-off” de la saga o “remake” de las películas: es una nueva adaptación audiovisual en la que cada temporada se basará en uno de los siete libros de la historia original, prometiendo así una mayor fidelidad al material literario.
“Cada temporada acercará 'Harry Potter' y estas increíbles aventuras a nuevos públicos de todo el mundo”, explican en nota de prensa desde HBO Max, asegurando que “la serie será una fiel adaptación de la querida saga de libros”.
Es decir, Harry Potter vuelve en un formato que promete, en teoría, explorar con mayor profundidad aquellos aspectos, tramas y personajes que, por limitaciones de tiempo y duración, no pudieron desarrollarse en las películas de una forma acorde a los libros.
Eso sí, esto no significa que estén renegando de las versiones cinematográficas ya que, según HBO Max, “las películas originales, clásicas y apreciadas seguirán siendo el núcleo de la franquicia y podrán verse en todo el mundo”.
Pero ¿quién está a cargo de llevar la batuta o, mejor dicho, la varita, para este proyecto? HBO Max tiene la respuesta: “Francesca Gardiner ejercerá como ‘showrunner’ y productora ejecutiva y Mark Mylod ('Game of Thrones') será productor ejecutivo y dirigirá varios episodios de la serie”.
Algunos también han criticado la elección de Arabella Stanton debido a su tez oscura, mientras que otros fans señalan que su físico recuerda a la Hermione de los libros, que según ellos dista más de la apariencia de Emma Watson, y han apoyado la elección del elenco.
Además, se conocen ya los rostros de otros estudiantes: Lox Pratt como Draco Malfoy, Rory Wilmot como Neville Longbotton, Leo Earley como Seamus Finnigan, Alessia Leoni como Parvati Patil y Sienna Moosah como Lavender Brown. A su vez, Amos Kitson no estudiará en Hogwarts, pero dará vida al impertinente primo de Harry, Dudley Dursley.
Y en cuanto a otros adultos, Katherine Parkinson interpretará a Molly Weasley; Johnny Flynn a Lucius Malfoy; Luke Thallon al profesor Quirrel; Paul Whitehouse a Argus Filch; Bel Powley a Petunia Dursley; Daniel Rigby a Vernon Dursley; Bertie Carvel a Cornelius Fudge; Louise Brealey a Madam Rolanda Hooch y Anton Lesser a Garrick Ollivander.
HORA DE REGRESAR A HOGWARTS
El elenco principal, revelado tras una extensa búsqueda en la que más de 30.000 niños de Irlanda y Reino Unido audicionaron para los papeles, está compuesto por Dominic McLaughlin como Harry Potter, Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout como Ron Weasley.
En los papeles de los profesores más destacados, John Lithgow interpreta a Albus Dumbledore, Janet McTeer a Minerva McGonagall, Nick Frost a Rubeus Hagrid y Paapa Essiedu a Severus Snape.
Con este último, la polémica ha inundado las redes sociales, debido a que es un actor de color y el personaje original es descrito con “piel cetrina” y fue interpretado originalmente por Alan Rickman. Esto ha provocado que haya tanto críticas negativas como defensores de Essiedu y aquellos que prefieren esperar a verlo en acción.
LA AUTORA QUE NO DEBE SER NOMBRADA
De la mano de ellos y del resto del elenco, la serie narrará (de nuevo) la historia de Harry Potter, un niño que cuando era apenas un bebé sobrevivió al ataque del mago tenebroso más temido de todos los tiempos, Lord Voldemort, pero perdió a sus padres y fue criado por sus tíos sin conocer la verdad.
En su undécimo cumpleaños, sin embargo, Harry descubre que es un mago y que ha sido aceptado en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Allí, junto a sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger, se enfrentará al regreso de aquel que no debe ser nombrado: Voldemort.
JK Rowling, que ejerce como productora ejecutiva del proyecto, ha opinado públicamente sobre el guion: “Ya he leído los dos primeros episodios de la próxima serie de Harry Potter de HBO y son MUY, MUY, MUY BUENOS”, escribió en X.
Sin embargo, si bien la aprobación de la escritora original parecería ser a priori motivo de celebración, lo cierto es que la participación de Rowling en la serie ha reavivado la polémica en torno a las declaraciones que la autora ha hecho a lo largo de los últimos años sobre temas como la identidad de género y los derechos de las personas trans.
"Mi opinión sobre la magia es la misma que sobre las mujeres con pene: ninguna de las dos es real. Sin embargo, si quieres demostrarme que estoy equivocada, salta de un tejado en una escoba", dijo en X el pasado junio, en respuesta a un post de otro usuario.
En esa y otras redes sociales, la opinión de los “potterheads” (fans de Harry Potter) se divide entre los que apoyan a la autora en su posición ideológica, los que están en desacuerdo, pero siguen amando la saga, y los que rechazan consumir material relacionado con el universo que ella creó.
En medio de todo esto, Harry Potter regresa no solo dispuesto a alcanzar el éxito de la saga original, sino a hacerlo adaptándose a la era del “streaming”. Bajo la alargada sombra de su autora, la magia de Hogwarts ya ha hecho su hechizo de luces, cámara y acción.
AGENCIA EFE I
Presente en colecciones de firmas como Prada, Miu Miu, Chloé o Valentino, y adoptados por prescriptoras de estilo como Kate Moss, Florence Pugh o Kendall Jenner, estos colores no solo visten el armario estival, sino que proyectan una nueva narrativa visual basada en la frescura, la sofisticación y el optimismo.
MARRÓN CHOCOLATE: LA CALIDEZ QUE SUSTITUYE AL NEGRO
Aunque tradicionalmente vinculado al otoño, el marrón chocolate se ha reconfigurado como color esencial del verano 2025. Firmas como Max Mara, The Row, Saint Laurent o Prada lo han convertido en la alternativa sofisticada al negro, ideal para trajes de lino, vestidos camisero o monos fluidos. Según datos de la plataforma de ventas Net-a-Porter, las búsquedas de "chocolate brown" han aumentado un 35 por ciento respecto al año anterior. Algunas cabeceras lo han definido como "el nuevo neutro inesperado del verano", y estilistas lo proponen como fondo de armario por su facilidad para combinar con tonos vivos o pastel.
En el circuito de celebrities, el marrón ha sido elegido por Hailey Bieber y Rosie Huntington-Whiteley para eventos de día y de noche, confirmando su adaptabilidad y carácter elegante.
VERDE PISTACHO: EL NUEVO NEUTRO
Sofisticado y fresco, el pistacho se ha convertido en uno de los colores más populares de la temporada. Valentino, Gucci, Saint Laurent, Miu Miu y Prada lo han incluido en vestidos de corte minimalista, prendas satinadas y trajes fluidos.
La razón de su éxito radica en su versatilidad: combina con tonos tierra, blancos rotos y tonos más vibrantes como el coral o el azul celeste y es uno de los favoritos de las danesas para los estilismos casuales del día a día. “Es un tono favorecedor que refleja la luz y se desmarca de los clásicos”, dice el estilista Alberto del Sol. En las alfombras rojas, Florence Pugh apostó por un diseño en pistacho de Alexander McQueen, mientras que Cynthia Erivo lo llevó en un vestido “strapless” de Louis Vuitton. El tono también ha sido protagonista en el “street style” de “fashion weeks” como la de Copenhague, donde se ha impuesto en accesorios y prendas de punto.
METALIZADOS: EL FUTURO ES AHORA
Si el verano suele identificarse con lo orgánico y lo natural, los tonos metalizados irrumpen para contradecir el lugar común. Plata, platino y acabados espejo están presentes en las propuestas de Stella McCartney y Coperni, así como en calzado, bolsos y prendas de noche que elevan instantáneamente cualquier estilismo. No se trata sólo de brillar, sino de incorporar el metalizado como un básico con carácter. Marcas como Paco Rabanne lo han convertido en seña de identidad, mientras que Balenciaga lo reinterpreta desde el exceso. La clave está en dosificar: unas sandalias plateadas, una falda midi o un bolso tipo baguette bastan para actualizar el armario. “Al final aportan mucha personalidad a cualquier look, y favorecen especialmente en esta época del año al estar bronceados”, explica el estilista.
AZUL MARINO: EQUILIBRIO
Siempre vigente, el azul marino se reafirma como el contrapunto perfecto a las gamas más brillantes. Este tono, que recuerda el clásico uniforme marinero, ha sido recuperado por firmas como Chanel, Miu Miu y Reformation. La tendencia se materializa en vestidos lenceros, blazers “oversized” y pantalones amplios.
Combinado con amarillo mantequilla o pistacho, el azul marino actualiza su clasicismo y se convierte en opción imprescindible para quienes buscan sofisticación sin estridencias. En el “street style” de Milán y París ha aparecido en conjuntos monocromáticos y como color base para estilos más experimentales.
AMARILLO MANTEQUILLA: EL TONO MÁS APETECIBLE
Despojado de la agresividad del amarillo tradicional, el ‘butter yellow’ es la sorpresa cromática de la temporada. Suavizado y cercano al blanco vainilla, este tono ha sido protagonista en las pasarelas de Chloé, Chanel, Issey Miyake y Coperni, donde se ha plasmado en tejidos ligeros como el lino, el algodón y la seda.
Kate Moss, Lauryn Hill y Timothée Chalamet han optado por el amarillo mantequilla en eventos recientes, consolidando su estatus de tendencia. Se percibe como una opción elegante, relajada y perfectamente combinable con tonos tierra, grises claros y azul marino.
CÓMO INTEGRARLOS EN EL ARMARIO DE VERANO
El éxito de esta paleta “reside en su capacidad de interacción”, explica Del Sol. El pistacho y el marrón forman un binomio natural; el azul marino y el amarillo mantequilla equilibran clasicismo y frescura; los metalizados, por su parte, funcionan como acento versátil.
Pistacho y marrón: ideal “para conjuntos relajados de lino o algodón, aporta sofisticación sin rigidez”.
‘Butter yellow’ y azul marino: fácil de llevar en entornos “urbanos o más formales”.
METÁLICOS: RECOMENDABLES “EN PEQUEÑOS TOQUES COMO CALZADO, JOYERÍA O BOLSOS”
Las grandes cadenas como H&M, Bershka y Zara ya han replicado estas combinaciones en sus líneas premium, mientras que firmas independientes apuestan por reinterpretaciones sostenibles en materiales reciclados o de origen natural.
UNA TENDENCIA CON PROYECCIÓN
Más que una moda pasajera, la nueva paleta cromática del verano 2025 apunta hacia una forma de vestir más consciente. Lejos de los excesos flúor o la sobriedad monocromática, estas tonalidades proponen equilibrio, emoción y un sentido práctico de la belleza. La estación estival ya no se define sólo por tejidos ligeros y cortes desenfadados, sino también por colores que dialogan con el estado de ánimo, la identidad y el contexto cultural.
Una apuesta por la sofisticación sin artificio, por la armonía visual y por una estética que combina perfectamente con el calor, la luz y el movimiento del tiempo presente.
ANA LUISA VEGA
Los dedos de sus manos iniciaron el recorrido por sus brazos, parecía un simple jugueteo, aunque las sencillas caricias lograron erizar cada uno de los centímetros de su delicado cuerpo, de manera sorpresiva para ella, no recordaba haber sentido esa emoción en alguna otra ocasión.
La estática de vellos fue una afirmativa a la acción y a cualquier otra que siguiera o que estuviera en la mente de su amigo, del cuál estaba enamorada desde hace muchos años, pero no se atrevía a confesarlo.
Estaba confundida porque no sabía qué hacer o cómo reaccionar, situación que no duró mucho tiempo, decidió dejarse llevar y continuar con la sensación cálida, inquietante y placentera.
Las acciones subieron de tono, ya no era recorrido con los dedos, ahora las manos abarcaban cada espacio de su ser, estrujaba con suavidad y a la vez con firmeza, y le gustaba la combinación de suavidad y rudeza, le hacía sentir que se quemaba por dentro.
Ella decidió dar el siguiente paso, dejando toda pena y olvidando que estaba al interior del carro de su amigo, y a escasos metros de la entrada de su casa, en la euforia nada le importaba, subió su cuerpo encima del piloto y se quitó la blusa que ya le estorbaba por el calor.
Lo siguiente fue dejarse besar en el cuello, el pecho, y besarlo efu-
sivamente, mientras intentaba desabrochar el pantalón de su amigo, bajar el cierre y bajar un poco la prenda, a estas alturas la situación estaba desenfrenada y necesitaba concluir.
Parecía que el clímax estaba a punto de suceder, pero unas luces atravesaron la ventanilla ya empañada y el sonido de la torreta de una patrulla paró la montaña rusa del deseo carnal.
En cuestión de segundos, cada parte de sus cuerpos regresó a su lugar, así como la ropa, intentaron arreglarse el cabello y su amigo procedió a bajar la ventanilla:
—Dígame oficial —enunció con voz aún agitada.
—¿Todo bien? —preguntó el policía.
—Sí, todo bien, estábamos platicando.
—Muy bien, solo quería avisarle que las luces de su carro están encendidas, mejor apáguelas, no sea que se quede sin batería —informó el funcionario público
—Muchas gracias por la alerta —respondió mientras apagaba las luces.
Esperaron a que se alejara la patrulla, arrancó el carro y la llevó directo a la casa, ambos con la ansiedad por el último paso que no pudieron concretar.
De su nuca surgió un pétalo, lo arrancó y nació otro, pronto un botón y la corola completa, arrancó la flor pero surgió otra. Fue al médico y le recetaron unas píldoras para que dejara de ver las flores pero no sirvieron de nada, poco a poco flores surgían de su piel, salían en la frente, en el cuello, en las axilas, en las ingles, tuvo flores en el ano y también en el sexo.
Las flores comenzaron a extenderse, a crecer y generar tallos, pero las flores no eran de un solo color ni de un solo tipo, de pronto tuvo un floripondio, una vez creció un crisantemo, pensó que en algún momento tendría algún cempasúchil, lo asombroso fue ver el alcatraz saliendo de su tobillo.
No tuvo problemas al inicio con las flores y los tallos herbáceos, pero cuando emanaron los tallos soberosos comenzaron los problemas, cortarlos no fue fácil, y el dolor era más prolongado que los primeros, aunque esto no se comparaba cuando de algunos brotaban las espinas.
Había noches que despertaba con el aroma del toronjil, cuando el aroma le tranquilizaba el alma, aquella vez que se rasuró la lavanda o cuando tuvo que podarse el romero que le creció en los pies, el dolor se hizo mínimo ante la experiencia olfativa, sin embargo no siempre fue así, también hubo noches de apestosa sábila, y de hierba del zorrillo, no podría olvidar cuando se afeitó la ruda de las axilas y tampoco cuando la stapelia de su espalda le hizo pensar que había un cadáver en su cuarto.
En la lengua también hubo brotes, de ajenjo, manzanilla, y hasta una caléndula que al abrirse casi le quita la respiración. Algunas veces al arrancar las plantas de su cuerpo brotaban pequeñas líneas de sangre, a veces la sangre no salía y en su lugar brotaba la savia, pero el dolor de la herida era una constante.
Una vez, cuando cortó una ramita, que después supo que era un lechero africano, perdió en la inconsciencia más de veinticuatro horas, cuando despertó pensó que había dormido pero en realidad había muerto un día.
Llegó la hora en que ya no pudo podar tanta rama, en que ya no pudo arrancar las flores ni desprender las hojas, y en la soledad del campo se convirtió en un cúmulo de tierra colorido por flores que con el tiempo se marchitaron.
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
Un estudio internacional ha demostrado que el veneno de abeja, la apitoxina, es peligroso para los humanos.
AGENCIA EFE I
Un estudio internacional ha demostrado que el veneno de abeja, la apitoxina, altera el funcionamiento de los vasos sanguíneos, es decir, del sistema vascular del cuerpo, lo que puede ser perjudicial en algunos casos, pero también puede tener un potencial terapéutico.
Liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, este estudio, publicado en la revista Toxicological Sciences de la Sociedad de Toxicología de Estados Unidos, evidencia que la apitoxina puede ser perjudicial para las células de los vasos sanguíneos, ya que hace que estos se dilaten menos, incluso en dosis pequeñas.
Según informa la UAB, en el estudio, sin embargo, elaborado en células humanas y en ratones, se concluye que el veneno de abeja también podría tener aplicaciones médicas terapéuticas en enfermedades en las que las venas y arterias no funcionan bien.
La investigación médica la ha llevado a cabo un equipo liderado por Francesc Jiménez Altayó, investigador del departamento de farmacología, terapéutica y toxicología de la UAB, y en ella también han participado investigadores de la Universidad de Barcelona (UB).
En el equipo que ha llevado a cabo el estudio también han participado investigadores de la Universidad de La Habana (Cuba) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) y de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
La apitoxina es una mezcla de moléculas bioactivas que tiene la melitina como principal componente, y su potencial terapéutico es cada vez más reconocido en algunas condiciones, pero su aplicación se ve limitada por cuestiones de seguridad.
Más allá del choque anafiláctico y fallo renal, la picadura de abeja (Apis mellifera L.) se ha asociado también a daños cardiovasculares, especialmente en casos de envenenamiento como resultado de un gran número de picadas.
Su efecto sobre el sistema vascular, sin embargo, que comprende el sistema cardiovascular y el linfático, no ha sido suficientemente explorado.
En este estudio, el equipo de investigación ha analizado el impacto de la apitoxina y la melitina en células humanas endoteliales, que recubren la pared interna de los vasos sanguíneos y de los linfáticos, y células de músculo liso, así como sobre la arteria aorta en ratones.
Los hallazgos revelan que ambos compuestos impactan en la viabilidad celular y la capacidad de relajación endotelial, lo que provocan una menor dilatación de los vasos sanguíneos.
Según el coordinador de la investigación, Francesc Jiménez Altayó, "las alteraciones vasculares se produjeron con dosis de apitoxina que se pueden alcanzar después de múltiples picadas de abeja, pero en individuos vulnerables podrían producirse incluso con pocas picadas".
El estudio muestra que la melitina representa casi la mitad del veneno de abeja, concretamente un 43.8 por ciento pero, a pesar de ser el componente más relacionado con los efectos tóxicos, no actúa exactamente igual que el veneno, lo que indica que hay otras sustancias de la apitoxina que también contribuyen.
POTENCIALES BENEFICIOS POR ESTUDIAR
El equipo de investigación también ha constatado que los efectos negativos del veneno de abeja se deben a un aumento del estrés oxidativo y a cambios en el óxido nítrico, una molécula que regula la dilatación de los vasos sanguíneos.
Esto hace que subrayen la doble vertiente de la apitoxina para el sistema vascular, por un lado, como sustancia tóxica y, por otro, como potencial agente terapéutico.
El descubrimiento pone de manifiesto que el veneno de abeja puede ser tóxico para los vasos sanguíneos, sobre todo porque genera estrés oxidativo, pero también abre la puerta a posibles usos terapéuticos en algunos trastornos vasculares y otras enfermedades, como el cáncer.
En este caso, podría ayudar a regular el óxido nítrico, que controla cómo se abren y se cierran los vasos sanguíneos dentro de algunos tumores, un factor que puede influir tanto en el crecimiento del tumor como en la respuesta a los tratamientos.
Los investigadores puntualizan, no obstante, que harán falta más estudios para confirmar si realmente puede llegar a tener estas aplicaciones médicas.
De acuerdo con este reporte, la tendencia a "humanizar" a los animales de compañía ha impulsado también el auge de productos personalizados, tiendas especializadas y servicios enfocados en la salud preventiva
AGENCIA EFE I
El mercado de alimento para mascotas en México alcanzaría un valor estimado de 3 mil 600 millones de dólares en 2025, lo que representa un crecimiento de casi el 2 por ciento respecto al año anterior.
Este aumento refleja un cambio profundo en la forma en que las familias mexicanas entienden, alimentan y cuidan a sus animales de compañía, en un contexto donde el 57 por ciento de los hogares tiene al menos un perro y el 26 por ciento convive con un gato, según el ‘Pets Ownership Survey’ elaborado por Mars, fabricante mundial de alimentos para mascotas con sede en Estados Unidos, y la multinacional francesa de investigación de mercados Ipsos.
Este fenómeno ha transformado la industria alimentaria para animales, donde nueve de cada diez hogares con perros compran alimento seco —principalmente croquetas—, lo que posiciona este producto como líder del mercado por su practicidad, balance nutricional y accesibilidad.
A ello se suma una creciente demanda de alimentos premium, suplementos nutricionales y dietas veterinarias especializadas, como lo confirma el análisis ‘Mexico Pet Food Market’ de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence.
De acuerdo con este reporte, la tendencia a "humanizar" a los animales de compañía ha impulsado también el auge de productos personalizados, tiendas especializadas y servicios enfocados en la salud preventiva, lo que dinamiza el consumo y abre oportunidades para fortalecer las políticas públicas enfocadas en el bienestar animal.
“El concepto de familia ha evolucionado y la adopción de un animal de compañía se ha convertido en una opción cada vez más valorada por muchas personas para formar una familia”, señaló Mariana Mejía, enlace de Protección y Bienestar Animal de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (Agatan).
MARS CELEBRA 30 AÑOS EN MÉXICO CON LA PLANTA DE ALIMENTO PARA MASCOTAS MÁS GRANDE DEL GRUPO
El crecimiento del mercado también se traduce en inversiones industriales de gran escala. Mars, una de las compañías líderes en nutrición animal a nivel global, celebró tres décadas de operaciones en México con la expansión de su planta en El Marqués, ubicada en la ciudad de Querétaro (centro), y que es considerada la más grande y eficiente del grupo a nivel mundial.
La planta, inaugurada en 1995, alcanzó una producción anual de 522 mil toneladas en 2025, lo que representa un incremento del 74 por ciento en su capacidad respecto a sus primeros años. El portafolio actual supera los 70 productos de las marcas Pedigree y Whiskas, elaborados con sistemas automatizados y más de 50 parámetros de seguridad alimentaria.
“El amplio mercado y el liderazgo productivo que la marca ha logrado alcanzar en México son dos de los factores que en los últimos tres años han llevado a Mars a invertir más de 3 mil 500 millones de pesos (unos 186 millones de dólares) en una ampliación a la fábrica de alimento para mascotas en Querétaro”, declaró el director General para Mars Pet Nutrition, Miguel Ángel Fuertes.
La empresa también opera bajo un modelo de distribución que cubre más de 434 mil puntos de venta en México y mantiene un compromiso ambiental que incluye energía 100 por ciento renovable, reutilización del 80 por ciento del agua y cero residuos a rellenos sanitarios.
Según Mordor Intelligence, los segmentos con mayor crecimiento en los próximos cinco años serán los nutracéuticos, suplementos y dietas veterinarias, en línea con el interés creciente por la salud preventiva, el envejecimiento animal y las condiciones específicas de cada especie.
“Es un reflejo de mayor sensibilidad hacia las necesidades físicas y emocionales de sus animales. Las personas están invirtiendo más en productos de calidad que favorecen la salud y longevidad de sus mascotas”, concluyó Mejía.
Encuentra las palabras alusivas con la fecha
BOCA
DIENTES
FOTOGRAFÍA
HABLAR
LENGUA
MOSTRAR
SABOR
SONRISA
CHUPAR DIVERSIÓN
GUSTO
JUGAR
MORDER
RISA
SALIVA
SORPRESA
ANTERIOR