8 minute read

Lluvias aisladas y temperaturas mayores de 30 grados

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la presente semana se esperan lluvias aisladas e intervalos de chubascos, además de temperaturas vespertinas mayores a los 30 grados centígrados.

Con base en el pronóstico que emite el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical nú -

Advertisement

Patricia Gonz Lez L Pez

El término de trata de personas surge en Inglaterra en el siglo XIX con el concepto de “trata de blancas” atribuida a la virginidad de las mujeres, modificado en el siglo XX por la legislación al término trata de personas, el cual es un delito serio y una violación grave de los derechos humanos, que constituye una amenaza para la seguridad nacional y menoscaba el desarrollo sostenible y el estado de derecho.

La tendencia nacional de presuntas víctimas mujeres de trata de personas con base a los datos y cifras que proporciona el Secretariado Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 6 años atrás, indica que en 2015 fueron 676, en el 2016 seiscientos siete, en 2017, trescientos ochenta; en 2018, trescientos sesenta, en 2019, cuatrocientos dos; en 2020, cuatrocientos cincuenta y cuatro; tendencia que después de la baja del 2017 se ha vuelto a incrementar.

A diferencia de años atrás donde las víctimas eran personas adultas, ahora son menores de edad, las niñas son víctimas de trata, principalmente con fines de explotación mero 13 se desplazará sobre el sur y occidente de la República Mexicana, provocando lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo en el centro del país. sexual, mientras que los niños son explotados con fines de trabajos forzosos.

En ese sentido, para la entidad se espera para hoy y mañana, intervalos de chubascos; mientras que para el miércoles y jueves se prevén lluvias aisladas; en tanto que las temperaturas vespertinas se mantendrán entre los 30 y 35 grados centígrados.

En lo que va de enero a junio, las cifras arrojan 274 casos con la mayoría de persona menores de edad, destacan el estado de México con 63, Nuevo León: 58 y Ciudad de México: 32; en el mes de enero: 18 casos, febrero: 41, marzo: 49, abril: 62, mayo: 58 y junio: 46. La media nacional de las mujeres presuntas víctimas de trata de personas por cada cien mil mujeres, es de 0.42, abanderando Nuevo León con el 2.04 de la tasa porcentual, Baja California con 1.30, y Quintana Roo con 1.03; Hidalgo, afortunadamente, con el 0.06 por ciento.

Desde luego los datos descritos consideran la tasa de criminalidad oscura o cifra negra, que suele representar un porcentaje de la tasa real de delincuencia, debido a que resulta difícil que las instituciones de seguridad ciudadana y justicia registren la totalidad de los delitos que se cometen en un país o municipio En la trata de personas existen procesos y eventos que se presentan dentro del contexto social que habitan las personas; circunstancias del orden social, económico y cultural cuya influencia permea indirectamente en las personas quienes a su vez tienen nulo control al respecto; y factores físicos y psicogenéticos de comportamiento, modificaciones orgánicas o trastornos con base en el funcionamiento mental que se distinguen en factores macro, micro e individuales.

En los factores macro de la trata de personas destaca la corrupción dentro de los factores políticos; la demanda de los servicios sexuales y mano de obra barata, la desigualdad de género, y los roles de género en los factores socio culturales; la pobreza y la desigualdad en los factores socio económicos; y los flujos migratorios y redes de delincuencia organizada.

Los factores micro son la violencia familiar, la participación de algún miembro de la familia en actividades criminales, segregación ocupacional, baja tasa de matriculación escolar, desempleo, migración desinformada, carencia de documento de identidad, falta de ocupaciones educativas o formativas, y familiares víctimas o en ejercicio de prostitución. Los factores individuales dependen de la baja autoestima, depresión crónica, y trastornos mentales.

“Identifica y protege”

DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •

L.P.

Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 17 de julio de 2023. Año 17 Número 6625

• Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de

Retratos Hablados

Ya Es Tiempo De Vivir Nuestras Propias Vidas Javier

o dejamos pasar un solo día sin caer en la tentación de escribir sobre el mundo de la política, que a ciencia cierta uno no sabe si en realidad tiene como contenido fundamental la vida. Mas se acerca a un remedo de vida, una puesta en escena constante y eterna, donde se marcan como elementos inservibles los sentimientos (no hablamos por supuesto de los fingidos que tanto abundan en estos menesteres).

Todos los días, a la hora del desayuno, comida y cena, si es que alcanzamos, es un eterno discutir si el inquilino de Palacio Nacional tiene la razón, si el poder lo ha convertido en un personaje ajeno al de hace apenas unos años, si sus “corcholatas” o “tapados” ya se cayeron, que es lo mismo; si Xóchitl de repente es la enemiga del sistema a vencer, si el país será gobernado de nuevo por militares, si no se puede confiar en los que tienen las armas…

A todas horas, en todas partes, hasta en la intimidad de la familia y con las personas amadas, el tema es el mismo, porque decidimos guiar el destino de nuestro pensamiento por lo que dicen en las mesas de “análisis”; en los programas, donde un antes vendedor de productos porque era publicista, también de repente es adalid de la

Dese por Enterado

LO QUE ES EL TEMOR.

libertad de expresión. Porque resulta que cuando un personaje de poder se desboca y tunde a quien se le pone enfrente, ya levantaron la mano los que nunca han sido periodistas, para defender los derechos de esos a los que ni conocen, ni les interesan, ni les simpatizan.

Los pocos que de verdad han sido periodistas ya se murieron, unos muy dolidos en el alma porque a quien consideraban su amigo, compañero de ideales revolucionarios, lo primero que hizo al llegar al poder fue desconocerlos, y ponerlos en las listas de “chayoteros”.

Es la misma historia, pero como nunca, ha crecido el sentir del “pueblo” (otro ingrediente que en términos reales no existe) de que el periodismo se nutre y está conformado por miserables mentirosos, verdaderos asaltantes sin antifaz -que los hay-, y amenazan a cuantos se cruzan en su camino si no le entra con su igual, sin pena de aparecer como el “corrupto, malsano, amigo de narcotraficantes”; pero, si sucede lo contrario, será entonces, “el culto y caballeroso funcionario”.

No pasa día, hora, segundo, sin que esta discusión se incremente, y de repente hasta en el hogar el padre de familia ya califica de adversario al hijo, a la hija, que no comulga con sus ideas.

¿En qué hemos caído?

¿Es posible no descubrir que al final del día el quehacer político, contadas sus honrosas pero cada vez más escasas excepciones, se nutre de personajes de un nivel ínfimo en cuanto a la filosofía que debiera nutrir sus expectativas de alcanzar el poder?; ¿no vemos, con profunda tristeza, que todo se ha convertido en una disputa vulgar a muerte por el poder a secas, sin ningún otro ingrediente que arrebatárselo al otro para seguir la espiral eterna de las venganzas?

Todos los días, todos los meses, todos los años recientes, nada nos había unido tanto para pelearnos, como la discusión de si uno es santo y otro es diablo, si uno es honesto y el otro corrupto, si uno tiene la razón y el otro de ninguna manera.

Ya es tiempo de reencontrarnos en la mesa del comedor, y no invocar, bajo ninguna circunstancia, el tema único que nos ha tenido en plan de adversarios, neoliberales y conservadores; y los que van a salvar al país, a reconstruirlo, porque dicen que así lo han dejado.

Ni unos, ni otros.

Es tiempo de vivir nuestras propias vidas. Mil gracias, hasta mañana.

Jeperalta@plazajuarez.mx

Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), decidió que en el evento de la “corcholata” Adán Augusto, debía dar rienda suelta a su absoluta admiración hacia el líder del Grupo Universidad, y le rindió un homenaje que seguramente nadie le había pedido, pero que simplemente no pudo ocultar para sus muy personales reflexiones. Y es cierto, no había necesidad, y es evidente que un político tan fogueado en el escenario como Gerardo Sosa Castelán, en ningún momento le habría solicitado ese tipo de acciones. Pero Castillo Acosta decidió que era el momento de invocar el Evangelio del Poder, y se rindió ante la imagen del personaje central del mismo. Ni hablar, los resultados no fueron los que esperaba.

¿CON QUÉ “CORCHOLATA” ESTÁ HIDALGO?

Algunos juran y perjuran que con Adán Augusto, otros que, con Marcelo Ebrard, muchos señalan el rumbo al lado de Claudia Sheinbaum, pero el hecho central es que acudirán, como debe de ser, con quien indique el presidente de la República. Es así y ni vale la pena perder tiempo con que no es así, que si es la militancia y quién sabe cuántas cosas. La tradición, si así quiere llamarle, habrá de mantenerse, porque el poder construido por el Jefe de la Nación no se comparte, no se pone a discusión. El poder se ejerce, y el acto más trascendental de todo un sexenio, más definitivo, sin duda la elección de su sucesor. Eso no cambia ni debe cambiar, y solo alguien que quiera pecar de inocente, hará lo contrario. Es la decisión final que el poderoso en turno, toma en la más absoluta soledad. Y tal vez sea también, el acto más absolutamente humano, realmente humano y sensible que tome. Así que no distraigan con otras interpretaciones.

Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com / @desexenterado

VIENEN INVERSIONES CHINAS PARA HIDALGO. Sin hacer tanto escándalo, ni prender todos los reflectores, el gobierno de Julio Menchaca Salazar, ha logrado importantes inversiones extranjeras en territorio hidalguense, y de un momento a otro es muy viable que se logre una gran proporción procedente de China. Y hay que decirlo con todas sus palabras, porque el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, luego de arrancar su gestión con la idea de que dar por hecho que “los del pasado” hicieron puras porquerías, cambió de actitud y ha hecho una de las mejores mancuernas con su antecesor, José Luis Romo, y en ese entendido los logros se antojan que serán espectaculares una vez que el síndrome del “yoyerismo” desapareció.

XÓCHITL, TODO UN ENIGMA.

A ciencia cierta vamos a tardar muchos años para definir el enigma Xóchitl, quien ya con la gubernatura de la Ciudad de México en la bolsa, se dejó tentar por el poder, y decidió que sí, que iría por la candidatura a la presidencia de la República. El asunto es que ha crecido como la espuma en sus posibilidades. La ex candidata al gobierno de Hidalgo, contra todo pronóstico, va que vuela para ser quien dispute, en serio, la elección del 2024 a la candidata de Morena. Algún día, sin duda, sabremos quién orquestó esta elaborada estrategia.

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del RecontraEspionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

£ ASÍ COMO ESTRÉS Y DEPRESIÓN

This article is from: