2 minute read

ALIMENTOS QUE CUIDAN NUESTRO BOLSILLO Y SALUD

LAS BOTANAS A PARTIR DE HARINA DE CHAPULÍN Y LEGUMINOSAS están pensadas en el bienestar social y ambiental que ofrecen reducir por lo menos a la mitad la producción de carne de res y sustituirla por proteína a base de insectos

Existen un sinfín de alimentos que buscan reducir los efectos colaterales de otros procesados químicamente. El talento y visión de los hidalguenses que se preocupan por la sociedad cada vez es mayor y escalan a pasos agigantados. Este es el caso de la Doctora en Tecnología Avanzada Elba Ronquillo De Jesús, profesora de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), quien, con el objetivo de ofrecer una alternativa de botana con alto valor proteico y mayor contenido de nutrientes, tuvo la idea de elaborar botanas a partir de harina de chapulín y leguminosas que cubran ciertas carencias de proteína convencional, es decir la obtenida de las carnes rojas, pollo, pescado entre otros factores como el suficiente poder adquisitivo para obtener este tipo de productos no asequibles para toda la población. Además de que se busca darles valor agregado a las materias primas producidas en el Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo.

Advertisement

El chapulín es abundante en esta zona e incluso puede ser considerado una plaga, por lo que su explotación ayuda a los agricultores, siempre y cuando no se llegue a la sobreexplotación, lo que pondría en peligro la sostenibilidad de estos proyectos.

La harina de chapulín tiene un alto contenido en proteínas y grasas, lo que la convierte en una fuente alimentaria de alto valor calórico que podría utilizarse en alimentos que requieren un mayor valor energético. Por lo anterior, la adición de harina de chapulín a la harina de maíz nixtamalizado tiene potencial nutricional, debido a que su suplementación aumenta el contenido proteico y el aporte de minerales esenciales como Potasio (K), Fósforo

(P) y Magnesio (Mg). La harina de chapulín también está compuesta por una gran cantidad de quitina, que actúa como fibra y proteínas solubles en álcali y grasas insaturadas, reforzadas con el uso del frijol ayocote como fuente de carbohidratos, proteína, fibra, minerales como calcio y hierro, y vitaminas del complejo B.

En este momento, los productos se encuentran en estudio; es decir, que se deben tomar en cuenta las caracterizaciones fisicoquímicas pertinentes antes de lanzar el producto al mercado. En este sentido, es recomendable realizar análisis sobre metales pesados para garantizar que la harina de chapulín sea inocua para el consumo humano.

En colaboración con docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de UPFIM se lleva a cabo el estudio y prácticas para la elaboración de estas botanas, además de contar con el apoyo de la infraestructura del Instituto Politécnico Nacional, así como de su Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada y el Laboratorio de Biomateriales en la Ciudad de México.

Las botanas a partir de harina de chapulín y leguminosas están pensadas en el bienestar social y ambiental que ofrecen reducir por lo menos a la mitad la producción de carne de res y sustituirla por proteína a base de insectos, lo cual podría disminuir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y las hectáreas de siembra de maíz destinadas a los piensos. Al mismo tiempo, se liberaría maíz para el consumo humano. Además, el consumo de proteína basada en insectos podría reducir los problemas de contaminación al disminuir el uso de insecticidas.

“Por otro lado, la elaboración de las botanas se puede realizar por dos tipos de cocción: horneado y/o freído profundo, debido a que existe un grupo de personas que cuidan de su alimentación y evitan las grasas, para las cuales se utiliza el horneado; el freído profundo va más dirigido a las personas que consumen el producto por el sabor que aportan las grasas; beneficiando a aquellas personas que comúnmente consumen frituras como consecuencia de una alimentación rápida”.- Dra. Elba Ronquillo.

This article is from: