2 minute read

Disminuyó el ciberacoso según el Mociba 2022

INEGI INFORMÓ que en Hidalgo esta práctica pasó de 24.4 a 23.5 por ciento

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx

Advertisement

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2022, que hizo público el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ciberacoso en Hidalgo pasó de un 24.4 por ciento en 2021 a un 23.5 por ciento en 2022, porcentaje que fue mayor para mujeres con alrededor del 25.7 por ciento en contraposición del 20.9 por ciento de hombres que también padecieron dicha situación.

El informe destaca que el índice nacional pasó del 21.7 por ciento en 2021, a 20.8 por ciento en 2022, lo cual representa un total de 17.4 millones de personas de 12 años y más. De estas, 9.8 millones fueron mujeres con un 22.4 por ciento y 7.6 millones hombres con el 19.1 por ciento. La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Tlaxcala,

£ POLICÍA CIBERNÉTICA con 34.3 por ciento; siguieron Tabasco y Durango, con 30.1 y 29.1 por ciento, respectivamente.

Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Ciudad de México y Querétaro, con 18, 18.9 y 19.1 por ciento, respectivamente; mientras que, en el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 30 por ciento. Siguieron Campeche y Durango, con 27.3 y 26.6 por

Balean a cuatro personas en taquería de Tulancingo

REDACCIÓN.- La madrugada del domingo en el municipio de Tulancingo, cuatro personas resultaron lesionadas, luego de ser baleados a las afueras de una taquería, fueron trasladados a un nosocomio para recibir atención médica, uno de ellos se reporta como grave.

ciento, respectivamente. En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México, con 13.5, 14.5 y 14.6 por ciento, respectivamente.

En el caso de las mujeres, los rangos de edad en los que hay mayor incidencia de ciberacoso son de los 12 a los 19 años y de los 20 a los 29

Mantienen alerta sobre delito de suplantación de identidad

EXHORTAN A ACTIVAR la verificación de dos pasos

La Unidad de Policía Cibernética perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, mantiene la alerta sobre el delito de suplantación de identidad que afecta tanto al usuario dueño de una cuenta, como a sus contactos.

A través de sus redes sociales oficiales citan:

“Algunos ciberdelincuentes suplantan la identidad de tus contactos robando sus cuentas de redes sociales; posteriormente ofrecen productos o solicitan préstamos. Desconfía, verifica la identidad de tu familiar o amigo por otro medio”.

Además, en el caso de verificar que la cuenta fue vulnerada, reportarla en la plataforma; proteger la cuenta actualizando la contraseña y activando la verificación de dos pasos; asimismo no compartir códigos de verificación ni acceder a enlaces que lleguen por correo electrónico.

La Unidad específica que a través del correo electrónico los ciberdelincuentes están suplantando la identidad de una plataforma solicitando verificar o actualizar datos, obteniendo las credenciales de acceso a las redes sociales. con el 29.3 por ciento; mientras que de los 30 a 39 años el porcentaje es de 23.7; de 40 a 49 años de 18.1; de 50 a 59 de 13.1 por ciento; y de 60 años y más de 9.5 por ciento.

Por ello es necesario cerrar todas las sesiones en dispositivos que no sean utilizados, cambiar la contraseña en todas las redes sociales y actualizar la información de recuperación de las cuentas.

Por su parte, el rango de ciberacoso mayor en los hombres está en las edades comprendidas entre los 20 y 29 años con 23.7 por ciento; mientras que de los 12 a los 19 años y en el rango de 30 a

39 años se tiene 20.1 y 21 por ciento, respectivamente; en el rango de los 40 a 49 años con 17.4 por ciento; de 50 a 59 años de 14 por ciento; y de 60 años y más de 10 por ciento.

This article is from: