5 minute read

NO, NADA CAMBIA NI CAMBIARÁ

Puede que sea la desilusión de haber aterrizado de golpe en una realidad donde ya no cabe casi ninguno de los ideales de la juventud, y en realidad todos estamos en una espiral de conveniencias, en las que se quedaron en un lugar lejano las esperanzas de una verdadera justicia social, que algún tiempo tuvieron como tierra prometida las que creíamos construcciones de los ideales en tierras del Caribe y Centroamérica.

Fuimos, tal vez sin una conciencia plena, o una conciencia obnubilada por las ilusiones, militantes no registrados de revoluciones que solo desembocaron en la instauración de regímenes dictatoriales, que negamos hasta la saciedad, hasta hacernos ciegos aun cuando los teníamos frente a frente.

Advertisement

¿Verdaderamente creímos en la igualdad a ultranza, la tierra del Nunca Jamás, donde todos seríamos iguales? ¿Era aspiración sincera ser parte de esa sociedad en donde todos, sin importar nada, eran iguales, absolutamente iguales en lo económico, y por supuesto lo social?

Hoy, el hecho concreto es que, pareciera, las verdades de las personas maduras de esas épocas, cuando con orgullo asumíamos la frase del presidente Allende del “ser joven uno ser

Dese por Enterado

SABIA VIRTUD, DE CONOCER EL TIEMPO.

revolucionario es una contradicción hasta biológica”, nos empiezan a ser razonables, porque después de todo padecíamos la enfermedad de los ilusos, que es la juventud.

Ayer hubo elecciones en los estados de México y Coahuila, y, en términos reales, poco importa para una inmensa mayoría si gana el uno, o el otro, porque de alguna manera descubrimos que no hay poder que no dé la espalda a proyectos sociales, que no imponga las verdades del que se asume como la salvación de la patria.

Porque un hecho concreto es que la base de todo movimiento social, sabe, entiende por la costumbre de los hechos, que sin duda pueden ser beneficiados temporalmente para campear la existencia, pero nunca aspirar a ser parte de una casta divina que, cualquiera que sea su color y filiación políticamente, es lo mismo que desde tiempos ancestrales ha existido.

Y es que, a la limpia material y espiritual que implica un cambio de apariencias, sucede la instauración de un nuevo sistema que habrá de crecer, hacerse maduro, y casi de manera inmediata poner en marcha el proceso para autoliquidarse, con base a los abusos, la corrupción, el olvido de lo que fue su origen.

No, nada cambia en el espacio diminuto de nuestras existencias, porque necesariamente

Fue un poema de Renato Leduc, con música de Rubén Fuentes. Se llama “Tiempo”. “Como dice el refrán: dar tiempo al tiempo”, dice en una parte fundamental el texto. Y en política se aplica a plenitud: quien desconoce lo que ocasiona el tiempo, está condenado a cometer los mismos errores. Viene al caso porque el discurso de la corrupción del pasado, deja de tener efecto y razón de ser, cuando no se traduce en realidades. Es decir, que se mire tras las rejas a los que tanto y tanto se acusa, y el dinero que se hayan robado sea devuelto, y se aplique en programas sociales en beneficio de la ciudadanía, porque a esta alturas, si un funcionario de la nueva administración, todavía quiere soportar su trabajo, o su no trabajo, en acusaciones al por mayor contra: “terribles y temibles corruptos”, de plano da mucho en qué pensar. Anótelo: quien más insista en esta historia o historieta sin un solo resultado real, es que menos ha cumplido con el encargo de la dependencia a su cargo.

YA QUE HABLAMOS DEL GRUPO PACHUCA. Sería mucha molestia si alguien informara lo siguiente: 1. ¿Cuándo concluye el “comodato”, por medio del cual el Club Pachuca, maneja como si fuera suyo, el Estadio Hidalgo? ¿Cuánto pagan al año por ese “comodato”? 2. Al terminar el “comodato”, el restaurante-bar que construyeron en terrenos del Estadio, ¿pasará a ser propiedad del gobierno estatal? 3. Lo mismo: ¿cuándo concluye el comodato de lo que iba a ser el Museo de Arte Moderno de Hidalgo, cuánto pagan al año por el mismo, y también, cuánto pagaron por usar un terreno que no ERA SUYO para edificar la “pelotota”? Una vez que el “comodato” termine, ¿las instalaciones pasan a ser propiedad del gobierno estatal? Y hay muchas, pero muchas más preguntas que deben ser respondidas por el Grupo Pachuca. Les mantendremos informados.

Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com / @desexenterado nada debe cambiar, y, bajo esta óptica, es posible observarnos como seres destinados a ser espectadores, que dicho de paso, ya es avance, una minoría actores, y una inmensa mayoría testigos sin opinión, sin asiento cuando menos en el teatro de la vida.

Así que, a estas horas, seguro con resultados de los comicios de ayer, que por simple observación de las negociaciones, colocarán a Morena como triunfador absoluto de los comicios en Edomex, y a la llamada “oposición” dueños hasta la eternidad de Coahuila, simplemente confirmaremos que la historia se repite, se vuelve a repetir, y lo volverá hacer cuando ya no estemos en la Tierra. Desconozco, por supuesto, qué juego se trata este de observar hasta la saciedad el espectáculo que se repite sin que le quiten una coma, y sorprendernos, tomar partido, entrar en polémicas absurdas que dejan incluso a familias separadas para siempre. ¿Qué juego es este en el que, con todo y saber el final, insistimos en observarlo como la única solución para todos nuestros males, tristezas y melancolías?

No, nada cambia. Menos nosotros. Mil gracias, hasta mañana.

Jeperalta@plazajuarez.mx

OTROS QUE QUIEREN SER COMO LOS VAMPITUZOS. Ahora resulta que los tablajeros del estado de Hidalgo, piden así como con aires de perdonavidas, les sea entregado el Rastro Municipal, construido con recursos públicos, para que ellos se hagan cargo de su funcionamiento, porque, dicen, actualmente no se utiliza ni al 40 por ciento de su capacidad instalada. La propuesta, de entrada, hasta suena interesante, pero con un poco de cacumen en la cabeza, se observa que estos señores quieren convertirse en los nuevos Martínez y Fassis de la entidad, a los que todo les fue entregado “porque ustedes sí saben hacerlo”, y vemos que aprovechan en SU BENEFICIO, lo que iba a ser el Museo de Arte Moreno de Hidalgo, el estadio que ellos dicen se llama “Huracán”, en fin. Por eso parece prudente alertar sobre este tipo de acciones, que son absurdas. Si los tablajeros quieren su rastro, pues que se lo construyan con SU DINERO. Chulos negocios estos, donde se les construyen instalaciones y luego se las entregan regaladas (le llaman “comodato”), a verdaderos sinvergüenzas. YA BASTA.

CASI LISTOS CANDIDATOS POR PACHUCA.

Todos parece indicar que en la disputa por la candidatura de Morena para la capital hidalguense, solo quedan el senador Nabor Rojas, y el diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa, quien insiste en argumentar, se dice, que tiene el apoyo directo del presidente de la República, y que después irá por la gubernatura de Hidalgo. Suena a presunción, pero en estos tiempos ya nadie sabe nada de nada. En tanto por el PRI-PAN-PRD, solo queda Benjamín Rico Moreno, quien trazó una estrategia clara, que hoy lo mantiene en las preferencias. Ya falta poco.

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del RecontraEspionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

£ ACCIONES EN AJACUBA

This article is from: