EDICIÓN


LA HISTORIA DE CADA DÍA...

SÁBADO 04 de octubre de 2025 Año 20 • No. 7301 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

LA HISTORIA DE CADA DÍA...
SÁBADO 04 de octubre de 2025 Año 20 • No. 7301 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
EL PECULIAR MUSEO DEL OBJETO DEL OBJETO MEXICANO CUMPLE 15 AÑOS
MEXICANOS DETENIDOS EN LA FLOTILLA POR ISRAEL SERÁN REPATRIADOS
CONTORNOS
LITERARIOS: LOS DESEOS MENOS IMAGINADOS
En esta ocasión vamos a explorar la historia del siglo XVII y XVIII desde la perspectiva de una pequeña pulga y descubriremos cómo es que no siempre las cosas son como uno las piensa, ya que en algunas ocasiones los textos se convierten en transgresores y cuentan de una manera excelsa historias que traspasan lo hegemónico. Así es la perspectiva de Beatriz Méndez De Dios que con “Memorias de una pulga” participa enContornos Literarios.
En otro tema, que nos compete como mexicanos, señalamos que millones de jóvenes de nuestro país enfrentan condiciones estructurales que dificultan romper los ciclos de pobreza, debido al rezago educativo, la precariedad laboral y la exclusión social, haciendo referencia al pasado 02 de octubre en el que, a pesar del tiempo, aún falta mucho por hacer.
De igual forma relatamos el viacrucis que viven nuestros compatriotas que quisieron llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y terminaron detenidos y llevados al centro de detención de Ketziot, en Israel. Y en temas más amables, volteamos a ver el aniversario 15 del peculiar Museo del Objeto mexicano, en el que los visitantes encontrarán más de 3 mil piezas que llenan el espacio ubicado en la Ciudad de México. Además, traemos todos los detalles de la presentación del ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026, que cada día está más cerca. ¡Gracias por la bendición de su elección, disfrute la historia de cada semana!
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 04 de octubre de 2025. Año 20 Número 7302 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
• Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/ TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
El peculiar Museo del Objeto del Objeto mexicano cumple 15 años
Rezago educativo y exclusión, principales factores de pobreza en jóvenes
Presenta la FIFA a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026
Contornos literarios: Los deseos menos imaginados. Memorias de una pulga 12
Mexicanos detenidos en la flotilla por Israel serán repatriados
14
15
RELATOS DE VIDA: Frío por la noche
PEDAZOS DE VIDA: Temores
AGENCIA EFE I
El Museo del Objeto del Objeto de México (MODO) celebró el pasado jueves su decimoquinto aniversario con una exposición titulada ‘La colección, con todas sus letras’, en la que a través de un recorrido por cada una de las integrantes del abecedario se pueden apreciar las más de 3 mil piezas que llenan el espacio ubicado en la Ciudad de México.
Con la tarea de visitar “el MODO de la A a la Z”, los hermanos Manuel y Christian Cañibe diseñaron un espacio en el que cada sala representa un conjunto de ideas que tienen en común la inicial de la palabra.
“El principal objetivo era tratar y hacer lucir lo que es el acervo del MODO, estamos hablando de más de 200 mil objetos que van desde un botón a muebles o máquinas (…), pero a la vez hacerlo atractivo para el público y sobre todo para la gente que ya conoce el museo”, afirmó Manuel Cañibe durante una ruta exclusiva para la prensa.
De esta manera, lavadoras, carteles, murciélagos disecados, cartas de amor, la paleta de colores de las tonalidades de un pollo o botellas de refresco con más de 60 años de historia forman parte de esta exposición
que comenzó “sin saberlo” el día que su fundador, Bruno Newman, compró en 1968 un pequeño perfume de principios de siglo en el popular mercado capitalino de la Lagunilla.
Y que terminará el “día de antes de cuando alguien me diga ‘descansa en paz’”, afirmó con ironía Newman.
“Aunque en su colección hay objetos de todo el mundo, hay partes en las que dimos prioridad a lo mexicano, como en los refrescos o los empaques de los cigarros (…). Fue un proceso de más de un año en el que hubo una fase de unos seis meses de diseño, visualización y premontaje de las vitrinas”, explicó Christian Cañibe.
La exposición abrirá sus puertas al público el domingo 05 de octubre y estará disponible durante seis meses con la intención de que “se vayan alternando objetos” para que el público conozca más piezas de la “inmensa colección”, señaló Paulina Newman, directora del museo e hija del fundador.
Además, tendrán lugar actividades conmemorativas, talleres y visitas especiales enfocadas en poder charlar sobre la colección y el peculiar museo mexicano abierto en 2010, al que visitan más de 5 mil personas al mes, y que está dedicado a la historia y evolución de los objetos.
AGENCIA EFE I
Millones de jóvenes en México enfrentan condiciones estructurales que dificultan romper los ciclos de pobreza, debido al rezago educativo, la precariedad laboral y la exclusión social, alertaron este viernes especialistas durante el foro virtual “Alternativas frente a la exclusión y el rezago educativo de jóvenes”.
“En México, hay 30.5 millones de personas jóvenes, de ellas casi la mitad, 14.4 millones son ‘jóvenes oportunidad’: 4.8 millones están fuera de la escuela y sin trabajo; 6.9 millones ya no estudian y tienen trabajo precario y 2.6 millones aún están en la escuela y viven en pobreza. En todos los casos son jóvenes con rezago educativo o sin estudios universitarios”, afirmó Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con trabajo digno.
Además, ocho de cada diez jóvenes en exclusión total son mujeres, la mayoría dedicadas a labores domésticas y de cuidados no remunerados, añadió el investigador.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 30 por ciento de las personas de entre 15 y 29 años viven en pobreza, frente a un 26 por ciento de los adultos de 30 a 64.
Entre las mujeres jóvenes, la cifra asciende a un 32 por ciento. Aunque la pobreza general disminuyó en años recientes, el rezago educativo juvenil aumentó del 19 al 27 por ciento entre 2016 y 2024, lo que equivale a 8.2 millones de jóvenes con estudios inconclusos o insuficientes.
Según la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, este rezago tiene un efecto acumulativo a lo largo de la vida y genera obstáculos para acceder a empleos dignos.
Ocho de cada diez jóvenes que no estudian ni trabajan, así como el 79 por ciento de quienes tienen empleos precarios, comparten una misma condición: carecen de estudios universitarios o arrastran rezago educativo.
En el encuentro participaron Emilia Ramírez, directora de la Red Global Jóvenes Oportunidad Ciudad de México (GOYN); Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, y Ana Paulina González, especialista de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Los tres especialistas coincidieron en la urgencia de implementar políticas públicas que combatan la exclusión laboral juvenil y el abandono escolar, con la participación del sector privado y organizaciones civiles.
Ramírez expuso que en la Ciudad de México hay dos millones de jóvenes y un 77 por ciento de ellos que trabajan lo hacen en condiciones precarias.
Además, casi dos tercios de los jóvenes no cuentan con estudios universitarios, lo que limita su acceso a empleos mejor pagados, subrayó la investigadora, que añadió que un 80 por ciento de las vacantes que ofrecen más de 10 mil pesos mensuales exigen al menos bachillerato concluido.
Entre las propuestas presentadas destacan fortalecer la educación técnica de nivel medio superior, impulsar un sistema nacional de cuidados que libere tiempo para las mujeres jóvenes y reformar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para asegurar capacitación efectiva y vinculación laboral.
Los expertos insistieron en que las autoridades federales y estatales deben actuar con urgencia para garantizar los derechos de la población joven y evitar que la pobreza y el rezago sigan reproduciéndose.
“Todas las personas jóvenes tienen derechos y promover su ejercicio requiere políticas efectivas y coordinación social”, concluyeron.
La FIFA presentó este viernes en México a 'Trionda', el balón oficial de la Copa Mundial 2026, que será disputado en el país, además de en Estados Unidos y Canadá.
La pelota fue dada a conocer en la inauguración del pabellón mundialista ‘alma del mundial’ en Guadalajara, una de las ciudades sedes de la competencia, y la primera en México en acercar la pelota a la afición.
Jurgen Mainka, jefe de la Oficina de México del Mundial 2026, destacó la tradición futbolística de Guadalajara, que será sede mundialista por tercera ocasión y cuyos preparativos avanzan de manera sólida a ocho meses de albergar cuatro de los 104 partidos programados.
“El pabellón que hoy inauguramos refleja justamente como el fútbol forma parte del alma jalisciense y de nuestra comunidad y de nuestro orgullo. Es muy importante recalcar que esta sede va a pasos muy firmes con la planeación, en coordinación detallada con FIFA, para recibir al mundo entero”, aseguró. El pabellón exhibirá un balón en tamaño natural y una réplica de un metro de diámetro para que el público lo conozca y pueda llevarse un recuerdo; además de mostrar objetos y fotografías de los Mundiales de 1970 y 1986, los otros dos que albergó el país.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, dio a conocer que aunque la FIFA presentó en Estados Unidos y Canadá el balón, decidió posponer esta actividad en México hasta el pasado viernes, por respeto a la conmemoración del 57º aniversario de asesinato de estudiantes en Tlatelolco del jueves 2 de octubre.
“Por un respeto de la FIFA a la conmemoración del 2 de octubre, se decidió que ayer no se hiciera esta presentación en México y la presentación se está haciendo aquí. Somos la primera sede entre México, Estados Unidos y Canadá en presentar un pabellón del mundial (con el balón)”, afirmó.
Lemus dio a conocer que la FIFA confirmará en los próximos días que el Estadio Guadalajara será sede de dos partidos de la repesca para el Mundial 2026 en el que participarán seis selecciones en marzo.
“Podrían ser entre marzo y abril, pero sí lo más probable es que sean dos partidos de repechaje para el Estadio Guadalajara y dos para el de Monterrey, espero que en 15 días más podemos tener la confirmación de FIFA”, adelantó.
El estadio Guadalajara será escenario de cuatro encuentros de la fase eliminatoria del Mundial correspondiente a los grupos A, K y H, entre ellos uno de la selección mexicana, el 18 de junio.
ANA LUISA VEGA
Llevaba poco más de dos horas durmiendo, alrededor de la medianoche quedó completamente dormido luego de haber agarrado un poco de calor, pues en la calle el ambiente era casi invernal, con vientos helados que obligan a llevar una chamarra, por eso de las recochinas dudas.
Estaba disfrutando del descanso, tenía la temperatura ideal, las luces estaban apagadas, no había ruidos ni en la habitación ni en la casa, y venía arrastrando desveladas y cansancio, lo que se sumaba a las preocupaciones.
Todo marchaba en esa sintonía de tranquilidad y descanso, pero alrededor de las 3 de la mañana, la sensación de que unas pequeñas patitas caminaban encima de las cobijas y su cuerpo, lo obligaron a despertar y levantarse para observar lo que sucedía.
Afortunadamente no había nada ni nadie encima o debajo de la cama, tampoco en la habitación, así que trató de acomodarse y conciliar el sueño, se arropó nuevamente con las cobijas y volvió a cerrar los ojos.
No pasó tanto tiempo cuando comenzó a sentir frío, como si estuviera aún en la calle, además de percatarse de una sensación extraña, tenía mucho miedo y no sabía el porqué, solo que era mucho el frío y bastante el miedo.
Intentó taparse completamente, y comenzó con oraciones, pero se asustó más al no poder concluir alguna de ellas, iniciaba una y otra vez pero no podía terminarlas, lo que incrementó aún más su miedo.
Aún con la sensación que envolvía su cuerpo, abrió los ojos, se paró de la cama, prendió las luces y luego buscó una película, la misión era no quedarse dormido, pero el estrés del miedo hizo que en media hora estuviera profundamente dormido y hasta roncando, aunque ahora bajo otro ambiente de luz y ruido.
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
Hay una escena de una película de terror que me dejó marcado, cuando una mujer mete la mano a una licuadora y se muele los dedos, esa imagen se había repetido constantemente en mi cabeza, a veces soñaba con la máquina que ocupan para hacer la carne molida en las carnicerías.
La imagen de una mano que se deshace, con el crujir de los huesos como sinfonía de fondo, el salpicón de sangre me comenzó a seducir. El sonido de la licuadora se me hacía simple, cada vez que la escuchaba en casa de mi madre, en mi mente surgía la misma incomodidad, le faltaba algo más a ese ruido, le faltaba el equilibrio que no daba una cebolla o un diente de ajo.
Una vez, mi tía Merita hizo agua de sabor, y al moler la pulpa de tamarindo una semilla quedó escondida, el sonido fue hermoso antes de que detuviera el motor y sacara con un tenedor el “huesito de tamarindo”. No sé, siempre he creído que los momentos más sublimes de la vida son tan efímeros que pocas veces nos percatamos de ellos, a veces solo quedan en el recuerdo y eso nos genera nostalgia… la nostalgia de lo que no ya no será.
No es lo mismo ver la imagen de una mano triturada en la pantalla, que salpicarte con la sangre en vivo, te adelanto que no se muele por completo, que hace varios cortes pero no se corta por completo, eso me decepcionó la primera vez, se necesitaba una licuadora más potente, y quizá una mano más tierna.
El otro punto es matar a la persona o cortarle la mano, porque los gritos no ayudan a escuchar bien el sonido de las aspas, con el tiempo uno aprende, pero qué te digo… al final también es un desperdicio, tener que matar a una persona solo para moler dos manos. Qué te cuento, ojalá que tu mano me dé una linda sinfonía; sí, también me gusta hablar con los muertos, sé que en estos momentos todavía me puedes escuchar…
AGENCIA EFE I
El Gobierno de México, a través de su cancillería, informó este viernes que los seis connacionales que integraban la Flotilla Global Sumud, organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que fueron detenidos y llevados al centro de detención de Ketziot, en Israel, se encuentran “bien” y han aceptado ser repatriados.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con los activistas quienes permanecen bajo custodia desde que su embarcación fue interceptada esta semana cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza.
El grupo, integrado por seis activistas identificados previamente por la propia SRE, agradeció el acompañamiento y la asistencia consular y, según lo reportado, “los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México”.
La SRE no precisó una fecha estimada, pero aseguró que las gestiones están en curso.
Asimismo, la cancillería informó también que una mexicana que viajaba en una embarcación de apoyo legal de la flotilla “se encuentra bien” y mantiene comunicación con las autoridades consulares.
El Gobierno reafirmó que mantiene contacto permanente con los familiares y su compromiso de “velar por la integridad y seguridad” de los connacionales.
AYUDA HUMANITARIA
La Flotilla Global Sumud, integrada por activistas de distintos países, partió con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.
El martes, las embarcaciones fueron detenidas por fuerzas israelíes cerca de las costas, lo que motivó al Gobierno de México a enviar cuatro notas diplomáticas para exigir garantías físicas, información sobre los motivos de la interceptación y, posteriormente, la repatriación.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había declarado el jueves que los activistas “no cometieron ningún delito” y que la ayuda humanitaria “debe llegar a Gaza”, al tiempo que exigió su liberación y retorno inmediato.
México ha expresado en foros internacionales su oposición a las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra en el enclave.
RESPONSABLE: BEATRIZ MÉNDEZ DE DIOS*
Hablar de temas tabúes como es el sexo puede parecernos exagerado, no importa en qué época se aborden estos tópicos y hacerlo en un contexto religioso puede resultar aún más escandaloso para las personas que se encuentran con este tipo de trabajos plasmados en algún libro. Por lo anterior, es que a veces como lectores nos podemos cuestionar sobre el contenido que algunos autores plasman en sus libros, y es aquí donde viene lo interesante, al hablar de estos temas, los escritores tienen la posibilidad de no poner su nombre y simplemente firmar como anónimos; tal es el caso de Memorias de una pulga, un libro que relata el despertar sexual de Bella, una jovencita de unos 14 años aproximadamente, que vivirá distintas aventuras con los padres de la iglesia, y todos estos sucesos serán relatados por una pulga.
Los discursos hegemónicos, así como las historias que se han mantenido y pasado de generación en generación a lo largo del tiempo tienen otras versiones, otra cara, de esas que pocas veces se mencionan; y visualizar la otra cara de la moneda, el descubrir la otra parte del contexto en donde se insertan los textos, es una de las cosas que hacemos en nuestro quehacer y reflexión al momento de leer algún libro.
Lo anterior me sucedió cuando llegó a mis manos el libro Memorias de una pulga, un texto escrito entre los siglos XVII y XVIII, tiempo en el que Europa se caracterizó por la intolerancia religiosa y por las guerras que se desataron por esta misma, por lo que se produjo un movimiento popular de protesta contra los convencionalismos, que llevaron al extremo de presentar a las figuras menos imaginadas en situaciones un tanto extrañas con la finalidad de dejar a un lado los límites restrictivos a los que estaban determinados.
historias que traspasan lo hegemónico y nos llevan a descubrir que a pesar de que muchas veces podemos idealizar a la sociedad por encontrarse en un contexto determinado, las personas tendrán ciertas necesidades que deben llenar de algún modo y tal vez lo hagan en nombre de un ser supremo, como puede ser Dios, quien te puede castigar por no hacer lo que él te dicta.
En este sentido, encontramos Memorias de una pulga , un libro anónimo escrito por una pulga, quien se convierte en la narradora de hechos inimaginables para la época, pero que sucedieron y que van a ser subversivos y transgresores para su tiempo y que nos van a dar un panorama muy distinto de un tiempo que se nos había mostrado, como el temor a Dios, pero que probablemente no habíamos concebido como lo que nos va a narrar una pulga. Además de las descripciones que encontramos en el libro, nos llega a sorprender lo que puede llegar a hacer una pulga, un animal que nos podría parecer un tanto insignificante, pero que en el libro donde ella es la narradora nos podemos dar cuenta del poder que tendrá, además de tener acceso a lugares recónditos para describir de una manera magistral los sucesos que se llevaban a cabo dentro de la iglesia y esto nos permite trasladarnos a otros mundos y comprender que no todo es como se nos cuenta y que siempre hay algo que no sabemos, pero que también forma parte de la historia porque, como bien sabemos, generalmente las personas tienen una versión de los hechos, pero siempre pueden dejar de lado las cosas que no les parecen y darnos a conocer las cosas que no son percibidas de la mejor manera se nos contarán por un tercero, en este caso será por una pulga.
en las escuelas. TÍTULO DEL LIBRO: MEMORIAS DE UNA PULGA AUTOR O AUTORA: ANÓNIMO
Dado lo anterior, es que cuando nosotros abrimos un libro de la época antes mencionada nos podemos imaginar que encontraremos alguna historia muy ligada a la religión y la manera en las que las personas actuarían dentro de ese contexto, pero no siempre las cosas son como uno las piensa, ya que en algunas ocasiones los textos se convierten en transgresores y cuentan de una manera excelsa
Por lo anterior es que Memorias de una pulga, nos permite adentrarnos en un mundo distinto, fascinante y a la vez cuestionado por la sociedad, pero que al final, nos dejará pensando en que la religión puede llevar a las personas a cometer actos inmorales, pero que pueden ser perfectamente justificados en el nombre de Dios y por ello la invitación al lector de esta reseña, a que lea Memorias de una pulga y descubra lo que no se habla dentro de la historia que se nos
Encuentra las palabras relacionadas con la fecha histórica.
ARTÍCULO
ASAMBLEA
CIUDADANO
CONSTITUCIÓN
DERECHOS
FEDERAL
GOBIERNO
HISTORIA
JUSTICIA
LEY
LIBERTAD
MÉXICO
NACIÓN
PODER
REFORMA
SOBERANÍA
SUDOKU EDICIÓN ANTERIOR