2 minute read

Destaca el IMSS “indagación muy amplia” sobre muerte de niña

EL TRÁGICO SINIESTRO que cobró una vida humana, tuvo lugar en Playa del Carmen

AGENCIA EL UNIVERSAL I

Advertisement

Tras la muerte de una niña prensada en un elevador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, el director del Instituto, Zoé Robledo, destacó “una investigación muy amplia”.

En la conferencia mañanera de este martes, Robledo refirió que de los mil 136 elevadores que tiene el IMSS, 180 son de la marca ITRA, de la que se investiga la adquisición “porque son los que reportan más fallas”.

Indicó que muchos de los contratos que se operan desde las delegaciones del IMSS estaban con la empresa SITRAVEM, que estaba ya en proceso de salida para permitir la llegada de la marca OTIS.

Zoé Robledo resaltó los mantenimientos hechos a los elevadores. Respecto SITRAVEM, indicó que el primer contrato comenzó a gestionarse desde la pasada administración, en 2018, en el Estado de México, además que se revisan los contratos en proceso de rescisión.

“Lo que es más importante para nosotros es la denuncia penal que presentamos contra esta empresa. ¿Por qué una denuncia de esta naturaleza?

Porque en la fecha del accidente se había reportado una falla de ese elevador en particular, había acudido personal técnico de esa empresa y no advirtió ni generó ninguna señalética para evitar el uso de ese elevador”, mencionó el director del IMSS.

SE MANTIENE COORDINACIÓN CON LA POLICÍA DE QUINTANA ROO PARA REALIZAR LAS INVESTIGACIONES QUE DETERMINEN LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA

Agregó que se mantiene en colaboración con Quintana Roo para ayudar en las investigaciones.

En el Salón Tesorería, Robledo destacó la operación del programa IMSS-Bienestar en 14 estados de la República con inversión, adquisición de equipo médico, abasto de medicamentos y contratación de médicos especialistas, jubilados y cubanos.

Lo anterior, de acuerdo con el alcalde Mauricio Tabe, da muestra de su trabajo en el combate a la violencia contra las mujeres y para que se sientan más seguras.

Precisó que, con los Puntos Violeta y las llamadas de emergencia a los números de atención de la demarcación, se logró brindar protección a este número de mujeres, incluyendo las que tuvieron que ser resguardadas en la Casa de Emergencia La Fortaleza, al estar en peligro su vida.

Detalló que en los primeros seis meses de este año se reportaron 99 casos de mujeres que solicitaron auxilio mediante alguno de los 160 Puntos Violeta instalados en la demarcación o a través de llamadas a las líneas de emergencia.

Se aplicó el protocolo de atención Reacción Violeta, en el que policías y paramédicas dieron la atención a las mujeres al encontrarse en un momento de violencia por parte de un hombre.

Tabe expuso que el gobierno de Miguel Hidalgo también acompañó, a través de la Unidad para la Defensa de las Mujeres, a 46 víctimas que se acercaron en busca de orientación por violencia de género y, tras ser atendidas, se decidieron a denunciar a sus agresores.

Explicó que las abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales acompañaron a estas mujeres durante la integración de las carpetas de investigación en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y en todo el proceso hasta su conclusión.

En el caso de los Puntos Violeta, que no sólo tienen la función de ser espacios seguros, sino también proporcionan información preventiva, Tabe enfatizó que se registraron más de 900 lecturas o descargas en los QR sobre datos de qué hacer en caso de sufrir violencia.

Actualmente 33 mujeres están en proceso de vinculación e incorporación para ser beneficiarias del Programa Avanza Contra la Violencia, el cual consiste en el apoyo de 15 mil pesos para vivienda momentánea para aquellas que deseen salir del ambiente de agresiones en el que se encuentren.

El alcalde dijo que debido al impacto positivo que presenta la estrategia de protección a mujeres de Miguel Hidalgo, otras alcaldías y municipios lo han replicado.

This article is from: