20
DiarioLibre.
Viernes 18 de diciembre de 2009
Noticias El año 2009 en Diario Libre
SALUD Jimmy Carter
Cristina Nogueira
Bautista Rojas Gómez
En octubre, el ex presidente de Estados Unidos vino a RD y propuso que la malaria y la filariasis se traten junto con Haití. Criticó la falta de compromiso para erradicar el paludismo. Sectores lo acusaron de pretender unificar las dos naciones, pero las autoridades sanitarias lo defendieron.
La representante de la Organización Panamericana de la Salud recomendó al Estado destinar más recursos para enfrentar el dengue, reforzar las medidas contra la gripe AH1N1, aumentar la donación de sangre, construir hospitales seguros y elevar la educación contra el Sida.
El Secretario de Estado de Salud Pública se enfrentó a grandes retos en el sexto año de su gestión. Entre ellos estuvieron las críticas de diversos sectores al manejo en el país de la gripe AH1N1, las huelgas del Colegio Médico Dominicano y el incremento de los casos de dengue.
El turismo se afectó cuando países como Rusia recomendaron no venir a RD. En México, de los más golpeados, este sector cayó un 50%. Por Mariela Mejía
LA PLAGA AH1N1 E
n marzo de este año apareció un brote de problemas respiratorios en el 60% de una comunidad cercana a una granja de cerdos en México. Se le llamó “Gripe Porcina”. Pero, tras convertirse en una poderosa plaga, la Organización Mundial de la Salud la denominó “Gripe Pandémica H1N1 2009” que ya ha cobrado la vida de alrededor 7,820 personas en el mundo, de más de 500 mil casos confirmados en unos 75 países. Estados Unidos y México han sido los países más golpeados, con 2,532 y 2,003 casos, respectivamente. Desde su aparición, los cinco continentes han estado alerta. Se vigilan los
En el país se registraron unos 2,820 casos diagnosticados.
aeropuertos, se han cerrado escuelas, los hospitales se llenaron de pacientes para hacerse el diagnóstico y el llamado “tapa boca” se adicionó a la indumentaria. Unos 40 países recibieron 150 millones de dosis de la
Dengue en RD superó víctimas del año 2008 ! En este año 2009 las autoridades sanitarias continuaron enfrentando la enfermedad del dengue cuyos casos y muertes superaron los de 2008. El mosquito transmisor Aedes Aegypti causó la muerte de unas 55 personas, afectó a 6,239 de los que 474 resultaron con el tipo hemorrágico. El pasado año se registraron 4,336 casos y 42 muertes. Solamente en el hospital Infantil Robert Reid Cabral fallecieron este año 37 niños a causa de esta patología. La Organización Panamericana de la Salud solicitó
Hubo jornadas de fumigación.
al Gobierno dominicano más recursos para combatir el dengue y se mostró preocupada porque en el país no se haya erradicado la enfermedad.
vacuna fabricada con rapidez. Mientras, la industria farmacéutica recaudó millones de dólares. En la República Dominicana fue el 27 de junio de cuando la Secretaría de Salud Pública reportó los dos
Seguridad Social ! En su séptimo año la Seguridad Social, a través del SeNaSa, captó más de un millón 245 mil afiliados en el régimen subsidiado y unos 192 mil en el contributivo. Se prevé afiliar 100,000 discapacitados y 10,000 afectados de VIH/Sida al subsidiado. El 7 de septiembre inició el Subsidio por Enfermedad Común y en agosto la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales pagó RD$357,648,742 por subsidio de maternidad. La resolución 166-09 instituyó la afiliación de pensionados y jubilados del Estado.
primeros casos de la gripe. En total, en el país se han registrado 504 casos confirmados, 23 defunciones y 2,820 casos diagnosticados. Cientos de dominicanos coparon el único laboratorio para hacer las pruebas ubicado en el Centro de Educación Médico de Amistad Domínico-Japonés. En un principio, las muestras se enviaban al Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, en Estados Unidos, hasta que en mayo llegaron los equipos para analizarlas. El día dos de ese mes llegaron 500 mil unidades de Tamiflu (medicamento contra el virus) para atender 50 mil pacientes. En ellas el Gobierno gastó RD$50 millones.
SESPAS cerró farmacias y plantas agua ! Las autoridades sanitarias se enfrentaron con la venta de medicamentos falsos y plantas procesadoras de agua de manera irregular. En Moca fue donde se clausuraron más locales farmacéuticos. El 12 de marzo 150 establecimientos se cerraron en esta ciudad y se incautó un cargamento de 200 sacos. Desde abril, alrededor de 143 procesadoras de agua fueron intervenidas por Salud Pública. La mayoría estaban en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Vega y Santiago.
FUERON NOTICIA
6 OCTUBRE. Muere el niño Franklin Morillo de rabia humana, luego de que el 21 de agosto lo mordiera un perro callejero. Este año ese tipo de rabia aumentó en un 67% con relación al pasado año y la animal se incrementó un 50%. A noviembre, los casos sumaban 309 con dos muertes, mientras el pasado año fueron 286. 8 OCTUBRE. Con una inversión de US$193.9 millones, el Centro Carter inicia el programa binacional entre la República Dominicana y Haití dirigido a erradicar la malaria y la filariasis linfática en la isla en un período de 10 años.
29 OCTUBRE. Unas 30 personas en El Salado, Neiba, empiezan a sentir síntomas de lo que Salud Pública diagnosticó como un brote de leptospirosis. 24 pacientes fueron ingresados y cuatro murieron. Para noviembre la enfermedad tenía un registro oficial de 584 casos incluyendo 30 muertes. Las cifras son inferiores a las de 2008 en el que 1,212 personas fueron afectadas y 70 murieron. 12 NOVIEMBRE. Alertan sobre el incremento de más de 300 casos diarios de afecciones respiratorias en los hospitales infantiles Robert Reid Cabral y Santo Socorro.
20 NOVIEMBRE. El Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Transplantes realiza la primera cirugía en el país utilizando el neuronavegador, un instrumento que facilita la operación de tumores cerebrales. 13 DICIEMBRE. El Colegio de Cirujanos alerta sobre anomalías en el ejercicio de especialidades médicas en las que incurren médicos nacionales y extranjeros en el país.
Waldo Ariel Suero
CMD culmina año sin alza salarial ! El Colegio Médico Domi-
nicano (CMD) y gremios de enfermería batallaron durante el año por reivindicaciones, como un alza salarial que está en etapa de una propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo. En marzo, el Senado rechazó un proyecto para aumentarles que gravaría las ARS, los cheques y las bancas de apuestas. Tras ello, los profesionales de la salud arreciaron su lucha. En el 2008 y este año hicieron unas 17 huelgas, más de siete marchas al Palacio Nacional y tomaron locales, entre ellos la Secretaría de Trabajo. El 19 de agosto, médicos, entre ellos el nuevo presidente del CMD, Rufino Senén Caba, protagonizaron un incidente en el hospital Francisco Moscoso Puello golpeando a su director. Por ello, el Gobierno canceló a cuatro médicos residentes y a Caba, quien fue repuesto el 1 de este de mes. El secretario de Salud, Bautista Rojas y el CMD se reunieron durante dos meses con la mediación del Monseñor Agripino Núñez Collado, sin fruto alguno. Rojas anunció que el Presidente ordenó que en enero próximo se retome el diálogo.