Martes, 01 de Julio de 2025

Page 1


MARTES

1 julio 2025

N°7107, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Luis Abinader dice seguirá apoyando a Senasa. P4

b El niño Roldanis Calderón ya tiene tres meses perdido. P6

b La Ciudad Sanitaria todavía tiene obras en construcción. P8

b Muere un boxeador tras ser embestido por un motorista que “calibraba” su moto. P11

CRECE EL COMERCIO ENTRE CHINA Y RD b P16

FRANCO NO PODRÍA IR A JAPÓN b P24

Los congresistas se niegan a que sean eliminadas las exoneraciones que reciben

b Entre 2020 y 2024, el Estado dejó de recibir RD$2,140 MM b También rechazan topes en la importación de los vehículos b Muchas de las exenciones son vendidas a importadores

.SANTOS CERDÁN: . .PRESO EN ESPAÑA .

p MADRID. El ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, número dos del partido del presidente Pedro Sánchez, en España, quedó ayer en prisión preventiva luego de comparecer este lunes por primera vez como investigado ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, tras el informe de la UCO que lo vincula con el presunto cobro de comisiones por la adjudicación irregular de obras. b P12

Familiares

de niñas violadas no

denuncian a sus agresores

SD. A pesar de existir un protocolo hospitalario para recibir y denunciar los casos de menores de edad que llegan a parir a los centros sanitarios, en muchas ocasiones no se producen denuncias porque los pa-

dres y madres de las niñas ultrajadas protegen al agresor. Según los registros de las Oficialías Civiles del país, la edad promedio de los hombres que abusan y embarazan niñas es de 25.13 años. b P7

El Parlacén es el premio de los partidos pequeños

SD. La mayoría de las diputaciones del Parlamento Centroamericano son ocupadas por miembros de los partidos pequeños o minoritarios que apoyaron como aliados a los mayoritarios en las pasadas elecciones del 2024. En el caso del Partido Revolucionario Moderno, designó 12 de sus aliados al citado organismo. La Fuerza del Pueblo asignó cuatro y lo mismo hizo el Partido de la Liberación Dominicana. b P8

b P8

DELANTE DEL SOL

El papel de los fiscales

En teoría, el rol de un fiscal, o del Ministerio Público en sentido general, es velar por la legalidad y defender los intereses de la sociedad y del Estado en el ámbito judicial. Su función principal es investigar delitos, acusar a los responsables y promover la acción de la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley.

Sin embargo, por la razón que fuere, con mucha frecuencia, en el país nos topamos con procesos judiciales en los que el Ministerio Público ha quedado muy mal parado en su intento por asegurarse de que la ley se cumpla.

Lo vimos recientemente, en el caso que se conoció en Puerto Plata contra el pelotero Wander Franco y la señora Martha Vanessa Chevalier.

Ambos fueron acusados por trata de personas, lavado de activos y explotación sexual de una menor de edad, la hija de Chevalier.

Durante la lectura de la acusación, la jueza presidenta del tribunal colegiado de Puerto Plata, Jakaira Veras, le dijo tanto a Franco como a Chevalier, que, por dichos delitos, podrían recibir una sentencia de hasta 30 años de prisión.

Cuando solicitaron condena, los fiscales que representaban al Estado solicitaron solo cinco años de prisión contra Franco y diez contra Chevalier.

¿Qué pasó con los cargos de trata de persona? ¿Qué pasó con el lavado de activos?

Cuatro semanas más tarde, al concluir el juicio de fondo y leer la sentencia, Veras se tomó su tiempo para llamarle la atención al Ministerio Público, básicamente, por no hacer bien su trabajo.

Franco recibió una leve condena de dos años de prisión suspendida que, aunque pone en peligro su carrera en Grandes Ligas, en materia legal, un condenado por la violación de una menor de edad va a su casa con una ficha judicial y nada más. Ese no es un buen mensaje.

La sentencia contra la madre fija un precedente, pero también por debajo de lo que se pensaba y no deja claro el mensaje de que las niñas no se tocan. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Una mala imagen para el mundo

SANTO DOMINGO. En medio de las calles Isabel La Católica y Vicente Celestino Duarte, en la Ciudad Colonial, el desborde de agua debido a una fuga ha dañado el pavimento y preocupa a residentes y usuarios de estas vías. Constantemente el agua sale, por lo que se ve, de una tubería rota y, de acuerdo con vecinos, han reportado la situación en varias ocasiones a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) sin lograr que les hagan caso. Lamentan que siendo esta una zona turística el país presente ante el mundo tan mala imagen, fruto del descuido de las autoridades. b

Eñe,

voces del español

Un objeto cotidiano

Tomamos un libro, lo abrimos, lo hojeamos y nos disponemos a sumergirnos en esa promesa de ampliación de nuestras vidas+ que significa la lectura. Si hacemos caso a lo que nos dice el Diccionario de la lengua española, un libro es ‘una obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar un volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte’. Hoy no vamos a detenernos en el contenido, sino en el continente, en la materialidad del libro. Y vamos a hacerlo porque a su alrededor gira toda una familia de palabras hermosas. Como casi todo en esta lengua nuestra, tan extensa en el tiempo y el espacio, este vocabulario libresco está marcado por la variedad y la riqueza. Los lectores de esta Eñe, a los que supongo amantes de los libros, disfrutarán de conocer estas voces. Nuestra protagonista será entonces esa otra acepción de la palabra libro: ‘Conjunto de muchas hojas de papel u otra material semejante que, encuadernadas, forman un volumen’. Miremos nuestro libro a la cara. Lo primero que vemos es la cubierta, también llamada tapa o cubierta anterior. Si la cara es el espejo del alma, la cubierta viene a ser el espejo del alma del libro. La parte trasera de la cubierta, donde solemos buscar algún dato más sobre su contenido, se denomina contracubierta o cubierta posterior. Si el libro está colocado debidamente en un estante, lo que vemos es su lomo, casi como la espalda de un ser vivo. El lomo une la cubierta y la contracubierta; en su parte externa, aparece el rótulo, generalmente el título de la obra y el nombre del autor. En su interior se cosen o se pegan las hojas que forman el libro. Gracias a las bisagras, la unión de cada una de las cubiertas, anterior y posterior, con el lomo, podemos abrir la puerta delantera y trasera de ese universo que nos espera entre las páginas del libro. A la parte opuesta al lomo, formada por el filo de todas las páginas, la denominamos canto. Los hay incluso vistosamente decorados. Cuántas veces los amantes de los libros pasamos nuestros dedos por el canto como anticipación del placer que nos espera con la lectura. En los libros de tapa blanda, la cubierta suele tener dos solapas que se cierran hacia el interior. En cambio, en los de tapa dura, notamos que las guardas unen cubierta y contracubierta con la tripa del libro. Y sí, el cuerpo de páginas se denomina tripa, como nuestro vientre o como el interior de un cigarro. Hay una guarda pegada al interior de las cubiertas y hay, además, otras dos, que no se pegan, a las que llamamos guarda volante, la anterior, y contraguarda, la posterior.

A los libros de tapa dura, además, les gusta engalanarse con una sobrecubierta, también llamada, como si el libro se ataviara para un evento de gala, camisa, capa o chaleco. Y por si esto no fuera suficiente, a veces los libros se ponen incluso una faja, una tira de papel estrecha en la que se promociona la edición con datos editoriales o reseñas de la obra. El libro está en nuestras manos todavía casi sin abrir. Nos espera toda una aventura cuando conozcamos más de su forma interior y, muy especialmente, cuando empecemos a leer. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Boquete trata de “pescar” en el charco de la Isabel La Católica.

El tiempo hoy en

Nublado

SD

Máxima 32

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/23 Tor

Miami 30/27 Nub

Orlando 32/24 Tor

San Juan 31/25 Nub

Madrid 38/22 Sol

“Vamos a decirlo. Si no entra, yo soy el presidente y va a tener que hacer lo correcto o no tendrá nada de dinero”

Donald Trump Presidente de EE. UU. al nuevo alcalde de NY

Luis Abinader resalta la repercusión positiva de la carta sobre Haití a la ONU

EL ESPÍA

Los horarios del Metro

Con los cambios de horario para la entrada de los empleados públicos a sus labores, el Metro de Santo Domingo también ha dispuesto un nuevo horario para abrir y para cerrar sus operaciones diarias. El problema es que solo adelantaron la apertura a las 5:30 de la mañana y

bajaron el cierre a las 10:30 de la noche. Pero ese no es el único tema, sino que esperarán hasta el 31 de julio para implementar los cambios en este servicio. Asumimos que a nadie le importará que los empleados lleguen tarde hasta fin de mes.

la trata de inmigrantes

b Se reunirá este jueves con Leonel Fernández en Funglode b Dice no debe haber tolerancia con

SD. El presidente Luis Abinader resaltó ayer que la misiva enviada al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre la posición del Gobierno dominicano respecto a la crisis haitiana, ha tenido una repercusión “sumamente positiva”.

Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que la carta, firmada por él y por los exmandatarios Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, ha sido muy comentada entre todos los miembros del Consejo de Seguridad.

“Creo que no hay precedentes de que todo el liderazgo de un país se ponga de acuerdo sobre un tema, en este caso el tema haitiano”, afirmó.

La carta solicita respaldo para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas.

Sobre si el Gobierno tiene otro plan para reforzar la frontera ante el fortalecimiento de las bandas haitianas y el anuncio de Kenia de que podría retirarse de Haití, Abinader dijo que está dando seguimiento a la situación, así como a cualquier evento que signifique alguna amenaza para el país.

“Es cierto, se ha ido deteriorando la situación de seguridad en Haití y nosotros hemos tenido que equipar

Niega haya déficit en Senasa

4

Abinader aseguró que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no enfrenta una crisis financiera, aunque admitió que sí ha requerido un aporte extra de recursos. “No hay un déficit, se necesita un aporte extra del Estado, como lo estamos haciendo, y eso es calidad del gasto, invertir los recursos del pueblo en la salud de los dominicanos”, aseguró. “Parece que los amigos de la oposición quieren que los 2,400,000 dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa cancelemos esa integración y que se queden sin Seguro Familiar de Salud”, dijo. Detalló que, con el aumento de la cápita, unos 68 pesos, se van a cubrir los recursos que se necesitan.

a las Fuerzas Armadas con más equipos y tecnologías que puedan ayudar en la frontera”, dijo.

Expresó que no están seguros de si las bandas haitianas poseen drones, pero que están tomando las medidas de lugar. “Estamos fortaleciendo nuestro conocimiento en el Ministerio de Defensa en relación con los drones”, dijo Abinader.

Trata de personas

Respecto al tráfico de haitianos indocumentados en la frontera, reconoció que sí hay corrupción. Sin embargo, subrayó que, por primera vez, han hecho sometimientos por este delito. “Debemos estar arriba de eso y no tener ninguna tolerancia. Hay que someterlos a la justicia y que vayan presos y bien presos, los que realmente toman dinero y permiten que entren extranjeros irregulares, y estamos trabajando en eso, es algo que históricamente

0 El presidente Luis Abinader aún estudia su decisión sobre vuelos a Venezuela.

se había casi permitido o se cerraba un ojo”, advirtió.

Reunión con Leonel Como parte del diálogo nacional en torno a la crisis en Haití, Abinader anunció que este jueves sostendrá un encuentro con el expresidente Leonel Fernández. La reunión se hará en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) a las 11:00 de la mañana.

Vuelos con Venezuela

El presidente comunicó que aún se encuentran evaluando la solicitud del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) para reanudar los vuelos y que en los “próximos días” estarían dando una respuesta sobre si acepta o no retomar el tráfico aéreo entre ambos países. b

Gobierno presenta avances en la libre y leal competencia

RD es el primer país latinoamericano con su Política Nac. de Competencia

4

Sancionadas

por colusión

Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, mediante la resolución 009-2024. Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader presentó ayer los principales logros y avances alcanzados en materia de libre y leal competencia durante su gestión de Gobierno. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, destacó que la República Dominicana es el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, aprobada mediante el Decreto número 196-25. En el marco de la prevención, la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, informó que el Gobierno ejecuta un Plan de Capacitación especializado en detección de colusión, que ha formado a más de 600 funcionarios públicos de Comités de Compras del Estado, en coordinación con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), e incorpora veedores para reforzar los procesos de compras estatales. Además, dijo que se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos. Agregó que ProCompetencia ha emitido 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025, frente a 25 emitidos entre 2017 y 2021. b

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez.

619 homicidios registrados en los primeros seis meses del año

Elías Piña, Hato Mayor y Bahoruco, entre las provincias con más muertes violentas; con menos figuran Duarte, Barahona y Valverde

SANTO DOMINGO. En los primeros seis meses del 2025 se registraron 619 homicidios, 34 menos que los 653 ocurridos en el mismo período de 2024, y 129 por debajo de los de 2023, cuando se reportaron 748 asesinatos, informó ayer la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Tras la reunión con la fuerza de tarea, Raful señaló que las estadísticas presentadas evidencian una tendencia sostenida a la baja en los índices de muertes, donde la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.3 muertes por cada 100,000 habitantes.

La tasa de junio de 2023 se ubicó en 12.54, bajó a 10.0 en 2024, y se redujo este año a la cifra señalada, 8.3 %, lo que representa una disminución de 4.24 puntos, equivalente al 33.8 % con relación a hace dos años y de 1.7 frente al año pasado.

“Como siempre decimos, un homicidio sigue siendo una tragedia y un tema de preocupación nacional’’, indicó Raful.

En ese sentido se comprometió a trabajar de forma constante para preservar la vida de los dominicanos y dominicanas.

Las provincias

Presentó las provincias que mantienen sus índices de homicidios en dos dígitos y las llamadas verdes, que lo tienen en uno.

Elías Piña encabeza la lista de las provincias con mayor incidencia de muertes violentas con una tasa

de 25.39, seguida por Hato Mayor, donde el pasado sábado tres hombres abatidos en un tiroteo. También, Bahoruco, Dajabón, Azua, Pedernales, San Cristóbal, San Pedro, Peravia, Monseñor Nouel, Independencia y San Juan. Mientras que, en las pro-

vincias marcadas en verde, con tasas de un dígito, figuran Duarte, Barahona, Valverde, San José de Ocoa, La Altagracia, Espaillat, Montecristi, El Seibo, Samaná, Monte Plata, La Vega, Santiago, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Santiago Rodríguez y Hemanas

Las denuncias por robo

4

En lo que va de este año, se han registrado 1,674 denuncias por robos menos que en el 2024, según los datos presentados por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Las cifras oficiales reportaron 6,754 casos de robos en 2024, mientras que en este 2025 descendió a 5,080. En tanto, el 2023 contabilizaron 7,964 equivalente a una reducción de 2,884 . “Estos indicadores nos marcan las áreas en las que debemos reforzar la presencia del Estado, identificar los sectores con mayor incidencia delictiva y diseñar estrategias más focalizadas dentro de la fuerza de tarea”, puntualizó Raful.

Mirabal.

También en verde están los municipios Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

Casos de haitianos

La Policía Nacional reveló que 1.45 puntos de la tasa acumulada corresponden a homicidios de haitianos. En ese contexto, las localidades con mayor incidencia de estos hechos son Hato Mayor, Elías Piña y Dajabón.

Reunión de ministros

En otro orden, Raful anunció que el país será sede de la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), el principal foro regional para diseñar estrategias contra la violencia y fortalecer la seguridad ciudadana que se celebrará los días 16 y 17 de este mes.

El encuentro, que tendrá al Ministerio de Interior y Policía como anfitrión, se centrará en cinco pilares: gestión de la seguridad pública, prevención del delito, gestión policial, participación ciudadana y cooperación internacional. Durante la cumbre, 68 oficiales de 30 países, que participan en el III Curso REDPPOL, que inició el 23 de junio y concluye el 18 de julio, rendirán un informe a los ministros que participen en el evento quienes, a su vez, les entregarán certificación por su formación en profesionalización policial y seguridad regional. República Dominican ocupará la presidencia del encuentro. b

El niño Roldanis cumplió 3 meses desaparecido

Fue visto por última vez el 30 de marzo; su familia espera recuperarlo

Edward Fernández

JARABACOA. Ayer se cumplieron tres meses de la misteriosa desaparición de Roldanis Calderón, un niño de apenas tres años. Su familia se mantiene firme en su fe y en la esperanza de encontrarlo con vida, mientras las autoridades continúan las investigaciones con notable hermetismo. Roldanis desapareció sin dejar rastro la tarde del domingo 30 de marzo, mientras jugaba en el patio de la casa de su tía. La vivienda, ubicada cerca del Parque Nacional J. Armando Bermúdez, en Los Tablones de Manabao, en una zona rodeada de densa vegetación y un río, era el escenario de una tarde normal de juegos con otros niños cuando, de un momento a otro, el pequeño se esfumó. Efraín Calderón, padre del infante, expresó a Diario Libre su inquebrantable fe: “Estamos agarrados de Dios. Vamos a ver que Dios va a hacer un milagro. Usted verá que será así”, manifestó. La familia se aferra a la convicción de que un milagro ocurrirá y Roldanis será encontrado.

Garantía de las autoridades

Es por la querella de De Camps. Apoderan jueces para el caso abierto por Faride

H. Gavilán / M. Aquino

SANTO DOMINGO. El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso ayer una garantía económica de tres millones

de pesos bajo contrato, así como impedimento de salida del país, contra el comunicador Ángel Martínez, en el marco de la querella por difamación presentada en su contra por la exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán. En la querella también hay otras personas involucradas. Según explicó su equipo

legal, De Camps solicitó acompañamiento jurídico para buscar justicia “en los tribunales, no en las redes sociales”, y se mostró conforme con la decisión adoptada por el tribunal.

Caso Faride

La coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito Nacional apoderó a los jueces que conocerán

Hermetismo

Al margen de las promesas de la ministra, la versión oficial ha sido manejada con gran discreción por parte de las autoridades. Desde hace semanas, se ha mantenido un notable hermetismo en torno al curso de las investigaciones, sin ofrecer declaraciones públicas sobre los avances o hallazgos. Esta falta de información oficial ha generado incertidumbre y añade presión a una familia que solo anhela el regreso de su hijo y a una sociedad que la acompaña y también espera saber dónde está Roldanis Calderón. b

En medio de la angustia, el padre del menor desaparecido reveló que, en comunicaciones recientes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, les brindó garantías de que se le dará continuidad al caso, lo que significó un rayo de esperanza para la familia que busca respuestas sobre el paradero del niño.

las querellas de la ministra Faride Raful y el procurador adjunto Iván Feliz Vargas contra Ingrid Jorge y Ángel Martínez por difamación e injuria.

La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción, conocerá la querella de Raful, la cual se interpuso contra Jorge y Martínez.

En tanto que la magistrada Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de Instrucción, tendrá a su cargo el expediente por la demanda del procurador adjunto contra Jorge. b

Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, en la rueda de prensa.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Roldanis Calderón
Ángel Martínez tiene ya dos medidas en su contra.
Milagros De Camps al llegar al juzgado.

Familiares de las menores embarazadas por adultos no denuncian violaciones

El protocolo hospitalario exige a los centros médicos notificar al Ministerio Público

Fernández/ O. Santana

SANTO DOMINGO. Los hospitales que pertenecen a la red pública cuentan con una “Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes en República Dominicana”, diseñada por el Ministerio de Salud Pública en coordina-

ción con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Este documento, aprobado en 2019, incluye todos los lineamientos sobre el abordaje a pacientes con edades entre los 10 y 19 años que soliciten orientación y atención médica en un hospital, especialmen-

25 años, edad media de padres

4

La edad promedio de los hombres que embarazan adolescentes es de 25.13 años, según los registros administrativos de las Oficialías Civiles, reportados por la Oficina Nacional de Estadísticas en su informe del tercer trimestres de 2024. El dato empeora cuando se toma en cuenta que 1,800 niñas de 15 años o menos dieron a luz en 2023, lo que representa casi una cuarta parte de los 7,616 nacimientos en menores de 18 años. En zonas empobrecidas como Elías Piña, Monte Cristi y Dajabón, más del 20 % de los embarazos son en menores de edad.

te, en lo concerniente a su sexualidad.

“Implica la no discriminación en el contexto de los servicios de salud y el respeto a la dignidad de las personas adolescentes, así como el reconocimiento del derecho a la salud de sus derechos sexuales y reproductivos”, resalta la guía.

No obstante, el protocolo establece que cuando se comete una violación por una marcada diferencia de edad entre una adolescente y su pareja, al centro sanitario le corresponde iniciar la ruta de denuncia.

“En caso de sospecha de violencia o abuso sexual, manejar de forma interdisciplinaria (salud mental) y proceder a la notificación a través de la Dirección del centro de salud a los organismos de justicia (Ministe-

rio Público) y de protección social (Conani)”, señala. Aclara que, “todo contacto entre una víctima menor de edad, si el perpetrador es cinco años mayor, se considera violación”.

Prefieren el silencio

Una de las principales trabas para identificar al violador es que “la adolescente generalmente llega con la mamá u otro adulto y omite ese dato, producto de que ella tiene temor de que esa persona vaya a ser

apresada, pero las que dan el dato, podemos hacer la ruta y proceder a la denuncia”, explicó Luz Fermín, encargada de la División de Adolescentes en el Servicio Nacional de Salud (SNS), en una entrevista previa para este diario. Sobre este protocolo, Fermín admitió que “no se cumple cien por ciento a cabalidad. Estamos sensibilizando a nuestro personal para que se pueda recoger esa data y nosotros poder comenzar la ruta”.

Caso Wander

El caso Wander Franco, condenado por abuso sexual y psicológico contra una menor, revivió el tema. Aunque el tribunal dejó claro que “no puede existir consentimiento legal entre un adulto y una menor”, y que estas situaciones deben castigarse, el caso también reveló las grietas del sistema: la sentencia suspendida y la falta de consecuencias penales más severas son parte del problema que perpetúa abusos. b

El embarazo adolescente deja al desnudo una estructura de abuso tolerado por el silencio.

Congreso mantuvo privilegios tras 12 intentos de eliminarlos

A pesar de ver los 12 proyectos, los congresistas se aferran a privilegios

SD. Eliminar de forma definitiva las exoneraciones de vehículos para los legisladores parece una buena intención para la sociedad, pero no para los congresistas, quienes se aferran a los privilegios a pesar de soltar promesas periódicamente para abandonar sus criticados beneficios.

Pese a que durante años se ha prometido eliminar las exoneraciones de vehículos a los legisladores, ninguno de los 12 proyectos de ley presentados ha prosperado.

Propuestas

En febrero de 2025, el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao sometió una propuesta que planteaba eliminar las exenciones fiscales para la importación de vehículos, no solo para diputados y senadores, sino también para jueces, fiscales, militares y otras autoridades. El proyecto fue descartado por el rechazo del presidente Luis Abinader.

La propuesta más reciente del Senado es de noviembre de 2024, cuando el senador Félix Bautista propuso eliminar las dos exoneraciones

establecidas y disponer que se entregue un vehículo a cada legislador. A su proyecto se unió otro sometido en el mismo mes por el senador Alexis Victoria Yeb, quien buscaba que los congresistas importen un solo vehículo cada cuatro años con un tope de 200,000 dólares.

Un patrón repetido

Desde hace más de una década, el Congreso ha servido de escenario para pro-

puestas que limitarían el privilegio. En 2011 y 2012, los entonces senadores Tommy Galán y Félix Nova presentaron dos proyectos con esa intención que nunca se aprobaron.

En el 2014, el entonces senador Julio César Valentín propuso la limitación de las exoneraciones para reducirlas a una por periodo, en vez de dos como sucede en la actualidad.

En el 2020, los diputados

Gustavo Sánchez y Jesús Ogando propusieron un proyecto de bono de 200,000 dólares para los congresistas y otro para otorgar un auto a cada congresista.

En 2021, 24 senadores firmaron una iniciativa que fue aprobada en primera lectura que incluía la eliminación de las exoneraciones y del barrilito.

También se han presentado proyectos como el del diputado Eugenio Cedeño en 2022, que proponía una sola exoneración con tope de 100,000 dólares, o el de José Hernández en 2023, que buscaba fijar un límite de 150,000 dólares para las exenciones de vehículos. Incluso, el Gobierno intentó eliminar las exoneraciones en el proyecto de reforma fiscal discutido en octubre de 2024, pero la propuesta fue retirada tras una avalancha de críticas.

En definitiva, los proyectos no prosperaron al ser abandonados en las comisiones a pesar de que las exoneraciones del 2020 al 2024 hicieron que el Estado dejara de percibir 2,140 millones de pesos por la importación de 499 autos. b

El Parlacen: un botín para partidos pequeños y su familia

Negocian las curules para sus hijos, hermanos, padres y esposos

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La representación dominicana en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), se reparte como un botín entre los partidos minoritarios que apoyan al Partido Revolucionario Moderno (PRM), al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a la Fuerza del Pueblo (FP) en las elecciones generales. Más que una designación seria y ponderada, los dirigentes de las pequeñas organizaciones reciben las curules como un pago y allí colocan como diputados y suplentes a sus hijos, esposos, hermanos y padres.

Muchos eligen a sus descendientes como sustitutos. Ese fue el caso de Pedro Corporán Cabrera, presidente y fundador del Partido de Unidad Nacional (PUN), cuyo hijo, Pedro Claudio Corporán Rivera, heredó el puesto cuando su padre murió en abril. El PRM distribuyó las 12 posiciones que ganó entre igual número de partidos aliados, incluido el PUN. Luis Acosta Moreta (El Gallo) obtuvo a cambio del apoyo de su Partido Unión Demócrata Cristiana la diputación para su hija, Krimilda Acosta, y el puesto de suplente para su hermana. La presidenta del Partido de Acción Liberal, Maritza Altagracia López, negoció una alianza y convirtió en diputada a su hija, Michelle Marie Ortiz, con ella

como suplente.

De igual modo, el presidente del Partido Socialista Verde, José Antolín Polanco, llevó al Parlacén a su hijo, Enmanuel José Polanco, con él como suplente.

Oposición

En la cancha de la oposición, el partido que dirige Leonel Fernández tiene en el Parlacen a Socorro Mer-

Todavía hay obras en construcción

en Ciudad Sanitaria

Se espera sea inaugurada en el próximo mes de agosto

SANTO DOMINGO. La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, conocida anteriormente como el hospital Morgan, está anunciada para finalmente ser inaugurada en agosto. Sin embargo, Freddy Betances, coordinador del Comité de Veeduría Ciudadana del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) reconoció que todavía hay varias áreas que se encuentran en construcción.

“El Hospital Clínico Quirúrgico y el área de emergencias todavía están en proceso de construcción”, reconoció Betances. La obra se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones.

“Estamos supervisando todos los trabajos de ingeniería del Edificio C, que es el último que falta del complejo hospitalario de la Ciudad

Quejas actuales

Sanitaria. Próximamente se estarán instalando los equipos médicos, que ya están aquí . Estamos muy contentos con los avances, estamos confiados en que vamos a responder con la fecha de entrega que es agosto de este año”, dijo la semana pasada el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla. Se ha informado que se planea que el Hospital Clínico Quirúrgico sea usado como centro de salud sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que serán celebrados en el próximo verano. La construcción del hospital comenzó en 2013, durante el primer gobierno de Danilo Medina.

La terminación del complejo hospitalario, que será operado por el Servicio Nacional de Salud, ha sido tema de cuestionamientos y previamente se había anunciado su inauguración para diciembre del año pasado.

El presupuesto original de la Ciudad Sanitaria pasaba de los RD$6 mil millones. Sin embargo, el costo se triplicó hasta más de RD$18 mil millones. b

cedes Monegro, esposa de Juan Hubieres, cuyo Movimiento Rebelde apoyó a FP.

También a Ismael Reyes Cruz, del Partido Demócrata Institucional, quien tiene a su hijo, Ismael Alberto Reyes, como suplente. Y José Francisco Peña Guaba, presidente del BIS, consiguió una diputación para él, entre otros. b

4 El Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante es uno de los más señalados, especialmente en el área oftalmológica. Pacientes denuncian que la cantidad de turnos disponibles al día es muy limitado frente al alto flujo de personas, lo cual obliga a muchos a madrugar con la esperanza de ser atendidos. “Solo dan 15 tickets. Llegas a las 3:00 de la mañana y ya no hay”, expresó Raysa Jiménez, quien ha tenido que asistir en varias ocasiones con su padre, un adulto mayor, sin lograr recibir el servicio. El progenitor debe realizarse una Tomografía de Coherencia Óptica (OCT). Amarilis, por su parte, denunció que lleva un año esperando una cirugía de cataratas sin obtener respuestas concretas.

FUENTE EXTERNA
Algunos congresistas venden sus exoneraciones.
Ciudad Sanitaria Luis E Aybar
FUENTE EXTERNA
Parte de la delegación dominicana en el Parlacen.

Modificarán el formulario de la declaración jurada de bienes

Emma Polanco anunció que será reformulado para facilitar su uso

Ismael Hiraldo

SD. La presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, informó ayer que esa institución trabaja para hacer más amigable el formulario de declaración jurada de patrimonio ante las quejas de funcionarios municipales y legislativos que consideran que el actual diseño es extenso y complicado.

Aunque algunos ediles han señalado supuestos fallos en la plataforma digital, Polanco aclaró que no se trata de un problema técnico, sino del propio formato del documento, que será reformulado para facilitar su uso.

La medida responde a los obstáculos que han enfrentado numerosos servidores públicos al intentar presentar su declaración

Reforma laboral no abarcará las plataformas como Uber

Comisión decidió que deben ser reguladas por una ley especial enfocada en ellas

Ismael Hiraldo

Habla Ortiz Bosch

A su vez, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, sugirió que los funcionarios identificados por la Cámara de Cuentas que no han declarado su patrimonio sean remitidos a la Procuraduría General de la República para que se tomen las medidas correspondientes. b

jurada. Además, Polanco dijo que forma parte de los esfuerzos de la Cámara de Cuentas para garantizar que todos los obligados a hacerlo cumplan con lo que establece la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio. La titular del órgano fiscalizador reconoció que el proceso necesita mejoras sustanciales para que los funcionarios, especialmente los del ámbito municipal, puedan cumplir con su deber sin más dificultades.

SD. La comisión especial de senadores que estudia la reforma laboral decidió este lunes excluir de los cambios al Código Trabajo las nuevas regulaciones a los trabajadores de plataformas digitales como Uber o Pedidos Ya. En cambio, el equipo especial del Senado determinó que los trabajadores de las plataformas digitales deben ser regulados por una ley especial que se enfoque únicamente en esas herramientas de servicios ante la complejidad de los debates legislativos que amerita el tema.

Con su decisión, la comisión del Senado rechazó la petición del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien fue el principal propulsor para que las plata-

La comisión especial del Senado que estudia la reforma laboral en su reunión de ayer.

formas sean integradas en el nuevo Código de Trabajo propuesto hace ocho meses por el Poder Ejecutivo. El senador Rafael Barón Duluc, quien preside la comisión que estudia la reforma laboral, aseguró que la regulación de estas plataformas buscará integrar al marco legal formas de trabajo que hasta ahora no estaban contempladas, como parte de una modernización del Código conforme a los estándares de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT). En esa misma línea, en la reforma al Código de Trabajo se añadieron artículos sobre el teletrabajo, el acoso laboral y otras figuras propias del mercado laboral contemporáneo que antes no estaban tipificadas. Según explicó el senador, los trabajos para este nuevo Código están prácticamente concluidos, con cerca del 90 % del articulado ya consensuado. La intención es cerrar las discusiones esta misma semana. b

Emma Polanco, presidenta de la Cámara de Cuentas.

Desde hoy, horario diferido para el sector público

Desde el domingo prohibirán giros a la izquierda en la Lope de Vega

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. A partir de este martes 1 de julio se comenzará a implementar el horario diferido de entrada y salida de los servidores públicos y, de acuerdo con la directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, se espera una mayor fluidez del tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo.

Recordó que la circular 008962 del Ministerio de Administración Pública (MAP) establece que a partir de este martes las instituciones públicas del Gran Santo Domingo deberán dividir el 70 % de su personal en horarios de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 3:30 de la tarde a 9:00 de la noche. El 30 % del personal podrá mantener su ho-

Cuarta fase

Prohibiciones de giros a la izquierda

La cuarta fase corresponderá a las avenidas José Núñez de Cáceres con John F. Kennedy, Máximo Gómez con John F. Kennedy, Abraham Lincoln, con John F. Kennedy, José Núñez de Cáceres con 27 de Febrero, Winston Churchill con 27 de Febrero y Abraham Lincoln con Roberto Pastoriza, pero aún no hay fecha de inicio.

Muere boxeador tras ser embestido por motorista

Ocurrió en Santiago, mientras el responsable calibraba. Un niño de 11 años está herido

Edward Fernández

SANTIAGO. La comunidad deportiva dominicana está de luto tras la muerte del joven boxeador Walberson Meléndez, de 29 años,

rario habitual de 8.00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Cedeño dijo que El MAP envió a todas las instituciones públicas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la circular y el formulario para que los servidores los completen con recursos humanos.

“Cuando el Ministerio tenga todas esas informaciones nos la va a remitir a nosotros para que podamos trabajar la evaluación y luego rendir cuentas del impacto y los resultados”.

También se adoptarán medidas en los centros escolares y para eso se trabaja con el Ministerio de Educación y el “Sistema Nacional de Movilidad Escolar”, que contempla el proyecto “Transporte Escolar” (TRAE).

Medidas paulatinas

A partir del próximo domingo se comenzará a prohibir los giros a la izquierda de manera paulatina iniciando en la avenida Lope de Vega con las esquinas Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart.

En una segunda fase, para el 13 de julio, se contempla prohibir los giros en la avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda. Una tercera fase corresponderá a las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y Pedro Livio Cedeño al hacer contacto con las calles Víctor Garrido Puello, Andrés Julio Aybar, Máximo Gómez, José Amado Soler y Roberto Pastoriza. b

quien falleció luego de permanecer varios días ingresado en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, tras ser impactado por un motorista que perdió el control de su

vehículo mientras calibraba. Aún no ha sido apresado. La tragedia ocurrió el pasado jueves en el sector Los Salados, al norte de Santiago, cuando Meléndez, quien se desplazaba en una motocicleta, transportaba a un sobrino de 11 años que también resultó herido y permanece hospitalizado. Meléndez, invicto con récord de 15 peleas ganadas, tenía pautado subir al ring el pasado domingo, el mismo día en que murió. b Walberson Meléndez.

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Las prohibiciones iniciarán por etapas.

A prisión y sin fianza, el ex secretario general del PSOE, Santos Cerdán

Se le atribuye un específico papel en un trama corrupta en España

MADRID. Un juez del Tribunal Supremo español acordó el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para el ex secretario general del Partido Socialista, Santos Cerdán, a quien atribuye un “específico papel” en una trama corrupta, con indicios de que recibió y repartió “mordidas” (comisiones) de constructoras por adjudicaciones irregulares.

El juez Leopoldo Puente atendió la petición de la Fiscalía Anticorrupción y de las acusaciones, y respecto al ex número dos socialista considera que existe un “homogéneo y consistente conjunto de indicios (...) verdaderamente extraordinario” de delitos, en los que presuntamente incurrió, de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, según explica en su auto.

La Fiscalía Anticurrupción asegura que Cerdán es

EFE/ SERGIO PÉREZ

“el jefe de una organización criminal” que buscó “penetrar en el Gobierno”, de la mano del exministro de Transportes socialista José Luis Ábalos y el exasesor de Koldo García, para amañar obras públicas. Cerdán, que declaró ante el Tribual Supremo, negó ante el juez haber participado en repartos de comisiones o en presuntas adjudicaciones irregulares y atribuyó la apertura de esta

Gobierno de Trump aprieta aun más las políticas contra Cuba

Anunciaron más restricciones financieras y de viaje a la isla

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un memorando para endurecer la política en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.

El documento “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano”, informó la Casa Blanca.

El Gobierno estadounidense prohíbe las transacciones financieras “directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) y sus afiliadas”, precisa la nota.

También recoge que se hará cumplir con “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba” a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

Estas indicaciones, que comenzarán a hacerse efectivas en los próximos 30 días en apoyo al embargo económico contra Cuba. b EFE

causa judicial a una persecución política por haber negociado la investidura del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con los partidos nacionalistas vascos PNV y EH Bildu. El magistrado acuerda la medida más gravosa desde que abrió la causa, ya que tanto Ábalos como García tienen como medidas cautelares la prohibición de salir de España, retirada de pasaporte y comparecen-

cias quincenales. La razón, según el magistrado, es el “peligro fundado” de que el ex número dos del partido socialista pueda “ocultar, alterar o destruir” pruebas, a diferencia de los otros investigados, y tampoco se ha practicado aún “la indispensable investigación acerca de su verdadera situación patrimonial”. El juez destaca el “específico papel” que tendría Cerdán en la trama, cuyos integrantes podrían haber conformado una organización orientada “a obtener indebidamente premios económicos por la ilícita adjudicación de obra pública” y Cerdán habría sido “el encargado en la organización de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos”.

El magistrado destaca el total de obras adjudicadas a la constructora Acciona que están bajo sospecha, de unos 537.2 millones de euros, y sostiene que “el botín indiciariamente obtenido por, o comprometido para” Ábalos y García se sitúa en torno a un millón de euros. b EFE

Fiscales piden que Cristina Fernández vaya a la cárcel

La expresidenta de Argentina cumple un arresto domiciliario

BUENOS AIRES. Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la expresidenta argentina Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común. Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal, a la que tuvo acceso EFE y que solicita que “se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cum-

DE TODO EL MUNDO

pliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”. Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires. Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque “no se verifican las causales que habilitan el acceso” a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa. Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada. b EFE

Jueza ordena a Argentina renunciar a sus acciones en YPF

NUEVA YORK. Una jueza ordenó a Argentina renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente una sentencia judicial de US$16,100 millones. En este sentido, la jueza superior de Distrito de los Estados Unidos, Loretta Preska determinó que en dos semanas Argentina debe transferir sus acciones de YPF. EFE

Petro denuncia trama bárbara y canalla de su excanciller

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la supuesta trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder es “un acto de venganza bárbaro y canalla” y reconoció que lo nombró “sin ningún cálculo político” porque creía que tenía “una genuina vocación de paz”. EFE

Ucrania pide confisquen activos rusos

JÁRKOV. Diversos políticos y economistas ucranianos están pidiendo a los socios europeos que confisquen unos 200,000 millones de euros en activos rusos congelados para fortalecer la defensa de Ucrania contra la invasión rusa, en particular ante el incierto futuro del apoyo de parte de Washington y alegan eso los ayudaría en la guerra. EFE

1 2 3 5 4

Ecuador recibirá inversiones por mil millones de dólares hasta fines de 2026, proveniente de España y China para el sector de energía, informó el lunes la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo. Jaramillo indicó que este es uno de los primeros resultados de la gira que realiza el presidente Daniel Noboa.

Protestan frente a la ONU contra la guerra en Gaza

NUEVA YORK. Un grupo de exmilitares y activistas protestó contra la guerra en Gaza ayer ante la misión de Estados Unidos en la ONU, en Nueva York, algunos de ellos en una huelga de hambre que se alarga ya 40 días y con la que emulan las paupérrimas condiciones de vida de los gazatíes. Los manifestantes eran una veintena. EFE

Donald Trump
El ex secretario general del PSOE Santos Cerdán.

Regresa a PR deportada que escapaba de la violencia doméstica

Aracelys Terrero llegó a la isla tras ser liberada bajo fianza el martes

Diario Libre

SD. La dominicana que fue reportada a las autoridades de inmigración por un policía municipal de Cabo Rojo, Puerto Rico, regresó a la isla el sábado 28 de junio, luego de pasar casi 20 días detenida, en los que fue trasladada hacia Estados Unidos para una deportación que no le correspondía debido a su estatus de protección como víctima de violencia doméstica.

“Muy feliz, gracias a Dios y a este pueblo hermoso que no me dio la espalda. En mi trayecto no pensé que tendría tanto apoyo. Todo salió a la luz y ya estoy aquí. Seguimos para adelante con la frente en alto, porque aquí vinimos a trabajar”, expresó Aracelys Terrero a Telemundo.

La dominicana Aracelys Terrero al llegar a Puerto Rico.

La mujer, antes conocida solo como Aracelys, volvió a Puerto Rico tras ser liberada bajo fianza el pasado martes. Sin embargo, su caso migratorio sigue abierto al tiempo que sirve de ejemplo de los ya cuestionados arrestos que se dan en la isla para cumplir con las políticas migrato-

rias de Donald Trump.

“Desde la ACLU de Puerto Rico celebramos este paso que le permite a Aracelys reunirse con su familia y vecinos en Puerto Rico, pero alertamos que, como este, existen diversos casos de detención ilegal y arbitraria, y exigiremos respuestas”, expresó Annette

Martínez Orabona, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés de Puerto Rico).

Aracelys fue arrestada el pasado 5 de junio durante una visita al Ayuntamiento de Cabo Rojo para registrar su negocio. Al salir, fue arrestada por agentes de inmigración y posteriormente trasladada a un centro de detención en Texas, según denunció ACLU. Al momento del arresto la dominicana, que había huido a Puerto Rico, para escapar de su pareja, tenía permiso de trabajo y estaba protegida bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, en inglés).

“A veces hay atropellos que no podemos permitir, pero que seguimos para adelante con la frente en alto, porque aquí vinimos a trabajar, es lo que hacemos, y, siempre y cuando estemos en la derecha, no nos podemos quedar callados”, dijo la dominicana sobre su arresto. b

La madre de Junior reacciona a muerte de pandillero preso

Jonaiki Martínez Estrella, de 31 años, fue hallado muerto el viernes

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Leandra Feliz, madre de Lesandro “Junior” Guzmán Feliz, asesinado a estocadas frente a una bodega en El Bronx en 2018, no se mostró conmovida al conocer la noticia de la muerte en prisión de Jonaiki Martínez Estrella, uno de los pandilleros condenados por el brutal asesinato.

“Se lo merecía”, declaró el domingo al New York Post. “Esto no va a devolverme a mi hijo. No compensa el daño que me causó. No compensa el daño que le causó a mi familia”.

Martínez Estrella, de 31 años, fue hallado muerto el viernes en el Centro Correccional de

Coxsackie, al norte de Nueva York, donde cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua por el asalto de pandilla que le cobró la vida al joven dominicano.

“Cuando usas tu vida para ser pandillero, solo te va a salir una de dos cosas”, dijo. “O vas a la cárcel o al cementerio. Él fue a ambas. Así es la vida”. Las autoridades investigan la causa del deceso. b

Lesandro Guzmán Feliz

Guido Gómez Mazara aclara diferencias en su resolución

Dice que ahora las telefónicas tienen 30 días para hacer la depuración

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) respondió a la columna El Espía de ayer,

en la que se cuestionaba la novedad del anuncio realizado el domingo sobre nuevas medidas para combatir el uso irregular de líneas móviles no identificadas.

“Tenemos a bien dirigirnos a usted en relación a la publicación realizada por El Espía el 30 de junio de

2025, donde se mencionan algunas ‘imprecisiones’ sobre la rueda de prensa ofrecida por este Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) el pasado 29 de junio, con el objetivo de anunciar las medidas y acciones adoptadas por este regula-

dor […] para combatir el uso irregular de líneas telefónicas, proteger a los usuarios y apoyar a los organismos de seguridad en investigaciones de delitos”, indicó la institución.

Gómez Mazara explicó que la diferencia entre la resolución del Consejo Directivo núm. 039-13 y la resolución del Consejo Directivo número 064-2025 radica en que las prestadoras de servicios públicos de telefonía que ofertan el ser-

vicio prepago tendrán un plazo para depurar y validar la identidad de los usuarios con líneas activas por los medios que se indican, suspendiendo o cancelando la línea conforme corresponda”, explicó el organismo. El plazo otorgado en esta ocasión fue de 30 días, mientras que con la resolución del 2014 fue de seis meses y aún así han continuado las irregularidades hasta la fecha. b

Guido Gómez Mazara

Comercio entre RD y China crece, pero con un fuerte desequilibrio

b Entre los años 2020 y 2024 intercambio comercial superó los US$22,428 MM; involucra a más de 5,000 productos

SANTO DOMINGO. El intercambio comercial entre la República Dominicana y la República Popular China ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años, aunque con una marcada asimetría a favor del país asiático. El comercio bilateral ascendió a 22,428.6 millones de dólares entre 2020 y 2024, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). Sin embargo, la balanza comercial se mantiene fuertemente negativa para la nación caribeña, con un déficit acumulado de 19,894.7 millones de dólares en ese período. En 2020, las importaciones dominicanas desde China totalizaron 2,927.5 millones de dólares, pero en 2024 se dispararon hasta alcanzar los 5,210.6 millones de dólares, lo cual representa un incremento de un 77.99 % en cuatro años. Durante ese periodo, los

principales productos importados fueron: máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, digitales y portátiles, 616.9 millones de dólares, encabezando un listado de 4,529 productos procedentes del gigante asiático; le siguen los teléfonos inteligentes con 607.7 millones y los teléfonos móviles o radiotelefonía con un valor acumulado de 478.5 millones de dólares.

Además, desde China se importan células fotovoltaicas en módulos o paneles. Entre el 2020 y el 2024, estos productos alcanzaron los 435.5 millones; las importaciones de artículos de plástico y manufacturas también están dentro del top 10 al registrar 416.4 millones de dólares, seguido de las motocicletas y ciclomotores con 349.0. Otros productos relevantes incluyen: productos denominados “partes” con un valor importado de 376.1 millones de dólares, en la lista aparecen después los productos planos de hierro

0 Las exportaciones dominicanas hacia China son encabezadas por el ferroníquel, según ProDominicana

o acero sin alear con 293.3 millones de dólares, seguido de las importaciones de vacunas para medicina humana con un monto de 274.6 millones y los equipos para transmisión de voz e imágenes 271.4 millones.

En lo que va de 2025, las importaciones alcanzan los 2,065.2 millones de dólares. Los teléfonos inteligentes encabezan los productos este año con 91.0 millones y

dentro del top 10 aparece la entrada de automóviles de turismo con 26.4 millones de dólares.

Exportaciones

En contraste, las exportaciones hacia China entre el 2020 y 2024 sumaron apenas 1,267.0 millones de dólares, con un portafolio de 463 productos. El principal rubro exportado fue el ferroníquel, con un valor acumulado de 520.9 millones de dólares.

Otros productos destacados fueron minerales de cobre y sus concentrados: 260.2 millones, instrumen-

tos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria: 144.5 millones, tabaco sin desvenar o desnervar: 123.6 millones, minerales de zinc y sus concentrados: 73.4 millones, desperdicios y desechos de cobre: 42.0 millones y los instrumentos médicos para uso ostomio: 40.6 millones de dólares, entre otros productos. En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones dominicanas alcanzaron un valor de 130.6 millones de dólares, para un crecimiento interanual de1.5 % en comparación con igual periodo de 2024. b

Banco Central mantiene su tasa en 5.75 % anual

La inflación interanual fue del 3.84 % en mayo del presente año

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de junio pasado, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.75 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos

a 1 día) permanece en 6.25 % anual, y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.

De acuerdo con una nota de prensa del BCRD, para esta medida se tomó en consideración el incremento de la incertidumbre global, asociado al escalamiento de los conflictos geopolíticos, que ha provocado una mayor volatilidad en el precio del petróleo.

Asimismo, las tasas de interés permanecen elevadas

en los Estados Unidos ante los riesgos inflacionarios que pudieran materializarse por las nuevas políticas arancelarias.

En el ámbito nacional, se tomaron en cuenta las medidas de provisión de liquidez adoptadas recientemente las cuales deben contribuir a dinamizar el crédito al sector privado conforme opere el mecanismo de transmisión de la política monetaria, en un contexto en el cual la inflación se ha mantenido du-

Gobernador del BCRD.

rante los últimos dos años dentro del rango objetivo de 4.0 % ± 1.0 %. Durante el último semestre del 2024, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de forma acumulada. Ante un panorama internacional convulso y de elevada volatilidad, durante el primer semestre de 2025, ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales. b

SANTO DOMINGO. La agencia calificadora de riesgos Moody’s Local RD, subsidiaria de Moody’s Corporation, otorgó al Banco de Reservas (Banreservas) la calificación de largo plazo AAA, con perspectiva Estable, distinción que indica el máximo índice de solvencia y bajo riesgo de incumplimiento de la institución financiera, informó ayer el banco estatal.

Esta es la segunda calificación de largo plazo AAA lograda por el Banco de Reservas. La primera es mantenida por la agencia Feller Rate, revalidación que resalta la posición financiera de la entidad bancaria y su liderazgo dentro del sistema financiero dominicano.

Las valoraciones

Dicha agencia valoró la fortaleza de la marca Banreservas como líder en la República Dominicana con el 32 % de los activos del mercado local, a marzo de 2025, según varias métricas de negocio dentro del sistema financiero dominicano. En adición a la calificación de largo plazo AAA, Moody’s asigna la calificación ML A-1.do como entidad en el corto plazo AA+.do para su emisión de deuda subordinada, lo cual demuestra su mayor capacidad para pagar obligaciones de deuda de corto plazo. b

Samuel Pereyra

Dominicana encabeza las exportaciones de huevos en el Caribe

Representa 45.77 % de lo exportado en la región, según estudio citado por la ADA

SD. República Dominicana encabeza el ranking de exportación proporcional de huevos en el Caribe, con el 20.73 % de su producción destinada al comercio internacional, lo cual equivale a 820 millones de unidades, según el informe “Datos Productivos Latam 2024”, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), de la Asociación Latinoamericana de Avicultura.

Así lo afirmó Pavel Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, quien destacó que el país representa el 45.77 % del total exportado en la región del Caribe, superando a economías latinoamericanas grandes. Indicó que, conforme al Informe del ILH de 2024, la Dominicana registró el pre-

cio más bajo por docena de huevos en el continente: 1.87 dólares, muy por debajo de Uruguay (5.55 dólares) y Chile (3.86 dólares). Manifestó que este acceso económico favoreció un alto consumo interno, con 293 huevos por persona al año, el quinto mayor en la región. El informe confirma, dijo, la fortaleza del sector, tanto en huevo como en pollo, con una producción mensual de 22.5 millones de unidades de aves. b

Banco Popular lanza su API Portal

SD. El Banco Popular anunció ayer el lanzamiento de su nuevo API Portal, una plataforma pública y estructurada que permite a filiales, socios estratégicos y desarrolladores acceder a sus servicios mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Esta plataforma está disponible en la web apiportal.popularenlinea.com.

Un portal API es una puerta digital que permite a aplicaciones conectarse entre sí de manera segura y controlada. Es una tecnología para facilitar integraciones, automatizar procesos y crear nuevas soluciones digitales . El catálogo de productos de API Portal abarca desde consultas de tasas de préstamos, intereses y tipos de cambio, hasta servicios como la validación de cuentas, entre otros. b

Inspecciones revelan faltas de comercios de la Duarte

Las violaciones a las leyes laborales superan las 200, según autoridades

SANTO DOMINGO. Las autoridades del Ministerio de Trabajo informaron ayer que en un reciente operativo realizado por la Dirección de Inspección, en 13 tiendas ubicadas en la avenida Duarte del Distrito Nacional, encontraron múltiples violaciones las cuales comprometen la salud, la seguridad y los derechos laborales de los trabajadores. Durante la inspección, se documentaron 207 infracciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 52206 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. Las empresas intervenidas fueron: World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr SRL, Yind Fend SRL, Casa

Liz, Ferretería Tu Casa, Sandy Import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, GTS Global, Rudo Motors y Dola City. Entre las violaciones están: salarios por debajo del mínimo, el no pago de horas extraordinarias, ausencia de equipos de protección personal y el incumplimiento del 80-

20, entre otras faltas. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, reveló que uno de los hechos más graves detectados fue un conato de incendio ocurrido durante la inspección, en el cual se descubrió que una de las tiendas mantenía la puerta trasera con doble cerradura, representando un peligro inminente para los empleados. b

Eddy Olivares, ministro de Trabajo dominicano.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

OPINIÓN

CEDITORIAL

El comercio con China

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que Indotel esta vez podrá frenar la venta de tarjetas SIM para celulares ilegales?

SI 27.94% NO 72.05%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La República Dominicana sigue demostrando con hechos su crecimiento económico en el plano internacional. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China en 2018, el comercio bilateral ha experimentado un auge notable. Hoy, China figura entre los principales socios comerciales del país, consolidando su presencia a través de exportaciones,

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

inversiones en infraestructura y transferencia tecnológica.

La relación con China debe ser el impulso que nos lleve a diversificar de verdad nuestra economía.

El país no puede seguir apostando exclusivamente a sectores tradicionales como el turismo, las zonas francas y las remesas. Necesitamos invertir en conocimiento, tecnología, industria local

En directo

y servicios especializados. Esta transformación no ocurrirá por inercia. Requiere políticas públicas claras, inversión en educación técnica y superior, y una alianza estratégica entre Estado, academia y sector privado. El vínculo con China es una oportunidad —pero solo será provechosa si sabemos articularlo con un proyecto de desarrollo nacional inclusivo y sostenible.

Excepciones que se convierten en reglas

uando no hay consecuencias, las excepciones en el cumplimiento de la ley se convierten en regla. Ejemplos: los motoristas se saltan los semáforos en rojo. Las explotaciones económicas contratan inmigrantes de estancia ilegal.

Ahora aparece una potente señal. ¿Preludio de un cambio de actitud? No se sabe.

Se acaba de anunciar un plan para facilitar la movilidad urbana en Santo Domingo, basado en exigir el cumplimiento de las normas de tráfico y en aplicar sanciones efectivas. ¡Bravo!, siempre que las palabras se correspondan con los hechos.

En contraste, el ministro de agricultura, Limber Cruz, declaró que: “Los bananeros le hicieron una propuesta de permiso transitorio al Gobierno para que aquellos trabajadores (haitianos indocumentados) que hayan tenido un tiempo asistiendo diariamente a su trabajo, ya conocidos, y que habían tenido también su registro, su regulación, se les diera el permiso transitoriamente hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país… Ya se aprobó a los bananeros, y lo mismo se hará en los sectores avícola, arrocero y platanero”.

El ministro se refiere a explotaciones económicas que contratan inmigrantes indocumentados de estancia ilegal en la República Dominicana, en violación a las leyes. E intenta convertirla en regla. En este caso lo singular es que el gobierno produjo un contundente desmentido.

En efecto, el vocero de la presidencia, Homero Figueroa, expresó: “No se ha autorizado, emitido ni dispuesto la entrega de permisos de trabajo a personas en situación migratoria irregular.

Eduardo García Michel

Cualquier afirmación que sugiera lo contrario no se corresponde con la realidad… La política migratoria del gobierno se fundamenta en el respeto a la ley, el orden institucional y la defensa de la soberanía nacional… Toda contratación de trabajadores extranjeros debe realizarse dentro del marco legal vigente y con el debido registro migratorio”.

Las consideraciones del vocero de la presidencia son impecables, salvo que una cosa es no disponer la entrega de permisos de trabajo a los inmigrantes irregulares y otra impedir que en los hechos se encuentren trabajando, como lo están. El pecado no solo está en otorgar permisos de trabajo a quienes no cumplen los requisitos de la ley, sino en no aplicarla a quienes la violan contratando inmigrantes irregulares. Aquí nos adherimos a la prédica de que el extranjero que desee trabajar en el país debe ingresar con visa o permiso de trabajo, con documentación oficial de su país, y no exceder del porcentaje permitido por las leyes laborales (80/20). Pero también reconocemos que hay realidades irrefutables: por un lado, el mercado informal acoge a cientos de miles de haitianos indocumentados, ubicados, sobre todo, en la construcción,

agropecuaria y servicios. Por otro, la inmigración ilegal masiva erosiona la base cultural dominicana, deteriora el sentimiento nacional y crea profundas distorsiones en el mercado de trabajo. Hay que resolver ese enorme problema.

La dificultad estriba en que si todos los indocumentados fueran expulsados ocurriría una escasez de mano de obra que, hasta que se obtenga un nuevo equilibrio, desplomaría la producción y la demanda agregada. Pero, si se permitiera que se quedaran continuarían ocupando un espacio que en su mayor extensión debería reservarse a los dominicanos, aparte de que erosiona la soberanía y nacionalidad dominicana. Conciliar el interés nacional con la preservación de la vitalidad de la economía demanda de una visión imbuida de la determinación de resolver, sin subterfugios, con sentido práctico, un problema tan complejo, al tiempo que se fortalece el andamiaje legal. De ahí que las autoridades deberían considerar la propuesta

de iniciar un plan de acción, mediante el cual se establezca por ley un período transitorio de no más de tres años con objeto de normalizar el mercado de trabajo (distinto a regularizar a los inmigrantes). En ese período se modificarían algunas leyes, se recompondría progresivamente la relación 80/20 y se igualaría el costo regulatorio para trabajadores extranjeros y dominicanos, obligando al extranjero a cotizar en pensiones (inversión) y en salud. Y se abriría un registro biomé-

Conciliar el interés nacional con la preservación de la vitalidad de la economía demanda de una visión imbuida de la determinación de resolver, sin subterfugios, con sentido práctico, un problema tan complejo, al tiempo que se fortalece el andamiaje legal.

trico de los indocumentados que les permitiría laborar con permisos de trabajo limitados, cumpliendo con el porcentaje de extranjeros/dominicanos a ser recompuesto progresivamente cada año, con la obligatoriedad de obtener su documentación oficial en su país de origen antes de terminado el período transitorio, sin cuyo requisito se procedería a su deportación. Todo lo anterior acompañado del endurecimiento de las sanciones. De esa manera se abriría espacio laboral al trabajador dominicano, pues la mano de obra extranjera iría reduciéndose con relación a la local.

En otras palabras, se reorganizaría el mercado de trabajo, el flujo migratorio y se recompondría la relación 80/20, partiendo de un andamiaje jurídico que rija la excepcionalidad hasta el restablecimiento de la normalidad, en vez de esconder la cabeza como el avestruz, dejando el cuerpo expuesto. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
ARCHIVO

REVISTA

● 4:00 p.m. Detalles del concierto Barbarella. Lugar: Cielo Santo Domingo.

● 5:30 pm. Encuentro con la prensa para ofrecer los detalles del musical “Celia”. Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito.

CALIENTE

Zulinka Pérez, hija mayor del fallecido merenguero Rubby Pérez, ha confirmado su participación en el concierto homenaje “Rubby Pérez Infinito”, un emotivo evento pautado para el próximo 11 de julio en el Teatro Nacional, dedicado a honrar la vida y legado del reconocido artista dominicano. La cantante, quien pre-

Musical “Hello, Dolly!” unirá a los polifacéticos

Cecilia García y Carlos Alfredo Fatule

b La actriz y cantante Cecilia García asumirá el rol protagónico de la casamentera Dolly Levi

Daniela Pujos

SANTO DOMINGO. El emblemático musical de Broadway “Hello, Dolly!” llega a la República Dominicana en una versión divertida con un elenco estelar.

La pieza, que debutó en Broadway en 1964 y desde entonces ha sido adaptada en varios países y diversos idiomas, subirá a escena a partir del 18 de julio en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la producción general y artística de Marcos Malespín-Estévez.

El montaje es protagonizado por la consagrada actriz y cantante Cecilia García, quien asumirá el rol protagónico de la casamentera Dolly Levi, en quien se centra esta fascinante historia, y el destacado

“showman” Carlos Alfredo Fatule interpretará al temperamental y carismático Horacio Vandergelder, uno de los personajes más llamativos de la trama.

Completan el elenco Javier Grullón, Laura Rivera, Luz García, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Axel Mansilla, Paula Ferry y Miguel Lendor (Papachín).

“Estamos emocionados de presentar esta obra con un elenco tan talentoso. El público dominicano vivirá una

experiencia inolvidable”, afirmó Malespín-Estévez sobre esta propuesta.

Al ser abordado por Diario Libre, comentó que asistió a una puesta en escena de la obra en 2017 y quedó enamorado. “Cuando salí de ver la obra solo tenía a Cecilia en la cabeza para encarnar a Dolly. No fue algo planificado y ocho años después, a través de proyectos que hemos trabajado juntos, tuve la oportunidad de tener una cercanía con ella y hoy estamos anunciando a Hello, Dolly!”, precisó.

La polifacética artista Cecilia García se mete en la piel de una chispeante Do-

“Dolly es una mujer muy extrovertida, que canta y que baila, que busca cosas y a mí me gusta ser un poco extrovertida también, entonces uno se crea una similitud y yo me tengo que creer que soy Dolly para interpretarla”

Cecilia García Protagonista

lly la cual fue caracterizada originalmente por la actriz teatral Carol Channing en 1964 y llevada al cine por la gran Barbra Streisand en 1969.

“Es un musical hermoso para toda la familia, con una música preciosa, con unos bailes exquisitos. Está llena de color, de luces y es un elenco maravilloso”, resaltó la actriz y cantante. Estos jóvenes actores me han dado la satisfacción más grande que tengo en mi carrera, cuánto talento, disciplina, profesionalismo, y sobre todo, cuánta calidad humana: aman lo que hacen, son compañeros, ahí nadie es más estrella por pequeño que sea el papel.

Todos se engrandecen”.

¿Qué le integra Cecilia García a Dolly para elevarlo mucho más? Así respondió:

“Los personajes, en el fondo, siempre se parecen a uno en algo... Dolly es una mujer muy extrovertida, que canta y que baila, que busca cosas y a mí me gusta ser un poco extrovertida también, entonces uno se crea una similitud y yo me tengo que creer que soy Dolly para interpretarla”

Fatule, considerado como el “showman” se une por primera vez en esta dupla con García. Lo que se vivirá en escena en un desbor-

de de teatralidad.

viamente había sido descartada del evento por razones profesionales, expresó a través de un comunicado que su decisión de integrarse al homenaje surgió desde “un lugar de profunda reflexión y movida por un sincero llamado a la paz”. Zulinka dejó claro que su participación será completamente desinteresada.

Carlos Alfredo, que recientemente presentó con éxito en el Teatro Nacional su obra “Perseguidos”, destacó que su papel de Horacio Vandergelder es muy divertido porque muestra el interés de buscar a una esposa contratando a una casamentera que realmente quiere casarse con él.

Dijo que él y Cecilia se parecen mucho por sus múltiples facetas y recordó que el extinto libretista y humorista Milton Peláez los seleccionaba para hacer muchos personajes y set de comedia. Confesó que en el teatro musical siempre fue su sueño trabajar con ella.

Una vez lo intentó, sin embargo, no pudo por una gira que tenía, “pero esta vez se me dio”, expresó.

“Estar junto a Cecilia García es pasearse en una alfombra roja todo el tiempo; es saber que tú tienes al lado a alguien con seguridad, muy exigente; por consiguiente tu tienes que ser muy exigente también y hacerlo con la mayor excelencia posible para estar a la altura de esa tremenda artista”, comentó Carlos Alfredo Fatule

Trama

La historia gira en torno a Dolly Levi, una casamentera profesional contratada por un adinerado comer-

ciante para encontrarle esposa. Sin embargo, entre enredos, canciones inolvidables y coreografías llenas de vida, Dolly termina convirtiéndose en la candidata más inesperada... y perfecta. Esta producción representa un nuevo reto en la carrera de Marcos Malespín-Estévez, arquitecto y fotógrafo con reconocida trayectoria en escenografía y dirección artística para teatro musical y televisión, quien ha estado detrás de importantes producciones. b

0 La polifacética artista Cecilia García asume el rol protagónico en el musical “Hello, Dolly!”.

El exitoso cierre del festival literario Mar de Palabras

Tres días de literatura, pensamiento y diversidad cultural

SD. El festival literario Mar de Palabras concluyó el domingo su primera edición con un notable respaldo del público, registrando un promedio de 400 asistentes por tanda y más de 1,300 visualizaciones en las transmisiones por YouTube.

Durante tres días, el público disfrutó de paneles, talleres, conversatorios, la presentación de una obra de teatro y un libro de no ficción, en un ambiente de reflexión literaria y diálogo cultural. El evento reunió a más de 40 autores de la República Dominicana y de una decena de países, entre ellos Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Juan Villoro (México), Gabriela Cabezón Cámara (Argentina), Aroa Moreno Durán (España), Joseph Zárate (Perú), Martha Rivera Garrido (República Dominicana), Frank Báez (República Dominicana), Carmen Imbert Brugal (República Dominicana) y Denisse Dresser (México), quienes abordaron temas como la ficción histórica, la escritura como testimonio, la crisis ambiental y las distopías. La escritora y anfitriona Minerva del Risco expresó su satisfacción por la acogida: “Creo que el país necesitaba esta fiesta de la literatura y el pensamiento. Ha sido un encuentro muy rico entre culturas, generaciones y formas de ver el mundo”.

El festival tuvo como sede principal el Centro Cultural de España, con actividades paralelas en espacios de la Ciudad Colonial. Su curaduría apostó por una mezcla de voces consolidadas y emergentes, con temas de gran actualidad. Mar de Palabras deja sentadas las bases para convertirse en una plataforma regional de diálogo literario, con vocación de permanencia. Sus organizadores adelantaron que ya trabajan en la planificación de su segunda edición. b

Espectáculos Públicos llama a respetar los valores

Cnepr alerta sobre contenidos que atenten contra las buenas costumbres

Severo Rivera

SD. El periodista José Antonio Aybar, presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (Cnepr), llamó a los actores del sistema mediático dominicano a ejercer su labor con responsabilidad, respetando la moral, las buenas costumbres y los valores fundamentales establecidos en la Constitución y las leyes que rigen la comunicación pública en el país. La Cnepr, órgano adscrito al Ministerio de Cultura, tiene como función velar por la calidad y el contenido ético de los medios radiales, televisivos, digitales y de los espectáculos públicos. En ese sentido, la entidad reiteró que no busca limitar la libertad de expresión, sino

Periodista José A. Aybar.

asegurar que se ejerza dentro del marco de la responsabilidad social, como lo establece la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento. “Este no es un llamado a la autocensura, sino a la conciencia. Invitamos a productores, conductores, creadores de contenido y medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, a respetar los principios éticos, morales

Embajada de EE. UU. celebra 249 años de independencia

Autoridades dominicanas y diplomáticos se unieron en una noche de cultura, historia y vínculos bilaterales

SD. La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana celebró ayer el 249 aniversario de la independencia estadounidense con una recepción oficial encabezada por la encargada de Negocios, Patricia Aguilera. El evento se efectuó en el Hotel Marriott Piantini y contó con la presencia del presidente dominicano, Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje y el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo. Asistieron más de 350 invitados del ámbito gubernamental, diplomático, empresarial, académico y cultural.

En su discurso, Aguilera destacó que la relación entre ambos países va más allá del comercio o la diplomacia, y se sustenta en valores compartidos como la libertad, la creatividad y la capacidad de superación. “Nuestras naciones son coautoras de un guion común”, expresó. La recepción tuvo como temática central a Hollywood, rindiendo home-

naje a la industria cinematográfica como lenguaje universal que une culturas.

La artista Inés Tolentino presentó una campana con inspiración en el pop art, y se realizaron presentaciones alusivas a íconos como Elvis Presley, John Travolta y Marilyn Monroe. El acto protocolar incluyó el desfile de banderas a cargo del Cuerpo de Infantería de Marines de la Embajada

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

y la interpretación de los himnos nacionales. El himno dominicano fue entonado por Milka Genao y el estadounidense por la oficial Rebecca Márquez. La banda Lithium aportó un toque moderno con música en vivo, y la velada también ofreció una muestra de gastronomía típica de estadounidense. La noche culminó con fuegos fríos y confeti. b

y legales que rigen nuestra profesión”, expresó Aybar.

El funcionario manifestó su preocupación por el incremento de contenidos que trivializan la violencia, sexualizan personas y situaciones de forma desproporcionada, promueven el consumo de sustancias ilícitas o normalizan conductas antisociales. Muchos de estos materiales se difunden bajo el pretexto de entretenimiento o humor, pese a contravenir las normas culturales del país. Recordó que el Reglamento 824, vigente desde 1971, faculta a la Comisión a sancionar programas o espectáculos que atenten contra la moral y las buenas costumbres. Aybar advirtió que estos mensajes tienen un impacto negativo en la niñez y la juventud dominicana, sectores particularmente vulnerables. Señaló que su protección está garantizada en la Ley 136-03 sobre los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. b

RSi su hijo se ensaña con todos los animalitos, llévelo al terapeuta

ecientemente me preguntaron: “Doctora, ¿debo preocuparme si mi hijo se ensaña con todos los animalitos que encuentra a su paso? ¿Eso significa que será un adulto violento?”. Y mi respuesta fue rotunda: “Definitivamente, eso es violencia. No es normal que un niño sea agresivo con los animales”. Por lo general, los niños juegan con los animales no peligrosos y se llevan bien. A algunos no les gusta acercarse, porque tienen miedo, pero a la mayoría les encantan los animales. Sin embargo, si en esa relación responden con agresividad, eso habla de que tienen un problema. La agresividad es grave. Puede ser además un tema de personalidad, por lo que hay que llevarlo urgentemente a un buen terapeuta infantil. Esa actitud no es normal. Si los padres o cualquier persona ven a un niño abusar de un animal o golpearlo, inmediatamente deben pararlo, buscarle ayuda y evaluar su conducta. Por ejemplo, mi sugerencia es que los padres traten de comprobar si hace ese tipo de cosas con

otros niños o personas, en general, empezando por casa.

Es importante conocer si el niño está viviendo en un ambiente donde ve a diario cómo la gente se golpea o se maltrata. Porque, reitero, no es normal que esto pase. Si sucede, obedece a algún factor que lo está provocando… y hay que pararlo inmediatamente. Primero, no se puede permitir que los niños abusen de los animales. Si no hacemos nada, si no mostramos desaprobación ante ese hecho violento, le estamos dando permiso para ser agresivos y maltratar a otras personas y seres vivos.

Es una conducta que debe ser analizada profundamente. Ese niño, de alguna manera, está teniendo serios problemas con su autocontrol. O sea, hay que tomarlo en cuenta y ponerlo inmediatamente bajo terapia. Esto incluye evaluar si esa conducta también se refleja en otros sitios y de otra manera. O sea que, por favor, si esto ocurre hoy en su entorno, no demore en llevar a su hijo a un buen terapeuta de niños. b www.DraNancy.com

Raquel Arbaje, Luis Abinader, Patricia Aguilera y Francisco Caraballo durante la celebración del 249 aniversario.
Minerva del Risco junto a los escritores invitados.

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Plaza Libre

Se solicita masajistas con e eriencia ara traba ar en S a.Favor llevar curriculum y carta de re erencia. Cel. 809- 729-7533

INMUEBLES

Av. talia onduras 3 a tos estudios. De 1 hab. endo or motivo de via e. 7.8m ne ociable. n . 829-3991440

3hab. 3.5b. 3 al /clos. 2 salas , 255 mt2. 1 or nivel. Am lio balcon iso de m rmol. U$310.000. Cel. 809-729-7533

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

omo nuevo.3 hab. 2.5 b ista anor mica al mar y la ciudad. Piso de ar uet. ínea blanca, am lio balc n. 200mt2.Shutters, loc er.

U$1.800. Cel. 80 9-7 2 9 -7533

Rento Apartamento nuevo 3 habitaciones, 2 ba os, sala, comedor, cocina, rea de lavado, balc n, ar ueo. rea com n iscina, BB , ardín. Avenida 27 de Febrero, Pontezuela, Santia o, a unos minutos Su ermercado Nacional. nteresados llamar al 849354 -1900.

Apto. en torre 150 mts iso 8, ent house2, hab2, 1/2ba o ar rea social USD. 270, 000. Tel: 809706-2801

yundai avante 2014, ris claro, as, se llena con solo D 1,500, en e celente condiciones. D 575,000. normacion el 809-3183155.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Perdida de Certificado Financiero .Numero 96065500786 Por un monto de D 13,000, emitido or el Banreservas, a erturado en echa 30/11/2023. Documento 1167198. A nombre de Kenia arolina amirez D amelio, Pasa orte 170902977

Perdida de atricula de la otocicleta, marca N N, odelo G 125, a o 2015, olor J , Placa K1204 054, AS S, PP20 1F 104046, Pro iedad de G N A BA ABA, D. 03104424605

Perdida de matricula del A , arca A, odelo A , a o 1987, olor B AN , Placa A089991, hasis J 2S 22 D 3110743, ro iedad de A A AB A SA , D. 09600119 094

Perdida de matricula del vehículo Placa No 241326 arca A olor P AAD A o 2007 hasis S12G703017295 Proiedad de N A S GA A D 0310096911-6

endo casa ara ne ocios en Bella ista 400mts2. D 44,000.000.00 Ne . n ormacion al 849-8020409

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9 Millones. Tel 829-6483146

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.

Venta Miraodor sur rimer

iso a to de dos habitaciones dos ba os. Balc n RD 8.800,000. Ng .Tel 849 856 5217

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio

S 162,500.00., el 809820-7000

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo 110 S, a o 2014, olor J , Placa K1151301, hasis D 02 2G9 1153, ro iedad de J S AN P A D N, D. 05400869888

Perdida de matrícula del A , marca N DA, modelo A D, a o 1998, color B AN , laca A058843, chasis 1 G G5 649 A048438, ro iedad de AFA AND S D A G N, D. 04500187 341

Perdida de atricula del J P, arca S B S , modelo 75 2 , a o 2002, olor A, Placa G102101, hasis JA4 31 02J000120, ro iedad de J S F NAND P N , D. 031 00333255

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca Sucati, olor o o, A o 2019, Placa K1805385, hasis B J 14 KA123599 a no mbre de SANTIAGO HERNANDEZ MORILLO Ced 090001745 82.

Perdida de Placa K262 4379, de la otocicleta, arca NDA, odelo 650 , a o 2023. olor B AN , hasis J 2 D0 601PK200927, ro iedad de A S D S AN N GA A S, D. 054 01402895

Perdida de laca del vehículo Placa No 098316 arca A olor A A o 1984 hasis J 4 N5 5 2 0026197 Pro iedad de N AN N N D 031-0133342-9

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de Placa AA68410, del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2019, olor B AN , hasis K 341DBK A492844, ro iedad de S G AB ND A, D. 05401529465

Perdida de Placa K027 6170, de la otocicleta, marca NDA, modelo 50, a o 1984, olor A , hasis 500810021, roiedad de A N FN PA D S, D. 066 00212960

Perdida de Placa A218406 Del A , arcaA, odelo A, a o 1986, olor J , hasis J 2S 65 2G7036708, roiedad de J S A JAND AS A N , D. 40219529662

PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca , odelo 23, A o 2006, olor B AN , Placa 220357, hasis 93KPA 36 10 3766. A nombre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, N 101003723

Perdida de Placa 418305, del ehículo de car a, arca S , odelo NP 71 J5 A , a o 2020, olor B AN , hasis JAANP 7 1 7100147, ro iedad de N A K N P N N , D. 031040250

A S D ASPAS D A, A A S K , N G , P A A K0017691, AS S 6PAGA12832975 A NB D J S A B SAN S D 402-1241499-5.

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

Perdida de atricula de la otocicleta, arca 1000, odelo G150, a o 2015, olor N G , Placa K05 65037, hasis B 15P105 F F54327, ro iedad de S N AFA GA A P , D. 05401321103

Perdida de Placa del vehículo marca A K, modelo D 690S 600, a o 2006, color B AN , laca 433470, chasis 1 2B20 9 86 030781, clase de vehículo A GA, a Nombre de Tavares Industrial, S.R.L N 101-00405-3.

A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310.

Perdida de Placa del vehículo marca D NGF NG, modelo N , a o 2019, color B AN , laca 384549, chasis GA 5D 40K3831260, clase de vehículo A GA a Nombre de Tavares Industrial, S.R.L. N 101-004053

Perdida de Placa N191044, de la otocicleta, arca S K , odelo A 100, a o 2006, olor J , hasis 6PAGA1 60862657, ro iedad de N P A B , D. 121001 10274

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

EL ESPÍA

HA DICHO LA

Bateadores han recibido cuatro boletos de forma intencional en un partido en toda la historia de la MLB: Roger Maris (1962), Garry Templeton (1985), Andre Dawson (1990), Manny Ramírez (2001), Barry Bonds (2004, 4 veces) y James Wood (2025).

Es lamentable que una vez más equipos nacionales de baloncesto viajen a torneos internacionales sin oficiales de prensa que se encarguen de informar lo que acontece con los representativos nacionales. La sub19 masculina está en el Mundial en Suiza y la de mayores femenina en la AmeriCup en Chile, y las informaciones de esos equipos no fluyen.

Erick Peña, tras no alcanzar la MLB aspira triunfar en Spotify

b El otrora prospecto inicia una carrera como artista urbano b Su bono de US$3.8 millones es el mayor que ha dado Kansas

SD. Desde que ingresó a la adolescencia, y con ello al radar de los equipos de la MLB que enloquecieron con la velocidad y poder de su bate, hasta marzo pasado, Erick Peña dio el “130 %” para ver su nombre alto en Baseball America y aparecer en los highlights de ESPN. A partir abril esa prioridad pasa por los números de reproducción en Spotify y Apple Music, por llegar a los premios Billboard, Soberanos y Grammy.

El rompimiento de un tendón en su codo izquierdo, que requiere Tommy John, y una exigente recuperación con terapias de un año, se sumó al despido de febrero para que a los 22 años Peña decidiera cerrar su capítulo como pelotero y emprender una carrera como artista urbano, la otra pasión que desarrolló de niño creciendo en su natal Villa Francisca.

Jardinero central que bateaba a la zurda y formado en un programa de referencia como la JC Academy (liga La Javilla), en 2019 Peña recibió el bono más alto que hasta el día de hoy los Reales de Kansas City han otorgado a un talento internacional; 3.800.000 de dólares.

Pero en cuatro temporadas ligas menores (2021-2024) no pudo superar Clase A con una pobre línea ofensiva de .157/.271/.304, un máximo de 10 jonrones y 43 remolcadas en una zafra.

En una visita a Diario Libre, ya con uniforme y enfoque de artista, Peña confesó que le fue imposible aprender a batear el cam-

bio de velocidad y otros pitcheos rompientes, pero que ni esfuerzo suyo ni el apoyo de los Reales le faltó.

“Era el primero que llegaba al play y el último que me iba, trabajé lo más que pude. Simplemente no se pudo”, dijo.

“Siempre me he visto más allá del deporte, porque

esto iba a llegar en algún punto. Llegó más temprano que tarde, pero yo soy una persona que vengo de abajo. Tengo que seguir hacia delante, sea haciendo lo que sea”, dice el otrora prospecto del béisbol.

¿Demasiada presión un bono tan alto?

“Muchas personas te

Relaciones e inversiones

4

Desde 2022 fue representado como pelotero por la agencia Rima Sports (de Badd Bunny), una oportunidad que aprovechó para tejer unas relaciones y conocer más a fondo el negocio de la música, contactos que ya comienza a sacar provecho. Bachiller a los 16 años, a su madre también le agradece haberlo inscrito a estudiar inglés en APEC de niño, herramientas que dice valorar ahora más que nunca. Si bien pudo satisfacer sueños de niño una vez firmó al comprar los vehículos de sus sueños (uno de 200 mil dólares), también invirtió en negocios como joyerías y tiendas en los Estados Unidos.

“Todo lo que necesito es que te plantes en el medio y que quieras intercambiar golpes conmigo. Ahí empiezo a soltar mi combinación... es que no me ves venir, lo próximo es el nocaut. No soy invencible, si lo fuera, no me esforzaría tanto. Pero no dejo nada al azar”

Ilia Topuria Campeón de la UFC

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

La lección que deja la condena a Franco

Hay líneas rojas que, si las cruza, ni todo el dinero del mundo garantiza no salir ileso

quieren hablar para ayudarte. A veces te hace daño porque te puede confundir mucho, porque tú crees que todo el mundo te quiere ayudar y te quieren ayudar realmente. Pero si tú escuchas una versión, escuchas la otra, tú la vas a querer hacer las dos, entonces no, a veces no funciona así”, reflexiona Peña.

Con el micrófono

Una vena musical que dice cultivaba mientras jugaba con los Columbia Firefilies en la Liga de Carolina, donde escribía en su iPhone cuando se inspiraba en función del duro proceso día a día que atraviesa un pelotero en ligas menores, que luego en las noches montaba en su computador y al día siguiente mostraba a sus compañeros, que les animaban a grabar. “7 millones en el cuello” es la canción que promueve en estos días y la tercera que ha subido a las plataformas, previo a comenzar a presentarse en eventos. Es una que aborda el aspiracional de miles de niños que llegan a las academias detrás de las fortunas.

“Yo sé lo que es la competencia, la presión mediática, de que hablen mal, de que hablen bien y todo ese tipo de cosas. Pero yo considero que estoy preparado para lo que viene”, manifestó, consciente de las aguas que le toca nadar.

Anuel AA, Ozuna, Eladio Carrión y Bad Bunny son sus referentes musicales. b NPerez@diariolibre.com

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Para muchos, la sentencia de la jueza Jakayra Veras García fue benévola con Wander Franco, por la duración de la condena y por no enviarlo tras las rejas con el cúmulo de pruebas que recabó el Ministerio Público por el delito cometido contra una menor de edad, junto a la madre de esta, cómplice del reprochable hecho.

Esta condena no terminará con este tipo de abusos; no, como hay quienes argumentan, apelando a aquello de que o ‘a todos igual o a ninguno’ que en el fondo plantea anular el castigo, como si la repetición de un delito sin amonestación lo legalizara.

Pero los estragos que ya ha ocasionado a uno de los peloteros con más talento nacido en esta tierra, con gran posibilidad de que el daño sea mucho mayor, sí que puede servir de mucho a sus colegas.

Franco ya ha perdido más de 10 millones de dólares desde que dejó de jugar con los Rays en 2023 y a la cifra le puede agregar hasta los 165 millones.

Cuando pedí un consejo a Robert de la Cruz para los jugadores jóvenes que reciben fortunas, este empresario de los bienes raíces que se quedó en el camino como pelotero de los Colorado Rockies dijo a Diario Libre que lo mejor que le puede pasar es entender que deben temer a algo; a Dios y a las leyes terrenales. Es el mensaje que manda la justicia cuando condena, castigo al infractor y advierto al que está libre sobre el riesgo si infringe la ley.

Franco falló y no fue que se metió en un slump de 50-0, con 40 ponches. Entendió la gravedad de su pecado cuando en la primavera de 2023 se dio cuenta de que el chantaje del que era objeto por parte de Martha Vanessa Chevalier (madre de la menor) podía ser infinito y que ni los 182 millones de dólares parecían suficiente para comprar el silencio.

El exlanzador Roberto Hernández entendió lo mismo en 2012 cuando la persona que le suministró el acta que le hacía llamarse Fausto Carmona lo presionó por más dinero, como hacía desde el 2000, cuando firmó. El riesgo de violar las reglas.

El primer mundo nos enseña que, por más alto nivel de educación de un país, el castigo es imprescindible, sobre todo al bolsillo, para someter al ser humano. En la muy admirada Finlandia, puntera en las pruebas PISA, las multas por exceder la velocidad se aplican según el ingreso anual del infractor. En 2018, Rasmus Ristolainen, estrella del hockey sobre hielo, pagó 135.440 dólares por manejar su Mercedes Benz G 500 a 81 kilómetros por hora en una zona donde el máximo era de 40. Esto porque su salario era de US$5.3 millones. Franco perderá más que si su pecado lo hubiese cometido alguien con menos recursos. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

DIARIO LIBRE/GUSTAVO RODRÍGUEZ
Erick Peña en visita a la redacción de Diario Libre

Franco tendría obstáculos para jugar en Japón

El circuito nipón tiene una rigurosa cláusula ética que le complicaría

SD. Por nivel técnico, dinero generado y pagado y por flujo de fanáticos, Japón tiene la considerada segunda liga más importante de béisbol del mundo, la que apunta como potencial destino para Wander Franco, en caso de que las puertas en la MLB se cierren, ya condenado por violación de menores. Sin embargo, el circuito nipón no es un refugio para cualquier jugador sin espacio en Grandes Ligas y tiene unas exigencias éticas que pueden bloquear la llegada de Franco al Imperio del Sol Naciente. En su artículo 17, el contrato exige “conducta ejemplar”, un filtro que funge como “papel de buena conducta” y establece lo siguiente: “El Jugador se compromete a desempeñarse con diligencia y fidelidad, mantener su mejor estado de salud, cumplir el Acuerdo de Béisbol Profesional de Japón y sus reglamen-

tos anexos, así como las normas del Club, y a esforzarse por ser un ejemplo para el pueblo japonés en su conducta personal, juego limpio y espíritu deportivo”. No fue obstáculo para que Trevor Bauer consiguiera contrato en 2023, tras ser suspendido por la MLB a raíz de violar la política de acoso sexual y violencia domésticas. A favor de Bauer jugó que no fue condenado en la justicia. El derecho regresó este 2025 a Japón tras lanzar en México. b DL

4

Referente El caso de Felipe Vázquez

Felipe “Vázquez” Rivero, lanzador venezolano, estuvo cuatro años y tres meses preso en los Estados Unidos y luego fue deportado (2023) tras ser condenado por sostener relaciones sexuales con una niña de 13 años de edad. Lanzó el invierno pasado en la Liga Venezolana con Navegantes del Magallanes.

NÚMEROS PREMIADOS

José Soriano se consolida en la rotación abridora de los Angelinos

El derecho dominicano ha tenido dos salidas de 10 ponches o más en sus 17 aperturas de la campaña

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. José Soriano se coló en las Grandes Ligas en 2023 a través del bullpen de los Angelinos y, una vez allá, su trabajo lo llevó a la rotación, de donde no se ha bajado. El derecho de 26 años de edad tuvo 38 presentaciones en su campaña de debut, con una labor de 42 entradas en las que permitió 38 hits y ponchó a 52 con apenas 23 bases por bolas.

En su segundo año en las Mayores luego de apenas dos salidas como relevista, el personal técnico del conjunto decidió llevarlo a la rotación abridora. En sus 20 aperturas, tuvo el mejor porcentaje de carreras limpias permitidas de los 18 abridores que utilizó el

equipo, con 3.42 en 113 entradas de labor. El capitaleño solo permitió 91 imparables y otorgó 45 bases por bolas, labor que le valió para que el dirigente Ron Washington, quien tuvo que abandonar el equipo recientemente por problemas de salud, lo colocara como el abridor del segundo partido de la temporada ante los Medias Blancas de Chicago. Soriano ha cumplido con las expectativas creadas alrededor de su designación

como el segundo abridor de la rotación del equipo que tiene su base en Orange County, en la ciudad de Los Ángeles.

Capacidad ponchadora

Bases por bolas ha otorgado José Soriano en sus 17 aperturas de la temporada, líder de MLB.

Soriano, que depende de un potente sinker y un efectivo knuckle curve, ha demostrado su capacidad ponchadora con dos salidas de más de 10 ponches en el pasado mes de junio.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Sin embargo, acusó problemas de control al otorgar 45 bases por bolas, lo cual lo coloca como líder en esa categoría en MLB, empatado con Gavin Williams de los Guardianes de Cleveland, al arranque de la jornada del lunes.

Su próxima apertura está pautada para el próximo jueves 3 de julio ante los Bravos de Atlanta en el Truist Park b

Ketel Marte empató en jonrones con Pete Rose y Henry Rodríguez

“No te tomes la vida demasiado en serio; de todas maneras, no saldrás vivo de esta”

Bernard Fontenelle Escritor y filósofo francés

■ Ketel Marte, nativo de Nizao y defensor del segundo cojín de las Diamantinas de Arizona, está cosechando una temporada que lo podría llevar a una estación donde rompería su marca personal de jonrones que es de 36 en el 2024.

Marte, conectó su jonrón número 17 de la temporada el domingo cuando los Diamondbacks perdieron el último juego de su serie de tres juegos ante los Marlins, para sumar 160 de por vida en 4,783 turnos, donde empató en la lista de todos los tiempos con en el puesto 522 con Pete Rose, Henry Rodríguez, Alvin Davis, Jeff Francouer,

Bill Melton, Brandon Moss, Tony Phillips, Frank White y Roy Blanco.

Marte interceptó un splitter del lanzador derecho de los Marlins, Cal Quantrill, para un jonrón solitario de 410 pies (103.5 mph EV) en la tercera entrada, lo que le dio a los Diamondbacks una ventaja de 2-1. Ese sería su único hit en cuatro turnos al bate esa tarde. En la temporada, la superestrella de 31 años tiene un promedio de bateo excepcional de .305/.405/.600 con 17 jonrones, 37 carreras impulsadas y dos bases robadas en 247 apariciones al plato.

Entre los jugadores dominicanos activos es superado en películas de vueltas completas por Manny Machado 355; Carlos Santana 333; Marcell Ozuna 286; José Ramírez 268; Juan Soto 221; Rafael Devers 217; Teoscar Hernández 206; Gary Sánchez 188 y Vladimir Guerrero Jr. 172.

■ LOS YANKEES DE 1927: Es difícil cuando se realizan comparaciones de equipos poderosos no colar en primera línea a los Yankees de New York de 1927 como el mejor equipo de todos los tiempos. Fueron líderes en cuadrangulares de la Liga Americana, batearon 102 más que el segundo lugar en la lista. En su alineación destacaron, Babe Ruth (.356-60-164), Lou Gehrig (.373-47-175), Bob Meusel (.337-8-103) y Earle

Combs (.356-6-64). Ganaron 110 y perdieron 44. Barrieron a los Piratas 4-0 en la Serie Mundial.

■ UN DÍA COMO HOY, 1 DE JULIO 1941: Joe DiMaggio dispara sencillo para extender a 44 su cadena de juegos seguidos dando de hit.

1951: Bob Feller lanzó el tercer juego sin hits de su carrera al derrotar a Cleveland 2-1 a Detroit.

1964: Juan Marichal, Gigantes de San Francisco, reduce su efectividad de 2.54 a 2.44 en el transcurso de una victoria por 2 a 1 sobre Bob Veale y los Piratas de Pittsburgh.

1983: Alejandro Peña, Dodgers, le poncha 10 a Houston, su mayor cantidad en un partido de Grandes Ligas. 2004: Pedro Martínez se enfrenta a los Yanquis, permite 3 limpias en 7 entradas, le dan dos jonrones.b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Ketel Marte
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Wander Franco (c) escucha la sentencia de la jueza.
Soriano fue relevista durante su primera campaña en MLB.

La ambiciosa remodelación del Centro Acuático para los Centroamericanos

La obra es parte de las 15 que remoza el Ministerio de Vivienda

Carlos Sánchez G.

SD. El Centro Acuático Juan Pablo Duarte, ése que todos llaman la piscina del Centro Olímpico, es una de las obras que se remozan para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8) y a la que más recursos se le invertirá.

El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), quien tiene a su cargo la obra, realiza una inversión de 785 millones 417 mil 87 pesos con 92 centavos (lo que sería US$ 13,075,030.59 al 60.07, de ayer). El subcontratista es el Consorcio Armorum.

La cifra fue ofrecida a Diario Libre por la Oficina de Libre Acceso a la Información.

Es una cifra significativa con relación a la inversión realizada cuando esta instalación fue rehabilitada para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

En esa oportunidad, entonces a cargo del Ministerio de Obras Públicas, se destinó RD$ 125,478,855.49, equivalentes a US$ 7,113,313.80, con una tasa promedio de 17.64, si asu-

mimos que se comenzó a remozar en 2002. La diferencia arroja RD$ 59,938,232.43. En aquella oportunidad, por los Panamericanos, de tres bocas (o piscinas) se llevó a cuatro. Ese número se obtiene de una revista de la entonces Secretaría de Obras Públicas, que encabezó Miguel Vargas Maldonado. Diferente al 2003, los RD$ 785,417,087.92 que invierte el Gobierno a través del Mived que dirige Carlos Bonilla, para la remodelación del Centro Acuático incluye mucho más áreas que en aquel entonces. Por ejemplo, se construye nuevo, un gimnasio o

Jean Montero amplía su contrato con el Valencia hasta 2028

El armador fue incluido en el mejor quinteto de esta temporada

VENECIA. El Valencia

Basket y el exterior dominicano Jean Montero, llegaron a un acuerdo para ampliar hasta 2028 el contrato que les une y mejorar las condiciones económicas del jugador, internacional absoluto con la selección caribeña.

Jean Montero

Montero, que esta semana cumplirá 22 años, llegó al Valencia el pasado verano tras pagar el club español un traspaso al MoraBanc Andorra con un contrato hasta 2027 y esta campaña ha sido una de las referencias ofensivas del equipo de Pedro Martínez. Además de recibir por tercera ocasión el premio de ‘mejor jugador joven’ de la ACB, Montero fue incluido en el mejor quinteto de la competición. bEFE

espacios permiten repasar saltos complejos, trabajar la coordinación y preparar cada rutina y es que los gimnasios secos son fundamentales en el calentamiento previo a la competencia.

Las cuatro bocas están siendo intervenidas de forma simultánea.

También se trabajarán las gradas, los baños, así como parte de las oficinas de la Federación Dominicana de Natación.

El techo y un dispositivo especial para las paredes de las piscinas quedarán para otra ocasión, no para estos Juegos de 2026.

Las piscinas

trampolín seco. Servirá para los clavadistas y se levanta justo al lado de la piscina de clavado.

Antes de lanzarse al agua, los clavadistas suelen pasar por un gimnasio en seco, donde afinan su técnica y activan el cuerpo sin mojarse.

Equipados con trampolines especiales, colchonetas acolchadas y arneses, estos

Esta obra es una de 15 que interviene el Mived.

Las cuatro piscinas son una de 50 por 25 metros, con 10 carriles; otra de 50 por 21 metros, de ocho carriles; una de 25 metros de cuatro carriles y la fosa de clavados.

La oficial de competencia para los Juegos es la de 10 carriles. Mientras la de 25 metros y la de 50 metros de ocho carriles servirán para calentamiento en Santo Domingo 2026.

Días restan para el día inaugural de los Juegos de Santo Domingo 2026, el 24 de julio de ese año.

Los nadadores se encuentran distribuidos entre Santiago, La Vega y algunos clubes.

La obra se espera que sea entregada en octubre. b CSanchez@diariolibre.com

Porter Jr. a los Nets en arranque de los cambios en la NBA

D’Angelo Russell llega a los Mavericks ante lesión de Irving

NUEVA YORK. Los Denver Nuggets enviarán a Michael Porter Jr. a los Brooklyn Nets a cambio de Cam Johnson y una elección de primera ronda del draft de 2032 sin protección, informaron este lunes la cadena ESPN y el portal HoopsHype.

Nickeil AlexanderWalker ha llegado a un acuerdo con los Atlanta Hawks mientras que Brook Lopez aterrizará en Los Angeles Clippers. El español Santi Alda-

A dos toques

El dilema del Mundial de Clubes

El Mundial de Clubes ha abierto muchas discusiones desde su arranque a mediados de junio. La FIFA, puso en ejecución la idea de que un formato de torneo parecido al que organiza a nivel de selecciones cada cuatro años era viable también agrupando a los mejores equipos del mundo.

A las puertas de la conclusión de los octavos de final, siento que el invento no termina de hacerle clic al seguidor del fútbol. Venimos de una temporada larguísima, a la que humanamente no le caben más partidos y que en el curso europeo se cerró con la final de la Champions mandando a jugadores y aficionados de vacaciones. Pero ni vacaciones, ni mucho menos cierre; había que ir a los Estados Unidos a disputar esta competición que da la sensación de ser más bien un torneo premium de pretemporada.

Los niveles de asistencia de público a los juegos es otro tema. Las casi ochenta y un mil personas que presenciaron el PSG - Atlético de Madrid en el Rose Bowl no han podido igualarse en ningún otro encuentro, salvo excepciones. Y aunque el promedio hasta ahora ronda los treinta mil asistentes por partido, no se han registrado grandes llenos.

Sobre el terreno, el debate, si es que existe, respecto de la calidad de los sudamericanos y los europeos, que particularmente parece zanjado hace mucho sin lugar a apelaciones por el momento: no hay un lugar en el mundo que supere hasta ahora al fútbol profesional que se desarrolla en las principales ligas del viejo continente. Salvo sorpresa, es casi seguro que la final del próximo 13 de julio en Nueva Jersey se termine disputando entre dos de estos gigantes. Por el momento, los grandes talentos de todos lados se siguen formando con el objetivo de algún día, por lo económico y por lo deportivo, jugar en Europa. Catar ya asomó la cabeza y manifestó su interés de organizarlo para 2029. Billetera sabemos que tienen y que eso les seduce a los dirigentes del fútbol también. De ser allá, seguro volveremos a tener parón a mitad de temporada o quién sabe, pues al paso que vamos el fútbol con sus formatos habituales se terminaría convirtiendo en otra cosa. Los jugadores cada vez con menos descanso seguirían colapsando o yendo a ritmos diferente; sin márgenes de descanso se hace más que evidente la primacía de lo económico sobre lo netamente deportivo. b

ma llegó a un acuerdo con los Grizzlies para continuar en Memphis por tres años y 52,5 millones de dólares, informó este lunes ESPN, que detalló el nuevo contrato de Aldama, que era agente libre restringido, justo el día en que comienza la agencia libre de la NBA.

D’Angelo Russell llegó a un acuerdo con los Dallas Mavericks por dos años y 13 millones de dólares.

Russell, de 29 años, reforzará el puesto de base de unos Mavericks que tienen a Kyrie Irving lesionado de gravedad. bEFE

Twitter: @lapouble

Vista parcial, aérea, del Centro Acuático del Centro Olímpico.
DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ

De buena tinta

La guerra de los riesgos de salud

Es necesario revisar la seguridad social

La campaña arrancó agresiva desde que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) hizo el anuncio de lo que pretendía. Cambiar el reparto del per cápita de acuerdo a la edad del afiliado, algo que para el ente regulador parece lógico: a mayor edad, más consumo en salud.

Protagonista del día

Milton Morrison

Director del Intrant

Con la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones de tránsito en el Gran Santo Domingo, el director del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre está en boca de todo el mundo ante las expectativas por los radicales cambios anunciados.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

Pero no todas las Administradoras de Riesgos de Salud están de acuerdo con eso. Dicen las “grandes” que algunos se han concentrado en reclutar hombres jóvenes entre 18 y 25 años, quienes representan la mayor parte de sus afiliados. Ese grupo no va al médico a menos que literalmente esté al borde de la muerte, y le representa a las “pequeñas” cientos de millones de pesos en ganancias.

Serpientes ocultas en vuelo a India

NUEVA DELHI Agentes aduaneros de India anunciaron la detención de un pasajero de un vuelo procedente de Tailandia con una carga de serpientes vivas. Las serpientes eran en su mayor parte no venenosas o de especies con un veneno muy débil para afectar a las personas. El cargamento incluía otros reptiles normalmente vendidos como mascotas. AFP

Fingen muerte para evitar machos

BERLÍN Un estudio reveló un comportamiento sorprendente en las hembras de la rana bermeja (rana temporaria): algunas de ellas fingen estar muertas para evitar el acoso de los machos durante la temporada de apareamiento. La inmovilidad tónica es una estrategia que usan las hembras para escapar de situaciones peligrosas, como las “bolas de apareamiento”. AGENCIAS

“La peor droga del mundo es el alcohol”, doctor Ramón Bataller

El 13% de los dominicanos tiene algún tipo de dependencia con el alcohol, según la OMS

El alcohol es perjudicial para la salud. Es una realidad que se resalta en la ley 42-01 de la República Dominicana. Sin embargo, las personas no dejan de tomar en exceso y, aunque lo sepan, cada vez los índices de alcoholismo aumentan, sobre todo en la población joven.

Según la Organización Mundial de la Salud, Dominicana se posiciona en el cuarto país con mayor consumo de alcohol de América Latina. Grandes naciones como Argentina, Brasil y Perú son los tres primeros.

El doctor Ramón Bataller, jefe de Hepatología del Clínic de Barcelona, disertó en Santo Domingo sobre “El alcoholismo como prisión invisible”, arrojando datos que llaman a reflexionar e invitan a tomar medidas. El consumo de alcohol está vinculado con accidentes, violencia y enfermedades crónicas, es alarmante. Se estima que más del 60 % de los accidentes de tráfico están relacionados con la ingesta de alcohol, y los casos de hepatopatía alcohólica aumentan. La población femenina, que también padece estigmatización, suele tomarlo de forma más discreta que el sexo opuesto. “Aunque aún no lo vemos tanto en consultas, es una tendencia que se está consolidan-

do. En España, el 55 % de los menores ha bebido en el último mes. Y por cada menor que bebe, hay un adulto que lo ha hecho posible”, denunció Bataller. El alcohol, dijo, figura entre las sustancias más adictivas, junto con la heroína y el crack. Su accesibilidad, legitimación cultural y fuerte respaldo de la industria dificultan los esfuerzos por limitar su consumo.

También aseguró que “contra el fumar ha habido mucha acción, contra el comer también, pero contra el beber... muy poco”.

“La peor droga del mundo es el alcohol”, alertó para luego explicar que “mata en silencio”.

Reveló que, entre sus consecuencias más graves están la cirrosis hepática, cán-

Otras, mientras tanto, cuentan con la mayoría de los afiliados, pero tienen pérdidas, porque el rango de edad de sus afiliados exige demasiado del sistema. En el medio se ha desatado una campaña intensa -principalmente en redes sociales-, para tratar de convencer al mundo de que no se debe modificar el status quo Es necesario revisar el sistema de seguridad social dominicano y hacer algo, antes de que colapse. b

El efecto eufórico de Bad Bunny

SAN JUAN El Colegio de Químicos de Puerto Rico presentó un análisis en el cual asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes. El análisis se realizó desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética. EFE

Los casos de hepatopatía alcohólica están en aumento, especialmente entre hombres jóvenes, indica el doctor Bataller.

ceres (cáncer de boca, garganta, esófago, colon, recto, hígado y mama.) y trastornos psiquiátricos. El hígado es el órgano más castigado, pero el daño va mucho más allá: “El alcohol no solo destruye físicamente, también afecta el juicio, la empatía, el autocontrol”.

Diagnóstico tardío

Uno de los grandes obstáculos para tratar el alcoholismo es el estigma. “Pero esto no es una cuestión moral, es una enfermedad”, enfatizó. En su experiencia clínica, el Doctor relata casos de pacientes que pasan por

múltiples médicos sin que nadie sospeche su adicción, incluso cuando los signos físicos son evidentes. “Muchos minimizan su consumo, otros directamente lo niegan. Es el famoso ´under-reporting´”. Sin embargo, Bataller no promueve el extremismo. “Yo mismo disfruto de una copa de vino ocasionalmente. Lo que importa es el contexto, la moderación, el autocontrol”.

Reconoció que, para un adicto, el “cero patatero” muchas veces no es realista.

En su práctica, ha logrado avances aplicando planes de reducción gradual: “Si al-

El envejecimiento y la inflamación

EEUU La inflamación crónica, considerada durante mucho tiempo un rasgo vinculado al envejecimiento humano, puede no ser universal. Según un estudio, la inflamación del envejecimiento o ‘inflammaging’ es producto de los estilos de vida industrializados y, por tanto, no aparece en todas las poblaciones mundiales. El estudio fue publicado en la revista Nature Aging EFE

guien bebe 20 tragos a la semana, intentamos empezar por 18. Lo importante es que el paciente vea progreso”.

Una mirada humana

A pesar de su impacto, la inversión en investigación y tratamiento del alcoholismo es mínima. “Solo existe un ensayo clínico riguroso con baclofeno en pacientes con daño hepático”, denunció. Frente a esto, mencionó nuevas vías terapéuticas prometedoras, como el trasplante de microbiota fecal o el uso de medicamentos como las incretinas, que reducen el deseo de beber al influir en el sistema digestivo y cerebral. Aunque para él, más allá de fármacos y ensayos clínicos, es muy importante la empatía: “Los pacientes sienten si les importas. Y eso puede marcar la diferencia entre seguir bebiendo o comenzar a sanar”. La clave, agregó, es combinar compasión con firmeza. “Hay que mirar a cada persona, no como un caso perdido, sino como alguien que puede mejorar con ayuda, sin juicio, sin condena”. Lo mismo que cuando se trata de trasplantes, Bataller instó a los médicos a que actúen teniendo presente que “no se trata de quién se lo merece, sino de quién más se puede beneficiar del tratamiento”. b

ARCHIVO
SHUTTERSTOCK
Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.