Lunes, 30 de Junio de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4053, Año 16 diariolibre.com

El Indotel busca frenar la venta de SIM ilegal

b Ningún SIM podrá venderse sin la cédula del dueño b Telefónicas tienen 30 días para depurar líneas prepago

RECONOCEN APORTES DE COCOLOS

p SAN PEDRO DE MACORÍS. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) dedicó el fin de semana a honrar la cultura de los cocolos en el país. El sábado se inauguró el Monumento a Los Cocolos, una obra que rinde homenaje a la identidad cultural dominicana y reconoce el aporte de estos inmigrantes de las Antillas. Ayer, el canciller Roberto Álvarez puso en circulación un libro sobre los aportes de estos afrocaribeños a la identidad nacional dominicana.

EL GOBIERNO CONTRATÓ MÁS DE 47 MIL EMPLEADOS EN

DANILO ASEGURA QUE LA GENTE YA EXTRAÑA GOBIERNO DEL PLD

Puñito de Yocahú, el nuevo álbum de Vicente García

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

ADC ANTES DE COMENZAR

Infancia en venta: impunidad cotidiana

La condena a Wander Franco a dos años de prisión suspendida por violar a una menor de edad es, en apariencia, una sanción judicial más. Detrás de esta sentencia, empero, se revela un drama colectivo que interpela a toda la sociedad dominicana: la sexualización de la niñez, la corrupción moral que atraviesa clases y estamentos, y la impunidad que rodea el embarazo adolescente, convertido ya en paisaje habitual. Indignante el caso y no solo por la conducta criminal del beisbolista, sino por la participación de la madre de la menor, quien, según se probó, exigía dinero a cambio de permitir la relación. Un acto monstruoso que convierte a la infancia en moneda de cambio. Pero,

¿realmente es una excepción? ¿O estamos ante la expresión más visible de una estructura invisible, donde el silencio, la pobreza y la desigualdad permiten —cuando no fomentan— este tipo de vínculos abusivos?

En la República Dominicana, decenas de miles de niñas se convierten en madres cada año. Pocas veces se investiga quiénes fueron los adultos responsables. Casi nunca se aplican las leyes de protección a menores. La violación queda disimulada bajo eufemismos como “uniones tempranas” o “embarazos no planificados”, y la responsabilidad desaparece tras la cortina de lo cultural o lo económico. Franco cometió un delito, sin duda. Pero no lo hizo solo. Lo acompañó un entorno que consintió, una madre que vendió, y un país que, desde hace décadas, tolera que, se les robe la infancia a sus niñas. Sin escándalo. Este caso va más allá de alimento para el morbo. Debería ser el espejo doloroso en el que la sociedad dominicana se mire y se pregunte, de una vez por todas, a quién está dejando atrás. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Chubasco Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 33/24 Nub

Miami 30/26 Tor Orlando 30/24 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 38/20 Nub

VAYA PERLA

“Ya la gente reconoce que se equivocó. Cuando comparan lo que se está haciendo en este momento con lo que hizo el PLD, no hay duda de que el PLD sale ganando”

Danilo Medina, presidente del PLD

NOTICIAS

“Exhortarles a que entiendan que es una responsabilidad de todos trabajar en favor de la ciudad. Nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos toca” Carolina Mejía, alcaldesa del DN

Las telefónicas tienen 30 días para depurar líneas prepago

Promedio en 18 meses

54,378

Celulares robados en el extranjero que entrean al país

4,000 mensuales

fonos robados o extraviados equivalente a un promedio de 3,021 por mes y más de 100 por día, según detalló Gómez Mazara.

3,021

Promedio mensual 100

Celulares robados o extraviados reportados por las telefónicas

Promedio diario

Robos no incluídos en estas cifras:

Reportes directos a la policía (no a las telefónicas)

Robos no reportados

Enstimaciones de la Procuraduría: La cifra real que más duplica los datos

b Ningún SIM podrá venderse sin cédula y fotografía del dueño b En 18 meses se han reportado 54,378 teléfonos robados

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dio un plazo de 30 días a las telefónicas para depurar y validar las líneas prepago que no estén asociadas a la identidad de sus usuarios, como parte de un esfuerzo que busca frenar el creciente uso de números móviles en delitos y responder a los elevados casos de robos de celulares en el país. La medida, contenida en la resolución número 0642025, señala que a partir de ahora ningún centro de venta podrá ofrecer SIM cards prepago sin exigir un documento de identidad (cédula, pasaporte o carné

de residencia) y una fotografía del comprador.

“Cualquier persona para adquirir una SIM card necesitará una foto, porque, en lo práctico, en el interés de vender, a veces se descuida y te dan un número de cédula falso que no se corresponde con la cédula real”, explicó el presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara.

Las prestadoras estarán obligadas a notificar a sus clientes, mediante mensajes de texto u otros medios, sobre el procedimiento y plazo para validar sus líneas. Quienes no completen el proceso, se les suspenderán sus líneas hasta

Líneas móviles prepago contratadas mensualemente

400,000

Porcentaje de líneas prepago vendidas en la calle

85 %

Fuente: Indotel

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

por dos meses y, posteriormente, les serán canceladas y enfrentarán sanciones.

La Asociación Dominicana de Empresas de Telecomunicaciones (Adomtel) fue consultada sobre la resolución, pero al momento del cierre de esta edición no había emitido una postura al respecto.

Una industria del robo

En los últimos 18 meses se han reportado 54,378 telé-

A esto se suma el ingreso estimado de 4,000 celulares robados del extranjero cada mes, dentro de un mercado donde se activan alrededor de 400 mil líneas prepago mensuales, de las cuales el 85 % se vende de forma informal en las calles, lo que dificulta su control y rastreo.

“El prepago no es el problema. El problema es que se ha convertido en un mecanismo para operar fuera de la ley, y eso termina afectando los esfuerzos de instituciones como la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público en la persecución de delitos”.

“El único delito que ha crecido en los últimos tres meses son los robos de celulares’’, manifestó. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Incumplimiento del pasado

Aunque se trata de una nueva disposición, no es la primera vez que el Indotel exige mayor control en la comercialización de líneas móviles. En 2014, el organismo prohibió la venta de chips para celulares en las calles y otorgó un plazo de seis meses a las empresas telefónicas para abstenerse de activar líneas sin registrar el nombre y la cédula del usuario. Sin embargo, la medida no fue acatada de manera efectiva.

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader está inmerso en una ronda de diálogos con expresidentes del país y líderes internacionales para tratar de mitigar la crisis en Haití y su impacto para el territorio nacional.

La semana pasada pasó revista de la crisis con el expresidente Danilo Medina y esta semana hará lo mismo con Leonel Fernández, pero sus rondas de consultas servirían de poco si la comunidad internacional no concreta una ayuda definitiva para Haití.

Desde el Congreso Nacional, varios senadores encargados de comisiones ligadas con la comunidad internacional y la inmigración alertaron sobre el creciente sentimiento de aislamiento que experimenta la República Dominicana ante la

Sirven de poco los diálogos sin ayuda global para Haití

El presidente se reunirá esta semana con Leonel Fernández

falta de respuestas eficaces por parte de los organismos internacionales.

La senadora María Mercedes Ortiz, presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, señaló que el país no puede seguir enfrentando en solitario las consecuencias del colapso haitiano y lamentó la falta de mediación efectiva por parte de los organismos internacionales.

“Nos sentimos solos,

nos sentimos desamparados. ¿A quién acudimos si los organismos interna-

cionales no pueden generar consensos ni soluciones?”, se preguntó la senadora perremeísta de Hermanas Mirabal, quien dijo que, aunque los diálogos de Abinader son bien recibidos, no generarán un impacto significativo si no se sustentan en un respaldo global.

Indiferencia

En la misma línea se pronunció el senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista, quien fue tajante al advertir que Haití “no tiene quien le escriba” y que la indiferencia de la comunidad internacional es recurrente.

Según el legislador, ese abandono ha convertido al país vecino en un “estado inviable” gobernado por bandas, lo que representa una amenaza directa para República Dominicana. b

Abinader y Medina tras su reunión del pasado jueves.

El Gobierno contrató a más de 47,049 servidores públicos en último año

La mayoría de los nuevos empleados contratados son mujeres, un 76.65 %

SD. El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó que, entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la nómina pública del Estado registró un aumento absoluto de 47,049 servidores, lo que representa un crecimiento interanual del 7 %. En respuesta a Diario Libre, la institución citó datos oficiales del Banco Central que establecen que “en el primer trimestre de 2024, la nómina pública registraba 672,007 empleados y al primer trimestre del 2025 se elevó a 719,056”. La mayoría de las contrataciones corresponde a empleadas femeninas. La información indica que estos nuevos servidores se dividen entre 10,982 hombres, equivalentes al 23.34 % y 36,066 mujeres, es decir, el 76. 65 %.

Cantidad de servidores públicos registrados en la nómina del Estado Dominicano 1er

Asimismo, el MAP menciona que las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) revelan que, a marzo de este año, la administración pública contaba con 645,193 trabajadores cotizantes y

678,028 cotizaciones, con un salario promedio cotizable de 41,836 pesos.

Los datos de la TSS indican que el 30.5 % de los trabajadores del sector público ganan más de 50,000 pesos.

“El MAP asume los datos estadísticos que ofrecen instituciones como la TSS y el Banco Central respecto al registro de trabajadores del sector público como del privado”, precisan. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, ha expresado que los principales ingresos registrados en la nómina pública en 2025 corresponden a los sectores de seguridad (policías), salud (personal médico o de asistencia) y educación (docentes y personal de apoyo).

Auditoría a la nómina Una de las debilidades del MAP es establecer con exactitud la cantidad de empleados públicos que existen en la actualidad. En el documento enviado a este medio, el órgano reconoció que las limitantes heredadas de pasadas administraciones “dificultan tener claridad respecto a la cantidad de servidores públicos que tiene el Estado”. b

Abinader entrega 537 títulos en Santiago

Esta es la primera jornada de este tipo en la provincia

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la entrega de 537 títulos de propiedad a familias de la comunidad La Yagüita del Pastor, en la zona sur de Santiago, como parte de un proyecto que contempla un total de 1,055 títulos.

La actividad fue calificada por el mandatario como “un acto de justicia social,

de impacto económico y de paz para las comunidades”, subrayando su compromiso con la iniciativas.

“Rara vez mando a otra persona a la entrega de títulos. Me gusta venir personalmente por el impacto que tiene. Este es un acto de justicia social, de impacto en la economía y en la paz social de cada comunidad”, expresó Abinader en el acto ante cientos de beneficiarios.

El presidente explicó que esta es la primera entrega de títulos en la provincia de Santiago, dado que en la

El presidente Luis Abinader entrega un título de propiedad a un beneficiario.

demarcación no abundan terrenos estatales como en otras regiones del país. Sin embargo, una vez identificadas zonas como La Yagüita del Pastor, El Gato y El Yaque, el Gobierno inició el proceso de titulación. “Quiero que sepan que, al entrar ustedes aquí, el valor de su casa era uno, y al salir de aquí puede valer el doble o el triple, porque ahora tienen su título de propiedad”, agregó Abinader, destacando el impacto patrimonial de los documentos entregados. b

Fuente: Ministerio de Administración Pública a partir de los datos del Banco Central Gráfico: Luis Luis / DL

El Senasa responde a los cuestionamientos de la FP

Santiago Hazim asegura que la situación económica del seguro está bien

Servicios subieron en áreas clave, a pesar de baja de índice general

Desde mayo de 2024 ha subido la comida, alojamientos, transporte acuático

SD. En un contexto de desaceleración económica y presiones en el costo de vida, los precios de los servicios en la República Dominicana registraron una leve baja de -0.05 % en mayo de 2025 respecto a abril, según el Índice de Precios del Productor del sector Servicios publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Pese al descenso mensual, el indicador acumula una variación de 0.66 % en lo que va de año y de 2.76 % en los últimos 12 meses.

Las mayores alzas durante mayo se concentraron en sectores que inciden directamente en el gasto de los hogares, como los servicios de comidas y bebidas, que subieron 2.31 %, la enseñanza, con un aumento de 0.39 %, y actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y servicios de reservas y actividades

conexas, con un 0.04 %. Estas actividades impulsaron el índice mensual, aportando 0.63 puntos porcentuales.

En contraste, las principales caídas se dieron en actividades relacionadas al turismo y el entretenimiento: alojamiento (-6.58 %), juegos de azar y apuestas (-2.41 %) y servicios creativos y artísticos (-2.41 %).

A nivel interanual, los mayores incrementos acumulados se registran en los servicios de alojamiento (11.77 %), el transporte por vía acuática (10.20 %) y comidas y bebidas fuera del hogar (7.63 %). Estas alzas reflejan un ajuste sostenido en rubros sensibles al turismo y al consumo interno, incluso mientras otros sectores muestran señales de estancamiento.

Las principales disminuciones se obtuvieron en actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y servicios de reservas y actividades conexas, con un -8.08 %; enseñanza, con un -1.65 % y transporte por vía aérea, con un -1.25 %. b

SD. A pocos días de que la Fuerza del Pueblo cuestionara la situación financiera del estatal Seguro Nacional de Salud (Senasa) y un día después de que el Colegio Médico Dominicano denunciara atrasos en pagos a médicos y clínicas, el director de la aseguradora, Santiago Hazim, salió en su defensa citando cifras económicas.

Señala que en 2019, la inversión en servicios de salud fue de 24,279 millones de pesos, y para 2024 esta cifra ascendió a 60,274 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 248 %. “Este aumento sostenido ha permitido que millones de familias dominicanas accedan de forma oportuna a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y

estudios especializados”. El pasado miércoles, los secretarios de Salud y de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, respectivamente, denunciaron que el Senasa está inmerso en una profunda crisis financiera y de gobernanza por haber sido usado como un “instrumento político”. Aseguraron que el déficit operacional acumulado del régimen subsidiado asciende a RD$ 3,372.8 millones. b

Danilo Medina: la gente sabe que se equivocó

Considera que el pueblo ya reconoce que cometió un error al votar por el PRM

SD. El expresidente de la República, Danilo Medina, aseguró que la población ya comenzó a arrepentirse de haber sacado a esa organización del poder en las elecciones de 2020. Así lo afirmó al comparar los logros del PLD con lo que calificó como “una gestión deficiente” por parte del actual gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

Danilo Medina.

“Ya la gente reconoce que se equivocó. Cuando comparan lo que se está haciendo en este momento con lo que hizo el PLD, no hay duda de que el PLD sale ganando”, expresó Medina. b

Santiago Hazim
Fuente: ONE Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Rusia lanzó ataque a Ucrania con más de 500 drones durante el fin de semana

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski pide más sanciones

KIEV. Ucrania pidió a través de su presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, más sanciones contra Rusia después de que el territorio ucraniano fuera atacado la noche del sábado y hasta el domingo por cerca de 500 drones y decenas de misiles, en una ofensiva en la que se lamentaron pérdidas humanas, hubo heridos y daños materiales.

En el ataque ruso murió un piloto de un caza F-16 ucraniano que realizaba tareas defensivas, algo que lamentó el propio Zelenski, y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk.

“Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X sobre el militar que perdió la vida.

“Mis condolencias a su familia y hermanos de armas.

He ordenado que se investiguen todas las circunstancias de su muerte”, apuntó el jefe de Estado ucraniano.

En Stepnohirsk perdió la vida una mujer de 70 años, según informó en su cuenta de Telegram Iván Fedorov, responsable de la Administración Militar de la región de Zaporiya.

El cuerpo de esta otra víctima fue encontrado bajo los escombros de un edificio de nueve alturas que había recibido un impacto de uno de los cientos de sistemas de ataque lanzados por Rusia.

“Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos rusoiraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos”, según describió Zelenski el ataque, que dejó a once heridos en la ciudad de Smila, en el centro del país, y otros tres en la población oriental de Limán, de acuerdo con el balance de las autoridades.

Medios como Ukrainska Pravda señalaron que el ataque ruso supuso un “récord” por el elevado número de drones y misiles empleados.

Por su parte, Sibiga describió el ataque de Rusia como una operación militar destinada a generar de forma creciente “terror”, algo que debía animar a los socios internacionales de Kiev a emitir nuevas sanciones contra Moscú.

Kiev pide “presión” “El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel

de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos”, escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.

“Restar recursos a la máquina de terror de Rusia es ahora un tema de seguridad transatlántica”, abundó el jefe de la diplomacia ucraniana. b

Medios israelíes reportan daños por primera vez

Se había prohibido informar sobre estructuras afectadas

JERUSALÉN. La refinería israelí en Haifa, la más grande del país, ha retomado parte de su actividad y prevé estar en total funcionamiento para octubre, tras recibir hace dos semanas el impacto de un misil iraní, según un do-

cumento bursátil recogido por el Times of Israel. El ataque tuvo lugar en la noche del domingo 15 al lunes 16 de junio, tres días después de que Israel lanzara la campaña de bombardeos contra Irán que puso en marcha las hostilidades de las últimas dos semanas. El impacto provocó un incendio que mató a tres empleados y obligó a Ba-

zan, la empresa que gestiona la refinería, a pausar su producción. El incidente es uno de los pocos fuera de áreas residenciales que llegó a publicarse en los medios israelíes, ya que la censura militar ha impedido a los periodistas durante estas últimas dos semanas informar sobre ataques a lugares considerados “estratégicos” durante la es-

calada de las hostilidades. Ayer, los medios israelíes publicaron por primera vez que dos edificios ubicados cerca del Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv resultaron dañados al poco de comenzar el conflicto. La información había estado vetada hasta ahora. El cese al fuego ya se ha prolongado por cerca de una semana tras la influencia de Donald Trump. b EFE

Volodimir Zelenski hizo la denuncia ayer.

Consumo per cápita de tayota registró aumento

b Productos han ido ganando espacio en la preferencia b Agricultura estima lo destinado a la ingesta humana

Envejeciente usa su bastón.

Advierte del impacto de informalidad en pensiones

Nota:

La variación porcentual se obtiene al comparar las cifras de 2024 con respecto a 2015.

SD. En la última década, el consumo per cápita de los productos agropecuarios crecieron prácticamente en la mayoría de los rubros del sector. El crecimiento demográfico, la inflación, la oferta y la estabilidad de los precios, entre otras variables, generaron cambios directos en los patrones de consumo de la población desde el 2015 a la fecha. Entre los productos que más ganaron popularidad entre los dominicanos, según estadísticas del Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, se destacan la tayota, el mango, la sandía y el pepino. De acuerdo con los datos, entre 2015 y 2024, el consumo per cápita de tayota en el país pasó de 26.51 a 167.90 libras anuales, lo cual representa un aumento del 533.25 %.

En ese mismo período, el consumo de mango por persona subió de 4.34 a 20.97 libras anuales, equivalente a un incremento del 382.66 %.

Otra fruta cuyo consumo per cápita aumentó notablemente es la sandía. En 2015, se consumían 59.06 libras por persona al año, y para 2024 la cifra ascendió a 207.44, reflejando un alza del 251.27 %.

Asimismo, el pepino, comúnmente utilizado en ensaladas y valorado por sus propiedades nutricionales, registró un aumento de consumo del 214.74 %, al pasar de 0.95 a 2.98 libras anuales por persona en el transcurso de la última década.

Para el cálculo de estos datos, la institución asumió que toda la producción fue destinada al consumo humano, ya que no se dispone de cifras oficiales sobre la

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

cantidad de producción utilizada en la industria, la cosmética, la medicina u otros fines no alimentarios.

Los más consumidos

Según el Ministerio de Agricultura, los productos con mayor consumo per cápita anual en 2024 fueron:

■ Lechosa: 396.47 libras

■ Guineo: 364.15 libras

■ Plátano: 338.75 libras

■ Maíz: 329.14 libras

■ Leche líquida: 247.35 litros

■ Aguacate: 237.36 libras

■ Sandía: 207.44 libras

■ Piña: 170.73 libras

■ Tayota: 167.90 libras

En la lista se excluye el arroz, ya que las estadísticas solo consideran la existencia del inventario hasta el último mes del año. b

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Pensiones, en colaboración con el Banco Mundial, presentó los resultados de un estudio que analiza la sostenibilidad del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) a partir del historial laboral de los trabajadores. El informe pone el foco en la informalidad laboral y cómo esta afecta la posibilidad de acceso a una pensión digna.

El estudio clasifica a los trabajadores en dos grupos: los formales, que aportan al sistema, y los informales, que no lo hacen. Una de las conclusiones clave (resalta la Superintendencia), es que mientras más tiempo permanece un trabajador en una de estas condiciones, menor es la probabilidad de que cambie de estatus. Estos patrones de permanencia varían principalmente según la edad y el nivel de ingreso.

Los investigadores observaron que, entre los trabajadores más jóvenes, predomina una situación de informalidad prolongada. En cambio, a medida que avanza la edad, crece la proporción de personas que transitan entre la formalidad y la informalidad, aunque sin lograr estabilidad contributiva, señala la investigación. b

Fuente: Ministerio de Agricultura
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre

REVISTA

“La música siempre me acompaña y me ayuda a entenderme”

En entrevista para Diario Libre, el artista habla sobre su nuevo álbum “Puñito de Yocahú”, un homenaje sonoro a la herencia taína y a la identidad dominicana

SANTO DOMINGO. Seis años después de su último disco, Vicente García vuelve con una producción que va más allá de lo musical: un homenaje profundo a la identidad dominicana.

En Puñito de Yocahú , el cantautor multipremiado se sumerge en las raíces taínas del Caribe, explorando ritmos tradicionales y fusionándolos con sonidos contemporáneos sin perder su esencia.

Desde Colombia, donde reside hace más de una década, Vicente ha aprendido a mirar su cultura con otros ojos. En esta conversación, habla sobre el origen del álbum, el proceso creativo, la influencia de la diáspora y su evolución personal y profesional. —Qué bueno tenerte de vuelta en tu tierra y con un disco nuevo, cargado de elementos criollos. Esta vez se percibe un enfoque más profundo hacia lo taíno. Háblame sobre el origen del álbum y cómo lo creaste.

Este es ya el cuarto disco en el que trabajo directa-

mente con la cultura dominicana, especialmente con la de Quisqueya. En esta ocasión quise enfocarme mucho en la ancestralidad taína, en lo indígena, y plantearlo desde un lugar horizontal. No desde los libros ni los museos, sino apropiándome de esa herencia como algo vivo. Mi inspiración también viene de vivir en Colombia, donde los pueblos indígenas aún están presentes y la medicina ancestral forma parte del día a día. Eso me motivó a mirar nuestra historia de otra manera. Aunque se dice que los taínos se extinguieron, su legado sigue vivo en nuestra comida, en el lenguaje, en las costumbres. El disco recoge esa visión y también toca temas actuales, como una crítica al gobierno en la canción “Quisqueya”.

Luego de seis años fuera de la televisión, el comunicador Brea Frank regresó ayer a la pantalla chica como conductor principal del programa “Más Roberto” por el canal 11.

—Lo que describes va más allá de la música. ¿Qué aprendiste en ese proceso, tanto a nivel personal como artístico?

“Me siento más dominicano que nunca. En Colombia soy ‘el dominicano’, y eso me hizo observar mi cultura desde fuera”

Vicente García Cantautor

Empezó como una búsqueda en textos, pero terminó afectándome también en lo espiritual. La instrumentación taína está muy relegada, así que hubo que reconstruir mucho. Me apoyé en lo que ocurre en Sudamérica para entender cómo llevar ese espíritu a la música. Estudié deidades como Yocahú y Atabey. Aunque el enfoque taíno es central, también abordo la esclavitud, la historia de la caña de azúcar, los ingenios… todo lo que compone el crisol cultural dominicano. —La música tiene el poder de comunicar temas sensibles desde una esté-

tica artística. ¿Cómo entiendes tú ese poder?

La música invita a la reflexión. Aunque hay temas profundos, también hay espacio para canciones de amor y desamor. Por ejemplo, “El Huracán” es una bachata romántica con elementos taínos. No se trata de ponerse académico, sino de integrar y proponer desde lo musical.

La música ha sido mi refugio. Es lo que respiro desde que despierto hasta que me acuesto. A veces incluso en los sueños. Hay discos como Camino al Sol que fueron una especie de terapia, donde abordo temas como la muerte y la aceptación. b

up

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

El cantautor Vicente García interpreta con su guitarra un tema de Puñito de Yocahú en un jardín.

Ateneo Dominicano premia a cinco figuras de la cultura

Elsa Núñez, José Mármol, Pavel Núñez, Madeline Abreu y Rosa Adanny Jiménez fueron reconocidos

SD. El Ateneo Dominicano celebró su 154 aniversario con la entrega del Premio Salomé Ureña, uno de los reconocimientos más significativos que otorga esta histórica entidad cultural. En una ceremonia realizada en su sede de Gascue, fueron galardonados Elsa Núñez, José Mármol, Pavel Núñez, Madeline Abreu y Rosa Adanny Jiménez por sus destacadas trayectorias en el arte, la música, la literatura y la cultura dominicana.

Cada homenajeado llamó a preservar los valores culturales e históricos del país, destacando la importancia del arte como fuerza transformadora. La presidenta del Ateneo, doctora Betty Vargas Acosta, valoró el compromiso de los premiados con la identidad nacional.

José Mármol fue reconocido por su labor literaria y su

0 José Mármol, Madeline Abreu, Pavel Núñez, Rosa Adanny Jiménez y Elsa Núñez, galardonados.

aporte intelectual a la educación y cultura. Elsa Núñez, artista plástica, agradeció el estímulo que representa el premio y compartió su inspiración en el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña. Pavel Núñez fue distinguido por su influencia musical y social, evocando sus inicios ar tísticos en el propio Ateneo. Madeline

Dominicana’s Got Talent arranca tercera temporada

SD. El exitoso programa Dominicana’s Got Talent regresa con su tercera temporada, bajo la producción ejecutiva de Nashla Bogaert, David Maler, Gilberto Morillo y Tuto Guerrero. Como parte del lanzamiento, los productores anunciaron un casting abierto los días 5 y 6 de julio, en el Conservatorio Nacional de Música, para recibir a nuevos talentos de todo el país.

“Nos preparamos para una de las partes más emocionantes: la reunión del talento de toda nuestra nación que dijo que sí al llamado”, expresó Tuto Guerrero. Agregó que esta será la última oportunidad para ingresar a la tercera edición del programa y exhortó a los interesados a seguir las instrucciones disponibles en www.dominicanatienetalento.com.

El equipo de producción

HORÓSCOPO

ARIES

Mal día para las relaciones con los más pequeños de la casa, deberás sacar tiempo para ellos como sea.

TAURO

Inicias una etapa de cambios en tu personalidad que pueden marcar una era en tu vida.

GÉMINIS

En general las cosas funcionarán bien a nivel profesional, pero tal vez deberías implicarte un poco más en todo lo relacionado a tu trabajo.

CÁNCER

Con un poco de esfuerzo por tu parte la normalidad volverá a tu vida sentimental.

LEO

Abreu fue galardonada por su contribución al teatro y la formación artística, mientras que Rosa Adanny Jiménez fue reconocida por su labor en la promoción de la artesanía dominicana. La premiación formó parte de un programa conmemorativo que incluye paneles, exposiciones y conferencias. Fundado en 1871, el Ateneo Dominicano es una institución dedicada a fomentar la cultura en todas sus formas, promoviendo la participación ciudadana y el diálogo creativo en la vida nacional. b

Se transmitirá por el canal 9

destacó que más de 16,000 personas aplicaron en las dos primeras temporadas, confirmando la abundancia de talento en el país. b

Si viajas por carretera, revisa adecuadamente todos los niveles de tu automóvil, y sobre todo conduce con precaución.

VIRGO

Estarás acompañado por tu familia, en el momento en que tengas que tomar una decisión tendrás opiniones para todos los gustos.

LIBRA

Deberás andar hoy con pies de plomo, pues tu pareja está muy propensa a las discusiones por cuestiones triviales.

ESCORPIO

Debes empezar a tomar decisiones y confiar plenamente en tus posibilidades.

SAGITARIO

Notarás un frenazo en tu impulso, como si aquello con lo que normalmente jugabas se hubiera convertido en un peso imposible de llevar.

CAPRICORNIO

Una sorpresa agradable va a endulzar un día lleno de contratiempos menores y dificultades sin mucha importancia.

ACUARIO

Excelente inicio de semana, propicio para apuntalar viejos y nuevos proyectos y, si estás en los negocios, buenos réditos.

PISCIS

En tus momentos de felicidad con la familia, puedes caer en la cuenta de que has olvidado el contacto con alguien que solía tomar parte en esas reuniones y que está lejos.

DEPORTES

La inversión en quince obras se acerca a los RD$ 4 mil millones

Remodelación de obras

El Gobierno, a través del Mived, rehabilita varias instalaciones

SD. La inversión que realiza el Gobierno ronda los RD$ 3,791,273,251.06, según datos obtenidos por Diario Libre. Esas instalaciones servirán de sede para distintos eventos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Los trabajos en esas instalaciones están bajo la ejecución del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), que dirige Carlos Bonilla.

Las instalaciones, 15 en total, son remodeladas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con una inversión de (2,860,964,119.78) y el Parque del Este (930,331,131.28). Los datos fueron obtenidos por Diario Libre a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información.

De ese lote, solo una será nueva y es el pabellón de taekwondo ubicado en el Centro Olímpico. Durante los Juegos este será el centro de los deportes de contacto pero finalizada la cita regional, solo será de taekwondo.

El Mived entregó el pasado 15 de junio la cancha de arquería del Parque del Este en

“Por supuesto, (la Saudi Pro League) seguimos mejorando. Creo que ahora mismo ya estamos entre las cinco mejores (ligas del mundo). Sigo creyendo que seguiremos mejorando, y tenemos tiempo”.

Cristiano Ronaldo, futbolista del Al Nassr

Presupuesto de remodelación de obras deportivas para Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 4

COJPD= Centro Olímpico Juan Pablo Duarte TOTAL: RD$2,860,964,119.78

PE= Parque del Este TOTAL: RD$930,313,131.28

CONT= Contratista

un acto encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña, y el ministro Bonilla. Es la única obra entregada a la fecha.

De acuerdo con el presidente del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro, el Mived trabaja con varios meses de adelanto en lo programado.

El Centro Acuático Juan Pablo Duarte es la obra que conlleva una mayor inversión. Ubicada en el Centro Olímpico, acogerá el torneo de natación. La inversión es de 785 millones, 417 mil pesos y está a cargo, como subcontratista, de la empresa Armorum.

Los 3.7 mil millones de pesos es un valor, solo en obras, aparte de lo que corresponde a la organización.

El número inicial con el cual se aseguró la solicitud de la sede, el 24 de noviembre de 2021, fue de 185 millones dólares. Podrá subir o bajar, como de costumbre, dependiendo de las variaciones de los precios al margen de lo planificado. b

Pabellón de taekwondo

RD$ 161,408,916.16

CONT: IDC

Centro Acuático del COJPD

RD$ 785,417,087.92

CONT: Consorcio Armorun

Áreas externas

RD$ 266,246,138.85

CONT: Consorcio Armorun

Pabellón de balonmano

RD$ 122,198,377.44

CONT: Malespin

Plays de sóftbol

RD$ 66,956,664.15

CONT: Consorcio Armorun

Graderías y la pista

RD$ 1,266,203,373.19

CONT: Devialsa

Pabellón de esgrima

RD$ 27,438,548.72

CONT: IDC

Pabellón de gimnasia

RD$ 243,933,172.75

CONT: Malespin

Oneil Cruz, 2 HR y 4 CE; Vladdy y Marte también la sacaron

Luis Castillo y Framber Valdez lanzaron bien; Julio Rodríguez tres hits

PITTSBURGH. Oneil Cruz despachó un par de cuadrangulares y remolcó cuatro vueltas para encabezar el ataque de los Piratas, que apalearon 12-1 a los Mets.

Los palos de Cruz fueron contra sus compatriotas Frankie Montás y Dedniel Núñez. Juan Soto se fue de 3-1 y Ronny Mauricio de 2-0 por los de la Gran Manzana. Montás (0-1), toleró siete hits, seis carreras, cedió una base y ponchó cinco.

En Boston, Vladimir Guerrero Jr., disparó su cuadrangular 12 de la campaña y llegó a 41 vueltas remolcadas en la victoria de los Azulejos de Toronto por 53 sobre los Medias Rojas. En Phoenix, Ketel Marte despachó su jonrón número 17 de la campaña, pero no pudo evitar la derrota de Diamondbacks de Arizona por 6-4 ante los Marlins de Miami.

El dominicano Otto López se fue de 4-1, con dos pro-

A Severino no le gusta la casa temporal de A’s

En Sacramento su efectividad es de 6.79 y en la ruta se hunde hasta 2.27

ducidas, mientras que Agustín Ramírez lo hizo de 3-1, un triple, con dos anotadas por los floridenses. Ronny Henríquez tiró el noveno en blanco y se apuntó su tercer rescate.

En Cincinnati, Elly de la Cruz disparó dos hits en cuatro turnos y remolcó una carrera en el triunfo de los Rojos 3-2 sobre los Padres de San Diego. Fernando Tatis Jr., se fue de 3-1 y se robó su base 17, mientras que Manny Machado falló en cuatro visitas por los californianos.

En Arlington, Julio Rodríguez bateó de 6-3 y Jorge Polanco entró de emergente y consiguió un imparable productor de dos vueltas en la victoria en 12 entradas de los Marineros por 6-4 sobre los Rangers. El derecho Luis Castillo abrió por Seattle y trabajó seis episodios de siete hits, una vuelta, una base y cuatro ponches.

En Baltimore, Ramón Laureano conectó doble y sencillo, además de anotar dos carreras, y los Orioles se impusieron 5-1 a Tampa. Félix Bautista tiró el noveno, toleró un jonrón solitario y ponchó a tres hombres por los ganadores. b

SD. En diciembre, Luis Severino firmó el contrato más grande que han entregado los Atléticos en sus 125 años de historia, 67 millones por tres temporadas (20252027), pero hoy el derecho dominicano quisiera no volver a lanzar en la casa temporal del club durante vigencia del acuerdo. “Se siente como un juego de entrenamiento de primavera cada vez que lanzo, y cada vez que lanzan otros muchachos”, dijo Severino a The Athletic sobre jugar en Sutter Health Ballpark, el parque que alberga al equipo anteriormente en Oakland hasta 2027 cuando se mudará a Las Vegas.

“Ahora mismo no tenemos eso en casa. No es lo mismo. No hay el mismo ambiente. No tenemos muchos aficionados”, añadió Severino. “Nuestra casa club está en el jardín izquierdo. Así que, cuando jugamos partidos de día, tenemos que estar al sol. b

RD cayó ante Suiza en la Copa del Mundo

LAUSANA. Suiza venció a la República Dominicana por 80-76 en la segunda jornada de la Copa del Mundo de básquet sub-19, inspirada por un bullicioso público en el Lausanne Arena, que incluía a las estrellas suizas Clint Capela, Kyshawn George y Thabo Sefolosha en la cancha. La victoria helvética fue la primera a nivel mundial para un equipo masculino desde que el país venció a Irlanda e Irak en los Juegos Olímpicos de 1948. El único triunfo del país de Roger Federer en un evento mundial de la FIBA desde entonces fue el de las mujeres, que vencieron a Cuba por 17-5 en la Copa Mundial de 1953.

sub-19

Suiza, que perdió 102-77 en el partido inaugural contra Israel, se alejó 15 puntos en la primera mitad y dominó al equipo caribeño en los últimos 20 minutos gracias a una buena cantidad de triples en los dos últimos cuartos. Dayan Nessah lideró con 23 puntos, Oliver Sassella anotó 19 y Andrin Njock 15 para el equipo anfitrión. Los dominicanos fueron encabezados por Lucas Morillo (21 puntos), Fernando de los Santos terminó con 17 tantos y nueve rebotes, Frank Siaca aportó 14 unidades y haló nueve cartones, en tanto que Adrián Brito cerró con 10 puntos b

Cruz llegó a 15 cuadrangulares y 35 impulsadas en el curso.
El derecho Luis Severino.

DE BUENA TINTA

El valor del papel que abre puertas

El programa de titulación es vital

Es más que un documento. Un título de propiedad abre las puertas a la economía formal, a los derechos y oportunidades a menudo fuera del alcance de quienes viven marginados. El programa de titulación masiva que impulsa el Gobierno do-

minicano representa un mecanismo efectivo para reducir desigualdades, ampliar el acceso al crédito y fomentar el emprendimiento.

Con un título en mano, una familia puede acudir a una entidad financiera, presentar garantías, iniciar un emprendimiento o mejorar su vivienda. Ese documento transforma una ocupación precaria en

Protagonista del día

David Collado

Ministro de Turismo

Inauguró ayer la reconstrucción de la Plaza Marcelino Marte (Canito) en Guayacanes, construida por un monto superior a los 32 millones de pesos. Manifestó que la obra es un viejo reclamo de la comunidad, convertido en atractivo lugar de recreación.

QUÉ COSAS

Antiguo bumerán de mamut

POLONIA El bumerán se asocia con Australia, pero también se usaba en Europa en el Paleolítico Superior, como demuestra un artefacto de este tipo hecho de colmillo de mamut hace unos 40,000 años y que sería de los más antiguos hallados en el continente. La herramienta, encontrada en la cueva Oblazowa (Polonia), es un objeto curvo de 72 centímetros de longitud. AGENCIAS

propiedad legal; convierte un bien informal en un activo con valor patrimonial y uso productivo. En términos simples, otorga dignidad jurídica a lo que ya era legítimo en la práctica. El ahorro económico que representa para los beneficiarios también es significativo. Pero más allá del monto está la posibilidad de proyectar el futuro con

EL ESPÍA

La realización de los parqueos en la parte frontal de las canchas abiertas de baloncesto y la Federación Dominicana de Wushu, busca ampliar más espacios para los vehículos. Eso será un reto, pues luce que esa modernidad, también reducirá la fluidez del tránsito de esa zona. Se desconoce si será permanente o lo quitarán tras los Juegos de Santo Domingo 2026.

Cucaracha de 35 millones de años

MOSCÚ Especialistas rusos encontraron un trozo de ámbar con una cucaracha fosilizada en su interior, que vivió hace 35 o 40 millones de años, informó la Planta de Ámbar de Kaliningrado, donde fue realizado el hallazgo. La pieza pesa uno s siete gramos y fue descubierta durante el inventario de los artículos que alberga en sus fondos la planta. EFE

Suspenden cura por uso de alcohol

SAN JUAN Un sacerdote católico puertorriqueño fue suspendido por el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, luego de que presuntamente canceló una misa por “indisposición del párroco debido al uso de alcohol”. Así lo dejó saber González Nieves en una carta escrita y firmada el pasado 21 de junio a los feligreses de la parroquia Stella Maris. AGENCIAS

más seguridad. Al priorizar la titulación, el Ejecutivo está construyendo inclusión y ofreciendo una base real para el desarrollo individual y colectivo. Por eso, cada título entregado en La Yagüita del Pastor, y en tantas otras comunidades, es también una llave: la cual abre la posibilidad a un país más justo y con más oportunidades. b

Numeritos

137

Tras aumento registrado en los combustibles, ahora el gas licuado de petróleo (GLP) cuesta 137.20.

80%

Comisión especial del Senado que estudia Código de Trabajo ha aprobado el 80 % de los artículos que tendrá la pieza.

Un yacimiento megalítico

HUELVA Agentes de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma de Andalucía, en colaboración con la Delegación Territorial de Cultura de la Junta en Huelva, han localizado un nuevo yacimiento megalítico por la costa occidental de la provincia onubense durante una reciente prospección arqueológica. Los grabados presentan diámetros entre seis y 24 centímetros. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.