Lunes, 16 de Junio de 2025

Page 1


La economía de RD es de las más prósperas de América Latina

b Un estudio del PNUD la coloca entre las primeras cinco, según el Índice de Prosperidad b Aumento del PIB per cápita ha influido

ATAQUES SIN TREGUA, ISRAEL E IRÁN

p HAIFA (ISRAEL). Vista de la zona donde impactó un misil ayer, en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel. La octava oleada de misiles lanzados por Irán contra Israel registró impactos en tres edificios hasta el momento, dos en el norte del país y uno en el sur, sin conocerse la dimensión de los daños, informó el cuerpo de bomberos.

.DUARTE MÉNDEZ PEÑA. Director de Titulación de Terrenos del Estado

ADC ANTES DE COMENZAR

La brecha invisible

Un reportaje reciente de Diario Libre pone en claro que el Estado dominicano abdicó, sin proclamarlo, de su responsabilidad de ofrecer educación pública en los barrios de clase media alta. En sectores como Piantini, Naco o Bella Vista, en Santo Domingo, o en similares en Santiago, no hay una sola escuela pública. Allí donde viven profesionales, empresarios, altos funcionarios y empleados bien remunerados, la educación estatal no tiene presencia. Se ha retirado en silencio, como si aceptara que ese territorio no le pertenece. Sin proponérselo —o acaso sí—, el Estado ha delegado en manos privadas la educación de quienes habrán de dirigir al país. Ha entregado a colegios particulares, con poca fiscalización y criterios comunes, la formación de las élites. A la

vez, concentra su presencia educativa en zonas empobrecidas, como si la escuela pública no fuese un derecho universal, sino una forma de asistencia para los más vulnerables.

Así, se traza una línea invisible pero significativa. Por un lado, quienes acceden a una educación costosa, blindada por el capital social y cultural que da la cuna. Por otro, una mayoría que debe conformarse con una escuela pública sobrecargada, con desigualdades estructurales y escasos recursos.

El Estado, al ausentarse de donde están los privilegiados, ha abierto una brecha más honda que la económica: ha consolidado un sistema que educa en compartimentos estancos, sin diálogo, sin mezcla, sin puntos de encuentro. Ha dejado en desventaja a la parte más amplia de la población al condenarla a una educación inferior y, con ello, a una ciudadanía disminuida. Y ha permitido que las élites crezcan sin roce, sin contraste, sin comprensión de la otra mitad del país. Una sociedad así no se construye: se separa. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Máxima 31 Mínima 23

VAYA PERLA

NOTICIAS

“Tenemos un marco jurídico desactualizado con penas irrazonables que, en muchos casos, no son proporcionales al daño causado”

Yeni Berenice, procuradora de la República

centro, mientras era trasladado por sus custodios ayer.

Aplazan las medidas de coerción por el caso Jet Set

b El MP insiste en 18 meses de prisión preventiva para Antonio Espaillat y prisión domiciliaria para su hermana Maribel

SD. Fue aplazada para este miércoles 18 de junio, la audiencia en la que se conocerá la solicitud de medidas de coerción contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, acusados de homicidio involuntario tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó 236 muertos y más de 180 heridos. El cambio de fecha se dictó para garantizar que el abogado de Defensa reciba la notificación formal y disponga del tiempo necesario para preparar sus alegatos en respuesta a las acusaciones presentadas por el Ministerio Público. En la vista de la tarde de ayer, los imputados fueron trasladados bajo estrictas

medidas de seguridad. Maribel Espaillat, visiblemente afectada y medicada, ingresó con paso lento, escoltada y sostenida por varios agentes ante sus

complicaciones de salud, ya que en el suceso sufrió una herida profunda en la cabeza que requirió 12 puntos de sutura y la reconstrucción de parte de

Entregan Bono de Supérate

4

El Gobierno inició la entrega del Bono de Emergencia, destinado a las familias sobrevivientes por la tragedia ocurrida en el Jet Set. Este apoyo económico, de 30 mil pesos durante seis meses, forma parte de las medidas adoptadas para brindar asistencia integral a los hogares afectados por el hecho ocurrido que dejó pérdidas humanas y un impacto significativo en la vida de decenas de familias. La entrega del bono es el resultado del levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), realizada por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), en coordinación con los equipos de intervención social y psicológica desplegados por Supérate, Salud Pública, Conani y el SNS.

su oreja tras el impacto. Así también algunas de las víctimas acudieron en silla de ruedas y usando bastones junto a sus abogados pidiendo que se haga justicia.

Acusación

El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva para Antonio y prisión domiciliaria para Maribel.

Según el expediente, los imputados alteraron de manera significativa la estructura del local sin contar con supervisión técnica, lo que generó un “cambio de uso” que implicó una adaptación estructural inadecuada.

Se les atribuye también la sobrecarga del techo con múltiples elementos de gran peso, comprometiendo su estabilidad y causando el derrumbe.

Además, se les acusa de intentar manipular e intimidar a empleados que podrían ser testigos clave en el caso.

“El comportamiento de Antonio y Maribel Espaillat fue negligente e irresponsable, mostraron un desprecio absoluto por la vida humana”, declaró Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución.

A su salida de la sala de audiencias del Primer Tribunal Colegiado afirmó que la intimidación de testigos está corroborada y representa un grave peligro.

El Ministerio Público establece que los imputados violaron los tipos penales contemplados y sancionados en los artículos 319 y 320 del Código Penal Dominicano. b

El empresario Antonio Espaillat,

La gira de Abinader pone a Haití otra vez en la agenda internacional

Aprovechó viajes para reiterar llamado a solidarizarse con el vecino Haití

SANTO DOMINGO. En su segunda ausencia más larga en lo que lleva de sus dos periodos como mandatario, el presidente Luis Abinader aprovechó una gira por varios países la semana pasada para colocar nuevamente a Haití como un tema prioritario para la comunidad internacional.

En Francia y en Brasil, donde el presidente firmó algunos acuerdos en materia de transporte y diplomacia, la crisis haitiana no quedó ignorada.

Al reunirse con el presidente de Francia, Enmanuel Macron, Abinader le habló sobre el impacto del colapso haitiano para la región y allí el mandatario francés se comprometió a colaborar en áreas como la seguridad y la defensa. Ambos expresaron su respaldo al trabajo de las fuerzas kenianas y a la labor de la misión internacional desplegada en Haití.

El transporte

Uno de los anuncios más relevantes tuvo lugar en Francia, donde el presidente Abinader se reunió con su homólogo Emmanuel Macron, quien expresó el interés de su gobierno en fi-

Los empleos y la economía

El recorrido de Abinader también incluyó a Suiza, donde fue recibido en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por su directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, quien felicitó al país por los avances en la diversificación económica y el crecimiento del comercio electrónico. El presidente participó en el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, de la Organización Internacional del Trabajo. 4

Yeni Berenice pide agilizar el nuevo Código Penal

Una comisión bicameral estudia siete proyectos del Código Penal

SD. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, exhortó ayer al Congreso Nacional a aprobar el proyecto del nuevo Código Penal para cumplir con el compromiso ciudadano de actualizar la ley

a los nuevos tiempos y así evitar que los delitos sean sancionados con penas que resultan “irrisorias”.

“Tenemos un marco jurídico desactualizado con penas irrazonables que, en muchos casos, no son ni mínimamente proporcionales al daño causado”, dijo la procuradora al hablar del proyecto del Código Penal que se estudia en una comisión bicameral.

nanciar el 85 % del tren metropolitano de Santo Domingo y del plan integral de transporte para el Gran Santo Domingo. Los presidentes coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo los vínculos en áreas como la infraestructura.

También en Brasil

La agenda del mandatario incluyó Brasil, en el marco de la Cumbre Brasil–Caribe, donde volvió a advertir sobre la crisis de Haití, se-

La procuradora Yeni Berenice Reynoso.

ñalándola como una amenaza directa a la seguridad regional y respaldó la propuesta del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, de transformar la misión internacional en Haití en una operación bajo control directo de Naciones Unidas. Antes de su intervención en la cumbre, Abinader se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para discutir otra vez el tema haitiano. b

Reynoso reconoció que varios legisladores de diferentes organizaciones políticas, incluyendo al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le han manifestado directamente su compromiso con satisfacer la necesidad que tiene la sociedad dominicana de que se apruebe un nuevo Código Penal. Una comisión bicameral estudia al menos siete proyectos de Código Penal para rendir un informe en las dos cámaras. b

Abinader y Macron hablaron sobre la crisis haitiana.

DIÁLOGO

Duarte

de Titulación de Terrenos del Estado (Utect)

“Estamos procesando 15,507 títulos en los barrios del Distrito Nacional”

Estos proyectos se desarrollan en Los Guandules, Gualey, Ensanche Espaillat, Capotillo, 24 de Abril, Ensanche Luperón, María Auxiliadora, La Zurza, Las Cañitas, Mairení y el kilómetro 8 de la avenida Independencia

SD. El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), Duarte Méndez Peña, informó que actualmente están gestionando títulos de propiedad para 15,507 familias residentes en los barrios del norte del Distrito Nacional, ubicados a lo largo de la ribera del río Ozama, entre el puente Francisco del Rosario Sánchez y el Presidente Jacinto Peynado.

Este es un proyecto con características particulares, pues la propiedad de parte de ese terreno no es del Estado, sino de la familia Vicini, como es sabido por los lugareños que les compran cuando quieren obtener la propiedad legal de sus viviendas. Méndez Peña dijo que la institución que dirige actúa “en el momento que ya el Estado ha adquirido los terrenos mediante los procedimientos que la misma ley provee”, por lo que desconoce los términos y el monto que pagó el Estado.

Su antecesor, Mérido Torres, había informado en 2022 que el Gobierno negociaba la adquisición de esos predios para regularizar a los habitantes de esos barrios populares.

0 Duarte Méndez Peña dirige la titulación de tierra ocupada por personas que viven en terrenos del Estado.

“La adquisición no es parte de la Utect, sino que nosotros iniciamos a partir de que ya el Estado dominicano ha adquirido los terrenos”, afirmó.

La mayoría de estos sectores se formaron a finales del siglo XX con una población mayormente rural.

134 mil títulos

Méndez Peña aseguró que la actual administración ha entregado 125,000 títulos a nivel nacional, pero trabaja en la emisión de otros 134,000, lo que arroja un total de 259,000.

Esta institución ha impactado a 29 provincias, siendo las más intervenidas Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, Santiago y Azua. El funcionario estima que por cada documento que procesan les ahorran a los receptores entre 80,000 y 120,000 pesos que tendrían que gastar si lo hicieran por su cuenta.

Santo Domingo

La provincia Santo Domingo, la más poblada, ha sido la más beneficiada con los títulos que entrega la Utect.

“Lo que estamos haciendo en el Distrito Nacional es realmente un porcentaje pequeño ante lo que se está llevando a cabo en la provincia.

La duración del proceso 4

Muchas personas acuden a la Unidad de Titulación a solicitar que los incluyan en estos programas, pero la entidad suele trabajar con conglomerados de viviendas y no con casos particulares. El director de la Utect afirmó que para elegir un sector toman en cuenta que esté asentado en terrenos del Estado, que este lo haya legitimado con inversiones pública y que sean personas de escasos recursos. La duración es menor cuando el inmueble cuenta con un título. La situación se complica cuando la propiedad es motivo de conflictos legales.

Ya nosotros hemos entregado en Santo Domingo 51,448 títulos de propiedad y en ejecución llega a 72,552”, precisa el titular de Utect.

La mayor parte de los terrenos están a nombre del Consejo Estatal del Azúcar o del Instituto Agrario Dominicano.

Los barrios

El plan de titulación del extremo norte del DN se dividió en ocho partes y cada una de ellas tiene avances distintos.

Los proyectos Domingo Savio I, II y III comprenden 8,358 unidades y están en “espera de la aprobación del expediente técnico”, según datos de Utect. b

RD, entre los cinco países más prósperos de América Latina

De acuerdo al Índice de Prosperidad que preparan el Banco Mundial y el PNUD

SANTO DOMINGO. En un entorno regional y global marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre financiera, República Dominicana ha logrado avanzar posiciones en el más reciente Índice de Prosperidad, situándose entre las cinco economías más prósperas de América Latina y el Caribe. El país ocupa el quinto lugar entre 23 naciones de la región, con una puntua-

ción de 37.4 sobre 100, según el índice elaborado con datos del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Solo Chile, Uruguay, Panamá y Argentina superan a República Dominicana, que aparece por encima de economías mayores como Brasil, Colombia, El Salvador y Costa Rica. El informe destaca los avances dominicanos en crecimiento económico y reducción de la pobreza monetaria. Estos resultados reflejan el buen desempeño de dos de los principales motores de la

Llama a fortalecer la prevención de riesgos

SANTO DOMINGO. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Agustín Burgos, manifestó su preocupación ante el enfoque actual del sistema de riesgos laborales en el país, señalando que se ha priorizado el pago de prestaciones por accidentes, mientras la prevención, que calificó como “lo más importante”, no ha recibido la atención que merece.

Destacó que un tema crítico es que menos del 5 % de las empresas registradas están certificadas en mecanismos de seguridad y salud laboral.

“Aunque no somos un ente regulador, desde Idoppril buscamos generar conciencia y acompañar el proceso de certificación y prevención para reducir los

Burgos

riesgos laborales”, agregó. En la actualidad, el Idoppril investiga más de 17,599 casos de accidentes de trabajos notificados en las respectivas instancias. Burgos indicó que las cifras actuales muestran un alto nivel de riesgos en el trayecto de ida y vuelta del trabajador a su lugar de trabajo, especialmente en lo que involucra motocicletas. b

economía nacional: el turismo y las remesas. En los primeros cuatro meses de 2025, el país recibió 4.3 millones de visitantes, cifra que supera ampliamente los registros prepandemia. Solo en abril, llegaron más de un millón de turistas, convirtiéndose en el mejor mes

de la historia para el sector. El turismo aporta más del 15 % del (PIB) y ha sido responsable de cerca del 40 % del crecimiento económico de los últimos años. Por su parte, las remesas continúan desempeñando un papel clave en el sostenimiento del consumo interno. b

Nueva ley protegerá usuarios de internet

El Indotel trabaja para modernizar la normativa vigente

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó ayer que inició el proceso de reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones con el propósito de adecuar la normativa al desarrollo del ecosistema digital, las nuevas dinámicas del mercado y las demandas de los dominicanos en la diversidad de servicios digitales. De acuerdo con la entidad, la nueva ley incluirá ejes clave como la regulación básica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la redefinición del rol del órgano regulador en un entorno convergente, la libre y leal

competencia y un sistema robusto de garantías para proteger a los usuarios de los servicios digitales como el internet o las redes sociales. Para la confección de la propuesta de ley, la institución contrató un equipo de juristas y consultores especializados que elaborará un anteproyecto de ley que responda a los desafíos actuales. b

Guido Gómez, del Indotel.
Panorámica del polígono central del Distrito Nacional.

La OMSA al límite: largas rutas, baja tarifa y servicio permanente

Pasajeros en espera: la lucha por mejorar frecuencias y servicio

SD. Con una flotilla de 100 autobuses, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) transporta diariamente entre 70,000 y 75,000 personas del Gran Santo Domingo, Santiago y Barahona, al precio más bajo del mercado: 15 pesos.

El servicio es una alternativa de transporte masivo, tanto en precio como en distancia, que durante años ha ofrecido el Estado y que, con la transformación a una empresa pública mediante el decreto 167-23, abre la posibilidad de participación accionaria del sector privado. Los autobuses se desplazan diariamente durante 16 horas, desde las 5:45 de la mañana hasta las 10 de la noche por las calles y avenidas del Distrito Nacional, Santiago y Barahona, a través de 12 corredores conformados por 32 rutas.

En el Distrito Nacional operan 10 corredores que integran 24 rutas: Inde-

Carolina Mejía elogia la elección del Consorcio Cabo Rojo como socio

El Grupo Puntacana lidera el consorcio que impulsará el turismo en Pedernales

PEDERNALES. Carolina Mejía calificó ayer como prometedora la escogencia del Consorcio Cabo Rojo como socio estratégico del Estado para la operación y mantenimiento del Proyecto Turístico Cabo Rojo, empresa que encabeza el Grupo Puntacana.

en Cabo Rojo debe pasar lo mismo”, exhortó Mejía desde el vivero del proyecto. En dicho vivero hay unas 70,000 plantas de más de 42 especies, las cuales han sido extraídas de los lotes hoteleros ya existentes y que serán reinsertadas en su paisajismo y otras áreas verdes.

El compromiso

pendencia, 27 de Febrero, Kennedy, Los Alcarrizos, Ciudad Juan Bosch, Lincoln, Nueva Barquita, Domingo Savio, Hípica y el corredor Teleférico (entrada de Los Alcarrizos). De igual manera, está el corredor de Santiago, que tiene seis rutas, y el de Barahona con dos.

Radhamés González, administrador de la OMSA, explica que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) es la entidad responsable de otorgar los corredores. Después de la transformación de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses a Operadora Metropolitana, le ha sido aprobado un nuevo corredor: desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 22 en La Guáyiga. “Por lo demás, nosotros seguimos operando los corredores, algunos de ellos exclusivos, como es el caso de los que conectan con Ciudad Juan Bosch, tanto la Ecológica como la Hípica, que son exclusivos de la OMSA. Hay que decir que esos corredores van a necesitar pronto una inyección de más autobuses”. b

Según una nota de prensa, la secretaria general del partido de Gobierno y alcaldesa del Distrito Nacional recorrió la infraestructura del proyecto.

El recorrido se inició por el Puerto Cabo Rojo, y siguió luego al vivero que lleva el mismo nombre, donde se reproducen y conservan las especies endémicas de flora de Pedernales.

“El socio minoritario privado tiene experiencia en el desarrollo de un destino tan importante como Punta Cana, donde ha garantizado el desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero, junto con la preservación de los recursos naturales,

Mejía aseguró que el gobierno del presidente, Luis Abinader, además de promover empleos para los habitantes de toda la región Enriquillo y sobre todos los pedernalenses, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales de esta parte tan delicada ambientalmente.

Asimismo, aseguró que el Gobierno de Abinader, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales.

“Conozco el compromiso que tienen con la preservación de los recursos naturales, a través de la Fundación Puntacana, la cual ha permitido la conservación de especies nativas de la fauna y la flora en las zonas del país donde ya opera”, manifestó Mejía. b

Los autobuses tienen más de siete años de uso continuo.
Sigmund Freund y Carolina Mejía en Cabo Rojo.

¿Cuánto crecerá el Gran SD? una incógnita ante la falta de planes

b Solo 3.16 kilómetros en el DN están sin desarrollar b El DN es la única con plan; cabildos trabajan en iniciativas

SANTO DOMINGO. Pese a un crecimiento urbano sin precedentes, la planificación en el Gran Santo Domingo sigue pendiente. Con una población que aumentó 84 % en las últimas dos décadas (pasando de 2,062,966 habitantes en el 2002 a 3,798,698 en el 2022), la extensión de la metrópoli sin límites se impone ante la poca capacidad de los gobiernos locales para regularlos.

De los 91.58 kilómetros cuadrados en los que se extiende el Distrito Nacional, solo 3.16 kilómetros están vacantes y sin desarrollar, mientras que apenas 2.79 kilómetros son de áreas verdes. Así, la expansión queda limitada a una verticalidad que amerita regulación: aunque el 63.25 % de los suelos urbanos están consolidados (es decir, cuentan con servicios mínimos como acceso vial, electricidad o agua) eso no significa que estén plenamente desarrollados.

El Distrito Nacional es la única demarcación del Gran Santo Domingo que cuenta con un plan de or-

A

denamiento territorial elaborado en 2020, dos años antes de la promulgación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, y cuyo reglamento de aplicación aún reposa en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

“Se ha hecho muy poco en cuanto a la implementación de los planes de ordenamiento. En muchos casos, falta voluntad política”, ponderó el arquitecto Omar Rancier, al recordar que, pese al desarrollo de otros planes de ordenamiento tanto en el Gran Santo Domingo como a nivel nacional, “su ejecución va muy lenta”.

Aunque las alcaldías pueden prescindir de un reglamento para empezar a aplicar la ley (como el presidente Luis Abinader, arguyó en marzo pasado, contar con esta normativa contribuirá a asentar las iniciativas en curso de las alcaldías, aseguró Junior Santos, presidente de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y alcalde de Los Alcarrizos.

las alcaldías les falta recursos

4

A pesar de considerar “urgente” la aprobación de un reglamento para la ley de ordenamiento, Junior Santos reconoce que el presupuesto limita la capacidad de los gobiernos locales para aprobar e implementar los planes de ordenamiento. “Con recursos propios, ningún ayuntamiento tiene capacidad para eso. Ni siquiera el Distrito Nacional, porque mientras más grandes y más poblados son, más estudios técnicos necesitan y esos estudios son caros”, planteó el presidente de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.

Áreas potenciales

El 73 % del territorio del Distrito Nacional ya cuenta con nuevas normas basadas en el plan de ordenamiento y el resto aún no, puntualizó el director de el director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, Luis Alejandro Pérez.

Reconoció los déficits históricos en infraestructura y servicios urbanos de la ciudad, especialmente en lo que a falta de espacios públicos, movilidad peatonal y manejo de áreas pluviales se refiere.

Indicó que la alcaldía ha realizado estudios de capacidad de servicios públicos en el Polígono Central, como insumo obligatorio antes de otorgar licencias de construcción a grandes proyectos.

Además, considera que una de las zonas con mayor potencial de crecimiento dentro de un plan regulado está en la zona pericentral de la ciudad (que incluye sectores como Villa Juana,

Villa Consuelo, Ensanche La Fe, Villas Agrícolas, Ensanche Luperón, Miraflores, San Juan Bosco y Mejoramiento Social), y que requeriría de la transformación de infraestructuras ya subutilizadas o deficientes para generar una ciudad más compacta.

Bajo estudio

A diferencia del Distrito, ahora es que otras alcaldías de esa demarcación elaboran proyectos de planes de ordenamiento. El Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste tiene previsto este año que el Concejo de Regidores apruebe un proyecto de plan de ordenamiento que fue elaborado con el apoyo de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Santo Domingo (UASD). b

Expansión urbana del municipio Santo Domingo Este.

REVISTA

“Quiero traer la tercera estrella Michelin a mi país”

Desde Jarabacoa, la chef dominicana construye un proyecto gastronómico que rescata ingredientes ancestrales, forma nuevos talentos y prepara el camino hacia su tercera estrella

JARABACOA. María Marte no cocina sólo con ingredientes: lo hace con historia, con propósito y, sobre todo, con corazón.

Después de conquistar el mundo desde los fogones del prestigioso Club Allard en Madrid (donde obtuvo dos estrellas Michelin), la chef dominicana decidió regresar a su tierra natal, Jarabacoa, para comenzar un nuevo capítulo.

Allí, lejos del bullicio de las grandes ciudades, ha creado un proyecto que fusiona la

alta cocina con las raíces culturales y agrícolas del país.

Con sus restaurantes Cayena e Hibiscus, una escuela de cocina, una fundación social y un compromiso firme con el producto local, María no sólo está redefiniendo la gastronomía dominicana: está sembrando un legado. Y lo hace con la mirada puesta en un sueño claro y posible: traer una estrella Michelin a la República Dominicana.

¿Cuánto de lo que buscabas al volver al país has podido cumplir y qué estás haciendo realmente? Buscaba paz, rescatar plantas autóctonas y enseñar. He logrado mucho: soy Embajadora Iberoamericana de la Cultura, mostrando nuestra gastronomía y turismo. Trabajo con la

El artista surcoreano RM, líder del grupo de K-pop BTS, mostró entusiasmo por el esperado regreso a los escenarios de la banda, tras haber concluido el servicio militar.

guáyiga y he descubierto el oxalis, que incorporo en mi restaurante Hibiscus. He vuelto a los fogones. María Marte vuelve a cocinar en Cayena e Hibiscus. Y, sobre todo, a enseñar, en Santiago y Jarabacoa, que era una parte fundamental de lo que quería hacer al regresar.

¿Qué haces a través de la Fundación María Marte?

La fundación nace con un propósito muy claro: ayu-

¿A por otra estrella Michelin?

Es un compromiso personal. Soy la única mujer latinoamericana con dos estrellas Michelin y la única dominicana con este reconocimiento. Además, en toda la Comunidad de Madrid, soy la única mujer con dos estrellas. Mi meta es traer la tercera a mi Jarabacoa. Claramente soy la elegida para continuar este camino, y lo voy a hacer en Hibiscus. Las estrellas son mías, y seguiré luchando por más. Hay un viaje gastronómico en cada receta.

dar. El verdadero objetivo es formar profesionales, mujeres y hombres, de calidad en el ámbito de la gastronomía para que puedan tener un futuro digno sin necesidad de abandonar su tierra, como me tocó hacerlo a mí, con tanto sacrificio.

Un buen restaurante necesita un equipo completo, y en República Dominicana aún nos hace falta fortalecer esa parte. Por eso desde la Fundación estamos trabajando justo en eso: formar equipos bien preparados, con una visión clara del servicio, de la calidad y del profesionalismo. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

0 María Marte, desde Jarabacoa, cultiva un legado gastronómico con sabor local.

Proyección de “Romeo y Julieta” en el Teatro Nacional

Obra del Royal Ballet se exhibe el domingo 29 de junio en sala Carlos Piantini

SD. El espectacular ballet “Romeo y Julieta”, del Royal Ballet, se proyectará el domingo 29 de junio en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 5:30 p.m.

La Alianza Royal Opera RD invita a la proyección en gran pantalla del ballet que recrea la historia de amor épica jamás contada, con música de Sergie Prokofiev. La obra profundiza en el texto de William Shakespeare y explora las emociones de los protagonistas ambientados en la ciudad de Verona, donde se desarrolla la trama. Se trata de la cuarta proyección en gran pantalla nacional del

Fumi Kaneko es Julieta.

ballet de la Royal Ópera House de Londres que corresponde a su Temporada 2025 y se transmitirá en grandes teatros para celebrar el 60 aniversario del montaje de Kenneth MacMillan. Los renombrados bailarines Fumi Kaneko y Vadim Muntagirov dan vida a los enamorados Ro-

LUCES Y VANIDADES

Regresa a escena la obra “Mis tres suegras”

Luego de dos fines de semana a casa llena, regresa a escena “Mis tres suegras” desde el jueves 19 al domingo 29 de junio en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. El elenco está conformado por cinco reconocidos actores en escena:

Iglesias regresa

“Space in my heart”

Enrique Iglesias regresa a la escena musical con una nueva versión en solitario de “Space in my heart”, el sencillo que originalmente lanzó en 2024 junto a la superestrella del country

Josema Rodríguez, junto a Pamela de León, Karla Hatton, Patricia Muñoz y Jacqueline Estrella, quienes encarnan personajes inolvidables. Se presentará de jueves a sábado a las 8:30 p. m. y domingos a las 6:30 p. m.

HORÓSCOPO

ARIES

Reflexiona sobre tus sacrificios inútiles para reorientar tu camino.

TAURO

Actúa con naturalidad ante situaciones difíciles. Tu ego saldrá fortalecido.

GÉMINIS

Tu esfuerzo por mantenerte en forma da frutos: estarás en plena forma física y mental.

CÁNCER

meo y Julieta, representando el amor y la tragedia. “El amor ferviente de esta pareja, perfectamente capturado por la apasionada coreografía, acompañada de la música de Sergey Prokofiev, pone de manifiesto el porqué esta historia sigue siendo atemporal dentro del repertorio clásico universal”, expresó la Fundación Sinfonía. Las boletas están a la venta en la Fundación Sinfonía. b

Miranda Lambert. La nueva versión fue estrenada este mes y ya se encuentra disponible en todas sus plataformas digitales. En esta entrega, el cantante español se aleja del sonido de la colaboración original para ofrecer una interpretación más íntima.

Surgirán algunos malentendidos con los amigos en los que te verás implicado de forma colateral, y te verás en la obligación de hacer algunas aclaraciones.

LEO

Deja que otros te ayuden en casa, aunque prefieras hacerlo todo tú.

VIRGO

Te absorberá una actividad apasionante, olvidando incluso el fin de semana. Buena salud.

LIBRA

Evita salidas: solo encontrarás quejas. Mejor quédate en casa.

ESCORPIO

La sinceridad debe ser tu aliada en tu relación sentimental. Si últimamente has notado ciertos cambios en la actitud de la persona amada, es el momento de aclarar las cosas entre ambos.

SAGITARIO

Oportunidades en el amor. Deja atrás la timidez y vive nuevas experiencias

CAPRICORNIO

Controla gastos innecesarios. Reencuentros con viejos amigos. Cuida tu aspecto físico.

ACUARIO

Define el rumbo de tu relación sentimental: evita estancamientos.

PISCIS

Alguna persona de tu confianza puede presentarte a alguien que te resultará muy atractivo como primera impresión, pero debes tomarte tu tiempo para valorarle y no llevarte sorpresas desagradables.

0 La reconocida bailarina japonesa

DEPORTES

“A veces, todavía lo veo y no puedo creer que lograse remontar. Es difícil asimilar que estuve en esta posición y gané Roland Garros. Todavía veo los vídeos y a veces sigo en estado de shock”. Carlos Alcaraz, tenista

Serie Titanes del Caribe: “Nada seguro aún” y no hay fecha confirmada

b Sugieren que la Lidom y los equipos “tienen que aterrizar” b En lo que va de año solo se han visto las caras vía “Zoom”

SD. La Serie Titanes del Caribe está en una zona gris. No necesariamente signifique que se suspenda, pero lo ocurrido en el 2024 tiene a Latin Events con algunas tareas por resolver con la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).

Los equipos que están llamados a protagonizar el espectáculo de este 2025 son los Gigantes del Cibao y las Águilas Cibaeñas. Pero, en este instante, el panorama indica que se uniformarían en el país, no en Nueva York, o, en su defecto, en Puerto Rico.

“No hay fechas aún”, dijo una persona con conocimiento sobre el desarrollo de las negociaciones entre Latin Events, que preside el empresario dominicano Félix Cabrera y la Lidom, que dirige Vitelio Mejía.

El ambiente angustioso, quizás no pesimista, por el

En números rojos

4

que pasan las negociaciones deriva en señalar que hasta este día no hay “nada seguro aún” sobre la celebración de este certamen.

El pasado 12 de junio, la Lidom dio a conocer su calendario para la temporada 2025-26 y en él se registran fechas libres en el país para los Gigantes y las Águilas. Pero esas fechas precisan de confirmación para el evento.

Ni una parte ni la otra han asegurado el destino de esta serie que tanto engrandeció el béisbol dominicano en La Gran Manzana.

Pero lo ocurrido el pasado año, cuando, después de un primer partido, el encuentro debió mudarse de Nueva York a Puerto Rico, tiene a los inversionistas revisando los números. “La pérdida del año pasado fue mucha”, dijo la persona involucrada con el tema.

El Citi Field fue la sede de la primera Serie de Titanes que disputaron las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey en 2023.

Sacar del alma este proyecto, provechoso en su inicio, ha traído consigo puntos de desacuerdos entre Lidom y Latin Events. Montar la Serie de Titanes ronda entre los 4,000,000 y 5,000,000 de dólares. Alquilar el Yankee Stadium ronda 1,250,000 dólares por día. Y solo en 2023, los equipos participantes se llevaron más de 1,000,000 de dólares. En 2024 fue a la inversa y fue calificado de “frustrante” por Latin Events. Los reportes señalan que las pérdidas de ese año fueron el doble que las ganancias que representó el 2023.

Eso llevó a reflexión a Latin Events y es que ante el fracaso económico, después de lo lucrativo que resultó en 2023, se requiere ser flexible. “La Lidom y los equipos tendrían que aterrizar sus expectativas para este año”, expresó. Esa iniciativa no es la más grave. Lo que mantiene la próxima Serie en un territorio incierto es que “no quieren” llegar a suelo firme.

El interés ha variado En el 2023, la serie se cuenta como un éxito. Al cruzar el calendario para 2024, fue todo lo contrario. Y es que desde

el alquiler de los estadios, sea Citi Field, en Nueva York o el Hiram Bithorn, en Puerto Rico, hasta la cobertura de los boletos aéreos y pago a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, la realización de la Serie representa una inversión millonaria

Aún así dejó ganancias significativas en 2023 para ambas partes. Y todo lo contrario en 2024. Por eso está en un letargo en esta ocasión. “Ese evento, además de costoso, ya no concita el interés del 2023”, dijo la fuente. “Se sabe que los juegos no son de calendario”. b

Caminero da HR y empuja tres; Devers y De la Cruz la sacan

Tatis Jr. se va de 5-4; Bello lanza siete entradas en blanco y logra tercer triunfo

SD. Junior Caminero conectó su cuadrangular número 17 del año, al tiempo que empujó tres vueltas para ser el héroe ofensivo de la victoria 9-0 de los Rays de Tampa Bay sobre los Mets de Nueva York.

Caminero encabeza el equipo en cuadrangulares y remolcadas (45). Por los Mets, Juan Soto se fue de 2-0 con 3 BB. Ronny Mauricio de 2-1.

Boston 2, Yankees 0

Jugando en el que sería su último partido con Boston, Rafael Devers pegó su jonrón 15 del año. Brayan Bello lanzó siete entradas en blanco, permitió tres hits. dio tres boletos y abanicó a

ocho. Por los Yankees, Jasson Domínguez de 3-0.

Rojos 8, Tigres 3

Elly de la Cruz empalmó su jonrón número 16. Se fue de 5-3 con 3 CE, 3 CA. Santiago Espinal terminó de 4-3.

Por Detroit, Wenceel Pérez la sacó, se fue de 3-2 con 1 CA, 1 CE, 1 BB.

San Diego 8, Arizona 2

El jardinero Fernando Tatis Jr. se fue de 5-4, elevando su promedio a .277. Tuvo 3 CA, 1 CE. Manny Machado de 5-1, con 2 CE. Por Arizona, Ketel Marte y Geraldo Perdomo teminaron de 4-0 cada uno.

Marlins 3, Nacionales 1

Agustín Ramírez jugó como designado y bateó de 5-2, 1 CA. Otto López de 41, 1 BB, Heriberto Hernández de 3-1 y Jesús Sánchez de 4-0. En su segunda salida del 2025, Eury Pérez lanzó 4.0 IP, 4 H, 1 CL, 3 BB, su efectividad ahora está en 6.43.

Seattle 6, Guardianes 0

Entregan el remozado campo de arquería

Es la primera obra remodelada que se entrega para los Centroamericanos

SDE. El campo de tiro con arco se convirtió ayer en la primera obra entregada de la lista de instalaciones que son remozadas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

La remodelación se ejecutó con una inversión de RD$43 millones llevada a cabo por Malespín con la supervisión del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.

La obra fue entregada a la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedoti) en una ceremonia encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Vi-

vienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla.

“Esta obra forma parte de un gran esfuerzo que nos proyecta hacia uno de los eventos más esperados de los próximos años: los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026”, dijo Peña. Al acto asistieron el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro y del Centro Caribe Sports Luisín Mejía. b

Rafael Devers es cambiado a San Francisco

Los roces con el equipo llevaron a la sorpresiva situación

Fueron los extrabases que consiguió Rafael Devers en su carrera con los Medias Rojas de Boston.

Por Cleveland, Luis Ortiz perdió, 6.0 IP,5 H, 6 CL, 5 BB, 5 K, José Ramírez de 40, Carlos Santana de 4-0. b

SANTO DOMINGO. En un sorpresivo movimiento que se da mucho antes del 31 de julio, fecha límite para realizar cambios en Grandes Ligas, el antesalista dominicano Rafael Devers fue enviado a los Gigantes de San Francisco por Jordan Hicks, Kyle Harrison y otras consideraciones que aún no han sido informadas. Aunque ambas organizaciones no confirman la transacción, según Mark Feinsand de MLB.com, el

trato ya está completado. Devers fue firmado como prospecto para la franquicia en agosto de 2013, y debutó con el uniforme de Boston en 2017, convirtiéndose en la cara del equipo, especialmente tras firmar un contrato por 10 años y US$ 313.5 millones, a finales de 2023.

Pero las relaciones con el equipo se tornaron tensas de manera súbita cuando el club decidió firmar en la agencia libre al tercera base Alex Bregman. El pelotero dominicano dijo públicamente que no se movería a jugar como bateador designado, un rol que luego aceptó. b

Junior Caminero lidera a los dominicanos con 17 jonrones.
Raquel Peña corta la cinta.

DE BUENA TINTA

El Código Penal que nos gastamos

El reclamo de Yeni

Berenice Reynoso

Para la procuradora general de la República, Yeni

Berenice Reynoso, las penas que contempla el Código Penal de la República Dominicana son “irrisorias”.

Pero ese es el Código Penal que nos gastamos,

que data de finales del siglo XIX.

¿Por qué? Porque como país, los legisladores que elegimos (y los partidos políticos) han favorecido sus inter eses part idistas por encima del bien general.

Por no asumir seriamente el tema de las tres causales, o de la discriminación, seguimos con una legislación inadecuada,

Protagonista del día

Elly de la Cruz

Torpedero de Cincinnati

El dominicano conectó cuadrangular, su 16 de la temporada, y bateó de 5-3, con tres anotadas y tres remolcadas en la victoria de los Rojos de Cincinnati 8-4 sobre los Tigres de Detroit. De la Cruz batea .273, con 50 remolcadas.

QUÉ COSAS

Exhiben condón antiguo

ÁMSTERDAM El Rijksmuseum de Ámsterdam exhibe un condón realizado alrededor de 1830, y que lleva una estampa erótica de una monja con tres clérigos, lo que, según la pinacoteca, ofrece una visión de la sexualidad y la prostitución en el siglo XIX. Con casi 200 años está hecho del intestino ciego de una oveja. El preservativo pudo ser un recuerdo de un burdel del siglo XIX. AGENCIAS

que no contempla delitos que involucran tecnología, que tipifica como el mismo delito el homicidio de una persona o de 25.

Hoy con el caso de la tragedia del Jet Set se reclama que modifiquemos el Código Penal, por aquello de que solo ponemos candado después que nos roban. ¿Por qué?

Porque no prevemos,

EL ESPÍA

Un dirigente puso bajo interrogante sobre ¿cuál serán los aportes de los deportes no tradicionales para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026? La pregunta surgió porque dejar la carga a los deportes que ofrecen, por tradición, varias medallas no sería lo ideal. Natación, patinaje, ciclismo, otros, están entre los que deben aportar más.

Muere al caer de globo aerostático

SÃO PAULO Una mujer embarazada murió ayer al caer de un globo aerostático en el que viajaba con unas 30 personas a bordo, en el interior del estado brasileño de São Paulo, informaron fuentes oficiales. El accidente ocurrió en el municipio de Capela do Alto cuando el piloto “realizó varios intentos fallidos de aterrizaje en zonas inadecuadas”. EFE

A los 30 el cuerpo huele distinto

MADRID Puede sonar a exageración, pero no lo es: a partir de los 30 años, el cuerpo humano empieza a producir un compuesto que modifica el olor corporal de forma perceptible. Ese “olor a viejo” no tiene que ver con la higiene, el sudor o el tipo de ropa. Este fenómeno está documentado científicamente y se debe a una sustancia llamada 2-nonenal. EP

porque no planificamos ni anticipamos hacer las cosas como se debe. No actuamos sino que reaccionamos.

Quizás los congresistas, que tanto han amenazado con completar la modificación del Código Penal, se tomen su tiempo de comisiones y demás, para aprobar una ley más que necesaria. b

Numeritos

1,689

La UASD invistió a 1,689 nuevos profesionales en la región Norte, en un acto realizado en Mao.

1%

Wall Street baja más del 1 % al cierre tras los ataques cruzados entre Israel e Irán, en una nueva escalada del conflicto.

Tortuga es padre a los 134 años

MIAMI La tortuga de las Galápagos ‘Goliat’, el animal más longevo del Zoológico de Miami, celebró doblemente el Día del Padre al cumplir su 134 aniversario y convertirse en padre por primera vez, anunció el zoológico. Aunque ‘Goliat’ tuvo relaciones con varias hembras durante su estancia en el Zoo, nunca logró engendrar crías, aclaró el zoo. La madre debe de tener entre 85 y 100 años. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.