Lunes, 13 de Octubre de 2025

Page 1


LUNES 13 octubre 2025

N°7181, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Luis Abinader inaugura apartamentos en Ciudad Ecológica. P5

b Impugnan unos 50 artículos del nuevo Código Penal P7

b Roban cables y dejan sin aire acondicionado la Catedral de Santiago. P11

b RD recibió casi US$9 mil millones en remesas en los primeros nueve meses del año. P14

DIÁLOGO LIBRE
“La formalidad permite acceder a créditos”

María Corina dice que los días de Maduro ya están contados

b La ganadora del premio Nobel de la Paz asegura que el presidente venezolano se va b Señala que su salida es la única vía

b P12

El

LA ODISEA PARA UN CIEGO. RECORRER SANTO DOMINGO.

pSANTO DOMINGO. Las aceras rotas, construcciones mal terminadas cada cinco metros, basura y muchos otros obstáculos convierten el recorrer la ciudad de Santo Domingo en una peligrosa odisea para los no videntes. Una periodista de Diario Libre acompañó a un ciego a dar una vuelta con los ojos vendados para que ella misma pudiera experimentar lo complejo que resulta caminar en la ciudad cuando no se puede ver. b P15

b P8

contrato

de la nueva cédula será por 10 años

SD. El contrato por más de RD$3 mil millones para la nueva cédula será por 10 años, pero con opciones de prorrogarlo, de acuerdo al presidente de la JCE. b P5

Sigue la lucha por el tema de la cesantía

SD. Los sectores empresarial y sindical siguen enfrentados por la cesantía en la modificación del Código Laboral, pese a que legisladores dicen no se tocará. b P7

Dominicana es nombrada ministra en Francia

SD. La dominico-francesa Eléonore Caroit fue nombrada ministra del gobierno francés, encargada de la cooperación internacional. b P9

El CNM no da explicación para salida de tres jueces

SD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) todavía no ha publicado sus motivaciones para apartar de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes fueron evaluados el jueves 2 de este mes de octubre y se decidió al día siguiente no ratificarlos. Los magistrados buscaban una extensión de otros siete años. b P4

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
LUCILE HOUELLEMONT Y FANTINO POLANCO Ejecutivos de la Cámara de Comercio y Producción de SD

ADC ANTES DE COMENZAR

María Corina, alias Coraje

El Comité Noruego del Nobel ha premiado a una mujer, sí, pero también a una conciencia. María Corina Machado ha desafiado durante dos décadas a un poder que convirtió la palabra revolución en máscara del miedo. Su lucha ha sido sobria en estridencias y rica en persistencia. No ha buscado el martirio, sino la libertad. Y en ese gesto sereno, en esa voluntad de resistir sin renunciar a la esperanza, hay una lección que trasciende fronteras. El Nobel de la Paz otorgado a Machado ilumina la oscu-

ridad del régimen que intentó borrarla. Cada dictadura teme a quien dice no temer. En Venezuela, esa mujer encarna la posibilidad de un país distinto, la certeza de que el coraje también puede ser una forma de ternura. Su ejemplo obliga a mirar de nuevo a América Latina, donde la democracia se disfraza a veces de populismo y el poder se aferra a la impunidad.

Este premio es al mismo tiempo una vindicación y una condena: vindicación de la dignidad humana que resiste; condena del autoritarismo que oprime. La dictadura de Maduro y sus secuaces ha quedado expuesta ante el mundo, señal de que sus argumentos no convencen porque los hechos desmienten su retórica.

Los noruegos han hablado con la claridad de la historia. No se puede silenciar para siempre a quien encarna la verdad. El galardón a María Corina Machado honra su nombre y restituye sentido a una palabra tantas veces usada en vano: libertad. Pero también exalta la hidalguía de un pueblo que ha sufrido en carne viva los latigazos del terror y la indiferencia internacional.

La razón venezolana se ha convertido en un grito poderoso que ahora se escucha urbi et orbi b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

¡Agua por las cuatro esquinas!

SANTO DOMINGO. La intersección formada por la calle Moca y Aníbal de Espinosa, en Villas Agrícolas es una laguna permanente de agua con grasa pestilente. Desde hace años que el sistema de drenaje no sirve y aunque la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) ha hecho algunos trabajos, el problema se mantiene. Es una zona comercial en las cuatro esquinas y los comerciantes aseguran que sus ventas se han desplomado por la situación. El llamado es permanente para que se solucione de una vez y por todas el problema que agobia a moradores, comerciantes y visitantes. b

En Relevo

Endofobia occidental

En octubre del 2012 un grupo yihadista afiliado a los talibanes asaltó el vehículo escolar en que viajaba Malala Yousafzai para intentar asesinarla. No lograron su objetivo, pero juraron seguir intentando quitarle la vida a esta joven activista que luchaba por el derecho a la educación de las mujeres en las zonas rurales de su Pakistán natal.

Un acontecimiento que se conoció rápidamente en el mundo, despertando solidaridad y una condena generalizada al terrorismo islámico por parte de todos los líderes occidentales, que elevaron sus voces en defensa de la libertad y la igualdad. Y Malala se convirtió en símbolo de esos valores, al punto de recibir unos años después el premio Nobel de la Paz. Pero en la última década la civilización occidental ha desarrollado una severa endofobia, es decir un rechazo por lo propio, una inexplicable repulsión por los valores, principios e identidad cultural sobre las que se forjaron las sociedades más prosperas y en plenitud en el ejercicio de derechos humanos y civiles que ha conocido la humanidad. Creencias, tradiciones, símbolos, hechos históricos, todo es rechazado por una izquierda radical que gana espacios a través de redes sociales en una generación de engreídos empoderados y analfabetos funcionales. Una transición tan profundamente degradante que el referente de estos tiempos no es la jovencita víctima de la opresión que ejercen contra las mujeres las teocracias musulmanas y el extremismo islámico, si no Greta Thunberg, una niñata sueca privilegiada tan iracunda e hipócrita como desenfocada, siempre dispuesta a ejercer esa falsa superioridad moral tan común en la progresía woke En unos pocos años hemos pasado de sociedades que rechazaban el yihadismo con el cuidado de no acercarse ni remotamente a la islamofobia, a calles y plazas de las grandes ciudades europeas y estadounidenses repletas de personas haciendo apologías de un grupo terrorista y lanzando consignas que proclaman el exterminio del pueblo judío. Idiotas adoctrinados exigen a gritos que desde el Río Jordán hasta el Mar Mediterráneo se establezca una teocracia islámica que sustituya la única democracia liberal de todo Oriente Medio. Y desde altavoces promueven una intifada global mientras los judíos sufren ataques en sus residencias, negocios y sinagogas. Incitando el odio hacia un grupo étnico religioso que no lo padecieron ni los musulmanes en las semanas posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, del 11 de marzo Madrid o del 7 de julio en Londres.

Un disparate indignante, ya que una cosa es condenar la desproporcionada respuesta israelí a la agresión sufrida el 7 de octubre del 2023, censurar la tragedia humanitaria en Gaza y empatizar con el pueblo palestino y su desgracia; y otra muy diferente es alentar el antisemitismo y enaltecer a asesinos y violadores, que de poder, a los primeros que aplicarían los castigos contenidos en la Sharía sería a la bandada de vociferantes que ondean banderas de Hamás y Palestina junto a las del arcoíris, mientras pisotean las de Israel y hasta las de sus propios países.

La verdad que cuesta entender los motivos de Occidente para procurar con tanta vehemencia su autodestrucción. b

Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO

Alianzas que construyen 90 años, la historia entre CCN y Guaraguanó

Hace 90 años, CCN nació con el apoyo de muchos. Su historia está tejida entre las alianzas con cientos de proveedores, tal como la de Don Nicolás Almonte, fundador de Casabe Guaraguanó. Cuenta que su relación comercial inició a partir de un encuentro casual con Don José González, hace casi cinco décadas. Esta relación comercial, que quedó sellada por un abrazo, se tradujo en compromiso y confianza entre ambas empresas.

A don Nicolás le ha sonreído la vida, quizás porque se atrevió a empezar chiquito, dice él. Ahora le llamaríamos emprendedor, pero en sus inicios se entendía que “estaba loco, que inventaba demasiado”, ríe este hombre de 77 años al recordar el principio. Trabajaba en el Correo Nacional transportando las valijas de correspondencia, documentos y valores desde Monción a Santiago, bien escoltado por un militar. Aprovechaba el viaje para llevar casabe a los moncioneros y a algunas familias de Santiago. Por eso, luego de varios años decidió cambiar de rumbo y apostar por ese pan plano de yuca, el casabe, que además de un buen negocio, es esencia y cultura.

Arrancó con la experiencia de doña Chana y doña Elsa, dos vecinas que conocían bien la tradición de los burenes de piedra. Su padre, don Octavio, y el resto de la familia ayudaban. Don Nicolás en esa etapa “era todólogo”.

Cuenta, “yo levanté el ranchito de cana, buscaba el agua, empacaba las tortas, primero en papel de colmado, la ataba con una cuerda, lo llevaba en el camión. Porque pensaba, oye, si un médico hace de todo… ¿no voy yo a poder hacer casabe?”

Y pudo, claro que pudo. Fabricó en Santiago, donde Papito Bordas, el primer guayo eléctrico, que él mismo diseñó y al que conectó un motor que encontró “botado” en la calle y arregló con la ayuda de un mecánico amigo. Diseñó el

Proceso de terminación del casabe Guaraguanó

primer logo que después él mismo hizo evolucionar al color años después. Construyó un burén a gas, ya con mesa en cemento para aumentar el ritmo de la producción. Diseñó otras

maquinarias que han ido sustituyendo parte de la antigua fábrica. Inicialmente producía solo 32 tortas de casabe al día y hoy, Guaraguanó despacha 80,000 mensua-

les en 47 presentaciones. Han pasado 49 años, tres generaciones y unos cuantos inventos. La estructura empresarial le permite también exportar desde Monción a Estados Uni-

“Los supermercados necesitan buenos suplidores, pero los suplidores necesitamos también buenos supermercados. Por eso la relación con CCN es tan buena”

COVID ideó 19 nuevas versiones. Saber que desde hace casi medio siglo cuenta con el canal de ventas que supone CCN le ha hecho innovar, además de crecer, valores que comparten ambas empresas. Cuenta Don Nicolás, “tengo que atreverme a seguir inventando. Ya tengo unas cuantas ideas nuevas para proponer a CCN”. El casabe es nuestra esencia, repetirá a lo largo de la conversación. “Es nuestra cultura y me ha tocado trasmitir el legado”. Tan así es, que ahora impulsa el turismo rural y cultural a través de una Ruta del Casabe. Su hijo Andrés es esa tercera generación que ya ejecuta la expansión y modernización de instalaciones y procesos con la vista puesta a 25 años. Pero los burenes alimentados con leña todavía humean en su fábrica. Asegura que la mecanización que poco a poco se impone no cambia un ápice la esencia de su producto. Su hijo, Andrés Almonte, es muy consciente de las cualidades nutricionales de su pan plano de yuca y en esa dirección planea expandir más internacionalmente. ¿La mejor etapa de la vida? “Creo que ahora, en mis 77. ¡Está muy bien!” Don Nicolás asegura que para los productores como él contar con buenos aliados es fundamental. “Los supermercados necesitan buenos suplidores, pero nosotros, los suplidores, necesitamos buenos supermercados. CCN entiende la importancia de lo que hacemos aquí, por eso nuestra relación es tan buena.” b dos y a Europa. Siendo suplidor de CCN desde hace 49 años, Nicolás Almonte valora profundamente la relación comercial. Hay que creerle, durante la pandemia de

Hace 90 años, CCN nació con el apoyo de muchos. Ese mismo espíritu nos impulsa hoy: crecer de la mano de sus proveedores, con humildad, trabajo y visión de futuro.

Este contenido fue producido por Brand Stories, del

Grupo Diario Libre, para CCN
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Don Nicolás Almonte, fundador casabe Guaraguanó en la fábrica de casabe donde la tradición ancestral se mantiene viva.
FUENTE EXTERNA
Tortas de casabe Guaraguanó

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/14 Llu

Miami 29/23 Sol

Orlando 28/18 Sol

San Juan 32/26 Nub

Madrid 23/12 Nub

“Nunca las finanzas públicas fueron manejadas con tanta ‘corrección’ como en los gobiernos del PLD”

Danilo Medina Presidente del PLD

El CNM aún no explica por qué sacó a 3 jueces de la SCJ

b Hasta ayer no se había publicado el acta con las motivaciones b El CNM debe “sustentar” la decisión de apartar a magistrados

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. Todavía ayer domingo, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no había dado a conocer sus motivaciones para apartar de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes fueron evaluados el jueves 2 de este mes de octubre y se decidió el día siguiente no ratificarlos. Los tres magistrados se sometieron a las entrevistas en procura de continuar en la alta corte por un segundo periodo de siete años más. Inmediatamente se anunció la decisión del CNM, se informó que el acta con las razones que tuvieron los miembros de ese organismo para no confirmarlos se daría a conocer, como lo establece la Constitución de la República.

El artículo 181 de la Carta Magna estatuye que “en los casos en que el Consejo Nacional de la Magistratura decidiere la pertinencia de separar un juez de su cargo, deberá sustentar su decisión”.

No tiene plazo

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo la semana pasada que “no hay un plazo en el reglamento” del CNM para ese órgano emitir las razones de sus deliberaciones, pero que estaban “trabajando” el acta para darla a conocer al público.

Su desempeño

Los informes completos de desempeño de los tres magistrados, así como de to-

dos los jueces de la SCJ desde 2020 a la fecha, están disponibles en el portal del CNM para consulta ciudadana. Los tres magistrados, que deberán abandonar la judicatura inmediatamente se juramenten sus sustitutos, fueron escogidos para formar parte del alto tribunal en el 2017. Pilar Jiménez Ortiz

asumió en 2019 la presidencia de la Primera Sala, especializada en materia civil y comercial. Read Ortiz también fue escogido en 2019 como presidente de la Tercera Sala, que conoce asuntos de tierras, laboral, contencioso tributario y administrativo. En tanto que Ferrer Landrón integra actualmente la Tercera

También los jueces del TSE

Además de los cinco puestos vacantes de la SCJ, el CNM se encuentra en el proceso de selección de los cinco del Tribunal Superior Electoral, quienes cumplen su periodo de cuatro años. La convocatoria a los interesados en presentar candidaturas propias o ser propuestos por terceros se hizo el lunes y los aspirantes serán recibidos hasta el jueves 16 de octubre en la Secretaría del Consejo, ubicada en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, en la avenida Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes. Los actuales jueces del TSE son Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente, y los miembros Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.

EL ESPÍA

Los trajes planchados

Abinader ha demostrado ser un presidente exigente con sus funcionarios, aunque su celo no ha evitado ineficiencia y dejadez en algunas áreas, historias hay que muestran su postura. Era el fin de semana mexicano, porque una sobrina suya se casaba en la capital azteca. Entre los invitados figuraban destacados miembros del gabinete,

unidos a la familia Abinader por lazos de amistad, que no solamente políticos. Pues cuando algunos tenían el pie en el estribo del avión recibieron la llamada del presidente: usted se queda en el país, hay obligaciones que cumplir y medio gobierno no puede irse al exterior. Los smokings y trajes largos volvieron al armario y a oler la naftalina.

AM

Sala. Con estas destituciones se amplía a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales ya se inició el cronograma para la selección de los que serán los nuevos integrantes. Aunque el presidente Luis Abinader, quien encabeza el Consejo, rechazó las acusaciones de la oposición de que la no confirmación de los tres jueces obedeció a un interés político, instituciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) han afirmado que “es muy difícil” apartar la política de las evaluaciones. Finjus atribuyó al actual “diseño constitucional” la posibilidad de que los intereses del partido en el poder se impongan en la selección de los miembros de las diferentes altas cortes. Servio Tulio Castaños Guzmán vaticinó que “va a seguir ocurriendo”, que la política continúe influyendo en la selección de los jueces. b

EEduardo García Michel

duardo García Michel es un economista largo, cálidamente amable y defensor de Constanza a tiempo completo como segunda profesión. Y escribe. Al ingresar en la Academia Dominicana de la Lengua comenzó rindiendo un precioso homenaje a Rafael Lantigua. Los dos, junto a don Adriano, formaban un activo lobby mocano dentro de Diario Libre. Algunos economistas escriben para otros economistas y tienen su circuito. Eduardo escribe por vocación y para que se le entienda. Denuncia, se regocija, aplaude, critica, propone, sopesa… Los temas que le importan y en los que piensa tienen una raíz común: el origen. Su familia, su pueblo, sus amigos, lo que aprendió de sus mayores, lo que entendió de sus compueblanos… Ahí nace su pasión por el campo dominicano, por la política, por el medio ambiente, por la pequeña historia de su pueblo y por la Historia de la que Moca fue protagonista. Como economista, ha mirado los grandes números y los pequeños, esos que afectan al bolsillo.

Por respeto al legado de sus antepasados, Eduardo no podía ser mero espectador de la vida dominicana. Desde su profesión participó activamente en los cambios que tras el tiranicidio se sucedían en el país. Y ahora, en esta etapa de su vida, escribir le permite contarlo y preservar lo que vio y aprendió para los que le seguirán.

Abimbao, Abimbaíto, Cucharita y Vitriólico estarán encantados de codearse con los sabios de la Academia. Ese saber popular, esa retranca, tan propio de la literatura costumbrista dominicana, ha sido por años un recurso estilístico valioso y divertido para sus artículos en este mismo diario.

Que Eduardo García Michel vaya a ocupar el Sillón A, el mismo que ocupó Rafael Lantigua, el mejor crítico literario de las últimas décadas, es un bonito gesto de la Academia que dirige… otro mocano, Bruno Rosario Candelier. b

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

Sin un paso peatonal en Pintura

SD. El paso a desnivel inaugurado recientemente en la Isabel Aguiar tiene un pequeño problema y es que los peatones no encuentran cómo cruzar libremente de un lado al otro.

Omar Fernández, Napoleón Estévez, Ricardo De los Santos, el presidente Luis Abinader, Luis Henry Molina, Alfredo Pacheco, Nancy Salcedo y Tobías Crespo, miembros del CNM.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO

En SDE, Gobierno inaugura proyecto de 488 viviendas

En octubre del 2024 entregaron los primeros 700 apartamentos

Pedro M. Sánchez

SANTO DOMINGO ESTE.

El presidente Luis Abinader y el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, junto a otros funcionarios, entregaron ayer 448 unidades de apartamentos a igual número de familias, correspondiente al residencial Ciudad Real Ecológica, en Santo Domingo Este.

La inversión fue de 1,202 millones de pesos y forma parte del programa Mi Vivienda. En octubre del 2024 se entregaron las primeras 700 unidades. En la segunda fase del proyecto, ya que en octubre del 2024 se entregaron 700 unidades.

Cada apartamento mide 63 metros cuadrados y cuenta con tres habitaciones, un baño, sala, comedor, cocina, área de lavado y un parqueo. Dentro del residencial, ubicado en el complejo la Ciudad Juan Bosch, hay ciclovía, glorieta y zonas para niños.

En esa demarcación, el Gobierno levanta 2,024 unidades habitacionales, “diseñadas para ofrecer bienestar, seguridad, estabilidad, oportunidades y esperanza”, informó el ministro Carlos Bonilla.

Mujeres y jóvenes, más beneficiados Bonilla destacó que el 65 % de las familias beneficiarias son encabezadas por mujeres, y un 46 % por jóvenes entre 18 y 35 años, “lo que demuestra que estos pla-

El contrato de la nueva cédula será por diez años y podrá prorrogarse

El presidente de la JCE prometió que el carné no caducará en ese plazo

SANTO DOMINGO. El proyecto para renovar de manera masiva la cédula de identidad y electoral durará un año, pero el contrato para suplir los equipos y servicios necesarios se ha firmado por una década, tiempo en que la Junta Central Electoral (JCE) acostumbra a cambiar el formato del documento.

nes de vivienda también están construyendo futuro para una nueva generación”.

Pagarán tasa del 8 % El presidente del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, dijo que, de los 1,202 millones de pesos, 788 millones corresponden a aporte privado y 414 millones a subsidio público. Resaltó que cada familia pagará una tasa fija de 8 % durante ocho años. El residencial fue construido por la Constructora Bisonó, grupo que ha levantado 6,168 unidades habitacionales de bajo costo en los últimos cinco años. A la actividad también asistió el alcalde de SDE, Dío Astacio, la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Santana y otras autoridades del Estado y parte de los beneficiarios de los apartamentos. b

Otras obras dentro de CJB

Además de las viviendas de bajo costo, en las inmediaciones de Ciudad Juan Bosch, el Gobierno también levanta una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), lo que evitará que los estudiantes salgan del complejo residencial para continuar sus estudios superiores. El complejo cuenta con escuela, farmacias, supermercados y un centro de atención primaria.

La cédula actual será sustituida precisamente por considerarse que su tecnología de diez años de antigüedad se volvió accesible y fácil de replicar para los falsificadores. El contrato para su impresión se rubricó por ese mismo período con la empresa Copy Solutions Internacional. No obstante, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ha prometido que en esta oportunidad se producirá un carné de identidad cuya vigencia superará a los anteriores.

La JCE se comprometió a seguir girando órdenes de compra durante este plazo para la adquisición de equipos, materiales y servicios con las mismas especificaciones que los adjudicados inicialmente. Lo anterior significa que

el monto adjudicado en la licitación, por 3,361.5 millones de pesos, es una partida inicial que seguirá aumentando a lo largo de una década, lo que explica en parte la suma de 6,000 millones de la que habló Román Jáquez, presidente de la JCE.

En el convenio se estipuló que, si la demanda de plásticos supera los ocho millones licitados, Emdoc deberá suplir las cantidades adicionales requeridas por la JCE durante esos 10 años al mismo costo unitario de

156 pesos, ajustables según la inflación bajo la cláusula de “equilibrio económico”. Lo mismo sucedería con la cédula digital, lo cual deja abierto un amplio margen para agrandar el contrato pues la JCE solo requirió la producción de 800 mil a un costo de 261 pesos cada una. El soporte técnico que se presupuestó por dos años para las impresoras y demás equipos y softwares también podrá extenderse “para los años posteriores”. Esos servicios de mante-

nimiento han sido valorados en el contrato en 144.4 millones de pesos.

Las 214 máquinas de impresión de la marca Mühlbauer, modelo CLP 60, tendrán una garantía de fábrica de 5 años.

La duración del contrato implicará para Emdoc la obligación de mantener y actualizar sus certificaciones, estándares de seguridad y calidad. Al mismo tiempo, la JCE deberá aceptar los aumentos de precios. Emdoc deberá transferir a la JCE todos los conocimientos que le permitan operar, mantener y auditar de manera autónoma los dispositivos comprados.

Propiedad de datos

La JCE ha dejado claro en el contrato que mantendrá la propiedad, control, administración y custodia de todos los datos “generados, tratados o almacenados”.

Esto incluye datos personales, biométricos, demográficos, registros de identidad, metadatos asociados y cualquier información vinculada a la cédula. Además, todo sistema deberá ser implementado de modo que los datos residan exclusivamente en la infraestructura de la JCE. b

Danilo Medina advierte que el nivel de endeudamiento actual es “insostenible”

El expresidente instó al Gobierno a revisar sus políticas y a controlar el gasto

José Zapata

SANTIAGO. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió ayer que el endeudamiento actual “es insostenible para la economía dominicana”. Al encabezar junto al secretario general, Johnny Pujols, una asamblea del partido morado en el Club Fernando Valerio de Santiago, Medina llamó a la militancia peledeísta a “arrebatar el poder con trabajo” en las elecciones de 2028. El encuentro, realizado en

un escenario con la imagen del profesor Juan Bosch, fundador del PLD, coincidió con la conmemoración del 116 aniversario de su natalicio, y congregó a dirigentes del partido como Danilo Díaz, Tony Capellán, José Ramón (Monchi) Fadul, Francisco Domínguez Brito, Aura Toribio, Juan Carlos Pina y Abel Martínez, entre otros.

Critica el nivel de la deuda pública Durante su discurso, Medina explicó que la deuda pública nacional pasó de 35 mil millones de dólares a más de 60 mil millones, calificando este crecimiento como una tendencia “insostenible para la economía dominicana”.

“El año que viene el país tendrá que pagar 324 mil

millones de pesos en intereses, 26 mil millones más que este año. La economía dominicana no resiste ese nivel de gasto”, afirmó el exmandatario, al tiempo que instó al Gobierno a “revisar su política de endeudamiento y control del gas-

to corriente”.

Según el presidente del PLD durante sus gestiones al frente del Gobierno las finanzas públicas fueron manejadas “con responsabilidad y autoridad moral”, resaltando que su administración pagó la deuda de Petrocaribe en una sola operación, que generó ahorros superiores a 2,400 millones de dólares para el país.

“Nunca las finanzas públicas fueron manejadas con tanta corrección como en los gobiernos del PLD. Colocamos bonos a 30 años en mercados internacionales y deuda en pesos dominicanos, algo que nunca antes se había logrado”, enfatizó Medina. El expresidente defendió además los logros sociales de sus gestiones. b

Las funciones de seguridad en un prototipo de la cédula.
Danilo Medina
Una de las familias favorecidas junto a las autoridades.

Los empresarios y trabajadores siguen enfrentados por la cesantía

Ambos sectores plantearon sus posiciones al presidente del Senado a través de sendas cartas

J. Caraballo / I. De la Cruz

SANTO DOMINGO. El sector empresarial y el sindical siguen enfrentados por el tema de la cesantía en la reforma al Código Laboral. Por separado, ambas partes tocaron las puertas del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, a quien le remitieron sendas misivas. En estas, los primeros plantean cambios a las condiciones bajo las cuales se paga ese derecho tras un

Propuestas del empresariado

Otras de las propuestas del sector empresarial es la de establecer un tope de 10 salarios mínimos del sector para determinar el sueldo base para el cálculo de la cesantía, tomando en cuenta que solo el 0.7 % del total de los trabajadores ganan más de 250,000 pesos y extender el período de prueba de los nuevos trabajadores.

desahucio y los segundos se oponen a variarlas. A través de una carta, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Celso Juan Marranzini, y la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Laura Peña Izquierdo, insistieron en que es “inminente” sostener una discusión objetiva, no sesgada, fundamentada y técnica en torno al modelo actual de cesantía. Los empleadores siguen firmes en la defensa de las mismas propuestas de cambio a la cesantía presentadas durante el Diálogo Tripartito y que desataron una polémica con la clase sindical, entre estas considerar un promedio de salarios devengados, en vez del último año de salario del trabajador para calcular ese derecho. También, considerar otras alternativas a la cesantía, como seguro o fondo (de desempleo) y reducir los aportes (o un porcentaje) del que por ley debe hacer el empleador a la cuenta de capitalización individual del trabajador. Desde la parte laboral, el

Los empresarios sugieren establecer un tope de 10 salarios.

presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, declaró en su misiva que el retraso en la aprobación del texto genera incertidumbre entre los trabajadores, especialmente porque, según afirmó, algunos sectores empresariales mantienen su interés en modificar o eliminar la cesantía, uno de los derechos más sensibles del actual Código de Trabajo. Reiteró que el CNUS no acepta ninguna modificación a la cesantía, “ni bajo el disfraz de pagarla de manera fraccionada, como lo han propuesto los empresarios, ni mediante la crea-

ción de un contrato de seis meses de prueba”, lo que consideró un intento de precarizar las condiciones laborales.

Volver al de 1992

“Si ustedes en el Senado están arrepentidos de haber aprobado en dos lecturas consecutivas la referida reforma, sencillamente den un paso atrás, retírenla, que nosotros estamos dispuestos a seguir manejándonos con el Código del año 1992. Después de todo, ese Código es el que ha mantenido la estabilidad macroeconómica y política y la paz social de la que tanto nos ufanamos”, planteó Abreu. b

Juristas impugnan 50 artículos del CP

Dicen para que el Código Penal no vulnere derechos fundamentales

SD. Un grupo de juristas y asociaciones legales interpuso ante el Tribunal Constitucional (TC) una acción directa de inconstitucionalidad contra más de cincuenta artículos del nuevo Código Penal dominicano, promulgado mediante la Ley Orgánica 74-25 el pasado 3 de agosto de 2025.

La demanda fue presentada por la Asociación Internacional de Derecho Penal, Grupo Dominicano (AIDP-GD), y la Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat (AAPE), representadas por los abogados Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Ma-

teo y Elio José Delgado Vales, quienes aseguran que varias disposiciones del texto legal vulneran principios fundamentales de la Constitución y de tratados internacionales suscritos por el país. “Nuestro interés es contribuir a que este Código Penal no se convierta en una herramienta que vulnere derechos fundamentales, sino en un instrumento eficaz y constitucional para combatir la criminalidad”, declaró Balbuena, coordinador de la Comisión de Litigios de la AIDP-GD. El recurso identifica entre los artículos, el 2, numeral 10, que establece el principio de no duplicidad de condena, al disponer que nadie puede ser juzgado o sancionado más de una vez por el mismo hecho. b

Entre los impugnados está la duplicidad de la pena.

Lucile Houellemont y Fantino Polanco / Ejecutivos de la Ccpsd

“La formalidad permite a los emprendedores acceder a créditos”

La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo organiza el evento Crece 2025 para capacitar y dar asistencia técnica a los emprendedores totalmente gratis

I. de la Cruz y J. Caraballo

SANTO DOMINGO. La informalidad sigue siendo uno de los principales desafíos para el desarrollo económico y social de República Dominicana. Pese a representar una fuente de sustento para miles de personas, operar fuera del marco formal limita las oportunidades de crecimiento, reduce la productividad y cierra las puertas a los grandes mercados y al crédito. “Lo más terrible de la informalidad es que no tienes manera de visualizarla ni de crear políticas públicas para apoyar a esas personas porque no las ves”, advierte Lucile Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (Ccpsd). “Además, te pierdes de poder ser proveedor de las gran-

des empresas y del Estado, que son los principales compradores y los que realmente mueven la economía”.

Al participar en el Diálogo Libre, del Grupo Diario Libre, junto a Fantino Polanco, vicepresidente ejecutivo de la Ccpsd, la ejecutiva dijo que el tránsito hacia la formalidad permite a los emprendedores integrarse al sistema financie-

ro, acceder a créditos, vender a gran escala y ofrecer empleos con seguridad social.

Economía dinámica

La Ccpsd destaca que gracias a la Ventanilla Única de Formalización (Formalízate), a nivel nacional, en lo que va de año se han creado más de 7,000 nuevas empresas. Solo en la capital, cerca de

La simplificación de los trámites continúa siendo un reto en el país

Dentro de los aspectos que se deben seguir mejorando para facilitar hacer negocios en la República Dominicana, con empresas cada vez más formalizadas, está la simplificación de trámites tributarios. Fantino Polanco aseguró que mientras más fácil, más tecnológico, más rápidos y disponibles sean los trámites para cumplir con los deberes fiscales, mucho mejor y mucho más fácil será hacer negocios. Señaló que métodos de pagos más sencillos, como los que se dan a través de plataformas en línea o con el uso de tarjetas de crédito, harían que muchas más empresas estén al día. Para la Cámara de Comercio también es importante actualizar la legislación acorde a la transformación digital, promoviendo la equivalencia entre los documentos legales físicos y digitales en todos los sectores.

2,900 empresas se formalizaron de manera digital en los primeros diez meses del año, según Fantino Polanco.

Dijo que tanto digital como de manera presencial se han creado en Santo Domingo, 7,330 nuevas empresas al día de hoy y 24,589 en el resto del país.

“Eso lo que nos dice a nosotros es que hay una decisión en gran parte del empresariado dominicano de ser formal y de apostar a los vehículos formales para hacer negocios”, señala.

Agrega que desde la Cámara están convencidos de los beneficios y ventajas de la formalidad, “de cómo eso impacta, dinamiza la economía, les da oportunidades, les da bienestar a esas familias que sus negocios van creciendo, ellos van contratando empleados, empleos de calidad, empleos formales con acceso a la seguridad social, con acceso a conocimiento, nuevos mercados y expansión”.

La institución también resalta la digitalización de los procesos empresariales: hoy es posible constituir una empresa sin necesidad de presencia física, mediante firma digital calificada y servicios en línea.

Sectores de oportunidad

Entre los sectores más prometedores destacan la manufactura en zonas francas, la agroindustria, la producción de plásticos, cosméticos y alimentos, y el sector construcción. Todos han mostrado un notable dinamismo en los últimos años.

Hacia la Meta 2036

La Meta 2036, que busca consolidar a República Dominicana como una economía desarrollada, depende en gran medida de la formalización, la productividad y la atracción de inversión.

Para la Cámara de Comercio, el país cuenta con condiciones excepcionales para lograrlo: estabilidad política, apertura económica, avances en digitalización, infraestructura y una cultura empresarial cada vez más orientada a la competitividad.

“Entendemos que es en cierta medida posible, el objetivo lo vemos como muy válido y algo en lo que nos identificamos”, expresa el vicepresidente de la Ccpsd.

Comercio con Haití

La Cámara reconoce la importancia estratégica del comercio con Haití, uno de los principales socios comerciales del país.

“La posición de nosotros en la Cámara con relación al comercio con Haití es que nos gustaría que sea cada vez más fortalecido con reglas claras, en donde se escuchen los intereses de ambas partes”, precisa Polanco. b

Crece, un evento enfocado en los emprendedores

Con el objetivo de brindar asesoría y acompañamiento a quienes desean emprender en una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme), además de otorgar herramientas a quienes ya tienen sus negocios y quieren seguir expandiéndolo, la Ccpsd lanzará el evento “Crece 2025”.

Durante este viernes 17 y el sábado 18 de octubre, los emprendedores contarán con una plataforma en la que recibirán capacitaciones y asistencia técnica gratuita: desde cómo crear una empresa desde cero, con su plan de negocios, hasta cómo organizar una feria o ronda comercial.

El evento–que se celebrará en el hotel Embassy Suites–contará con la presencia del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien participará por primera vez de un podcast en vivo.

Asistencia e impacto La presidenta del Ccpsd, Lucile Houellemont, espera que más de 3,000 emprendedores de todas las edades se den cita en el evento, que ha programado hasta 24 actividades, entre las que se incluye conferencias sobre formalización, liderazgo marca personal, inteligencia artificial aplicada a negocios, ventas, mercadeo e inversiones.

Asimismo, se compartirán experiencias de marca y casos de negocios exitosos.

“Hemos identificado, a través de estudios que se han hecho, que el 70 % de los emprendedores y pequeños y medianos empresarios dicen que su mayor necesidad son, precisamente, estas capacitaciones en el área de negocios”, observó la ejecutiva.

Indicó que el interés de la Cámara de Comercio, como entidad facilitadora de los negocios durante todo su ciclo de vida, es ofrecer herramientas para que las personas puedan hacer su negocio, formalizado, hacerlo crecer y, de esta forma, generar un impacto positivo para la economía, en el que el 85 % de las empresas que conforman el tejido empresarial son mipymes. “La economía puede crecer, pero el impacto del desarrollo se mide en las personas”, remarcó Houellemont. b

Lucile Houellemont y Fantino Polanco, presidenta y vicepresidente ejecutivos de la Ccpsd.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

Opinión

El festival del sombrero y las maracas

La celebración de las fiestas patronales en nuestros pueblos, provincias y distritos municipales es una tradición profundamente arraigada en la cultura dominicana. Sin embargo, San José de Ocoa, mi pueblo enclavado entre montañas verdes donde nací a la vida, dio un paso más allá al celebrar el pasado sábado 5 de este mes el Quinto Festival del Sombrero y Premios La Maraca Ocoeña, un evento cultural que congregó a miles de personas en torno a la riqueza artística, gastronómica y artesanal de la provincia.

Durante la jornada, realizada entre Ocoa y Sabana Larga, en un entorno montañoso cubierto de frondosos árboles, artesanos de la madera y la joyería exhibieron piezas elaboradas con técnicas tradicionales y materiales locales. Artistas y jóvenes modelos del pueblo mostraron su talento en presentaciones que fusionaron lo tradicional con lo contemporáneo. El festival, organizado bajo la dirección de la gestora cultural ocoeña Betty Pimentel, se ha consolidado como una cita obligada en el calendario cultural del sur. Incluyó un vistoso desfile de jinetes a caballo que resaltó la importancia de los equinos en las celebraciones rurales y la destreza de los caballerangos ocoeños. En un ambiente de alegría pueblerina y amistad, decorado con flores naturales y frutas locales, se desarrollaron talleres demostrativos, presentaciones musicales —entre ellas la de Karina Aguasvivas, acompañada de excelentes músicos locales con maracas típicas de la zona— y una pasarela donde la moda dialogó con la identidad ocoeña. También se reconoció el trabajo de organizaciones comunitarias dedicadas a la educación, la salud, la preservación de valores sociales y culturales, el emprendimiento y la protección del patrimonio provincial.

Una atracción especial fueron los tradicionales dulces de Ocoa: el dulce de higo, tanto seco como en almíbar, considerado una verdadera delicia local, y el de naranja rellena de dulce de leche, que juntos forman una dupla capaz de deleitar al paladar más exigente. Este tipo de evento tiene múltiples significados. En primer lugar, fortalece la economía local: la promoción y venta de artesanías, la gastronomía típica y la afluencia de visitantes generan ingresos directos para familias y pequeñas empresas. Los artesanos encuentran un espacio para comercializar sus productos, que de otro modo tendrían un alcance limitado.

En segundo lugar, contribuye a la preservación y transmisión de saberes tradicionales. Los talleres y la participación de jóvenes en actividades artísticas ayudan a que técnicas y repertorios culturales no se pierdan con las nuevas generaciones. La moda, la música y la artesanía son expresiones de una memoria colectiva; su práctica y reconocimiento público reafirman la identidad local y fortalecen el orgullo comunitario. Las culturas locales alimentan la diversidad que enriquece la escena nacional, ofreciendo relatos, ritmos y oficios que, integrados a la narrativa del país, promueven una República Dominicana más plural e inclusiva. La descentralización de la actividad cultural permite que no solo las grandes ciudades custodien el patrimonio, sino que también las provincias se conviertan en escenarios de creación y memoria. Para maximizar los beneficios de estos festivales, sería oportuno impulsar políticas públicas que fortalezcan la capacitación técnica de los artesanos, faciliten el acceso a microcréditos y mejoren la infraestructura vial de la provincia con el apoyo del Ministerio de Turismo. El Quinto Festival del Sombrero y Premios La Maraca Ocoeña no solo celebró el talento y la creatividad de San José de Ocoa, sino que reafirmó la convicción de que la cultura provincial es pilar del desarrollo humano y económico. Proyectos como este fortalecen el tejido social, generan oportunidades y enriquecen la identidad nacional. Es responsabilidad compartida de autoridades, comunidad y visitantes apoyar estas iniciativas para que sigan creciendo y dejando una huella duradera. El futuro cultural de Ocoa depende del compromiso de todos. b

Construirán paso a desnivel en la Charles de Gaulle y el 28 de la Duarte

El ministro de Obras Públicas dice que mejoran la vialidad en el país

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El caos vehicular que se forma a diario en la avenida Charles de Gaulle con la carretera La Victoria, será solucionado con la construcción de un paso a desnivel, prometió el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

“Es una demanda de años por parte de los lugareños debido a la cantidad de vehículos que confluyen en el lugar. Esa también es una zona de gran estancamiento que todo eso, como le decía, es parte de la gran solución vial”.

Aunque no precisó fecha, el funcionario dijo que los trabajos se iniciarán próximamente, lo cual permitirá una mejoría considerable del tránsito en la zona que también se traducirá en una mejor calidad de vida para los usuarios de esas vías.

Al hablar durante el acto de inauguración del paso a desnivel de la avenida Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, el funcionario dijo que el Gobierno desarrolló un conjunto de obras que tendrán gran impacto en la vida de los dominicanos.

Más obras

Otro proyecto importante anunciado por el ministro de Obras Públicas es la construcción de un elevado en el kilómetro 28 que eliminará dos semáforos y permitirá una mayor fluidez desde y hacia la región del Cibao. “Estamos diseñando el elevado del kilómetro 28 en Pedro Brand, se va a subir a licitación para también suprimir dos semáforos de esa zona ahí”. En este tramo se forman largos tapones de hasta dos kilómetros, principalmen-

Instituciones reparan daños viales

Ciudadanos habían denunciado los diferentes casos a través de Diario Libre

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas solucionaron algunos problemas en vías públicas que afectaban el tránsito y que fueron denunciadas por ciudadanos a través de José Boquete. Una de esas soluciones fue el bacheo y reconstrucción de un registro del sis-

Los pasos a desnivel son parte de las soluciones a los tapones.

te de vehículos que proceden de la región del Cibao. Estrella indicó que este año será entregada la carretera de El Cercado-Hondo Valle, en Elías Piña, una carretera de 22 kilómetros con 15 puentes. Resaltó que será una carretera “de primera”. Otros proyectos importantes que anunció Estrella

fueron la carretera CevicosMonte Plata, Bayaguana-El Puerto Hato Mayor. Informó que será una importante vía de 120 kilómetros que evitará pasar por la capital para ir desde Hato Mayor a San Francisco de Macorís. Estimó que será una de las obras más importantes del Gobierno. b

Eléonore Caroit es nombrada ministra del gobierno francés

La primera francodominicana miembro de un gobierno francés

tema pluvial en la calle Desiderio Arias esquina Manuel del Castillo, en La Julia. En ese lugar se formaba un charco que destruyó el pavimento.

Durante meses los vecinos y usuarios de esas vías reportaron el problema, que con el tiempo se fue agravando. Algunos conductores expresaron que los hoyos causados por la erosión del terreno eran un problema para sus vehículos. Otra solución, pero a cargo del Ministerio de Obras Públicas, fue un hoyo en la calle Defilló casi esquina John F. Kennedy. b

SD. La franco-dominicana Eléonore Caroit fue nombrada ayer ministra del gobierno francés, encargada de la Francofonía, de las Asociaciones Internacionales y de los Franceses en el Extranjero. Es la primera francodominicana miembro de un gobierno francés, informó su padre, el periodista Jean-Michel Caroit, residente en República Dominicana. Según informó la Diplomacia de Francia a través de la red social X, su nombramiento fue propuesto por el primer ministro, Sébastien Lecornu. Caroit agradeció la confianza puesta en ella para esta nueva función.

“En este período tan exigente, asumo con humildad y responsabilidad mis funciones

Eléonore Caroit

como Ministro Delegado para la Francofonía, las Asociaciones Internacionales y la FDE, con @jnbarrot. Agradezco al Presidente y al Primer Ministro @SebLecornu su confianza”, escribió Caroit en su cuenta X. La abogada, milita en el partido Renaissance, del presidente Emmanuel Macron. Caroit ha sido elegida tres veces diputada en la asamblea nacional francesa representando a los franceses de los 33 países de América Latina y el Caribe. b

En la calle Desiderio Arias, la alcaldía asfaltó este tramo.
FUENTE EXTERNA

Disputa territorial Un proyecto de ley busca restituir este distrito a La Romana, alegando “error geográfico” cometido en 1961, pero La Altagracia defiende su soberanía sobre el destino turístico

Bayahíbe, la joya turística de La Altagracia que La Romana reclama como propia

Pedro Martín Sánchez

SD. Una propuesta de ley reactiva entre La Romana y La Altagracia una vieja confrontación legislativa por Bayahíbe, un distrito municipal que pasó de ser un rezagado pueblo pescador a un enclave turístico de la región Este.

Para entender lo que pasa ahora, hay que ubicarse en 1945, cuando Rafael Leónidas Trujillo promulgó la Ley 692, a través de la cual La Romana fue segregada de El Seibo y pasó a ser la provincia más grande del país, con una vasta extensión territorial de más de 3,600 kilómetros cuadrados (km²), que incluía también la zona de La Altagracia. Pero con la Ley 5597, de agosto del 1961, La Altagracia oficialmente pasó a ser provincia, cuya extensión sería de 3,010 km², mientras que La Romana quedó solamente con 652 km².

Con esa nueva división, La Altagracia no solo se convirtió en la segunda demarcación más grande, sino que le quitó a La Romana el 87 % de su territorio, dejándola entre las tres más pequeñas, detrás del Distrito Nacional y Hermanas Mirabal.

Seis décadas después, el diputado romanense Wandy Batista, considera que aquella división fue un “error geográfico”, por lo

que sometió un proyecto de ley para restituir a su provincia la zona de Bayahíbe, de 212 km² y perteneciente a San Rafael de Yuma, uno de los municipios altagracianos.

No es la primera vez que Batista y otros colegas someten la propuesta. En el período pasado también lo presentó. Como respuesta, el entonces senador de La Altagracia, Virgilio Cedano, difundió en 2021 un video promocionando a Bayahíbe como destino de La Altagracia. Además, colocó una valla gigante en la Autovía del Coral, pero semanas después, fue vandalizada.

Ahora, los diputados higüeyanos Jorge Leonardo Tavárez y Carmen de la Rosa, ambos oficialistas, fijaron rotunda oposición y

acusan a Batista de fomentar una división entre las provincias del este.

Batista insiste en que Bayahíbe debe ser de La Romana, ya que, desde su fundación en 1874 por el boricua Juan Brito, sus 5,600 habitantes bayahibenses han mantenido un estrecho vínculo laboral y social con esa provincia.

La distancia entre ambas demarcaciones es de 24 kilómetros. Por esa cercanía, la iglesia de Bayahíbe depende de la diócesis de La Romana y, en el ámbito turístico, tanto el clúster como la asociación de hoteles llevan el nombre Bayahíbe–La Romana.

El congresista proponente califica como una “situación gravosa” que los residentes de Bayahíbe deban recorrer 40 kilómetros has-

ta Higüey para resolver asuntos administrativos. Afirmó que los jóvenes estudian en La Romana y muchos empresarios del pueblo son nativos de esa provincia.

El proyecto legislativo también propone que el traspaso incluya los parajes Padre Nuestro, El Valle, La Orquesta, El Valle Francés y Dominicus, cuya hermosa playa está exenta del sargazo que llega a las playas del Caribe.

La respuesta: “persona no grata”

Tras conocerse la iniciativa, Batista recibió la esperada oposición: el Consejo de Regidores de Higüey lo declaró “persona no grata”, mientras que el senador Rafael Barón Duluc calificó el plan como un “error”,

Los comunitarios con opiniones encontradas

Andrés Soriano tiene 60 años y todo ese tiempo lo ha vivido en este pueblo. Entiende que el 80 % de los residentes optaría por pasar a La Romana. Señala que cuando solo se vivía de la pesca nadie se interesaba por el pueblo, pero después del auge del turismo, lo atribuye a un conflicto de intereses.

“Cuando esto era ‘monte y culebra’ no le interesaba a nadie, pero ahora todo el mundo quiere que Bayahíbe sea de su parte. Y creo que nosotros los moradores de aquí somos los que tenemos la

última palabra”, dice.

En cambio, Darío López, de 65 años, expresa que la comunidad desea que se mantenga como está. Señala que la gente va de compras a La Romana por la cercanía, no porque desea pertenecerle. Para evitar esa dependencia, sugiere que se invierta en un centro comercial y en un centro grande de salud.

El senador de La Romana, Eduard Espiritusanto, de la Fuerza del Pueblo, indica que, si el proyecto llega al Senado, lo analizará y se reunirá con su proponente.

Parque DN, reconocido por su innovación

asegurando que solo generaría un innecesario conflicto entre dos provincias hermanas.

En un artículo titulado “Dividir para restar: el absurdo intento de mover Bayahíbe”, Barón Duluc argumenta que la identidad, la historia y el desarrollo turístico de Bayahíbe están ligados a La Altagracia y que “no hay ningún argumento lógico ni técnico que justifique el cambio”.

“La gente de Bayahíbe no quiere ser parte de otra provincia… es de La Altagracia, y así debe seguir”, sentenció el senador.

Lo que está en juego Si se aprueba el cambio, San Rafael de Yuma sufriría un fuerte impacto económico al dejar de percibir los impuestos municipales pagados por los inversionistas, principalmente hoteleros, un efecto similar al que enfrentaría Higüey si Verón–Punta Cana se eleva a municipio. Bayahíbe recibió en el 2025 de la Liga Municipal Dominicana (LMD) un presupuesto superior a 37 millones de pesos. En el 2024, su junta municipal recaudó más de 12 millones de pesos en arbitrios.

El pueblo goza de estabilidad en los servicios básicos: el agua potable llega con regularidad, la recogida de basura es constante y el suministro eléctrico, gestionado por el sector privado, funciona sin interrupciones.

También cuenta con bomberos y policías turísticos. El aspecto a mejorar sería la construcción de un hospital de segundo nivel de atención. En el ámbito turístico, es el punto de entrada al Parque Cotubanamá y puerto de embarque de los más de 6,000 turistas diarios que visitan la isla Saona. Asimismo, tiene más de 5,800 habitaciones hoteleras que generan más de 43,000 empleos, según la Asociación de Hoteles La Romana–Bayahíbe. En el 2024, 1.5 millones de visitantes se alojaron en la zona.

En el pueblo hay una fiebre en el turismo inmobiliario, por tanto, eso obligará a que en el futuro las angostas calles sean ampliadas para evitar un colapso en el tránsito. b

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional recibió el galardón Nuevo Proyecto Sobresaliente de Parque para la Región de Latinoamérica, otorgado por los Premios Internacionales World Urban Parks, por el desarrollo del Proyecto Ambiental y Parque Fernández.

De acuerdo con World Urban Parks, la categoría reconoce diseños innovadores que destacan por su excelencia, sostenibilidad e impacto comunitario.

El proyecto, ubicado en la Urbanización Fernández, forma parte de la visión impulsada por la alcaldesa Carolina Mejía, a través de la cual se han recuperado más de 205 parques y plazas en la capital, con el objetivo de transformar Santo Domingo en una ciudad “más organizada,

0El parque reconocido es el proyecto ubicado en la Urbanización Fernández en el DN.

sana y humana”. Con una extensión de 19 mil metros cuadrados, el Parque Fernández permitió el saneamiento de una laguna y la solución a un problema de drenaje pluvial que afectó a la comunidad durante 25 años. La obra integra infraestructura y medioambiente. El premio fue entregado en Estambul, Turquía, por el presidente de World Urban Parks, Tim Geyer, y el vicepresidente Mark Bowater, a una delegación dominicana encabezada por Elizabeth Mateo, secretaria general del cabildo; Yolanda de la Rosa, directora de Innovación y Proyectos Especiales; Luis Alejandro Pérez, director de Planeamiento Urbano y diseñador del parque; y Aniana Vásquez, coordinadora de Cuido mi Ciudad y enlace de cooperación público-privada.

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Turistas disfrutan de la playa Dominicus en Bayahíbe la tarde del miércoles 8 de octubre del 2025.

Un reclamo por gastos funerarios termina

en muerte

El hecho ocurrió el sábado a las 5:00 de la tarde en el sector Los Frailes I

Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO ESTE. Por alegados reclamos de gastos funerarios de un tío, Cecilio Lantigua Terrero, alias “Luis Banana”, de 51 años, mató la tarde del pasado sábado a una joven de 19 años e hirió a otras tres personas en el barrio Los Frailes I. De acuerdo con familiares y testigos, el señor Isidro Zabala, de unos 74 años y residente en una casucha de la calle Mella número 16, parte atrás, falleció y su sobrino “Luis Banana” compró el ataúd y luego de sepultado su pariente fue a reclamar la propiedad de la vivienda como compensación de la inversión que había he-

Tragedia

Familiares exigen justicia

Luego de lamentar las muerte de la joven Esteicy Carolina Adames, sus familiares y vecinos llamaron a las autoridades a actuar con justicia y enviar a la cárcel al asesino y causante de herir a otras tres personas, incluyendo a una joven de 26 años que se debate entre la vida y la muerte por los disparos realizados por “Luis Banana”.

La catedral de Santiago se queda sin aire acondicionado tras robo

El daño económico contra la catedral se estima en unos 300 mil pesos; es la segunda vez

José Zapata

SANTIAGO. Desconocidos sustrajeron cables eléctricos y tuberías de cobre del sistema de enfriamiento de la Catedral Santiago Apóstol el Mayor durante la madrugada del jueves.

El robo afectó el funcionamiento del sistema de aire acondicionado del templo, cuya reparación costará unos 300,000 pesos, según informaron autoridades eclesiásticas.

cho. En la casa vivía un hijo del señor fallecido de nombre Estarlin Guillermo, de 17 años, junto a la joven Esteicy Carolina Adames, de 19 años, y luego de enterrar a Isidro Zabala, volvieron a la humilde casucha y es en ese momento “Luis Banana”, le reclama al heredero los documentos de la casucha para alegadamente venderla y cobrarse la inversión en el funeral, pero el menor se opuso y discutieron.

Posteriormente Luis Banana se va del lugar y regresa con una pistola y de inmediato mató a la joven Esteicy Adames, de 19 años e hirió a Estarlin Guillermo en una pierna al igual que a Jhon Henry Tapia Santana, de 27 años.

También resultó con heridas de balas Escarly Guillermo, de 26 años, cuyo pronóstico es reservado, de acuerdo con familiares. Está internada en el hospital Darío Contreras, los otros dos heridos fueron dados de alta ayer.

Santa Alcántara, tía de Escarly Guillermo, dijo que ahora el matador amenaza los parientes de la joven fallecida. “El llamó anoche a un hombre ahí y le dijo que, si la familia de Morena, que es mi hermana, que, si los ve en el velorio de la muchacha de 19 años que el mató, le va a entrar a tiros a todos”. El cuerpo de la víctima fue trasladado a Ciencias Forenses para los fines de investigación, mientras la Policía busca al presunto autor del homicidio. b

El padre Regino Alfonso Collado, vicario de la referida Catedral, explicó que los ladrones aprovecharon la falta de vigilancia en el

entorno para cometer el delito.

Indicó que los intrusos accedieron a un edificio anexo, a unos 200 metros del templo principal, donde se encuentra la consola que alimenta los aires acondicionados industriales: “Nosotros tenemos en esta catedral un espacio muy amplio, muy vulnerable en cuanto a la seguridad.

“En la madrugada del jueves, unos individuos subieron a la torre y arrancaron todo el cableado que conecta la corriente con los aparatos de aire, provocando daños considerables”, dijo a Diario Li-

Cómo llegaron al techo

4 Según explicó el padre Regino Collado, vicario de la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, los desaprensivos lograron penetrar al área donde se encuentran las maquinarias del sistema de aire acondicionado a través de un solar baldío contiguo al templo. El terreno que colinda con el edificio donde están instaladas las unidades de enfriamiento, carece de paredes altas que impidan que personas acceda al edificio. Además, al estar lleno de malezas, las personas que allí se encuentran pueden esconderse fácilmente. Ayuda también una escalera metálica que permite de manera fácil subir hasta el techo.

bre el padre Collado.

Segunda vez

El vicario lamentó que esta sea la segunda ocasión en que se registran robos similares y criticó la falta de vigilancia en el centro de Santiago. “Si unos simples cables pueden ser sustraídos con tanta facilidad, ¿qué seguridad tienen los ciudadanos que transitan por las calles?”, cuestionó el líder católico.

Collado añadió que, aunque los daños fueron significativos, no se presentó una denuncia formal, debido a la falta de respuestas efecti-

Seguridad

El sacerdote pidió a las autoridades municipales y policiales aumentar la vigilancia en los alrededores de la Catedral y en todo el casco urbano. “Exijo una mayor atención por parte de aquellos que tienen la autoridad y el control de la seguridad y cuidado de la ciudadanía”, enfatizó el religioso. b

DIARIO LIBRE/ CÉSAR JIMÉNEZ vas en casos anteriores.
0 Lugar donde estaban instalados los cables que fueron sustraídos.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
La casita del fondo fue el motivo de la tragedia.

María Corina Machado: “Nicolás Maduro tiene los días contados”

La premio Nobel de La Paz cree que su reconocimiento motiva a sus paisanos

BUENOS AIRES. La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó ayer que el presidente Nicolás Maduro “tiene los días contados”, en una entrevista publicada en el diario argentino La Nación, tras dedicar a sus connacionales el Nobel de la Paz 2025. Machado aseguró que haber recibido el galardón “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen, que se da cuenta que el mundo entero legitima su lucha y que Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados”.

La líder opositora, que permanece hace más de un año en la clandestinidad, relató cómo vivió el momento en que se enteró, el pasado viernes, que era la ganadora: “La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Y

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

creo que todavía no lo he procesado”.

La dirigente elogió la postura de Estados Unidos y la calificó como un factor clave en el aislamiento del gobernante venezolano: “La posición firme del presidente (Donald) Trump y el Gobierno de los Estados Unidos de desmantelar los carteles de la droga (...) cambió completamente la dinámica”.

Argumentó que desde las

Donald Trump dijo su país quiere ayudar a China, no perjudicarla

La guerra comercial entre los países comienza a surtir efectos

NUEVA YORK. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país “quiere ayudar a China, no perjudicarla”, después de que el Ministerio Chino de Comercio acusara a Washington de hacer descarrilar el diálogo comercial entre ambas potencias.

“No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

Por su parte, el Ministerio Chino de Comercio aseguró ayer domingo que las “amenazas obstinadas de elevar los aranceles no son

la forma correcta de llevarse bien con China”.

Un portavoz de esta cartera afirmó en un comunicado que las “contramedidas” anunciadas esta semana por Pekín, que incluyen nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y productos relacionados con su procesamiento, “son actos necesarios de defensa pasiva para preservar los legítimos derechos e intereses de las empresas e industrias chinas”. b EFE

mí letal, a la tiranía cubana”.

DE TODO EL MUNDO

elecciones del 28 de julio de 2024, el Gobierno de Nicolás Maduro inició “una caída inexorable” y que su estrategia se sostiene solo “en violencia y terror”.

“Si Maduro quiere la paz que se vaya ya. Con o sin negociación, Maduro se va”, subrayó Machado.

Advirtió también sobre la relación de Venezuela con Cuba y el impacto regional: “Una Venezuela liberada va a representar un golpe, para

Además, dijo que con el presidente argentino, Javier Milei, la une una gran amistad y un enorme respeto. “Está haciendo un gran trabajo por Argentina. Creo que nuestros países tienen que fortalecerse unos a otros porque, al final, aquellos que han destruido Venezuela también ven en Javier una amenaza”, afirmó. El Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, anunció el viernes que Machado es la ganadora del Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

La exdiputada, quien también dedicó el premio al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo a la causa de la oposición, afirmó que el mayor homenaje a Alfred Nobel, el magnate sueco creador del Nobel de la Paz, será garantizar la “transición a la democracia” en Venezuela. b EFE.

Hamás concluye conteo de rehenes vivos y los entregará

Hay unos 20 sobrevivientes y 28 cadáveres en poder del grupo

JERUSALÉN. El grupo islamista Hamás concluyó el recuento de los rehenes vivos a liberar en Gaza y su distribución en los distintos puntos desde los que serán liberados, informó la cadena catarí Al Jazeera.

Miembros de las milicias gazatíes se reunirán con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los presuntamente 20 cautivos con vida. Después tendrá que entregar a la organización los 28 cadáveres de secuestrados que permanecían en el enclave, añadió Al Jazeera.

La fuente de Hamás aseguró a la cadena catarí, uno de los medios con

mayor presencia en Gaza, que los rehenes serán liberados desde tres localizaciones distintas a lo largo de la Franja. Durante el alto el fuego fallido que se desarrolló en Gaza entre el 19 de enero y el 18 de marzo (día en que Israel retomó los bombardeos en el enclave), los secuestrados fueron puestos en libertad en varias localidades a lo largo del enclave.

Sin embargo, la cadena Al Jazeera no detalló dónde serán entregados esta vez los cautivos ante la mayor presencia del Ejército israelí en estas zonas en comparación a la última tregua. El 7 de octubre de 2023, milicianos gazatíes liderados por Hamás se infiltraron en territorio israelí y mataron a casi 1,200 personas y tomaron unos 251 rehenes. b EFE

1

UE aprueba mecanismo en línea para demandas de visa

BRUSELAS Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) aprobaron un procedimiento para que la solicitud de visas en el espacio europeo de Schengen sea enteramente realizada en línea. La digitalización del proceso de visado eliminará la necesidad de que cada solicitante reciba una etiqueta o un adhesivo en su pasaporte. AFP

2

Netanyahu dice que Israel logró “enormes victorias”

JERUSALÉN El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró ayer que su país logró “enormes victorias” en la guerra contra Hamás en Gaza, pero advirtió que “la lucha no ha terminado”. “Juntos hemos logrado inmensas victorias, victorias que han sorprendido al mundo entero”, dijo. AFP

3

Zelenski urge sellar acuerdo de paz

KIEV El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, urgió a su homólogo Donald Trump, a sellar la paz en Ucrania a igual que hizo en Oriente Medio, durante una conversación telefónica.

“Felicité al presidente Trump por el acuerdo de Oriente Medio que logró alcanzar, lo cual es un logro extraordinario”, escribió Zelenski en Facebook. AFP

5

4

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contabilizó 42 personas fallecidas y 27 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que causaron graves afectaciones en 117 municipios del país. Sheinbaum lideró una reunión virtual con los gobernadores de estados más afectados por el temporal.

Haití: cerrarán empresas si no se renueva la Ley HOPE/HELP

PUERTO PRÍNCIPE El ministro de Comercio e Industria de Haití, James Monazard, expresó su profunda preocupación por la expiración de la Ley HOPE/HELP, vigente desde septiembre de 2015 y que culminó el 30 de septiembre de 2025. Según el diario Le Nouvelliste, este advirtió que, de no renovarse, esta situación podría provocar el cierre de numerosas. EFE

Donald Trump
María Corina Machado confía en que Maduro se va.

Nueva generación solucionaría apagones de manera transitoria

b Demanda anual de energía creció en promedio 160 MW b Proyectos en construcción inyectarían 612 MW al SENI

SANTO DOMINGO. Entre agosto y septiembre de este año, los dominicanos sufrieron cortes en el servicio energético, problemática que desde el Gobierno se comunicó era por un incremento en la demanda, el alza de las temperaturas que afectaban al país y a que tres plantas de generación, las cuales estaban pautadas para ingresar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), se retrasaron.

El SENI debió recibir la inyección de 612 megavatios (MW) provenientes de tres centrales: Energía 2000, que aportaría 414; Energas IV, con 130, y el ciclo combinado de SIBA, que generaría 68 MW, con lo cual, según las autoridades, se resolverán los apagones para el verano de 2026. Sin embargo, la entrada en operación de estas centrales no solucionará las interrupciones que afectan a la población. Así lo afirmó Miguel Rosario, consultor y

experto en materia eléctrica, quien comunicó que no basta con nuevas plantas de continuar los problemas en la distribución. Rosario advirtió que el crecimiento de la demanda que vive cada año el país hará que la nueva generación se agote en cuatro años.

Alza de la demanda En los últimos ocho años, la demanda máxima anual en el país creció en 1,281.26 megavatios, evidenciando un promedio anual de 160.15 MW. Entre 2017 y el año pasado, la necesidad de electricidad pasó de

2,218.83 a 3,500.11 MW. Sin embargo, entre 2023 y 2024 el país aceleró el aumento de su demanda energética, con alzas de 391.49 y 218.42 megavatios, respectivamente, según datos del Organismo Coordinador del SENI.

Nuevo máximo de la demanda

4

José Luis Moreno adelantó que la demanda máxima de este año probablemente se ubique entre los 3,850 y 3,900 megavatios. Sentenció que, aunque el inicio de operación de las centrales, cuyo ingreso al SENI se ha pospuesto en varias ocasiones, iba a poder resolver el problema del abastecimiento en 2025, para el próximo año se necesitaba entrada de nueva generación térmica, igual que en los años subsiguientes.

El consultor sostuvo que se requiere un buen plan de expansión, que garantice una planificación adecuada, aunque aclaró que es fundamental este se ejecute de manera continua, sin importar el Gobierno de turno y se lleve a cabo la despolitización del sector eléctrico.

Hasta el pasado julio, la disponibilidad promedio del parque de generación fue de 3,927 MW, según datos del Ministerio de Energía y Minas. Casi un mes después, el país alcanzó un pico histórico en la demanda, superior a los 4,038 MW, lo cual provocó interrupciones en el servicio ante la incapacidad del

SENI de suplir la demanda. El director del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, José Luis Moreno, aseguró que la mejoría a los apagones ante los picos de demanda que registra el sistema cada verano dependerá de las licitaciones de generación que realice el Estado cada año.

Moreno dijo que todos los años debería entrar generación térmica, hasta por lo menos el 2035. “Lo que siempre hemos aconsejado es que se hagan licitaciones todos los años. O sea, la energía que se necesita en 2030 debió licitarse en 2025, y la de 2031 en el 2026”. b

Claro lanza su fibra óptica de cuarta generación

La nueva red está disponible para Santo Domingo y Santiago que la generación anterior (GPON).

SANTO DOMINGO. La empresa Claro Dominicana informó que lanzó por primera vez en el país la cuarta generación de fibra óptica (Xgspon por sus siglas en inglés), una red con capacidad de alcanzar hasta 10 mil megas de bajada y 10 mil de subida simétricos, cuatro veces más rápida

La empresa indicó que el lanzamiento posiciona a la República Dominicana como el cuarto país en Latinoamérica en ofrecer Xgspon.

“Esta propuesta de internet simétrico para hogares y negocios permite enviar y recibir datos con la misma fuerza de subida y bajada, lo cual garantiza la estabilidad y velocidad requeridas y necesarias ante el crecimiento expo-

nencial de demanda de uso de datos generado por big data, inteligencia artificial, realidad virtual inmersiva, juegos en la nube y video en 8K”, señaló Claro en un comunicado.

El servicio se complementará con el nuevo módem de última generación WiFi 6.

EL nuevo modem brinda una experiencia inalámbrica óptima por la gran cantidad de dispositivos conectados de manera simultánea (tabletas, móvi-

les, cámaras, televisores, aires acondicionados, entre otros).

Inicialmente se encuentra disponible en las provincias de Santo Domingo y Santiago.

El presidente de Claro Dominicana, Carlos Cueto, señaló que esta solución robusta y eficiente llega justo en el marco del 95 aniversario de la empresa. Y marca un avance decisivo en el desarrollo de las redes de fibra óptica en el país. b RD exportó US$1,928 MM en insumos médicos

SD. El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos exportó entre enero y agosto de este año 1,928.3 millones de dólares, cifra que confirma el liderazgo de este subsector dentro del régimen de zonas francas. El dato fue destacado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, durante su intervención en el Power Talk “Leadership in Times of AI”, una conferencia organizada por la Asociación Dominicana de Zonas Francas y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos. Resaltó que en 2024 el subsector exportó 2,871.7 millones de dólares, equivalente al 33.4 % del total exportado por las zonas francas y que actualmente 42 empresas operan en el país bajo este régimen, incluyendo líderes mundiales como Medtronic, Jabil, Fresenius Kabi, Steris, entre otras. Estas empresas generan cerca de 33,500 empleos directos y acumulan inversiones superiores a los 1,940 millones de dólares, equivalentes al 25 % de toda la inversión en zonas francas. Bisonó sostuvo que el liderazgo del país en la industria de dispositivos médicos “no se mide solo por la capacidad de innovar, sino por la visión de hacerlo con propósito, ética e impacto humano”. b

Fuente: Organismo Coordinador
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Evolución de la demanda máxima anual en el SENI
Sede de Claro Dominicana.
Víctor -Ito- Bisonó

RD

recibió US$8,912.8 MM

en remesas en nueve meses

El BCRD comunicó que el mes pasado el país recibió

US$991.8 MM

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, entre enero y septiembre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron los 8,912.8 millones de dólares, aumentando 914.1 millones, un 11.4 %, en comparación con el mismo período del año anterior.

El BCRD detalló que en septiembre se recibieron 991.8 millones de dólares, un incremento de 105.6 millones (11.9 %) respecto a igual mes de 2024. Explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.5 % de los flujos formales en septiembre, equivalente a 729.0 millones de dólares.

El país recibiría US$11,700 MM este año en remesas.

También resaltó la recepción de remesas por canales formales desde otros países en septiembre, como España, por un valor de 68.1 millones de dólares, un 7.5 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.5 %, 1.4 % y 1.3 % de los flujos recibidos, respectivamente. Respecto a la distribución de las remesas por

provincias, el Banco señaló que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.2 % durante septiembre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.1 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país. Se estima que, al terminar el año, las remesas se ubiquen en torno a los 11,700 millones de dólares. b

Bajada de tasa de interés beneficia a inversionistas

Titular de Adosafi explicó títulos tienden a valorizarse

Pablo García

SANTO DOMINGO. El mercado de los fondos de inversión se verá beneficiado con la reducción de las tasas de interés, mejorando su rentabilidad y atrayendo mayor capital desde los bancos, afirmó el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi), Santiago Sicard.

Sicard explicó que los fondos abiertos, que principalmente invierten en renta fija como bonos del Banco Central o del Ministerio de Hacienda, tienden a valorizarse y presentar mejores rentabilidades cuando las tasas de interés bajan.

“En la medida que las tasas del mercado bajan, cuando uno ya está invertido, esos títulos se valorizan, toman mayor precio. Y esto se ve reflejado como una mejor rentabilidad para los fondos abiertos. Entre más largo sea el plazo en el que estoy invertido, más se va a revalorizar frente a una bajada de tasa de interés, pero si es un título de muy corto plazo, no se revaloriza tanto”, detalló. Al cierre de julio, algunos fondos de inversión abierto en pesos registraban tasas de rendimiento superior al 11 % y el 12 %, en los últimos 180 días, mientras que los denominados en

dólares figuraban con rendimientos desde 2.58 % hasta los 4.66 %, de acuerdo con el boletín estadístico de la Adosafi. En el caso de los fondos cerrados que son aquellos que invierten en proyectos productivos, el titular de la Adosafi sostuvo que estos también tienen “una muy buena ventaja” desde la perspectiva del inversionista, debido a que al encontrar tasas de financiación más baja tienden a pagar menos interés y la rentabilidad, usualmente, tiende a mejorar.

Recientemente el Banco Central dominicano (BCRD) recortó en 25 puntos básicos su tasa de política moneta-

Banco Popular presta más de

RD$20,000 MM

Recursos han sido destinados a empresas culturales y creativas

SANTO DOMINGO. En el marco del Foro Caribe Naranja 2025, el Banco Popular Dominicano informó que, desde 2021 a la fecha, ha canalizado 20,000 millones de pesos en financiamiento a empresas culturales y creativas de la llamada economía naranja, destinando casi la mitad a pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores.

A esta cifra, hay que sumar los propios esfuerzos que la entidad bancaria realiza para impulsar la

economía naranja a través de otros mecanismos directos, según comunicaron a través de una nota de prensa.

En ese sentido, durante el mismo período de tiempo, el banco dispuso inversiones por patrocinios culturales y publicaciones institucionales por 550 millones de pesos. Además, sumó cerca de 3,200 millones de pesos a su fondo de apoyo a la industria cinematográfica.

El vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa, Esteban Martínez-Murga, indicó que los apoyos y financiamientos a iniciativas culturales y creativas por parte del Popular se enmarcan en una

ria, llevándola de 5.75 % a 5.50 % anual, luego de que la Reserva Federal estadounidense hiciera lo mismo con el propósito de incentivar la creación de empleos en esa nación. “En el corto plazo, el inversionista dominicano, aunque no lo queramos, constantemente está comparando rentabilidad. Entonces, ese efecto en los fondos de inversión lleva a la valorización de los títulos en los que ha invertido el fondo de inversión y, por tanto, eso se refleja como una mejor rentabilidad para el inversionista. Es algo cíclico. En el 2022 vivimos lo contrario”, manifestó. b

Esteban Martínez-Murga

línea de actuación empresarial, iniciada desde los orígenes de la organización financiera.

Comentó también que el banco lanzó en 2021, designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, su préstamo Emprendedores Naranja, enfocado a impulsar a los emprendedores creativos. b

ARCHIVO DIARIO LIBRE
Santiago Sicard, presidente de la Adosafi.
ARCHIVO DIARIO LIBRE

Algunos perros están tan apegados a sus juguetes que muestran comportamientos que se asemejan a las adicciones conductuales en los humanos, como el juego y los videojuegos.

El reto de caminar siendo una persona ciega en el país

b En las calles, la independencia de las personas con discapacidad visual se enfrenta a aceras en mal estado, ruido y otros obstáculos

Harolyn Gavilán

SDN. Caminar por las calles dominicanas sin ver es, literalmente, una carrera de obstáculos. A cada paso, una columna, un poste de luz, un motor estacionado o una acera rota. Eso comprobó un equipo de Diario Libre en un recorrido realizado junto a José Beltrán, presidente de la Fundación Francina Hungría, en Villa Mella, Santo Domingo Norte. El trayecto comenzó frente a la estación Gregorio Luperón del Metro, con una venda negra sobre los ojos y un bastón blanco en la mano. “La idea es rastrear el bastón de izquierda a dere-

cha, al ancho de los hombros. Así decides si seguir o desviarte”, explicó Beltrán antes de iniciar la caminata.

A los pocos metros, el bastón chocó contra una columna del metro, luego con un poste de luz. El terreno era irregular, con desniveles que obligaban a bajar o subir constantemente. A un costado, los motores pasaban tan cerca que el sonido se sentía como una amenaza.

“Uno puede estar en la acera, pero el oído te dice que los vehículos están encima”, describió el guía. En apenas cinco minutos, ya habían sorteado varios obstáculos y tres motores en movimiento.

Sin aceras, sin orden y con ruido

La ruta avanzó hasta una parte donde la acera desaparecía. Quedaban restos de concreto, basura y charcos. Un hombre se acercó a ayudar. Beltrán agradeció, pero hizo una observación importante: “A veces la gente quiere ayudar, pero hay que preguntar antes. Si la persona ciega conoce el camino, moverla puede desorientarla”.

Más adelante, el bastón golpeó restos de cerámica y bordillos rotos. El grupo dobló hacia el barrio Casa Vieja, donde ya no había aceras. “Aquí hay muchos hoyos”, gritó un vecino. Desde ese punto, caminar

significaba avanzar directamente por la calle.

¿Cómo sabe una persona ciega que está en medio de la vía? “El bastón te lo dice. Al abrirlo hacia los lados, sientes los límites”, respondió Beltrán.

El suelo estaba lleno de basura y agua. Para cruzar un charco, el guía recomienda colocar el bastón en un punto firme y mover el pie hacia allí. Después de veinte minutos, al quitar la venda, la luz del sol pareció un golpe.

Tres barreras en el camino

Para Beltrán, Villa Mella refleja los principales desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual en todo el país. “Tiene tres cosas incómodas: el ruido, la inseguridad y las aceras agrietadas. Se puede caminar, pero con muchos riesgos”.

El recorrido cubrió solo cuatro cuadras, pero bastó para revelar un patrón que se repite en la mayoría de las ciudades dominicanas: falta de señalización táctil, aceras rotas, rampas inexistentes y ruido constante que impide orientarse. A eso se suma la ausencia de transporte público accesible. Pese a los avances del

PARA PENSAR

El pasado mes de septiembre fue el tercer septiembre más cálido registrado a nivel global.

blanco indica discapacidad visual.

metro y el teleférico, muchas paradas carecen de rampas o guías en braille, y los choferes del transporte tradicional no siempre están capacitados para asistir a pasajeros con discapacidad visual.

Más allá del bastón blanco

El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco, símbolo

de independencia para las personas con discapacidad visual. Sin embargo, en República Dominicana esa autonomía aún depende de la buena voluntad de los demás y de la suerte.

“El reto de caminar siendo ciego no está solo en no ver, sino en moverse en una ciudad que no se ha preparado para ser vista con otros sentidos”, concluye nuestro guía. b

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
José Beltrán, presidente de la Fundación Francina, en Villa Mella sortea los obstáculos para caminar en ese sector.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El ruido y las aceras agrietadas son barreras que enfrentan.
FUENTE EXTERNA
El bastón
Muchas aceras no poseen rampas adecuadas.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el acuerdo de paz anunciado entre Hamás e Israel se sostendrá en el tiempo?

SI 22.22% NO 77.77%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Un motivo de satisfacción

Son muchos los que se lamentan por no haber invertido en oro. No es para menos, ya que su precio ha subido más de un 50% en lo que va de año y superó, la semana pasada, los 4 mil dólares por onza troy. Si usted posee el temple necesario para adentrarse en las entrañas de una posible burbuja financiera, puede comprar algunas onzas y apostar que, como anticipa el mercado, el precio seguirá al alza y su portafolio le reportará jugosas ganancias de capital. Pero antes de tomar esa decisión, conviene leer las siguientes líneas.

Una burbuja se produce cuando el precio de mercado de un activo se sitúa muy por encima de su valor fundamental o de equilibrio a largo plazo. El fenómeno suele estar alimentado por un exceso de optimismo entre los inversionistas, quienes confían en que siempre habrá alguien dispuesto a pagar más por el activo que acaban de adquirir. Esa secuencia de transacciones genera una trayectoria exponencial del precio que, tarde o temprano, se detiene y retrocede de manera abrupta, arrastrada por el pánico de ventas generalizadas. La historia del oro está marcada por fuertes oscilaciones de su precio desde el siglo pasado. En 1971, el presidente Richard Nixon suspendió la convertibilidad del dólar en oro, fijada hasta entonces en 35 dólares por onza. El gasto público excesivo y la expansión monetaria de los años sesenta minaron la confianza en el dólar y empujaron a los especuladores hacia el oro, elevando su precio de mercado. Los shocks petroleros de 1973 y 1979, sumados al desorden monetario de la Reserva Federal, llevaron el precio del metal a 668 dólares por onza en enero de 1980. La política monetaria restrictiva de

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La distinción otorgada por World Urban Parks al Proyecto Ambiental y Parque Fernández es, más que un reconocimiento al diseño urbano, un homenaje al esfuerzo sostenido del Ayuntamiento del Distrito Nacional por reconciliar a la ciudad con su entorno natural. El galardón al Nuevo Proyecto Sobresaliente de Parque en América Latina subraya una política pública que entiende el espacio verde como derecho ciuda-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

dano y herramienta de cohesión social. El Parque Fernández, con su laguna saneada y sus diecinueve mil metros cuadrados de áreas recuperadas, resuelve un problema ambiental de décadas y al mismo tiempo crea un espacio de encuentro con la naturaleza y con el yo interior. Es el símbolo tangible de una gestión que ha devuelto a Santo Domingo más de doscientos parques y plazas, transformando la experiencia urbana en una más huma-

Frente al Statu Quo

Una burbuja dorada

Paul Volcker restauró la confianza en el dólar, redujo la inflación y estabilizó el precio del oro, que arrojó un promedio de 357 dólares hasta marzo de 2001, cuando cayó a 259 dólares.

La crisis financiera global de 2007-2008, originada en Estados Unidos, y la crisis de la deuda soberana europea entre 2009 y 2012 provocaron un cambio significativo en la demanda del oro como activo financiero. Durante esos períodos de incertidumbre económica, el precio del metal alcanzó los 1,788 dólares en febrero de 2012 y, a partir de 2013, osciló alrededor de un promedio de 1,293 hasta alcanzar los 1,626 dólares en febrero de 2020.

La pandemia de covid-19, la excesiva inyección de liquidez, el incremento del déficit y del endeudamiento públicos, junto con la invasión rusa a Ucrania, impulsaron el precio del oro hasta el entorno de los 2 mil dólares a finales de 2023.

Como se observa, la cotización del oro responde al contexto económico global: sube en tiempos de crisis e incertidumbre y tiende a bajar cuando se recupera la estabilidad macroeconómica. Ese comportamiento refuerza su reputación de “refugio seguro” y de instrumento de diversificación de riesgos, gracias a su baja correlación con el rendimiento

de las acciones y otros instrumentos financieros. Para comprender mejor su evolución, al ajustar el precio del oro por inflación -calculada con el índice de precios al consumidor de Estados Unidos- se observa que su índice de precios alcanzó 100 en enero de 1980, cayó a 18 en febrero de 2001, subió a 91 en febrero de 2012, se ubicó en 88 en agosto de 2020 y descendió a 65 en septiembre de 2022. Esos cambios revelan que, en términos de poder adquisitivo, la cotización del oro no sigue una trayectoria ascendente constante, sino que fluctúa de acuerdo con las circunstancias económicas. Por tanto, el oro no siempre resulta una apuesta segura.

Desde inicios de 2024, se ha observado un nuevo repunte de su precio, que se ha acentuado a lo largo de 2025, cuando registró un índice de 144. La incertidumbre derivada de la política arancelaria de Donald Trump, el conflicto comercial con China -el segundo tenedor de títulos del Tesoro estadounidense-, el debilitamiento del dólar, las críticas presidenciales a la Reserva Federal y el deterioro de las finanzas públicas de las economías avanzadas explican buena parte de este ascenso. Además, la sustancial acumulación de oro por los bancos centrales, como estrategia de diversificación de sus reservas internacionales tras el congelamiento de activos financieros rusos denominados en dólares, ha contribuido a la presión alcista. En la actualidad, el oro representa más del 20% de las reservas de los bancos centrales, un porcentaje superior al euro.

na y saludable. Hay visión y sensibilidad social en el cabildo de Carolina Mejía. El reconocimiento recibido en Estambul pertenece también a los ciudadanos que hacen suyos estos lugares, a quienes los cuidan y los viven. En un tiempo en que las ciudades tienden al cemento y la prisa, esta apue sta por los parques reafirma una convicción necesaria: no hay modernidad posible sin verde, sin pausa y sin comunidad.

En ese escenario, resulta clave destacar que la creación en 2003 de fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) respaldados por oro ha amplificado el potencial especulativo del mercado. Dichos instrumentos permiten una entrada y salida más eficiente de los inversionistas, lo que puede generar movimientos más pronunciados, hacia arriba o hacia abajo, en el precio del metal.

En un artículo académico publicado en marzo de 2025, Klaus Grobys, profesor de finanzas en la Universidad de Vaasa (Finlandia), evaluó si el oro, a mediados de junio de 2024, estaba en camino de convertirse en una burbuja. Sus resultados indican que “existe evidencia sólida de una formación de burbuja en curso durante el período posterior a la crisis financiera global, alcanzando un momento crítico en octubre de 2029.” Se ha de destacar que sus datos no incluyen el extraordinario incremento de precios obser-

La pandemia de covid-19, la excesiva inyección de liquidez, el incremento del déficit y del endeudamiento públicos, junto con la invasión rusa a Ucrania, impulsaron el precio del oro.

vado en 2025, lo que podría reforzar aún más sus conclusiones. Finalmente, convendría analizar cómo el comportamiento del precio del oro en 2025, que Goldman Sachs proyecta en 4,900 dólares a diciembre de 2026, afectaría el momento de inicio del retroceso de su cotización. Es probable que un ascenso tan brusco precipite una reversión abrupta en un plazo más corto del previsto por el mercado. Si esto llega a ocurrir, cabe formular la siguiente pregunta: ¿los bancos centrales, que han estado comprando oro para fortalecer sus reservas internacionales, cerrarían sus posiciones o simplemente asumirían la pérdida de capital como consecuencia del estallido de la burbuja “dorada”? El oro, en definitiva, no garantiza estabilidad ni ganancias seguras; es, más bien, un reflejo de los episodios de incertidumbre o crisis globales. Considerando todo lo expuesto, invierta usted en él solo aquello que pueda -y esté dispuesto- a perder. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Jaime Aristy Escuder

SANTO DOMINGO. En un mundo donde un video de 15 segundos puede convertir una canción desconocida en un éxito global, el panorama de la industria musical ha cambiado radicalmente. La ruta tradicional hacia la fama, discográficas, radio, televisión, ha sido reemplazada o, al menos, complementada por una nueva: de las redes sociales a las plataformas de streaming, y luego a la radio. Esta transformación ha democratizado el acceso al éxito musical y ha modificado la forma en que las canciones se promueven, consumen y monetizan. La revolución comienza, cómo no, en TikTok. Esta red social, que inicialmente parecía enfocada en el entretenimiento juvenil, se ha convertido en la incubadora de los mayores éxitos musicales del mundo. Canciones como “Made You Look” de Meghan Trainor o “Quédate” de Quevedo y Bizarrap se convirtieron en fenómenos virales gracias a coreografías, retos o audios reutilizables que ex-

● 6:00 p.m. Payless celebra la renovación de su tienda más grande en el país. Lugar: Megacentro.

De las redes a la radio: el nuevo camino de las canciones hacia el éxito

b Desde Diario Libre analizamos el desarrollo de la música en la actualidad b TikTok y otras redes impulsan las canciones

plotaron en creatividad.

Según un estudio de TikTok Marketing Sciences, en colaboración con Insites Consulting y PRS IN VIVO, el 80 % de los usuarios descubren música a través de TikTok, y muchos afirman que es su “forma favorita” de hacerlo.

¿La fórmula? Una melodía pegajosa, un reto visualmente atractivo y una comunidad dispuesta a replicar el contenido miles de veces. De repente, un clip de segundos puede alcanzar a millones de usuarios y hacer que una can-

Impacto internacional

Estas coreografías dominicanas no solo triunfan a nivel local. Muchas alcanzan un alcance internacional, cruzando fronteras y sumando millones de reproducciones. Es una nueva forma de exportar la identidad musical del país, sin necesidad de giras o disqueras, solo con la fuerza de las redes.

● El Alfa: su estilo enérgico y ritmo acelerado lo ha convertido en un favorito para trends bailables. Canciones como “La mamá de la mamá” han inspirado miles de videos.

● Mozart La Para: además de su música, sus letras pegajosas y personalidad carismática lo han hecho tendencia en diversas ocasiones.

● El Mello 06: su tema “Wepa” se convirtió en un éxito viral, demostrando cómo un artista emergente puede explotar gracias a una coreografía popularizada por la comunidad de TikTok.

CALIENTE

La leyenda del cine Diane Keaton, recordada por ser una de las musas originales de Woody Allen y por papeles inolvidables en “The Godfather” (1972) y “Annie Hall” (1977), falleció a los 79 años. Diane ganó el Óscar a Mejor Actriz en 1978 por “Annie Hall” y compartió créditos con Woody Allen y Tony Roberts.

ción llegue a listas globales de Spotify sin necesidad de una campaña de marketing tradicional.

Tendencias bailables

Uno de los fenómenos más interesantes es el de artistas que generan tendencias a través del baile. En este aspecto, los artistas dominicanos han jugado un papel fundamental en el auge de ritmos contagiosos y coreografías virales.

El intérprete de merengue urbano Omega El Fuerte ha logrado que canciones suyas exploten en TikTok gracias a trends bailables. Sus presentaciones en vivo suelen viralizarse cuando el público repite ciertos pasos de baile al ritmo de sus temas. Estas coreografías se replican en redes, creando oleadas de contenido con millones de visualizaciones.

Los seguidores de artistas como Omega, el Alfa, Beéle y Mozart La Para crean videos bailando sus canciones o usando segmentos específicos que luego se vuelven virales. Estas tendencias se propagan rápidamente y a menudo se adaptan por usuarios en otros países, exponiendo la cultura musical dominicana al mundo entero.

Del teléfono al stream Una vez que una canción se hace viral en TikTok, el siguiente paso lógico es su ascenso en plataformas de streaming como Spotify, YouTube Music o Apple Music. Los usuarios que descubren el fragmento en redes buscan el tema completo, generando millones de reproducciones. Esto no solo aplica a canciones nuevas: TikTok también ha impulsado la revalorización de temas antiguos. Un claro ejemplo es “Lost” de Frank Ocean, parte del álbum Channel Orange (2012), que recientemente volvió a entrar a las listas de Billboard tras viralizarse. Otro caso emblemático es el de “Dreams” de Fleetwood Mac (1977), que se disparó en popularidad en 2020 gracias a un video ca-

En otra película de culto como “El Padrino”, hizo el papel de Kay Adams, la novia de Michael Corleone (interpretado por Al Pacino), dejando una de las escenas memorables el cine. La actriz estadounidense también mereció dos premios Globo de Oro y un Bafta. Su partida marca el fin de una era dorada en Hollywood.

sual que hoy forma parte de la historia viral de la música.

La radio se adapta Contrario a lo que muchos creen, la radio no ha muerto. Más bien, ha aprendido a bailar al ritmo de TikTok. Las emisoras ahora monitorean las tendencias en redes para seleccionar su programación. Una canción que se vuelve viral no tarda en sonar en las radios de todo el mundo.

Este fenómeno ha creado una nueva vía de promoción inversa: en lugar de que la radio lance una canción al estrellato, es TikTok quien la empuja hasta que la radio la recoge, validando su éxito y dándole aún más difusión.

Y aunque las regalías por radio suelen ser más altas que en plataformas de streaming, ahora las redes son la puerta de entrada al circuito tradicional. Las disqueras lo saben y ajustan sus estrategias de acuerdo a lo que funciona en redes.

¿Todos en TikTok?

No todos los artistas están dispuestos a seguir este nuevo modelo. Algunos, como Adele, han mostrado una postura crítica frente a la presión por adaptarse al formato viral. En una entrevista con Zane Lowe para Apple Music, reveló que rechazó la propuesta de su discográfica de crear sonidos pensados para TikTok:

“Si todos están haciendo música para el TikTok, ¿quién hace música para mi generación? ¿Quién hace música para mis colegas? ¡Yo haré ese trabajo con gusto!” Sus palabras reflejan una realidad: mientras que la viralidad puede impulsar carreras nuevas o mantener vivas canciones antiguas, también genera tensiones en torno a la autenticidad artística y la presión por encajar en una fórmula diseñada para el algoritmo. b

Lea el reportaje completo en diariolibre.com

FUENTE EXTERNA
Beéle y El Alfa son dos de los exponentes urbanos que más han aprovechado el impacto de las redes para impulsar temas.

Augusto Taveras recibe Premio al Emigrante Dominicano 2025

Su labor social: la construcción de centros educativos, deportivos y de salud

SD. Augusto Taveras fue reconocido durante la séptima edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, celebrada en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.

El musical de Broadway

“Ella me ama” llega a RD

SD. La magia de Broadway se encenderá en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con “Ella me ama”, un musical encantador y sofisticado que revive el espíritu del teatro clásico con una historia de amor ambientada en la Europa de los años 30. Las funciones se presentarán los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2025, con boletas disponibles en Uepa Tickets y CCN Servicios.

Taveras, un dominicano residente en la ciudad de Nueva York que emigró a Estados Unidos en 1971, logró consolidar su vida laboral en el sector empresarial tras adquirir un supermercado, lo que marcó el inicio de su exitosa trayectoria como emprendedor.

Motivado por su amor a la República Dominicana y consciente de las necesidades de las comunidades rurales, creó la Fundación Rancheros Unidos, con la que ha transformado la

vida de cientos de familias campesinas, donando más de 500 viviendas completamente amuebladas.

“Créanme que para mí es motivo de gran satisfacción poder recibir este premio de un hombre que hizo cosas al igual como yo las vengo haciendo por muchos años”, dijo Taveras en su discurso. El galardonado, además de recibir una estatuilla, obtuvo un premio de un millón de pesos otorgado por el Banco de Reservas. Durante la ceremonia, el

Augusto Taveras, Raquel Peña, Roberto Álvarez, María Amalia León y Celinés Toribio.

ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó la importancia del premio y rindió homenaje a

los dominicanos que, pese a vivir fuera del país, continúan siendo parte esencial de la identidad nacional.

“Ellos son pruebas de que la patria no termina en las costas de nuestra isla; la patria se extiende hasta el más recóndito lugar donde un dominicano trabaja con dignidad, crea con pasión, comparte con generosidad y mantiene vivo el orgullo de su origen”, expresó.

Finalistas

Los finalistas de este premio, residentes en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Bélgica y España- fueron: Milly Feliz, Alec Subero, Lucy Suazo, Juan Martínez de los Santos, Rafael Pichardo, Sofía Lachapelle, Juan Antonio Young, Mario García y María Jiménez Hernández. b

Ambientada en una elegante perfumería en plena época navideña, la historia sigue a Georg y Amalia, dos empleados que, pese a sus constantes diferencias, desconocen que son en realidad almas gemelas que se escriben apasionadas cartas de amor bajo el anonimato, tras unirse a un “Club de corazones solteros”. Una trama que combina el encanto de las comedias románticas clásicas con la calidez de la Navidad. Esta puesta en escena marcará un hito en el teatro musical dominicano al ser la primera adaptación al español de este clásico de Broadway en todo el mundo. b

Daddy Yankee y su exesposa alcanzan acuerdo

SD. Los equipos legales del reguetonero Daddy Yankee y de su exesposa, Mireddys González Castellanos, han llegado a un acuerdo total y definitivo que pone fin a la disputa legal sobre el uso de las marcas registradas “Daddy Yankee” y “DY”. La información fue confirmada en una moción conjunta presentada ante la jueza federal María Antongiorgi Jordán, en la cual ambas partes acordaron resolver todas las reclamaciones bajo términos confidenciales, sin la imposición de costas ni honorarios de abogados. González se comprometió a abstenerse de cualquier acción que limite, restrinja o impida el uso de las marcas por parte de su ex. El conflicto legal surgió luego de que el intérprete de “Lo que pasó, pasó” demandara a González por supuestamente intentar impedirle el uso comercial, lo cual amenazaba su presentación en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina, el 23 de octubre. El artista alegó que las acciones de su exesposa causarían daños a su reputación y carrera. b

Alejandra Castillo, Haydeé Rainieri,
0 María Castillo y Juanma García son parte del elenco.
El urbano Daddy Yankee.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

SE RENTA PEQUEÑO

A arta studio en la Av. eblica de olombia 56. RD$10MIL. Tel:829-287-0501

NUEVO MILLÓN Apto alq 1 hab, 1 ba os, 5to salacomedor, balc n, rea de lav , asc, ym, lanta ull, as com n, ar techado US$850.809-742-7201 Ivelisse Arias – @remicasas.

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806

endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111

Apto. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s $8,000. 2 1 . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513

809-910-9369 De Lunes a Viernes . Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

Rento apto de una habitación en la castellana , calle P 7 es. P 1 sala , cocina, rea de lavado , ar ueo tec hado , aire en sala y hab. , calentador y se uridad 24/7 809-426 -9009.

Vendo a to. en Av. eblica de olombia, esidencial Jardines del Fresno, 1er iso, 3h, 2b,terraza, 2 arueos aralelos,RD 7.3 millo nes, Tel. 809-850-1182

APTO Nivel 1, 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, otras acilidades, cerca del club, US$ 127 Mil. el. 829-886-0322.

Vendo en Evaristo Mórales, en el 6to iso, a artamento de 111.36m2. erca de la hurchill.2 habitaciones 1 cuarto de servicio con ba o, 2ba os centrales 1 ba o ara visitas, ocinaomedor, Sala, Balc n, Area de lavado ,2 ar ueos, 2 ascensores, obby es acioso Gimnasio, Area social con bar, Precio US$220,000 (negociables)Teléfono: 809729-0556

CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio.$18.8MM. 809983-3949

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9.5 Millones. Tel 829648-3146

PROPIEDAD 2 NIVELES, es. lim ia. 3 ab, 2.5 B s, 1 Balcon, to/Serv con ba o, isterna con a ua ermanente, ar uesina doble. RD$ 11 MM. hatsA 809718-0625 / 809-440-1948

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

SOLAR EN METRO COUNTRY CLUB Juan Dolio 670 ts. USD$ 140 t2. el. 809-849-7117

Vendo Apto de o ortunidad or via e. 1 hab, iso 12, balcon vista hurchill dese ada. on muebles US$ 195 Mil. Sin muebles US$190 Mil. Ne . 829-341-2791

Vendo o Alquilo Apto en torre moderna, 2 habs con , 2.5 ba os, estudio, cto/servicio, 2 s. enta US$285 Mil.Al uiler vacio US$1,400. 829-341-2791

Apto. 110 M2, 1er piso, 2 habs, 1 baño, hab servicio c/baño, 1 parq cerrado. Calle Dr Piñeyro. 809- 7071770

Vendo casa de 2 niveles vivienda individual en san rist bal , madre vie a sur , calle 2 4 , c/u tres habitaciones , sala , cocina, alería , mar uesina y 80 metros de patio 809-426-90 09.

Vendo Camión Volteo, SHACMAN, F3000, A o 2017, otor otor ummins 12.6 , 420 P,6 ., 20 etros ub. a n, en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones. RD$3,200,000.00 Cel.: 809756-3565/809-224-2122

VENDO ami n suzu blanco a o 1990 con tanue ara a ua o as-oil. RD$ 900 Mil. n 829-921-9994

Vendo Camión Volteo, MACK, G AN , A o 2007, otor ummins 11.9 ,6 ., 17.5 etros ub., en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones. RD$3,400,000 .00 Cel.: 809-756-3565 / 809224-2122

Vendo Camión Volteo, MACK, P NA , A o 2009, otor ummins 12.7 ,6 ., 20 etros ub., en o eraci n, mantenimiento al día, buenas condiciones.RD$3,700,000. 00 Cel.: 809-756-3565 809-2242122

CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$23 Mil dolares . 849-915-4495/809-224-1 2

26. NISSAN QASHQAI 2017, color ro ocomo nueva, nico due o, D 760,000.Ne el.809-481-9648 horario aborab

TOYOTA 4RUNNER LIMI

TED 2018, ne ra, nueva, nico due o, mantenim y re istro.en Delta, S 37,000 Ne . el 809-481-9648

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Se solicita AJ A / SA N / FD ntrevista de lunes a viernes de 9 30 hasta 11 30 A en el tercer nivel de erdo entro, en la Av. 27 de Febrero s . Privada Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SALON MARIA SOLICITA JOVEN PA A A A D S AD AN S A Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.

Perdida de atricula de la motocicleta, arca A , odelo G 200, a o 2022, olor Blanco, Placa K22 73741, hasis S2P A 8N2001414, ro iedad de A S A F D A BA , D. 40222534295

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, odelo J G 3KJ, a o 1994, olor N G , Placa K0874967 hasis 3KJ502 0833, ro iedad de AS A F D A BA , D. 40222534295

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1984, olor D , Placa N 93, hasis A022142447, roiedad de G B A N NAND , D. 05400026927

Perdida de atricula de la A, arca GA , a o 2017, olor J , Placa K1241439, hasis F JP38G1800522, ro iedad de A GA A A A J N P AN , D. 03104700871

Perdida de atricula del A , A A B D, odelo A , a o 1981, olor B AN , Placa F00 6856, hasis 1BK10 A26A 195145, ro iedad de AA B SAN ANA A GAS, D. 07700032 274

Perdida de atricula A, arca K A, odelo P AN , olor B AN , Placa A633020, hasis KNAB 511BF 827797, Proiedad de A NANA D N ANA SA, N 101003723

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1999, olor D , Placa A012223, hasis 2 1 B 12 181369, Pro iedad de A A NA AN P AN , D. 03102799743

Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo P 4 4, a o 2004, olor B AN , Placa G233430, hasis 1F 73 14 B88288, Pro iedad de J S G NA GA A SAN S, D. 03700037 579

Perdida de matrícula del vehículo A A , D BA , A 2010, B AN , P A A A785598, AS S 1G1AD5F54A7239111, A NB D A S . N BA ANN A A N FA A, D. 001-0151252-3 P D DA D P A A D A P ADA, P A A K2202347, A A NDA, D D50, J , A 1994 , AS S D502212195 PP DAD D G ANG J N D A D 0010500947-6

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

Empresa fabricante de cosméticos,solicita Vendedor con e eriencia, vehículo y ca acidad ara via ar al interior. nteresados llamar al 829- 354- 3284.

OPERARIOS DE LIMPIEZA:

Se solicita ersonal de limieza con e eriencia, mayor de edad y residente en Santo Domin o. nteresados C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473

Se Solicita S A A. Buenas elaciones umanas, Servicio al liente, A titud ara las ventas. Favor llamar a velisse al 809-683-0037/ 829-8562959 des ues de la 10 00 a.m. nviar a alfonsina mve @gmail.com

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

estaurando tu atrimonio de la ano de Dios, sí uela en outube.

Perdida de atricula del A B S, arca A, odelo S NNA , a o 2008, olor G S, Placa 052323, hasis 5 D K23 08S109294, ro iedad de JANG N S , PASAP 532203407

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo A S 90, a o 1991, olor N G , Placa K0430592, hasis 3 1 06223, ro iedad deG D J S S DG S , D. 05600 254063

Perdida de Placa A659248, del A , arca S K , odelo , a o 2016, olor P A AD , hasis A3F 42S GA19 3864, Pro iedad de F ANK S P A G N A , D.03701138855

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca J P, odelo G AND K S , A o 2017, olor B AN , Placa G442970, hasis 1 4 JFJ 1 613643. A nombre de CARLOS ANIBAL FRANJUL ALONZO,dula 402-2203 755-4

Perdida de atricula del J P, arca N SSAN, odelo A 4 2, a o 2002, olor G S, Placa G141850, chasis 5N1 D28 02 555127, ro iedad de N DA J GNA , D. 03103153833

Perdida de matricula del vehículo Placa No 406989 arca S NG olor B AN A o 2007 hasis J SBB 1S47K000767 Proiedad de AP S P B DAD, S. . . N 131-58955-3

PERDIDA DE PLACA. e e cu o rc , ode o , o 201 , o or L, c 0302 , s s 3 3 0 0 2 no bre de ANGEL GUILLERMO ALSINA NUNEZ, du 0011621863-7

PERDIDA DE PLACA e L otoc c et rc 1000, ode o 150, o 201 , o or , c 002 1 2, s s L15 1 03 52 25 no bre de FRANCISCO ALBERTO SARANTE MEJIA, du 4021034244-6

AVISO DE PERDIDA DE PLACA de otoc c et rc uro, ode o u er cub 110 , o 2023, o or erde, c 0 553 3, s s L 5 5 33 3 , no bre ose e nc e , edu 02 0 2 0 erd d de c L33 35, de e cu o de r , rc , ode o 5 L 05 015, s s 5 5002 2 o 2011, o or L , ro ed d de L LL , 05 013 015

erd d de c 0 5 , de otoc c et , rc , ode o 0, o 1 , o or , s s 0120 2 , ro ed d de L L , 0 5000 51 0

erd d de c L00 5 3, de e cu o de c r , rc , ode o , o 1 , o or , s s 55 0221 , ro ed d de L L , 033001 513

PERDIDA DE PLACA. e e cu o rc , ode o 1 2 , o 2013, o or L , c L 02 11, s s 1 0 53012 no bre de JOSE MANUEL LORA, du 001-0680882-7

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e e cu o rc usnd , ode o on t 20, o 201 , o or r s, c 10 , s s 1 3 350, no bre de Luis Manuel Alcantara Perez, Cedula 048-0097626.0

erd d de c L201 0, de e cu o de r , rc , ode o 11 L , o 2005, o or , s s 11 22 32 , ro e d d de L , 0320000 110 erd d de c 11 , de otoc c et , rc L , ode o 200, o 2015, o or , s s LL L L 0 10101 , ro ed d de L , 0310 5301323

erd d de c 201 2 , de otoc c et , rc , ode o L 50, o 200 , o or , s s L 13 23 31, ro ed d de L L , 0221 1321

erd d de c 2205 1, de , rc , ode o L L , o 200 , o or , s s 21 5 00121 2, ro ed d de L L , 0 0030 1 3

AVISO DE PERDIDA DE PLACA e e cu o ee rc ond , ode o , 2020, o or e ro, c 51 1, s s 5 2 51LL0155 0, no bre de Ariel Mirele Sierra, Cedula 40200733 8 85 erd d de c 1 0 01, de otoc c et , rc , ode o 110 , o 201 , o or L, s s LL 0 10 5 2 5 , ro ed d de L L L , 001113523 0 erd d de c o ee rc o ot ode o en 2 o 2010 o or nco c 3 0 1 s s 3 3 02 3 ro ed d e Lu o oront du 031 0322 3 erd d de c L30 , de e cu o de r , rc , ode o 50 21 , o 2012, o or L , s s L 132 00 12, ro ed d de L , 533 35 3 AVISO DE PERDIDA DE PLACA e otoc c et rc u er to, ode o 150, o 2023, o or u , c 23 305 , s s L 1200 2 , no bre de Jose Antonio Marte Suriel, Cedula 00117310946

erd d de c 1 2 3 2, de otoc c et , rc , ode o 50, o 1 , o or , s s 50220 , L L , 02 2153 21

DEPORTES

146

Millones de dólares es la nómina de los Cerveceros, la número 21 de toda las Grandes Ligas. Los Dodgers tienen la número uno con 417 millones. Los Azulejos pagaron la quinta mayor plantilla (280 millones) y los Marineros la 15 con 191 millones.

Abner Uribe, brazo clave en la estrategia que tiene a Milwaukee en final de liga

b Fue el relevista que más ventajas conservó b Brewers no van a la Serie Mundial desde 1982

Nathanael Pérez Neró

SD. Milwaukee vuelve hoy a una Serie de Campeonato, la primera desde 2011 cuando cayó ante los Cardenales de Albert Pujols, esta vez de la mano de Christian Yelich, Brice Turang, William Contreras, Jackson Chourio, Freddy Peralta… y de Abner Uribe. El pasado sábado, con los Cerveceros delante 3-1 sobre los Cachorros, el dirigente Pat Murphy (quien en 2017 renunció a los Toros del Este tras un arranque de 0-5) llamó a Uribe para trabajar las dos últimas entradas y el derecho apenas necesitó de 22 lanzamientos donde solo otorgó un boleto para completar la labor y desatar los fuegos artificiales en un repleto American Family Field.

Uribe, de 25 años, ha sido pieza clave en el bullpen del equipo de Wisconsin. Su marca de 3-2, con siete rescates en la fase regular esconde la valía que ha teni-

do para el equipo con la mejor marca en toda la liga (97-65).

El derecho nacido en Santo Domingo lideró toda la MLB en holds (ventajas conservadas) con 37. Lo hizo en una labor de 75 entradas en las que solo aceptó 51 hits, 14 carreras limpias, otorgó 27 boletos y ponchó a 90 rivales con efectividad de 1.67 y WHIP de 1.04. En BaseballReference consiguió 2.7 victorias sobre nivel reemplazo (WAR).

Según FanGraphs, Uribe dejó el 84 % de los corredores que se le embasaron sin anotar, el rango de excelencia en una liga donde la media es el 72 %.

Se trata de un relevista que apuesta con éxito a un repertorio de tres lanzamientos con un sinker mortal que promedia las 98.7 millas por hora como principal arma (lo usa el 51 %), lo mezcla con el slider 46 %) y suele sorprender a los bateadores con la bola rápida a 99.6 mph, pero que solo usa el 3 % de las veces. De ahí su gran éxito lo-

EL ESPÍA

La ruta a la Copa de Mundo de básquet de 2027 arranca en noviembre con la primera de seis ventanas y se adelanta que Néstor “Che” García comenzará un proceso de renovación que dejará afuera a figuras que se resisten a salir por su propia vía como lo hizo Rigoberto Mendoza. Están disponibles, pero que su ciclo ya pasó, aunque ellos no lo asimilan.

Pujols

gusta a Angelinos y Fedobe mira plan B

SD. Mientras los reportes que llegan desde California apuntan a que Albert Pujols puede convertirse en el nuevo dirigente de los Angelinos, desde la Federación Dominicana de Béisbol mueven los hilos para identificar a su sustituto para comandar al equipo nacional en el Clásico Mundial de Béisbol. Un nombre que comienza a barajarse entre las opciones es el de Luis Rojas, quien ya dirigió al plantel en el Premier 12 de 2019 y quien se declaró disponible para asumir el puesto en 2023 que finalmente tuvo Rodney Linares.

HA DICHO

“Cuando evalúas tu madurez, lo que es importante y lo que significas para tu familia, tus amigos y el mundo, sólo pensaba en cómo se suponía que debía ser en la vida. Y no veía cómo el alcohol no me ayudaba en nada... Sólo pensaba en experiencias negativas”

Allen Iverson Inmortal del básquet

Libreta Deportiva

Son de RD 34 de los 50 mejores prospectos

La MLB también identifica a 13 venezolanos y tres cubanos como las joyas para 2026

Los clubes de las Grandes Ligas están autorizados a abrir el 15 de enero próximo un cofre 208 millones de dólares para el reclutamiento internacional de talentos. Las proyecciones que hace la MLB indican que adolescentes dominicanos volverán a apoderarse del grueso de ese dinero y coparán los mayores titulares.

grando batazos por el suelo 53 % y de elevados en el cuadro 16 %.

El sábado para eliminar a los Cubs, Murphy decidió que el cerrador del equipo, Trevor Megill, lanzara la primera entrada y dejó a Uribe para el cierre en una postemporada donde ha laborado cuatro episodios de dos hits y una vuelta con cuatro ponches.

Ahora toca enfrentar a los Dodgers por el primer pase a la Serie Mundial desde 1982. Es un club sin coronas desde que llegó a la liga en 1969 como Seattle Pilots, y al otro año se mudó a Milwaukee como Cerveceros.

Su ascenso Firmado con 18 años en 2018 por los Cerveceros por un bono de 85 mil dólares, Uribe siempre fue visto como un relevista. La última vez que abrió un partido fue en 2021. Fue llamado en julio de 2023, con varios descensos a las fincas, hasta que esta campaña se adueñó de una plaza en el bullpen b

Sobre la mesa, Fernando Tatis padre, Gilbert Gómez y Pedro Martínez también figuran como posibles relevos de Pujols. Rojas, quien dirigió a los Mets entre 2020 y 2021, es el coach de tercera de los Yankees.

Pujols dejó saber la semana pasada que si le ofrecían el puesto en Anaheim lo aceptaría, lo cual lo sacaba del Clásico, que prohíbe a los manager de la MLB trabajar en el evento. El jueves, el extoletero se reunió con el propietario del equipo, Arturo Moreno, y según Jon Heyma, del New York Post, es el favorito para asumir las riendas del club donde jugó entre 2012 y 2021. b

MLB Pipeline, el sitio de la liga especializado en prospectos, coloca en su ranking anual de las 50 principales promesas a 34 dominicanos, lo que representa un 68 % del grupo. El medio centenar se completa con 13 de Venezuela y tres de Cuba. Es un escalafón que se confecciona con las opiniones de cazatalentos de los equipos y se utilizan sus reportes de las cinco herramientas (bateo, poder, velocidad, brazo y defensa) basado en una escala 80-20. También se esgrime el makeup, la composición mental, emocional y de carácter de un pelotero que describe rasgos intangibles que no aparecen en las estadísticas, pero que influyen en el rendimiento y el desarrollo de la carrera de un jugador. Esta vez la clase internacional será encabezada por el torpedero venezolano Luis Hernández, formado en la academia del exligamayorista Carlos Guillén, de los principales desarrolladores de material de alto calibre en el gigante petrolero. El segundo puesto se ubica el campo corto puertoplatense Wandy Asigen y siete de los primeros diez también son quisqueyanos.

Allí aparece de quinto Johenssy Colomé, un shortstop petromacorisano hijo del exlanzador Jesús Colomé; los jardineros Ángel Núñez, Jeancer Custodio, Emmanuel Luna, Elián Rosario y el paracorto Jeyson Horton.

Siete de los 34 duartianos tienen en común que se entrenan o son representado por Jaime Ramos, el técnico que formó al receptor ligamayorista Gary Sánchez, y que tiene su base de entrenamientos en Sainaguá, San Cristóbal. Se trata de Wandy Asigen, que pertenece al programa de Amauris “Chapita” Batista, de Santiago; Jeancer Custodio (Rafael Espilman); Juan Diego Rijo, Greogry y Alexander Pio (Daniel Paulino), Joniel Hernández (La Finca) y Ezequiel Melbourne (Katala).

Ramos conoce la fórmula y se ha consolidado como uno de los mayores formadores de prospectos que puede mantener de pie un programa a pesar de la elevación de los costos. En sus manos, el valor de un jugador con talento puede aumentar, dispone de la plataforma para hacer la inversión que requiere llevar a un talento al siguiente nivel, una que requiere de recursos, muchos viajes, entrenamientos y mercadeo para convencer a los clubes. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

Abner Uribe es un candidato para formar parte del relevo dominicano en el Clásico Mundial.
Albert Pujols

BÉISBOL TOTAL

Munetaka Murakami apunta hacia el béisbol de Grandes Ligas

EE.U.U. El japonés Munetaka Murakami apunta con llegar a Grandes Ligas en la agencia libre de este año. Según reporte de Mark Feinsand del portal MLB.com, los Yakult Swallows de la Nippon Professional Baseball (NPB) pondrán al jugador hábil para que los equipos de MLB se puedan hacer de sus servicios. Con 25 años al momento de ser posteado los 30 equipos tendrán la oportunidad de negociar por 45 días y no habrá restricción con las ofertas que puede recibir este hombre que conectó 24 cuadrangulares en 69 juegos en Japón este año.

El boricua Martín Maldonado vuelve a la receptoría del Escogido

0 Maldonado saluda a su compañero luego de conectar jonrón.

SD. El receptor boricua Martín Maldonado estará por segunda campaña consecutiva como refuerzo de los Leones del Escogido. Con Maldonado detrás del home en el torneo 2024-25, los Leones tuvieron récord de 8-2. La efectividad del staff de pitcheo fue de 3.00, la tercera mejor entre los receptores que estuvieron en juego en al menos 90 innings del torneo pasado. Además, sacó al 30.8 por ciento de los que le intentaron robar.

Griffin Conine, hijo de Jeff, viene como

refuerzo para el Licey

SD. La oficina de los Tigres anunció la contratación del jardinero Griffin Conine, con experiencia de Grandes Ligas, como refuerzo para la temporada 2025-26. Conine tiene 28 años y mide 6’1”. Es hijo del exjugador Jeff, quien sobresalió por 17 años en la MLB. El nativo de Florida fue titular de los Marlins en el Día Inaugural. Sin embargo, se dislocó el hombro al lanzarse de cabeza el 19 de abril y se sometió a una cirugía que lo dejó fuera casi cinco meses. b

NÚMEROS PREMIADOS

12-10-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 26 2º 48 3º 58

SUPER KINO TV

03 04 05 08 17 22 24 25 33 38 40 42 45 52 53 68 71 73 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS

18 21 22 24 26 49 18 6

El nuevo acuerdo de invierno despeja el camino para torneos

El WLA agrega carga de trabajo para que los clubes puedan negar un permiso

SANTO DOMINGO. La Major League Baseball (MLB) y el sindicato de peloteros (Mlbpa) acordaron con ciertas modificaciones una nueva extensión del Winter League Agreement (WLA) o acuerdo laboral de invierno, el pacto que regula la participación de jugadores vinculados a las Grandes Ligas en los torneos de Venezuela, México, Puerto Rico y la República Dominicana.

El acuerdo, que desde su estreno en 1999 tenía vigencia de cuatro años, esta vez expirará el 31 de julio de 2027, salvo las disposiciones relativas a la participación de jugadores de ligas menores, que se extenderán hasta el 31 de julio de 2028.

La MLB notificó a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) el sábado en la noche y de inmediato se activaron los protocolos y normativas del acuerdo.

La Mlbpa destacó que, bajo el nuevo acuerdo, se ampliarán las oportunidades laborales en comparación con años anteriores.

La fatiga extrema

Los umbrales que determinan cuándo un jugador califica para “fatiga

extrema” cambiaron en algunos casos. Entre los más relevantes se destacan: los lanzadores de clase A+ tendrán un límite de 125 entradas de trabajo, en contraposición a las 115 de la extensión anterior; los de Triple A deberán sobrepasar las 50 apariciones para calificar bajo esta condición, en lugar de las 45 anteriores; y los jugadores de posición de Grandes Ligas necesitarán 552 apariciones, frente a las 502 previas.

Entre otras modificaciones implementadas, se puede destacar la reducción de cuatro a dos en la cantidad de excepciones para jugadores fuera del roster de 40, que pueden solicitar los clubes de MLB para peloteros sin parámetros de incapacidad física.

También se actualizó la fecha límite para que los clubes de MLB presenten las listas de jugadores nativos con estatus de lesionados o incapacitados físicos en “fatiga extrema”, o exentos por decisión del equipo.

Además, se realizaron ajustes menores en el sistema de resolución de disputas entre clubes de MLB y equipos de las ligas invernales miembros de la CBPC. b

Béisbol, Récords y Vivencias

Esto si es difícil Talúa, pronosticar el campeón

de LIDOM

“Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza” Simón Bolívar

■ Estamos a ley de horas para el 15 de octubre, fecha en que se dará inicio al torneo Juan Marichal 2025-26. Es difícil, con Talúa incluido y el excelente trabajo de los departamentos de prensa de los seis equipos, emitir un pronóstico sobre cuáles serán los cuatro conjuntos que darán la vuelta y lograrán cruzar al Todos Contra Todos. Es importante que el fanático tenga claro que el equipo del primer mes es muy diferente al que saldrá al terreno el 16 de noviembre, y que si no está jugando para un porcentaje de .600 para esa fecha, le será difícil alcanzar el éxito. Dándole seguimiento a los despachos de prensa de los equipos, los campeones nacionales y del Caribe, los Leones del Escogido, no contarán con los servicios de Jean Segura, y Junior Caminero no es la misma maquinaria del pasado campeonato.

Los reportes de Vic Báez, desde La Romana, presentan a unos Toros con un jugador clave en cada posición y abundantes brazos que les otorgan un sólido staff de pitcheo. Los Tigres del Licey tendrán que mantener bajo monitoreo constante (24/7) a los veteranos César Valdez, Jairo Asencio y Emilio Bonifacio.

Las Estrellas Orientales se apoyan en su juego agresivo y en la profundidad de su pitcheo, sobre todo en la rotación de abridores.

Las Águilas Cibaeñas aspiran a un mejor balance ofensivo; si logran cohesionar ese factor, darán la pelea. Pero tienen que ponerse las pilas y dejar de vivir de los recuerdos. Los Gigantes del Cibao, si logran estabilizar un cuerpo monticular que brinde salidas de calidad, estarán batallando por un puesto en el Todos Contra Todos.

La pelota nuestra llegó, y vamos a disfrutarla.

La historia registra que el primer campeonato otoño-invernal “Padre de la Patria Nueva” fue inaugurado el domingo 23 de octubre de 1955, con un choque entre los Tigres del Licey (visitantes) y las Estrellas Orientales (home club), por ser los campeones del último torneo de verano en 1954.

La crónica de Miguel Peguero (PH), publicada el 24 de octubre en El Caribe, relató: “Cuando el Generalísimo Trujillo llegó al estadio que lleva su ilustre nombre, cerca de 20 mil espectadores —la mayor multitud reunida en el país en un acto deportivo— se pusieron de pie para vitorearlo con delirante entusiasmo, movidos por un admirable impulso espontáneo. Se produjo uno de esos hermosos espectáculos que quedan señalados como rasgos indelebles en la vida de las naciones. Un gran pueblo rendía tributo a un gran líder”. El encuentro lo ganó el Licey 8-4, al compás de 12 hits, con Federico “Chichí” Olivo anotándose el triunfo. La histórica transmisión fue realizada por el Palacio Radio Televisor La Voz Dominicana, con las voces del cubano Rafael “El Dinámico” Rubí, los comentarios de Mario Álvarez Dugan, y los comerciales a cargo de Rafael Leónidas Cuello Batista y Ramón Rivera Batista. Ese día se acuñó la frase famosa de Rubí al darle paso a Mario Álvarez: “¿Qué te parece, Cuchito?”. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
El acuerdo facilita la participación de talentos de la MLB.

Huellas del Siglo logró épico triunfo y entra en la pelea

Leandro Cabrera lideró remontada sobre el Rafael Barias que cierra la lucha

Romeo González

SANTO DOMINGO. El quinteto de Huellas del Siglo logró una remontada que oxigena sus aspiraciones a clasificarse a la siguiente ronda. Los de Cristo Rey se impusieron por 64-60 al Rafael Barias para salir del sótano y quedarse con la tercera posición del grupo A del TBS Distrito 2025.

Ahora, Huellas tiene foja de 3-4, empatado con Los Prados. Delante van San Carlos (5-2) y Mauricio Báez (4-3).

Huellas perdía 59-60 con 42:9 segundos del tiempo final cuando Miguel Miranda encestó un tiro libre que empató las acciones 60-60, luego de una falta técnica al refuerzo Jonathan Araujo. A continuación, los de Cristo Rey anotaron cuatro lan-

ces libres y los de Villa Consuelo no respondieron. Leandro Cabrera se fajó duro en la zona pintada para lograr un doble-doble al anotar 14 puntos y atrapar 15 rebotes, seguido de 14 tantos de Miguel Miranda, 12 encestes y siete capturas de balón.

Por el Barias (3-4), LJ Figueroa marcó 20 puntos y el importado Austin Trice coló 11 dígitos y ocho rebotes. A primera hora de ayer,

Bameso enfiló ruta hacia la clasificación al superar a Los Prados, 80-70.

Los bamesianos mejoraron su récord a 4-3 al detener una racha de dos derrotas. El grupo B lo lidera San Lázaro que tiene 5-2. Bameso se valió de su nuevo refuerzo, el norteamericano Quentin Peterson, quien presentó credenciales de 26 puntos, apoyado por Miguel Simón con un doble-doble de 11 tantos y 13 rebotes. b

Sean Foley ofrece clínica de golf con técnicas avanzadas

La actividad con el destacado entrenador estuvo dirigida a inversionistas del proyecto Punta Bergantín

LA ROMANA. El proyecto

Fideicomiso Punta Bergantín celebró una clínica de golf dirigida por el influyente entrenador Sean Foley. La actividad, desarrollada en el área de entrenamiento de Dientes de Perro en Casa de Campo, estuvo dedicado exclusivamente a los socios fundadores que participaron en el Torneo PQ, como parte de las experiencias de relacionamiento y bienestar que el proyecto ofrece a sus inversionistas. Foley, acompañado por su colega Tyler McGhie, lideró sesiones prácticas con dos grupos de diez golfistas cada uno. Los participantes trabajaron en áreas clave del juego largo, intermedio y corto, y luego recibieron asesoría en el Performance Center de Diente de Perro, utilizando la avanzada tecnología Trackman para analizar y optimizar el rendimiento individual.

Foley, quien ha entrenado a figuras de la talla de Tiger Woods, Justin Rose y Lee Westwood, compartió con los asistentes su innovador

enfoque que combina biomecánica, psicología del rendimiento y tecnología moderna.

Su método busca perfeccionar las habilidades técnicas y estratégicas de los jugadores, fortalecer su confianza y mejorar su desempeño integral. El director ejecutivo de Punta Bergantín, Andrés Marranzini, destacó que este tipo de iniciativas forma parte de una agenda preparada para la comuni-

Vehículos blindados en Mundial para los VIP

MÉXICO. Leopoldo Cerdeira dispara un arma contra la puerta de un auto para demostrar la calidad de sus blindados, que rentará a personalidades y fanáticos pudientes en México durante el Mundial de fútbol de 2026.

Las balas quedan atrapadas en las fibras de la poderosa lámina sintética que acoraza los 70 vehículos de este empresario mexicano que están listos para la Copa del Mundo que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Sus camionetas de lujo movilizaron a una comitiva de la FIFA que visitó recientemente el país; la flotilla, reservada ya para el Gran Premio de Fórmula 1 de este mes, aumentará a 80 unidades para el Mundial.

0 Alquilar un vehículo blindado en México puede costar hasta 1.600 dólares por un día.

Choferes, escoltas, mantas antibomba, chalecos y portafolios blindados completan esta oferta de seguridad, justificada en la violencia criminal que azota a México con unos 30.000 homicidios al año.

DEPORTE MUNDIAL

Mark Sánchez deja la cárcel tras el incidente donde fue apuñalado

INDIANA. Mark Sánchez fue dado de alta de un hospital de Indianapolis el domingo para ser procesado en la cárcel. El ex mariscal de campo enfrenta un cargo por agresión grave tras presuntamente atacar a un camionero. Una declaración jurada policial alega que Sánchez, de 38 años, con olor a alcohol, abordó a Perry Tole, de 69 años, en una confrontación que se intensificó hasta el punto en que Tole apuñaló a Sánchez varias veces en la parte superior del torso.

Deportes destaca la organización de los Juegos Escolares en SFM

SD. Kelvin Cruz, ministro de Deportes, ponderó la organización de los Juegos Escolares y el impacto que tuvo la celebración del evento en el que participaron 200 mil estudiantes en el proceso eliminatorio. “Nuestras felicitaciones al amigo Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Inefi, por la exitosa celebración de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, los cuales se convirtieron en una gran fiesta del deporte escolar en el país”, sostuvo.

Wilson, la jugadora con dislexia que es ya una de las más grandes

dad de inversionistas del proyecto.

“En Punta Bergantín buscamos crear experiencias únicas que fortalezcan los lazos entre nuestros socios fundadores y promuevan un estilo de vida activo, saludable y conectado con la excelencia. Esta clínica con Sean Foley representa justamente eso: un espacio de aprendizaje, disfrute y crecimiento personal en un ambiente de primer nivel”, afirmó Marranzini. b

Las autoridades aseguran emplearse a fondo para garantizar la seguridad de la máxima cita del balompié en las tres sedes mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Los autos disponibles para la competición están más que blindados: tienen electrochoques en las manijas, gas pimienta que sale de las ruedas y neumáticos que avanzan hasta 80 km incluso baleados. El alquiler diario de uno de sus coches cuesta entre 800 y 1.100 dólares, pero si se añade un conductor y un escolta, son 500 más. Por 1.500 dólares se puede adquirir un chaleco antibalas con diseño informal. b AFP

0 En el cuarto y definitivo partido ante las Mercury, Wilson hizo 31 puntos, nueve rebotes, cuatro asistencias y tres tapones.

LAS VEGAS. A A’ja Wilson le costaba entender lo que leía aunque se tratara de un texto corto. “Me confundía mucho. Podía leer las palabras, pero simplemente no estaban bien”, recuerda. A la pívot de las Aces, de 6’3 pies y 29 años, le diagnosticaron dislexia. Sus dificultades de aprendizaje le han lastrado durante toda su vida, pero no le han impedido convertirse en una de las mejores de la historia. Se ha proclamado campeona de la WNBA por tercera vez y elegida MVP de la final por segunda.

Estudio revela 27 conmociones cerebrales en fútbol sudamericano

ASUNCIÓN. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó su primer estudio de análisis sobre casos de conmoción cerebral en futbolistas que participaron en torneos masculinos entre 2022 y 2024, con un protocolo para detectar esas lesiones, informó el presidente de la Comisión Médica de la organización, Osvaldo Pangrazio. Se recopilaron datos de las lesiones ocurridas en 930 partidos y 5.928 jugadores entre 15 y 44 años. En total, se identificaron 27 conmociones cerebrales que requirieron la retirada inmediata del campo de juego. “Se produjeron 2,6 concusiones por cada 1.000 horas”. b

Jonathan Araujo, centro, defendido por Leandro Cabrera.
FUENTE EXTERNA
Andrés Marranzini y Sean Foley durante la clínica.

De buena tinta

Un ejemplo del valor de la diáspora

El premio al Emigrante Dominicano

El Premio al Emigrante Dominicano reconoce a la diáspora en su esencia vital: su contribución a la sociedad donde ha desarrollado su potencial lejos del país que la vio nacer. No se trata solo de un galardón, es también un gesto simbólico que tiende un puente entre los dominicanos del exterior y sus raíces. Es una manera

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

Dijo ayer que la guerra en Gaza “terminó” mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese el fuego y de liberación de rehenes. “La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?”, dijo Trump a periodistas.

QUÉ COSAS

de decirles que no están olvidados, que su esfuerzo y su ejemplo forman parte de la identidad que seguimos construyendo juntos. En esta edición, el reconocimiento recayó en Augusto Taveras, un dominicano cuya vida resume el valor del trabajo, la perseverancia y la buena ciudadanía. Su trayectoria honra lo mejor de quienes, desde el extranjero, elevan el nombre de la República Dominicana con su dedicación y su decencia.

Los emigrantes son también embajadores silenciosos. Con su comportamiento y su capacidad de adaptación, proyectan una imagen de país laborioso y digno. Representan la cara más humana de la globalización: la de quienes parten, pero no se van del todo. El premio a Augusto Taveras es, por tanto, un reconocimiento colectivo. A través de él, se agradece a cada dominicano que, con su esfuerzo cotidiano, sigue tendiendo lazos entre su tierra y el mundo. b

Hallan un ara romana en Málaga

MÁLAGA Un hallazgo excepcional ha visto la luz en el corazón histórico de Málaga. Se trata de un ara romana, un altar de piedra dedicado a la diosa Salud, localizada durante las excavaciones que el Obispado de Málaga realiza en la cripta de la iglesia del Sagrario, junto a la Catedral. La pieza se ha fechado en el siglo II d.C., o principios del III . AGENCIAS

Primeras comunidades neolíticas

BARCELONA Las primeras comunidades neolíticas eran abiertas con los recién llegados, según revela una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España, informó en un comunicado la institución académica. El estudio fue publicado en la revista ‘Nature Scientific Reports’. EFE

Roban reloj de 35,000 euros

BARCELONA Un conductor sufrió el robo del reloj de lujo que llevaba en su muñeca, valorado en más de 35,000 euros, cuando estaba parado en un semáforo en rojo en Barcelona, España. El hombre estaba parado en un semáforo, con la ventanilla bajada y hablando por teléfono con su mujer, cuando dos ladrones que iban en moto le arrancaron violentamente el reloj. EFE

Lanzan pintura a cuadro de Colón

SD Dos activistas del colectivo ambientalista Futuro Vegetal lanzaron pintura roja “biodegradable” contra un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, como protesta contra lo que calificaron de “siglos de opresión a la población indígena” en América, informó RT. La obra afectada, Primer homenaje a Cristóbal Colón (1892), fue pintada por José Santiago Garnelo y Alda. DL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lunes, 13 de Octubre de 2025 by Diario Libre - Issuu