N°7180, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TIEMPO LIBRE
NAIROBY DUARTE ES “OTRA MUJER”
Se presenta hoy en el bar Juan Lockward del TN b P22
ANAKA-O-NA INMERSIVA en la sala Ravelo del TN b P23
Pacto entre Israel y Hamás pone fin a dos años sangrientos
b Abinader celebra el acuerdo y felicita a Trump, que viajará a Egipto para la firma b Liberación de rehenes está en proceso
pFRANJA DE GAZA. Israel y Hamás acordaron ayer un alto el fuego en Gaza para liberar a los rehenes que aún permanecen con vida, en un paso significativo hacia el fin de una guerra que ha causado decenas de miles de muertos. En la foto, jóvenes palestinos celebran cerca del hospital Shuhada al-Aqsa en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, tras conocerse la noticia del nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza. b P4
PROVEEDORES DEL ESTADO DEBERÁN ESTAR AL DÍA EN SUS PAGOS ADUANEROS b P19
CONSEJO DE MINISTROS EVALÚA EL GASTO Y RUTA HACIA 2026
SD. En la reunión de ministros se habló sobre el gasto público y la ejecución del presupuesto suplementario, además de la ruta a tomar con miras al 2026. b P12
Unicef
alerta por suicidios en menores RD
SD. El organismo señaló que entre los años 2017 y 2021 se produjeron en el país 17 suicidios en menores entre 8 y 10 años e hizo llamado a cuidar la salud mental. b P20
EE. UU. sigue con la presión a Maduro
SD. Donald Trump dice que continuará persiguiendo las “narco lanchas” en el Caribe. b P16
Once policías enfrentan cargos por masacre en La Barranquita
SD. Los once policías involucrados en la masacre de La Barranquita, en Santiago, donde acribillaron a cinco personas, de manera preliminar, enfrentan cargos por asociación de malhechores y homicidio voluntario. Wilson Camacho informó que la audiencia fue aplazada para el martes a solicitud de la defensa, que alegó no estar preparada para responder a las pruebas del Ministerio Público. b P10
ADC ANTES DE COMENZAR
El escenario invisible (La disputa del diputado)
Las redes sociales han disuelto las fronteras entre lo público y lo privado. Lo que antes se reservaba al espacio íntimo, hoy se expone sin recato en una vitrina global. En esa puesta en escena perpetua, cada gesto, cada palabra y cada silencio parecen exigir una audiencia. La rutina se ha convertido en espectáculo, y todos, queramos o no, somos actores bajo una luz que no se apaga. Esa exposición constante tiene un precio: la pérdida del secreto, y del sosiego. La intimidad, otrora refugio, ha
devenido trampa. Muchos entregan su rutina a las redes como si al hacerlo se aseguraran existencia, como si el ser dependiera del visto y del comentario. Otros, en cambio, esconden su verdad detrás de la máscara del perfil perfecto, creyendo que disimular es protegerse. Olvidan que toda simulación deja huellas y espacio al chantaje. Las redes sociales atrapan con más facilidad a quienes, en funciones públicas, pretenden definirse en el anonimato. Es la contradicción de aquellos que, pese a la visibilidad del cargo, buscan un respiro sin comprender que en la sombra digital no hay refugio, solo otro espejo. Nadie escapa de su realidad, y menos aún cuando el escenario no tiene cortinas.
No solo vanidad o ingenuidad tecnológica. Hay una necesidad más profunda, casi metafísica, de dejar constancia, de no diluirse en la multitud. En ese impulso humano anida la paradoja de nuestro tiempo: exhibirnos para sentirnos reales y, paradójicamente, perdernos en la infinidad de reflejos. Vivimos, quizá inadvertidamente, en una inmensa representación donde el pudor parece un vestigio de otra era. El espectáculo continúa sin descanso, y nadie sabe bien si seguimos actuando por elección, porque el escenario nos ha devorado y un aprovechado nos ha atrapado. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Si el Estado y sus instituciones no sirven a todos los ciudadanos, sino únicamente a una élite explotadora, resulta imposible alcanzar un verdadero desarrollo económico para toda la nación. Así lo plantea el Nobel de Economía Daron Acemoglu. Conviene recordar a este influyente autor porque su marco teórico permite entender cómo los gobiernos anteriores sumergieron nuestro país en el atraso, consecuencia directa de su falta de institucionalidad o, como diría Acemoglu, de las instituciones extractivas que apadrinaron.
Estas instituciones se caracterizan por estar al servicio del poder político y económico, “extrayendo” la riqueza de la mayoría para beneficio de una minoría. Bajo ese esquema no existe equidad: se vulnera la propiedad privada, se debilita la seguridad jurídica y se desalientan la inversión y la innovación.
Durante lo que en otro artículo llamé la década perdida, las instituciones dominicanas fueron secuestradas por el comité político del PLD, reducidas a simples instrumentos de poder. Ese servilismo institucional solo condujo a la degradación moral y al deterioro de la calidad de vida de los dominicanos. El sistema judicial, que debía garantizar justicia para todos, se convirtió en un instrumento de impunidad. Vi-
Opinión
Francisco Torres
Cinco años de fortalecimiento institucional
mos imputados confesar delitos y ser absueltos, mientras otros eran condenados tras ser víctimas de chantajes de un Ministerio Público subordinado a intereses partidarios. Años después, muchos de esos protagonistas terminaron en el banquillo de los acusados. Resulta pertinente evocar las palabras de José Francisco Peña Gómez: “Un líder no es solo quien administra un grupo humano cualquiera, sino aquel que sabe conducirlo y enderezar sus torcidas sendas”. El presidente, en estos cinco años, ha sentado las bases de instituciones inclusivas, que distribuyen el poder político y económico, garantizan derechos, fomentan la inversión y aseguran la equidad social. Entre los logros más visibles destaca el fortalecimiento de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y un Ministerio Público independiente, que fue apoderado rápidamente de las posibles irregularidades ocurridas en el SENASA y que cuenta con el respaldo del Poder Ejecutivo para garantizar jus-
ticia al pueblo dominicano. Es un ejemplo muy distinto al accionar de los gobiernos anteriores. También resalta el aumento en la transparencia, con un alto porcentaje de instituciones cumpliendo los estándares del ranking nacional de Transparencia. En el ámbito financiero, el Gobierno logró dos mejoras consecutivas en la calificación crediticia otorgada por Standard & Poor’s y Moody’s, la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y un giro de 180 grados en la política económica. Esa transformación se refleja en los principales indicadores internacionales: Open Budget Index (OBI), Índice de Efectividad del Gobierno (Banco Mundial), Índice Global de Competitividad (WEF), Índice de Percepción de la Corrupción (Transparency International) e Índice de Libertad Económica (Heritage Foundation). Estos indicadores no son simples estadísticas: son prueba de que el país pasó de estar a la cola de la región a convertirse en un referente de transparencia y competitividad. Los críticos suelen decir que la institucionalidad “no se come”, pero con esta institucionalidad el presidente ha cumplido una de sus más importantes promesas: mejorar la calidad de vida de los dominicanos e impulsar el desarrollo de la infraestructura nacional, tema del que hablaremos en mi siguiente artículo. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
Bonilla y los comercios chinos
Hace exactamente un mes, el ministro Carlos Bonilla encontró en los comercios chinos su camino a Damasco. Pero contrario a la persistente leyenda sobre Saulo, que los biblistas demeritan, el funcionario no cayó de caballo alguno: se montó en una mula para perseguir la luz de una elusiva eficiencia. Dos semanas después, en un acto de profesión de fe, el funcionario convocó a una rueda de prensa para «explicar» por qué clausuró los comercios amarillos, como si no hubiera bastado con una declaración escrita. En tono casi místico (el branding político lleva a cosas como estas) y con abundancia de diapositivas, se atrevió a decir que «salvar vidas está por encima de cualquier actividad económica, está por encima de ganar dinero, de construir, de lo que sea. Si una vida se pierde ahí (...), nuestro trabajo en realidad no tiene sentido».
La emotividad de sus palabras provoca creerle, pero la ostensible selectividad supervisora se burla de esta debilidad del corazón. Tozudos, los hechos argumentan con unos versos, no por añosos menos actuales, de Juan Antonio Alix: los que hablan metafóricamente de sortear meterse con los grandes y cebarse en esos mangos bajitos que son los chiquitos. Oportunismo craso.
Tras la tragedia del Jet Set que cobró 235 vidas –no esa única vida abstracta que, perdida, despojaría de sentido el trabajo de Bonilla–, el presidente Luis Abinader adelantó que el Mived trabajaba en la redacción de un proyecto de ley que crearía una dirección responsable de la supervisión obligatoria de las edificaciones privadas. Acostumbrados como estamos a las redundancias, no reparamos en que el artículo 13 de la Ley 160-21 que crea el MIVED, le atribuye «... la reglamentación, tramitación de permisos e inspección de las edificaciones privadas, conforme a la ley y a los reglamentos correspondientes». Ni que el artículo 33 pone sobre los hombros del Viceministerio de Construcción «la reglamentación, tramitación de permisos e inspección de las edificaciones privadas...». A esto se agrega el reglamento 232-17 para la Supervisión e Inspección de Obras (R-004), que más específico no puede ser respecto a las responsabilidades del Obras Públicas. Ambos ministerios tienen, pues, obligaciones principales de cumplimiento previo. Pese a ello, la generalidad de los constructores campa por sus respetos sin temor a que el Mived se les convierta en pesadilla. Botón de muestra: hace apenas tres días, Diario Libre recogió declaraciones de los directivos de la regional norte del Codia sobre la inobservancia de requisitos y normas en el sesenta por ciento de las edificaciones que se levantan en el Cibao.
Una no quiere contaminarse de conspiranoia, pero la conjunción en el ministro Bonilla de selectividad en la clausura y de vista gorda frente a otros incumplidores, además de los versos de Alix, lleva a preguntarse si acaso lo verdaderamente buscado es ganar méritos ante los representantes locales del poder trumpista, enfrentado comercial y políticamente con China. Algo así como una preimpresa carta de presentación a la espera de la recién nombrada embajadora de Trump, Leah Francis Campos, quien en su audiencia de confirmación en el Senado no titubeó en anticipar su principal misión en el país: «limitar la influencia del Partido Comunista Chino». Todo lo demás vendrá por añadidura. b
Aníbal de Castro
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 19/14 Sol
Miami 28/24 Tor
Orlando 27/21 Tor
San Juan 31/25 Tor
Madrid 23/12 Nub
“No es un favor darle un contrato a un amigo. Eso es corrupción”
Yeni Berenice Reynoso Procuradora General de la República
La paz en Gaza impacta en todas partes del mundo
b El presidente Luis Abinader celebró el acuerdo anunciado b Israel espera que Donald Trump visite el país el domingo
EGIPTO. Israel afirmó ayer que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra.
Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2,000 palestinos.
La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que todas las partes firmaron en Egipto la versión final de este acuerdo para la primera fase del plan, tras las negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, con la mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía.
La propuesta debe recibir la aprobación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a las 15:00 GMT, tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.
En Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, un territorio devastado y donde hay hambruna según la ONU, los palestinos aplaudieron, gritaron de júbilo y bailaron al anunciarse el acuerdo, según imágenes de AFP.
“A pesar de todos los muertos y la pérdida de seres queridos, hoy estamos felices tras el alto el fuego. A pesar de la tristeza y a pesar de todo, estamos felices”, afirmó Aiman al Najar.
En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba tras el anuncio que da esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.
Abinader los felicita El presidente dominicano Luis Abinader celebró este jueves el anuncio de la primera fase de un proceso de
paz en Gaza, calificándolo como “un paso crucial hacia la convivencia en Medio Oriente” y felicitando el papel del presidente estadounidense Donald Trump, así como la mediación de Catar y Egipto en el acuerdo. “Celebramos el acuerdo que trae paz a Gaza, un paso crucial hacia la convivencia en el Medio Oriente. Felicitamos el liderazgo del presidente @realDonaldTrump, así
0 El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, previo a dar el visto bueno al plan.
como los esfuerzos de los Gobiernos de Qatar y Egipto, cuya mediación abre una esperanza para millones de personas afectadas por el conflicto”, escribió Abinader en su cuenta de X (antes Twitter). b
Israel aguarda la visita de Trump
La presidencia de Israel afirmó que espera que Trump visite Jerusalén el domingo. Israel informó que el alto al fuego empezará en las 24 horas siguientes de la aprobación del Gabinete de Seguridad del Gobierno israelí, una frágil coalición liderada por el Likud de Netanyahu, pero que depende de otras formaciones de ultra derecha. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, ya adelantó que no respaldará el acuerdo. El pacto busca poner fin a dos años de guerra en Gaza, un conflicto que
estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales. El acuerdo fue recibido con cautela por líderes y organismos internacionales. Naciones Unidas y la Unión Europea emitieron comunicados expresando su respaldo a la iniciativa, aunque advirtieron que la paz solo será sostenible si incluye una hoja de ruta política que garantice la seguridad de ambas partes y la reconstrucción de Gaza.
4 / Viernes, 10 de octubre de 2025
EL ESPÍA
La soltera codiciada
Parece que la embajadora de EE. UU. en RD llegará al país con muy buenas conexiones ya que su hermana, Rachel Campos, fue la periodista que entrevistó al presidente Abinader en Fox News. Adicionalmente, las expectativas por su llegada han generado otro interés. Una corriente de aire fría llegada desde Washington, fruto del otoño que recién
inició, le ha soplado a El Espía que la embajadora llegará soltera. Es buenamoza, joven y, dado su español excelente, no se necesitará hablar inglés para enamorarla. A la señora Campos probablemente le habrán enseñado ya el significado de “aguajero” o “bultero”, y recomendado cuidado con los “tigueres” del patio, más peligrosos que los de la selva.
Inés Aizpún
Una ley casi universal
Existen dos Leyes Universales: la de la Gravitación y la de “Una luz roja en el semáforo significa Stop. Alto”. El grueso de los motoristas dominicanos se rige solo por la primera. Pero… ¿cómo hemos llegado a este punto? Habría que remitirse a la teoría de la Ventana de Overton. Ya saben, eso de “lograr que lo que antes era impensable se convierta en aceptable”. Se puede adaptar esa teoría de las ideas políticas y la realidad… a la realidad misma que no se explica con ninguna teoría. Quizá hace 20, 30 años era una estampa hasta simpática ver a dos adultos, dos niños y un bizcocho de cumpleaños en un motor. Era peligroso y no estaba permitido, pero… ¿quién le niega una fiesta a un cumpleañero? Eran otros tiempos, eran otros motoristas. Era impensable que se saltaran los semáforos. Después era inconcebible que lo hicieran delante de los agentes de tránsito. Después, aceptado lo anterior como habitual (que no es lo mismo que normal) lo hacen en manada. Y así, van ganando terreno: manejar en vía contraria, adelantar por la derecha, circular por la acera, velocidad imprudente, calibrar, llevarse por delante los retrovisores. Hasta que todas estas barbaridades son aceptadas… aunque no sean aceptables. ¿Dónde está la solución? No vendrá de unas autoridades que han hecho la vista gorda por años. Ya es tarde para eso. Quizá venga de todos los demás. Por eso los Premios Humano Seguros de Seguridad Vial tienen un valor particular. Se trata de recoger ideas de soluciones generadas en la sociedad. Un proyecto colectivo porque las víctimas de la situación somos todos. Propuestas que incentiven un cambio de actitud compartido. (Y no vale eso de “todos somos responsables”. No, señor; son responsables los que incumplen las normas. No generalicemos.) b
inesaizpun@gmail.com
Hay que educar más que limpiar
p
SD. Más allá de limpiar, urge educar. Tras la denuncia de Diario Libre el miércoles, la Alcaldía del Distrito Nacional retiró el vertedero improvisado, pero el problema de fondo sigue siendo la falta de conciencia ciudadana. La limpieza no depende solo de las autoridades, sino de cada persona que decide dónde deposita su basura.
DIARIO LIBRE
Viernes,
Solución vial en Pintura fluye, pero todavía hay obstáculos a superar
Usuarios divididos ante nueva solución vial; unos elogian el trabajo, otros resta efectividad
A. de la Rosa / M. Lorenzo
SANTO DOMINGO OESTE. La salida vehicular del Distrito Nacional por la nueva solución vial de las avenidas Prolongación 27 de Febrero e Isabel Aguiar (Pintura) estuvo fluida en el segundo día de operación, luego de inauguradas las obras. Sin embargo, la entrada a la capital desde el sur y el oeste sigue siendo un reto, debido al valladar que representan los semáforos en la avenida Gregorio Luperón.
En la rotonda de la Plaza de la Bandera, dos semáforos que controlan el tráfico norte-sur y sur-norte ralentizaban la circulación. A pesar de que agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) viabilizaban el tránsito, el tapón se extendía a casi un kilómetro a media mañana.
Los vehículos que transitan tanto por los tres carriles expresos como por los de tráfico local, al llegar a la Luperón, se taponan debido a los dos semáforos, que, de acuerdo con las autoridades, no serán un obstáculo cuando se termine el túnel norte-sur que se construye en la Luperón.
Diario Libre hizo una prueba, y desde donde se inicia la nueva obra, en la autopista 6 de Noviembre hasta la Plaza de la Bandera (menos de un kilómetro), el trayecto se hizo en nueve minutos y veinte se-
Enevial:
gundos a las 10 de la mañana. Antes, ese tramo se transitaba en 20, 30 y hasta 40 minutos, según los usuarios.
Durante las horas pico de la mañana y la tarde, cuando se congestiona toda la ciudad, la circulación por la Prolongación 27 de Febrero hacia el sur y el oeste es fluida. Lo mismo ocurre en la Isabel Aguiar, de norte a sur y de sur a norte. Los usuarios de las vías tienen opiniones divididas acerca de la solución: unos la elogian y otros entienden que no llena sus expectativas, ya que esperaban transitar sin tapones.
Yeinel, conductor de un camión, aseguró que en menos de cinco minutos cruzó desde la autopista 6 de Noviembre hasta el semáforo de la intersección con la avenida Isabel Aguiar. “Está fluyendo”, expresó.
Esteban Paredes, vendedor ambulante, indicó que
el flujo vehicular en las mañanas es masivo. “El tapón no se quita todavía. La obra está buena y es importante, pero los tapones siguen. Quizás con el tiempo, cuando la gente se acostumbre, se quiten un poco”, comentó. Otro inconveniente que afrontan los conductores son los giros a la izquierda en la intersección de la Pro-
Prohibidos giros a la izquierda
4
Los peatones también enfrentan dificultades para cruzar la transitada avenida de la Prolongación 27 de Febrero y solo pueden hacerlo con seguridad por semáforo. En la Isabel Aguiar la gente usa el paso de cebra con normalidad, pero en la Luperón la situación es más complicada, debido a la anchura de la vía y al flujo vehicular hacia el oeste es de mayor capacidad vehicular y no cuenta con paso de cebra ni peatonal. Los demás espacios son imposibles de cruzar por la falta de puentes peatonales, principalmente en el tramo comprendido entre Isabel Aguiar y la autopista 6 de Noviembre.
educación vial desde lo humano
Desde hace 18 años se capacita a conductores de empresas y del Estado
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO NORTE.
La Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), dependencia del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant, capacita mensualmente alrededor de 5,000 conductores, como parte
de su misión de reducir los siniestros viales. El dato lo ofreció la directora de la entidad, Maximiliana Manzueta, quien reveló que las empresas del sector privado son las que más utilizan los servicios de la escuela, fundada hace 18 años. Es en Enevial donde se capacitan todos los choferes de los autobuses del Sistema Nacional de Movilidad Escolar (TRAE). La escuela no enseña a los conductores a manejar técnicamente un carro, yipeta,
camión o cualquier otro vehículo, sino que la educación se fundamenta en lo que llaman las “habilidades blandas”, que son las capacidades personales de Maximiliana Manzueta
La Autovía del Este está carente de iluminación
Algunos tramos del pavimento presentan peligrosas grietas
longación 27 de Febrero con Isabel Aguiar. Está prohibido girar a la izquierda, por el tráfico local, hacia el sur de la Isabel Aguiar desde la Prolongación. La señalética horizontal y vertical así lo indican; de igual modo desde el oeste hacia el norte. Para circular por el sur de la Isabel Aguiar desde el este de la Prolongación 27 de Febrero, hay que seguir esa vía medio kilómetro, doblar en U y tomar los carriles de tráfico local. Lo contrario ocurre para transitar por el norte de la Isabel Aguiar desde la 6 de Noviembre: los conductores deben bordear la Plaza de la Bandera, tomar la Prolongación 27 y girar en Isabel Aguiar. En la intersección de la Prolongación 27 con Isabel Aguiar no existe señalética que indique si está permitido el retorno. b
cada conductor. Algunas de esas capacidades son la toma de decisiones responsables, como respetar los semáforos, el paso de cebra, tener control de las emociones, ceder el paso, pedir disculpas y reducir la velocidad, entre otros.
“Al ciudadano hay que educarlo para que maneje correctamente y respete las señales de tránsito, porque eso implica que tendrá mucho menos probabilidad de sufrir algún siniestro”, dijo. Es por eso que el Intrant, a través de Enevial, desarrolla el programa “Guardianes del Tránsito”, un proyecto con estudiantes, a quienes se les enseña sobre educación vial desde las aulas. b
Pedro M. Sánchez
LA ROMANA. La Autovía del Este, una de las más importantes del país, carece de lámparas de iluminación y de los “ojos de gato”, dispositivos que reflejan la luz de los vehículos y ayudan a los conductores a percibir los carriles.
En específico, el problema afecta el tramo
La Romana San Pedro. También, en la circunvalación de San Pedro y de Juan Dolio a Boca Chica. Además, hay secciones del pavimento con grietas.
Si los vehículos no tienen los faroles adecuados el problema podría ser mayor y, todavía más, en tiempo de lluvias.
A esta situación se suma la imprudencia de algunos conductores que transitan sin luces. Eso podría provocar accidentes entre los cientos de conductores que se desplazan cada día hacia la región Este. Los únicos segmentos iluminados con lámparas son el puente sobre el río Higüamo y algunos tramos pequeños de la vía, según verificó un equipo de Diario Libre.
En espera del proyecto
A propósito del problema, el Gobierno, a través del Fideicomiso RD Vial y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tiene en marcha un proyecto para iluminar y limpiar las principales autopistas.
El plan contempla la instalación de lámparas solares, la colocación de 100,000 “ojos de gato”, el barrido automatizado y el uso de maquinaria para una limpieza más eficiente de los tramos intervenidos, según un comunicado de prensa enviado a los medios en septiembre pasado. Aunque no se indicó la fecha de inicio, el documento señala que abarcará la Autopista Duarte, Las Américas, 6 de Noviembre y las circunvalaciones de Baní, Santo Domingo y Santiago. La nota no especifica si incluirá la Autovía del Este. Previamente, en el mes de marzo de 2024, el entonces ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció el Planacovial, un programa que busca mejorar las condiciones de las vías y contempla la construcción de la carretera Miches–San Pedro de Macorís, de 67.9 kilómetros. b
Millones en ingresos
La Autovía del Este y la del Coral, entregadas en la gestión de Leonel Fernández, son de las más transitadas. Su construcción redujo de cuatro a dos horas el tiempo de traslado desde Santo Domingo a Punta Cana. RD Vial las mantiene con el dinero de los peajes, que suman RD$400 de ida. En 20234, se recaudó más de RD$9,000 MM por este concepto; sin embargo, el deterioro es notable.
La poca iluminación podría provocar accidentes.
De este a oeste, el tránsito fluido, de oeste a este, el tapón.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
VISTAZO INTERNO
Apresan a dominicano que trasladaba indocumentados
DAJABÓN. La Dirección General de Migración informó ayer que detuvo a un dominicano acusado de transportar de manera ilegal a siete haitianos en condición migratoria irregular, en la provincia fronteriza de Dajabón. El detenido fue identificado como Elvin Faustino Peña Díaz, quien conducía un minibús Toyota Coaster de color blanco, en el que se desplazaban cuatro hombres, una mujer y dos menores de edad.
Hallan restos humanos calcinados frente a casa mujer desaparecida
SD. Las autoridades localizaron ayer restos humanos calcinados durante un operativo de búsqueda en el sector Kilómetro 3½ de esta ciudad, en un solar frente a la residencia de Lisset Melenciano Tejada, quien había sido reportada como desaparecida el pasado 5 de octubre. El hallazgo fue realizado por agentes de la Policía Nacional en coordinación con el Ministerio Público, como parte de las labores investigativas relacionadas con la desaparición de la mujer.
Arrestan hombre con drogas, arma de fuego y dinero en Dajabón
DAJABÓN. Un hombre identificado como Jasel Manuel Báez Paula alias Yasel, fue arrestado durante un allanamiento realizado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público en el municipio de Loma de Cabrera, provincia Dajabón. Según informaron las autoridades a través de una nota de prensa, el operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calle General Sotero Blanco, donde fueron incautados 221.1 gramos de presunta cocaína, 17.8 gramos de marihuana y 43.8 gramos de crack.
Prisión preventiva para acusado de matar a testigo en SFM
0 El condenado fue captado ultimando a Luis Gustavo Grullón D´Aza, conocido como Nini, de 23 años.
Aplazan audiencia de agentes acusados en el caso La Barranquita
Wilson Camacho dice que se trata de una investigación abierta y que el proceso será llevado con rigor
Edward Fernández
SANTIAGO. El procurador adjunto Wilson Camacho, director general de Persecución del Ministerio Público, afirmó este jueves que el proceso judicial contra los 11 agentes de la Policía Nacional acusados de matar a cinco civiles en el sector La Barranquita, de la provincia Santiago, será llevado con “transparencia y rigor”.
“El proceso exige verdad, justicia y responsabilidad, y desde el Ministerio Público damos garantía de que eso va a suceder.
Vamos a procurar justicia”, expresó Camacho al hablar con periodistas tras el nuevo aplazamiento de la audiencia de medida de coerción contra los imputados.
El funcionario explicó que se trata de una investigación abierta, en la que se incorporarán todas las evidencias relacionadas con
los hechos.
“A medida que vayamos avanzando puede variar la calificación jurídica del proceso”, adelantó.
De manera preliminar, los 11 agentes enfrentan cargos por asociación de malhechores y homicidio voluntario.
Camacho también informó que la audiencia fue aplazada a solicitud de la defensa, que alegó no estar preparada para responder a las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
“Indicamos al tribunal que había transcurrido tiempo suficiente para conocer la audiencia; no obstante, el tribunal decidió aplazar por última vez”, explicó.
Medida de coerción
El conocimiento de la medida de coerción fue reprogramado para el martes 14 de octubre, a las 9:00 de la mañana.
Los 11 agentes están sien-
do procesados por la muerte de cinco hombres el 10 de septiembre en el sector
La Barranquita.
Aunque al dar a conocer la información sobre las muertes la Policía Nacional informó que se trató de un intercambio de disparos, el procurador adjunto Camacho afirmó que las investigaciones realizadas en torno al caso evidencian que se trató de una “ejecución extrajudicial”.
Dijo un agente
El agente policial Yohandy Encarnación, uno de los imputados en el caso co-
0 Wilson Camacho promete que el Ministerio Público garantizará justicia en la masacre de La Barranquita.
nocido como La Barranquita donde murieron cinco civiles a manos de una patrulla, declaró que fue herido de bala por José Vladimir Valerio Estévez (el Peluquero) mientras éste presuntamente portaba un fusil. Sin embargo, los informes forenses emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) contradicen esa versión. b
Familia de hombre hallado muerto en canal de riego pide justicia
La esposa de Modesto Marmolejos dice que siente temor
Edward Fernández
SFM. Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Duarte impuso ayer tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a un hombre acusado de asesinar a un testigo de un proceso judicial por homicidio frente al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís. El imputado es Ricky Alberto Hernández, alias Moreno el Gordo o Moreno el Guapo, de 22 años, captado por cámaras de vigilancia quitándole la vida a Luis Gustavo Grullón D´Aza, conocido como Nini, de 23 años. b
SANTIAGO. Los familiares de Modesto Marmolejos del Rosario, de 52 años, cuyo cuerpo fue encontrado ayer con signos de violencia y atado de pies, manos y cuello en un canal de riego en Jicomé, provincia Valverde, pidieron ayer agilizar las investigaciones para que den con los responsables del crimen. Marmolejos, conocido como Kiko, había sido reportado como desaparecido el pasado sábado 4 de octubre.
Días después, su esposa, Yohanny Diloné, recibió en su residencia de Cienfuegos, en Santiago Oeste, un paquete anónimo que contenía una tarjeta bancaria alegadamente con dinero, un juego de llaves, el celular del fallecido y una carta
con la instrucción de comprar “una caja de muerto” para enterrarlo. Diloné, visiblemente compungida, pidió hoy a las autoridades que hagan justicia y expresó temor por su vida.
“Estoy destrozada y lo único que pido es que se aclare quiénes hicieron esto”, declaró.
Señaló que no se siente segura al saber que los res-
ponsables de quitarle la vida a su pareja están en las calles.
Indicó que por donde reside hay muchas cámaras de seguridad, donde a su juicio, pueden identificar a la o las personas que dejaron la nota con las pertenencias de su esposo frente a su casa.
Su hermano, Miguel Hernández, se quejó debido a la “dejadez” con que, según
dice, han actuado las autoridades locales. Pide la intervención de la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, para que agilice el proceso.
Investigación policial
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que continúan las investigaciones sobre el hallazgo del cuerpo de Marmolejos del Rosario.
Informó que ya se han entrevistado a más de seis personas, entre compañeros de trabajo y familiares de la víctima.
Dijo además que están realizando levantamientos de cámaras de seguridad para identificar a los responsables.
El caso ha llamado la atención de toda la comunidad por lo macabro de todo el asunto. Las autoridades investigan para encontrar a los responsables. b
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Yohanny Diloné, pareja de Modesto Marmolejos, encontrado muerto en el canal de riego de Jicomé, en Valverde.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Gobierno analiza el gasto público y mira hacia 2026
José Ignacio Paliza habló tras reunión de ministros
Braylin Paredes
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron ayer el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, enfocado en dar seguimiento a la ejecución del gasto público y a la agenda de inversión del gobierno central.
La información fue ofrecida por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al término del encuentro realizado en el Palacio Nacional, el cual tuvo una duración de aproximadamente media hora, siendo uno de los más breves de la actual gestión.
Paliza indicó que durante la reunión se evaluaron los avances del presupuesto complementario recientemente aprobado y su impacto en el gasto de capital, con énfasis en los sectores de infraestructura y obras públicas.
“Este Consejo de Gobierno tuvo como enfoque principal la revisión de la ejecución presupuestaria, con especial atención al gasto de capital, como herramienta clave para continuar impulsando el crecimiento económico”, expresó el funcionario.
En ese contexto, explicó que se pasó revista al estado de ejecución de múltiples proyectos de infraestructura en distintas regiones del país, muchos de ellos en fase final.
Durante el encuentro también se abordaron temas relacionados con la eficiencia administrativa y la modernización del Estado, en el marco del programa Gobierno Digital y la iniciativa Burocracia Cero, que busca eliminar procesos innecesarios y mejorar los servicios al ciudadano mediante la digitalización.
Otro de los temas destacados fue el lanzamiento del nuevo pasaporte electrónico, previsto para entrar en vigencia en las próximas semanas. Esta medida tiene como objetivo modernizar los servicios migratorios y fortalecer la seguridad de los documentos de viaje.
Acciones Gobierno
Asimismo, Paliza anunció la realización de la Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026, coordinada por el Ministerio de la Presidencia y prevista para el 26 de octubre, en la que participarán todas las entidades gubernamentales.
“El propósito es planificar con visión, coordinar con propósito y servir con mayor eficiencia”, señaló Paliza.
De su lado, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera, informó que la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con distintos grupos poblacionales, sobre sus principales necesidades. b
Casos de narco ponen a RD en el mapa de la droga que llega a Europa
Recientemente se desarticuló una red que movía 120 toneladas de cocaína al año y usaba al país de puente
SD. Autoridades locales y europeas identifican a la República Dominicana como parte de las rutas de tráfico de cocaína hacia Europa, con cargamentos interceptados en operaciones realizadas en puertos y aeropuertos del Caribe y del continente europeo. Muchos de los envíos parten desde puertos dominicanos y utilizan rutas comerciales hacia España, Bélgica, Países Bajos, Italia y Francia.
En abril de 2024, los Carabinieri en Génova, Italia, arrestaron a 22 personas, entre ellas un ciudadano dominicano, por el ingreso de 670 kilogramos de cocaína en buques procedentes de Panamá, la República Dominicana y Colombia. Parte de la droga se distribuía a través de París y Ámsterdam.
Para diciembre del mismo año, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó el mayor alijo de la historia del país. Fueron 9.5 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, ocultas en contenedores que fueron cargadas en el país y tenían como destino final Bélgica.
Asimismo, en septiembre de 2025, la Guardia Civil de España y la Policía Judiciaria de Portugal, con apoyo de Europol, desmantelaron una red con participación de ciudadanos dominicanos en la llamada Operación Olimpia, con 19 deteni-
dos y más de 2.2 toneladas de cocaína incautadas.
Los cargamentos se enviaban desde Sudamérica hacia puertos portugueses y eran trasladados a Galicia, donde se distribuían a otros países europeos.
Las autoridades también registraron intentos de tráfico por vía aérea y mensajería. En marzo de 2025, fue detenido en el Aeropuerto Internacional Las Américas un ciudadano italiano con 24 paquetes de cocaína en maletas con destino a Madrid.
Un mes antes la DNCD incautó 300 gramos de cocaína escondidos en 110 pajillas dentro de una caja enviada a Róterdam.
En septiembre de 2025, Interpol y la Policía Nacional dominicana detuvieron en Santo Domingo al albanés Soni Pepa, buscado por un envío de 11 toneladas de
cocaína con derivaciones en Países Bajos. Ahora, el país es puesto de nuevo en el mapa, se trata de la llamada ‘Operación Galupa’ que se saldó con cinco detenciones, tres en España y dos en Colombia y con dos de los arrestados siendo objetivos de alto valor. Además, se realizaron siete registros en ambos países, según informó el pasado miércoles la Guardia Civil.
Los investigadores señalaron que la red desarticulada está relacionada con el colombiano Clan del Golfo, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, a la que recurriría como proveedor de cocaína en “grandes cantidades”. En este caso Dominicana Panamá, Ecuador y Costa Rica son los países empleados de plataformas de tránsito hacia Europa. b
Red de 120 toneladas de coca
4 La Guardia Civil española y la Policía Nacional de Colombia desarticularon una red de ‘narcos invisibles’, o de cuarta generación, que sería responsable de introducir 120 toneladas de cocaína al año en Europa, en una operación en la que se han intervenido 10 toneladas de esta droga. La llamada ‘Operación Galupa’ se saldó con cinco detenciones, tres en España y dos en Colombia, con dos de los arrestados siendo objetivos de alto valor. La Guardia Civil estima que la red transportaba anualmente unas 120 toneladas de cocaína a Europa y apunta a que tenía alianzas estratégicas con organizaciones criminales locales en Panamá, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, países que se empleaban como plataformas de tránsito.
Incautación histórica de 9.8 toneladas de droga en el Puerto Multimodal Caucedo.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, habla al término del encuentro realizado en el Palacio Nacional.
Yeni Berenice: nuevo Código Penal permite acumulación de penas
Explicó que el marco legal anticorrupción también se reforzará con la Ley de Compras y Contrataciones
Harolyn Gavilán
SANTO DOMINGO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, sostuvo ayer que el nuevo Código Penal contempla sanciones más severas para los delitos de corrupción, incluyendo condenas de hasta 30 años de prisión cuando se produzca un cúmulo de penas por la comisión conjunta de lavado de activos o asociación de malhechores.
Explicó que si un funcionario público altera el precio real de una compra, la pena establecida va de tres a diez años de prisión. Sin embargo, aclaró que si este delito se comete junto con lavado de activos o asociación de malhechores, la condena puede llegar hasta los 30 años, debido a que en esos delitos las penas se acumulan.
“El que robe bienes del Estado o se quede con dinero público podrá ser condenado a prisión y quedará inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos”, explicó al pronunciar una conferencia en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) sobre las mejoras del nuevo Código Penal.
También advirtió que las empresas privadas que participen en actos de corrupción “podrán ser sancionadas e incluso disueltas”.
El nuevo código, aclaró, responde a la necesidad de actualizar una legislación de 1884. “En ese código se hablaba de caminos públicos, no de autopistas. Era una pieza de museo, no un instrumento para enfrentar la criminalidad moderna”, expresó.
La procuradora general, Yeni
Licitaciones bajo vigilancia Reynoso explicó que el marco legal anticorrupción también se refuerza con la nueva Ley de Compras y Contrataciones, que entra en vigencia en enero de 2026.
La normativa incluye nue-
4
Consecuencias de la corrupción
“Cuando se roba dinero del Estado, ese dinero deja de ir a salud, a educación, a seguridad. Por eso, quien comete un acto de corrupción le está quitando derechos a la gente”, enfatizó Berenice. Señaló que, a menudo, se subestima el impacto real de estos delitos, y expuso que “un soborno puede terminar en cientos de muertes”. “Cuando alguien deja pasar un embarque de armas ilegales, esas armas terminan en las calles”, advirtió.
vas figuras penales y castiga el favoritismo, la sobrevaluación de productos y los contratos otorgados sin los debidos procesos.
“No es un favor darle un contrato a un amigo. Eso es corrupción”, señaló.
Contó que en investigaciones recientes el Ministerio Público han encontrado productos vendidos al Estado con sobreprecios de hasta un 300 %.
“Si algo cuesta un millón y se paga tres veces más, ese dinero no va a salud ni a educación, se va al bolsillo de alguien”, criticó.
Insistió en que el servicio público “no es un espacio para buscar fortuna”, y que quien quiera enriquecerse debe hacerlo fuera del Estado.
Obligación de declarar Reynoso recordó que los funcionarios tienen la obligación de hacer su declaración jurada de bienes al ingresar al cargo, durante su gestión y al salir. “Si usted no quiere rendir cuentas, no puede ser funcionario. Así de simple”, expresó. b
Comisión bicameral estudiará el presupuesto
SANTO DOMINGO. Durante la sesión de ayer, el Senado completó una comisión bicameral que ya había sido iniciada en la Cámara de Diputados y que tendrá como objetivo estudiar el proyecto del Presupuesto General del Estado del 2026.
Con la conformación del Senado, la comisión bicameral especial ya podrá iniciar los trabajos de estudios con el presupuesto, que ya lleva dos semanas en el Congreso sin ningún avance y que tiene un monto ascendente a 1 billón 744,000 millones de pesos.
La comisión bicameral, por parte del Senado, está compuesta por los legisladores Pedro Tineo, Aracelis Villanueva, Guillermo Lama, Santiago Zorrilla, Bernardo Alemán, Lía Díaz, María Mercedes Ortiz, Julito Fulcar y Alexis Victoria Yeb.
Por parte de la Cámara de Diputados, el equipo lo conforman Fiordaliza Estévez, José David Báez, Miguel Espinal, Onabel Aristy, Selineé Méndez, Mayobanex Martínez, Danilo Díaz, Ramón Raposo y María Rodríguez.
Además, estarán en la comisión Brenda Ogando, Braulio de Jesús Espinal, Ángela Pérez Díaz, Carmen Ligia Barceló, Ramón Bueno, Dellys Féliz y Francisco Javier Paulino.
La conformación de una comisión bicameral permitirá que el proyecto presupuestario se estudie con más agilidad ya que en los equipos mixtos de diputados y senadores se rinde un único informe que se debate por igual en ambas cámaras legislativas. b IH
Senado acelera la reforma del Código Procesal Penal
En diciembre 2024, el TC le dio plazo de un año al Congreso para reformar la ley
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Apurados y con el tiempo encima, los senadores buscan aprobar y acelerar la reforma al Código Procesal Penal tras un mandato del Tribunal Constitucional (TC) emitido en diciembre del 2024 en el que se dio un plazo de un año a los congresistas para hacer una nueva ley.
Con el plazo próximo a vencerse en dos meses, el Senado inició ayer la lectura íntegra del informe del nuevo Código Procesal Penal, que comprende más de 400 artículos y que subsanaría los errores de la última reforma a la ley aprobada en el año 2015.
La modificación de 2015, fue anulada por el Tribunal Constitucional que, mediante sentencia, cambió esa reforma alegando que el Senado aprobó el proyecto “de manera unilateral” porque no consultó a la Cámara de Diputados para el proceso.
En ese sentido, la alta corte dio un plazo de un año al Congreso para hacer una nueva ley o, de lo contrario, la reforma aprobada en el 2015 saldría del ordenamiento jurídico, lo que dejaría a la República Dominicana con un Código Procesal Penal del año 2002.
El Senado se apura
El senador Antonio Taveras, que dirige la comisión en la que se estudió el nuevo Código Procesal Penal, anunció que la reforma sería aprobada pronto en la Cámara Alta. Para ello, el órgano legislativo inició la lectura del proyecto para luego aprobarlo en dos discusiones y así enviarlo a la Cámara de Diputados. Tras estudiar la pieza por varios meses, Taveras explicó que el proyecto fue analizado junto a jueces, la Procuraduría General de la República y los defensores públicos. Si el Senado decide aprobar la pieza en dos lecturas, la Cámara de Diputados solo contaría con dos meses para estudiar otra vez y aprobar en otras dos lecturas el largo proyecto de 452 artículos. b
Berenice Reynoso.
Edificio sede del Congreso Nacional.
Un tiroteo en el entorno del Palacio Nacional de Haití genera gran caos
Tras incidentes, los ministros tuvieron que ser evacuados
PUERTO PRÍNCIPE. Un intenso tiroteo se produjo en el entorno del Palacio Nacional de Haití, mientras se celebraba en el lugar el primer consejo de ministros de las autoridades de transición en 18 meses en el poder, obligando a evacuar a varios de los participantes. De momento no se ha informado de heridos en la zona del tiroteo, en Champ de Mars, la principal plaza pública de la capital, Puerto Príncipe, controlado en un 90 por ciento por las bandas armadas que azotan a este empobrecido país, donde unas 4,239 personas fueron asesinadas en los primeros ocho meses de este año, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. De acuerdo con medios
Alix Didier Fils-Aimé es el primer ministro haitiano.
locales, en la reunión se encontraban el primer ministro, Alix Didier FilsAimé, y miembros de su Gabinete, para decidir, entre otros asuntos, sobre el presupuesto nacional para el nuevo ejercicio fiscal. Esta situación provocó la evacuación apresurada de los asesores presidenciales
y de los miembros del Gobierno presentes en ese momento.
Posteriormente, en un comunicado en el que no se refirió al tiroteo, el Gobierno señaló que la reunión de ayer “marca una etapa simbólica y decisiva en la recuperación progresiva del control del Estado
sobre el centro de Puerto Príncipe, corazón histórico del poder republicano”. Antes de la celebración del consejo de ministros, Fils-Aimé y todos los miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT) izaron la bandera nacional en el centro de Puerto Príncipe, en un acto “significativo” que refleja “la voluntad común de reafirmar la presencia del Estado y el retorno efectivo de las instituciones republicanas al corazón de la capital”, prosiguió el comunicado. En la nota, el Gobierno subrayó “su firme voluntad de restablecer la seguridad, consolidar la autoridad del Estado y garantizar la organización, en el más breve plazo posible, de elecciones inclusivas, libres y democráticas, con el fin de devolver a la nación a la senda de la estabilidad y el progreso”. El Estado haitiano “se está recuperando, paso a paso”, declaró Fils-Aimé. b EFE
EE. UU. intensifica la presión contra Nicolás Maduro
Siguen los bombardeos de lanchas en el mar Caribe
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las narcolanchas atacadas en aguas del Caribe cercanas a Venezuela eran “como un vagón de metro cargado de drogas” y que cada cargamento podría haber matado a 25,000 estadoundienses.
“Las drogas ya no están entrando por agua. De hecho, ya ni siquiera podemos encontrar barcos en el agua”, afirmó Trump en una reunión de su gabinete.
El mandatario declaró que cada uno de los barcos como los que han interceptado puede matar a “25,000 estadounidenses” con las drogas que cargaban, pese a que el Pentágono no ha revela-
do detalles ni ha organizado ruedas de prensa para explicar los detalles de esos cargamentos y los inéditos ataques.
“Hemos lanzado una campaña histórica para recuperar nuestra nación de las pandillas y los criminales callejeros, delincuentes reincidentes violentos, inmigrantes ilegales que infringen la ley, extremistas domésticos y carteles salvajes”, aseguró el líder republicano. b EFE
Nicolás Maduro
Viernes, 10 de octubre de
Electricidad y educación: los dos retos de cara a la Meta RD 2036
b Grullón insta a priorizarlos para asegurar el desarrollo económico b El ejecutivo valoró los lazos comerciales con EE. UU.
Irmgard De La Cruz
SD. El Gobierno dominicano ha propuesto una hoja de ruta para duplicar, con el apoyo del sector privado, el crecimiento de la economía en los próximos 11 años. Como empresario y conocedor de larga data del sector financiero, el presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón, confía en que se puede alcanzar este objetivo atendiendo dos temas que, a su juicio, son prioritarios: la electricidad y la educación. Al disertar ayer como ora-
dor principal para la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Grullón consideró que abordar los desafíos del sistema eléctrico en el corto plazo –atendiendo los retos persistentes en la distribución de energía– contribuiría a mejorar la competitividad de cara a la Meta RD 2036.
“No hay una prioridad más urgente. Actuar ahora es indispensable para la competitividad y la estabilidad en este país”, enfatizó. Asimismo, consideró que tomar acciones urgentes
Designación embajadora EE. UU.
4
Durante su discurso de bienvenida, la presidenta de la Amchamdr, Francesca Rainieri, saludó que el país cuente con Leah Campos como la nueva embajadora de los Estados Unidos, con quien el sector empresarial dominicano espera trabajar en conjunto para seguir fortaleciendo los lazos bilaterales. De igual forma, reconoció a la delegación público-privada que participó en la Semana Dominicana en Estados Unidos, que sirvió como plataforma para promover la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 2 al 5 de diciembre en Punta Cana.
que eleven la calidad educativa en el largo plazo es fundamental para asegurar movilidad social y productividad.
“Hemos incrementado la inversión, sí, pero lo importante es mejorar la calidad del gasto (...). Ningún país crece más allá del talento que forma, ni ninguna sociedad se sostiene más allá del ciudadano que educa. Esa es una de las grandes causas nacionales que deben unirnos a todos”, aseguró frente a los principales actores del sector empresarial y funcionarios.
Otros ejes
Cuidar el medioambiente y sus recursos naturales
como elementos que inciden directamente en la economía, los negocios y el bienestar de las personas, fomentar la ética y la confianza a través de reglas claras, promover la cultura de innovación y del emprendimiento, y creer en las capacidades del país para desarrollarse son, para Grullón, ejes igual de importantes para cumplir con esos objetivos trazados.
“Tenemos que ser valientes, y enfrentar el reto de tomar decisiones difíciles; medidas que no pueden seguir esperando y que, en el mediano plazo, serán indispensables para garantizar un crecimiento econó-
0 Joel Santos, Francesca Rainieri, René Grullón y María Waleska Álvarez durante el evento de la Amchamdr.
mico pleno y sostenible. Y esas decisiones deben tomarse sobre la base del diálogo y del consenso”, remarcó el ejecutivo.
Comercio con EE. UU. Grullón también valoró los lazos comerciales y culturales con los Estados Unidos como el principal socio económico de una nación que se mantiene siendo “confiable, estable y comprometida” con valores compartidos de democracia y estado de derecho en el Caribe. b
Edeeste desmantela unas 8 mil conexiones ilegales
Normaliza a más de 22 mil clientes solo durante septiembre pasado
SD. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que ejecutó en septiembre pasado un programa de intervenciones técnicas en distintos puntos de su zona de concesión, que permitió la normalización de más de 22,000 clientes, el desmantelamiento de unas 8,000
conexiones ilegales y la incorporación de más de 4,100 nuevos usuarios. Estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Control y Reducción de Pérdidas 2025, orientado a fortalecer la infraestructura eléctrica, mejorar la calidad del servicio y fomentar un consumo responsable y transparente. Durante las jornadas se realizaron 27,007 inspecciones técnicas en sectores de Santo Domingo Este, Villa Mella, Monte Plata, San Pedro de
Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Higüey y zonas del Distrito Nacional. Entre las labores ejecutadas se destacan la corrección de anomalías, la normalización de suministros y el reforzamiento de redes.
En La Romana e Higüey se instalaron 2,117 medidores dentro del programa de gestión de circuitos y telemedida, que permiten un mayor control técnico y una medición precisa del consumo. Además, se desarrollaron mini proyectos Un técnico revisa conexión.
en zonas críticas de Hato Mayor, El Seibo y otros puntos para eliminar irregularidades y fortalecer la red eléctrica. Como parte de este plan, Edeeste también normalizó 1,438 grandes clientes, entre ellos industrias, complejos turísticos, hospitales, instituciones públicas y centros comerciales. Estas acciones permitieron recuperar 5.78 GWh de energía, equivalentes a un impacto económico superior a 203 millones de pesos. b
Brasil invita a RD para hablar sobre alcohol ilegal
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes fue invitado por el Senado de Brasil para compartir su experiencia en la lucha contra el comercio ilícito de alcohol adulterado.
La sesión, que se celebrará esta semana en Brasilia, abordará la creación de un sistema nacional de rastreo de bebidas alcohólicas tras los recientes casos de intoxicación por metanol en ese país. En la representación dominicana participará el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.
“El hecho de que una nación del tamaño y la influencia de Brasil invite al MICM para conocer nuestra experiencia es un reconocimiento a las políticas públicas que hemos impulsado para proteger la vida, la economía formal y la institucionalidad del país”, expresó el ministro Víctor -Ito- Bisonó. Recordó que RD pasó de una crisis nacional en 2020 a convertirse en “ejemplo regional de acción efectiva y coordinación público-privada”. El modelo se consolidó a partir del 2021 con la creación de la Mesa Interinstitucional de Lucha contra el Comercio Ilícito, la actualización de la Ley 17-19 y el refuerzo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancía. b
Ramón Pérez e Ito Bisonó.
Industria de la moda exporta más de US$862 millones
ProDominicana publica estudio sobre el impacto económico del sector
SANTO DOMINGO. Las exportaciones de moda alcanzaron 862 millones de dólares entre enero y julio del 2025, equivalentes al 10 % de las exportaciones nacionales, mientras que en el 2024 sumaron más de 1,581 millones de dólares.
Así lo arroja la quinta edición del estudio “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana 2025”, presentado recientemente por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) en el marco de la RD Fashion Week
Más de 470 empresas dominicanas colocaron sus productos en 80 mercados internacionales, siendo Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Reino Unido y Bélgica los principales destinos.
Comercio mundial
Según el estudio, entre los años 2016 y 2024, el valor del comercio mundial de bienes de moda pasó de 1.30 billones a 1.78 billones de dólares, mostrando resiliencia ante crisis y adaptándose a nuevas tendencias como la moda circular y la digitalización. El estudio, presentado por Carolina Pérez, directo-
ra del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProDominicana, resalta la importancia de la formación técnica como pilar de competitividad.
Capacitaciones
En el 2024, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) capacitó a más de 8,500 personas en áreas vinculadas a la moda y la confección, de las cuales el 73 %
fueron mujeres, consolidando el rol femenino en la industria y fortaleciendo la base de mano de obra especializada.
Provincias exportan Grandes motores como Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal se suman al esfuerzo colectivo de provincias como Santiago, La Vega y La Romana dentro del grupo de las que más exportan.
Novedades del estudio En julio de 2025, la República Dominicana alcanzó un hito histórico con la obtención del Registro Internacional de la Denominación de Origen del Larimar Barahona, certificación que garantiza la autenticidad y calidad única de esta piedra semipreciosa exclusiva del país.
Este logro refuerza su posicionamiento en el mercado global de la joyería y la moda de lujo, y se complementa con los esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas en la puesta en valor del larimar y su consolidación como una gema de alta calidad.
Entre enero y junio de 2025 se exportaron 177,540 libras de larimar, más del doble de lo registrado en 2024.
Asimismo, el comercio electrónico se ha consolidado como una vía estratégica para proyectar la moda dominicana en escenarios internacionales. Plataformas digitales permiten visibilizar el talento creativo, conectar diseñadores emergentes y consolidados con mercados globales y fortalecer el posicionamiento del país en la moda regional y mundial. b
Proveedores del Estado deberán contar con una certificación de pago aduanero
Contrataciones y Aduanas emitirán circular recordando la obligatoriedad
SD. A partir del 2 de enero del 2026, los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros deberán presentar la “Certificación de pago al día de obligaciones tributarias aduaneras” para participar en los procesos de licitación pública.
La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron un acuerdo que dispone la emisión obligatoria de dicha certificación, con el objetivo de garantizar que los suplidores del Estado estén al día con sus compromisos tributarios
aduaneros.
El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, destacó que la disposición refuerza los principios de integridad y legalidad en la administración pública. “Con este acuerdo avanzamos hacia un sistema más justo y eficiente, donde los recursos del Estado se gestionen a favor del interés general y con mayor transparencia”, afirmó.
La obligación está contemplada en el numeral 4 del artículo 8 de la Ley 340-06 y reiterada en el numeral 4 del artículo 37 de la nueva Ley 47-25 sobre contrataciones públicas. La certificación será emitida únicamente a los proveedores registrados como contribuyentes en la administración tributa-
ria aduanera. Si un proveedor mantiene un acuerdo de pago vigente con la DGA y está al día con sus cuotas, podrá obtener la certificación sin impedimentos. Además, deberá estar al día al momento de firmar el contrato con la entidad pública y de registrarse ante la
Unctad: la guerra arancelaria tuvo un impacto menor
Trump: política arancelaria sirve para “traer la paz al mundo”
GINEBRA. El impacto de las tensiones arancelarias iniciadas por la Administración de Donald Trump, fue “relativamente contenido” en la primera mitad de 2025, cuando el comercio mundial creció un 2.5 % y se expandió en 500,000 millones de dólares, destacó ayer ONU Comercio y Desarrollo (Unctad por sus siglas en inglés).
Para el tercer trimestre, Unctad prevé un crecimiento similar, en torno al 2.5 %, en el comercio de bienes y aún mayor, de más del 4 %, en el de servicios, pese a que en el primer trimestre incluso arrastraba una tendencia decreciente, según las últimas estadísticas.
Unctad destacó que el comercio en la primera mitad de 2025 estuvo impulsado principalmente por economías en desarrollo, contrarrestando el freno que hubo en las importaciones estadounidenses.
“Se espera que para el resto de 2025 el comercio global mantenga su resiliencia y alcance cifras récord a final del año” pese a las turbulencias procedentes de Norteamérica, valoró la organización.
Contraloría General de la República. Para los proveedores no registrados como contribuyentes, la DGA habilitará un portal de consulta en línea que permitirá verificar, mediante número de cédula o RNC, si un proveedor figura o no como contribuyente aduanero. b
Importaciones
En el segundo trimestre, las importaciones de EE. UU. cayeron un 16 %, las de Brasil un 4 % y las de Sudáfrica un 1 %, mientras que aumentaron un 4 % las de China y Japón, las de la Unión Europea subieron un 2
% y las de Rusia un 8 %. En cuanto a las importaciones, sólo bajaron en Brasil (un 2 %) y Sudáfrica (un 1 %), creciendo un 3 % en EE. UU., Rusia, Japón e India y algo menos, un 1 %, en China y la Unión Europea, siempre según Unctad.
Lo que dice Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió ayer su política comercial y aseguró que los aranceles que ha impuesto al resto de países y territorios “han traído paz al mundo”. “Tener la capacidad de gestionar el comercio y usar los aranceles para dejar claro mi punto de vista ha traído paz al mundo. Los aranceles han traído paz al mundo”, aseguró Trump en una entrevista telefónica en la cadena Fox News en la cual informó del acuerdo entre Israel y Hamás para la Franja de Gaza. bEFE
Trump señaló ayer que ha hecho siete acuerdos de paz, en los que los países habían estado peleando, en muchos casos, 30 o 31 años, 135 o 137 años, y en los que millones de personas han sido asesinadas. Afirma que ha puesto fin a siete conflictos internacionales: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán. 4
Las guerras que Trump resolvió
FUENTE EXTERNA
Carolina Pérez acompañada de Mildred Veras.
Una sección del puerto de Haina.
FUENTE EXTERNA
Carlos Pimentel y Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía documentaron la presencia y el origen de diversos contaminantes en los suelos de colonias de pingüinos recogidos en las islas Livingston y Decepción, al noroeste de la Antártica.
Salud mental infantil en cifras: Unicef alerta sobre suicidios y demanda atención urgente
b La organización internacional urge mayor inversión en salud mental infantil y juvenil en República Dominicana
SANTO DOMINGO. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reafirmó su compromiso con la protección emocional de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en República Dominicana, respaldado por cifras que evidencian una realidad alarmante.
Según el informe Estado de la Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes ante la Violencia en República Dominicana, entre 2017 y 2021 se registraron 17 suicidios en niños de apenas 8 a 10 años.
En 2022, la cifra ascendió a 19 suicidios en personas menores de edad, consolidando una tendencia preocupante. El grupo de mayor riesgo continúa siendo el de adolescentes entre 15 y 17 años, aunque el subregistro impide dimensionar con precisión la magnitud del problema.
“Cada niño y cada niña necesita espacios de escucha, afecto y acompañamiento para crecer con esperanza”, expresó Anyoli Sanabria, representante de Unicef en el país.
Sanabria también destacó la vulnerabilidad de los varones adolescentes, quienes enfrentan presiones sociales que dificultan la expresión emocional y aumentan el riesgo de trastornos no diagnosticados.
Ni un lujo ni privilegio Unicef subraya que la salud mental no debe considerarse un lujo ni un privilegio, sino un derecho fundamental.
En colaboración con el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (Isamt), se han implementado planes integrales en centros edu-
Desde Unicef se mantienen los esfuerzos de articulación con instituciones del Estado y organizaciones como el Isamt para garantizar que los niños crezcan protegidos y valorados.
cativos para prevenir el sufrimiento psíquico, promover la salud mental y construir entornos escolares seguros y empáticos. Estas estrategias buscan erradicar el maltrato, reducir el estigma y fomentar habilidades socioemocionales desde edades tempranas.
Uno de los recursos más significativos es la Línea
Familiar, un servicio gratuito de atención psicológica que ha ofrecido acom-
pañamiento a más de 9,000 jóvenes en sus cinco años de funcionamiento.
Adolescentes solicitan ayuda
Solo en 2024, se registraron 662 contactos de personas menores de 24 años, en su mayoría adolescentes que solicitaron ayuda por ansiedad, depresión, autolesiones o ideación suicida. El comportamiento de uso también revela patrones importantes: más del 95 %
174 casos en cinco años
4 República Dominicana enfrenta una preocupante realidad: entre 2017 y 2022 se registraron al menos 174 suicidios en menores de edad, siendo los adolescentes de 15 a 17 años los más afectados. Solo en 2022 se reportaron 19 casos, y en 2024, cientos de jóvenes buscaron ayuda por ansiedad, depresión o ideación suicida a través de la Línea Familiar. Organismos como Unicef y el Instituto de Salud Mental han reforzado programas en escuelas para prevenir el sufrimiento psíquico y promover entornos seguros. La urgencia de actuar es clara.
20 / Viernes, 10 de octubre de 2025
PARA PENSAR
“La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo”
Vida y Familia
Ana Simó
No soporto que mi hijo me rechace
Pregunta: Dra. Ana, necesito un consejo. Perdíla custodia de mi hijo y el rechazo hacia mí aumentó desde que se lo entregué a su padre. Me estoy consumiendo, porque lo crié durante siete años yo sola y ahora ni siquiera me quiere ver. Nunca lo maltraté y no entiendo por qué se está comportando así. Dígame qué hacer. Fui a un psiquiatra y me recetó un antidepresivo. Respuesta: Hiciste muy bien en acudir al psiquiatra, pero también es necesario que te vea un psicólogo clínico, ya que estás lidiando con situaciones que no comprendes y te sientes mal por la forma en que tu hijo se está comportando. Además, estás viviendo en carne propia una gran injusticia desde tu punto de vista.
Ir al psicólogo te ayudará a entender que, aunque percibas la vida de una manera, no todos reaccionan igual ni actúan conforme a lo que tú consideras correcto. Sé que te cuestionas una y otra vez cómo, después de tanto sacrificio, un hijo puede cambiar tanto. Pero hay que considerar también lo que ese padre o su familia le dicen, o lo que puedan ofrecerle en el plano material.
Otra incógnita importante es lo que puede estar pensando tu hijo y si realmente está comprendiendo lo que ocurre a nivel legal.
He visto cómo muchos hijos, desde su perspectiva, juzgan a sus padres y llegan a conclusiones muy alejadas de la realidad. Sin embargo, nos corresponde a nosotros, los adultos, explicarles de manera sencilla lo que está sucediendo.
de las consultas fueron iniciadas por los propios jóvenes, lo que refleja una creciente conciencia sobre el autocuidado emocional.
Además, el 75 % de las interacciones se realizaron a través de WhatsApp y redes sociales, lo que confirma la necesidad de mantener servicios adaptados a las preferencias digitales de la juventud. “Garantizar el bienestar emocional desde la infancia no solo salva vidas, sino que transforma comunidades enteras. La salud mental es el cimiento del desarrollo humano”, concluyó Sanabria.
La organización internacional continúa articulando esfuerzos con instituciones del Estado y organizaciones como el Isamt para asegurar que cada niño, niña y adolescente crezca protegido, valorado y emocionalmente acompañado, sin importar su situación migratoria, social o económica. b
Lo más importante es que tu hijo sepa lo que sientes y entienda que nunca quisiste separarte de él; que todo esto escapa de tus manos, pero que siempre podrá contar contigo. No te canses de hablarle ni de expresarle tu amor. Y, sobre todo, es vital que continúes asistiendo al especialista. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
NHC advierte se forma otra tormenta tropical
MIAMI. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó ayer de la formación de la tormenta tropical Raymond frente a la costa suroeste de México, en un contexto de alta actividad ciclónica en el Pacífico oriental, donde ya circulan otros dos sistemas: Priscilla, que se debilita frente a Baja California
Sur, y los remanentes de una onda tropical, que se disipan mar adentro. Raymond se organiza frente a Guerrero y Michoacán. México emitió una vigilancia de tormenta tropical desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, ante la posibilidad de que el sistema se acerque peligrosamente a la costa. b AFP
(PEXELS/RICCARDO)
Omar Yaghi Premio Nobel de Química
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que las noticias falsas están afectando la forma en que la gente percibe la realidad actual?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Una
ciudad para todos
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el 30 de septiembre la Resolución 793 (2025) mediante la cual autorizó a los Estados Miembros a que efectúen la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití encabezada por Kenia a una Fuerza de Represión de las Bandas (FRB) en coordinación con el gobierno de ese país por un período de doce meses, en el entendido de que el costo del personal de esta nueva iniciativa será sufragado por aportes voluntarios de los Estados. Sin duda, esta decisión tiene que ser bien recibida porque existía el riesgo de que se dejara extinguir la MMAS sin ninguna otra misión que la sustituyera. Esta resolución, presentada por Estados Unidos y Panamá, contó con doce votos a favor y tres abstenciones (China, Rusia y Pakistán). Sin duda, las autoridades dominicanas tienen buenos motivos para celebrar esta decisión, pues su “insistencia diplomática” de que el Consejo de Seguridad de la ONU transformara y fortaleciera la misión en Haití dio sus frutos. Es importante que Estados Unidos tomara la iniciativa y se involucrara en sacar adelante esta resolución, como también lo es que China y Rusia decidieran abstenerse en lugar de ejercer su derecho al veto. No es que estos dos países no hayan colaborado en otras ocasiones, pero esta vez había factores externos a la crisis haitiana gravitando en el escenario internacional que podían influir para que ellos optaran por bloquear esta resolución. Ahora queda esperar a ver cómo se pasa de la formalidad a la materialidad, esto es, determinar cuál país o países asumirán un liderazgo en el
Santo Domingo no se distingue por ser una ciudad amable con los no videntes. Sus aceras y calles son trampas que obligan a desplazarse con gran cuidado. El V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, que se celebrará el 15 de octubre, llega en un momento oportuno para detenernos a pensar qué tipo de país estamos construyendo. Más allá de mejorar aceras o instalar rampas, debemos de preguntarnos si nuestras ciudades están pensadas para
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
todos o solo para quienes pueden desplazarse sin dificultad. Aceras rotas, postes mal ubicados, basureros, motocicletas y vehículos que bloquean el paso convierten cada trayecto en un riesgo. Esa suma de obstáculos termina aislando a miles de ciudadanos que no encuentran en el espacio público un lugar seguro ni amable. Una ciudad que excluye no puede considerarse moderna, por más avenidas nuevas que inaugure o más edificios que levante.
La accesibilidad es un derecho que debe ser respetado y generar empatía. Garantizar el libre tránsito beneficia a las personas con discapacidad, al igual que a los envejecientes, a los niños y a cualquiera que se mueva a pie. Esperamos que el congreso sirva para renovar compromisos, exigir cumplimiento y convertir las buenas intenciones en políticas reales. Una ciudad accesible significa una sociedad más justa.
Haití: nuevo contexto, nuevos retos
SI 96.38% NO 3.61% FUENTE
Flavio Darío Espinal
terreno para coordinar las fuerzas operativas, cuáles países contribuirán financieramente con la misión y hasta qué punto lo harán, así como cuál será la estrategia policial y militar que se adoptará para cumplir de manera efectiva con el propósito de desarticular y erradicar las bandas criminales que han tomado el control de gran parte del territorio haitiano.
La resolución del Consejo de Seguridad dispuso algunos aspectos concretos. Por ejemplo, decidió que la FRB tendrá una dotación máxima de 5,550 efectivos, de los cuales 5,500 serán uniformados, tanto de personal militar como policial, y 50,000 serán civiles que trabajarán en tareas de coordinación y apoyo administrativo. Sin embargo, en muchos otros aspectos la resolución es bastante general y no llega a definir políticas ni responsabilidades concretas, por lo que queda un buen camino por trillar para poner andar esta nueva misión cuyo objetivo se enfoca en llevar a cabo “operaciones selectivas de luchas contra las bandas a partir de información de inteligencia para neutralizar, aislar y disuadir a las bandas que siguen amenazando a la población civil,
perpetrando abusos de los derechos humanos y socavando las instituciones haitianas”.
La experiencia de la misión encabezada por Kenia no fue muy exitosa porque careció del apoyo necesario, lo que la hizo débil e inefectiva. De hecho, todo parece indicar que durante el tiempo que esta misión ha estado en Haití las bandas se han fortalecido, lo que dio lugar a esta nueva decisión del Consejo de Seguridad de la ONU. No obstante, si bien ha pasado poco tiempo desde la adopción de la resolución, todavía no hay un curso de acción definido para implementar sus mandatos, lo que requiere definir el liderazgo político y operacional de la misión, aportar recursos financieros por parte de los Estados, conformar la fuerza de efectivos militares, policiales y civiles, así como muchos otros aspectos propios de una misión de esta naturaleza. Mientras este proceso tenía lugar
en el Consejo de Seguridad de la ONU, el Congreso de Estados Unidos dejó expirar la legislación que se identificó como HOPE/HELP, la cual creó un marco preferencial de acceso al mercado estadounidense de productos textiles y prendas de vestir producidos en Haití para promover la inversión y la creación de empleos en ese país. Sin esas preferencias arancelarias, las empresas que están en Haití acogiéndose a ese esquema comercial buscarán otros lugares desde donde producir y exportar a ese mercado, lo que afectará severamente la principal fuente de actividad económica en Haití. Si bien el Congreso de Estados Unidos puede, en cualquier momento, reponer las preferencias arancelarias a favor de Haití, lo cierto es que el ambiente en Washington no favorece el apoyo a esquemas preferenciales de comercio, aun sea para un país como Haití, impactado durante
La República Dominicana tiene que desplegar un doble esfuerzo: por un lado, hacer todo cuanto esté a su alcance en el plano diplomático para que se ponga en práctica la Fuerza de Represión de las Bandas en Haití y, por el otro, realizar igualmente un esfuerzo diplomático y privado en Washington para que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos restablezcan las preferencias arancelarias a favor de Haití en el esquema HOPE/HELP
todos estos años por fenómenos de la naturaleza, crisis políticas y colapso de su seguridad. Sólo hay que pensar que República Dominicana, que tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos que le ha dado un significativo superávit comercial a ese país en la relación bilateral con el nuestro ha sido penalizado con un arancel de un diez por ciento, de lo que se desprende que será muy difícil que se obtengan los votos necesarios para reponer la legislación que establece la preferencia comercial a favor de Haití. En todo caso, hay que desear que esto suceda, pues sin un marco normativo cierto que incentive la inversión y la creación de empleos en Haití a partir de un acceso preferencial al mercado estadounidense es muy poco lo que se podrá lograr para recuperar el crecimiento económico en ese país.
Por estas razones, hay motivos para ser muy cautelosos en el optimismo que generó la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. En este contexto, la República Dominicana tiene que desplegar un doble esfuerzo: por un lado, hacer todo cuanto esté a su alcance en el plano diplomático para que se ponga en práctica la Fuerza de Represión de las Bandas en Haití y, por el otro, realizar igualmente un esfuerzo diplomático y privado en Washington para que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos restablezcan las preferencias arancelarias a favor de Haití en el esquema HOPE/HELP. Esta es una condición necesaria, si bien no suficiente, para crear condiciones para que la inversión fluya hacia Haití, única forma de generar empleos y contribuir a que, algún día, haya orden, estabilidad y gobernabilidad en ese país. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
TIEMPO LIBRE
Severo Rivera
SD. La cantautora dominicana Nairoby Duarte debuta en concierto hoy 10 de octubre, a las 9:00 p.m., en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, con una propuesta que simboliza su nueva etapa artística. Frente a su público, Duarte presentará Otra mujer, su primer concierto en solitario. Con una sólida reputación en el canto por su calidad y versatilidad interpretativa, Duarte debutó como solista hace poco tiempo, luego de permanecer durante once años en la banda RetroJazz, que lidera el maestro Pengbian Sang, donde logró proyectarse y ganar el reconocimiento del público.
“Para mí este primer show es un paso agigantado. Representa algo hermoso porque es una etapa importante de mi vida, donde puedo sentir que la vida me dijo: ‘Bueno, ya estás preparada para andar sola’, y yo estoy feliz, feliz, con mucha ilusión. Habrá de todo. Habrá mucha alma en ese gran primer evento”, expresó la artista.
Detalles del concierto La cantautora estará acompañada de una banda de cinco músicos, dirigida por Álvaro Dinzey, y contará con invitados especiales como Maridalia Hernández, a quien admira profundamente, además de Adalgisa Pantaleón y Frank Ceara, entre otros. “Y bueno, tendremos sorpresas”, adelantó. La banda dirigida por Dinzey estará integrada por Otoniel Nicolás, Osvaldo Madera, Eudy Ramírez y Eliana Berreta.
“Otra mujer”
“¿Por qué Otra mujer? Bueno, porque definitivamente soy otra mujer. Me considero en una etapa que me ha dado una nueva perspectiva y nuevas herramientas. Y también por una canción inédita titulada Otra mujer Estas dos razones van de la mano con el título de este primer show”, explicó.
NAIROBY DUARTE ABRE SU PROPIO CAMINO CON EL CONCIERTO “OTRA MUJER”
LA CANTAUTORA SE PRESENTA HOY EN EL BAR JUAN LOCKWARD DEL TEATRO NACIONAL
Carrera en solitario
“Para mí esto ha sido algo maravilloso porque tengo un largo tiempo viajando en este trayecto de la música. Primero como corista, me entrené en los estudios, luego ya en las tarimas fui corista de Maridalia y de un sinnúmero de artistas dominicanos. Eso fue una preparación hermosa porque hoy puedo decir: estoy preparada”, afirmó Duarte. “Luego llegué a manos del maestro Sang y fue un proceso de aprendizaje tan bonito y completo porque estaba entre grandes músicos. Llegar hasta aquí ha sido un recorrido de preparación, amor y correcciones”, agregó.
Versatilidad y talento
Su capacidad para adaptarse a distintos estilos ha sido una ventaja: “En los estudios uno se pule mucho porque te llegan todos los géneros y tienes que dominarlos. Me fui puliendo en la variedad, y eso me caracteriza. Doy gracias a Dios por esa versatilidad”. “Vengo de una familia cristiana, evangélica. Mi papá era pianista. Recuerdo tener cinco años cantando a su lado, siempre con su piano. La casa vivía llena de músicos. Ese fue mi modo de vida”, narró.
Mujer en la música
“Es muy retador. Sin embargo, he querido aferrarme a mi fe, a mis principios. Sé que, aunque te prepares, hay un don, un regalo del cielo. Si está para mí ser la mujer de grandes multitudes, eso va a pasar. Claro, nos toca fajarnos un poquito más”, señaló.
Y comentó que posiblemente por su género, el camino ha sido más desafiante, siendo un país tropical con figuras consolidadas como Miriam y Milly, pero se siente confiada y considera su trayectoria avanza de manera positiva.
Su primer disco
“Tenemos ya casi listo mi primer disco. Viene impregnado de mucho agradecimiento y amor. Mis amigos, que son los mejores, están ahí apoyándome y tocando. La calidad se impone. Me tocó la calidad y yo muy feliz”, destacó.
El álbum incluirá temas de su autoría y de otros compositores. “Hay canciones mías y de autores como Fernando Osorio, lo cual es un privilegio. También espero incluir algo de mi amigo y hermano Frank Ceara”, adelantó. b
Fecha: viernes 10 de octubre. Hora: 9:00 p.m.
Lugar: Bar Juan Lockward, del Teatro Nacional. Boletas en Tix.do.
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Cita gastro para amantes de la buena mesa
Chefs de renombre se darán encuentro en el Casa de Campo Food & Wine Festival
SANTO DOMINGO. El paraíso culinario regresa a Casa de Campo con la tercera edición de su esperado Food & Wine Festival hoy y mañana sábado.
Este año, el evento reúne a un cartel estelar de chefs de renombre mundial, desde el legendario Hubert Keller hasta el innovador Scott Conant, además de la querida chef Tita Páez, embajadora incansable de la cocina dominicana.
La gran novedad será la llegada del chef Joe Isidori, con estrella Michelin y cofundador de Black Tap Craft Burgers & Beers, quien aportará su estilo creativo y vanguardista.
Todos ellos compartirán su arte en un programa que incluye degustaciones exclusivas, cenas bajo las estrellas, maridajes dirigidos por expertos y expe-
riencias que van mucho más allá de la mesa.
Páez, chef ejecutiva del reconocido restaurante
Aguají, será una figura central del festival. Reconocida por su innovación culinaria y su impacto social a través de la Fundación Ima, por la que acaba de recibir el Champions of Change Award 2025, Tita continúa posicionando la cocina dominicana en el escenario internacional.
Este año presentará un plato exclusivo que resaltará los vibrantes sabores del país.
Camboy Estévez en romance
Esta noche el veterano intérprete Camboy Estévez abrirá oficialmente su gira de presentaciones en la República Dominicana con el espectáculo “El romántico de siempre”, una noche de bohemia y nostalgia que marca la apertura de su gira nacional con su inconfundible voz para el bolero, la balada y la canción popular. La velada contará además con la participación especial de Johanna Almánzar y la contagiosa energía de Rumberos La Banda, quienes pondrán el toque bailable para completar una jornada en la cual se mezclarán nostalgia, romance y celebración. Lugar: Lungomare Bar & Lounge, 9:00 p.m.
Recorrido de sabores
El festival abrirá en el espectacular Marina Riverside Center, con una tarde de sabores, vinos y cócteles premium, para luego continuar con la inolvidable cena “Dinner Under the Stars” en Minitas Beach Club, donde el mar y el cielo serán el escenario de una velada única. Además, los asistentes podrán disfrutar de demostraciones en vivo y charlas con los chefs, en un ambiente donde la gastronomía se convierte en punto de encuentro entre culturas.
Más que un festival, el Casa de Campo Food & Wine Festival se convertirá nuevamente en una celebración de lo que nos une: la pasión por la cocina, el buen vino y las experiencias compartidas. Una invitación a saborear lo mejor del mundo, con el corazón dominicano como protagonista. b
Lugar: Casa de Campo. Viernes y sábado, de 4:00 a 9:00 p.m.
Adri Torrón debuta en solitario
La cantautora dominicana Adri Torrón, destacada como Artist 2 Watch en Premio Lo Nuestro, se prepara para una noche que promete ser histórica: su primer concierto en la República Dominicana, donde además presentará su esperado álbum “REDSTAR”. En un ambiente íntimo y cercano, Adri recorre-
rá su universo musical, interpretando éxitos que ya han marcado su trayectoria como “Loquita por ti”, “Al Revés” y “Uña con Diamantes”, junto a sus recientes sencillos “dvd”, “tercer grado”, “fok up”, “monotonía” y “a la luna”. Este debut escénico representa un momento clave en su evolución artística y personal.
“Cantar en mi tierra, frente a la gente que me vio crecer, y compartir mis vivencias a través de estas canciones es cumplir un sueño que llevo desde niña”, asegura Torrón, emocionada y agradecida por este gran paso en su carrera.
Anaka-O-Na inmersiva
La actriz y productora dominicana Nileny Dippton dará vida a Anacaona, nuestra heroína ancestral, en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito. La obra “Anaka-O-Na”, dirigida por Fausto Rojas y escrita por Cristian Martínez, ofrece una experiencia inmersiva con tecnología digital, música, vestuario y proyecciones, que revive la historia de la cacica frente a los colonizadores, celebrando la herencia y fortaleza de la cultura dominicana. Lugar: Sala Ravelo del Teatro Nacional. Viernes y sábado, a las 8:30 p.m, y domingo, a las 6:30 p.m. Boletas en el Teatro Nacional.
[ ESTRENOS DE LA SEMANA
Tron: Ares
LLega la tercera entrega de la saga de ciencia ficción iniciada por Disney en 1982. Dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters y Jeff Bridges, la película sigue a Ares, un sofisticado programa digital que cruza al mundo real para realizar una peligrosa y arriesgada misión.
The Smashing Machine
Este drama deportivo está basado en la vida real de Mark Kerr, una de las figuras pioneras del mundo de las artes marciales mixtas. Dirigido y escrito por Benny Safdie, este viaje emocional y físico del luchador está protagonizado por Dwayne Johnson y Emily Blunt.
Light of The World
Película animada de drama familiar que narra la vida de Jesucristo desde la perspectiva del apóstol Juan. Dirigida por Tom Bancroft y John J. Schafer, muestra los momentos más significativos de la vida de Jesús: nacimiento, muerte y milagros.
Putin
Una película biográfica dirigida por Patryk Vega, protagonizada por Thomas Kretschmann y Przemyslaw Bluszcz, que examina la vida del presidente ruso Vladímir Putin, desde su infancia en Leningrado hasta su ascenso en la KGB y su llegada al poder.
In whose Name?
Este documental dirigido por Nico Ballesteros explora seis años de la vida de Kanye West (Ye), captando su genialidad, su lucha con el trastorno bipolar y su descenso mediático. La película condensa más de tres mil horas de material en alrededor de 100 minutos.
Lugar: Chao Teatro, 8:30 p.m, boletas en chaoteatro.com.
FUENTE EXTERNA
0 Los chefs Hubert Keller y Scott Conant.
LIBRE / LECTURAS
Por John Paul Infante
“Artistas mutilan la realidad, convirtiéndola en fragmentos consumibles…” Marx Remixed
1.
Caminaba La Zona con un vape en la mano y La estrategia de Chochueca bajo el brazo. Terminé comprando el libro en Amazon después de decir en Instagram que solo iba a comprar en librerías independientes. Pero no pude encontrar el debut de Rita Indiana en una tienda física. El precio de esta copia usada equivalía a dos meses de salario de un habitante de Santo Domingo. Un adulto con sentido común reconoce un precio inflado, un atraco digital, pero yo soy un manganzón. No pensé que el libro fuera caro, sino que el sueldo promedio en Santo Domingo era muy bajo.
La copia de Chochueca tenía un sticker de precio de Stony Brook University en la portada. Las páginas estaban marcadas por el dueño anterior: oraciones subrayadas, palabras circuladas, signos de interrogación en los márgenes. Imaginaba que la lectora era alumna de Zaida Corniel, pero no estaba seguro. A veces pensaba que el estudiante era gringo-americano; en los márgenes, traducía lo dominicano al inglés. Cuando leía Chochueca y entendía lo dominicano, me sentía ciudadano del libro, no un turista. Pero cuando no lo entendía, me sentía un palomo, así mismo que cuando digo Avenida Churchill en vez de la Chuchi. 2.
Esa tarde me reuniría con Yaissa Jiménez para comprar su libro Ritual Papaya. Mataba el tiempo con mi papá en la oficina de su socio. La mesa de centro soportaba un juego de ajedrez encima de un libro sobre campos de golf. Antes de entrar, mi papá dijo que su socio arreglaba la imagen de famosos y políticos. “La élite,” dijo mi papá. Y pensé que la palabra “élite” era una palabra cognada. La misma mierda en inglés y en español.
La imagen de Jiménez me interesó antes que su libro de poesía. En otras palabras: “estaba buena.” Cuando la vi en una entrevista en La Sala Talk me enfoque en su fedora. El ala del fedora enmarcaba su cara como la de una Orishá.
Jiménez decía, “La imaginería Yoruba –toda esta creencia mágico religiosa– eso es al margen de creer o no [creer]. No se trata de creer. Se trata simplemente de apreciar el hecho de que está, existe, nos define, es interesante, es explotable, explorable y respetable…”
El entrevistador, Jorge Herrera, preguntó sobre la literatura dominicana y su poca referencia a lo mágico y afrodescendiente. Se trataba sobre la imagen que un país proyecta en letras al mundo. Quise hablarlo con mi papá y su socio, pero mi español suena mejor escrito, así que decidí escribir lo que lees ahora.
3. En el 2008, me fui de Yásica, Puerto Plata, y me quedé una semana con mi amigo Eric y su hermana Massiel. Ellos vivían en Manhattan pero se mudaron a Santo Domingo con su papá. Resulta que había
La Kapital
más oportunidades para ellos en La Capital que en El Alto.
Eric me llevó a Makum ba en la Venezuela. El caos de cuerpos y humo —el potencial de revolú— no me dejaba ocultar que yo era un pendejo. Me imagino que los clientes habituales, me veían la cara de “atráquenme, please”. Era un peligro: un pleito podía causar una estampida que matara al que tropezara. No sé si fue en ese club o en otro, pero terminamos la noche en un segundo piso VIP. Arriba del caos había más espacio y seguridad; gigantes aseguraban que nadie entrara sin permiso. Si subían un cuarto de abajo al VIP, todavía sobraba espacio para la gente importante.
Fui a un party en La Zona con su hermana, Massiel, y me sentí más pobre que el diablo. Los carros parqueados afuera de la discoteca eran del próximo año. Todos sus amigos parecían hijos de Tyson Beckford o de Julio Iglesias. En otras palabras, me sentía feo ante esas mandíbulas afiladas y sonrisas de Colgate.
4. Esperaba a Yaissa Jiménez, pensando en el humorista June Gómez comparando Los Mina con Piantini. Decidimos tomar café como compradora y vendedor en el Mall Acrópolis. Las clases sociales se cruzaban, pero mi inseguridad me hacía fijarme en los hombres de traje o pantalones khakis, con zapatos de un brillo recién comprado, y en las mujeres maquilladas, con anillazos y carteras extranjeras. Necesitaba pelarme. Pensé que vestirme de negro, como en Nueva York, decía algo sobre mi estética de escritor internacional y misterioso. Pero al verme en la puerta de vidrio al entrar al mall, me di cuenta de que estaba pelú, sudao y que el negro de mi camisa ya no era negro de tanto lavarla. Sentí un deseo de comprar ropa nueva,
como hambre en el pecho.
5. Al ver pobreza extrema, en vez de ayudar, me daban ganas de tirar fotos. No sé si quería las fotos porque me afectó o para tomar distancia y soltar la responsabilidad. En el 2015 visité Dhaka, Bangladesh. Visité a mi amigo, el poeta y artista, Nabil Rahman. Antes de viajar, me compré camisas negras en H&M, porque eran baratas. Dos años antes de mi visita a Dhaka, 1,138 trabajadores murieron en el colapso de Rana Plaza, donde Nike, Walmart, Zara, H&M y otras compañías fabrican productos para el hemisferio occidental. Años después, según los medios, las condiciones no mejoraron. Yo lo sabía y aun así seguía comprando sus productos. Las amistades de Nabil eran poetas y artistas, la mayoría fotógrafos también. Una noche cenamos en un restaurante en el centro de Dhaka. Bebíamos vodka en un país donde el tomar es haram. La ley no tenía que ver con nosotros. Los fotógrafos se quejaban de que europeos e indios ganaban premios internacionales con fotos de la pobreza en Bangladesh.
El día antes de irme vi en una intersección a un bebé de dos o tres años, en cuero, cruzando solo la calle. Dos semanas de colores, comunidad y cultura se borraron con esa imagen. Cuando la novedad de estar en otro país se agotó, la pobreza lo volvió todo blanco y negro. No me dio tiempo a tirarle una foto. Sentí culpa, pero no duró. 6.
La otra hermana de Eric, hija de su papá y de su exesposa, necesitaba ayuda para mudarse de Capotillo a otro vecindario, no tan lejos, pero en otro mundo.
El entrevistador, Jorge Herrera, preguntó sobre la literatura dominicana y su poca referencia a lo mágico y afrodescendiente. Se trataba sobre la imagen que un país proyecta en letras al mundo. Quise hablarlo con mi papá y su socio, pero mi español suena mejor escrito, así que decidí escribir lo que lees ahora.
Eric y yo entramos a Capotillo temprano. Niños jugaban en la calle, viejos en la galería y mujeres hacían oficios. No había hombres entre 18 y 35. Eric saludaba sin presentarme. Entramos en un callejón oscuro y frío. El olor me daba náusea. Eric dijo: “Puercos.” Pensé que estaba siendo clasista, hablando mal de su propia hermana, la que por casualidad era hija de la primera esposa y se había criado en Capotillo y no en Washington Heights. Pero al final del callejón había una pocilga. Ropa colgaba de cables eléctricos que corrían sobre los cerdos que cogían sol, satisfechos como los turistas —y como yo— días antes en Cabarete. Al conocer a la hermana de Eric, vi la cara de su papá y la cara de Eric. Diez años después, en Mamey Librería Café, le conté a una amiga esta historia de Eric y su hermana Massiel. Le dije que desde la pocilga se veía el río Ozama. Ella me corrigió: que era el río Isabela. Se puso a hablar de la diferencia entre los ríos. Dique el primo o el hermanito de Colón pescaba y sembraba batata y yuca. Ella desvió mi historia con la historia del país, en vez de prestarle atención, yo pensaba en sexo. Ella hablaba y yo pensaba: si esta tíguera viera la jaula de apartamento donde vivo en Manhattan, no me haría ningún tipo de coro. 7.
El poema “A Medio Camino” de Yaissa Jiménez termina, “No siempre quiero ser tan Caribe. Y estado más caribeño no hay”.
Su libro Ritual Papaya es queer, los poemas no sucumben a lo normativo. Jiménez nos lleva a un lugar que la escritora Josefina Báez llama, el ni’e, pero no en términos geográficos sino en maneras de pensar. Y me hizo pensar que la identidad es un archipiélago de experiencias, unido por puentes que uno mismo construye con los cuentos, fotos y arte que consume.
Me aparece otra pregunta: ¿la forma de comprar una obra de arte también es parte del arte? No es lo mismo comprar un libro de poesía directamente del poeta en un centro comercial en Piantini que comprarlo en Amazon.
Ocho meses antes de comprarle el libro a Yaissa en Santo Domingo, vi a Rita Indiana en conversación con la periodista Amanda Alcántara en Nueva York. Cuando llegó el turno del público, antes de preguntar sobre la diferencia entre consumir literatura y música, le dije: —Yo compré una copia de La Estrategia de Chochueca en Amazon, y me cogieron de palomo. Page un tro de cuarto… Rita respondió, —Ay Dios mío, y cuánto tú pagaste por ese libro, ¿cómo 300 pesos? Yo le dije, —No me haga pasa’ vergüenza. Rita siguió, —Yo hice mucho chiste con ese libro con ese precio, Cuál e’ el palomo que va comprar este libro. ¡Míralo aquí! b
0 Mamá Tingó ‘74 | Leo Illianov (NYC, USA y Los Minas, Santo Domingo, b. 1982).
/ LECTURAS
La Criba de W.T. Bennett
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EL 21 DE MAYO de 1964, el embajador William Tapley Bennett (1917/94), quien dos meses antes presentó credenciales ante el Triunvirato presidido por Donald Reid Cabral, reportaba al Departamento de Estado sus impresiones en un memo titulado “Perspectivas para la República Dominicana”. Con la visión de este diplomático georgiano de 47 años, graduado en leyes en las universidades de Georgia y George Washington, y en el National War College. Oficial de inteligencia del Army durante la 2da Guerra Mundial, Bennett advirtió a LBJ en abril del 65 que “la revuelta estaba dirigida por los comunistas”, recomendando el envío de tropas.
En el servicio exterior desde 1941, tuvo asignaciones en Ciudad Trujillo, Roma, Viena, Atenas, y en las divisiones South American Affairs y Political Affairs del Depto. de Estado. Tras su criticada actuación en la crisis del 65 -con su torpe diktat al mando constitucionalista para rendirse ante San Isidro-, que sumara a JB Martin como refuerzo, LBJ lo designó embajador en Portugal. Nixon en el Consejo de Seguridad de la ONU, Carter en la OTAN y Reagan en el State a cargo de asuntos legislativos. Al final, sirvió en la U. de Georgia y presidió la Atlantic Treaty Association (ATA), una red de apoyo a la OTAN.
El embajador Bennett motivaba su memo: “Al concluir mis primeras ocho semanas en este atormentado país, el Departamento quizás esté interesado en recibir de mi parte un análisis preliminar de la situación aquí y sus implicaciones para la política estadounidense”. Pasando a referir el “Estado de Crisis Continuo. Durante este período, desde finales de marzo, el país se ha visto sacudido por tres grandes crisis, dos de ellas políticas, y cualquiera de ellas pudo desembocar fácilmente en un golpe militar. Una culminó con un cambio en el Triunvirato gobernante.”
En abril 64, un intento de reintegrar al general Guarionex Estrella Sadhalá, a iniciativa de Ramón Tapia Espinal sin el apoyo de los triunviros Reid Cabral y Tavares Espaillat, fue resistido por los mandos y generó una crisis político-militar mayúscula, culminando con el reemplazo de Tapia por Ramón Cáceres Troncoso. Durante días se vivió un sainete que mantuvo en vilo al país con múltiples reuniones y escenarios, intervención de comisión mediadora encabezada por Mons. Polanco Brito y del propio Bennett. Este afirmaba que “el gobierno intenta afrontar la crisis financiera y se han tomado algunas medidas iniciales; pero aún nos encontramos en la primera etapa de un largo camino. Con la constante recurrencia de las crisis, se avanza poco. El malestar político es quizás más grave que el económico, y las diversas fuerzas emergen de una crisis para prepararse para la siguiente. Actividad de la Embajada. En este período de 8 semanas, la presencia estadou-
nidense se ha restablecido por completo. Si bien nuestro personal sigue siendo muy escaso, estamos recuperando gradualmente la fuerza del año pasado. La Misión de AID se ha reactivado, al igual que el MAAG, y los dos nuevos jefes están reuniendo sus equipos. Hemos participado en considerable actividad sustancial. Proyectos como el préstamo de 4 millones de dólares del EXIMBANK para maquinaria de mantenimiento vial, 900 viviendas para trabajadores en San Pedro de Macorís, 600 viviendas para clase media en Santo Domingo y la liberación de fondos para proyectos en curso por más de US$1.1 millones para apoyar actividades educativas. Se han firmado o anunciado cooperativas sindicales, puesto en marcha becas y ayudas de viaje que abarcan una amplia gama de intereses y formación. He pronunciado discursos formales, charlas informales, y realizado tres viajes al norte y al este del país, otros más cortos a pueblos cercanos, la capital y alrededores. He visitado a los voluntarios del Cuerpo de Paz, incluso a los que viven en las zonas marginales más deprimidas de Santo Domingo y Santiago, cuyo trabajo es invaluable. Estas actividades han tenido buena acogida y publicidad. Aparte de los contactos gubernamentales -casi diarios con las altas esferas dado el ambiente informal en el que gobierna el Triunvirato y la aparente necesidad para tomar hasta pequeñas decisiones-, se han celebrado conferencias, reuniones y debates con líderes profesionales, culturales, empresariales, agrícolas, políticos y militares, así como con grupos sindicales y juveniles. El país sabe que hemos vuelto. Los comentarios escritos y orales, a todos los niveles y en representación de todos los sectores de opinión (excepto el comunista), indican un gran alivio y satisfacción por el regreso de Estados Unidos.
Miseria económica. Tras analizar una amplia muestra representativa de la opinión pública dominicana, estoy convencido de que el principal interés del país en este momento es encontrar trabajo y alimentos, es decir, impulsar el desarrollo económico. Con quizás un tercio de la fuerza laboral desempleada y muchos otros subempleados, los barrios marginales urbanos que he visitado son similares a los de Asia en su hacinamiento y miseria (carecen de servicios básicos como agua, saneamiento y recolección de basura). Están llenos de inquietud y frustración. La miseria económica, a diferencia de la tiranía política, me parece mucho más prevalente ahora (la migración a las ciudades la acentúa) que cuando serví en este país hace más de veinte años, durante Trujillo. Apatía política. Una de las cosas que más me ha impresionado en mis viajes y conversaciones sobre el país ha sido la casi total falta de interés en hablar de política conmigo. Esto así, exceptuando a los diversos líderes de partidos aquí en la capital, cuya profesión es mantener el debate. Sin embargo, en conversaciones con otros, los más sofisticados enfatizan las necesidades de desarrollo y proponen proyectos, grandes y pequeños, públicos y privados. Las personas con menor nivel educativo enfatizan el empleo y la vivienda. Me sorprende constantemente la poca frecuencia con la que se habla de política. En dos visitas separadas a San Pedro de Macorís, donde se realizaron conversaciones informales con una amplia gama de grupos de ingresos, desde los más altos hasta los más bajos, no se mencionó ni una sola vez un asunto político. A pesar de la estridencia de algunos líderes políticos, cada uno con su fiel grupo de seguidores y algunos sin ellos, la mayoría de los observadores coinciden en que el país muestra una apatía generalizada en este momento en lo que respecta a la política. Sin embargo, esto no significa que los políticos dominicanos vayan a abandonar la política. Desplazamiento hacia la izquierda. Por otro lado, los pobres y los desempleados, la mayoría de los cuales apenas sobreviven con una dieta mínima y tienen dificultades incluso para conseguir agua, aunque no participan activamente en la política, parecen estar desplazándose constantemente hacia la izquierda en sus simpatías. Por supuesto, al recibir una intensa propaganda radial y de boca en boca de la extrema izquierda. Mis amigos del Cuerpo de Paz que viven en barrios marginales nos cuentan que muchos de sus vecinos simpatizan con el
El 21 de mayo de 1964, el embajador William Tapley Bennett (1917/94)... reportaba al Departamento de Estado sus impresiones en un memo titulado “Perspectivas para la República Dominicana”... Bennett advirtió a LBJ en abril del 65 que “la revuelta estaba dirigida por los comunistas”, recomendando el envío de tropas.
movimiento castrista 14 de Junio. Los comentarios que me hicieron en mis visitas a estas zonas indican, a pesar de la atractiva sencillez y la amabilidad que aún caracterizan al dominicano promedio, una sensación general de abandono por parte de la sociedad. Aunque pervertidos en sus objetivos, el 14 de Junio al menos muestra interés en su miseria y les promete ayuda. Falta de propósito nacional. Los desórdenes (incluidos el lanzamiento de bombas y piedras en pueblos tranquilos como La Vega) durante la reciente huelga de taxistas, que carecía de justificación económica y era, de hecho, un esfuerzo político manipulado tanto por la derecha como por la izquierda con fines distintos pero a menudo convergentes, mostraron cuán superficial es la violencia en la vida dominicana actual y cómo la tensión se apodera de ricos, pobres y autoridades oficiales por igual, influyendo en sus acciones hacia el extremismo. Parte de esto representa el espíritu general de rebelión contra la autoridad —cualquier autoridad—, secuela de la larga tiranía de Trujillo; y parte, lamentablemente, representa esas características dominicanas más endémicas de desconfianza desmedida y falta de sentido de propósito nacional (a pesar de la homogeneidad de la población) o sentimiento de responsabilidad individual para actuar en beneficio de la nación, rasgos que han sido frecuentemente comentados por observadores del panorama local. La diferencia ahora radica en que el tiempo es más corto que antes. Necesidad de una acción urgente de EE. UU. Dada la situación fáctica anterior, ¿cuál debería ser la postura de EE. UU.? Mi propia convicción, después de 8 semanas aquí, es que tenemos menos tiempo incluso del que pensábamos durante las consultas en Washington en marzo. Si queremos influir en los dominicanos de la manera en que queremos que actúen y contrarrestar los esfuerzos de la izquierda por envenenar la opinión pública, debemos poner en marcha sin demora el Programa de la Alianza para el Progreso a gran escala en la República Dominicana.
A pesar del panorama bastante sombrío descrito anteriormente, no creo que el cuerpo político esté todavía profundamente infectado por el veneno castro comunista, pese a los intensos esfuerzos mencionados. Existe una confianza y una fe bastante conmovedoras en que Estados Unidos puede resolver todos los problemas dominicanos; de hecho, existe una dependencia excesiva de nosotros.”
Visitaba el país la Junta Interamericana Defensa y el director del Colegio de Defensa, Gral. Roland del Mar, alentaba a los oficiales a valorar economía y desarrollo social para garantizar estabilidad. En Carta Abierta los exguerrilleros E. Cordero Michel y J.M. Román reclamaban amnistía desde La Victoria. Mientras Leandro Guzmán y Daniel Ozuna eran liberados. Balaguer exigía fijar fecha de elecciones. Jóvenes en El Conde apresados por vender el 1J4. FENAMA amenazaba paralizar escuelas. Mi estimado Luis Dalmau Febles, de ASD en la CDE, inauguraba planta de 26,500 KW en La Marina, declarando: “Definitivamente se acabaron los apagones”. Derrocaban a Goulart en Brasil. Donald aquí maniobraba para sobrevivir. b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
SE RENTA PEQUEÑO
rt studio en e b ic de o o bi 5 RD$10MIL. Tel:829-287-0501
uncion studio cin ueb do, Viento istr 5, b , , ocin , r terr , $18,000. Cel. 809-543-2353.
NUEVO MILLÓN Apto alq 1 b, 1 b os, 5to s co edor, b c n, re de , sc, , nt u , s co n, r tec do US$850.809-742-7201 Ivelisse Arias – @remicasas.
APTO Estudio AMUEBLADO nt u , r ueo r ec r un er son esde $23 Mil n 809-399-0806
Se alquila bit ci n r un erson ue tr b e o estudie en e ensanche Quisqueya. Tel. 809 - 8526959
Apto. 2d r nt , 2 bs, s , co edor, cocin de s $8,000. 2 1 onu ent , e Tel: 809-609-8981/849-2510204
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. tos, nue os de 1 b 2 b, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .
Cerca del metro villa mella. rt estudio de 1 bit cio , b o , s , cocin eri telefono: 829-875-0777.
Vendo to en e b ic de o o bi , esiden ci rdines de resno, 1er iso, , 2b,terr , 2 r ueos r e os,RD 7.3 millo nes, Tel. 809-850-1182
e studio e ue o ntr d nd e er , , internet ire 15 i s 1 e sito 829-7412044
Rento apto de una habitación en c ste n , c e es 1 s , cocin , re de do , r ueo tec do , ire en s b , c ent dor se urid d 2 809-426 -9009.
Vendo en Bella Vista 2do con terr con b, 2b os edio, s , co edor, cocin , s de st r, 2 r , re soci con terr cu i, scensor nt u con 2 5 etros, recio 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
Aptos en boca chica ueb do con ne b nc tres bit ciones s co edor cocin odu r recio isto r ud rse Inf. 829-450-9339
n er oso di icio Vendo Apto 2do iso s censor, b studio, 2 b os, 2 r US$265 Mil. n 809-877-1157
do s de onduc tor, o i r 11 d ro ecion , icin s con ser icio de ener inc uido, r ueo dis onib e, obi i rio o cion , desde RD$14Mil Pesos. 809-4813108
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
VENDO APTO. CLÁSICO
220 t2, 2do iso, scen sor, b, 5 os, eci bidor, , o , oc, 2 tec r e os, to er , iso de r o US$ 285 Mil n 809-303-3642 r re
Vendo o Alquilo Apto en torre odern , 2 bs con , 2 5 b os, estudio, cto ser icio, 2 s Vent US$285 Mil. ui er cio US$1,400. 829-341-2791
Vendo Camión Volteo, MACK, , o 200 , otor u ins 11 , , 1 5 etros ub , en o er ci n, nteni iento d , buen s con diciones RD$3,400,000 .00 Cel.: 809-756-3565 / 809224-2122
Vendo Camión Volteo, MACK, , o 200 , otor u ins 12 , , 20 etros ub , en o er ci n, nteni iento d , buen s con diciones RD$3,700,000. 00 Cel.: 809-756-3565 809-2242122
Busco Domestica r i ir er nente en c s de en e eciente, oto d tos ts 829-749-5050.
Vendo casa de 2 ni e es i iend indi idu en s n rist b , dre ie sur , c e 2 , c u tres bit ciones , s , cocin , e r , r uesin 80 metros de patio 809-426-90 09.
CAMIONETA HILUX 2015 dob e c bin , nunc c o c d , de ens bus er, u ti ooc , interior en o s, ire u o s nue s, ocus ed U$23 Mil dolares . 849-915-4495/809-224-1 2 26.
TORRE SOLICITA: , 5 5 , , , , , 829-278-9990
CORREO: torree res r i 1 i co
Empresa fabricante de cosméticos,so icit Vendedor con e erienci , e cu o c cid d r i r interior nteres dos llamar al 829- 354- 3284.
PROPIEDAD 2 NIVELES, es i i b, 2 5 s, 1 con, to er con b o, istern con u er nente, r uesin dob e RD$ 11 MM. ts 809718-0625 / 809-440-1948
NISSAN QASHQAI 201 , co or ro oco o nue , nico due o, 0,000 e e 0 1 or rio bor b
Vendo jeepeta porsche c nn , 200 , co or b nco, interior ei e c r e o, e ce ente condiciones RD$245,mil 809-7917073.
Se solicita V ntre ist de unes iernes de 0 st 11 0 en e tercer ni e de erdo entro, en 2 de ebrero s ri d
, o or o o, c 25110
Vendo Apto de o ortuni d d or e 1 b, iso 12, b con ist urc des e d on ueb es US$ 195 Mil in ueb es US$190 Mil. e 829-341-2791
V , 1, 2 2, u berr ountr ub , n n , con ist c o de o , e ce ente ubic ci n, se er iten cons truir 2 i iend s recio 1 2,500 00 , e 0 20 000
TOYOTA 4RUNNER LIMI TED 201 , ne r , nue , nico due o, nteni re istro en e t , ,000 e e 0 1
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Entrada de la cuaba y a 500 mts de la circunva 2 ,000 t2 des ind do con titu o, ide r tos, centro de orti os, su er erc dos, etc on u u RD$ 1,550 x Mt2 n r re 809-303-3642
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
Vendo Camión Volteo, SHACMAN, 000, o 201 , otor otor u ins 12 , 20 , , 20 etros ub n, en o e r ci n, nteni iento d , buen s condiciones RD$3,200,000.00 Cel.: 809756-3565/809-224-2122
e o icit uen s e ciones u n s, er icio iente, titud r s ent s or r e isse 809-683-0037/ 829-8562959 des ues de 10 00 n r V alfonsina mve @gmail.com
Solicitamos Personal r ser entren do co o ecnico en o i de contro de s recindib e tener icenci de conducir , or de 0 os RD$24 mil Basico s otros ene icios n i r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Solicito: stre odist ort dor, con e erienci e ist 849-505-3062
erdid
est ur ndo tu tri o nio de no de ios, s ue en outube
erdid de tricu de V , rc , ode o , o 1 , o or , c 5 5 , sis 55 0221 , ro ied d , 022 00
erdid de tricu de otocic et , rc , ode o o 2001, o or , c 0201150, sis
00 2 5 , ro ied d de V , , 0 001 2
erdid de tricu de otocic et , rc , ode o , o
2001, o or , c
0 0 0 1, sis
00 2 , ro ie d d de , 0 2 0025 21
erdid de tricu de V , rc , ode o , o 1 5, o or , c 1 0, sis 55 0151 2 , ro ied d de V
ced 0 1050 5
erdid de tricu de , rc , o de o , o 2015, o or , c 55 , sis 5 0 1 , ro ie d d de , 022 02
erdid de tricu de , rc , o de o V, o 1 , o or , c 25 , sis 1 0 0 20, ro ied d de , 022 2
erdid de tricu de otocic et , rc , o 1 2 , o or , c 0 2, sis 050 0 0 , ro ied d de , 05 00
erdid de c 5 5 5, de , rc , ode o , o 201 , o or , sis 5 5 , ro ied d de , 0011 5 5
erdid de c 1 , de otocic et , rc , ode o 0, o 1 , o or V , sis 022 0 0 5, ro ied d de , 0 005 51
erdid de c de o tocic et , rc , ode o 125, o 1 , o or , c 0 2 1 , sis 00 5 1, ro ied d de , 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc ode o nus 125 o 1 o or e ro c 0 2 1 sis 020 1 ro ied d u o otors 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc u u i ode o ets o 1 o or os do c 0 5 sis 5 1122 1 ro ied d u o otors 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc u u i ode o ets o 1 o or e ro c 0 1 sis 5 1 ro ied d u o otors 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc ode o nus o 1 o or e ro c 0 1 0 sis 01 1 ro ied d u o otors 1 2 5
erdid de c i o o tocic et rc ode o nus 125 o 1 o or e ro c 0 1 5 sis 015 50 ro ied d u o o tors 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc u u i ode o ets 5 o 1 o or ris c 0 5 001 sis 1011 ro ied d u o otors 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc u u i ode o ddress o 1 o or ris c 2 12 1 sis 10 1 ro ied d u o o tors 1 2 5
rdid de c i o o tocic et rc ond ode o ct , o 1 o or o o c 25 sis 1 ro ied d u o otors 1 2 5
erdid de c 5 2 , de V , rc , ode o , o 201 , o or , sis 2 1 , ro ied d de , 0 011 55
PERDIDA DE PLACA e otocic et rc 1000, ode o 150, o 201 , o or V , c 002 1 2, sis 15 1 0 52 25 no bre de FRANCISCO ALBERTO SARANTE MEJIA, du 4021034244-6
DE PERDIDA DE PLACA de otocic et rc
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
Es la marca de jonrones en la postemporada de las Grandes Ligas, en poder del dominicano Manny Ramírez. Detrás llegan el venezolano José Altuve (27) y luego ancla el estadounidense Kyle Schwarber (23), estos dos últimos jugadores activos.
El Quisqueya espera por proponentes para su construcción o remodelación
b Hasta ahora sólo se conoce a Víctor Martínez b Marranzini y Najri piden reunión con Comisión
Carlos Sánchez G.
SD. Dentro de los proponentes para un nuevo o renovado Estadio Quisqueya Juan Marichal, la Comisión Consultiva solo tiene conocimiento de la propuesta del ingeniero Víctor Martínez.
En un documento emitido ayer por la Comisión Consultiva, que encabeza el doctor Jorge Subero Isa se dieron a conocer dos nombres interesados en conversar con esa mesa de trabajo.
Alejandro Marranzini Capano, director-representante legal, de Championship Venture, Ltd y Eduardo Najri, presidente del Escogido Baseball Club solicitaron conversar con la mencionada Comisión.
Pero no va más allá de una solicitud para ser escuchados, así como cualquier persona o entidad interesada podría ser escuchada. Así de claro lo tiene Subero Isa. “Ellos lo que han pedido es una reunión para hablar de la misión de la comisión, pero no han dicho que son grupos interesados”, dijo el letrado a Diario Libre
Algunos atribuyen al Escogido un interés de ser parte de los inversionistas. Subero declinó afirmar que así sea. En especial porque esa área no se ha abierto. “Por lo menos yo como presidente de la Comisión no tengo esa información”, señala. “Se ha dicho que hay grupos interesados, pero realmente no se ha presentado ningún proyecto. Nadie ha manifestado la intención de hacerlo”.
En la ruta crítica de la Comisión la presentación de
posibles inversionistas todavía no está en agenda.
Martínez, su oferta Subero Isa puso de ejemplo que de momento la única que se conoce es la del ingeniero Víctor Martínez. Su iniciativa de desarrollo sugiere la colocación de siete mil asientos más para el Quisqueya, el parque como lo conocemos hoy. No necesariamente entra dentro de la condición de un nuevo estadio. “Primero tenemos que
determinar si el Estadio Quisqueya Juan Marichal está apto o se podría poner en condiciones de que reúna los estándares exigidos por la Major League”, explica Subero Isa.
Además, la Comisión trabaja en el levantamiento de datos legales. “La subcomisión legal ha encontrado muchos contratos, cartas de intención, desde hace muchísimos años. Entonces se está determinando si tienen vigencia o no”, dijo Subero Isa. b
Las propuestas de MLB
4 Major League Baseball envió una carpeta de sugerencias a la Comisión Consultiva en la que detalla las condiciones que debe de tener un estadio con las características de Grandes Ligas. El planteamiento, que es extenso, está en inglés. Es probable, dijo Subero Isa, que se den a conocer, pero primero se debe de agotar un proceso. “Como está en inglés, queremos que se haga de manera oficial, entonces se va a traducir al español a través de un intérprete judicial” y así despejar cualquier duda. Aún sin enumerar la extensión del documento, dejó claro en que “son muchos requerimientos”.
Lewin Díaz, en Corea del Sur, y Franmil Reyes, en Japón, son serios candidatos al premio Jugador Más Valioso que se anunciará en los próximos días. De materializarse, esperen las felicitaciones de Estrellas y Escogido, pero conscientes de que el desempeño de ambos los aleja de la Lidom. Los orientales no negocian, si te lesionas bajo contrato la garantía corre peligro.
Marileidy cierra hoy su temporada en Nueva York
SANTO DOMINGO. La carrera de cierre de temporada promete exigir a Marileidy Paulino apretar para cruzar la meta delante del grupo, como acostumbra. La campeona olímpica y medallista de plata mundial corre hoy en el Athlos NYC Meet, a disputarse en el Icahn Stadium, en Nueva York. En la prueba de los 400 metros del evento exclusivo para mujeres competirán la bariení Salwa Eid Naser, bronce en el Mundial de Japón, y la británica Amber Anning, finalista en suelo nipón. También estarán la noruega Henriette Jæger y las estadounidenses Alexis Holmes y Lynna Irby-Jackson, integrantes del equipo 4X400 que ganó el oro en la recién concluida cita universal.
0 Marileidy Paulino concluye una temporada en la que la medalla de plata mundial fue su mayor logro.
La carrera de la vuelta al óvalo será a las 9:00 de la noche, al cierre de la velada.
Se entregarán premios que comienzan en 2.500 dólares por el sexto lugar hasta 60.000 para la primera posición.
Si una atleta rompe la marca del mundo en cualquiera de las siete pruebas se llevará un premio de 250.000 dólares.
Se tratará de la segunda edición del evento, que fue creado por el cofundador de la red social Reddit, Alexis Ohanian. b NPN
HA DICHO
“El que menos culpa tiene es Aaron Boone. Tiene mucho talento, pero para mí, es una de las peores formaciones de roster que he visto. Tiene tres receptores zurdos, cinco bateadores designados y un primera base que entra y sale. Es un trabajo muy, muy difícil para Boone” Alex Rodríguez Expelotero y analista de TV
Dodgers van a Serie de Campeonato
Eliminan a los Filis con un triunfo dos carreras por una en 11 entradas
LOS ANGELES. Aprovechando un fatal error en el inning 11, los Dodgers de Los Ángeles derrotaron ayer 2x1 a los Filis de Filadelfia y sellaron su boleto a la Serie de Campeonato de las Grandes Ligas de béisbol. Un mal lanzamiento del cerrador Orion Kerkering en la undécima entrada permitió que los vigentes campeones eliminaran a los Filis por un global de 3-1 en esta Serie Divisional de la Liga Nacional. Hyeseong Kim anotó por el error de Kerkering tras el batazo de Andy Pages al lanzador, que lució tener oportunidad de hacer el out en la inicial. Los Dodgers pugnarán ahora por un boleto a su segunda Serie Mundial consecutiva ante el ganador de la serie entre los Cachorros de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee.
Los Cerveceros dominan la eliminatoria por 2-1 y tenían la posibilidad de clasificar en el cuarto duelo de anoche en Chicago.
Por los Dodgers, el dominicano, Teoscar Her-
nández, de 5-1 y se ponchó tres veces. Los Filis desperdiciaron una gran salida de su abridor el dominicano Cristopher Sánchez, quien tiró 6.1 entradas de cinco hits, una carrera limpia y cinco ponches.
Su compatriota Jhoan Durán falló en mantener la delantera. Tiró una entrada y dos tercios de dos boletos y tres ponches.
Hits se dispararon en el partido, siete por los Dodgers, y dos extrabases, ambos dobles de los Filis.
Después de un out, Sánchez boleó a Alex Call, Enrique Hernández le dio sencillo al izquierdo y Durán entró en su relevo. Dominó a Andy Pages, pero Shohei Ohtani fue boleado intencionalmente y Mookie Betts negoció otro boleto para que Justin Dean (corrió por Call) anotara la vuelta del empate. Los Filis anotaron primero en la parte alta del séptimo por sencillo de J.T. Realmuto y doble de Nick Castellanos. b
MLB envió sus sugerencias a la Comisión Consultiva.
Los Dodgers celebran su avance sobre los Filis.
BÉISBOL TOTAL
Las Águilas contratan a prospectos Carter Jensen y Hunter Bigge
SANTIAGO. Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación del receptor Carter Jensen y del lanzador derecho Hunter Bigge. El receptor Jensen es el prospecto número 1 de los Reales de Kansas City y ocupa el puesto 39 en el Top 100 de MLB. En 20 partidos en MLB agotó 60 turnos, bateó .300 y tuvo un OPS de .941, conectó 18 hits, tres jonrones y 13 carreras remolcadas. Bigge debutó en MLB en 2024 con los Cachorros de Chicago antes de ser traspasado a los Rays. Es conocido por su recta potente, que ha alcanzado las 100 millas por hora.
El receptor Cooper Johnson viene para
los Gigantes del Cibao
0 Cooper Johnson se caracteriza por su sólida defensa y liderazgo.
SFM. Los Gigantes del Cibao anunciaron la contratación del receptor estadounidense Cooper Johnson, para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). El máscara de 27 años, es reconocido por su sólida defensa detrás del plato, su capacidad para conducir el pitcheo y su liderazgo en el terreno de juego. En el 2025 acumuló 73 hits, incluyendo nueve cuadrangulares y 40 remolques.
Bryan de la Cruz se integra a los entrenamientos de Toros
del Este
LA ROMANA. Bryan de la Cruz encabezó un grupo de jugadores que se han integrado a los entrenamientos de los Toros del Este. Junto a De la Cruz se apersonaron a entrar los relevistas importados Tanner Kiest y Joe Corbett. Además anunciaron la contratación del jardinero boricua Bryan Torres, que viene de una temporada con los Memphis Redbirds, sucursal AAA de los Cardenales de San Luis, en la que tuvo una línea de .328/.441/.464 con 16 dobles, nueve vuelacercas y 51 remolques. b
NÚMEROS PREMIADOS
09-10-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ 1º 83 2º 09 3º 73
SUPER KINO TV
03 04 05 14 17 24 29 31 35 45
46 48 51 54 61 64 67 68 70 76
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
07 08 10 14 30 0 1 2
Jonathan Araúz, panameño que reforzará al Escogido, tiene experiencia en las Grandes Ligas.
Equipos asumen un arranque de curso sin pacto invernal
El retraso en la firma del acuerdo no ha limitado los procesos de rutina
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. A menos de una semana del arranque de la temporada 2025-26 de la pelota invernal la ausencia de la firma del acuerdo laboral entre las ligas del Caribe y las Grandes Ligas, conocido como Winter League Agreement (WLA), no ha sido obstáculo para que los procesos se desarrollen con la fluidez acostumbrada.
Los equipos de Lidom han continuado trabajando con normalidad en la gestión de sus peloteros importados, aunque solicitando los permisos a las organizaciones de MLB de manera directa —por mensajes de texto y correos electrónicos— para dejar constancia, y no a través de la plataforma habitual utilizado para esos fines.
De acuerdo a consultas realizadas por Diario Libre con ejecutivos de la Lidom, el torneo arrancará con jugadores nativos e importados bajo contrato con clubes de la MLB, ya que no se han presentado objeciones para que los peloteros participen ni negativas para las contra-
taciones, pese a que la situación contractual entre las partes aún no está 100 % definida.
“Ciertamente es una incertidumbre, porque como no tenemos el acuerdo firmado, uno no sabe qué pudiera pasar”, expresó el gerente general de los Gigantes, Jaylon Pimentel.
“Uno ha seguido trabajando igual que en el pasado. Yo entiendo que próximamente se anunciará el acuerdo, porque solo faltaban algunos detalles por afinar”, dijo Pimentel. b
4
Los seguros generan dudas
La interrogante sobre quién asumiría los gastos del seguro de los jugadores en caso de lesiones graves sigue latente. “Lo que yo he escuchado es que el tema está en el seguro, sobre quién cubriría la lesión de un pelotero”, expresó un miembro del departamento de operaciones que pidió la reserva de su nombre porque no está autorizado a hablar. En 2023, el Licey debió pagar 120 mil dólares por la lesión de Ronny Mauricio, ocurrida mientras el jugador estaba protegido bajo el WLA.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Una Serie Mundial Azulejos vs Dodgers
“El ayer es historia, el mañana un misterio, pero el hoy es un regalo. Por eso se llama presente”
Anónimo
El béisbol es una caja de sorpresas, que lleva a un batallón de seguidores a mantener el postulado que no tiene lógica. Los Azulejos, bajo el control ofensivo de Vladimir Guerrero Jr., eliminaron a los Yankees, un resultado que convierte al equipo canadiense como el favorito de los dominicanos para conquistar la Serie Mundial.
Los Dodgers se mantienen como los favoritos para repetir. La última vez que un equipo ganó más de una Serie Mundial consecutiva fue el de los Yankees, en las campañas 1998, 1999 y 2000. Antes de eso, los Blue Jays repitieron en 1993 después de ganarlo todo en 1992.
Una Serie Mundial de Toronto vs Los Ángeles sería un manjar, un plato fuerte sin desperdicios que no tendría competencia. Y es que el béisbol en estos momentos nos arropa de pies a cabeza, porque a partir del 15 de octubre la pelota nuestra pasa a dominar todos los ambientes del país. Nos acostamos y nos levantaremos en pelota.
La historia del Descalzo Jackson: Joe “Shoeless” Jackson es un es uno de los pocos jugadores en la lista de inelegibles de la MLB, y no se me ocurre otro jugador cuyo legado y fama hayan sido tan injustamente despojados como el suyo.
Durante su carrera (1908-1920), Shoeless Joe fue considerado uno de los mejores bateadores puros del béisbol. Bateó .408 en su primera temporada completa y promedió .350 en cinco de nueve campañas completas, con un average de .356 de por vida, lo que lo coloca en el tercer lugar entre todos los bateadores.
También tenía un gran poder; lideró la Liga Americana en porcentaje de slugging en 1913 y registró un OPS por encima de 1.000 en cuatro de sus nueve temporadas completas, lo cual es absolutamente increíble dado que todo esto sucedió antes de que los jonrones se convirtieran en un aspecto prominente del béisbol.
Su OPS+ de por vida fue de 170, lo que significó que fue un 70 % más productivo que el bateador promedio de la liga, lo suficientemente bueno como para ubicarse en el noveno lugar de todos los tiempos, por delante de Ty Cobb, Stan Musial, Willie Mays, Jimmie Foxx y Hank Aaron. Para brindar un contexto moderno, Mike Trout tiene un OPS+ de por vida de 174. Shoeless Joe era un bateador puro tan fenomenal que Babe Ruth incluso admitió haber copiado su swing.
UN DÍA COMO HOY, 10 DE OCTUBRE
1999: Los Medias Rojas establecieron un récord de anotadas en postemporada al derrotar a los Indios por 23-7. La victoria igualó su Serie Divisional a dos juegos. Boston conectó 24 hits, incluyendo cinco de Mike Stanley y cuatro de John Valentin y Jason Varitek. Valentin pegó un par de jonrones con siete carreras impulsadas; José Offerman y Trot Nixon impulsaron dos cada uno.
2005: El novato Ervin Santana lanza 5 1/3 entradas sólidas en su debut en playoffs, Garret Anderson conecta un jonrón e impulsa dos carreras para liderar a los Angels sobre los Yankees, 5-3, en el decisivo quinto partido de su Serie Divisional. b
Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com
De buena tinta
La frase que lo dice todo
“La única víctima en esta sala soy yo”
La frase condena. “La única víctima en esta sala soy yo. Asume la responsabilidad de tus actos y deja de escudarte en tu cobardía”. Con esas palabras, Gisèle Pelicot cerró un capítulo atroz de su vida y abrió otro, el de la reparación moral que sólo otorga la verdad. Su voz no tembló. Fue el eco de tantas que callaron por miedo o
Protagonista del día
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Omar Fernández
Senador del Distrito Nacional
Uno de los proponentes del proyecto de ley para la modificación del Código Procesal Penal, logró que la pieza fuera aprobada en primera lectura a unanimidad, acelerando el ritmo para que la pieza pueda ser aprobada antes del plazo límite del 6 de diciembre,
CONSULTA LIBRE
El VPH no es solo cosa de mujeres: el rol esencial de los hombres en su prevención
La evidencia científica es clara: el virus del papiloma humano también afecta significativamente a los hombres
Durante mucho tiempo, el virus del papiloma humano (VPH) ha sido asociado casi exclusivamente con la salud femenina, especialmente por su vínculo con el cáncer de cuello uterino. Sin embargo, esta perspectiva está cambiando rápidamente.
La evidencia científica es clara: el VPH también afecta significativamente a los hombres, y su rol como transmisores y víctimas de este virus exige una revisión urgente en las estrategias de prevención y vacunación.
Una realidad poco visibilizada
Según datos de la Sociedad Dominicana de Pediatría, los hombres no solo pueden contraer infecciones por VPH de alto o bajo riesgo, sino que también son un canal importante en la transmisión del virus a sus parejas. De hecho, se estima que uno de cada tres hombres a nivel mundial tiene algún tipo de VPH genital, y aproximadamente uno de cada cinco está infectado con una cepa de alto riesgo (HR-VPH), aquellas más
por vergüenza, y que ahora encuentran en ella un espejo de valentía. El Tribunal de Apelación de Nîmes aumentó a diez años la pena contra Husamettin Dogan por violación bajo sumisión química, un caso que estremeció a Francia por la brutalidad del hecho y el número de implicados. Pero más allá del fallo judicial, queda el coraje de una mujer que enfrentó el escándalo sin esconderse detrás del silencio. El origen del horror fue su propio
QUÉ COSAS
Vive meses con un hígado de cerdo
CHINA Un paciente de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, ha sobrevivido casi seis meses (171 días) con un hígado de cerdo trasplantado, tras haber sido modificado genéticamente. Este caso pionero abre una vía potencial para salvar la brecha mundial entre la demanda y la disponibilidad de órganos. El hallazgo se publica en la revista Journal of Hepatology. AGENCIAS
Proteína destruye células tumorales
ESPAÑA Un estudio ha identificado un mecanismo por el cual una proteína secretada por la bacteria ‘vibrio cholerae’ es capaz de destruir células cancerosas. La investigación, publicada en Cell Death Discovery y que abre la puerta a nuevos tratamientos, ha probado el mecanismo descubierto en células tumorales humanas de mama, colon y páncreas. AGENCIAS
marido, quien durante años la drogó, grabó y ofreció a decenas de hombres para abusos reiterados que documentaba con frialdad. Ha habido dignidad en el reclamo de la dignidad arrebatada. En cada palabra de Gisèle se impuso la claridad de quien no busca venganza sino justicia. Lo que comenzó como una historia de horror terminó convertido en un acto de afirmación humana: el derecho de una mujer a ser escuchada y creída. b
Perros y adicción a sus juguetes
ESPAÑA Algunos perros están tan apegados a sus juguetes que muestran comportamientos similares a las adicciones conductuales en los humanos, como el juego y los videojuegos. Investigadores publican en Scientific Reports un estudio sobre la ‘motivación excesiva por los juegues’ en perros domésticos como un posible paralelismo con las adicciones en los seres humanos. AGENCIAS
FUENTE EXTERNA
propensas a causar cáncer. Estos datos son alarmantes y se vuelven aún más relevantes si consideramos que el VPH está detrás de aproximadamente el 5 % de todos los cánceres en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, más de 69,000 hombres son diagnosticados con cáncer relacionado con el VPH, incluyendo cánceres de pene, ano, boca y garganta.
Vacunar a los hombres también salva vidas Tradicionalmente, las campañas de vacunación han estado dirigidas a niñas y mujeres jóvenes, especialmente para prevenir el cán-
cer de cuello uterino, que sigue siendo el segundo tipo de cáncer más frecuente entre mujeres de 15 a 44 años en República Dominicana, con más de 1,000 nuevos casos diagnosticados cada año y más de 700 muertes.
Sin embargo, muchos países ya están ampliando sus programas de vacunación contra el VPH para incluir a los varones. ¿La razón?
No solo se protege directamente a los hombres de infecciones y cánceres vinculados al virus, sino que también se reduce la transmisión, ofreciendo una protección de efecto rebaño a toda la población.
“Incluir a los hombres
confiere protección directa, mejora la prevención de la infección y/o enfermedad por el VPH a nivel de la población y fortalece la aceptación del programa de vacunación”, explica el doctor José Brea, miembro del Comité de Vacunación de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.
El acceso a la vacuna en RD
En nuestro país, la vacuna contra el VPH es gratuita y forma parte del Esquema
Nacional de Inmunizaciones desde hace varios años. Esto significa que tanto niñas como niños pueden acceder a la pro-
Hallan restos de la Edad del Bronce
ESPAÑA Las excavaciones llevadas a cabo en el Cerro del Alcázar de Baeza (Jaén) han permitido el hallazgo de restos que abarcan desde la Edad del Bronce hasta el siglo XVIII, incluyendo estructuras urbanas, conjuntos funerarios con ajuares cerámicos y metálicos, y elementos de la vida cotidiana. También destacan vestigios de una fortificación medieval y un empedrado renacentista. EFE
tección que ofrece esta vacuna sin ningún costo. A pesar de esta disponibilidad, aún falta mayor información y conciencia sobre la importancia de vacunar también a los niños.
Los expertos coinciden en que la mejor ventana para la inmunización es antes del inicio de la vida sexual activa, generalmente entre los 9 y 14 años, cuando la respuesta del sistema inmunológico es más fuerte.
¿Qué podemos hacer desde casa?
■ Informarnos, conocer los riesgos y formas de transmisión del VPH es el primer paso.
■ Hablar del tema. Romper el tabú sobre el VPH y el cáncer asociado ayuda a crear conciencia.
■ Vacunar a nuestros hijos e hijas. La vacuna salva vidas y previene cánceres evitables.
■ Promover chequeos regulares. Aunque no exista una prueba de detección rutinaria para hombres, es fundamental consultar al médico ante cualquier síntoma inusual.
■ Incluir a los hombres en la conversación y en la acción preventiva contra el VPH es una decisión inteligente, ética y necesaria. La salud no tiene género, y la prevención tampoco debería tenerlo. b
Muchos países ampliaron sus programas de vacunación contra el VPH para incluir a los varones.