1 minute read

Industria editorial denuncia Minerd viola vigencia obras

SD. La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana expresó su preocupación sobre las irregularidades que, según sus indagaciones, existen en el proceso de aprobación y adquisición de nuevos libros de texto en el sistema público.

Advertisement

disponibles para el inicio de la docencia, lo que queda puesto en duda, si es ahora cuando se aprobará la bibliografía.

En febrero, Hernández anunció que no renunciaría “a su deber y derecho constitucional” de establecer las políticas públicas que sean favorables al desarrollo de la educación nacional, como lo es la de edición de los libros de texto a ser utilizados en el sistema educativo público.

Asociación convoca

Con anticipación a la reunión del Consejo Nacional de Educación, la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana convocó para este martes, a las 9:00 de la mañana, una rueda de prensa en la que se espera que traten sobre el tema de los libros escolares.

Hernández aseguró que el Estado se ahorraría RD$4,000 millones al producir sus propios libros y no con las editoras privadas que lo habían hecho en los años anteriores. Esta vez se recurrió a contratar universidades y hasta a la Embajada de Estados Unidos para producir textos.

En los tribunales

La decisión del Minerd de elaborar los libros de textos para el sector público la ha llevado a los tribunales, después que la editora Casa Duarte acudiera ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en busca de anular la ordenanza 03-2022, que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje”.

El pasado 24 de julio, el presidente Luis Abinader afirmó que “todo estará listo” para el comienzo del año escolar, durante la firma de un pacto entre la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación para garantizar mejorías para la educación dominicana. 

Entre las irregularidades detectadas, la ADIERD destaca violaciones a la ordenanza 26-2017 y a la Ley General de Educación número 66-97, falta de transparencia e independencia en el proceso de evaluación y ausencia de certificación de la Oficina de Derecho de Autor (ONDA).

Pablo Cuello reveló que el Ministro de Educación ha iniciado el proceso de aprobación apresurada de 79 nuevos títulos, ignorando el procedimiento establecido en la ordenanza 26-2017 que regula la evaluación de los medios y recursos para el aprendizaje.

ADIERD consideró deplorable que esto esté ocurriendo cuando en 2021, el Consejo Nacional de Educación aprobó 222 libros de texto elaborados por 11 empresas editoras y en 2022 acogió 180 textos de 14 compañías editoriales, a través de procedimientos de contrataciones públicas. 

This article is from: