
5 minute read
Acuerdo entre PLD, FP y PRD crea ebullición entre partidos políticos
La oposición negocia un acuerdo que podría llegar más allá de las elecciones municipales El PRM asegura que el bloque opositor no pasaría del segundo lugar
SD. La confirmación de los rumores de que los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Fuerza del Pueblo están negociando un acuerdo de cara a las elecciones municipales de febrero de 2023 ha generado un revuelo entre las organizaciones políticas.
Advertisement
Las conversaciones para una alianza en el nivel municipal entre el PLD y FP después de la división del año 2019 y la legendaria rivalidad entre Leonel Fernández y Danilo Medina fue validada por importantes figuras de ambos bandos.

La exvicepresidenta y miembro del Comité Político del PLD, Margarita Cedeño, informó que los acuerdos entre los opositores están enfocados en las elecciones municipales, pero reveló que los partidos también han considerado competir juntos en los comicios congresuales.
El consultor en negociación, Nelsón Espinal Báez, considera que sería complicada esa alianza a nivel municipal debido a que ambos partidos compiten por ganar la mayor cantidad de alcaldes y regidores.
El PLD y FP ahora coinciden en que su prioridad es sacar al partido de gobierno del poder. Cedeño afirmó que el objetivo de las estrategias partidarias es ganar en 2024 y destronar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
“Sobre todo estamos buscamos la manera de cómo sacar del poder a este gobierno que ha mostrado que no sabe gobernar”, destacó Danilo Díaz, miembro del Comité Político del PLD.
Alcance
El alcance de la posible alianza podría alcanzar el nivel congresual y hasta presidencia, según indicaron.
“Hemos avanzado en esa en esa situación, y seguimos explorando para que esas alianzas puedan tener un gran alcance”, expresó Díaz.
Cedeño señaló que hasta ahora se ha dado “pincela-
Nelson Espinal Báez Consultor en negociación das” para el nivel congresual. Roberto Rosario es el coordinador general de la Comisión de Alianzas de FP y había señalado que ambos partidos lelgaron a “acuerdos parciales”.
Javier Ubiera, delegado suplente de FP ante la JCE, in- dicó que el convenio “va a alcanzar lo que son las elecciones municipales y las elecciones también de mayo”.
Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, ha sido el mediador y será el vocero que anuncie los detalles cuando tengan todo definido.
De su lado, la presidenta en funciones del PRD, Janet Camilo señaló no estar al tanto de las conversaciones, pero manifestó su apoyo ya que entiende que “aquí nadie gana solo”.
El candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, propuso, a título personal, en un Diálogo Libre en este periódico, que el PLD y FP acuerden desde ahora que quien quede en tercer lugar en una eventual segunda vuelta electoral apoya a quien quede en segundo lugar.
Estima que este trato se puede hacerse incluso en base a los resultados de las municipales.
El experto Nelson Espinal analiza que quien quede en segundo lugar se beneficiará, en gran medida, de los que votaron por el quede en tercero, porque ambos partidos comparten la misma base electoral y la división fue en la cúpula.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
MP: Rosa Pilarte atribuye a Micky López responsabilidad del lavado
SD. Jean Luis Valdez Flores, confesó matador del productor de televisión Juan Miguel Bretón Mieses (Micky Bretón), que al momento de su muerte tenía 49 años de edad, fue favorecido con libertad condicional por el juez de ejecución de la pena de La Vega por haber “observado conducta intachable” en el recinto penitenciario y porque cumplió más de la mitad de los 20 años que se le impuso por el crimen. Valdez Flores, quien tenía 20 años cuando admitió que cometió el homicidio en noviembre del 2009, en una cabaña de la autopista 30 de Mayo, fue contratado como empleado por el esposo de una tía que posee una compañía, quien se hizo garante de “monitorear la conducta del penado y su vida extramuros”. El condenado guardaba prisión en la cárcel pública de La Vega, por gestión de su padre que reside cerca de ese recinto.
SD. La diputada por la provincia La Vega, Rosa Amalia Pilarte López enfrenta una acusación de lavado de activos por haberse prestado, según el Ministerio Público, para colocar en el mercado financiero dominicano 4,418 millones de pesos provenientes de actividades de narcotráfico.
Según consta en la acusación del órgano acusador, durante una entrevista realizada a la legisladora en fecha 19 de julio de 2023 esta admitió que las maniobras de adquirir propiedades a su nombre y luego traspasarlas a la empresa Inversiones Inmobiliaria Cutupú, SRL que controla su esposo, Miguel Arturo López Florencio tenía la finalidad de ocultar el origen de los bienes.
A su vez, el organismo indicó que esta confesó que detrás de los movimientos financieros que se le adjudica está su esposo, quien es la persona que manejaba sus cuentas y las adquisiciones de propiedades a su nombre y que desconoce la suma involucrada.
Dijo que “aunque la cuenta estaba a su nombre, quien la manejaba en la práctica es su esposo Micky López”.
Según el Ministerio Público la congresista declaró “que sí su esposo le dice firma ahí, ella firma, porque confía en él”.
PGR pide RD$100 millones de fianza a Rosa Amalia Pilarte
SD. La Procuraduría General de la República solicitó medida de coerción consistente en presentación periódica, impedimento de salida del país y una garantía económica ascendente a cien millones de pesos contra la diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amalia Pilarte López, acusada de lavado de activos.
Así consta en la acusación formal presentada por la Procuraduría General ante el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Napoleón Ricardo Estévez Lavandier.
“Que le sea impuesta la medida de coerción consistente en la presentación periódica por ante el Ministerio Público a cargo de la investigación cada 30 días mientras dure el proceso, el pago de una garantía económica en efectivo ascendente a la suma de cien millones de pesos, así como el impedimento de salida del país”, solicita el Ministerio Público.
Expolicía de Operación Gavilán se le vinculó a red sicarios
Estuvo detenido junto al supuesto cabecilla de una banda en 2018
SD. El expolicía Luis Alfredo Astacio Polanco, a quien el Ministerio Público le atribuye haberse asociado con empleados de la Procuraduría General de la República para que le borraran sus antecedentes penales a cambio de sobornos y, también, formar parte de esa trama para favorecer a otras personas procesadas por crímenes “graves”, estuvo preso señalado como integrante de una supues- ta banda de narcotraficantes y sicarios.
A Astacio Polanco se le vinculó a la red que alejadamente dirigía Carlos Alberto Villavizar.
Se les acusó en el 2018 de ultimar a la señora Virginia Veras Rosa, de 43 años, supuestamente para evitar que esta delatara un crimen que planificaban. También de la muerte del comerciante Rafael Cruz Hernández. Ambos crímenes se planificaron en Bonao y , por ellos, Astacio Polanco y Villavizar estuvieron presos. Aunque no fue posible establecer si hubo una sentencia.
Citan su nombre
La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) cita a Luis Alfredo Astacio Polanco entre las 12 personas que el Ministerio Público involucra en la alegada red desmantelada en Operación Gavilán y a la que también se señala a siete fiscales, cuyos nombres no han sido revelados.