
3 minute read
Demanda de energía aumenta y los consumidores emiten quejas por costos
El
calor en el país ha provocado subida en la demanda
Advertisement
SD. Mientras la demanda de energía se ha elevado en un 5 % mensualmente, los consumidores ponen el grito por el aumento en las facturas, el cual disparó las quejas contra las empresas energéticas en el segundo trimestre del año.
Las altas temperaturas en el país son señaladas por los representantes del sector como el factor para el cambio en la demanda de energía eléctrica en el 2023, a tal punto que tienen que ver con el aumento de un 5 % de la demanda cada mes, entre mayo y julio.
Las estadísticas registran un incremento de demanda de energía mes tras mes en el 2023 en comparación con el 2022, de acuerdo con Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
“A partir de marzo -porque enero y febrero son los meses más frescos en República Dominicana-, la demanda comenzó a subir por el aumento de las tem- peraturas, y creció (la demanda) de febrero a marzo en alrededor de un 16 %. Eso es bastante, y comparado con el año anterior, también muestran un crecimiento de un 10 %”, indicó el ejecutivo.
El calor es el principal responsable por el incremento en la demanda y el precio del consumo.
Agregó que para los meses más calurosos (mayo, junio y julio) la demanda ha tenido un crecimiento, alcanzando el récord de un 5 % en cada mes.
Los datos del Ministerio de Energía y Minas indican que la demanda en enero del 2023 fue de 1,738 GWh
(1,738,000 MW), con una demanda máxima de 2,832 megavatios (MW). En febrero la demanda fue de 1,618 gigavatio-hora (GWh), con una demanda máxima de 2,830 MW. Un GWh es igual a 1,000 MW.
El panorama cambia en marzo, cuando la demanda total de energía fue de 1,868 GWh, con una demanda máxima de 3,061 MW. En abril fue de 1,842 GWh, con una demanda máxima de 3,108 MW, y en junio fue de 2,114 GWh, con una demanda máxima de 3,379 MW.
Denuncian facturas muy altas
Vecinos de Arroyo Hondo denunciaron que están pagando hasta el doble en sus tarifas eléctricas.
“Pagué casi 12 mil pesos en la última factura, normalmente pago la mitad de eso”, aseguró un ciudadano del referido sector capitalino, quien prefirió permanecer en el anonimato.
Mientras, un ciudadano residente en el Distrito Nacional aseguró que en abril pagó 1,759 pesos, en mayo más de 4 mil pesos, en junio 7,147 pesos y en julio 9,
841 pesos, lo que representa un aumento sostenido en su tarifa eléctrica. Aseguró que su consumo no ha variado. Situación parecida denunció el joven Ronny Mora Castillo, residente en el sector Nuevo Amanecer, Santo Domingo Este, quien explicó que pagaba 1,200 pesos y en los últimos meses está pagando 3,200, utilizando la misma cantidad de energía. “Salgo temprano a trabajar y llego en la noche y ni siquiera miro televisión por cuestión de tiempo”, dijo.
La ADIE
La industria de generación eléctrica mantiene la disponibilidad de energía necesaria para satisfacer la demanda, reiteró la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
38.6
Es la marca de la temperatura máxima registrada en lo que va de año, que ocurrió en Montecristi el pasado 17 de junio.
La ADIE indicó que los datos señalan que en julio de 2023 la demanda máxima horaria de potencia se registró el martes, 11 de julio, alcanzando un valor de 3,440.80 MW. En este mismo mes, la disponibilidad máxima fue de 3,900.46 MW. En junio la demanda máxima horaria de potencia ocurrió el miércoles 21, alcanzando un valor de 3,393.42 MW. Esto representa un aumento de 7.34 % con respecto a junio de 2022, cuya demanda máxima fue de 3,161.48 MW.
La ADIE informó a Diario Libre que, a junio de 2023, la capacidad instalada fue de 5,548.42 MW, la disponibilidad real promedio fue de 3,284.66 MW y la disponibilidad máxima fue de 4,999.12 MW.

Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, explicó que la demanda crece un promedio de 4 % cada año”. le, Ventana Sur, o China, entre otros, le han abierto las puertas internacionales. “Nos reconocen más internacionalmente que en nuestro país. Esto lo comprobamos con el índice de registro de participantes del extranjero que se inscriben para participar en el festival”, apuntó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
La reguetonera boricua Ivy Queen, quien promociona “Toma Remix”, admitió que el exceso de temas urbanos que se lanzan lo hace “peligroso” para la industria, por su saturación.
En ocho años han proyectado más de 400 películas.
Alianzas
“Zemi” representará al Reino Unido en el festival de cortometrajes.
