2 minute read

Buscarán consenso para reglamento de cacería

Borrador del reglamento incluye perros y gatos como especies invasoras

SD. El próximo jueves 13 de julio el viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad realizará un taller con representantes de organizaciones académicas y ecologistas sobre el reglamento de las distintas cacerías, con el objetivo de fortalecer el proceso de consulta que realiza con miras a cumplir con el mandato que la ley dispone sobre la creación del Reglamento de Cacería de la República Dominicana.

Advertisement

Esto luego de extender la consulta pública, la cual causó rechazo en diferentes sectores del país, en especial de la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (FEDDA), quienes declararon en sus redes sociales que la cacería en República Dominicana es ilegal desde que se promulgó la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, además de alertar que el reglamento incluye perros y gatos, al considerarlos especies invasoras.

El Ministerio de Medio Ambiente convocó, a finales de junio, a la población a participar en el proceso de consulta pública para el Reglamento de Cacería de la República Dominicana, que incluye a 20 especies, la mayoría invasoras, que pueden ser objeto de esta práctica, además de criterios establecidos como tipo de caza, período, cantidad de ejemplares y zonas permitidas para la actividad.

La Ley 333-15

Posterior a la ley 248-12 de

Casos de corrupción: 3 condenados y 49 en juicio de fondo

Protección Animal y Tenencia Responsable, se promulgó la Ley 333-15, sobre Biodiversidad, la cual establece varios tipos de cacería, incluyendo la comercial, la de control, la subsistencia y la deportiva, que faculta al Ministerio de Medio Ambiente para establecer las especies, lugares y épocas en el artículo 45, pero no observa la ley 248-12.

Además, la ley 333-15 establece que ninguna persona, natural o jurídica, puede cazar, capturar, mutilar, apresar, hostigar o matar fauna de especies silvestres que están clasificadas en las categorías: Extinto en estado silvestre, el peligro crítico, en peligro y vulnerable; de acuerdo al Artículo 30 de la dicha ley y de la fauna que estén localizadas en un área protegida, establecida bajo la Ley de Áreas Protegidas, o en un área crítica establecida bajo esta ley.

Según una nota de prensa enviada a los medios por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(MMARN), al taller, que se llevará a cabo en su sede, están siendo invitados representantes de la Academia de Ciencias de República Dominicana, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del Grupo Jaragua y de otras organizaciones que forman parte de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegida, con el interés de fortalecer el proyecto de reglamento con los planteamientos de los representantes de la comunidad académica y los ambientalistas

Ambientalistas

La Fundación Acción Verde, Inc. considera necesario conocer con datos ciertos cuál es el estado actual del componente biodiversidad (endémico y nativo), en cuanto a especies y números estimados, para poder tener una línea base sobre la cual plantear reglamentos y permisos que pudieren afectar su equilibrio y sostenibilidad. 

SD. Con la decisión de la jueza Yanibet Rivas de enviar a juicio de fondo a 28 policías, militares, familiares y amide estos, suman 49 el total de imputados de corrupción que llegan a esta etapa del proceso judicial que puede concluir con una condena. Los que llegan a esta fase son los acusados por las operaciones Antipulpo, que encabezan Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, y de Coral y Coral 5G, comandadas por los exjefes del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el mayor general Adán Cáceres Silveste y el general Juan Carlos Torres Robiou, respectivamente. En los casos Coral y Coral 5G, fusionados en un solo expediente, no se ha anunciado acuerdos y tampoco juicio abreviado, por lo que por estos procesos no se han producido condenas. Contrario a como ocurrió en Antipulpo, que al momento de dictarse apertura a juicio se condenó a penas suspendidas en un juicio abreviado al exdirector de la OISOE, Francisco Pagán, y a Juan Esteban Suriel.

This article is from: