Lunes, 3 de julio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 3 julio 2023 Nº 6596

LUNES

3 julio 2023

N°6596, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 OMS y Unicef alertan 30 mil niños dominicanos están subvacunados P8

 BM orienta sobre cómo invertir en educación P10

 Oficial: Arranca la precampaña electoral. P11

 Idecoop interviene Coopherrera P11

 Varios artistas internacionales apuestan a la bachata P21

DIÁLOGO LIBRE

KELVIN

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Debate sobre la ubicación de rellenos sanitarios se aviva con cada proyecto

Comunitarios y empresarios rechazan el de Mata Gorda

 Medio Ambiente revisa el estudio de impacto ambiental

 Promotores aseguran creará más de 1,900 empleos formales

OCHO DOMINICANOS. AL JUEGO DE ESTRELLAS.

p

SD. El jardinero dominicano Juan Soto encabeza un pelotón de ocho jugadores dominicanos que participarán en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas, que será celebrado el 11 de julio en el T-Mobile Park, de la ciudad de Seattle. Junto a Soto fueron electos Camilo Doval, Luis Castillo, Framber Valdez, Emmanuel Clase y Félix Bautista. También Vladimir Guerrero Jr. y José Ramírez. El jardinero Julio Rodríguez no estará en el Juego, pero sí en el Derby de Jonrones.  P28

Auguran mayor crecimiento por baja tasas

SD. Economistas consultados por Diario Libre entienden que las medidas del Banco Central impulsarán el crecimiento.  P12

Sigue la veda del pez loro al menos dos años más

SD. El presidente Luis Abinader emitió el decreto 28123 que prohibe la pesca del pez loro y otras especies hasta el 2025.  P19

 P9
AP
CRUZ, MARÍA M. ORTIZ Y RAFAEL FERRERAS
“Una reforma fiscal debe contemplar el 6% para los ayuntamientos”
 P12-13

AM ANTES DEL MERIDIANO

¿Y dónde ponemos los vertederos?

El 23 de junio se publicaba en el periódico El Caribe un interesante espacio pagado. En realidad eran dos: una página venía firmada por juntas de vecinos y dirigentes comunitarios y la otra por el who is who de República Dominicana. Ilustres y tradicionales apellidos y comunidades de Villa Mella unidos por una lucha común: No a un vertedero en Mata Gorda, emplazando a Medio Ambiente a que no apruebe el proyecto.

El debate que se abre es crucial. ¿Dónde ponemos lo que ya no se llamarán vertederos, sino plantas de tratamien-

to de residuos? El plan anunciado el pasado viernes por el presidente Abinader, bajo la forma de Fideicomiso, aspira a cerrar los vertederos a cielo abierto con un modelo de tratamiento y puesta en valor de residuos sólidos semejante al proyecto que ya presenta una empresa privada para Mata Gorda.

Si no es ahí... ¿dónde?, ¿quién decide dónde irán estos nuevos basureros? Palabra, por cierto, que odian los ingeniero ambientales. Prefieren relleno sanitario porque no son a cielo abierto y hay proceso de clasificación y restauración final. ¿Tienen potestad los ayuntamientos para decidir? ¿Es cuestión solo del Ministerio de Medio Ambiente? Ahora que todos los funcionarios están empeñados en organizar “los territorios”... ¿en territorio de quién van a colocarlos?

El proyecto de Mata Gorda ha unido, no está claro por qué, a grupos sociales cuyos objetivos en la vida parecerían estar en las antípodas. Ahora a Medio Ambiente, al gobierno en realidad, le toca mover ficha. Son los responsables de cambiar la manera (desastrosa) en que se maneja la basura hoy. Desparramada por ríos, cañadas, autopistas, campos, ciudades, es una emergencia nacional. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL Santos: Tomás, Anatolo, Beltrán, Eulogio, Heliodoro y Cresto. Santa Dartina. Independencia de Argelia de Francia

NACIONALES

1916 Tiene lugar la acción de La Barranquita, en la que un grupo de patriotas mal armados, encabezado por Máximo Cabral, hace frente a las tropas interventoras norteamericanas que avanzaban desde Montecristi hacia Santiago.

1982 Pasadas las 9:00 PM, el Presidente Antonio Guzmán Fernández, se quita la vida de un disparo a la cabeza en un cuarto contiguo a su despacho del Palacio Nacional.

2005 El embajador dominicano en Estados Unidos, Flavio Darío Espinal, advierte que el país no está en condiciones de absorber los efectos de la crisis económica, política, social, ecológica, seguridad y orden, de Haití.

2016 El papa Francisco nombra a monseñor Francisco Ozoria Acosta, como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, en sustitución del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuya renuncia aceptó.

Noticiero Poteleche

2018 La Jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, advierte al Procurador General, Jean Alain Rodríguez, que él y la directora del Pepca, Laura Guerrero Pelletier, “corren el riesgo de que sus insultos, algunos por encarg os, sean vistos como una proyección de temores y falacias”.

INTERNACIONALES

1775 El General George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra.

1952 El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico.

1988 Durante la guerra entre Irak e Irán, un crucero de la Armada de EEUU derriba un avión de pasajeros iraní, al pensar que el piloto iba a atacar o estrellársele, muriendo las 290 personas que iban a bordo.

2022 Economistas del banco de inversión JP Morgan Chase han reducido sus pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos para el segundo trimestre de

DEFUNCIONES

este año en casi un 1%, respecto al 2,5 % del trimestre anterior.

HOY CUMPLEAÑOS

El ex ministro de Educación Carlos Amarante Baret, el exdirector de Autoridad Portuaria Víctor Gómez Casanova, el exdiputado Fidelio y su hermana Carmen Cristina (Kanki) Despradel Roque, el ex grandes ligas Moisés Rojas Beltré (Moisés Alou), el político Jesús Martínez, la periodista Myrna Pichardo, el abogado Ramón Martínez, la señora Nilda Germoso, el pelotero Edinson Vólquez, la modelo Mía Taveras, el técnico Valmis Di Carlo, la estudiante Anny Rosario; el señor Radhamés Marcelino, la señora Ladileida Valdez, el joven Martín Santos, la licenciada Wendy Dipitán, el abogado Michael Lugo Risk, la licenciada Margarita Ramírez, el señor José Valdez, el pintor José Pelletier, el abogado Sucre Linares, la odontóloga Jennifer Hidalgo, el niño Sebastián Fabián, la niña Noelia Delgado, el estudiante Guarionex Aristy, la diseñadora Olga Germosén, el chofer Jesús Rodríguez, el niño Yoel Martínez, la profesora Celeste Holguín, la señora Nilda Rosa, la estudiante Jenifer Jiménez, el estudiante Sebastián Fabián, el contable Horacio Ortega, la señora Aura Candelario, la profesora Adonaida Corporán, el deportista Osiris Acosta, el empresario Dante Encarnación, la predicadora Lourdes Lavandier, el dibujante Claudio Montás, la señora Mercedes Monsanto, el abogado Emmanuel Frías, la religiosa Inés Perdomo, la señora María Tavárez, el químico Armando de la Cruz, el señor Kelvin Pujols y su hijo Kevin Pujols D’Oleo, la empleada Corina Espejo, la arquitecta Leonor Matos, el psicólogo Gerald Soto, la modista Grecia Marrero, la profesora Lidia Vólquez, el zootecnista Telio Vidal, el contable Teobaldo Holguín, el estudiante César del Rosario, la modelo Sabrina Méndez, la dermatóloga Úrsula de los Santos, el plomero Oscar Sosa, el abogado Luis Montás, la señora Adela Comas, la estudiante Hortensia de la Cruz, el ingeniero Ovaldo Delgado, el estudiante Guarionex Tejeda, el mecánico Ulises Rodríguez, la señora Susana Lora, la arquitecta Sócrates Luna, el administrador Teobaldo Velásquez, la señora Celeste Soto, el abogado Jesualdo Suárez.

Andrea Peña Montes de Oca. Blandino Ozama. Casa de Convivencia. 9:00 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS

02-07-2023

Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 48 2º 46 3º 61 SUPERKINO TV 13 14 16 17 18 20 22 27 36 38 39 40 49 55 64 68 74 75 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 10 15 19 26 0 6 44
Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3

EL ESPÍA

¿Y en qué está el censo?

El año pasado se celebró el X Censo de Población y Vivienda de la República Dominicana y se nos prometió, a pesar de todos los problemas que enfrentó, que para el primer trimestre del 2023 tendríamos algunos resultados preliminares.

Ya han pasado oficialmente dos trimestres del año y todavía no tenemos más que quejas de algunos de los empadronadores de que todavía no les han terminado de pagar lo prometido. ¿Se repite la historia del censo del 2010?

Crímenes cometidos por haitianos en la zona fronteriza son un “gran problema”

O.Santana y E. Fernández

DAJABÓN. El coasesor especial sobre seguridad y protección del Ministerio de Interior y Policía, John Huvane, reveló que uno de los grandes problemas que tiene la República Dominicana en el combate contra el crimen son los cometidos por haitianos.

“Esto es uno de los grandes temas, yo creo. No son pandillas, son individuos, pero hay muchos crímenes que son cometidos por haitianos en República Dominicana”, dijo Huvane.

Sin embargo, señaló que estos tipos de crímenes con más frecuencia ocurren entre haitianos. “Son de haitianos a haitianos y se detectan más en la frontera”, reveló.

Huvane señaló que los delitos cometidos por haitianos destacan los que “entran a la República Do-

minicana para cometer crímenes; pero principalmente los hay entre migrantes que luego de cometer el crimen retornan a Haití para huir de las autoridades dominicanas”. Señaló que estos acontecimientos ocurren poco en las zonas lejanas a la frontera como Santo Domingo, pero en la medida que se acercan a la frontera, se ve un incremento de estos crímenes y la modalidad de escapar hacia Haití para evadir la Policía. A pesar de la situación explicada por Huvane, residentes en Dajabón describen una situación preocupante hacia los dominicanos.

Dajabón

En Dajabón, ocurren constantes hechos delictivos que están cometiendo en territorio dominicano ciudadanos haitianos. Uno de los casos que más ha tras-

cendido sucedió el pasado sábado 24 de junio en horas de la tarde, cuando tres inmigrantes del vecino país trataron de despojar de sus pertenencias a una señora luego de penetrar, de manera violenta, a su residencia, ubicada en el barrio Benito Monción, de la referida ciudad fronteriza.

“La respuesta que ellos (los militares dominicanos) dieron es que no están para perseguir ladrones, sino para evitar la entrada de ilegales”, externó conster-

nada Infante Espinal.

Nuris Estévez, de unos 60 años, narró cómo dos hombres escaparon luego de que irrumpieron, en la madrugada del martes 20 de junio, en un colmado de su propiedad, ubicado en el barrio El Matadero de Dajabón. “A eso de las tres de la mañana ellos pasaron del colmado a la habitación donde estábamos acostados, nos tiraron al suelo amenazando con matarnos para que le dieran dinero”, señaló Estévez.

Preocupan robos en sectores marginados

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, alertó a los organismos de inteligencia y armados que, en la ciudad haitiana de Juana Méndez, vecina de la República Dominicana, están operando bandas organizadas. Advirtió que deben ponerle atención a esa situación antes de que lleguen ramificaciones al país.

De su lado, el activista social

Benigno Toribio Guzmán sugiere establecer controles en los sectores marginados de Dajabón, donde, según dice, “es que se establecen los haitianos que regularmente cometen todo tipo de fechorías”. “Los haitianos que viven aquí y los que vienen a realizar saqueos se esconden en las pensiones que están ubicadas en los barrios”, relata. Local asaltado por

Atraco millonario

Ese martes 20 de junio fueron apresados varios ciudadanos del país vecino por miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), cuando intentaban cruzar la frontera, próximo al mercado binacional de Dajabón, varias horas después de atracar a los propietarios de un hotel ubicado en el centro de la ciudad fronteriza.

En poder de los detenidos las autoridades ocuparon un equipo de sonido.

No obstante, el dueño del negocio, Jorge Liriano, dice que los asaltantes también cargaron con dos millones de pesos de su propiedad, dos computadoras y una escopeta.

“Hay un video de una cámara de seguridad donde ellos se ven caminando con la escopeta y repartiéndose dinero”, asegura Liriano.

Dijo esperar que, en el proceso de las investigaciones, el dinero y los demás

objetos de valor sean recuperados. Esos hechos son cometidos por haitianos que residen en territorio dominicano, así como por vándalos que entran a Dajabón de manera clandestina desde el país vecino.

Según las denuncias, los malhechores también penetran a fincas a robar ganado. Históricamente, representantes de la Asociación de Ganaderas de Dajabón han expresado su preocupación por los robos de reses. 

NOTICIAS 4 / Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
W“La irresponsabilidad de los que no han actuado (en favor de Haití) no se le puede pedir que la asuma la República Dominicana”
Luis Abinader Presidente dominicano
El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/22 Tor Miami 31/26 Tor Orlando 36/25 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 36/20 Sol
 En Dajabón exigen a las autoridades incrementar controles  Experto señala que huyen hacia Haití luego de cometer delitos Advierten incidencia es todavía mayor “de haitianos a haitianos”
ANEUDY TAVÁREZ
Nuris Estévez observa desde su hogar el muro fronterizo construido por el Ministerio de Defensa de República Dominicana. delincuentes.
“Luego de cometer los crímenes, los migrantes huyen hacia Haití para evitar ser capturados por las autoridades”
John Huvane Asesor sobre seguridad
x

Abinader entrega títulos en Monte Plata

Es la segunda entrega en Sabana Grande de Boyá

MONTE PLATA. El Gobierno dominicano concedió 1,280 títulos de propiedad a igual cantidad de familias que viven y trabajan en terrenos ubicados en el municipio Sabana Grande de Boyá.

El presidente Luis Abinader encabezó el acto y resaltó que se trata de la segunda entrega de títulos en este municipio como parte del proyecto del Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado que se ejecuta a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), en todo el país.

A través de una nota de prensa se destacó que en la primera oportunidad el jefe de Estado entregó títulos de propiedad a 2,289 familias y al terminar esta segunda etapa sumarán 4,787 los beneficiados de un total de 6,800 parcelas, solares y viviendas.

Los beneficiarios de estos certificados residen de los sectores de La Milagrosa, Las Flores, Play Viejo, Centro del Pueblo, Los Guandules, Pueblo Nuevo y el Residencial Arcoiris, Batey el Triple.

Al hacer la entrega, el gobernante reiteró su satisfacción de participar en esos actos bajo el entendido que tener “una vivienda propia, es uno de los bienes más deseados por las familias dominicanas.

“Siempre lo he dicho, si la política no sirve para mejorar la vida de la gente real, no es política, es simplemente ilusionismo y palabrería... Mis más sinceras felicitaciones, disfruten junto a sus familias sus viviendas, sus hogares, sus terrenos, sus vidas y su futuro. Desde hoy mismo les pertenecen con todas las

garantías. Y yo se lo certifico personalmente”, expresó el presidente Abinader. Sin costo para los beneficiarios

El director interino de la Utect, Duarte Méndez, explicó que los trabajos realizados por la entidad que dirige, conjuntamente con el Instituto Agrario Dominicano (IAD), abarcaron, en esta segunda etapa, un

Censo inmuebles públicos

El Presidente Luis Abinader instruyó a la Dirección General de Bienes Nacionales llevar a cabo el primer censo nacional de bienes inmuebles del Estado Dominicano, un histórico movimiento que tiene como objetivo principal la catalogación y valoración de la totalidad de los bienes inmuebles estatales. La realización de este censo se enmarca dentro del objetivo del presidente Luis Abinader de dotar al Estado Dominicano de cada vez mayor transparencia para beneficio de todo el país. Se tendrá registro detallado Este ambicioso proyecto, que se desarrollará del 3 al 21 de julio, permitirá tener un registro detallado y fidedigno del capital inmobiliario de la nación, que hasta la fecha no ha sido precisamente cuantificado.

área geográfica de 508,313.51 metros cuadrados.

Méndez dijo que el costo total de la titulación lo asumió el Gobierno dominicano, ahorrándoles a las familias más de 199 millones de pesos, debido a que si los beneficiarios realizaban esos procesos de manera particular debían pagar un mínimo de RD$80 mil aclarando que este monto se les cobra a solares pequeños y sin ninguna complejidad geográfica.

Acompañaron al mandatario en esta actividad, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; los directores del IAD, Francisco Guillermo García de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez; del Banco Agrícola, Fernando Durán; de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux y del Instituto de Innovación, Biotecnología e Industria, Omar Olivo. También, la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; el senador, Lenin Valdez López; el alcalde de Sabana Grande de Boyá, Ysidro Mieses de Jesús y la alcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera.

La agenda del presidente culminó en los Llanos, provincia San Pedro de Macorís donde dejó inaugurado un Centro Tecnológico Comunitario.

También entregó varios apartamentos, supervisó los trabajos del hospital Pedro María Santana y visitó la Parroquia San José. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5
FUENTE EXTERNA
El presidente entrega título a señora de la tercera edad.
“Una vivienda propia, es uno de los bienes más deseados por las familias dominicanas”
Luis Abinader Presidente de la República
x

Rechazo rotundo a la solicitud de detener las repatriaciones

El presidente Abinader y la Cancillería llaman a organismos internacionales a ser responsables

PUERTO PLATA. El presidente Luis Abinader y el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, rechazaron la solicitud del experto en derechos humanos para Haití del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, William O’Neill para que se detengan las repatriaciones de nacionales haitianos.

“Que actúen con responsabilidad como debieron de actuar, ya que, si están tan preocupados por los Derechos Humanos, deben estarlo por todos los problemas que están sufriendo los ciudadanos pobres de Haití en Haití, a quienes se les afectan sus Derechos Humanos todos los días allí”, expresó el jefe del Estado. Abinader fue enfático en señalar que la irresponsabilidad de los que no han actuado, en alusión a los organismos internacionales, no se le puede pedir que la asuma la República Dominicana.

“La política migratoria de la República Dominicana solo la hacen los dominicanos”, al advertir que las deportaciones continuarán, pese a la postura que tengan los organismos internacionales en el tema, porque están amparadas en la Constitución.

El viernes de la semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un comunicado, calificó de “desproporcionada e irrazonable” esa solicitud basada según el proponen-

te en el estado de inseguridad que vive esa nación porque es pretender que los dominicanos carguen con la responsabilidad de asegurar el bienestar social de los haitianos.

Migración masiva

Señaló que la migración haitiana ha sido masiva en los últimos años y que solo en el 2022 fueron repatriados 120,900 extranjeros irregulares.

“Para un país de nuestras dimensiones, esa cifra de inmigrantes irregulares es imposible de acoger, sin que se generen graves conflictos sociales y una presión inadmisible en el presupuesto nacional”, indica el comunicado de Cancillería.

Sostiene que la crisis política, de seguridad y humanitaria que vive Haití requiere una respuesta inmediata a la reiterada so-

licitud del primer ministro haitiano, Ariel Henry, sobre el envío de una fuerza internacional en apoyo a la Policía haitiana, para frenar el control que tienen las pandillas sobre la mayor parte de la capital.

Según los datos de Cancillería, en los últimos tres años, el país promedia más de 35,000 partos de madres haitianas en los hospitales públicos. Agrega que el costo de estos servicios lo asume el gobierno, con dinero del contribuyente dominicano. Recordó que estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS) muestran de “manera fehaciente” el fuerte impacto en el gasto público de los servicios sociales que se ofrecen a los migrantes irregulares. Indica que, en 2018, el 12.5 % de los nacimientos en toda la red pública correspondían a madres haitianas. 

4 El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores expresa que después de 19 años bajo un mandato de las Naciones Unidas, los diversos voceros de esa organización deben cuidar sus pronunciamientos para evitar la promoción de la emigración irregular haitiana como solución al padecimiento de ese pueblo. “Naciones Unidas debería redoblar sus esfuerzos para contribuir al restablecimiento de la paz, la seguridad y la institucionalidad democrática en ese país. Reconocemos el interés de todos los actores que se preocupan por Haití, pero queremos enfatizar que la situación interna de ese país nunca será impedimento para la plena aplicación de la legislación dominicana”, concluye.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez han sido firmes en su posición.
No
incitar migración irregular
Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7

Alerta: más de 30,000 niños dominicanos están subvacunados

Al menos 2,000 menores tienen dosis cero de las vacunas, según un estudio de Unicef y la OMS que recoge datos de 2021. Salud Pública aún analiza los datos actuales

SANTO DOMINGO. Las enfermedades previsibles por vacunas encuentran un hueco en República Dominicana, donde más de 30,000 niños no han completado su esquema de vacunación e, incluso, algunos ni siquiera lo han comenzado.

Los datos los aporta el informe regional para América Latina y el Caribe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2023, una publicación de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) bajo el título “Para Cada Infancia, Vacunación”.

Las estadísticas que contiene el estudio, que mide hasta el año 2021, muestran la tendencia creciente a que en la región haya cada vez más niños y niñas sin vacunarse (cero dosis) o sin completar el esquema.

“En las últimas dos décadas ha aumentado el número de niños y niñas que no han sido vacunados. En los últimos cinco años, el porcentaje de niños y niñas cero dosis y subvacunados en América Latina y el Caribe se ha duplicado con creces, pasando del 11% en 2016 al 25% en 2021”, dice el documento.

Justo en el 2021 el organismo registró 2.4 millones de niños y niñas en esas condiciones en la región.

En el caso dominicano, el informe recoge que para ese año hubo 2,002 niños cero dosis y 30,029 subvacunados. Aunque se solicitaron cifras más actuales a Salud Pública, el ministerio informó que actualmente trabaja en un proceso de rectificación de datos, que imposibilita ofrecer una información exacta.

Las enfermedades prevenibles por vacunas que se incluyen en el esquema nacional son: tuberculosis, hepatitis, rotavirus, neumococo, varicela, influenza y la difteria, tosferina y tétanos que se cubren con la pentavalente.

Justo en 2021, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica por los episodios de difteria que se registraron ese año, cuando se reportaron más de una docena

Prevalencia de niños cero dosis y subvacunados

América Latina y el Caribe, 2000-2021

En %

Eduardo Estrella reconocido como miembro de honor del CDP

SD. El presidente del Senado, Eduardo Estrella, fue proclamado Miembro Honorario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), por sus aportes a la prensa nacional y al gremio. Durante su discurso, el presidente de la Cámara Alta, agradeció la distinción por esta condecoración y manifestó sentirse honrado por formar parte el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Valoró la gran labor que realizan los medios de comunicación.

En Los Negros aun se mantiene el rechazo a las barcazas eléctricas

de casos y por lo menos ocho fallecidos.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicaba para ese entonces que, un 80 % de los municipios del país tenía una cobertura de vacunación inferior al 95 % al 2020. Y, en el caso específico de la difteria, decía que al 2019 la cobertura con DPT3 era de un 94 %, un porcentaje que resulta inferior a la meta de por lo menos un 95 % en todo el país. El informe de Unicef señala que la cobertura de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP) y de la vacuna contra el sarampión descendió considerablemente, provocando el aumento de la prevalencia de niños y niñas cero dosis y subvacunados en la región.

Pocas niñas reciben al VPH

“Aunque la mayoría de los países de América Latina y el Caribe ha introducido la vacuna contra el (virus del papiloma humano) VPH, en general la región ha sufrido un descenso considerable en las tasas de cobertura de la vacuna contra el VPH”, dice Unicef en su informe. En el caso dominicano, los datos indican que en 2021 solo el 27 % de las niñas recibieron la primera dosis, lo que reflejó un aumento respecto al 2019, que hubo un 11 %.

Niños que recibieron las vacunas

DTP1, DTP3 y contra el sarampión

América Latina y el Caribe, 2017-2021 En

Pandemia y desigualdad, las causas Aunque reconoce el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 y su consecuente cierre de servicios públicos y saturación de centros de salud en el descenso de la cobertura de las vacunas, el informe de Unicef también pone de manifiesto otros factores que tienen que ver con las condiciones socioeconómicas de los padres de los niños y niñas.

“El retroceso en la inmunización ha puesto de relieve la realidad de que la causa de que haya niños y niñas cero dosis y subvacunados es, ante todo, la desigualdad. Los niños y niñas que no están vacunados son también a menudo hijos de madres que no han podido ir a la escuela y con cuya opinión no se cuenta a la hora de tomar decisiones familiares y sobre el gasto en el hogar”, plantea Unicef en el documento.

Agrega a eso que las poblaciones migrantes y las personas que viven en zonas de difícil acceso tienen muchas más dificultades para acceder a los servicios sanitarios.

En América Latina y el Caribe, el 3.9 % de los niños y niñas del decil más rico no ha sido vacunado, frente al 11.6 % de aquellos que pertenecen al decil más pobre. Para República Dominicana, la diferencia es de 8.2 % frente al 13.1 %.

AZUA. Cientos de comunitarios del Distrito Municipal de Los Negros y comunidades aledañas de la provincia de Azua se movilizaron el sábado primero de julio en rechazo a las dos barcazas colocadas por el gobierno en la Playa de Puerto Viejo en la costa sur. Los manifestantes lanzaron consignas contra la permanencia de las plantas de generación eléctrica instaladas en Los Negros. La marcha recorrió calles y terminó en la playa del distrito municipal.

Realizan curso de formación en prevenir uso de armas químicas

SD. El Ministerio de Defensa realizó con éxito el curso de “Formación general acerca de la combinación sobre las Armas Químicas”, realizado para avanzar en la prevención del uso, diseño, proliferación de armas químicas y biológicas y fomentar una cultura de paz y seguridad regional. En la actividad participaron representantes de 23 países de Latinoamérica y el Caribe y 16 instituciones del Estado dominicano y fue auspiciada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y los ministerios de Defensa (MIDE) y Relaciones Exteriores (MIREX).

En el país se producen hasta 7,000 amputaciones por pie diabético

0 Área frontal del hospital Francisco Moscoso Puello, donde José Vicente Méndez es El jefe del servicio de cirugía vascular.

SD. El cirujano vascular y especialista en pie diabético, doctor José Vicente Méndez, reveló que en República Dominicana se produce un promedio anual de 6,000 a 7,000 amputaciones a pacientes con pie diabético, cifra que calificó como alarmante. Sostuvo que la extirpación de una extremidad o miembro, como brazo o pierna, se produce a pesar de la implementación de terapias alternativas a las que son sometidos los pacientes para evitar que pierdan un miembro.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
VISTAZO INTERNO
FUENTE EXTERNA
Fuente: Unicef
4 4 3 3 3 333 3 2 2 3 45 5 5 5 5 5 5 5 5 44 4 4444 4 6 6 6 6 4 4 7 9 7 9 10 14 15 18
Autro: Henry Hidalgo / Diario Libre
 Fuente: Unicef Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
% DPT1DPT3Sarampión 20172018201920202021 95 90 91 86 86 86 86 79 76 75 87 85 83 82 81
4

Reportaje Empresarios y comunitarios han expresado su rechazo a un nuevo proyecto, en momentos en que el gobierno ha pedido a la población confiar en que los rellenos sanitarios serán operados en República Dominicana con altos estándares técnicos y ambientales

El debate sobre rellenos sanitarios se centra ahora en Mata Gorda

SANTO DOMINGO. El anuncio del Gobierno de la inversión de más de 40,000 millones de pesos en proyectos privados de residuos sólidos ha coincidido con la resistencia de comunitarios de Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte, y empresarios a la instalación de un relleno sanitario y una planta de valorización de desechos, presentada por los promotores de la iniciativa como una alternativa al vertedero de Duquesa.

Desde principios de junio residentes de varias comunidades, agrupadas en la Coalición Comunitaria San Felipe de Villa Mella, han realizado manifestaciones en las inmediaciones del Ministerio de Medio Ambiente y el Palacio Nacional en rechazo al proyecto, bajo el alegato de que la iniciativa se convertiría en “otro Duquesa”.

Rubén Darío Almonte, vicepresidente de la coalición, expresó a Diario Libre la preocupación de los comunitarios de que la obra sea instalada próximo a afluentes como Arroyo Yuca, a la vez que sostuvo que en localidades como Mata Gorda “muchas personas ya han construido casas de descanso y villas privadas”.

40,000 millones de pesos serán invertidos en proyectos privados vinculados al manejo de residuos sólidos.

“Mata Gorda lo que necesita es inversión estatal”, indicó Almonte, quien citó la necesidad de que se arreglen las vías de acceso al lugar, así como la construcción de destacamentos, escuelas y dispensarios médicos. A juicio del comunitario, el próximo gran espacio de disposición final de los residuos sólidos debe ser fuera de la provincia Santo Domingo.

Diario Libre acudió a Mata Gorda, en donde Antonio de Jesús, residente en la zona, explicó que los comunitarios se enteraron de la iniciativa “hace unos meses”, pero que consideraban que el proyecto tiene más tiempo de desarrollo.

Oposición de empresarios

El pasado viernes 23 de junio, en

un espacio pagado de un medio de circulación nacional, se difundió una carta enviada a principios de ese mes al titular del Ministerio de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y a la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, en donde representantes de diversas empresas expresaban que debía buscarse otra localización “que tenga un menor impacto sobre el medio ambiente”.

En la misiva el colectivo manifestaba que el estudio de impacto ambiental del proyecto contenía “faltas reveladoras en cuanto a cantidad y calidad de la información proporcionada”. En ese sentido, citaron la “falta” de estudios hidrológicos, estudios de corrientes o hidrogeológicos, entre otros.

La ubicación del relleno

Diario Libre contactó a los representantes de la empresa española Sat Waste Managment, quienes explicaron que se prevé que el relleno sea instalado en una antigua cantera ubicada a varios kilómetros de la Circunvalación de Santo Domingo.

En las zonas aledañas a la cantera se sitúan varias granjas y un club de polo, cuyo representante se sitúa entre los firmantes de la misiva enviada al ministro Miguel Ceara Hatton.

Al referirse a los criterios para seleccionar ese espacio, Javier Gil, jefe de ingeniería del proyecto, explicó durante una visita a Diario Libre: “Buscamos una zona que entendemos que está a una distancia de la ciudad que es adecuada, que no afecta el desarrollo de todo lo que es Santo Domingo Norte hasta la Circunvalación”.

“Alternativa a Duquesa”

Javier Gil explicó que Sat Waste Managment ha trabajado proyectos vinculados al manejo de residuos sólidos en España, específicamente en Madrid, Málaga y la Comunidad Valenciana. Indicó que llegaron a República Dominicana debido a que uno de los socios de la compañía está desarrollando en el país un proyecto de energía fotovoltaica.

Manifestó que el proyecto “Nuevo Relleno Sanitario del Gran Santo Domingo lo que plantea es una industrialización del proceso de gestión de los residuos finales”.

Gil añadió que la propuesta de la empresa busca ser “una alternati-

va” al vertedero de Duquesa, a propósito del cierre técnico del botadero, fomentado por las autoridades dominicanas y entidades internacionales.

Los representantes de la empresa indicaron que la inversión inicial del proyecto, cuyo desarrollo lleva dos años, ronda los 30 millones de dólares, y se prevé que la obra tenga una vida útil de 40 años y una capacidad para 65 millones de metros cúbicos de residuos, en un terreno de 1,300,000 metros cuadrados.

Gil indicó que la iniciativa abarca la instalación de estructuras industriales de reciclado que faciliten la recuperación de elementos como plásticos de un solo

“Nuevo Relleno Sanitario del Gran Santo Domingo lo que plantea es una industrialización del proceso de gestión de los residuos finales”

uso. “El proyecto tiene como fin hacer esa valorización y que a disposición final baje lo menos posible”, detalló.

Consultado sobre quienes pa-

Ministerio de Medio Ambiente evalúa relleno sanitario

Consultada sobre el estatus del proyecto y las declaraciones de comunitarios y empresarios, la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, manifestó a Diario Libre que el proyecto está en un proceso de revisión del estudio de impacto ambiental.

“Todos los Estudios de Impacto que recibimos se colocan para consulta pública. Las observaciones que se reciben forman parte del proceso”, añadió la funcionaria. El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, manifestó que actualmente el Ministerio evalúa más de 70 solicitudes de empresas

recicladoras, y unas 8 facilidades de tratamiento, valorización y disposición final. El funcionario dijo que los rellenos sanitarios operados con los más altos estándares técnicos.

gan por estos servicios, el representante de la empresa manifestó que la Ley de Residuos Sólidos establece que en la República Dominicana las empresas que realizan procesos de valorización reciben un pago descrito por esa norma por parte del Fideicomiso DO Sostenible. Añadió que el producto que valorizan tiene valía en el mercado que es aprovechado por la empresa.

El manejo de los residuos De acuerdo a lo explicado por Javier Gil, tras el proceso de valorización los residuos que pasarán a disposición final, en su mayoría desechos orgánicos, serán colocados en una especie de piscina o vasos grandes que se impermeabilizan.

“Se ponen unos drenajes (para los lixiviados), se vierte ahí la disposición final, entonces se va vertiendo por capa y se van tapando. Eso siempre está protegido por la impermeabilización, por lo cual nunca hay filtraciones, eso no existe, toda el agua que cae no pasa al subsuelo, se coloca un drenaje en la base, que van a unas balsas donde esos lixiviados se llevan a una estación curadora para que parte de esos líquidos se evaporen y otra parte se le da tratamiento”, explicó. Añadió que al final de la vida del proyecto se tiene una impermeabilización abajo y arriba de los desechos, “luego se coloca una malla y se le pone una vegetación”. 

Reportaje completo en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9
FUENTE EXTERNA
Área donde se instalaría Nuevo Relleno Sanitario GSD. Imagen proporcionada por promotores del proyecto. El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
x
Gil Jefe de ingeniería del proyecto

Banco Mundial orienta a países sobre cómo invertir recursos para educación

El Panel Asesor Global sobre Evidencia en Educación señala cuáles son las compras inteligentes que se deben hacer para mejorar el aprendizaje y también los resultados

Socorro Arias Redactora senior

SD. La efectividad de la inversión de los recursos que destinan los países a la educación es analizada de manera permanente por el Banco Mundial, que en esta ocasión ofrece una guía para los gobiernos y otras contrapartes de países de ingresos bajos y medios sobre qué funciona a la hora de mejorar el aprendizaje y los resultados educativos.

“Intervenciones costo-

efectivas para mejorar el aprendizaje Global, Informe 2023”, define cuáles son las compras inteligentes para mejorar el aprendizaje en esos países.

El informe agrupa diferentes tipos de políticas y programas educativos en categorías que van desde las “Compras Excelentes” a las “Malas Compras” y otras calidades que explica.

Fue elaborado por el Panel Asesor Global sobre Evidencia en Educación (GEEAP, por sus siglas en inglés), un

Estudios avalan las sugerencias

Con este informe, el Panel pretende resumir la mejor y más actualizada evidencia sobre intervenciones costo-efectivas y con potencial de expansión para los responsables de políticas educativas. Para esta actualización del informe anterior, el Panel realizó una búsqueda sistemática que abarcó más de 13.000 estudios, a través de la cual identificó más de 250 estudios de evaluación de impacto de alta calidad.

Los estudios añadidos elevan el número total de evaluaciones referenciadas y categorizadas en las “Smart Buys” (compras inteligentes) a más de 400. Asimismo, amplían las categorías de intervenciones evaluadas a nuevas áreas como la salud, la nutrición y el desarrollo socioemocional.

Estas 400 evaluaciones se revisaron en función de varios criterios, sobre todo la costo-efectividad de la mejora del aprendizaje y otros resultados, así como su éxito al ser aplicadas a gran escala.

Dos feminicidios más en el fin de semana

Víctimas, menores de 40 años, fueron ultimadas en la capital y en Bávaro

J.Medina/Patricia

Heredia

SD. Dos mujeres fueron ultimadas, una por su pareja y otra por su ex en circunstancias diferentes registradas el fin de semana en Bávaro, provincia La Altagracia, y en Villa Consuelo, Distrito Nacional. Orquídea Ramírez, de 28 años, fue acuchillada en una banca de apuestas deportivas, donde laboraba,

grupo interdisciplinario independiente de expertos globales en la evidencia y la implementación de intervenciones educativas.

Las “compras excelentes” las define el estudio como altamente costo-efectivas, y están respaldadas por evidencia científica sólida.

Cita como parte de estas compras proporcionar información sobre los beneficios, los costes y la calidad de la educación, apoyar a los profesores con pedagogía estructurada (un paquete que incluye planes de lecciones estructurados, material didáctico y apoyo continuo a los profesores).

También, estructurar la enseñanza en función del nivel de aprendizaje del estudiante, no del curso escolar (dentro o fuera de la escuela).

Dentro de las “compras buenas” destaca que se deben elaborar programas de estimulación temprana (de 0 a 36 meses) dirigidos a los padres; proporcionar educación preescolar de calidad (de 3 a 5 años) y reducir el tiempo de desplazamiento a las escuelas.

Además, conceder becas basadas en el mérito a niños y jóvenes desfavorecidos y administrar desparasitación masiva en las escuelas donde las tasas de incidencia de parásitos sean altas.

Malas compras

De acuerdo al levantamiento, la evidencia reiterada demuestra que estas intervenciones no han funcionado en el pasado en muchas situaciones o no son rentables y citó entre ellas invertir únicamente en dispositivos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles.

Igualmente cuestiona el que se financien únicamente materiales adicionales, cuando no se abordan otras cuestiones, que incluyen libros de texto, profesores adicionales para reducir el tamaño de las clases, más centros educativos, becas y sueldos.

Intervenciones efectivas Señalan que ha quedado demostrado que estas intervenciones son eficaces, pero son una forma relativamente cara de obtener buenos resultados de aprendizaje y que podrían ser apropiadas para sistemas escolares con

presupuestos más elevados o para cumplir objetivos no educativos.

Estas son Transferencia de fondos a los centros educativos (como herramienta para mejorar el aprendizaje) y alimentación en las escuelas primarias

Intervenciones

prometedoras

Se indica que, para estas intervenciones, existen algunos estudios rigurosos que muestran altos niveles de eficacia, pero falta evidencia sobre la relación costo-efectiva o ejemplos de implementación a gran escala.

Dentro de esta intervención cita utilizar programas informáticos que permitan un aprendizaje personalizado y se adapten al nivel de aprendizaje del niño (cuando los dispositivos ya existen en las escuelas), aumentar los equipos docentes con personal contratado por la comunidad y proporcionar tratamientos masivos para

afecciones sanitarias comunes, como gafas gratuitas, micronutrientes múltiples y tratamiento preventivo contra la malaria. Igualmente potenciar los teléfonos móviles como apoyo al aprendizaje, proteger a los alumnos de la violencia, enseñar habilidades socioemocionales y para la vida, implicar a las comunidades en la gestión escolar y orientar las intervenciones hacia las niñas. El documento enfatiza que el contexto, la economía política y los detalles de la implementación son factores críticos para la eficacia de cada una de estas intervenciones. “Animamos a los responsables de la formulación de políticas educativas a que examinen tanto los factores contextuales como la evidencia sobre la costo-efectivas a la hora de contemplar la implementación o ampliación de estas intervenciones”, concluye el análisis. 

Arrestan vinculados a “la J"

ayer domingo, en la calle Ana Valverde con Manuel Casado, en Villa Consuelo.

Suicidio

De acuerdo al reporte policial, Robert Amparo, después de ultimar a Ramírez, quien había sido su compañera sentimental, huyó de la escena y durante la persecución policial se lanzó al vacío desde el puente Francisco del Rosario Sánchez, llamado de la 17, y falleció. La otra tragedia fue el asesinato de Yessi Yomaira Jiménez Ramírez, de 35 años, quien murió estrangulada el viernes en un

Este lunes se solicitarán medidas de coerción contra los apresados

hotel de Bávaro. En un principio se dijo que había sufrido un accidente al caer de una cuarta planta del establecimiento. Pero, luego se estableció estrangulamiento y trauma craneoencefálico severo y politraumatismo. Está detenido Yasnel Baptiste Gerald, de 39 años, pareja de la víctima.

SANTIAGO. Las autoridades policiales y del Ministerio Público apresaron a dos supuestos “líderes” del microtráfico de las drogas en Santiago y a uno de ellos se le atribuye formar parte de las redes desarticuladas en Operación Halcón IV.

Las detenciones se produjeron durante varios operativos contra el narcotráfico en Santiago que continuaron el fin de semana.

Las autoridades señalan a Roberto Álvarez Joaquín, de 42 años, al que alegadamente se le ocupó, cuando

se le aprehendió en la Joya, un arma de fuego con su cargador y varias cápsulas para la misma, así como porciones de un polvo que se presume es cocaína, tres teléfonos celulares, dinero en efectivo y un chaleco antibalas. Igualmente se arrestó, en Camboya, a Julio Alberto Rojas Aybar (Kuki), al que se le acusa de ser “un reconocido distribuidor de sustancias controladas”.

Dinero y drogas

A Rojas Aybar se le incautaron varias porciones de sustancia que se cree es cocaína, otras de un vegetal, dinero en efectivo en pesos y dólares, y pastillas que se cree es éxtasis.

Según un comunicado de la Procuraduría General de la República, la Fiscalía de Santiago, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional realizaron los operativos conjuntos, en los que recorrieron barrios, callejones y cañadas de Santiago, en donde fueron apresados los “dos líderes del microtráfico”.

Los operativos se han desarrollado por todo el fin de semana y peinaron sectores del norte y el este de Santiago.

Contra los dos hombres se solicitarán medidas de coerción este lunes, y se anticipa que el Ministerio Público pedirá prisión preventiva para ambos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
ARCHIVO
El Banco Mundial da recomendaciones para eficientizar los recursos en educación. Yessi Yomaira Jiménez.

Intervienen a Coopherrera por irregularidad financiera

Idecoop detectó debilidades en gestión y cumplimiento

SANTO DOMINGO. El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) emitió la resolución no. 015-2023, en la cual decidió intervenir a la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coopherrera) “por detectarse irregularidades en temas de gestión administrativa, financiera y de gobernabilidad”.

Aspirantes anuncian arrancará “desde ya” maquinaria electoral

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. La precampaña electoral arrancó oficialmente ayer domingo 2 de julio en todo el país, encontrando a los partidos inmersos en procesos de inscripción de sus precandidatos y en activismo político.

De acuerdo a la Ley 33-18 de Partidos Políticos, la precampaña es el tiempo en el que las organizaciones son escenario del proselitismo interno de los precandidatos con el propósito de definir las candidaturas a cargos de elección popular.

En ese sentido, aspirantes de todos los partidos anunciaron ayer que empezarán “desde ya” la difusión de su propaganda política con miras a los comicios internos donde deberán medirse con otros precandidatos.

PRM busca mantener cargos

En el proceso de inscripción de ayer, los perremeístas coincidieron en que los cargos electivos deben ser para los miembros de ese partido político y resaltaron la necesidad de “unión y compromiso” para el bienestar de las localidades que buscan representar.

El diputado José (Bertico) Santana enfatizó que en el 2016 y en el 2020 tuvo que declinar sus aspiraciones para ser alcalde por “obediencia al partido” y para

dar oportunidad a nuevos candidatos, pero resaltó que esta vez busca el cargo porque él representa “la unidad y el compromiso” de Santo Domingo Este.

“No se trata de quién se inscriba primero o después, se trata de la disposición para no retroceder fácilmente en los cambios que hemos logrado”, dijo Santana al referirse a Manuel Jiménez, actual alcalde de SDE y primero en inscribir su precandidatura para repetir en el cargo.

Dice le hicieron mala jugada

Al proceso de inscripción acudió, también, el perremeísta Mérido Torres, quien aspira a ser alcalde de Santo Domingo Este a partir del 2024. Allí expresó que cuenta con la estructura y maquinaria necesarias para alzarse con el puesto y agregó que es “el

mejor” entre todos los competidores.

Torres acusó a la clase política de que quiso hacerle “una mala jugada y una campaña de descrédito” para evitar su candidatura a la alcaldía, pero sostuvo que seguirá firme en su proyecto y que lo promocionará desde ya en la localidad que busca representar.

El PLD en precampaña Este domingo acudieron a la casa del PLD Domingo Contreras y Gustavo Sánchez, que aspiran a los cargos de alcalde y diputado, respectivamente. Ambos llegaron a inscribirse como precandidatos en medio de una avalancha de gente y pancartas en apoyo a sus candidaturas.

La medida fue tomada por el consejo de directores de la institución tras una supervisión especial realizada durante el pasado mes de mayo, luego que sus socios denunciaran falta de liquidez de la cooperativa e incumplimiento de contratos en la devolución de sus ahorros.

“Con estas medidas, el Idecoop procura salvaguardar las inversiones de los asociados, el patrimonio de la cooperativa y los

haberes o compromisos con terceros”, precisó la entidad mediante un comunicado de prensa.

Continúa operaciones

La cooperativa continúa sus operaciones y le está dando respuesta a las demandas de los socios según la disponibilidad “debido a la situación de liquidez que atraviesa”, dijo.

El Idecoop exhortó a sus socios a continuar hon-

rando sus compromisos financieros con Coopherrera y señaló que, por las razones expuestas, la entidad de ahorro y crédito carece de condiciones para dar respuesta a las inversiones en certificados financieros de gran volumen. “En lo adelante se estará ofreciendo más información para orientar a los asociados sobre el proceso que se está llevando a cabo, atendiendo a las normativas vigentes”. 

Prohibiciones de precampaña

Dijeron que la manifestación de apoyo a su favor demuestra “el entusiasmo” y la alegría de los simpatizantes de cara al 2024.  4

Aunque la JCE abre la puerta al inicio del proselitismo, también establece una serie de prohibiciones para diferenciar la precampaña de la campaña electoral con miras al 2024. Entre las prohibiciones, se dispone que ningún precandidato podrá pintar calles, aceras o contenes con textos relacionados con sus proyectos y tampoco podrán colocar afiches, vallas, distintivos o murales en las calles. Asimismo, el órgano comicial dispuso que queda prohibida la publicidad en medios radiales y televisivos y el uso de imágenes políticas en las entidades públicas o privadas a las que pertenezca el precandidato.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
FUENTE EXTERNA
El Idecoop supervisó a las cooperativas en mayo pasado.
La Junta Central Electoral estableció los parámetros y prohibiciones para la precampaña que inició ayer
FUENTE EXTERNA
La gobernadora Aracelis Villanueva lanzó su precandidatura a senadora en San Pedro.

Los alcaldes de La Vega, Salcedo y Cabral afirman que la falta de recursos les impide hacer las obras que demandan las comunidades. Sin embargo, destacan los aportes extraordinarios del Gobierno.

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y sus colegas de Salcedo, María Mercedes Ortiz, y del municipio de Cabral, Rafael Antonio Ferreras Féliz, plantearon la necesidad de un pacto municipal para que los ayuntamientos reciban al menos un 6 % de los ingresos del Estado, que les permita ejecutar las obras de sus comunidades.

Al participar en el Diálogo Libre, los ediles recordaron que ningún gobierno ha cumplido con la Ley 166-03 que dispone la entrega de un 10 % de sus ingresos presupuestados a las Alcaldías. Sin embargo, aseguraron que la administración del presidente Luis Abinader es la que más se ha acercado al mandato de la legislación llegando a un 6 %.

“Ahora mismo estamos sobre un 3 %, y aunque no estamos, como dicen, conformes, lo agradecemos porque ese aumento significativo ha salido en medio de momentos difíciles. El país ha estado inmerso en una serie de situaciones que vivió justamente al inicio del gobierno: la inflación, el alto costo de los commodities, el transporte aéreo y marítimo, el tema del precio alto del petróleo...”, expresó Cruz.

Indicó que hay que poner el tema sobre la mesa para que, cuando haya una discusión de una reforma fiscal, se acuerde un

6 % mínimo a las alcaldías. Ve difícil cumplir con el 10 % que contempla la ley debido a los compromisos del gobierno, pero agradece que aun así el presidente Abinader ha hecho un esfuerzo con la asignación de partidas de hasta RD$4,000,000 para la construcción de aceras contenes, funerarias y otras obras.

“Cada partido

A los tres alcaldes les preocupa que en el torneo electoral participen personas de dudosa reputación como narcotraficantes o capitales del “mundo oscuro”, situación que, según Kelvin Cruz, no es exclusiva de la República Dominicana

“Cada partido debe poner candado. Tratar de hacer una buena depuración y ver que hay mucha gente que siempre quiere ser parte y que cualquiera llega como un buen sa-

“La elección del candidato presidencial va a ser por primarias con padrón cerrado”

“Para la escogencia de los candidatos, el PRM tiene como un híbrido, una combinación de encuestas y primarias”

Kelvin Cruz Presidente de Fedomu

cuentras descalza en términos financieros, de equipo, de capacitación de personal, en todos los términos... entonces, tú dices ‘wao, la cosa es más difícil”.

Transferir al gobierno local Por su lado, la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que el Gobierno central ha transferido los recursos al gobierno local porque las pequeñas obras son las que impactan en la gente, que es el objetivo fundamental de la actual gestión.

poner su candado”

maritano a una comunidad, empieza a aportar en el deporte, hasta en las iglesias, en los diferentes sectores y se va colando en la sociedad. Pero... ¿quién los depura? ¿Quién pone el candado? ¿Quién busca el origen de ese capital y de dónde viene? La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, sostuvo que en el caso del PRM se ha abierto un mecanismo de participación a través de la página del partido con los ciudadanos de

cada territorio que podrán hacer denuncias, ya que a veces la cabeza de los partidos no puede estar en todos los territorios, pero los ciudadanos sí conocemos a todo el mundo”. Acerca del tema, Rafael Antonio Ferreras Féliz, alcalde del municipio de Cabral por el PLD, considera que las comisiones electorales de los partidos deben investigar porque ése es su compromiso de garantizar una sociedad con un ejercicio político más saneado.

“No es de una manera formal, tal vez, pero sí de una manera que impacta directamente al presupuesto con las obras más significativas que necesitamos en los territorios. Yo pienso que eso ha venido a oxigenar la carencia de que de manera formal no se haya podido hacer un aumento significativo”, dijo Ortiz. Aseguró que con el bajo presupuesto municipal que reciben no tienen posibilidad de construir caminos vecinales y sólo se limitan a dar mantenimiento a los existentes.

Sobre el tema, el alcalde del municipio de Cabral, Barahona, por el partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rafael Antonio Ferreras Féliz, dijo que en los municipios las cosas están cambiando y exhortó al presidente Abinader a que continúe ofreciendo su respaldo a las gestiones municipales dentro de las desigualdades y diferencias partidarias.

“Los pueblos necesitan mucho de nosotros y, ciertamente, cuando uno llega a la Alcaldía y la en-

Consideró que la Ley 41-08, de Función Pública, tiene que ser parte de un pacto: “Yo siento que la Ley 41-08 tiene que ser parte de ese acuerdo, que hagamos un pacto nacional en todas las alcaldías, sobre todo las pequeñas”. Elección de candidatos. Respecto a la escogencia de los candidatos a alcaldes del Partido Revolucionario Moderno, Kelvin Cruz, que también es secretario nacional de asuntos municipales de esta organización, dijo que los partidos han asumido una manera, “un poquito más que técnica y menos de confrontación” de elegir esas autoridades.

Citó los casos de la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana que hacen su elección mediante encuestas, de acuerdo con las informaciones que tiene, y que en el PRM se hace como un híbrido, una combinación.

“Por ejemplo, la elección del candidato presidencial va a ser por primarias de patrón cerrado. El tema de los senadores y diputados se va a hacer por encuestas, los alcaldes también por encuestas y el tema de los distritos municipales va a ser una parte por primaria de patrón cerrado y otra parte por encuesta. El tema de los regidores y de los vocales, serán primarias con padrón cerrado. Es decir, que tenemos una combinación de modalidades”. 

up[

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 13 3
Kelvin Cruz / Presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu)
“Cualquier reforma fiscal debe contemplar un pacto de un 6% mínimo para los ayuntamientos”
El alcalde de La Vega Kelvin Cruz junto a la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz. NELSON PULIDO
debe

aumenta la cantidad de haitianos que viven de manera ilegal.

justicia quienes se dedican a ofrecer declaraciones en ese sentido sin tener pruebas.

Explicó que el paso de algunos alcaldes y regidores al PRM tiene que ver con el proceso de metamorfosis que experimentan algunos partidos como ha ocurrido en otras ocasiones con los cambios de liderazgo mesiánico como en su tiempo José Francisco Peña Gómez, Joaquín Balaguer y Juan Bosch y que luego encabezó Leonel Fernández y ahora Luis Abinader.

Coyuntura política

Recordó que lo que ocurre hoy en el Partido de la Liberación Dominicana, que no se puede ocultar, lo vivieron los perredeístas en 2006 y 2008 cuando eran del Partido Revolucionario Dominicano.

“Hubo un momento en que se quiso hablar del tema de compra y se habló hasta de cifras. Nosotros intimamos a esa persona y le llegó un acto de alguacil a su casa y usted no ha vuelto a escucharlo más porque le dijimos: te vamos a dar una oportunidad para que lo dejemos ahí, pero si vuelves con el tema, vamos para la justicia para que tú me respondas en un tribunal. Y el tema salió de la palestra pública, ¿por qué?, porque con la verdad no se puede jugar.”

Rafael Ferreras dice que en un cuarto viven hasta 15 personas, y ve en ello un gran problema

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La presencia cada vez mayor de haitianos en algunas comunidades, muchos de ellos sin documentos, está impactando los presupuestos de alcaldías que se ven en la obligación de invertir recursos para resolver situaciones como la sepultura.

El alcalde del municipio de Cabral, Rafael Ferreras, alertó del problema debido a que cada vez se crean más núcleos poblacionales de esos extranjeros que están llegando a esa comunidad sureña de manera notable.

Al participar en el Diálogo Libre de este diario junto al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz y a la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, el alcalde Ferreras informó que en Cabral hay una población de haitianos superior a los 300, de una población dominicana de entre 15,000 y 18,000 habitantes.

Reveló que parte de la juventud emigra a las ciudades en busca de empleos en zonas francas y otros sectores y que por esa causa se requieren más recursos educativos y laborales. Un ejemplo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo o Católica Tecnológica de

Barahona (Ucateba) que permite a la juventud no emigrar.

“Hay mucha gente haitiana que se está quedando en nuestro municipio, eso no era así antes. En la parte de Polo, que colinda con Cabral, en la parte fría, se están quedando en las plantaciones de café y crean núcleos de población y eso es delicado”, indicó.

Indicó que eso preocupa porque en un mismo cuartito viven 15 haitianos, lo que representa un gran problema hasta para la sanidad. Dijo que en la zona a llamada Brisal es donde actualmente se concentra la mayor cantidad de extranjeros.

“A veces se les muere un pariente, lo dejan botado y uno se da cuenta y como alcalde tenemos la obligación de asumirlo”.

Informó que la Alcaldía tiene

que buscar recursos para enterrar a los que fallecen porque sus compatriotas no se interesan por hacerlo y conviven con el fallecido. Indicó que la Alcaldía prohibió enterrarlos en el subsuelo, sino en nichos que tienen que ser costeados por las autoridades municipales.

“Nosotros los alcaldes, tenemos comúnmente que estar auxiliándolos, construyendo el nicho y regalándoselo. Obviamente, dándoles el terreno entre otras cosas y eso no está en el presupuesto del municipio”, dijo.

Compra de alcaldes

Sobre la alegada compra de alcaldes de la oposición por parte del Partido Revolucionario Moderno, el presidente de Fedomu dijo que serían sometidos a la

Manifestó que muchos alcaldes deciden separarse de los partidos a los que pertenecían porque han visto su futuro afectado en una organización que ya no les garantiza continuar con su liderazgo. “No es lo mismo usted con el PLD de los 20 años en el poder que ahora después de esta crisis de división”.

Sostuvo que el PRM, un partido en crecimiento, ha ido buscando lo mejor de gente comprometida con la sociedad, que quiera aportar y trabajar. Y gente que tenía un 43 % ahora tiene un 1 % por su estructura partidaria, busca mantener su liderazgo con otra fuerza política que se lo garantice.

Sin privilegios

El también miembro de la Comisión de Alianza del PRM aclaró que esa organización acoge a quienes llegan de otros partidos y decidan aspirar por esa organización, pero que no habrá privilegios con los demás aspirantes, sino que se harán las encuestas con compa-

ñías reconocidas que se van a contratar y quienes resulten ganadores, esos serán candidatos.

“Si usted viene a una casa nueva, usted no va a venir con privilegios, usted va a venir para que lo midan, en función a una encuesta, a una primaria, al método de elección que se elija, y si usted sobrepasó esa prueba, entonces usted merece una oportunidad de participar en la boleta de ese partido que usted asumió como su nueva casa”, dijo Cruz.

“En la parte de Polo, en la parte fría, se están quedando en las plantaciones de café y crean núcleos de población y eso es delicado”

De alcaldesa a senadora

Un ejemplo del paso de liderazgo de un partido a otro es el caso de la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, que el año pasado pasó del Partido de la Liberación Dominicana al PRM y ahora aspira a ser la candidata a senadora por la provincia Hermanas Mirabal.

“Se trata de un tema de esperanza, no de esperanza en sentido personal, sino del gran compromiso que nosotros hemos asumido y que, finalmente, en un momento determinado, nos encontramos entrampados porque el tema de la partidocracia ha sufrido grandes debilidades”, dijo la actual alcaldesa de Salcedo. 

“Los vertederos municipales son un gran dolor de cabeza”

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios, Kelvin Cruz, afirmó que la administración de los vertederos municipales es un gran dolor de cabeza para cada alcalde, pero que se buscan soluciones con asignaciones presupuestarias.

Manifestó que solamente dar mantenimiento a esos vertederos requiere de muchos recursos, la mayor parte de los recursos que recibe una alcaldía,

y abogó por vertederos regionales que permitan hacer negocio con la basura.

“Este gobierno ha tomado la iniciativa de enfrentar el problema de la basura, y hay un proyecto piloto de unos diez municipios de vocación turística que son sometidos a un plan de transformación para crear rellenos sanitarios, hacer una mancomunidad de algunos territorios como Puerto Plata, Sa-

maná, Nagua y lugares céntricos como la Vega, San Francisco de Macorís y Duquesa, puntos que son el dolor de cabeza eterno de este país”.

Cruz plantea mayor efectividad del impuesto predial con la finalidad de que todos los arbitrios que se apliquen sean un beneficio para cada localidad y puso de ejemplo que hay impuestos que tiene su origen en los municipios y se cobran en la capital. Basura acapara los recursos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13 DIÁLOGO LIBRE / KELVIN CRUZ
“Hay mucha gente haitiana que se está quedando en el municipio de Cabral”
En barrios y comunidades ARCHIVO/DIARIO LIBRE
x
Rafael Ferreras Alcalde del municipio de Cabral, Barahona
Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 / Lunes,

DE TODO EL MUNDO

Biden visitará tres países de UE para reforzar alianza contra Rusia

WASHINGTON El presidente Joe Biden se dirigirá a Europa a finales de la semana para un viaje a tres países destinado a reforzar la coalición internacional contra la agresión rusa, mientras continúa la guerra en Ucrania. El principal objetivo de la visita de cinco días de Biden será la cumbre anual de la OTAN, que este año se celebra en Vilna, Lituania. AP

EE.UU. propone a México un plan migratorio para refugiados

WASHINGTON El Gobierno estadounidense ha propuesto a México un nuevo programa migratorio del que se beneficiarían refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras nacionalidades que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos. Según una fuente, el programa tiene como objetivo aliviar la presión migratoria que México ha enfrentado durante varios años. EFE

3

Los disturbios aminoran

PARÍS Pese al descenso de la intensidad de los disturbios, el Gobierno ordenó la noche del domingo desplegar un extenso contingente de seguridad de 45,000 agentes. Durante la pasada noche, al menos 719 personas fueron detenidas, 45 policías resultaron heridos, hubo 871 incendios y desperfectos en 74 edificios. EFE

Rusia lanza ataque con drones en Kiev

KIEV Después de una relativa calma, Rusia lanzó un ataque con drones el domingo en la capital de Ucrania. Fue el primer ataque de este tipo de la guerra en 12 días. Todos los drones explosivos Shahed de fabricación iraní fueron detectados y derribados, según la administración de Kiev. AP

LA CIFRA

190

MIGRANTES HAITIANOS EN UNA EMBARCACIÓN. Una operación conjunta de la Policía de las Islas Turcas y Caicos la patrullera de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas interceptó a primera hora de la mañana del domingo una embarcación con 190 migrantes haitianos frente a las costas turcocaiqueñas: 141 hombres, entre ellos un menor, y 49 mujeres.

Guterres reitera, en Haití, llamado fuerza interventora

Se reunió con el primer ministro haitiano, Ariel Henry

PUERTO PRÍNCIPE. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reiteró este fin de semana en Haití su llamado para la formación de una fuerza extranjera de seguridad en el país antillano, que atraviesa una prolongada y grave crisis de seguridad, humanitaria, y en los campos social y político, entre otros.

“Sigo instando al Consejo de Seguridad (de la ONU) a que autorice el despliegue inmediato de una fuerza de seguridad internacional robusta para ayudar a la Policía Nacional de Haití en la lucha contra las bandas”, dijo en su discurso de evaluación tras finalizar su visita de un día el sábado.

También apeló a la comunidad internacional para que esté preparada para actuar ante esta decisión del Consejo de Seguridad de la ONU. “No es el momento de olvidar a Haití ni de debilitar nuestra solidaridad con su pueblo”, añadió Guterres, quien llamó a todos los socios internacionales para que intensifiquen su apoyo a la Policía Nacional, ya sea en términos de financiación, formación o equipamiento.

Durante su visita, Guterres se reunió con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, con los miembros del Alto Consejo para la Transición (HCT), autoridades de su Gobierno, la oposición política y la sociedad civil.

Nuevo enfoque y diálogo

Para el secretario general de la ONU es necesario un nuevo enfoque que combine las cuestiones políticas y de seguridad, el Estado de derecho y las cuestiones humanitarias. António Guterres Consideró que solo un diálogo nacional inclusivo entre haitianos permitirá poner fin a la inseguridad y encontrar soluciones políticas duraderas.

“Sentí el agotamiento de una población que desde hace demasiado tiempo se enfrenta a una cascada de crisis y a unas condiciones de vida insoportables. Escuché su grito de auxilio y su grito por tener seguridad”, declaró, recordando que una de cada dos personas vive en la extrema pobreza.

El secretario general de la ONU llamó a la comunidad internacional para que acuda en ayuda de las personas necesitadas. “Es una cuestión de solidaridad, pero también de justicia moral. El pueblo haitiano tiene derecho a esta solidaridad”, declaró. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15
1 2 3 4 5
AP
António Guterres, secretario general de la ONU, en Haití.
4

Las tasas bajas apuntalarán el crecimiento, dicen economistas

 Ven acertada la medida tras lograrse meta de inflación

 Toca buscar impulso tras bajo desempeño este semestre

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. La tasa de política monetaria (TPM) se sitúa en 7.75 % para el mes de julio, un parámetro que no ocupaba desde agosto de 2022 y que responde a la estrategia del Banco Central de abaratar el costo del dinero con el fin de movilizar a los sectores productivos, mipymes y hogares.

Para los economistas la decisión resulta atinada, e incluso, esperada. En efecto, Franklin Vásquez calificó de “coherente” la reducción de 25 puntos básicos (de 8 % a 7.75 %), ya que dinamizará la economía haciendo que el sistema financiero sitúe los préstamos a tasas de interés más accesibles.

Entiende que, en general, todos los sectores económicos se impactarán de manera positiva con esta medida. “Esta reducción de la TPM, junto con la liberación de recursos de encaje legal de seguro impactarán en los próximos seis

Tasa de política monetaria

Julio 2021-julio 2023

meses, esperando que se mantengan las expectativas del crecimiento del PIB en alrededor del 4 % al finalizar este año”, acotó.

Reto de crecimiento

Por su parte, el decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco Cruz, dijo que esta medida se veía venir.

“El Banco Central está ocupado, más que en inflación, en el crecimiento de la economía. La inflación ya no es un tema tan relevante como fue a principios de año, porque los niveles están cercanos a la meta”, sostuvo.

Señaló que las medidas restrictivas para controlar la inflación provocaron

4.2

Es la meta de crecimiento del PIB que el Banco Central espera alcanzar al cierre de este año.

Marzo Mayo JulioSepriembreNoviembre

una ralentización del crecimiento de 1.2 % en los primeros cuatro meses del año por lo que, ahora, toca apuntalar la economía para cumplir con la meta de crecimiento a final de año, estipulada en 4.2 %.

“Si en la primera mitad del año la economía dominicana crece entre 1.5 % y 1.6 %, deberá crecer entre un 6.5 y un 7 % en la segunda mitad del año, lo cual es un gran reto que tiene el Banco Central para alcanzar ese 4.2 %”, acotó.

Considera que las autoridades monetarias pueden, o recortar las expectativas de crecimiento entre un 3 % y un 3.5 %, o inyectar re-

Marzo Mayo JulioSepriembreNoviembre

cursos más allá de los 119,000 millones de pesos colocados a través del sistema financiero para, en ese sentido, acercar el producto interno bruto (PIB) a la meta ya establecida.

Cambios

Aunque la política monetaria ha variado, la banca ejecuta gradualmente la reducción de las tasas de interés, por lo que puede que algunos consumidores no la noten en el momento que acudan a la entidad de intermediación financiera.

Esto, a menos que se trate de las facilidades provenientes de los estímulos monetarios que el Banco

Mipymes esperan beneficiarse de estímulos

SANTO DOMINGO. Representantes de los sectores mipymes, comercio, construcción e industrial consideraron que la decisión del Banco Central resulta acertada y necesaria para aumentar el consumo.

Sin embargo, todos mostraron una preocupación común: que cada sector pueda beneficiarse de los estímulos que colocó.

Marzo Mayo JulioSepriembreNoviembre

Central colocó a partir del 19 de junio y que comprenden, en conjunto, 119,000 millones de pesos a una tasa fija de 9 % anual.

En el caso de los préstamos regulares, ambos economistas estiman que el impacto sobre las tasas de interés comenzará a verse en el transcurso del mes de julio.

“Es importante que los recursos (de encaje legal y facilidad de liquidez rápida) se canalicen a los sectores que tienen debilidad para obtener los créditos, como lo son los sectores de las mipymes, construcción, comercio e industrial”, enfatizó Cruz. 

“Tenemos expectativas, pero en el sector mipymes hay cierta lentitud”, dijo el presidente de la Asociación de Industrias de Haina y el Sur (AIEHaina) al ser consultado por Diario Libre

Estas expectativas las comparte el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura. Dijo que los dueños de negocios se quedaron fuera de la primera partida, por lo que tuvieron que conversar con actores de la banca, a la espera de acceder a las nuevas condiciones.

La Federación Dominicana de Comerciantes dijo que solo 343 de los 63,600 comercios en el país han recibido las facilidades. IDC

Materiales de construcción se abaratan en enero-mayo 2023

Costos para construir decrecen 12.5 puntos porcentuales respecto al año pasado

Irmgard De La Cruz

SD. Los costos directos para la construcción de viviendas han disminuido entre los meses de enero-mayo de este año, tras una baja en los precios de algunos insumos, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía, Planificación y De-

sarrollo (MEPyD). En su Informe Panorama Sectorial, la institución analiza las variaciones en los costos de los materiales para construir casas unifamiliares y multifamiliares del Distrito Nacional y Santo Domingo, a través del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV).

Este indicador decreció 12.5 puntos porcentuales, al pasar de 9.9 % en eneromayo del 2022 a -2.6 % en los primeros cinco meses

del año. Esto muestra un menor costo en algunos productos, siendo los pisos y las cerámicas los que más se redujeron (-33.7 % respecto al período anterior). Esta tendencia también se dio en productos como la madera (-15.1 %), el acero (-14.5 %) y los trabajos de ebanistería (-2.9 %), los cuales pudieron compensar “en gran medida” el aumento de otros productos como los bloques y otros, cementos y pegamentos, hormigones y agregados.

Pero

Baja demanda

Sobre estas bajas en los insumos, el presidente de la Confederación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Christopher, dice que sí se siente “una pequeña baja” en los costos de los materiales, pero que aún no resulta significativa.

Explicó que esto se observa sobre todo en dos insumos primordiales para esta actividad económica: el cemento y las varillas, que

mantienen precios elevados. Dijo que las ferreterías han tenido poca demanda. “Hay que ver si es que ya se están asimilando los precios actuales, o estamos con un excedente de materiales y estamos bajando de precio ligeramente”, acotó.

Recordó que el crecimiento del sector construcción se ralentizó un 3.5 % en el primer trimestre del año. “Las ferreterías han mermado la venta; puede que por eso la oferta haya mejorado”, expresó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 16 /
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 69.16 69.37 67.7 69.56 69.86 70.64 V23L26M27M28J29 V30 55.32 55.44 55.43 55.48 55.49 55.57 54.92 54.9 55.03 55.12 55.18 55.25 V23L26M27M28J29 V30 59.78 59.94 60.26 60.29 60.36 60.03 V23L26M27M28J29 V30 16 / Lunes, 3 de julio de 2023
el cemento sigue caro. Fuente: Banco Central de la República Dominicana Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
En % 8 6 4 2 0 Enero
2021 2022 2023 8 6 4 2 0 Enero
8 6 4 2 0
Enero

TABLÓN DE ECONOMÍA

Popular premia ideas innovadoras que transforman economía digital

SD. El Banco Popular realizó la séptima edición del Challenge Popular, la maratón de cocreación de innovación y soluciones financieras para universitarios. En este evento, seleccionaron a 40 estudiantes de siete universidades, que realizaron las propuestas más destacadas en aportar a la transformación de la economía digital del país, a través de 72 horas de iniciativas con concursantes de otras casas de estudios.

República Dominicana con galardón a mejor destino

Estados Unidos.- El ministro de Turismo, David Collado, recibió en Filadelfia un premio que declara a República Dominicana la Mejor isla del Caribe como destino turístico. El reconocimiento fue otorgado en los premios Leisure Lifestyle Awards por parte de los lectores de Global Traveler.

Infotep certifica colaboradores

SD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), certificó a 13 colaboradores, quienes concluyeron el diplomado en Metodología de Investigación Científica. Los colaboradores podrán diseñar proyectos vinculados a los procesos necesarios para realizar una investigación científica.

LA CIFRA

HA CRECIDO LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, DE ACUERDO AL MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS, ANTONIO ALMONTE. DIJO, ADEMÁS, QUE EL CRECIMIENTO REPRESENTA UN AHORRO PREPONDERANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.

FUENTE EXTERNA

Grupo Puntacana distinguido por campaña de turismo

El Grupo Puntacana recibió el premio a la Mejor Campaña de Turismo por Destino, en el pilar Turismo Digital, con su campaña “The Colors of Puntacana”, para Puntacana Resort & Club, en los decimos Premios #latamdigital 2023 realizados por interlat. Este evento se ha celebrado durante una década consecutiva y, en la actualidad, es el más importante de la industria en Latinoamérica y el Caribe.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 17
112%
p

El sector productos de belleza crece en el país

SD. En los últimos 10 años, las ventas totales en la industria de cosméticos y productos de belleza registran un crecimiento constante en la República Dominicana. De acuerdo a las estadísticas, las ventas se han incrementado 3.6 veces desde el 2012 al 2022, pasando de 1,999.5 millones de pesos en 2012 a 7,266.9 millones de pesos en 2022.

De forma acumulada, el sector registra ventas ascendentes a 39,425.9 millones de pesos en 10 años. Los datos están contenidos en el informe “La Industria de junio 2023 cosméticos y productos de belleza en República Dominicana, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), donde se detallan

aportes económicos y resultados del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Fomento a la Innovación de su Cadena de Valor”, Año 2022. El documento indica que en el período 2012-2022 las exportaciones de produc-

tos de belleza muestran un valor acumulado superior a los 1,097.7 millones de dólares, con una tasa de crecimiento promedio de 3.7 %. Apunta que el año 2022 exhibe el mejor desempeño desde el 2012 con un valor de 116.5 millones de dólares y una tasa de crecimiento de 6.8 % respecto al 2021 y un 8 % respecto al año 2019, período antes de la pandemia. Detallan que el 91 % de estas exportaciones se concentra en tan solo cinco destinos: Estados Unidos (62 %), Colombia (15 %), Haití con 7 % de las exportaciones referente a 8.1 millones de dólares. Principales productos de exportación: Preparaciones de maquillaje y para el cuidado de la piel. 

Global y Variable

Moratoria educativa

Destacados líderes piden suspender el desarrollo de la inteligencia artificial

Es raro encontrar a alguien que se oponga a la educación, y quien lo hiciera sería de inmediato censurado. Aún así, un grupo de destacados líderes de la informática, que incluye a Steve Wozniak, uno de los fundadores de Apple, y al notorio Elon Musk, propietario de Twitter, emitió una declaración conjunta abogando por la suspensión durante seis meses de entrenamientos que están siendo llevados a cabo.

La enseñanza a la que ellos, y numerosos académicos, empresarios, investigadores, historiadores, sociólogos, políticos, sindicalistas y hasta algunos economistas, se oponen, es a la que se está impartiendo a las máquinas para elevar su nivel de inteligencia artificial. Por esa vía las máquinas incorporan los conocimientos a sus bases de datos y algoritmos, aprenden a reconocer errores, mejoran sus respuestas, combinan experiencias y derivan mecanismos alternativos.

Los firmantes de la declaración consideran que el mundo no está preparado para enfrentar las consecuencias del avance de la inteligencia artificial. Men-

cionan a ese respecto la capacidad de las máquinas para actuar como los seres humanos en cuanto al uso del acervo de informaciones y procesos para generar nuevas habilidades, lo que puede conducir a la creación de “cajas negras”, cuyas características y funciones sean desconocidas por quienes pusieron en marcha las primeras versiones de los equipos. Ponen de relieve que esos sistemas no serían necesariamente seguros, transparentes, interpretables, precisos, orientables, leales y confiables. Y han llegado a hablar de que su difusión representa un riesgo de extinción para la humanidad. En realidad, indican varios expertos, el mayor peligro no es que la inteligencia artificial se salga de control y se rebele contra la humanidad, como ocurre en algunos filmes de ciencia ficción, sino que sea empleada por los propios seres humanos con propósitos destructivos para desesta bilizar gobiernos, subvertir el orden público, paralizar industrias y sembrar el caos. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 18 /
En los últimos 10 años acumula ventas superiores a 39,000 millones de pesos en el mercado dominicano
3.7 % tasa de crecimiento.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Tesla tiene previsto mostrar su robot humanoide, Optimus, en la próxima edición de la denominada Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, que se llevará a cabo del 6 al 8 de julio en Shanghái.

Pez loro seguirá en veda por otros dos años, hasta 2025

 Su pesca ha estado vedada en el país desde 2017  También se prohíbe el uso de compresores de buceo

SANTO DOMINGO. La pesca del pez loro y otras especies marinas relacionadas a la vida de los arrecifes de coral seguirá prohibida hasta el 2025. Mediante el Decreto 281-23, que emitió el pasado 30 de junio, el presidente de la República, Luis Abinader, extendió por otros dos años la veda que ha tenido dicho pez desde el año 2017.

El decreto presidencial establece que, desde el 2 de julio de 2023 y hasta el 2 de julio de 2025 habrá veda en todo el territorio nacional para la captura, pesca y comercialización de las familias de peces herbívoros arrecifales, Scaridae referente a los que comúnmente se conocen como peces loro, jabón, butú y cotorra; la Acanthuridae, que incluye los peces doctores y cirujanos; Pomacanthidae, con los peces ángeles; Chaetondontidae, pez Mariposas , y la Holothuroidea, con el pepino de Mar y las holoturias.

La disposición dice que solo será permitida “la recolección de holotúridos (holothuroidea) para fines de investigación o estudio científico en proyectos autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.

Prohíbe, además, y de manera permanente, la pesca de la anguila rosatrata (anguillidae) en todas las etapas de su desarrollo (incluyendo las angulas) y de “cualquier otra especie de fauna dentro de las unidades de Sistema de Nacional de Áreas Protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

En su artículo 3, el decreto establece que “queda prohibido el uso de compresores de buceo, equipos, maquinarias y cualquier artefacto, sea industrial, artesanal, eléctrico, de combustible o mecánico que sirva como bomba de aire para la prác-

El pez loro es un herbívoro que poda las algas y limpia los sistemas coralinos.

tica de buceo o submarino con el objeto de pescar o capturar las especies acuáticas puestas en veda por el presente decreto”. La medida contó en lo inmediato con la valoración del viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, para quien la extensión de la veda por otros dos años reviste de gran importancia.

Aportes de la especie Recordó que el pez loro aporta beneficios que contribuyen con los ecosistemas, por ser herbívoro, “poda las algas, limpia nuestros corales, que hoy en día están sufriendo grandes daños por diferentes facto-

res, y aportan arena para nuestras playas”.

También expresó su confianza en que la Armada, citada en el decreto como soporte al Ministerio de Medio Ambiente, evitará dar salida de zarpe a las embarcaciones que tengan compresores.

“Con este decreto se prohíbe la pesca con compresores que tanto luto ha traído a la familia de pescadores. Son muchas las personas que han muerto o han quedado con lesiones graves por esa causa”, expuso el viceministro.

La prohibición de la pesca o veda del pez loro inició con la Resolución 0023-2017 del entonces Ministro de Medio Ambiente, Francisco Do-

La pena por violar disposición

4 Con el Decreto 281-23 se instruye a CODOPESCA, a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medioambiente y los Recursos Naturales, al Ministerio de Defensa, a través del SENPA, y a la Policía Nacional a dar apoyo a Medioambiente para la ejecución y cumplimiento de la disposición. También establece que las violaciones a estas medidas serán castigadas con las penas previstas en la Ley 64-00, General de Medioambiente y Recursos Naturales; la Ley 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas; y la Ley 307-04, que crea el CODOPESCA.

mínguez Brito, para frenar su explotación hasta junio de 2019. Cumplidos esos dos años, otra resolución, la 0017-2017 del Ministerio, encabezado por Ángel Estévez, llevó la veda hasta el 2021, en una medida que ponía en lista roja a las especies de fauna en peligro de extinción, amenazadas o protegidas.

Terminado ese periodo, el presidente Abinader emitió el Decreto 418-21 que incluyó a las mismas especies de la disposición actual en veda desde el 2 de julio de 2021 hasta el 2 de julio de 2023.

Los mandatos no han frenado, sin embargo, los intentos de los pescadores por capturar esos peces, y con cierta frecuencia las autoridades informan sobre su incautación. En abril pasado, Medio Ambiente informó la incautación de unas 1,585 libras de pez loro y 65.67 libras de langosta pinta, durante un operativo conjunto y labores de inteligencia del propio Ministerio, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

En junio pasado también se informó la incautación de unas 70 libras de pez loro en El Seibo. 

19 / Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre.

PARA PENSAR

Mi Mascota

El perro juega mordiendo

Pregunta: Doctor, tengo un Yorky de 2 meses, mi preocupación es que él muerde mucho cuando lo toco, él es muy juguetón, quisiera saber cómo puedo enseñarle a que deje de morder y si esto es normal.

Respuesta: Cuando los cachorros están jugando con otros perritos de esta manera y muerden a su compañero duro, la reacción del otro perrito es gritar fuerte del dolor y tiende a irse de su lado y el otro perro queda solo. Te digo esto, porque debes aplicar lo mismo con tu mascota, cuando te muerda debes decirle con voz fuerte NO, y te vas dejándolo solo. Si haces esto cada vez que te muerda, verás que con el tiempo ya lo dejará de hacer.

Pregunta: Tengo dos perros, uno Yorky y otro Chihuahua que, cada vez que los saco al patio a que jueguen y para hacer sus necesidades, empiezan a comer grama, ¿es normal esto o debo evitarlo?

Existen varias teorías que explican este comportamiento. La primera es, que si el perro come hierba es porque no se siente bien del estómago, ingerir esto les hace regurgitar y encontrarse mejor. Otra es, que el alimento comercial que venden para mascotas está falto de un sulfuro orgánico, y el perro necesita este nutriente en su organismo e, instintivamente, lo busca en el pasto. Otros afirman que sólo lo tragan porque les encanta el sabor y, cuando lo están comiendo, reciben mucha información a través del sentido del gusto y del olfato.

Hasta ahora ninguna ha sido comprobada. Debes evitar que lo haga porque cuando come esto puede envenenarse si la hierba ha sido regada con pesticida, o puede comer algo que esté en el piso en ese momento. Puedes controlar este comportamiento de tu perro, cuando lo estés paseando lo vigilas para que no se pare a comer y cuando lo haga, lo halas fuerte de la correa y, con un tono alto de voz dile NO. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com

Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 19
ARCHIVO
“La pesca ilegal merece recibir toda la atención posible”
Pritam
Singh
Presidente de la Alianza por la Protección Marina

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el país podrá eliminar los vertedores al aire libre en cuatro años como plantea el presidente?

EDITORIAL Violencia en la frontera

La situación desesperada que se vive en Haití se traduce en más actos delictivos en la frontera con República Dominicana. En ese contexto hay que entender el pasado incidente, que resultó con dos personas muertas a manos de la policía haitiana en la zona franca de Codevi.

Los escarceos que se describen en los pueblos fronterizos, robos, amenazas, unos con más violencia que otros, por

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

delincuentes que luego regresan a Haití, conviven con otra realidad. En los pueblos más remotos, los de más difícil acceso se constata una situación: familias dominicanas abandonan sus casas, que pasan a ser ocupadas por familias haitianas.

Son dos caras de una misma situación, la imposible subsistencia en un país sin control gobernado por bandas

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

de delincuentes y/o paramilitares que manejan armamento pesado y millones de dólares.

El presidente Abinader ha vuelto a hablar, en tono más fuerte, sobre la injerencia de determinadas organizaciones internacionales sobre el derecho de la República Dominicana a repatriar indocumentados haitianos.

Y la ayuda sigue sin llegar.

El sector financiero en la mirilla tributaria

Ala salida del COVID, prevalece la exigencia de financiar el gasto público extraordinario que los gobiernos han debido realizar en respuesta a la pandemia y, a su vez, la necesidad de que dicho financiamiento sea progresivo, pues la pandemia ha profundizado la ya muy significativa desigualdad preexistente.

También se ha renovado el interés por figuras tributarias que habían desaparecido de la agenda; en concreto, la imposición sobre la riqueza personal -patrimonio o “grandes fortunas”- y por una tributación extraordinaria sobre determinados sectores.

Uno de los preferidos de siempre cuando se trata de buscar más ingresos es el sector financiero. La razón es sencilla: son relativamente pocos actores, en general muy cumplidores y manejan un significativo volumen de ingresos por la naturaleza del negocio. Esto es el paraíso para la administración tributaria: pocos contribuyentes con capacidad de aportar mucho y con un riesgo bajo de incumplimiento.

La presión por recaudar más en la banca en realidad viene de antes. A partir de 2010, a la salida de la crisis financiera el Fondo Monetario Internacional, sugirió diversas alternativas para obtener más tributación del sistema financiero. En parte para pagar la crisis del 2008 y también para hacer frente a crisis financieras futuras.

Recientemente, España y Colombia han aprobado impuestos transitorios a la banca, bajo el argumento de que han tenido ganancias extraordinarias durante esta crisis. Este argumento es debatible y parece que en la práctica lo que se busca es recaudar de forma fácil de un sector al cual le es difícil evadir (¡Más fácil cobrar-

le a los bancos que a los chinos!).

A este respecto cabe recordar que, en la primera formulación del Presupuesto 2021, el Gobierno propuso un impuesto sobre los activos financieros a la tasa de 1%, deducible del ISR, con el que esperaba recaudar unos RD$ 12,700 millones (0.3% del PIB, aproximadamente).

La redacción del impuesto era casi idéntica a la de la Ley 139-11, que introdujo este gravamen en los ejercicios fiscales 2011, 2012 y 2013.

En adición, unos meses después circuló un borrador de propuesta del Gobierno en la cual se proponía un aumento del impuesto a las transacciones financieras (usualmente llamado “impuesto a los cheques”), a pesar de las documentadas distorsiones que produce este impuesto.

Estos casos recientes son solo ejemplos de cómo se suele acudir en forma extraordinaria a impuestos más o menos heterodoxos sobre el sistema financiero cuando, ante urgencias de financiamiento, se proponen reformas tributarias puramente recaudadoras.

Cabe destacar que, en 2021, los bancos adelantaron impuestos a cambio de que se dejaran sin

efecto las intenciones del Gobierno de imponerles cargas adicionales. Durante el COVID casi cualquier cosa se justificaba, incluyendo adelantos de impuestos. Pero esta es una práctica muy poco transparente que no debe realizarse de manera habitual y que es incompatible con un país que está apuntando a mejorar su calificación de riesgo. Adelantar impuestos es lo mismo que endeudarse, pero sin darle a conocer al público el costo de esa deuda (si existe o no) y sin necesidad de informar al Congreso, que tal vez debería aprobarlo, pues los ingresos por adelanto de impuestos de años futuros no están incluidos en el Presupuesto aprobado. En adición, si pedir adelantos se convierte en una práctica habitual, los contribuyentes racionales internalizarán este factor en su estructura de costo, y al final

terminarán exigiendo tasas de descuentos más altas o bien buscarán la forma de traspasar ese costo a sus clientes. Es verdad que la tributación sobre el sistema financiero admite cuestionamientos. Aquí van algunos:

—Dada la imposibilidad técnica de cobrar el ITBIS, ¿Debe pensarse en figuras alternativas, como las que ha propuesto el Fondo Monetario?

—¿Deben eliminarse impuestos

heterodoxos como el impuesto a los cheques?

—Los seguros, ¿Deben gravarse con impuestos selectivos o con ITBIS?

—¿Justifica la concentración del negocio bancario un tratamiento diferencial en el ISR?

Estas son preguntas válidas. Pero es bueno que se planteen y resuelvan en el contexto de una reforma tributaria integral. Además, esa discusión debe tomar en cuenta que el sector financiero tiene una carga tributaria casi cuatro veces superior a la tributación promedio de las empresas. Este es el cálculo de incidencia económica, de la carga tributaria que efectivamente soporta el sector, sin incluir impuestos retenidos ni los impuestos que el sector paga a nombre de los contribuyentes. Si se considera que esta carga no es suficiente, que sea el resultado de un consenso de la sociedad, no que se aumente por el hecho de que es más fácil cobrarle al que ya paga. 

El sector financiero tiene una carga tributaria casi cuatro veces superior a la tributación promedio de las empresas. Este es el cálculo de incidencia económica, de la carga tributaria que efectivamente soporta el sector, sin incluir impuestos retenidos ni los impuestos que el sector paga a nombre de los contribuyentes Está claro que el Gobierno ha revelado sus preferencias: el sector financiero será uno de los principales objetivos en caso de que someta en algún momento una reforma tributaria. Es más fácil cobrarle a los bancos que a los chinos.

DiarioLibre. 20 / Lunes, 3 de julio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 46.66% NO 53.33%

EL ESPÍA

La carrera por la vulgaridad, violencia y la explotación de la mujer como objeto sexual no se detiene en las plataformas digitales. Personajes que se definen como “influencer” continúan marcando sus pasos con mensajes que no aportan nada bueno a la juventud. Personas sin el más mínimo criterio no conocen el poder de los medios que lideran.

CALIENTE

Juan Luis Guerra ha desató la celebración a ritmo de bachata el sábado en la segunda y penúltima jornada del festival Río Babel (Madrid), donde ha hecho bailar a una multitud de todas las edades en torno a clásicos de su carrera. El cantante, acompañado de su orquesta 4.40, ha demostrado con su potencia vocal

Artistas internacionales apuestan por el merengue y la bachata

Shakira, Manuel Turizo, Chayanne, David Bisbal, Maluma, Becky G y Carlos Vives son sólo algunos de ellos

Jeury Frías

SD. Mientras en la República Dominicana aún se habla de una supuesta crisis del merengue y algunos señalan una merma en la bachata, a nivel internacional el panorama es radicalmente diferente. Cada vez se observa cómo los artistas internacionales (más pegados en la actualidad) apuestan por estos géneros dominicanos, sin mencionar el dembow que cada vez atrae a más cantantes.

¿Sonidos actuales, músicos locales, más creatividad, impacto en las redes sociales?

Las razones del éxito de estas producciones versus algunas locales, se puede analizar desde diferentes aristas.

Sin embargo, más allá de volver a debatir sobre esos tópicos, queremos reconocer lo que se está haciendo estos últimos años y lo lejos que han llegado los ritmos autóctonos. No por nada, la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al merengue y la bachata como Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

David Bisbal y su bachata “Ay Ay Ay”

El cantante español David Bisbal demostró sus habilidades para cantar bachata con el lanzamiento de su nuevo tema “Ay Ay Ay”, el cual posee una letra cargada de energía y frescura. El tema ya se encuentra disponible en las diferentes plataformas digitales.

Esta nueva canción marca el debut de David Bisbal como “bachatero”, donde apuesta por su emotividad característica al cantar y demuestra una vez más su versatilidad artística y capacidad para reinventarse.

El tema “Ay Ay Ay” llega acompañado de un videoclip que se produjo en la mítica sala “La Descarga”, en Los

Ángeles, capturando la esencia cosmopolita de la ciudad más grande de California.

María Becerra

Sin dudas, María Becerra es una de las cantantes argentinas más populares de la actualidad. Ella es otra que se rindió al ritmo de la bachata y lanzó este año el romántico tema “Hasta que la muerte nos separe”, que habla del amor eterno de los miembros de una pareja que quieren enveje-

cer juntos.

Abraham Mateo “Clavaíto” con Chanel

En todas las plataformas de “streaming” se puede escuchar la bachata del cantante español Abraham Mateo y la artista cubana radicada en España Chanel Terrero, titulada “Clavaíto”.

Shakira y Ozuna

Con más de 580 millones de visualizaciones en YouTube, “Monotonía” es una

Seducidos por el ritmo que amó el Caballo

“El merengue” de Manuel Turizo con Marshmello

Si alguien ha sabido capitalizar los géneros dominicanos ha sido el cantante colombiano. Él rompió récord con su exitosa bachata y hasta vez repite la acción a ritmo de merengue.

Recientemente se informó que el productor y dj estadounidense Marshmello se apuntó su primer No. 1 en la lista Latin Airplay de Billboard con su colaboración con Manuel Turizo “El merengue”, que llega a la cima del chart con fecha del 10 de junio.

Maluma y su “Coco loco” merenguero. Desde el pasado viernes 9 de junio del 2023, está disponible en todas las plataformas de streaming el nuevo “single” de Maluma, una canción titulada “Coco Loco” que se edita como siguiente adelanto del próximo álbum del artista colombiano. Un merengue con mucho flow. El cantante colombiano Sebastián Yatra lanzó su canción “Vagabundo”, una colaboración con sus compatriotas Manuel Turizo y Beéle, con quienes apostó por interpretar un merengue que busca ser “un

himno de la alegría». El artista colombiano Carlos Vives grabó “Buscando el Caballo”, un tema con el que hizo homenaje al máximo representante del merengue. La grabación la hizo junto a Milly y Jandy Ventura. Otras propuestas son las de Becky G “Arranca” con Omega; Rosalía “Despechá”; Fonseca con Juan Luis Guerra y su canción que fusiona el merengue y el vallenato; Pavel Núñez se unió a “Urbanda” con “Y así”; Techy Fatule con “Que me quedes tú”, un tema que habla del amor incondicional.

intacta que los 66 años que luce sobre el escenario han respetado su valía musical: así lo han percibido los miles de asistentes que han mostrado su respeto por el mito viviente con un lleno difícil de imaginar en la jornada anterior. Arrancando con su éxito “Rosalía”, el dominicano ha pisado las tablas, imponente.

biano. Ella cantante de flamenco, él, de música urbana. Los artistas mezclaron sus estilos en una bachata llamada “5 sentíos”, donde demuestran su versatilidad musical.

Natti Natasha

Aunque es dominicana

Natti Natasha es una artista internacional y es importante mantenerla en este listado. Ella lanzó a ritmo de bachata el tema “La falta que me haces”, dedicado a su pareja y promotor Raphy Pina, condenado a prisión.

“La falta que me haces” transmite todo el sentimiento de la cantante y todo lo que ha guardado en su corazón este último año, destacó un comunicado de la oficina de la artista.

Además, es un lanzamiento “doblemente especial” ya que el arte original fue creado por un reo de la misma cárcel en la que está recluido Pina y muestra una lágrima en el rostro de Natasha.

G y David Bisbal.

de las canciones con la que Shakira expuso al mundo sus sentimientos tras la ruptura con su expareja, Gerard Piqué. Ella se unió al cantante urbano Ozuna y el resultado fue un éxito indiscutible a ritmo de bachata.

Chayanne

El multipremiado cantante boricua Chayanne regresó a lo grande a la música tropical con una bachata.

“Bailando bachata” es el nombre de su nuevo sencillo que promete ser un éxito.

La canción fue lanzada en todas sus plataformas digitales. Desde hace varias semanas el artista ha estado brindando un preview de su nueva propuesta musical haciendo videos dando pasitos del “género del amargue”.

India Martínez con Andy Rivera Ella, española; él, colom-

Natti Natasha reveló que el productor dominicano Polo Parra la contactó vía redes sociales y le envió varios videos con la producción de la bachata.

A la cantante le “encantó” la idea y cuando Parra le envió la versión final decidió reunirse con él para concluir con la producción del tema.

Prince Royce Otro dominicano con fama internacional es Prince Royce, él es bachatero de origen, pero en los últimos años ha estado apostando a géneros urbanos. Con su bachata “En RD” regresa a esos sonidos que lo posicionaron como uno de los artistas más populares del género.

Becky G y Daviles de Novelda con “Amantes” es el título con el que, los cantantes urbanos demuestran su estilo para cantar bachata, sin dejar sus esencias urbanas.

El Pañuelo de Rosalía y Romeo Santos acaparó la atención, recibiendo la aprobación de los seguidores de ambos en la colaboración “El Pañuelo” a ritmo de bachata. 

REVISTA 21 / Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre.
0 Maluma, Manuel Turizo, Shakira, Becky

Murió Luis Felipe Gontier

“Cocó”, como le decían sus amigos fue un maestro de la plástica dominicana.

Severo Rivera

SD. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos lamentó el fallecimiento el sábado del artista visual Luis Felipe Félix Gontier (Cocó).

Cultura premia a Sergio

Ramírez y Gioconda Belli

Reciben galardón internacional por su obra y trayectoria

SD. El Ministerio de Cultura anunció a los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli como Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023, a propósito de celebrarse este 29 de junio el 179 aniversario del natalicio del intelectual y filósofo dominicano.

Los nombres de los galardonados se dieron a conocer en un acto celebrado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

Previo a revelar a los ganadores, la funcionaria resaltó que tras siete años de receso, el premio fue relanzado con el objetivo de incentivar la crítica literaria y el pensamiento humanístico. Explicó que se entregará cada dos años a un creador nacional naturalizado o residente en un país latinoamericano, en España, Portugal o Francia, cuya creación articule una reflexión en torno a la expresión regional en cualquiera de los géneros literarios.

El jurado que tuvo a su cargo la elección de Sergio Ramírez y Gioconda Belli estuvo conformado por Germán, en calidad de presidenta; Ramón Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; la narradora y poeta Ángela Hernández; Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y los escritores Bruno Rosario y

4

Más sobre el premio

El galardón está dotado de 25 mil dólares y un diploma acreditativo. En sus ediciones anteriores, el galardón ha sido otorgado al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al escritor uruguayo Eduardo Galeano, a ambos en 2014, así como a la periodista y escritora argentina Beatriz Sargo, en 2015. y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en 2016.

José Enríquez García.

Agradecido

Al ser contactado vía telefónica para darle las buenas nuevas, Ramírez externó su agradecimiento con el país por la distinción y resaltó los aportes de Pedro Henríquez Ureña a la literatura de la región.

“Pedro Henríquez Ureña es un personaje importante no solo para los dominicanos, sino para América Latina, donde siempre lo hemos reconocido, de manera que este premio me llena de mucha honra y mucha alegría”.

El jurado también intentó contactar a Belli, pero al momento del anuncio se encontraba participando en la I Jornadas de Literaturas Hispánicas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en las que Ramírez también tendrá participación. Los escritores nicaragüenses estuvieron en República Dominicana el pasado mes de mayo para formar parte del festival literario Centroamérica Cuenta, que celebró su décima edición en el país. 

Registro de obras gratis en ONDA

SD Cientos de artistas intérpretes y ejecutantes, así como arreglistas podrán registrar a partir del hoy, y durante todo el mes de julio, sus obras libres de costo en la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA). El anuncio fue hecho este jueves durante una rueda de prensa encabezada por el director ge-

neral de ese organismo, José Rubén Gonel Cosme y el maestro Ramón Orlando, Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Músicos (SODAIE).

A partir de este lunes las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la ONDA en horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 am 4:00 pm, para re-

“Nos enteramos de su fallecimiento y la noticia nos consternó bastante. Siempre asistíamos a su taller en la Ciudad Colonial a presenciar los trabajos de serigrafía artística que el hacía”, dijo José Sejo, presidente del Colegio Dominicana de Artistas Plásticos Definió a Gontier como un innovador, quien realizaba excelentes trabajos en serigrafía de figuras como Cándido Bidó, José Cestero, entre otros artistas.

“Él usaba una técnica con un criterio profesional. Él convertía las obras de esos artistas para llevarlas al papel con una técnica de alto nivel, sentimos su muerte”, indicó.

Para Gamal Michelén, viceministro de Patrimo-

nio Monumental de Cultura, Félix Gontier era el mejor en su área.

“Un hombre noble”

“Un hombre noble, de buen carácter, fundador del grupo Proyecta y Serigrafía Artística”.

Recordó que desde esos movimientos impulsaron las artes en medio de una revolución, plasmando a través de su arte la oposición al régimen de Rafael Trujillo Molina. “Era una persona polifacética, excelente dibujante, pero se destacó más como serigrafista. Hoy debemos recordarlo como una leyenda”, dijo Gamal Michelén.

Para Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro, Cocó Gontier fue un artista completo.

“Fuimos grandes amigos, dedicado a lo que hacía. Humilde, yo lo voy a recordar siempre con esa sonrisa, se nos va una estrella”, dijo Ginebra.

Para el maestro Miguel Núñez, Gontier dejó una gran impronta.

“Fue un gran colaborador con los artistas, un apoyador de la plástica dominicana”, dijo Núñez.

En 1966, obtuvo el tercer premio de pintura en el concurso E. León Jimenes. Sus restos fueron sepultados este domingo en el cementerio Cristo Redentor. 

El parque Eugenio María de Hostos ya está iluminado

Cuenta con 100 lámparas led para disfrutar del espacio en la noche

Mayra Pérez Castillo

gistrar sus obras o su participación en las mismas. Deberán traer sus documentos de identificación y acreditar las piezas musicales u otras manifestaciones artísticas en las que hayan participado.

El director de ONDA y el presidente de SODAIE, encabezaron el evento en el que ofrecieron los detalles.

SD. Dentro del programa “Parques para Todos”, la Alcaldía del Distrito Nacional busca crear y promover espacios atractivos para el entretenimiento y la interacción de todas las personas en la comunidad. Esta vez la oportunidad fue para el parque Eugenio María de Hostos, un espacio que incluye atractivo para varios tipos de público. Cuenta con cien nuevas lámparas led, gracias a Planeta Azul y Banreservas.

Un icono

Para presentar esta novedad se convocó a un encuentro que incluyó un recorrido por el parque ubicado en la avenida George Washington. Fue

aquí donde la alcaldesa, Carolina Mejía, agradeció a los ejecutivos de Planeta azul por unirse a esa iniciativa que busca crear espacios sostenibles, donde los ciudadanos puedan recrearse de manera sana. También dio gracias a Banreservas y su administrador Samuel Pereyra por ser los responsables de los trabajos de readecuación del parque, realizados hace casi dos años.

El Parque Eugenio María de Hostos es un ícono de la ciudad Primada de América, que fue reinaugurado en 2021 por ADN y Banreservas. En esa ocasión se iluminó y se puso en funcionamiento la fuente, así como un área de juegos infantiles, con máquinas de ejercicios, adecuación de bancos y áreas perimetrales que fueron convertidas en paseos peatonales.

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 22 /
FUENTE EXTERNA
Gamal Michelén, Pastor de Moya, Milagros Germán, Rafael Peralta, Ángela Hernández y Enrique García en el acto en el que se dieron a conocer los nombres de los galardonados.
FUENTE EXTERNA
Gontier nació en Burdeos, Francia en 1941. Hipólito Mejía, Diego Freire, Carolina Mejía y Samuel Pereyra.

DESCRIPCIÓN 1- HABITACION, 1BAÑO, COCINA Y SALA SE ENCUENTRA, UBICADA PALMA DE ALMA ROSA 2DA A 3 CUADRA DE MEGA CENTRO PARA MAS INFORMACIÓN LLAMAR AL NUMERO 809-596-5402

Se alquila apto amueblado de 2 hab,en Residencial Bávaro Punta Cana,área social con piscina. $850US. Tel 849855-3914

Se alquila apartamento de 2habitaciones completamente equipado con aire acondicionado en ambos dormitorios, sala, cocina y comedor en 3er. Nivel del residencial rosa cristina alma rosa 1ra. Sto. Dgo. Este Contacto: 809-848-7090

Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243

El Vergel alq. apto. estudio 2 habs. cto. serv. 2 baño, sala, coc. con linea blanca, 400 dolares 829-632-5345.

Aptos est. 1er y 2do niv, hab,baño,sala-com.Próx Avda.princ.$8,600y $9,600 Dr Moreta 809-761-5950

Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Apto. 76Mt2, amueblado 1hab, 1.5b, sala, com., coc., a/lav., planta y ascensor US$750. 809-223-7104

Apto. 2do nivel Zona Residencial, nuevo, 3Hab., sala, comedor, cocina,parq y mas. Tel. 809-683-2463 /809-383-0805

Apto. 1 hab., Sala/com., coc., 1 bañ., todo caoba, Pta. Elec. full, 1 parq. Tech., mant. Incl.: gas, agua, seguridad 24h., basura, portón v. elect., doble intercoms, lobbies, parq. P/visitas. Av. Bolivar entre Gómez y Tiradentes, La Esperilla. Tel. 809-696-6886. Frente Parque de las Luces.

Alquilo Apartamento en el Res. Brisas del Caribe, 2da etapa, Av. Ecológica, Sto. Dgo. Este, 99.69 M2, 2do Nivel, Sala, Cocina, Área de lavado, 3 Hab., 2 baños, Balcón, 1 Parqueo, seguridad 24h RD$23,000.00, TEL. 809-299-9649

Casa de 2 niveles, 5 habitaciones, parqueo para 5 vehiculos, 2 sala, 2 cocina amueblada completa. Tel 809-531-0882/809-8572021 .

Vista Bella. Casa en el 2 nivel, 3habitacones, 1 baño sala, cocina, terraza Tel. 829875-0777

Tipo Loft 225.40 M2, 3 hab. C/U con su baño, 2 Salas, Comedor, baño de visita, 2 Balcones tipo terraza, Cocina individual Área de lavado, 3 parqueos Área social con gym, Terraza Salón de Eventos. US$298,500. Neg. Tel. 809804-7077.

Alquilo Apartamento sala, comedor cocina, 2 Habitaciones, 2 Baños, A/Lavado, 1 Parq., US$600. Tel:809697-7377

Urb. Italia, Z. Oriental, 1piso 3h. 3b., c/serv, 2Pq, $21mil mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)

Hab. independiente Solo a jovenes que trabajen y estudien, 2+1, $6Mil prox. Agora Mall. 809-906-2477

ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA baño privado, agua, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. Inf. 849-383-6006.

461 metros. 4 habitaciones, 4.5baños, sala, cocina amplia con isla, comedor, recibidor, estar, balcón amplio, terraza con jacuzzi 3parqueo, piscina, gym, lobby ascensor, planta.US$470 000.00. Neg. Tel. 829-7193038. Sr. Cano. 4 habitaciones, 4.5baños mas 2baños para la piscina piscina privada del penthouse, sala, comedor estar, piso en marmol carrara, 4parqueos techa dos, 2ascensores, planta lobby.US$640.000.00. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano. Vendo Apto. de 144 mts , 2do piso , 3 h. , c/s 1p ., cerca de avenida . RD$ 5.6) Tel: 829-788-2261

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

MALECÓN. 2H, 2.5B. DEPENDENCIAS. AIRE CENTRAL, PISCINA, GIMNASIO WHATSAPP: 809-707-3355

Apto. 1er piso, 105Mt2, 2hab. 2Bñs., balcón, 1Parq., US$125Mil. Inf:809-7561479 Vendo apartamento de 1 habitación totalmente amueblado en. 849-2010646/ Katherine Rodriguez

4piso, 173 metros, 2hb, 2.5 baños, 2 parqueo techado area social, gym, ascensor plata full. US$192Mil. 809 756 3112.

Se vende en Las Terrenas 1,050 mts2 deslindado. 10 minutos de las mejores playas, zona residencial. Excelente para construir. Cercado de Blocks, con 2 garajes, 1 apartamento de una hab. Y 1 estudio (rentabilidad con Airbnb).US$195,000. Inf.

WhatsApp +33 761 91 2010

Vendo Solar 250,000mts, con título, Chavón Boca Chica. Contacto 809-2236484

Apartaestudio en Urb. Real, Sin parqueo. Alquiler desde RD$15,000 (Incl. Servicios). De una sola habitación (Con aire), Balcón/ Terraza propia y terraza por delante. Llamar al 809-9747500

C/Santiago, 2h y 3h, 1 baño sala, comedor, cocina RD$20,000 y RD$26,000 Tel: 809-299-0278

Hab. amueblada. En Resid. Las Marías, para dama que estudie o trabaje. $10mil servicios incluidos.Tel. 829341-8227/ 809-533-0039 BELLA VISTA, C/GASPAR POLANCO.LOCAL PARA OFICINA 70MTS2, 1 PARQUEO.1/BANO. US$1,350 00 + IMP. 809-8 89-6941 WHATSAPP

2 Hab., 2.5 Bañs., Sala, comedor, balcón, 130 Mt2., Planta, Gas, ascensor y 1 Parqueo. RD$9M.Neg. Otro de 3 Hab. 3.5 Bañs., Sala, comedor, balcón, 2 parqs., Planta, gas y ascensor, 185Mt2., US$2.8M. Tel:809816-9980/836-9519

2piso, 286 metros, 3hb 3.5 baños moderno , 2 sala estar familiar, super cocina area de niño, 2 ascensores Lobby, 2parq techado, plata full.US$376Mil. 809- 756 3112.

Proximo a la Av. Italia. 3hb,2.5baños, 2niveles marquesina para 2 vehiculo RD$8.2Mil. Tel 809-7563112

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

26,000.00 Mt2., Km. 29, Carretera Mella, título, agua, luz, frente a la Zona Franca. Informe:809-223-6484

Higuey, 574 tareas al lado del pueblo a 1,500 pesos Mt2, 809-223-7104.

Vendo solar en proyecto

Playa Nueva Romana, Lotes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.

VENDO FINCA Parcela de 345 tareas, en La Luisa Blanca, provincia de Monte Plata. a 30 minutos de Santo Domingo. Calle para llegar a la entrada de la finca totalmente pavimentada y con tendido eléctrico. Sembrada de pasto para ganado y bordeada por un arroyo. de oportunidad: RD$22,000000.00 Contáctenos al número: 849861-4827/809-544-3275

Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033

Venta de Motores Land Rover TDV63.0, Diesil Reciné Importados. Ing. Lutero 849-8408761.

Plaza Libre LUNES 3 de Julio de 2023 www.plazalibre.com AUDI A6 2014. Muy buenas condiciones. 69000 Km. Importado y servicio en Avelino Abreu (809) 383-9125 / (809) 221-1099 Honda Accord 2007 en perfectas condiciones, bien cuidado. RD$380,000.00. TEL:829-629-8308/829451-6287 VENDO 2 CR-V: EXL-LX Año 2011 Color Gris, RD$760Mil. Cada una Tel: 809-756-1479 Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$23,500. 809-710-6676. JEPETA HYUNDAI SANTA FE 2017, LEDER, UNICO DUEÑO INF.809-756-3899 /809-973-5831 Kia Sorento LX , año 2019 3filas de asientos, 3.3 Litros US$24,000. Tel. 809-7106676. Vendo Nissan Pathfinder Negra 2015, único dueño 84,000km.Precio. DOP$ 825,000. Cel. 809-3301843. Toyota 4Runner 2022, blanco perla,
nueva,
de la casa,
como
garantía

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827

Se solicita Sastre, Modista y operario con experiencia en costura. Sector Bella Vista. Tel: 829-956-8646.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS empresa de limpieza requiere personal que residan en todos los sectores de Santo Domingo. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ Whatsapp 809-979-7756.

Se solicita secretaria que resida en el distrito nacional. sueldo $15mil Cel/Wh.809-441-4162 Amaurys Importaciones.

Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263

SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868

Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

Mujer dominicana, 30-35 años, con dormida para todo CASA GRANDE, recomendación, Libre quincenal. $16Mil/. 809-223-7104

JARDINERO para dar forma a matas, usar thrimer y limpiar parte afuera de casa, de lunes a jueves. $12Mil/mes Tel:809-223-7104

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18, 600 quinc. 829-576-7134

De ganar un dinerito extra en Servicio al cliente, de 3:00 a 9:00pm. Prox. a San Miguel de Mano Guayabo, Prolongación 27 de febrero Tel:829-678-5000

Se solicita joven para trabajar en Banca de Lotería. Llamar al 809-867-3449

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

Solicitamos Mensajero Con experiencia Interesados llamar al tel: 809-333-2467 O enviar Curriculum a: Info@skypaqexpress.com

Solicito Modista completa corte, confección y arteraciones . Experiencia. Inf. 809540-1397/809-607-3960

SE SOLICITA PELUQUERA Y MANICURISTA TEL:809904-5464/809-4826662

Diseñador gráfico: Con experiencia en el área de impresión digital, manejo de fotoshop e Ilustrator. Tel:809-968-0856. correo: vacantespg@gmail.com

Busco mujer domestica entre 25 y 40 años de edad. Enviar fotos y datos solo Wasap: 829-749-5050

Laboratorio Clínico tiene vacantes para Bioanalistas con exequátur y conocimientos básicos en hematología.Mujer entre 25 y 45 años, Interesados enviar Cv al correo: labsmac.recursos humanos@gmail.com o llamar al teléfono 809 6877294.

Participa en nuestra feria de empleo para : OFICIAL DE SEGURIDAD Y SUPERVISORES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Contactarnos via:reclutamient osuricatus@gmail.com / WhatsApp: 849-865-2080 auto centro duarte solicita mensajero de 25 años a 45 y mecánico en vehículo de gasoil de 25 a 50 años. Tel. WhatsApp 809-883-7498 809-926-1313

Terminador para taller publicitario: Conocimiento de rotulación, soldadura, tensado. Tel:809-968-0856. correo: vacantespg @gmail.com

Solicitamos MENSAJERO para deposito dental a tiempo completo con motor propio en buenas condiciones y papeles al día, referencias comprobables. Enviar CV Ave 27 de febrero #481, edificio Acuario, Suite 304. Tel 809-537-4368

Peluquería en Zona C. busca varias PELUQUERAS COMPLETAS con buen manejo del blowers. 809-687-6441

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473

Se solicita Enc. de lobby y personal de limpieza para torre en centro de la Ciudad. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disp. inmediata. Los i nteresados llamar a: 809-567-3324/ 9:30a.m. Correo: torreempresa rialkm1@gmail.com

Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña

809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios

809-894-2282

cel. 809-325-2520

24 / PlazaLibre / Lunes, 3 de julio de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Higuey, vendo 4 Yeguas 4 Potricas, 2 Caballo, 2 Potrico, 1 Perro Chowchow. 809-223-7104

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap

***URBAEZ*** A DOMICILIO REPARA MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca: Bajaj, moodelo: Activo, Año:

2022, Color: Negro, Placa: K2222327, chasis: MD2A76AX1NWE48604, a nombre de: COMERCIAL ALCIVIADES HERNÁNDEZ

SRL, Ced./RNC: 130-443939

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K202

2656 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 3KJ Color: NEGRO

Año: 1994 Chasis: 3KJ1935

589 Propiedad de: AMAURIS VASQUEZ CRUZ CED. No:40225312392

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A657634 Marca: KIA Modelo: LOTZE Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: KNAGH415BAA43 027 Propiedad de: KAREN ALTAGRACIA GUZMAN DIAZ CED. No 03104682 590

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: B0000 03 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: AZUL

Año: 1983 Chasis: JT2AE72

E2D2052496 Propiedad de: RODRIGUEZ MINAYA WINSTON DARIO CED. No 0310 4248137

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A707975

Marca: TOYOTA Modelo:

CAMRY LE Color: NEGRO

Año: 2012 Chasis: 4T4BF

1FK2CR175015 Propiedad de: RODOLFO ELIGIO GUZMAN CED. No 037007602

20

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G519152

Marca: LAND ROVER Mode lo: RANGE ROVER SPORT

HSE 4X4 Color: BLANCO

Año: 2014 Chasis: SALWR2

WF3EA501451 Propiedad de: LUIS RAFAEL BARRERA

HERRERA CED. No 4022

5486139

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A751401

Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA N20 Color: GRIS

Año: 2011 Chasis: KMHEU

41MBBA812117 Propiedad de: WILSON ALEJANDRO TORRES CED. No 0310215

8577

Perdida de placa de la Motocicleta Marca: Suzuki, modelo: AX100, año 2012, color: Negro, placa: K0023735, chasis:LC6PAGA12C0031794, a nombre de: Natanael Faña Hernández, Ced:224-0055337-0

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Suzuki, modelo:AX100, año: 2011, color: Negro, placa: N69011, chasis:LC6PAGA13BO810832, a nombre de Angel Dario Méndez Ramírez, Ced./RNC: 0100107985-2

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Gato, modelo: CG-200, año: 2018, color: Negro, placa: K1734422, chasis: LXAPCM4AXJC000438, a nombre de: Jose Miguel Peña Polanco, Ced./RNC: 031-0507181-9

Perdida de placa del vehículo Placa No: G145366 Marca: TOYOTA Modelo: ACA33L-ANPGK Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: JTMBD31V605047660 Propiedad de: HECTOR ANDUJA CRUZ CED. No 072 00118672

Perdida de placa de un vehículo tipo JEEP, marca TOYOTA, modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, del año 2015, de color BLANCO, placa No. G519625, chasis No. JTEBU5JR6F5210939 a nombre de LUIS YOEL BUENO PEREZ.

Perdida de Placa de la motocicleta marca: Jincheng, modelo: CG-200, año: 2014, color Blanco, placa: K0796141,chasis: LJCPCMLJ4ES000289, a nombre: Mondesir Queplaire,Pasaporte NO.533635482

Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca NIPPONIA, Modelo AX100, Año 2021, Color NEGRO, Placa K2139408, CHASIS: XF1AX1 00AMN006342, Propiedad de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC.130063931

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Toyota Modelo Camry Le, Año 2017, Color, Blanco,Placa A990225, Chasis 4T1BF1 FK8HU726646, a nombre de Cesar Joely Pineda De Jesus, Cedula 225-00248 285

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda Modelo C50, Año 1982 Color Verde, Placa K049 1613, Chasis C500527824 a nombre de Maria Cristina Baez Cepeda, Cedula 0010741015-5

Lunes, 3 de julio de 2023 / PlazaLibre / 25

HA DICHO LA CIFRA

millones por cinco temporadas es el contrato que firmará Domantas Sabonis con los Kings de Sacramento, de acuerdo a un reporte de Adrian Wojnaroski, para ESPN. Sabonis tiene siete años en la liga y ha sido electo tres veces al Juego de Estrellas de la NBA.

EL ESPÍA

Aún cuando se avisó previo a los Juegos que solo se pagaría la medalla de mayor color y solo una aunque se consigan múltiples, no se entiende la lógica de limitar, por dos pesos, el impulso de un atleta a buscar más medallas a cambio de mayores premios. Es como decirle a un vendedor que cobrará la misma comisión por una venta o por 10.

Clavado y voleibol masculino dan plata a RD en San Salvador

 El baloncesto 3x3 masculino y femenino repiten en el podio  Máximo Tavárez gana el bronce en la modalidad de skeet

FUENTE EXTERNA

Carlos

SD. La selección dominicana de voleibol masculino y el clavadista Jonathan Ruvalcaba ganaron medalla de plata en sus respectivas competiciones en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La República Dominicana todavía sueña con alcanzar las 107 medallas para repetir los números alcanzados en los Juegos de Barranquilla 2018 donde totalizó 25 de oro, 29 de plata y 53 de bronce.

El número total luce alcanzable, las 25 de oro siguen objetables. La última ocasión, sin incluir la jornada nocturna de los Juegos, que el país ganó oro fue el pasado viernes, las dos preseas de la amazona, Yvonne Losos de Muñiz.

Clavados

La medalla de plata en la modalidad trampolín 3 metros en el torneo de esta molidad. El sábado ganó en 1 metro.

Ruvalcaba, un mexicano que decidió competir por República Dominicana acumuló 421.60 en la prueba realiza en el Complejo Deportivo El Polvorín.

Diego Arcía (México) se llevó el primer lugar (428.10) y el bronce fue para Luis Uribe (416.80).

La República Dominicana acumuló otras preseas, aunque de diferente color con el bronce del baloncesto femenino y del masculino 3x3, y la modalidad de skeet.

Plata en voleibol

La República Dominicana se quedó con la medalla de

plata del torneo de voleibol masculino de los Juegos, después de caer ante Cuba 3-0 (25-17/25-17/25-22) en el partido disputado en el Palacio de los Deportes Carlos el Famoso.

Fue un gran paso para el equipo masculino dominicano que estuvo fuera del medallero en los Juegos de Barranquilla 2018.

Por República Dominicana, Héctor Cruz 10 puntos

y Henry Tapia 9. Por Cuba, Miguel López y Javier Concepción 12, y José Masso y Jesús Herrera con 11 cada uno.

El equipo dominicano lo integraron además de Cruz y Tapia, Luke Ramírez, Wilfrido Hernández,

Luther Rosario, Juan De Jesús, Mason Matos, Enger Mieses, Gerson Toribio, Henry López y Manuel Blondet.

Baloncesto 3x3

En la Plaza Merliot, la selección de baloncesto femenino 3x3 venció a Venezuela 21-12. El equipo fue integrado por Cheisy Hernández, Nayely Morillo, Rosa María de Fátima Marte de la Rosa y Yadira Polanco Marte. Vanessa Sánchez, Luisanny Zapata, Eduglatriz Castro y Valeria Maracara integraron a Venezuela.

En el masculino, César Reyes recibió una falta y convirtió dos tiros libres para que la República Dominicana venciera de forma aprentada a México 2120.

El femenino repite el bronce de Barranquilla 2018 y el masculino, que ganó plata que queda al menos en el podio con su tercer lugar.

Reyes recibió la falta de Diego Sierra cuando se escabapa por la línea de fondo del lateral izquierdo.

El equipo dominicano lo integran, además de Reyes, su capitán Henry Valdez, Shamil Bellas y Adonis Núñez. Completan a México junto a Sierra, José Zesati, Julio Ruiz y Gabriel Topete.

Skeet

Máximo Tavárez se llevó el bronce en tiro al plato (skeet) al acertar 41 disparos para el tercer lugar, el oro fue para Sebastián Bermúdez (54) y la plata para Rodrigo Zachrisson, ambos de Centro Caribe Sports (Guatemala). 

“No quiero pensar todavía en el campeonato. Nada más quiero disfrutar esto”

Línea de hit

¿Tienen los Padres tiempo de levantarse?

San Diego se hunde en la División Oeste de la Liga Nacional

Cuando los Padres de San Diego proyectaron su alineación para la temporada del 2023, lo último que uno podía pensar es que este equipo pudiera tener problemas para producir ofensivamente, o para ponerlo más sencillo, para anotar carreras.

¿Y cómo iban a tener problemas si se anticipaba que Fernando Tatis Jr., Juan Soto, Manny Machado, Xander Bogaerts y Nelson Cruz fueran sus primeros cinco al plato?

Pero cuando la temporada ya cruzó del margen de los 81 partidos jugados (83 hasta el domingo), nos encontramos con unos Padres que solo han anotado 361 carreras y que ocupan el puesto 26 en anotadas de las Grandes Ligas.

Los números colectivos de los Padres están mal, como indica su línea porcentual colectiva (.233/.322/.398).

Juan Soto (.274) y Fernando Tatis Jr. (.277) han mejorado considerablemente en el último mes, pero Machado todavía sigue rezagado (.246) y lo mismo puede decirse de Bogaerts (.255).

El equipo se está ponchando mucho (712) y recibiendo pocos boletos (342) y la matemática es muy simple: si no te embasas, no puedes anotar.

Con una marca de 38-45 y a 11.5 partidos de la primera posición de la División y a ocho juegos de un potencial juego wild card, la situación de los Padres no es bonita.

El gerente general A.J. Preller asumió la responsabilidad del fracaso de los Padres hasta el momento aunque expresó que todavía había tiempo para echar la pelea.

Pero faltando apenas unas semanas para la fecha límite de cambios, hay que ver si el agresivo Preller estaría en disposición de mover algunas piezas para tratar de alborotar a las avispas.

Hay rumores de que Soto y Blake Snell podrían ser movidos a cambio de piezas que puedan fortalecer el futuro de la novena, sin necesidad de darse por rendidos en el 2023.

Pero en estos primeros tres meses de la temporada de Grandes Ligas hay algo claro y es que los resultados de los Padres han sido una de las mayores decepciones de la temporada.

¿Todavía queda mucho tiempo?

Sí, queda bastante y la explosión del sábado en la que anotaron 12 carreras, incluyendo un par de jonrones de Machado y otro de Soto podría ser un punto de referencia para el resto del 2023. Queda por ver si podrán lograrlo. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 26 / Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre.
0 El clavadista Jonathan Ruvalcaba ganó plata ayer en trampolín 3m. Dionisio Soldevila
217
Sede Posición Oro Plata Bronce Total 1. México 85 64 58 207 2 Colombia 47 42 37 126 3. Cuba 45 29 35 109 4. Venezuela 16 28 47 91 5. Puerto Rico 13 16 24 53 6. CCS 10 16 17 43 7. Rep. Dominicana 9 22 34 65 8. Panamá 5 4 7 16 9. Trinidad & Tobago 4 3 4 11 10. El Salvador 4 0 6 10 CCS: CENTRO CARIBE SPORTS (GUATEMALA)/MEDALLERO ACTUALIZADO HASTA LAS 8:24 P.M. Medallero de Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 E

Lo difícil de ganar los 2 oros para Losos de Muñiz

Bautista salva el 22, Neris gana y Candelario de HR

Sandy Alcántara fue castigado en su partido contra los Bravos de Atlanta

SD. Héctor Neris tiró un séptimo episodio de un hit y dos ponches para resultar el lanzador ganador del partido en que los Astros de Houston vencieron 5-3 a los Vigilantes de Texas. Neris (4-2) entró con el partido igualado a uno. En el octavo los Astros fabricaron tres vueltas y aunque los Vigilantes respondieron con dos más, el relevo de Houston mantuvo la ventaja. Por los Vigilantes, Leody Taveras se fue de 4-2, incluido un doble (14) y Ezequiel Durán de 4-0.

Suma 12 metales en Centroamericanos, 3 menos que Claudine García

Carlos Sánchez G.

SD. Conquistar las dos medallas de oro para Yvonne Losos de Muñiz significó un esfuerzo extra para la amazona dominicana, con el fin de retener sus medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y así revalidar su título obtenido en la edición anterior.

“Ay un poquito cansada, pero de verdad muy muy bien”, fue su primer comentario al conversar con Diario Libre el pasado viernes, para luego reflejar lo difícil de retener la corona.

“Esta vez yo tenía que trabajar un poquito más

Más metales

Yvonne Losos de Muñiz acumula seis medallas de oro a nivel de Juegos Centroamericanos, cuatro de plata y dos de bronce, lo que le dan un total de 12 preseas en estos escenarios desde que comenzó en los Juegos de San Salvador 2002. Es la segunda atleta, de cualquier rama, con más medallas a nivel del Juegos. La más laureada es Claudine García, quien acumula 15 medallas en Centroamericanos y del Caribe.

Lakers retienen a varios jugadores

Marté lanzó una entrada y dos tercios en blanco. Completó dos tercios del sexto y tiró el séptimo.

duro que lo normal. Esta vez la yegua no quiso ni entrar en una pista”, manifestó Losos de Muñiz a Diario Libre. Explicó que las últimas tres semanas fue un período de adaptación complicado, ya que el ejemplar Famke que ha estado utilizando para los Grand Prix y otras pruebas, se lastimó.

Sobre la monta de Idnaweto, Losos de Muñiz logró superar las adversidades. Pero recordó que en una ocasión el ejemplar, antes de competir en estos Juegos “se asustó, se subió en dos patas, tuvo un ataque de nervios y yo lo tenía que retirar y no puede terminar la prueba”.

En se sentido dijo que en esta competencia “fue de verdad de cero a más”.

Es la primera vez en la deportista que vive una experiencia de ese nivel con un ejemplar.

Precisó que la lesión de Famke, y con el que quería competir aquí, “se lastimó un poquito, no grave, pero suficiente para yo no querer traerla porque yo tengo que clasificar para las olimpiadas”.

Dijo que por esa razón tomó su segundo caballo, la yegua Idnaweto, la que describe como “muy joven y muy nueva” y de paso “sin mucha confianza”, por lo que las últimas dos semanas debieron de ser de entrenamiento y preparación. 

Boston 5-Toronto 4 Rafael Devers bateó de 3-3 y remolcó dos carreras para el triunfo de los Medias Rojas de Boston 5-4 sobre los Azulejos de Toronto. Devers también recibió dos boletos.

Por los Azulejos, Vladimir

Guerrero se fue de 3-0 y un boleto recibido. Santiago Espinal, de bateador emergente se fue de 1-0. Yimi García lanzó dos tercios de entradas de un boleto y dos ponches.

Nacionales 5-Filis 4 Jeimer Candelario conectó su cuadrangular número 11 y remolcó una carrera para que los Nacionales de Washington vencieron cinco carreras por cuatro a los Filis de Filadelfia. Candelario se fue de 3-1, dos anotadas, una empujada; recibió un boleto y un ponche. Por los Filis, el relevista dominicano, Yunior

Alcántara, castigado Sandy Alcántara tuvo otra actuació por debajo de su nivel de Cy Young. El abridor dominicano tiró cinco entradas completas de cinco hits y cuatro carreras limpias, dos boletos y seis ponches ante los Bravos de Atlanta, que ganaron el partido 6-3.

Marcell Ozuna bateó de 4-1, por los Bravos. Por los Marlins, Jesús Sánchez de 3-1, dos ponches. Brian de la Cruz, de emergente, 1-0. Jean Segura de 4-1.

Orioles 2-Mellizos 1 Félix Bautista tiró un noveno perfecto de 3 ponches para su salvado 22 en el triunfo 2-1 de los Orioles de Baltimore ante los Mellizos de Minnesota. Su compatriota, Jhoan Durán (2-3), quien perdió, permitió las dos vueltas en dos tercios de entradas. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

EE.UU. Los Lakers de Los Ángeles acordar un contrato de cuatro años y US$56 millones con el escolta Austin Reaves, informó ESPN. El acuerdo permitió a los Lakers retener a sus tres principales agentes libres, luego de que llegaron a un acuerdo con D’Angelo Russell por dos años y US$37 millones el sábado y acordaron volver a firmar al alero Rui Hachimura el viernes.

Los Ángeles también firmaron al escolta agente libre de los Miami Heat, Gabe Vincent por tres años y US$33 millones y agregó al exdelantero de los Portland Trail Blazers, Cam Reddish, y al exalero de los Minnesota Timberwolves, Taurean Prince. Los fichajes ayudarán a fortalecer la lista de los Lakers en torno a LeBron James y Anthony Davis. 

Alberto Rodríguez dio en el clavo con el béisbol

Vince

Qué vergüenza y dolor sentimos cuando la novena de República Dominicana mordió el sábado el polvo de la derrota ante Venezuela 8x7 para terminar en un oscuro cuarto lugar en los XXIX Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Esa mediocre participación del béisbol no tiene excusas, pero un revés nos puede abrir el camino para nuevos horizontes y ese rayo de luz nos los dio ayer el Director General del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) Alberto Rodríguez Mella, en su cuenta de Twiter: @ARenLosDeportes.

El planteamiento de Alberto Rodríguez dio en el

clavo, hizo diana y lo compartimos en su totalidad: “La inversión grande en el béisbol debe ser en la escuela. Etapa inicial. No podemos seguir perdiendo ese gran espacio de la iniciación deportiva. Pronto tenemos buenas noticias para el béisbol escolar. Rescate de play en escuelas, eventos, clínicas, capacitación, etc.”.

Te felicito por el acertado enfoque sobre el béisbol escolar y acaba de apagarles las velas al muerto.

Quiero aclarar que soy amigo de la familia de Alberto, de su padre que la parca le pidió compañía a destiempo cuando él no pensaba ser un piropo, en aquel Gascue que hoy no es, ni la sombra del ayer.

En la década del `50 y `60 los mejores torneos por calidad y cantidad eran los de béisbol entre las escuelas primarias y secundarias, porque la dictadura de Trujillo en cada escuela pública construía un “play

para béisbol”. Y si les cito esos centros escolares el listado se haría muy extenso.

Alberto, manos a la obra, que en las escuelas tenemos la mejor semilla para fomentar y desarrollar el béisbol. Es en los centros escolares donde debemos incentivar el pasatiempo nacional y cerrar el año escolar con el final de un campeonato nacional.

El béisbol escolar es el mejor antídoto para controlar y erradicar la violen-

cia que en “Modo Mara” está creciendo en las escuelas.

Y los entrenadores tener como filosofía que el béisbol le demuestra a los niños y a los jóvenes que no siempre es cuestión de suerte que con esfuerzo y perseverancia se consiguen grandes retos.

EL TRIÍO DE LAS VERDADES: Confeccionar un linep-up y colocar el orden de bateo a estos tres toleteros de .300 en cualquier liga, Santiago Cuesta, Jenchy Suero y Tomás Castro le produce migraña a cualquier mánager.

Cada día demuestran que no abanican pitcheos malos en el Matutino TV 3 Verdades por el canal 12 a las 7 de la mañana.

Exitos, muchas bendiciones y salud para este trío que llega al fondo del alma nacional como Los Panchos. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 27
“Los ganadores nunca se rinden y los que se rinden nunca ganan”
Lombardi
FUENTE EXTERNA
Yvonne Losos de Muñiz
4
Félix Bautista

Shohei Ohtani se pone por encima de todos los demás en Grandes Ligas

Impuso marcas ofensivas impresionantes en junio y su pitcheo volvió a su nivel

ANAHEIM. La canción con la que Shohei Ohtani salía a batear el año pasado fue el tema de la película “El Gran Showman”.

Después del junio que el astro de los Angelinos de Los Ángeles acaba de completar, debería volver a emplearla.

El fenómeno japonés ha encandilado a aficionados, compañeros y rivales desde que llegó a las mayores en 2018. Pero junio de 2023, sin embargo, fue “El Mejor Show” en el plato”.

“Ahora mismo me encuentra en un excelente momento”, respondió Ohtani si estaba a tope en su nivel como bateador y lanzador. “Al bate, me siento a tope, seguro que sí”.

Ohtani bateó 15 jonrones, la mayor cantidad en un mes en la historia de los

Angelinos. Se convirtió en el primer pelotero en 10 años que alcanza los 30 jonrones antes del 1 de julio.

Logró ese hito e igualó el récord de la Liga America-

4

Y como lanzador

Cumplidas 16 aperturas, la marca de Ohtani es de 7-3 con 3.02 de efectividad. Lidera las mayores en promedio de bateo de los oponentes (.180) y está tercero en ponches (127). Los Angelinos confían que pueda sostener este nivel y clasificarse a los playoffs por primera vez desde 2014.

na de más jonrones en junio con un majestuoso batazo que viajó 493 pies en una derrota el viernes en Arizona. Mike Trout, quien estaba en el círculo de espera, reaccionó con asombro al escuchar el contacto.

Sus números de poder reflejan si acaso un elemento dentro de un mes arrasador. Su promedio de bateo de .394, 41 hits y 29 carreras impulsadas marcaron topes personales en cualquier mes desde que juega en Estados Unidos. Sólo una vez en 27 juegos no logró embasarse. Conectó dos hits en todos salvo dos.

Su porcentaje de slugging de .952 en junio fue el tercero más alto en la historia de MLB, superado únicamente por Babe Ruth en 1920 and 1921. Su OPS de 1.444

Fallece el expelotero Mario Guerrero

SD. Falleció este domingo el expelotero de Grandes Ligas, Mario Guerrero a la edad de 73 años. Sus restos fueron expuestos desde las 4:00 p.m. del domingo en la Funeraria Jardín Memorial, del cementerio del mismo nombre.

Era hermano del buscatalentos, Epy Guerrero. El martes a las 11:00 de la mañana recibirá cristiana sepultura en el campo santo Jardín Memorial, según informes de los Leones del Escogido, equipo con el que jugó después de pertenecer a los Tigres del Licey. También jugó con los Azucareros del Este. Tanto el Escogido, como Licey y Toros del Este enviaron sus condolencias a la familia de Guerrero.

En Grandes Ligas jugó durante ocho temporadas con los Medias Rojas de Boston, Cardenales de San Luis, Angelinos de Califronia y los Atléticos de Oakland entre 1973 y 1980. 

fue el más alto desde el 1..470 de Lou Gehrig en 1936.

Aparte de apoderarse del liderato de jonrones en las mayores, Ohtani amaneció el domingo como segundo en carreras impulsadas con 67. Batea para .306.

El 27 de junio, ante los Medias Blancas de Chicago, se convirtió en el pri-

mer pitcher abridor de la Liga Americana en casi 60 años en conectar dos jonrones y ponchar al menos a 10 en el mismo juego. “Quizás durante tres o cuatro días, te crees que descubriste un punto débil, pero acaba detectando cómo conectar la pelota y mandarla lejos”, dijo el mánager de Arizona Torey Lovullo.

Previo al primer juego de julio, Ohtani bateaba para .235 ante lanzamientos fuera de la zona de strike, incluyendo seis jonrones. Registró ocho jonrones y un promedio de .170 fuera de la zona en sus primeras cinco campañas.

“Es el individuo más enfocad y disciplinado que he visto, pero siempre está buscando la manera de mejorar. Estaba teniendo problemas (con los pitcheos fuera de la zona), pero entendió y estudió lo que los lanzadores le estaban haciendo”, indicó el piloto de los Angelinos Phil Nevin. “Le han tirado muy buenos lanzamientos en la parte afuera del plata y conectó por banda contraria”. “Te deja alucinando todos los días. Es un portento y divierte verlo”, añadió. Kyle Freedland, lanzador de Colorado, fue víctima de los ajustes de Ohtani fuera de la zona. Durante el quinto inning el 23 de junio, Ohtani conectó un cambio del zurdo muy afuera para un jonrón solitario por el derecho-central “Nada más hay un solo ser humano en este planeta capaz de conectar ese lanzamiento. Y ese es él”, dijo Freeland. AP

Ocho dominicanos van al Juego de Estrellas de MLB

Irán cinco pitchers y cuatro son de la Liga Americana

SANTO DOMINGO. Un total de ocho jugadores dominicanos se integraron a las nóminas del Juego de Estrellas, tanto de la Liga Americana como de la Nacional.

Del grupo, cinco son lanzadores y tres fueron seleccionados como reservas.

En la Liga Americana, el pelotón lo encabeza Luis Castillo, de los Marineros de Seattle, seguido de Framber Valdez, de los Astros de Houston.

También integrarán el equipo del joven circuito, el relevista de los Indios de Cleveland, Emmanuel Classe y el de los Orioles de Baltimore, Félix Bautista.

Por la Liga Nacional, mientras tanto, el lanzallamas de los Gigantes de San Francisco, Camilo Doval, integrará la novena del viejo circuito.

Se recuerda que en la primera fase de las votaciones, ningún pelotero dominicano fue electo por el voto popular, algo que no sucedía desde la temporada de 1996.

La última vez que no hubo peloteros dominicanos en un Juego de Estrellas, fue en 1993.

Los reservas En la Liga Nacional, el jardinero de los Padres de San Diego, Juan José Soto, fue seleccionado como reserva para la Liga Nacional.

Mientras que en la Liga Americana, Vladimir Guerrero Jr., de los Azulejos de

Toronto, fue integrado como inicialista de la escuadra.

José Ramírez, de los Guardianes de Cleveland, también tiene un puesto, para completar los ocho quisqueyanos.

El Juego de Estrellas se jugará el 11 de julio en la ciudad de Seattle en el TMobile Park. Los dos días antes habrá juego de novatos y Derby de Jonrones. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. 28 /
AP
Shohei Ohtani conecta un jonrón.
FUENTE
EXTERNA
Luis Castillo es uno de ocho criollos al Juego de Estrellas.

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Entregan nuevo el bajo techo al Club Deportivo Fantástico

La obra costó RD$27.3 millones y fue una solicitud del NBA, Chris Duarte

PUERTO PLATA. El presidente de la República, Luis Abinader, entregó completamente nuevo el bajo techo del Club Deportivo Fantástico el sábado en la tarde, en el barrio Haití de San Felipe, Puerto Plata.

La obra responde a una promesa hecha por el presidente Abinader a una solicitud del jugador dominicano de la NBA Chris Duarte.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

La actividad encabezada por el gobernante contó con discursos del ministro de Deportes, Francisco Camacho, y del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Duarte dio sus primeros pasos en el baloncesto en este espacio deportivo, que era solo una cancha sin gradas y sin ninguna de las facilidades que ahora presenta. El Club lo preside Bernardo Polanco.

La obra fue bendecida por el padre Tony Bonilla.

“El presidente de la República se comprometió a que esta instalación deportiva

Selección femenina de Sudáfrica boicotea amistoso

Las jugadores reclaman mejores prestaciones y condiciones

CIUDAD DEL CABO. Un conflicto entre las jugadoras de la selección de Sudáfrica que disputará el Mundial femenino y la federación nacional de fútbol por premios y otros reclamos obligaron que se improvisara un equipo de con futbolistas desconocidas, entre ellas una de 13 años, para afrontar el domingo un partido amistoso contra Botswana. El partido iba a ser el último fogueo de las campeonas africanas en casa antes de irse a la

Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda, pero acabó en un papelón: todo el equipo nacional lo boicoteó. Un equipo improvisado con jugadores de clubes locales perdió 5-0 ante Botswana. AP

iba a ser una realidad después de 27 años”, dijo Camacho. “Y en tiempo récord la estamos inaugurando”, agregó. La obra fue levantada a un costo de RD$27,323,747.70 con fondos del Ministerio de Deportes.

La inversión es parte de una suma que alcanza los RD$109,608,694.94 en instalaciones deportivas en la provincia de Puerto Plata. Camacho manifestó que

Max Verstappen se queda con el Gran Premio de Austria

Y ahora le saca 81 puntos de ventaja al mexicano Sergio Pérez, su compañero de Red Bull

SPIELBERG, AUSTRIA. Max Verstappen siguió su marcha arrolladora hacia un tercer campeonato mundial en la Fórmula Uno con una brillante victoria en el Gram Premio de Austria. Verstappen largó desde la pole por cuarta carrera seguida y se anotó su quinto triunfo seguido y el séptimo en nueve carreras esta temporada. Incrementó a 81 puntos su ventaja sobre Sergio Pérez, su compañero en el equipo Red Bull. “No quiero pensar todavía en el campeonato. Nada más quiero disfrutar esto”, dijo Verstappen. Cerca del final en el circuito de Spielberg, Verstappen pidió la parada en pits para conseguir la vuelta rápida, pese al reparo de su equipo a que arriesgara. Y se llevó ese punto de bo-

la “provincia de Puerto Plata terminaba de ser la Novia del Atlántico para contraer un matrimonio sin divorcio con el Ministerio de Deportes”. De los más de 109 millones de pesos se han concluido proyectos por un monto de RD$101,727,581.03, mientras se destinan otros RD$7,881,113.91 en obras en construcción y reparación.

“Aquí tienen el Club para

que lo cuiden”, dijo Camacho en el acto realizado en el nuevo polideportivo y al que asistieron varias personalidades, así como decenas de niños.

El ministro dijo que esos niños “son los verdaderos héroes, por los que hoy estemos aquí”.

Paliza, en tanto, resaltó que “unos meses después estamos cumpliendo con la palabra empeñada del presidente Abinader”.

Planteó que con esta obra “saldrán muchos Chris Duarte, muchos jóvenes destacados y talentosos”.

Club Fantástico

El club deportivo fue fundado el 21 de abril de 1996 y era una cancha abierta, ahora exhibe un techado moderno, luces led, gradas en ambos lados, área de jardín interna, la única en su clase en el país, y dos pizarras electrónicas nuevas. Se reparó el área eléctrica, se instalaron base de tableros y un tabloncillo completamente nuevo. 

Djokovic llega a Wimbledon con un dominio importante

nificación en la última vuelta para completar un fin de semana perfecto tras su victoria en la carrera de sprint el sábado.

A sus 25 años, Verstappen alcanzó las 42 victorias en la F1, una por delante del mito brasileño Ayrton Senna y quedar quinto en la tabla histórica.

Charles Leclerc entró segundo con un retraso de 5,2 segundos, montando su Ferrari.

El mexicano Pérez hizo una gran remontada para quedar tercero.  AP

WIMBLEDON. Si presta atención a los rivales de Novak Djokovic al explicar el por qué es tan exitoso — está por emprender su empeño por un quinto campeonato seguido y octavo en total en Wimbledon y ampliar a 24 su récord de títulos de Grand Slam desde la próxima semana en el césped del All England Club — las respuestas son abundantes.

Su devolución de saque. El mejor en el tenis. Su letal revés de dos semanas. Su elasticidad.

Su vigor. Su defensa. Su habilidad para intuir las intenciones del oponente, hacia dónde irá la pelota para devolverla con fuerza, una combinación que Casper Ruud describió de esta mane-

ra tras perder ante Djokovic en la final del Abierto de Francia: “Se transforma en una especie de pared”. Preste atención a la explicación del por qué ha logrado lo que ha logrado y el por qué, a los 36 años, sigue haciéndolo, y brindará un motivo menos concreto y mucho menos perceptible, algo que mencionó durante su discurso victorioso en Roland Garros hace unas semanas atrás.

“Trato de visualizar cada cosa en mi vida, no solo creer en ello sino también sentirlo en cada célula en mi cuerpo. Nada más quiero mandar un mensaje a todos los jóvenes: Vivan en el presente y olvídense de lo que ocurrido en el pasado”, dijo Djokovic. AP

Son los grandslam que ha ganado Novak Djokovic en su carrera y va por su octavo de Wimbledon.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 3 de julio de 2023 DiarioLibre. / 29
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo J.M.R LUNA INV CGSD 5 3 1 0 1 .750 BONETTI & CONTRERAS 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago BANCA F. GOMEZ & HACIENDA 24 5 5 0 0 .1000 ARNULFO & POLIBIO 4 2 0 1 1 .1000 HACIENDA ADAMES 3 2 0 1 0 .1000 MURCIELAGO 3 2 0 1 0 .1000 RANDY DIAZ 3 2 0 1 0 .1000 GALLERIA GERMELIS 6 5 1 0 0 .833 JAVIER NIEVES P.R 4 3 1 0 0 .750 ALEXIS CASTRO 4 3 1 0 0 .750 CHECO & PANIGUA 5 3 1 1 0 .750 SANDOR NIEVES 4 3 1 0 0 .750 M. ACOSTA P.R 4 3 1 0 0 .750 LOS VIKINGOS 4 3 1 0 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 26 de junio al 1 de julio
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo DARA MICHEL 22 10 6 1 3 0 .857 CONSORCIO BAEZ 10 8 2 0 0 .800 JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 Coliseo de Santiago GALLERIA GERMELIS 10 9 1 0 0 .900 PAPO M.A 11 9 2 0 0 .818 ARNULFO & POLIBIO 13 9 2 1 1 .818 Coliseo de San Francisco de Macorís R.P. E.D 10 6 1 2 1 .857 FACIL AUTO IMPORT 10 7 2 1 0 .777 COBI R. 11 8 3 0 0 .727 Coliseo de Higüey S.T 10 7 2 1 0 .777 TRABA T.L 10 6 3 1 0 .666 HACIENDA JISEEL 14 8 4 2 0 .666
El serbio persigue su quinto campeonato en forma seguida
23
Max Verstappen Vista de la remozada instalación del club Los Fantásticos. hasta el 30 de junio Las jugadoras reclaman.

Protagonista del día

Informó que han logrado avances de la tercera extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, denominada Línea 2C. La institución dice espera tener lista la obra, que lleva el Metro hasta Los Alcarrizos, para inicios del año 2024.

De buena tinta

Cuando es accidente o un delito...

En el país en que mueren más personas del mundo por accidentes de tránsito, la pena máxima por una muerte es de solo tres años.

Y esa pena máxima se impone si la muerte ocurre por conducir a exceso de velocidad o hablando por el celular, por manejar un vehículo sin seguro, violar el semáforo o echar

QUÉ COSAS

carreras en las calles... pero solo en la teoría, en la práctica es otra cosa. Un señor llamado Onguito Wa mató a una persona con su vehículo, sin nunca haber tramitado ni un permiso de aprendizaje, sin portar seguro y originalmente otra persona se responsabilizó de haber estado conduciendo la yipeta accidentada, antes de que alguien lo “sapeara”. Seis meses se mantuvo en prisión, luego que en diciembre se le dictará coerción de dos meses en la cárcel de

Recaudó US$10 mil para su perro

TEXAS. El heroico perro Cooper vuelve a caminar después de que su dueña recaudara 10.000 dólares en las redes sociales para pagar su tratamiento médico. Este pastor australiano de cinco años sufrió una devastadora lesión medular tras caerse. Los médicos le dieron un 60% de probabilidades de no volver a caminar. Pero tras la recolecta y el tratamiento, volvió a caminar. EP

Cae avión militar en Venezuela

CARACAS. Un avión Sukhoi de la fuerza aérea venezolana que realizaba prácticas se precipitó y dejó como saldo un piloto muerto y otro herido, informó el Ministerio de Defensa. El accidente ocurrió a las 9:45 de la mañana en el estado de Miranda. Añadió que en la precipitada de la aeronave, los pilotos lograron expulsarse de los asientos pero uno de ellos falleció al caer. AP

Najayo y aunque lo que sucedió fue una variación de dicha medida, es poco probable que regrese a la cárcel. Pero una persona que en reiteradas ocasiones produce lesiones y hasta la muerte de otros tras el volante no debería llevarla tan suave como una simple palmadita en la mano. Porque una cosa es un accidente automotriz, y otra muy diferente es provocar la muerte de un individuo por negligencia... o quién sabe si hasta intencionalmente. 

Señales 5G provocan atrasos

WASHINGTON. Si el pasado fin de semana sufrió algún tipo de retraso en un vuelo comercial en los Estados Unidos, probablemente esté relacionado con la activación de nuevos sistemas de telecomunicación 5G que afectarían algunos equipos aeronáuticos, algo que se ha advertido desde hace un año. La nueva tecnología 5G interrumpe algunos sistemas de los aviones más viejos. AP

Un Airbnb al que se llega en kayak

SIRMIONE. En esta comunidad italiana, dos amigas españolas encontraron un peculiar alojamiento Airbnb en el medio de un lago, al que solo se puede llegar en un kayak. El Airbnb flotante en mitad del lago de Garda al que sólo se puede acceder en kayak. Un fin de semana en el lago a bordo del barco les costó 168 euros por las dos noches y cambiaron la ducha matutina por un chapuzón. EP

Quienes consumen siete porciones de frutas al día son más felices y gozan de mejor salud mental.

SD. República Dominicana goza de un exquisito y variado repertorio frutal cuya calidad y precios van siempre de la mano con la temporada. Los dominicanos sabemos sacarles el jugo a las frutas, literalmente hablando. Muchas de ellas son materia prima de ex-

quisitos postres, deleite para muchos en suelo criollo y en otras latitudes gracias a su exportación.

Las personas que consumen siete porciones de frutas y verduras al día son más felices y gozan de mejor salud mental, según un estudio de la Universidad de Warwick (Reino Unido).

Cada primero de julio se celebra el Dia Internacional de la Fruta y en este sentido abordamos a la nutricionista Maureen Comarazamy

Rijo, quien nos orienta sobre cuántas frutas y verduras necesitamos ingerir para ser feliz, así como las propiedades, bondades y beneficios de las frutas.

—¿Cuántas frutas y verduras hay que comer para ser felices?

Se recomienda consumir entre 5 a 10 porciones diarias, ya que necesitamos diferentes nutrientes que mejoran nuestro estado de ánimo. Entre éstas:

Alimentos ricos en vitami-

na C, como pimientos, guayaba, naranja, kiwi, coliflor y repollo, los cuales son esenciales para el cuerpo crear neurotransmisores de bienestar y placer (dopamina, serotonina, oxitocina).

Alimentos ricos en magnesio, como la espinaca, guineo, aguacate y melocotón, que mejoran la ansie-

dad y depresión.

Alimentos ricos en triptófano, como guineo, piña y aguacate, ya que es un aminoácido, son precursores de serotonina.

Alimentos ricos en zinc, como guayaba, coco, dátiles, ciruela e higos, disminuyen la ansiedad e hiperactividad.

—¿Cuáles son más nutri-

tivas y cuales son más saludables? ¿Las pulposas o las de agua?

Las más nutritivas: el aguacate, tiene un gran aporte de grasas saludable, minerales, vitaminas, fibras y disminuye el riesgo de problemas cerebrovasculares.

La manzana aporta flavonoides, es un potente antioxidante. La piña, gran aporte al sistema digestivo, antiinflamatoria, diurética.

La lechosa tiene gran contenido de agua y fibra, ayuda a la cicatrización. El kiwi, que tiene un alto nivel de vitamina C, refuerza el sistema inmunológico.

Las más saludables son la de bajo índice glucémico, como los frutos del bosque, toronja, aguacate y manzana verde.

Las pulposas que más recomiendo son lechosa, mango, kiwi y guineo y las de agua, pepino, apio, lechuga, melón. 

LUNES, 3 de julio de 2023
La ley de tránsito debe ser más rigurosa
ARCHIVO MATÍAS BONCOSKY/DL Nutricionista Maureen Comarazamy Rijo.
Dra. Maureen Comarazamy
“Las frutas ricas en magnesio mejoran la ansiedad y depresión”
CONSULTA LIBRE
Norys Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.