2 minute read

Tesorería con nota alta en evaluación

SANTO DOMINGO. La Tesorería Nacional (TN) informó ayer que alcanzó la más alta calificación dentro de la evaluación del sector de las finanzas públicas de la República Dominicana en la más reciente evaluación de Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 (PEFA, por sus siglas en inglés), auspiciada técnicamente por la Unión Europea.

Los comerciales Pese al alza de los tipos de interés en sentido general y la ralentización económica en el transcurso del año, la banca privada realizó más préstamos destinados tanto al consumo como a los diversos sectores productivos. En ese sentido, la cartera de préstamos privada en moneda nacional creció un 16.2 % durante el período analizado.

Advertisement

El comercio fue el sector que tuvo un mayor ritmo de crecimiento absoluto, con préstamos que totalizaron los 43,748.6 millones de pesos. Esto es 24,715 millones de pesos más que lo otorgado a las microempresas (19,032.8 millones de pesos) y 35,139.2 millones de pesos más que los 8,609.4 millones de pesos otorgados para ser- vicios inmobiliarios. Sin embargo, en lo que respecta a montos prestados, el comercio es el tercer sector que más ha recibido financiamiento por parte de la banca privada. Los préstamos de consumo fueron el sector más apoyado a abril, con 89,742.5 millones de pesos, seguidos de los hipotecarios, con 44,103.4 millones de pesos.

Promedio

Conforme al análisis del MEPyD, el alza en las tasas es el efecto de la política monetaria restrictiva implementada por el Banco Central para mitigar la inflación. 

Up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

De acuerdo a un comunicado, el informe publicado por ese organismo internacional establece que se midieron 31 indicadores, y la Tesorería Nacional logró pasar de B+ a la calificación A en el indicador “Previsibilidad de la asignación de recursos durante el ejercicio en curso”.

También, por la fortaleza de la gestión de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y la expansión del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) y la implementación de los procedimientos de programación de pagos y cuotas de compromiso, como forma relevante para mejorar el desempeño.

Respecto a la última medición, la gestión de Tesorería mejoró tres de los seis indicadores.

Contratistas usan reportes para cobrar usuarios energía

Gerente de Edeeste indica postergan soluciones a averías

SANTO DOMINGO. Al decir del administrador general de la empresa distribuidora de electricidad del Este

(Edeeste), Andrés Portes, la incidencia de casos en los que existe una mala práctica por parte de los técnicos externos que contratan las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) va más allá del hecho de que se desarrolle una mafia, como reveló a Diario Libre su homólogo en funciones para Edesur, Milton Morrison.

Portes detalló ayer otro tipo de acciones por parte de los técnicos contratistas, quienes indican a las EDE que ya han solucionado alguna avería reportada por los clientes.

“Los contratistas, cuando van a resolver una avería, dilatan la solución del problema, para llevar a la gente a la situación de que les paguen. Es una realidad que la sabe todo el mundo”, aseguró. 

This article is from: