
2 minute read
Recesan para el viernes la audiencia Coral y Coral 5G
En esta fase preliminar, los abogados defensores hacen contrarréplicas
Tiranicidio de Trujillo, 62 años del despertar hacia el camino a la democracia
Advertisement
Hoy se recuerda como el “Día de la Libertad” el final de la oprobiosa dictadura trujillista
SD. El 30 de mayo de 1961, después de 31 años de dictadura, el cuerpo de Rafael Leonidas Trujillo Molina recibió 6 heridas de bala, de las decenas disparadas en su contra por un grupo de conjurados que, movidos por el deseo de poner punto final a la barbarie de su régimen, apuntalaron el despertar al camino de la democracia en República Dominicana.

En la escena del tiranicidio estuvieron Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño y Roberto Pastoriza. Pero ellos no fueron los únicos que urdieron el plan para matar al dictador.
En la organización del tiranicidio, que tuvo dos tentativas previas el 17 y el 24 de mayo de 1961 y que fue adelantado un día por un cambio de agenda de Trujillo, también participaron Luis Amiama Tió, Luis Manuel
Cáceres (Tunti), Eduardo Antonio García Vásquez, Miguel Ángel Bissié, Manuel de Ovín Filpo, Bienvenido García Vásquez y Ángel Severo Cabral.
Además, formaron parte del complot, de acuerdo con lo reseñado en el libro “30 de mayo. Trujillo ajusticiado”, de Eduardo García Michel: Luis Pedro Taveras Liz (Gumarra); el grupo de Ángel Severo Cabral (integrado por Manuel y José Francisco Tapia, César Estrella Sadhalá, Rafael Acosta, José María Cabral Vega, Federico Carlos Álvarez, Roberto Arias y Federico Perdomo ); Carlos y Marcelino Vélez Santana; y Alberto Rincón Jáquez.
Realidades y mitos
De acuerdo a José Miguel Soto Jiménez, en su libro “Malfiní. Radiografía de un magnicidio. Estudio forense de la muerte de Trujillo”, en el cuerpo del tirano se identificaron seis heridas de bala y concluye que no se le dio “un tiro de gracia”.
SD. La audiencia preliminar de los casos unificados Coral y Coral 5G fue recesada por la jueza Yanibet Rivas del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional para el viernes 2 de junio, a las 9:00 de la mañana, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Ayer lunes continuaron exponiendo las defensas de los imputados, en la etapa denominada como contrarréplica, última de esta fase preliminar.
Los 48 encartados a los que se les sigue el caso, ligados a las filas militares, policiales y civiles, supuestamente estafaron al Estado con más de 4,000 millones de pesos.
Cuando finalicen los alegatos, que, según el Ministerio Público y los abogados defensores, podría ocurrir o el lunes 5 de junio o el viernes 9, la jueza decidirá si envía o no a juicio de fondo a los encartados.
TSA conocerá medida cautelar contra la Procuraduría General
La audiencia será el próximo viernes 2 de junio
SANTO DOMINGO. La Presidencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) conocerá el próximo viernes la solicitud de 102 procuradores fiscales de que se dicte medida cautelar contra la Procuraduría General a fin de que, a través de la Dirección General de Carreras del Ministerio Público, se abstenga de emitir cualquier disposición sobre el escalafón que imponga concurso de oposición.
La medida cautelar, específicamente sanción económica (astreinte), la procuran los fiscales hasta tanto la Tercera Sala del
TSA conozca la acción de amparo colectivo/preventivo que busca la no aprobación del reglamento para el concurso de ascenso, el cual consideran viola la ley orgánica del Ministerio Público (MP).
El grupo de fiscales tiene como abogado a Cirilo de Jesús Guzmán López para defender su caso ante el tribunal administrativo.