
1 minute read
Habrá gran mejora en plan de pensiones en las ligas menores
Comenzará a funcionar a partir de 2024 Clubes y jugadores aportarán al fondo
SANTO DOMINGO. Ricardo Nanita jugó 12 temporadas en las ligas menores (2003 y 2014), pero nunca fue llamado a las Grandes Ligas. Ese 2003, cuando los White Sox lo tomaron en la ronda 14 del draft con el pick 412, José Reyes debutó con los Mets y se mantuvo en el Big Show hasta 2018.
Advertisement
Cuando Nanita se retiró de toda actividad como jugador en 2018 y preguntó por su pensión por su carrera en ligas menores se le informó que apenas recibiría alrededor de US$10 mil como pago único.
Si Reyes decide tomar su pensión adelantada, a partir de 2028 cuando cumpla los 45 años, recibiría un desembolso anual de US$70 mil. Si espera hasta los 62 subiría a US$225 mil con la escala actual, una que se actualiza de acuerdo con el índice de inflación.
Al igual que Nanita, exjugadores como Bernardo Brito (15 años en ligas menores) y Julián Yan (12) o Webster Rivas (12 y activo, aunque sin equipo) tampoco acumularon capital importante en su plan de pensiones por sus prolongadas carreras.
La situación cambiará para los peloteros que jueguen en las fincas a partir de 2024, confirman a DL desde la unión de jugadores (MLBPA en inglés). Así lo contempla el nuevo acuer- do laboral firmado por la MLB y el sindicato de peloteros, que por primera vez representa a los jugadores sin experiencia en el Gran Circo.
Dueños y jugadores acordaron crear una mesa de diálogo para definir los criterios que ponga en opera- ciones el sistema para diciembre próximo.
Se tratará de un plan 401 (k), una estructura que contempla que el cotizante haga una aportación y el empleador otra. Queda por especificar si las contribuciones de los empleados serán antes de impuestos, lo que significa que reducen los ingresos imponibles, pero los retiros están sujetos a impuestos.
Cambio importante
“El antiguo plan era uno de beneficio definido para el que muy pocos jugadores calificaban”, dicen desde el MLBPA. “El nuevo plan 401 (k) es mucho mejor y beneficiará a todos los jugadores”.
El capítulo III del acuerdo dibuja la hoja de ruta, pero lo que ya está definido es que se contabilizará por meses en roster (entre abril y septiembre) siendo un día suficiente para contar como un mes. Un mes será el equivalente en MLB a los años de servicios.
0 La eliminación de clubes ha sido compensada con mejoras para los jugadores.
Los clubes tendrán que contribuir con US$2.5 millones cada año para el plan, durante la vigencia del actual acuerdo, que expira en 2028.