
2 minute read
El Banco Mundial revisa a la baja el crecimiento de RD y de región en 2023
El país entre economías mejor desempeño; Haití continúa caída, con mejoría en 2024
SANTO DOMINGO. El Banco Mundial (BM) planteó ayer un escenario moderado en el que revisa a la baja las tendencias de crecimiento de países de América Latina y el Caribe (ALC), incluido República Dominicana. La institución redujo del 4.9 % que había pronosticado en enero pasado a 4.4 % el crecimiento local para este 2023. Pese a la leve disminución, el país se encuentra entre las economías de mayor crecimiento.
Advertisement
William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM, presentó ayer, en una conferencia de prensa, el más reciente informe de la entidad, destacando que “para República Dominicana se espera un crecimiento de 4.4 % para este 2023 y de 5 % de cara al 20242025”.
Al igual que Quisqueya, los demás países de la región crecerán, pero en menor medida. “La tendencia de crecimiento de todos los países se redujo y no sabemos explicar por qué”, expresó el ejecutivo.
De hecho, sostuvo que la perspectiva regional, en cuanto al producto interno bruto (PIB), indica que los países en su conjunto crecerán 1.4 % en 2023, una tasa inferior a la anticipada. En cambio, se esperan tasas de 2.4 % para 2024 y 2025, “demasiado bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”.
Maloney presentó en una conferencia de prensa el más reciente informe del Banco Mundial: “El potencial de la integración: oportunidades en una economía global cambiante”, destacando que la estrategia de ubicación geográfica para confección y elaboración de productos y servicios impulsará el crecimiento económico de la región.
Vecinos inciden
De 28 países analizados y comparados por el organismo internacional, República Dominicana se encuentra entre los de mejor desempeño, a diferencia de Haití, cuyo balance promedio del PIB fue desfavorable durante cinco años conse- cutivos. El banco estima mejoría a partir del próximo año: la proyección pasaría de -1.1 % este 2023 a 1.5 % en 2024.
Diario Libre tuvo la oportunidad de preguntar el nivel de incidencia que tiene para el desempeño económico de República Dominicana la complicada situación socioeconómica que se vive en Haití, para conocer si la variación sobre las inversiones y la economía se veían presionadas.
La respuesta de Maloney no fue específica, pero sí alentadora. “La situación que se vive en Haití es tremenda y envuelve varios aspectos generales, por lo que República Dominicana no puede controlar por sí sola la situación”, advirtió.
Maloney aseguró que desde el Banco Mundial mantendrán su apoyo a ambos países en procura de que se puedan financiar los proyectos esenciales que alivien problemáticas sociales.
Falta integración
El representante del BM explicó que ALC tiene un “enorme potencial”, tanto en sus áreas tradicionales de ventaja comparativa como en ámbitos nuevos que surgen de la economía verde. El desafío sigue siendo el de movilizar inversiones y conocimientos para aprovechar estas oportunidades y construir economías diversificadas y dinámicas.
En ese orden, reseñó que, en los últimos 20 años, ALC no aprovechó los beneficios de una mayor integración a la economía mundial en términos de economías de escala, transferencia de conocimientos, tecnología y capital.
Pese a no poseer una respuesta concreta sobre la disminución en las expectativas de crecimiento, sostuvo que la exposición al comercio en general se estancó y la inversión extranjera directa disminuyó en la mayoría de los países, incluso cuando el nearshoring y el reshoring se han vuelto más comunes.
Previsiones países de América Latina y el Caribe E
Luego de dos años de haberse presentado a casa llena, por primera vez, en el gran escenario del Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, el exponente de música urbana El Alfa El Jefe regresará para celebrar en grande el Día Internacional del Dembow el 21 de octubre.