
2 minute read
cosas sencillas, marcos jurídicos estables, que no cambien las reglas”
Decía recientemente un hotelero extranjero que al país no le hacía falta otro aeropuerto pero sí más vuelos. El CEO de IBERIA explica los planes de esta línea aérea para el futuro.
SD. Javier Sánchez-Prieto, CEO de Iberia desde septiembre de 2020, participó en la reciente Cumbre Iberoamericana que además de a jefes de Estado, convocó en un encuentro paralelo a más de 1,500 empresarios de todo el mundo.
Advertisement
¿Hay ganas de hacer negocios en Iberoamérica?
Creo que tuvimos buena oportunidad de hablar con mucha gente y hay una visión común alrededor de los ejes que definió la Cumbre, de cómo somos capaces de generar más oportunidades en Iberoamérica en general. Se habla mucho de la década perdida y cómo evitar que ocurra de nuevo. Las empresas hemos aportado nuestro granito de arena para que consiga un desarrollo sostenible.
¿Cree real ese estancamiento? ¿Ve en la región capacidad de reaccionar? Para Iberia, lo que veo es que República Dominicana es estable y se generan oportunidades que permiten más vuelos para el turismo. Vemos cómo aumentan flujos que antes no estaban, como las conexiones con Europa y lo vemos a raíz de la pandemia, cuando el país pudo mantener la apertura de sus fronteras. Los resultados fueron muy buenos y si nos fijamos en el turismo, lo que se prevé para este 2023 se acerca a cifras récord.
Up
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
¿Cuál es el éxito de estas cumbres de empresarios? Es una buena pregunta. A mí me gustaría pensar que el gobierno nos escucha. Me parecen una oportunidad para reivindicar nuestro papel. Creo que a veces no se reflexiona demasiado sobre que las empresas somos agentes del cambio y ejecutores. A veces las administraciones públicas tienen dificultades para ejecutar, las empresas no; es lo que hacemos a diario. Ponía un ejemplo de un panelista del Perú que decía que su gobierno ha estado sin ejecutar el 40% o 50% del presupuesto. Yo pensaba que si eso nos pasa a nosotros, la empresa no sobrevive. Yo no puedo dejar de ejecutar lo que hago a diario. Las empresas somos aliados y en la medida que nos dejen trabajar con estabilidad, podemos trabajar mejor. ¿Cuál sería la utilidad de una cumbre? Que nos escuchen. Pedimos cosas sencillas, marcos jurídicos estables, que no cambien las reglas.
—Convertir República Dominicana en un hub logístico es una aspiración de otros sectores. ¿Esto coincide con su visión?
No tenemos tanto la visión de crear un hub local, pero sí de mejorar la conectividad de la isla. Dar oportunidades a los clientes, a los trabajadores y eso ha sucedido así en nuestro sector. Nosotros queremos mejorar la conectividad, cómo podemos tener mejores aviones, cómo volar a otros lugares cómo Punta Cana.
Iberia compró Air Europa
La compra de Air Europa terminó tras una negociación muy larga. Empezó hablándose de mil millones de euros, se atravesó la pandemia y terminó cerrándose el trato por 500 millones. La familia Hidalgo cedía a Iberia su línea aérea y pasaba a ser accionista del grupo IAG, al que también pertenece Iberia.
Pro... ¿cómo afecta esto a los viajeros?
¿Se acabó la guerra de ofertas? Contesta el CEO de Iberia:
“ Esta es una fusión de sumar. Creo que existe un miedo directo por la reducción de competitividad. No es el origen de la fusión, queremos hacerlo para ser más grandes, para que haya un mejor desarrollo. Desde España venimos hablando de desarrollar el hub de Madrid, un hub europeo que competía con los del norte de Europa en desarrollo, rutas, frecuencia hacia todos los países, pero también desde los mercados de origen. Para un país como República Dominicana, esta función debería significar una mejora de cobertura. A veces identificamos las fusiones con lo que ha pasado últimamente en España por ejemplo con los bancos, que se compran y sobran oficinas. Aquí queremos juntar 100 aviones con 50 y que pronto tengamos 170, para abrir más el camino.”