
2 minute read
En los centros educativos se tocará de manera muy sutil la educación sexual
El tema se abordará dentro de la asignatura Formación Integral, Humana y Religiosa
SD. El Ministerio de Educación no está elaborando libros de texto sobre educación sexual para los estudiantes del sistema educativo público, porque no es una asignatura curricular, sino un eje transversal que se desarrolla en varias disciplinas.
Advertisement
“Hablemos de Educación Integral en Valores y Sexualidad Humana La educación sexual integral” el fascículo elaborado por el Ministerio de Educación adiestrará a los docentes en cómo abordar el tema con los estudiantes del nivel inicial y los de secundaria dentro de la asignatura Formación Integral, Humana y Religiosa.

Y, aunque no desarrolla el tema de la educación sexual de manera directa, el documento contiene pautas y conceptos a tener en cuenta en torno a la sexualidad y cómo deben abordarla los docentes y orientadores enfatizando “el respeto de la vida propia y del otro, con un claro enfoque de igualdad, diversidad, solidaridad, derechos y deberes que potencien una ciudadanía crítica, lúcida y cordial”.
Se apoya en la religión para instruir a los estudiantes en valores y en el enunciado La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964) que considera que el ser humano en salud debe llegar a un “estado de bienestar físico, mental y social” que tiene que ver con esa naturaleza del ser humano: biológica, psíquica y so- cial. Con lo cual, se alude a esa complejidad en la que la sexualidad la vamos aprendiendo y construyendo diariamente en relación con nuestra persona, con nuestras emociones y sentimientos y con el resto de la sociedad.
Respeto del cuerpo
En el primer ciclo del nivel primario dentro de los planteamientos de la Formación Integral Humana y Religiosa, en el eje de salud y bienestar destaca la representación en las aulas de acciones que favorecen el cuidado y el respeto del cuerpo como regalo de Dios y cómo protegerlo y cui- darlo.
También la identificación y descripción de posibles situaciones de violencia, abuso, peligro físico, sexual, psicológico y emocional en su familia, en la escuela y en su comunidad y la explicación del cuidado, respeto y valoración de su cuerpo en su medio familiar y social. En el eje de ciudadanía y convivencia se plantea la identificación de normas que ayudan al bienestar personal, familiar y sociocultural y de normas que favorecen el bien personal, familiar y social en relatos de textos bíblicos.
Materias a nivel secundario 4
La mayoría de los temas que aquí se abordan son ya previamente trabajados desde otras materias como cívica o biología y carecen de un alcance mayor en la parte de sexualidad propiamente dicha en el programa educativo. Temas esenciales (más allá de los cambios físicos que es lo único que tocan en el programa) como el consentimiento incluso para un toque físico, emociones y sensaciones normales en cada etapa de vida, inquietudes entorno a la sexualidad, entre muchos otros tópicos son obviados.