2 minute read

Empresarios de Iberoamérica asumieron 10 compromisos

Next Article
CASO CALAMAR

CASO CALAMAR

 Citan reto de que la región recupere atractivo inversión

 El rey de España Felipe VI resalta estabilidad en RD

Advertisement

Xiv Encuentro Empresarial Iberoamericano

SANTO DOMINGO. Cumbre histórica, cumbre de la pospandemia, cumbre de la posguerra y cumbre del cambio. Estos fueron los calificativos que usó el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa, en un Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno que anticipó el cierre del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que congregó el jueves y viernes de la semana pasada a unos 1,500 empresarios de 22 países.

El encuentro fue un preámbulo de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se desarrolló el pasado fin de semana. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confesó que República Dominicana le dejó “la vara alta” y, por eso, su país deberá superar los 2,000 empresarios cuando acoja el próximo Encuentro Empresarial.

Al final, ¿qué resultó de dos días de análisis en continuos paneles en el Centro de Convenciones de San

Soucí, que versaron desde asuntos de género hasta transición energética? Diez compromisos plasmados en un manifiesto, en cuya redacción introductoria se anticipa un reto: recuperar el atractivo de la región como destino de inversiones mundiales, “que ha retrocedido un 7 % en los últimos diez años en materia de inversión extranjera directa”.

En un documento leído y presentado a jefes de Esta-

Eliminar brecha digital

Eliminar la brecha digital que impide lograr la conectividad, las bondades de la transformación tecnológica, saber potencializar los talentos y arribar a alianzas público-privadas para enfrentar los nuevos retos formaron parte de los tópicos que concitaron la atención durante el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, realizado en Santo Domingo. Esos temas fueron abordaros a profundidad en el panel “Conectividad y transformación digital como base para una innovación productiva y sostenible”.

do y de Gobierno presentes en el encuentro, entre estos el rey de España Felipe VI y el presidente dominicano Luis Abinader, los empresarios indicaron que, para el anterior fin, se debe “bregar por la libertad de empresa y la libertad económica”, dos factores que consideran fundamentales para impulsar el desarrollo económico de la región.

Abogaron por marcos normativos adecuados y estables y observaron que las inversiones no solo se deben regir por criterios financieros y de maximización de beneficios, sino que deben tener en cuenta su impacto en el medioambiente y en el conjunto de la sociedad.

Rey pondera economía

En su discurso de clausura, el rey de España aseguró que República Dominicana “ha demostrado un “desempeño económico inmejorable, con elevadas tasas de crecimiento, superiores al 5 por ciento”.

Consideró que esto ha sido fruto del impulso de la actividad del sector privado y de la aplicación de políticas macroeconómicas, que han permitido “una gran estabilidad en el país”.

Agregó que la experiencia de la nación demuestra la importancia de contar con un sector privado fuerte y comprometido con los retos de país.

Destacó también la recuperación del turismo. “Permítanme hacer un inciso y también felicitar a la República Dominicana por la excelente gestión realizada en estos años a la hora de reactivar el turismo, basada en la colaboración con el sector hotelero”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: