
2 minute read
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA 4
También el presidente español, Pedro Sánchez, aseguró a Abinader que podrá tener su respaldo. “Cuentas con el apoyo de España en escalar a nivel multilateral la crisis que se está viviendo en Haití”, dijo.
Sin embargo, ningún llamado retumbó más, que el clamor de Abinader. “La única forma de actuar con Haití es pacificar a Haití. Es la única forma: pacificar Haití. La comunidad internacional no puede permitir que siga esa situación en Haití”, señaló.
Advertisement
Añadió que “los que están pasando problemas en Hai-
Posterior a las dos sesiones plenarias, el presidente Abinader encabezó una rueda de prensa en la que esbozó cómo estaría compuesta la fuerza pacificadora de Haití y recalcó que no hay forma de que se vuelva a la normalidad en Haití sin que antes exista la pacificación del país.
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamanda, consideró la posición del presidente Abinader. "El tratamiento que reformuló el presidente Abinader es muy elocuente y muy preciso, sin pacificación no hay solución en Haití, el paso previo para aquellas medidas de reconstitución que son necesarias, de creación de instituciones, de normalización pasa por una etapa de pacificación sin la cual
Hay que apagar el incendio
El arranque al tema haitiano durante la Cumbre Iberoamericana lo hizo el presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves quien denominó a Haití como un estado fallido. “Esta conferencia tiene que ser un respaldo vigoroso para que ese país vuelva a tener control, para controlar la violencia que existe en un Estado fallido”. Chaves señaló que el 70 % del espacio de Puerto Príncipe está controlado por grupos criminales por lo que obviamente no se puede negociar con bandas criminales. “Hay que apagar el incendio para preguntarnos cómo vamos a construir esa casa. No es posponiéndolo ni ignorándolos. Estamos aquí en en la misma isla donde hay un Estado fallido, violencia y el mundo está mirando”, dijo.
todos los esfuerzos serán estériles”, sentenció. Agregó que la Cumbre tuvo una buena asistencia ya que los 22 países tuvieron representación, 16 de estos de jefas y jefes de Estado y vicepresidentes.
EE.UU. y Canadá
Sobre cómo debería estar conformada esa fuerza de pacificación en Haití, Abinader fue tajante: “República Dominicana no va a participar en ninguna acción de pacificación militar por razones obvias”. Sin embargo, aseguró que ha recibido “Un gran respaldo de todos los países de Iberoamérica”.
Escasez de agua afecta barrios en el oeste del GSD
SD. La sequía que incide en la República Dominicana afecta y dificulta el desenvolvimiento diario de los ciudadanos en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste.
En calles como el Libertador, México y San Antón, la población dice que la racionalización del líquido por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo. (Caasd) les provoca atrasos en sus quehaceres.
“La falta de agua genera insalubridad porque tú no puedes realizar los oficios de la casa con abundante agua”, expresa Digna Alcántara, residente en el lugar, quien dijo que, muchas veces, debe esperar hasta quince días para lavar la ropa o hacer una limpieza general del hogar.
Muchas personas en el sector tienen que usar las llamadas “bombas ladronas” para impulsar la poca agua que llega, según se pudo observar en el recorrido realizado por Diario Libre. Es común en Herrera usar ese tipo de bombas para impulsar la poca agua que llega.