
1 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
Una frase en el mar
El sector privado recibió muchos mensajes en el discurso del 27 F. Que se va a defender a los arroceros frente al tratado DR CAFTA. Que hay que subir los salarios (y añadiría un empleado, no solo el mínimo). Por omisión, que no hay reforma fiscal hasta después del 2024.
Advertisement
Pero en el mar de palabras de las 77 páginas del discurso se cuela una frase importante: que existe un “problema de desnacionalización de los mercados laborales” y “un rezago de la modernización y tecnificación de las áreas de producción estratégicas”. Mensaje directo y sin anestesia al sector de la construcción y al agrícola, que son los que emplean la mano de obra haitiana.
Poner en el escenario de la Asamblea Nacional y en el marco de un llamado a un gran pacto nacional (sin poliquería, por favor) sobre Haití tiene sus consecuencias inmediatas. El tema ya está colocado en la conversación pública y en campaña electoral.
El ciudadano está de acuerdo con el muro y con los mensajes de Abinader a la comunidad internacional. Calmó los ánimos el hecho de que el Ejecutivo retirara la Ley de Trata por los “malentendidos” que originaba. Y con ese gesto quitó fuerza a la campaña que Abel y Leonel habían arrancado uniéndose a las voces más nacionalistas. Pero... ¿qué hacemos con el campo y la construcción? ¿Cuál es la propuesta del Ejecutivo para este “problema de la desnacionalización laboral”? ¿Si suben los sueldos los trabajadores dominicanos volverán al campo y al andamio? ¿La idea es exigir documentación de algún tipo a los que ya trabajan aquí? ¿Los empleadores ven factible prescindir de esta mano de obra? ¿Es verdad que cobra menos? ¿Cuánto?
A la espera, además, de la reforma del Código de Trabajo. Muchos mensajes. Y otro más: todos los esfuerzos del sector privado parecen ser éxitos políticos atribuibles al gobierno.
Noticiero Poteleche
N Meros Premiados
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Soleado
Máxima 31
Mínima 18
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 7/5 Nub
Miami 29/21 Nub
Orlando 31/17 Nub
San Juan 29/22 Sol
Madrid 8/-5 Sol
Chris DeRusha
Director
federal
de Seguridad de Información