1 minute read

El origen del nombre República Dominicana

¿Porque nos denominamos dominicanos y dominicanas? El gentilicio de dominicano/a se deriva de los frailes pertenecientes a las Orden de Predicadores, fundada por Santo Domingo de Guzmán, y que llegaron a la isla en los primeros años de la colonización española, en 1510.

De acuerdo con el historiador Juan Daniel Balcácer, dominicanos procede de Domingo, nombre del fundador de la orden, cuyo origen en latín es dominicus, “propio de o relativo al amo o señor”, y este de dominus, “señor”. Esto toma peso porque la ciudad fundada en la isla, en 1498, por Bartolomé Colón fue nombrada Santo Domingo, en honor a este religioso, por lo que se deduce que, con el pasar de los años, se empezara a llamar dominicanos a los originarios de Santo Domingo.

Advertisement

Esta versión es contraria a la que se suele difundir de que el gentilicio deriva de “dominicanes”, que algunos traducen como “perros del Señor”, y que alegadamente se asume de una biografía de Domingo de Guzmán escrita por el beato Jordán de Sajonia.

Balcácer, en su libro “Acerca del nombre de nuestro país”, indica que la primera vez que apareció impreso nuestro gentilicio fue en una Real Cédula de 1621 y luego en la “Novena para implorar la protección de María Santísima, por medio de su imagen de Altagracia”, del 3 de junio de 1738. El autor de “La Isla Española”, publicada en 1762, Luis José Peguero, usó también este gentilicio; y a “valerosos dominicanos” se refiere Antonio Sánchez Valverde en su obra “Idea del Valor de la Isla Española”, en 1785.

El médico e historiador Alcides García Lluberes sostiene que el nombre de República Dominicana fue creación de Juan Pablo Duarte, al momento de fundar La Trinitaria, en cuyo juramento se hace constar como nombre de la nación que nacería después de la separación de Haití.

This article is from: