
2 minute read
Ley del Deporte y de Béisbol chocan en el Congreso Nacional con el por ciento bono a retener de prospectos
Una pide el 40 % y la otra el 20 % para ir a un fideicomiso
En los próximos 12 meses ambos proyectos pueden perimir
Advertisement
SD. El Congreso lleva décadas tratando de regular el béisbol, su relación con las Grandes Ligas y en todas las iniciativas el componente económico sale a relucir de una industria que ya supera los US$300 millones al año en el país, aunque también ha habido intención de morder la de los criollos en Estados Unidos, que sobrepasa los US$400 millones.
En 2005, un proyecto del entonces senador Pedro Luna Santos (PRD-Sánchez Ramírez) con grandes ambiciones ni siquiera llegó a la Cámara Alta al ser rechazado por el departamento de revisión técnica.
Pero su colega Alejandro Williams (PLD-SPM) tan pronto asumió en 2006 presentó uno que proponía al Estado cobrar el 50 % del bono de firmas de los prospectos y el 3 % tanto de todos los contratos de criollos en la MLB como en la Lidom para financiar la operación de la llamada Dirección de Desarrollo de Béisbol. La pieza no encontró apoyo.
En la actualidad, tanto el proyecto de Ley del Deporte, ya aprobada en la Cámara de Diputados en enero, como la Ley del Béisbol, que en julio pasó el cedazo de los senadores, contienen artículos que gravaría las firmas, un dinero que en la mayoría de los casos es el pago más grande que reciben los jóvenes en su aventura profesional.
Se trata de una industria, la del reclutamiento de los equipos de las Grandes Ligas, que pasó de recibir US$10.3 millones en el año fiscal 2004-2005 hasta tocar su pico de US$86.7 MM en 2019-2020 en adolescentes nacidos en suelo dominicano.
En 2022, cuando se suma lo entregado a los quisqueyanos del patio y nacido en el exterior, pero firmados aquí, llegó hasta los US$76.5 millones para 529 jugadores.
Choques
La Ley del Béisbol, una iniciativa de Santiago Zorrilla
(PRM-El Seibo), entró en la agenda de la Cámara de Diputados para el 26 y 27 de diciembre pasado, pero no fue aprobada.
Este proyecto contempla que el 40 % del bono de fir-
Reparto del pastel de la MLB a prospectos dominicanos en 2022 E

ma de cada prospecto (menor de 18 años) sea enviado a un fideicomiso y que no pueda ser tocado hasta que el atleta cumpla la mayoría de edad.
La Ley del Deporte, sometida Jesús “Yako” Martínez Alberti (PLD-Los Alcarrizos) y expresidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional, establece que el 20 % del bono superior a los US$75,000 vaya al fideicomiso si son menores de 18 años. Tendría acceso al dinero al cumplir los 21 años.
Dueño de Padres dice que retener a Machado es clave
SANTO DOMINGO. Manny Machado conmovió la organización de los Padres de San Diego y la industria del béisbol con sus declaraciones de que cuando se termine la temporada 2022 iba a activar su cláusula de salida del contrato para probar el mercado de la agencia libre.
“Hay mucho dinero por ahí”, dijo Machado, a MLB.com. “Como jugador a punto de poder ir al mercado, es bueno verlo”.
Machado recibirá US$32 millones por la temporada 2023 y su sueldo anual sería el mismo cada año hasta el 2028 y su aspiración es conseguir alrededor de US$400 millones.
“No me gusta hablar de casos hipotéticos sobre jugadores de la agencia libre o alguno de los nuestros, pero yo diría que Manny es nuestra prioridad principal”, comentó el dueño de los Padres, Peter Seidler.
El dominicano, de 30 años de edad, llegó a San Diego en 2019 como parte de un plan maestro de la organización de darle su primer título de campeón mundial a la ciudad.
“Yo creo que tenemos una gran oportunidad de ir detrás del trofeo y darle a la ciudad de San Diego su primer desfile de campeones”, comentó Seidler.