Jueves, 23 de febrero de 2023

Page 1

RD$300, la tarifa que les cobraban a los haitianos para pasar por la frontera

 La acusación del Ministerio Público tiene sobre 500 páginas

 La red transportaba migrantes en complicidad con militares

 La evidencia incluye muchas conversaciones entre imputados

HOMENAJE A LA BANDERA NACIONAL

MINERD DEFIENDE LA LEGALIDAD DE PRODUCIR SUS LIBROS DE TEXTO

SD. El Ministerio de Educación manifestó que no renunciará a su deber y derecho constitucional de establecer políticas públicas que sean favorables al desarrollo de la educación. P7

p SD. La vicepresidenta Raquel Peña encabezó ayer el tradicional acto de homenaje del Poder Ejecutivo a la Bandera Nacional. Peña estuvo acompañada del director de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, y de la primera dama Raquel Arbaje. La vicemandataria recordó la frase expresada por Juan Pablo Duarte: “Trabajemos por y para nuestra Patria, que es como trabajar para nuestros hijos, que me perdonen, yo añado, para nuestros nietos y para nosotros mismos”.

El ruido se convierte en un problema social mayor

SEIS AÑOS SIN INDEXAR LOS SALARIOS DE TRABAJADORES

Dueño de Padres dice que retener a Machado es clave

P10 P6 P14 JUEVES 23 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3469, Año 14 diariolibre.com
 P4
FUENTE EXTERNA

MIRADA

LIBRE

Benjamín Morales

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) ha dado un nuevo paso a nivel de consumo masivo, con el lanzamiento del prototipo Chat.openai.com, de la empresa OpenAI, el cual se ha convertido en la herramienta del momento en el mundo de la tecnología, revolucionando el mundo de las búsquedas en internet y poniendo en jaque al gigante Google.

La IA no es otra cosa que la capacidad que tienen los sistemas digitales de aprender por sí mismos y, en teoría, facilitar el acceso de los seres humanos a la información, a asistencia motora, investigación científica, movilidad, automatización, entre muchas otras posibilidades. Visto desde esa perspectiva, estamos hablando de buenas noticias para la Humanidad y el desarrollo tecnológico.

El problema con la IA es que se teme que los seres humanos cometamos el error de permitir que ella tome el control, o sea, de delegar en ella la capacidad esencial que nos hace humanos: el razonamiento lógico.

nai.com ha dejado por confirmada la posibilidad de que esa teoría se concrete, pues han surgido miles de incidentes sobre malos usos de la herramienta, desde delegarle la redacción de tesis o proyectos educativos, la elaboración de manuales de mejores prácticas o el desarrollo de códigos, hasta pedirle que escriba mensajes luctuosos sensitivos.

La peligrosa tendencia de los seres humanos a no querer pensar a profundidad ni dedicar tiempo a nada que signifique un esfuerzo es, por lo tanto, el mayor caldo de cultivo para que la IA crezca vertiginosamente y comience a decidir qué es correcto, qué no y qué debemos hacer.

Eso es muy peligroso y hay que tenerle mucho miedo, porque la posibilidad de que ocurra es alta. Y el terror es mayor sino sabemos quién alimenta esa inteligencia y con qué propósito. Entonces, nos expondremos a formas de pensamiento estereotipadas o controladas, siguiendo la línea que la IA y quienes la controlen nos dicten. Creo que no hay que detener el crecimiento de la IA, para nada, pero sí defiendo la posición de ponerle regulaciones férreas a su alcance desde ahora, no cuando sea tarde. 

La revolución provocada por Chat.ope- bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 32

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 11/6 Nub

Miami 28/21 Sol

Orlando 32/18 Sol

San Juan 28/23 Chu

Madrid 9/-4 Llu

VAYA PERLA

Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.12 55.77 56.00 55.75 55.93 55.95 55.69 55.53 55.84 55.50 55.84 55.50 59.68 59.65 59.17 59.00 59.19 59.12 L20M21 M22 M15J16V17 L20M21 M22 M15J16V17
“Debemos conservar e intensificar nuestro apoyo a Ucrania, dar a Ucrania lo que necesita para ganar”
x
Joe Biden Presidente de los Estados Unidos de América
o
22-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 51 2º 24 3º 61 SUPERKINO TV 01 06 08 11 14 17 26 30 31 33 38 40 45 53 59 62 67 73 76 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 14 19 28 29 31 38 47 33 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 06 08 10 20 23 29 03 06
Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

gociantes de la frontera le pide a Zabala que le deje pasar haitianos y le pregunta cuánto les va a cobrar Zabala responde: “son 300 pesos por cada uno”. La grabación fue hecha el 11 de noviembre de 2022.

Cinco militares cobraron 300 pesos por persona para dejar entrar haitianos a RD

 Escuchas telefónicas revelan eran miembros activos de la red de tráfico de ilegales y no solo recibían pagos, sino que avisaban a los cabecillas de la situación de vigilancia en los puntos

SD. Los militares dominicanos llamados a defender la zona fronteriza de la entrada de personas indocumentadas e ilegales a través de los puntos fronterizos, no solo ponían precio por cabeza a la admisión de haitianos; también avisaban a los coyotes de cómo estaba el ambiente en la zona y dispersaban, si estaba dentro de sus posibilidades, el patrullaje.

Así lo reflejan algunas de las escuchas telefónicas que son parte de la evidencia en la investigación Operación Frontera depositadas por el Ministerio Público para la solicitud de medida de coerción contra quince personas investigadas en el expediente, de las cuales cinco son militares activos en la zona

fronteriza entre Dajabón y Montecristi.

Una de las conversaciones que se extrae es la negociación entre un haitiano no identificado con un dominicano y el miembro activo

del Ejército de la República Dominicana Rafael Zabala Peña, quien además era el encargado de una de las puertas de entrada al país. La investigación sostiene que una vez uno de los ne-

¿Ingresaban por una finca?

El presunto cabecilla de la red de tráfico de haitianos, desmantelada bajo la Operación Frontera, Eddy Rafael Cordero Villanueva, alias Nelson, y los demás que el Ministerio Público señala como integrantes de la estructura se trasladaban desde la orilla del río Masacre, del lado haitiano, para cruzar por una finca a través de una puerta controlada por Zabala. Según detalla el Ministerio Público la finca pertenece a un ciudadano identificado como “Goyito”. Tras introducir a los haitianos al país, los trasladaban por la carretera Copey-Manzanillo hacia el municipio Copey hacia una pollera y una casa donde dormían los ilegales denominada guardería, estos espacios eran utilizados como centros de acogida. Luego eran trasladados en motoconcho hacia distintos puntos del país.

Y esta no es la única participación de Zabala Peña. El 5 de diciembre de 2022, este le pregunta a uno identificado como Anelby Susaña Guzmán (a) Chichí si viaja de noche. Chichí le responde que no y “a que todo el que encuentre por ahí que lo amarre y si son gente de él que los suelte, (acompañado de risas a carcajadas)”.

Alejaban patrullaje

En conversación ocurrida el 26 de noviembre de 2022, uno de los supuestos cabecillas de la red, Eddy Rafael Cordero Villanueva (a) Nelson o Guasón le advierte a Zabala que había una patrulla rondando la zona. Zabala le responde que “ya lo había echado para afuera”. En esa conversación Nelson o Guasón le pasa el teléfono al miembro del Ejército Julio César Pujols Montero (a) Pujol quien le ratifica la presencia de la patrulla a Zabala y les llama “mañosos que le cobran cien pesos” y Zabala le ratifica: “pueden darle que ya los eché para afuera”. En otra conversación ocurrida el 27 de noviembre de 2022 entre el denominado Barraco y Pujols, Barraco llama a Pujols para informarle que viaja con tres grandes y tres niños haitianos y que él “se iría por abajo”. 

Metro 4 /
Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre
“El compromiso de transformar y eficientizar la administración pública debe ser asumido por todos los involucrados”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Pável Isa Contreras, ministro de Economía
Instalación de los muros que forman parte de la verja perimetral en Dajabón.
4
Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5

¿Cómo sustraer 800 mil libras de un puerto? Misterio rodea robo

Gerente de Seguridad dice se violaron todos los protocolos

HAINA. Las operaciones realizadas en el muelle de Haina Occidental se hacen bajo un protocolo monitoreado por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (Cesep) y por un personal de vigilancia contratado por Haina International Terminals (HIT). Con más de 100 cámaras que captan todos los movimientos en las embarcaciones y sus alrededores.

Pero, además, para las volquetas o cualquier persona acceder al muelle, necesitan un permiso, el cual se obtiene enviado un correo electrónico con la solicitud por parte del interesado.

Sin embargo, todos los protocolos de seguridad fueron violentados la madrugada del pasado 16 de febrero, cuando varios individuos salieron del muelle con aproximadamente 13 volquetas, robando más de

375 toneladas métricas de harina de soya (800,025 mil libras), de un buque que descarga material agroalimentario, según denunció la Terminal Granelera (Tegra).

Siendo las 8:30 de la mañana del jueves 16 de febre-

ro, el gerente de seguridad de Tegra, Manuel Adolfo Pérez Rosario, recibió una llamada por parte del encargado de seguridad de HIT, quien le comunicó sobre el incidente.

Pérez Rosario explicó a Diario Libre que el señor

Arismendy Espinal, encargado de seguridad de la HIT, le dijo que dos individuos ingresaron al muelle, alrededor de las 3:00 de la mañana, a punta de pistolas y que sustrajeron la mercancía con algo de agresividad.

Todo fue “amigable”

Pero, de acuerdo con los videos a los que tuvieron acceso, no visualizaron la situación mencionada.

Observaron un panorama normal y sin nada de presión con aparentes acciones “amigables”, por lo que presumen hubo complicidad con varias personas.

Empleados de la terminal

Ante los procesos y compromisos que implican las operaciones realizadas en el muelle, el cual solo lo divide una pared de la Terminal Granelera, las autoridades de esta empresa colocaron dos trabajadores de seguridad: uno en el muelle y otro en la puerta cinco (por donde bajan las volquetas). 

Los más ruidosos: Ciudad Colonial, Luperón y Naco

Un Colectivo de Vecinos pretende concienciar a la ciudadanía sobre la paz pública

SANTO DOMINGO. Ante la alarmante contaminación sónica causada por música a alto volumen, construcciones, motoristas, autobuses, vendedores ambulantes y animales, más de 40 juntas de vecinos del Distrito Nacional se unieron en el Colectivo de Vecinos Contra el Ruido para concienciar a la ciudadanía sobre la paz pública y el respeto a las leyes que garantizan el nivel sonoro adecuado.

A propósito del artículo

AM publicado por este diario bajo la firma de la directora Inés Aizpun, titulado: “No es música, es ruido”, la entidad informó a Diario Libre el trabajo que hacen para contribuir a reducir los ruidos en la ciudad.

Ante el desmantelamiento de la Unidad Anti ruidos de la Policía Nacional, los vecinos han buscado alternativas para que se respete la normativa vigente respecto a este tema. 

4

Los barrios más bullosos

1. Ciudad Colonial

2. Ensanche Luperón

3. Naco

4. Renacimiento

5. Piantini

6. Bella Vista

7.

8.

9. Gascue

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
2 Los colmadones provocan todo tipo de ruidos y a niveles dañinos. Don Bosco Sur Altos de Arroyo Hondo Muelle de Haina Occidental tiene amplia seguridad.

Minerd dice que no renunciará a su derecho de elaborar libros de texto

Afirma la resolución está amparada en la Constitución y en la Ley General de Educación

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) manifestó que no renunciará a su deber y derecho constitucional de establecer las políticas públicas que sean favorables al desarrollo de la educación nacional, enfocándose en la política de edición de los libros de texto a ser utilizados en el sistema educativo público.

“La regulación de los servicios públicos es facultad exclusiva del Estado. La ley podrá establecer que la regulación de estos servicios y de otras actividades eco-

nómicas se encuentre a cargo de organismos creados para tales fines”, manifestó la cartera en un comunicado recibido por este diario.

La editora privada Casa Duarte entabló una demanda contra el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior Administrativo por la ordenanza 03-2022 que establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje, por parte de la cartera.

No ha violado derecho Pero el ministerio que dirige Ángel Hernández entiende que sus decisiones están amparadas y protegidas por la ley.

“El Minerd no ha violado ningún derecho. Este Ministerio, dentro de sus funciones, ha evaluado y apro-

bado a autores independientes y a editoras 354 libros de texto, que siguen vigentes por el plazo de cuatro años desde el momento de aprobación por la Dirección de Currículo. Los editores siempre han vendido sus libros en los cole-

gios privados y es obvio que lo pueden seguir haciendo, ya que nada se lo impide”.

Indicaron, además, que en 17 de 21 países de Iberoamérica son los ministerios de educación los que elaboran los libros de texto del sector público. 

SP advierte casos de cólera podrían aumentar en verano

Luis Abinader, al centro, junto a otros funcionarios.

Abinader asegura la lucha contra corrupción no parará

Señala que ni la política ni otro evento afectará esa batalla

SD. El presidente Luis Abinader aseguró que los eventos electorales no harán que disminuya su plan de lucha contra la corrupción.

El tiempo para que el mandatario anuncie si optará por una repostulación se acerca, mientras sus fun-

cionarios y seguidores le piden la reelección.

“Ningún evento, absolutamente ningún evento, ni político ni electoral ni de gobierno, nos va a nosotros a disminuir todo el plan que tenemos de lucha contra la corrupción y de cero tolerancia”. Aseguró que su gestión va a continuar e intensificará las políticas de transparencia. 

Las autoridades notificaron cinco nuevos pacientes; el total sube a 82

SD. En el día de ayer, justo cuando se inició la cuaresma con el Miércoles de Ceniza, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, advirtió que los casos de cólera podrían aumentar con la llegada de los meses cálidos, incluyendo el feriado por Semana Santa.

“Es probable que, en los meses cuando empiece a venir el calor, una temperatura con mayor humedad, por ejemplo, lo que es Semana Santa, cuando hay actividades de riesgo de mayor ex-

El agua potable es esencial para evitar el cólera.

posición, utilización de los ríos, ahí podría ser que hubiera un aumento de casos”, explicó. Pérez tomó como parámetro el brote que hubo entre los años 2010 y 2012. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
El Ministerio de Educación mantiene su decisión de editar sus propios libros.

Proclamación de la independencia Esa noche histórica del 27 de febrero de 1844 parte de la población de la ciudad intramuros de Santo Domingo se sobresaltó cuando el silencio fue destrozado por el trabucazo disparado por el prócer Matías Ramón Mella

La crónica del nacimiento de nuestra nación

SANTO DOMINGO. Martes, 27 de febrero. Falta poco para las 11 de la noche. Un grupo de hombres y mujeres está congregado en la Puerta de la Misericordia. José Joaquín Puello y Francisco del Rosario Sánchez ya habían hecho el trabajo estratégico para neutralizar alguna reacción adversa, al menos por el momento, y colocar el apoyo militar en lugares claves, como el puerto y la Puerta del Conde.

De pronto, una fuerte y reconocida explosión, un trabucazo, pone a todos en atención. El disparo al aire fue hecho por Matías Ramón Mella, no se sabe si de manera intencional, para espantar las dudas de algunos que ya se dispersaban, o por accidente.

El grupo empezó a aclamar vivas. Alguien gritó: - ¡Dios, Patria y Libertad! Arenga que fue respondida con un: ¡Viva Juan Pablo Duarte!

La suerte está echada. Se acaba de proclamar el nacimiento de la República Dominicana y la separación de Haití.

Sin resistencia

La jefatura haitiana, dirigida por el general Henri Etienne Desgrotte, comandante de la plaza y Común de Santo Domingo, parece ponerse en alerta ante la sorpresa. Ordenó a uno de sus ayudantes, el coronel

Deo Hérard, hijo del presidente haitiano, que averiguara lo que ocurría. La jefatura se limitó a efectuar un disparo de cañón. Para ese momento se habían enviado emisarios a distintos puntos fuera de Santo Domingo para dar la noticia. De este modo, en El Seibo y Los Llanos se hizo también la proclamación.

Antes de la medianoche,

los independentistas estaban en la Puerta del Conde, donde no hubo ninguna resistencia, pues el teniente Martín Girón, comandante del lugar, apoyaba el movimiento. Allí se hizo la proclamación formal de la separación de Haití. En tanto, al otro lado de la ciudad, otro contingente tomó medidas para neutralizar cualquier resistencia y garanti-

zar la comunicación.

De inmediato, Tomás Bobadilla se dirigió a Monte Grande, y Manuel Jimenes atravesó el río Haina hacia San Cristóbal, ambos con el propósito de buscar refuerzos y controlar las mayores concentraciones de antiguos esclavos o sus descen-

(Pasa a la página 9)

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 / MES DE LA PATRIA
En la Puerta de la Misericordia, Matías Ramón Mella disparó el trabucazo que enardeció los ánimos de los patriotas dominicanos en la noche del 27 de febrero de 1844.

dientes que pudieran mostrar recelos ante la nueva situación.

Sin registrarse ninguna oposición armada en Santo Domingo, entrada la madrugada del 28 de febrero el ambiente era festivo. Se informó sobre la proclamación de la República al corregidor de la ciudad, Domingo de la Rocha y Ángulo, quien convocó al Ayuntamiento para sancionar el cambio. Nadie se opuso.

Mantener la soberanía

Aún era la madrugada del día 28, cuando el cónsul francés Eustache Juchereau de Saint-Denys, quien estaba en Santo Domingo desde mediados de enero, pretendió iniciar negociaciones para establecer el Plan Levasseur (con el que se pretendía buscar apoyo de Francia, cediendo la Bahía de Samaná) y motivó al general Desgrotte a enviar una comisión, que se reunió con los líderes independentistas y recibió las explicaciones acerca de la determinación de separarse de Haití.

Tras este encuentro, Saint Denis aconsejó a Desgrotte que capitulara. Desgrotte no tenía ninguna intención de combatir, ante su aislamiento y la pequeñez de la tropa haitiana, de unos 60 soldados, ya que desde las primeras horas de la mañana cientos de moradores de las zonas rurales cercanas se apostaron en la ciudad, y con ellos los separatistas consolidaron el control de la plaza.

Al mismo tiempo, se conformó la Junta Central Gubernativa como órgano provisional del gobierno, encabezado por Francisco

del Rosario Sánchez, y con la integración de Manuel Jimenes, Joaquín Puello, Wenceslao de la Concha y Matías Ramón Mella, a quienes se agregaron los conservadores Tomás Bobadilla, José María Caminero y Remigio del Castillo.

En el transcurso del día se llegó un protocolo de entendimiento con las autoridades haitianas. Se respetaría la integridad de los haitianos, mientras que los funcionarios depuestos abandonarían el país. Se estipuló que la caja del tesoro y los archivos pasarían de inmediato a la Junta y que se respetarían las propiedades de los nacionales hai-

tianos. La Junta aprobó la capitulación con las firmas de Sánchez, Mella, Castro y Castro, Remigio del Castillo y Wenceslao de la Concha.

En tanto que al sur de la recién nacida República Dominicana había oposición del alcalde Buenaventura Báez, según informó Antonio Duvergé que llegó desde Azua. De regresó a Azua, Duvergé junto a Valentín Alcántara y Francisco Soñé, vencieron la resistencia en la ciudad sureña. Mientras que de Monte Plata y sus alrededores se recibió el apoyo de centenares de hombres.

En San Cristóbal y Baní, Esteban Roca y Juan Álvarez hicieron las diligencias

para enviar emisarios a lugares más lejanos con el fin de informar los detalles de la separación y solicitar soporte militar.

Al día siguiente, 29 de febrero, alrededor de las 9 de la mañana, Puello hizo entrada en la ciudadela para tomar posesión. Los funcionarios haitianos se alojaron en la residencia de Desgrotte, hasta que se embarcaron hacia Haití. Este día Sánchez cedió la presidencia de la Junta Central Gubernativa a Bobadilla. 

Esta crónica fue elaborada a partir de los datos históricos del libro “Antes y después del 27 de febrero”, de Roberto Cassá.

El origen del nombre República Dominicana

¿Porque nos denominamos dominicanos y dominicanas? El gentilicio de dominicano/a se deriva de los frailes pertenecientes a las Orden de Predicadores, fundada por Santo Domingo de Guzmán, y que llegaron a la isla en los primeros años de la colonización española, en 1510.

De acuerdo con el historiador Juan Daniel Balcácer, dominicanos procede de Domingo, nombre del fundador de la orden, cuyo origen en latín es dominicus, “propio de o relativo al amo o señor”, y este de dominus, “señor”. Esto toma peso porque la ciudad fundada en la isla, en 1498, por Bartolomé Colón fue nombrada Santo Domingo, en honor a este

religioso, por lo que se deduce que, con el pasar de los años, se empezara a llamar dominicanos a los originarios de Santo Domingo.

Esta versión es contraria a la que se suele difundir de que el gentilicio deriva de “dominicanes”, que algunos traducen como “perros del Señor”, y que alegadamente se asume de una biografía de Domingo de Guzmán escrita por el beato Jordán de Sajonia.

Balcácer, en su libro “Acerca del nombre de nuestro país”, indica que la primera vez que apareció impreso nuestro gentilicio fue en una Real Cédula de 1621 y luego en la “Novena para implorar la

protección de María Santísima, por medio de su imagen de Altagracia”, del 3 de junio de 1738. El autor de “La Isla Española”, publicada en 1762, Luis José Peguero, usó también este gentilicio; y a “valerosos dominicanos” se refiere Antonio Sánchez Valverde en su obra “Idea del Valor de la Isla Española”, en 1785.

El médico e historiador Alcides García Lluberes sostiene que el nombre de República Dominicana fue creación de Juan Pablo Duarte, al momento de fundar La Trinitaria, en cuyo juramento se hace constar como nombre de la nación que nacería después de la separación de Haití.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9 MES DE LA PATRIA
(Viene de la página
8)

Hace ya seis años que no se indexan los salarios de los trabajadores dominicanos

 Economistas consideran que el no hacerlo solo beneficia las recaudaciones del gobierno  Si se hiciera, el mínimo gravable sería 44,916.36 pesos mensuales, no 34,685 pesos actuales

SD. Desde el 2017 en el país no se indexan anualmente los salarios como lo establece el Código Tributario de la República Dominicana. Y para este 2023, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dejó sin efecto nuevamente el reajuste al ingreso mínimo gravable de las personas físicas. Esto significa, que hay trabajadores que pagan el impuesto sobre la renta (ISR) y no deberían, al no hacerse el ajuste.

La DGII anunció la reciente medida a través de la resolución DDG-AR12023-00001, fechada 17 enero de este año.

“El ingreso disponible de los empleados es menor, al tributar más que si se aplicara el ajuste. Este es otro impacto de la inflación, que perjudica a los empleados y solo beneficia las recaudaciones del gobierno”, expresa Miguel Collado, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

Collado dijo a Diario Libre que no se ha aplicado por el “interés fiscalista de las autoridades”. “Es una forma de poder aumentar las bases de tributación del ISR, sin tener que realizar una modificación impositiva por vía de reforma”.

Código Tributario

En su página web, la DGII explica que el ISR es el impuesto que grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio, obtenido por personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período fiscal determinado.

El Artículo 327 del Código Tributario Dominicano establece que el Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación en base a la metodología establecida en el Reglamento, basada en el Índice de los Precios al Consumidor del Banco Central.

La resolución de la DGII detalla que las rentas, hasta 416,220 pesos anuales, estarán exentas del ISR. En cambio, las de 416,220.01

El ISR de personas físicas 2022 4

La Dirección General de Impuestos Internos indica, a través del informe anual de recaudación, que la recaudación acumulada por concepto de Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas, en el periodo enero-diciembre de 2022, asciende a 86,998.2 millones de pesos, registrando 17,976.9 millones de pesos más que lo recaudado durante el mismo periodo en 2021, para un crecimiento de 26.0 %. En cuanto al monto estimado, la DGII explica que durante el 2022 se presenta un cumplimiento de 105.0 %, o sea, 4,111.7 millones de pesos por debajo de lo presupuestado.

pesos hasta 624,329.00 tendrán una tasa de un 15 % del excedente de 416,220.01 pesos.

El Crees informa que las rentas anuales de las personas físicas que superan los 416,220.01 pesos son gravadas con una tasa de 15, 20 o 25 %, según la escala. Sin embargo, apunta que, si se ajusta ese monto de rentas anuales gravables vigente actualmente con la inflación acumulada del periodo en el que se ha dejado de aplicar el ajuste (de 29.5 % desde diciembre de 2017 a diciembre de 2022), debería ser 499,871.80 pesos.

En su análisis, el Crees agrega que las personas con ingresos mensuales superiores a los 34,685 pesos no deberían se gravadas (con la tasa de 15 %, en este caso), sino que deberían ser las que reciben ingresos superiores a los 44,916.36 pesos. También, señala que dejar sin efecto el ajuste por inflación aplica para todos los tramos de la escala salarial y, por lo tanto, afecta a todos los trabajadores.

“El Estado se ha beneficiado de esta medida debido a que entran más personas a la base y, en la medida en que van aumentando los salarios, se está gravando más a las personas”, resalta la entidad.

Se debe ajustar por inflación

El economista José Luis De Ramón señala que el monto exento a los salarios debió ser siempre ajustado por inflación. “No ajustar es una forma de aumentar la tasa efectiva del ISR a los empleados formales. Dado que el sistema fiscal del país está centrado en impuestos indirectos, los asalariados formales tienen una carga fiscal muy alta”, resalta.

Diario Libre solicitó una explicación al Ministerio de Hacienda sobre por qué no se indexa, pero al cierre de esta edición no había respondido.

Enero del 2023

De acuerdo a un análisis mensual de la DGII, el ISR de las personas físicas presenta un crecimiento de 23.0 %: 1,875.5 millones de pesos más que en enero de 2022.

Esto es explicado por el ISR de los salarios, el cual presenta un crecimiento de 23.0 % respecto a enero 2022, equivalente a 1,545.7 millones de pesos más. Lo anterior es producto de un aumento en la cantidad de asalariados gravados de 1.9 % y en la retención del ISR de 8.4 %.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Fuente: Dirección General de Impuestos Internos. Autor: Diario Libre Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas Enero - diciembre; en millones de RD$
69,021.3 82,886.5 86,998.2
Efectiva 2021 Estimada 2022 Efectiva 2022

REVISTA

La actriz dominicana continúa trabajando en distintos proyectos relacionados con el cine y la música.

SD. Gran parte del mundo la conoció como Marisol “Flaca” González, uno de los personajes del popular show de Netflix “Orange is the New Black”, pero Jackie Cruz ya tenía años creando y expresándose en distintos medios, ya fuera como modelo, cantante o actriz. En el 2013 hasta fue seleccionada por el Hollywood Reporter como una de las “Top Latino Powerhouses in Hollywood Under 40”, una lista que incluyó otras celebridades como Eva Longoria, Selena Gómez y Demi Lovato. Ahora Cruz, quien recientemente se convirtió en madre, y visitó el país con motivo del Festival de Cine Global de Santo Domingo, continúa actuando en distintas producciones, creando música en busca del sonido más afín a su esencia y trabajando para crear más oportunidades para las artistas latinas en el mundo del entretenimiento.

—¿Cuáles son los retos con los que aún tienes que lidiar en la industria al ser una actriz latina?

Ha sido un poco difícil porque no me parezco en la parte visual que quieren, aunque sí tengo la actitud y el talento. Ese ha sido uno de

los retos más difíciles para mí, no solo quiero estar en una cajita latina porque, como JLo, puedo hacer todos los papeles’. Quiero más oportunidades y por eso comencé a producir mis propias películas y a darme mi propio trabajo porque Hollywood es un sitio de imaginación sin visión y si no les enseñas no lo ven. Estoy trabajando en música y viviendo en la ciudad de México. He aprendido muchísimo audicionando en estos últimos años e hice cuatro películas el año pasado, de las cuales van a salir dos este año. En teatro también estoy bien orgullosa de mi trabajo. —Has sido modelo, cantante, actriz y también productora con Unspoken Film, ¿en qué otra área te gustaría trabajar? Me gustaría escribir. Estoy trabajando en eso ahora y vine a mi país porque tengo una idea increíble para hacer un corto que también quiero

dirigir en mi país. Creo que quiero hacerlo en Samaná. Es una idea muy bonita y estoy hablando con productores en la República Dominicana para que me ayuden.

—¿Qué piensas de cómo ha evolucionado el cine dominicano?

Han hecho muchas películas increíbles, tienen unas actrices increíbles, aquí hay mucho talento que se tiene que explotar más y me gustaría trabajar con ellos. Por eso estoy aquí. También quiero traer mis películas para enseñarlas.

—¿Volverías a participar en un proyecto como “Orange is the New Black”?

Claro que sí, eso sería ganarme la lotería de nuevo. Eso es lo que me gusta porque es un trabajo seguro y algo que me inspira a ir a

trabajar porque no se siente como trabajo, es como jugar el día entero.

—Uno de los objetivos de Unspoken Film es promover el talento de mujeres latinas, ¿es difícil?

Con Unspoken Productions quiero dar esos papeles e historias increíbles a esas mujeres. En mi país hay muchísimas historias de mujeres que nadie conoce. En Hollywood a las actrices latinas nos tienen compitiendo. No nos queremos ayudar y eso es un gran problema que quiero cambiar y usar mi voz para que ellas puedan usar sus voces. Mi objetivo es ayudarnos y volar juntos. 

Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Me siento feliz de poder reencontrarme con mi público y estoy ansioso de verlos y cantar juntos”
Anuel AA, cantante urbano
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
“Hollywood pone a competir a las latinas”
La actriz, productora y cantante dominicana Jackie Cruz.
Jackie Cruz
“Ahora estoy escribiendo mi propio corto para hacerlo en mi país. Ya estoy hablando con productores de RD para que me ayuden”
Jackie Cruz Actriz y cantante
x

LUCES Y VANIDADES

Yailin estrena nuevo tema junto a la exponente urbana “Menor Queen”

SD. “Chikilío” es el nuevo tema de Yailin, donde se muestra con su característico estilo con letras no aptas para menores u oídos sensibles. En el videoclip,

dirigido por Rodrigo Rodríguez, se ve a la futura madre de Cattleya con un ceñido traje rojo y meciendo un coche de bebé repleto de dinero, algo que, en redes sociales, han interpretado que se refiere a la pensión que recibirá de Anuel AA, una vez nazca la niña. En el clip, publicado en YouTube, la artista baila y canta el tema junto a La Menor Queen.

Los Grammy Latinos se entregarán por primera vez en España

SD. La gala de los Premios Grammy Latinos se celebrará este año por primera vez fuera de Estados Unidos, en la región española de Andalucía concretamente, anunciaron sus organizadores y autoridades locales. El presidente de Andalucía dijo que se trata de un aconteci-

Primer álbum en solitario de Jimin, integrante de BTS, el 24 de marzo

SD. Jimin, integrante de la banda surcoreana BTS, lanzará su primer álbum de estudio en solitario, “Face”, el 24 de marzo, según anunció

HORÓSCOPO

ARIES

Recibirás una carga de energía positiva que se encargará de eliminar todo tipo de presiones y pequeños bloqueos.

TAURO

Hoy necesitas revolucionar tus ideas y conceptos, romper con los viejos parámetros establecidos durante tu infancia y sustituirlos por nuevas enseñanzas.

GÉMINIS

Estos días podrás salir un poco de la rutina diaria de la familia y el trabajo.

CÁNCER

Reconocer los propios errores es el primer paso para crear una base sólida con la persona amada.

LEO

miento histórico para Andalucía y la ciudad que albergará la entrega de premios está aún por definir, pero el alcalde de la capital andaluza, Sevilla, pareció adelantar que tendrán lugar ahí. Andalucía invertirá unos US$19.1 millones en los preparativos de esta entrega.

el bailarín y cantante en sus redes sociales. La agencia del artista y de la banda BTS, BigHit Music, añadió que en este álbum Jimin “mostrará su propio mundo de la música con una voz distinta y una interpretación delicada”.

Jimin debutó con BTS en 2013 y ya ha publicado en el pasado varias canciones en solitario.

Asesinan famoso tiktoker en un peligroso barrio de México

MÉXICO. Asesinaron a balazos a Lex Midas, estrella de TikTok, reconocido por sus videos virales en Tepito, considerado el barrio más peligroso de la ciudad de México. Habría sido atacado por sujetos desconocidos, que lo persiguieron en vehículo por las calles de Morelos disparándole en cuantiosas ocasiones.

Es el día más adecuado para tratar los temas relacionados con las inversiones, te llegarán buenas informaciones de tu entorno.

VIRGO

Tendrás la suerte de tu parte si te arriesgas, más que con el dinero, con el talento.

LIBRA

Comienzas una época nueva en el trabajo o lo estudios y te mostrarás trabajador y voluntarioso.

ESCORPIO

Te tocará hoy reivindicar lo que te has ganado a pulso, que nadie se apodere de tu terreno.

SAGITARIO

Tu tendencia a analizar todo tipo de datos sobre los comportamientos humanos te creará problemas, sobre todo en el campo del amor.

CAPRICORNIO

Renovación y cambios en el terreno afectivo, pero debes tomarte las cosas con mucha calma y aceptar lo que te viene con alegría.

ACUARIO

Tendrás la libertad necesaria para controlar el rumbo de tu propio destino.

PISCIS

Te asaltarán dudas respecto a una persona que acabas de conocer, aunque has estado a punto de recibir el típico flechazo.

Noticias Revista Deportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Lo de los insultos no es algo que sólo le pasa a Vinicius porque es muy mediático, le pasa a muchas personas, a nuestro entrenador, pero debería ser solo fútbol para todos, no sólo para Vinicius, para mí o para Jordi Alba” Álvaro Morata, Futbolista

Ley del Deporte y de Béisbol chocan en el Congreso Nacional con el por ciento bono a retener de prospectos

 Una pide el 40 % y la otra el 20 % para ir a un fideicomiso

 En los próximos 12 meses ambos proyectos pueden perimir

SD. El Congreso lleva décadas tratando de regular el béisbol, su relación con las Grandes Ligas y en todas las iniciativas el componente económico sale a relucir de una industria que ya supera los US$300 millones al año en el país, aunque también ha habido intención de morder la de los criollos en Estados Unidos, que sobrepasa los US$400 millones.

En 2005, un proyecto del entonces senador Pedro Luna Santos (PRD-Sánchez Ramírez) con grandes ambiciones ni siquiera llegó a la Cámara Alta al ser rechazado por el departamento de revisión técnica.

Pero su colega Alejandro Williams (PLD-SPM) tan pronto asumió en 2006 presentó uno que proponía al Estado cobrar el 50 % del bono de firmas de los prospectos y el 3 % tanto de todos los contratos de criollos en la MLB como en la Lidom para financiar la operación de la llamada Dirección de Desarrollo de Béisbol. La pieza no encontró apoyo.

En la actualidad, tanto el proyecto de Ley del Deporte, ya aprobada en la Cámara de Diputados en enero, como la Ley del Béisbol, que en julio pasó el cedazo de los senadores, contienen

artículos que gravaría las firmas, un dinero que en la mayoría de los casos es el pago más grande que reciben los jóvenes en su aventura profesional.

Se trata de una industria, la del reclutamiento de los equipos de las Grandes Ligas, que pasó de recibir US$10.3 millones en el año fiscal 2004-2005 hasta tocar su pico de US$86.7 MM en 2019-2020 en adolescentes nacidos en suelo dominicano.

En 2022, cuando se suma lo entregado a los quisqueyanos del patio y nacido en el exterior, pero firmados aquí, llegó hasta los US$76.5 millones para 529 jugadores.

Choques

La Ley del Béisbol, una iniciativa de Santiago Zorrilla

(PRM-El Seibo), entró en la agenda de la Cámara de Diputados para el 26 y 27 de diciembre pasado, pero no fue aprobada.

Este proyecto contempla que el 40 % del bono de fir-

Reparto del pastel de la MLB a prospectos dominicanos en 2022 E

ma de cada prospecto (menor de 18 años) sea enviado a un fideicomiso y que no pueda ser tocado hasta que el atleta cumpla la mayoría de edad.

La Ley del Deporte, sometida Jesús “Yako” Martínez Alberti (PLD-Los Alcarrizos) y expresidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional, establece que el 20 % del bono superior a los US$75,000 vaya al fideicomiso si son menores de 18 años. Tendría acceso al dinero al cumplir los 21 años. 

Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
historia completa en www.diariolibre.com
Leer
El grueso del dinero va a jóvenes de entre 16 y 17 años.
Rango Firmas % Inversión % US$1-4 millones 19 3.5 28,627,500 37.4 US$500-999,000 31 5.8 21,261,500 27.7 US$300-499,000 21 3.9 8,382,500 10.9 US$100-299,000 57 10.7 9,933,500 12.9 US$99-50,000 50 9.4 3,310,700 4.3 US$49-20,000 61 11.5 2,056,300 2.6 US$19-12,000 24 4.5 411,500 0.5 US$10,000 o menos 266 50.2 2,547,000 3.3 Totales 529 76,530,500 FUENTE: MLB

Dueño de Padres dice que retener a Machado es clave

SANTO DOMINGO. Manny Machado conmovió la organización de los Padres de San Diego y la industria del béisbol con sus declaraciones de que cuando se termine la temporada 2022 iba a activar su cláusula de salida del contrato para probar el mercado de la agencia libre.

“Hay mucho dinero por ahí”, dijo Machado, a MLB.com. “Como jugador a punto de poder ir al mercado, es bueno verlo”.

Machado recibirá US$32 millones por la temporada 2023 y su sueldo anual sería el mismo cada año hasta el 2028 y su aspiración es conseguir alrededor de US$400 millones.

“No me gusta hablar de casos hipotéticos sobre jugadores de la agencia libre o alguno de los nuestros, pero yo diría que Manny es nuestra prioridad principal”, comentó el dueño de los Padres, Peter Seidler.

El dominicano, de 30 años de edad, llegó a San Diego en 2019 como parte de un plan maestro de la organización de darle su primer título de campeón mundial a la ciudad.

“Yo creo que tenemos una gran oportunidad de ir detrás del trofeo y darle a la ciudad de San Diego su primer desfile de campeones”, comentó Seidler. 

RD en el tramo final por clasificación al Mundial

Juega hoy contra Panamá; el domingo ante Argentina

SD. En términos generales, 17 países ya tienen un puesto asegurado en la Copa Mundial de Baloncesto; los otros 15 deberán asegurar sus plazas en este mes.

De esos 17, Canadá (10-0) es el único, a la fecha, asegurado con su boleto mundialista en la zona de América, los seis restantes tendrán que demostrar que merecen un cupo en el Campeonato que se celebrará entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre.

Esta ventana viene marcada por hambre de victorias por un puesto al Mundial.

República Dominicana (73) se encuentra entre esos seis que competirán entre este jueves y el domingo con el fin de asegurar su puesto. El primer partido, del jueves (8:10 p.m.), será contra la eliminada Panamá (2-8), en la Arena

Roberto Durán en Ciudad de Panamá. Antes le ganó 70-61 el pasado 25 de agosto en RD. El domingo es más comprometedor, el duelo será (8:10 p.m.) contra Argentina (7-3), en ese país, el cual

Companioni conquista la segunda la etapa

Pasa a ocupar el liderato del Tour Independencia Nacional

SD. Rubén Companioni (Miami Blazers) conquistó la segunda etapa de la edición 44 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacinal para pasar a ocupar e primer lugar de la clasificación individual al desplazar al dominicano Deivi Capellán, ganador de la primera fecha del tour el pasado martes.

Companioni dominó este miércoles el tramo Santo Do-

mingo-San Cristóbal- BaníAzua-Barahona con un recorrido de 177 kilómetros y un tiempo de 4 horas: 4 minutos y 24 segundos.

Dejó atrás en el tramo final a una docena de pedalistas que se mantuvieron en férrea disputa en los últimos ocho kilómetros de la carrera.

Al final de este lote los que salieron mejor parados fueron Companioni y Mathieu Pellegrín, quien lo secundó para ser el 1-2 de la etapa. con lo cual superó a Pellegrín CSCA Sad Propete 2000).

buscará el desquite después de una derrota en territorio quisqueyano. El conjunto suramericano integrará a su estrella Facundo Campazzo, como una manera de superar la derrota sufrida en RD 80-69, una diferencia de 11 puntos que pudiera resultar significativa cumplido su emparejamiento del domingo. 

César Sanabria (Venezuela País Futuro) fue tercero y Edgar Cadena (Doglocy Inteja/Imca) cuarto.

Con su actuación, Companioni se colocó como el nuevo líder de la clasificación general al acumular 6 horas: 37 minutos y 22 segundos. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
0 La selección durante un entrenamiento en la Arena Roberto Durán. Rubén Companioni Peter Seidler tiene una fortuna de US$3 mil millones.

DE BUENA TINTA Aprender a hacer las cosas bien

No siempre es el camino más cómodo

Trabajar duro, de manera ordenada y efectiva, sin saltarse los procesos, ser productivo y encima de todo eso cumplir con las responsabilidades, no siempre es lo más cómodo, mucho menos lo más fácil.

Esperar que el semáforo

cambie a rojo o no “robarse” la esquina en vía contraria y durar más tiempo en el tapón, ciertamente tampoco lo es.

Hacer la fila y no pasarse de “sabio” cuando otros se cuelan por otro lado, eso no te hace un pendejo.

Pagar los impuestos como manda la ley, en vez de hacer trampas en las declaraciones, no es lo más agrada-

Protagonista del día

ble, pero es lo correcto.

Todo en la vida conlleva sacrificios, de una u otra manera... y muchos, pero las satisfacciones generalmente son mucho más grandes.

Como sociedad enfrentamos un gran reto: hacer las cosas bien, no para beneficiarnos individualmente, sino porque es lo mejor para el colectivo.

EL ESPÍA

Si la República Dominicana y cada uno de sus más de 11 millones de habitantes no aprendemos a pensar como grupo y seguimos solamente concentrados en nuestro beneficio propio, es poco probable que logremos el avance que esperamos como nación. Debemos poner el ejemplo primero, y luego esperar lo otro. 

Numeritos

Víctor Pacheco

Presidente de Arajet

El empresario anunció ayer, en Colombia, junto con el Ministro de Turismo, David Collado, y un grupo de empresarios, una nueva ruta que volará desde Santiago y hasta Bogotá. El anuncio se hizo la versión 42 de la Vitrina de Turismo Internacional Anato 2023.

QUÉ COSAS

Tiroteo por perder un juego de billar

SAO PAULO Dos hombres asesinaron a siete personas después de perder un juego de billar en el estado brasileño de Mato Grosso y las autoridades continúan en busca de su paradero. Según los relatos de testigos, los dos hombres perdieron un juego de billar en el que se apostaba dinero y tras recibir burlas dejaron el lugar y luego retornaron disparando. EFE

En el debate de dos leyes deportivas, una general del deporte y otra exclusiva de béisbol, llama la atención que ambas promueven manejar el dinero ajeno, el de los prospectos, en fideicomisos, uno por dos años y el otro hasta por cinco, antes de que el pelotero y su familia puedan usarlo. ¿Qué fiduciaria se va a beneficiar con estas leyes?

8

mil millones de pesos entregaron las AFP a afiliados de ingreso tardío y a familiares de afiliados fallecidos.

29.5 por ciento es la inflación acumulada desde diciembre de 2017 a diciembre de 2022, de acuerdo al Crees.

Cita milenaria del sol con Ramsés II

Matarán 150 vacas desde el aire

WASHINGTON El Servicio Forestal de Estados Unidos matará a aproximadamente 150 vacas salvajes que habitan en el Bosque Nacional de Gila, en Nuevo México, alegando que “suponen una amenaza significativa para la seguridad pública y los recursos naturales”. Lo hará disparando desde helicópteros en una operación que empezará este jueves y durará hasta el domingo. EFE

EL CAIRO Egipto celebró uno de sus principales festivales turísticos e históricos con la entrada del sol al templo de Abu Simbel (sur), para iluminar el rostro del famoso faraón Ramsés II, un fenómeno que se repite dos veces al año desde el siglo XIII a.C; supuestamente en las fechas de su nacimiento y del día que subió al trono. Esos dos días coinciden con el 22 de febrero y la misma fecha de octubre. EFE

Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Jueves, 23 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.