




¿Un intento de secuestro de cuatro colombianos en Pimentel? El confuso incidente terminó con dos muertos y varios detenidos, que quizá puedan aclarar lo que está ocurriendo en el Cibao.
Lejos queda la teoría, en la que se quiso insistir tantas veces, de que aquí la delincuencia se subscribe a actos de raterismo. Un funeral con armas sobre el ataúd, en Santiago, también sirve como aviso de que en la zona se está jugando con otras reglas y de que la formación de pandillas que disponen de armas largas ya no es algo que se vislumbre como una posibilidad a futuro.
¿Estamos en el umbral de que se formen agrupaciones como las maras de Centroamérica? ¿Las armas que se incautaron, también en Santiago, hace unos meses, iban hacia Haití como se especuló o eran para el mercado interno?
La paz social es uno de los grandes valores que han permitido la recuperación económica, la inversión extranjera de la que tanto depende el desarrollo y la solidez del crecimiento del sector turístico. Uno de nuestros competidores en este segmento, México, está atacado seriamente por las guerras entre narcos, algo que hasta ahora aquí no ha ocurrido.
Los sucesos de la semana pasada en Pimentel son gravísimos. Si, como se ha dicho, son el resultado de un problema de deuda por drogas, hablamos de narcotraficantes y no de “problemillas por puntos de microtráfico”. ¿Es el país algo más que un puente de drogas hacia otros destinos? ¿Es la base de operaciones a gran escala?
Hay preocupación por las situaciones que se están combatiendo en el Cibao. Las maras de Centroamérica son el ejemplo de lo que estamos a tiempo de atajar porque llegan a un punto de no retorno. Incontrolables.
IAizpun@diariolibre.com
Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México. Santa Juana Francisca de Chantal Fiesta nacional en Kenya
1492 El almirante Cristóbal Colón en nombre de España toma posesión de la Isla Quisqueya a la que bautizó con el nombre de Hispaniola, hoy República Dominicana y Haití.
1816 Nace en la comunidad Ingenio Nuevo, San Cristóbal, el militar, independentista y restaurador, José María Cabral, quien participó en todas las batallas que consolidaron la independencia nacional.
1916 El Gobierno de Ocupación de Estados Unidos nombra un grupo de oficiales de la Marina estadounidense como secretarios de Estado, iniciando así la administración formal del Estado dominicano.
1949 Como forma de enfrentar las hostilidades en contra de su régimen, el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina pide al Congreso poderes para declarar la guerra a cualquier nación.
1954 Es aprobada una ley que obliga el uso de mármol en cualquier construcción cuyo costo exceda los 30 mil pesos.
2021 La República Dominicana logra al entrar a la lista de Récord Guinness, al concentrar alrededor de 500 parejas bailando al unísono en la avenida George Washington al ritmo de bachata el tema “Pena por ti”, del intérprete Luis Segura.
1800 La ciudad de Washington es declarada Capital de los Estados Unidos.
1901 Marconi recibe la primera señal de radio transatlántica desde Inglaterra hacia los Estados Unidos. Su invento entra en servicio en las marinas alemana y británica.
1911 El rey Jorge V de Inglaterra funda la ciudad de Nueva Delhi, donde se establece la sede del Gobierno colonial británico en la India.
1991 Corea del Norte y Corea del Sur firman un histórico acuerdo de reconciliación, cooperación y no agresión después de 46 años de estado de “guerra técnica”.
2015 La cumbre del clima (COP21) de París aprueba el pri-
mer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, en el que cerca de 200 países, tanto desarrollados como en desarrollo, se comprometen de manera histórica a transitar de manera conjunta hacia una economía baja en carbono.
Los médicos Severo Mercedes, María Brea de Soldevila y Eduardo Rodríguez, el abogado Ángel Lockward, la licenciada Yanaida Musset Gómez, el piloto Federico Hubieral, el empresario Hermógenes Peña, la empresaria Dolores Gutiérrez, el abogado y político Darío de Jesús, la licenciada Ayaibex Montás, el contable Mario Peña, la señora Marilyn Armenteros, la señora Josefa Pérez, el empresario Pedro Flores (Eddy), la niña Laura Jiménez, el señor Luis Oviedo Aquino la señora Parmenia Féliz, la ex diputada Guadalupe Bisonó, el señor Venancio Tejeda, el licenciado Héctor Capela, la joven Idalia Suriel, el señor Antonio Valdez, el niño Iverson López, la abogada Verónica Pérez, el niño Gery García, la niña Luisanna Menieur, el señor Mariano Mercado, la niña Delgis Alvarez, el licenciado José Monegro, el general PN, Pedro Henríquez, la señora Margarita Rivera, el economista Fernando de la Cruz, la señora Lucía Núñez, el chofer Diosdado Rodríguez, la señora Carmen Rosa Gómez, el niño Jean Js. Gómez Aquino, la profesora Miguelina Castillo, el político Freddy Majluta Azar; el abogado Sócrates de la Cruz, la estudiante Nicole Denisse Matos, el predicador Sócrates Hernández Muñoz, el radiotécnico Francisco Lorenzo, el señor Oliver Rodríguez, la profesora Hortensia Gutiérrez, la estudiante Olga Contreras, el administrador Oscar Melenciano, el mercadólogo Gabriel del Villar, la contable Laura Marte, la estilista Olga Santana, el ingeniero Néstor Hernández, el dibujante Cirilo Encarnación, la empleada Chantal Meregildo, la psicóloga Sonia Restituyo, el comerciante Esteban Pina, el locutor Edmundo Muñoz, la señora Elena Parra, la masajista Rosaura Flores, el mecánico Sebastián Mejía, el técnico Bernardo del Pilar, la psicóloga Anabel Hernández, la empleada Lucrecia Méndez, el ingeniero Carlos Navarrete, la señora Melinda Lantigua.
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 28 Mínima 18
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 6/2 Sol Miami 27/19 Nub Orlando 26/17 Nub San Juan 28/21 Sol Madrid 12/11 Llu
A los vecinos se les vio muy felices con el retiro de los bloques de cemento que marcan la ciclovía de la avenida Bolívar.
Aunque no logran reunirse con la Alcaldesa, creyeron que sus mensajes habían tenido buena acogida. La alegría duró apenas unas horas: se retiran
para asfaltar la vía y se repondrán. El Espía ha oído por ahí que hasta que no se pague el préstamo del BID que financió su colocación... no hay manera de que los retiren. Los más contentos, los motoristas, que son los que las utilizan. No era esa la idea, pero...
SANTO DOMINGO. El Poder
Ejecutivo sometió al Congreso Nacional el proyecto de ley que le autorizaría, a través del Ministerio de Hacienda, a emitir y colocar valores de deuda pública por hasta un monto de 363,257.8 millones de pesos o su equivalente en moneda extranjera.
La iniciativa fue sometida el pasado 8 de diciembre por el presidente Luis Abinader al presidente del Senado, Eduardo Estrella.
Con la autorización por parte del Poder Legislativo, el gobierno busca completar el financiamiento requerido para sustentar el Presupuesto General del Estado de 2023, establecido en la Ley 366-22, el cual contempla esa cantidad de recursos económicos de deuda pública.
De acuerdo al párrafo, del artículo 3, el monto de emisión de valores de deuda pública autorizado en este artículo, podrá ser cubierto con otras fuentes financieras, de presentarse condiciones favorables para el
Estado en la contratación de las mismas. La modalidad de colocación del monto de la emisión de los valores, de ser aprobada por esa ley, será determinada por el Ministerio de Hacienda.
Cuando la colocación de los valores se realice en el mercado local se podrá efectuar a través de subastas o mediante colocaciones directas.
En los casos de colocaciones directas éstas deberán ser aprobadas a través de una resolución motivada del Ministerio de Hacienda.
Añade, el párrafo, del artículo 7: “en caso de que previo al ejercicio presupuestario del año 2023 se presentaran condiciones de mercado favorables para el país, se podrá realizar una colocación del monto aprobado, parcial o
Millones de pesos son las erogaciones consolidadas para el Gobierno Central, los organismos autónomos y otros.
total, como pre-financiamiento del Presupuesto General del Estado para el año 2023.
El proyecto de ley establece las características financieras y sus regímenes tributario y de registro para los valores de mercado local y los del mercado internacional.
Manejo
pasivos También, el proyecto de ley, en el artículo 10, busca autorizar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar operaciones de manejo, administración y/o gestión de pasivos durante el año 2023, por hasta el 10 por ciento del balance de la deuda del Sector Público No Financiero.
Añade, ese artículo, que esas operaciones deben tener como objetivo reducir el monto del servicio de la deuda externa e interna o el riesgo a exposición cambiaria de dicho sector, mediante emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos de deuda del sector público no financiero. La pieza precisa que los valores de deuda a ser emi-
tidos, en pesos dominicanos o en moneda extranjera, se harán al plazo más conveniente al perfil de vencimiento de la deuda del sector público no financiero.
El párrafo I, del artículo 10, establece que dichas operaciones deberán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo, previa opinión favo-
0 La iniciativa legislativa fue sometida por el Poder Ejecutivo el 8 de diciembre ante el Senado.
rable del Consejo de la Deuda Pública e informadas al Congreso Nacional, en los informes trimestrales sobre el Crédito Público
La ley contempla ingresos por billón 115 mil 861 millones de pesos (RD$1,115,861,338,883).
Los gastos consolidados son de un billón 321 mil 350 millones de pesos (RD$1,321,350,817,992). Se proyecta por ingresos y fuentes financieras, un total de un billón 403 mil 263 millones de pesos (RD$1,403,263,338,155).
elaborados por el Ministerio de Hacienda.La conversión, consolidación y la compra anticipada de valores, entre otras, se encuentran entre las operaciones de administración de pasivos que podrá realizar el Ministerio de Hacienda.
La Ley 366-22 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2023, que contiene un total de erogaciones por un billón 479 mil 119.2 millones de pesos, autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda a disponer de la emisión de valores de deuda pública por ese monto.
“Quien pidió una fuerza fue el primer ministro haitiano. Si lo pide, es porque lo necesita”
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana
En declaraciones al Financial Times, dijo que el muro “es lo mismo que hace EE.UU. con México”
SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana pidió a la comunidad internacional que intervenga en Haití sin demora para detener la violencia de las pandillas, en lugar de hacer discursos sobre ayudar a la nación caribeña afectada. “La comunidad internacional debe ser más responsable”, dijo Abinader al periódico británico Financial Times, en una entrevista.
“Si la comunidad internacional está realmente preocupada por Haití, necesita ir a ayudar allí, tiene que ayudar a Haití a luchar contra las pandillas que violan a niños y niñas todos los días, que matan a personas inocentes todos los días”, dijo el presidente dominicano en su entrevista para el diario.
Ante el contexto de que Ariel Henry, el primer ministro interino de Haití, pidió en octubre una fuerza militar internacional para evitar que las bandas armadas aterrorizaran al país, diciendo que existía el riesgo de una gran crisis humanitaria. Y frente a la posición de Estados Unidos, que ha tratado de ganar un acuerdo sobre una fuerza multinacional, pero ha encontrado resistencia por parte de los aliados regio-
nales. Esto debido a que les preocupa que se los considere como apoyo al gobierno interino no electo de Haití, que llegó al poder después del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio del año pasado. De modo que, quieren ver un consenso político más amplio dentro del país antes de comprometerse con la intervención. Frente a estas postura, Abinader dijo que la situación exige acción inmediata.
“Hay que ayudar a pacificar Haití… No con discursos de que vamos a ayudar, sino con acciones reales… Los propios haitianos no pueden… Quien pidió una fuerza fue el primer ministro haitiano. Si lo pide, es porque lo necesita”, dijo al
En la entrevista, abordaron la situación de la floreciente economía de la República Dominicana, basada en el turismo, las zonas francas y la logística regional, que ha estado utilizando un gran número de inmigrantes haitianos en los últimos años, muchos de los cuales cruzan ilegalmente la frontera entre las dos naciones de la isla, mientras, el gobierno ha respondido deportando un número récord de haitianos.
Ante las declaraciones de Volker Türk, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, quien pidió el mes pasado a la República Dominicana que dejara de deportar haitianos y las críticas de Estados Unidos con relación a las acciones de migración del país, alegando que detienen a los haitianos de manera inhumana en centros sobrepoblados y, en ocasiones, sin acceso a comida, agua o baños, Abinader defendió la política, que ha llevado unos 20,000 haitianos a su país desde la República Dominicana a partir de agosto.
“Tenemos una frontera con uno de los países más
pobres del mundo, quizá entre los dos o tres países más pobres del mundo, con un gobierno muy débil donde una parte importante del territorio está gobernada por pandillas, como presidente de la República Dominicana, tengo que proteger a mi país”, señaló.
El presidente también rechazó las críticas al muro fronterizo y dijo que “es lo mismo que está haciendo Estados Unidos con México”.
La República Dominicana ha estado entre las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe durante las últimas dos décadas, ayudada por un consenso en torno a políticas favorables a las empresas y una industria turística próspera. Fitch reafirmó la semana pasada la calificación BB- de los 36,000 millones de dólares
de deuda externa no financiera del sector público del país, tres escalones por debajo del grado de inversión. Abinader señaló el “robusto crecimiento económico del país, una estructura de exportación diversificada, altos indicadores sociales y de PIB per cápita, y puntajes de gobernanza que se comparan favorablemente con los de sus pares”. Estimó que el producto interno bruto crecería entre 5 y 5.5 por ciento este año y alrededor de 4.5 por ciento el próximo.
“Todos los meses tenemos cifras récord de turismo. Este año también tenemos récord de exportaciones desde las zonas francas y la inversión extranjera, este año también es récord, más de $4 mil millones”, explicó.
Esto pese al impacto negativo de la guerra en Ucrania, que Abinader estimó le costó a RD alrededor de $ 1 mil millones este año en subsidios para alimentos,
combustible y fertilizantes y programas sociales adicionales. “Estados Unidos necesita ayudar aquí?... Deberían tener una política de seguridad energética para la región”.
Abinader organizó la semana pasada una reunión de la agrupación SICA de naciones centroamericanas y dijo que República Dominicana planeaba impulsar el comercio desarrollándose aún más como un centro regional de carga y transporte.
La situación no ha cambiado en Haití y nadie quiere liderar la fuerza internacional que pide Henry
B. Rosario/G. CuevasSANTIAGO. El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) respaldó al presidente Luis Abinader en su “urgente” llamado a la comunidad internacional para intervenir en la crisis que sufre Haití, mientras que el primer ministro de esa nación, Ariel Henry, expresó que mantiene su solicitud de una fuerza militar internacional que, hasta el momento,
nadie ha querido encabezar.
El tema haitiano era la prioridad del presidente Luis Abinader en la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la que fue el anfitrión en la ciudad de Santiago.
En sus palabras de apertura, el mandatario dominicano llamó la atención al cónclave “para que se haga consciencia de que el sacrificio que hace República Dominicana con el exceso
de inmigrantes irregulares supera sus posibilidades de asimilación”.
La decisión de los ocho países que integran el SICA respecto a este punto fue acompañar “el urgente llamado que República Dominicana ha formulado a la comunidad internacional, a fin de que se atienda esta grave crisis, poniendo en marcha acciones y esfuerzos conjuntos para viabilizar una respuesta duradera y sostenible en Haití”.
La “Declaración de Santiago de los Caballeros” fue firmada por Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Belice, Nicaragua y República Do-
minicana.
También expresaron tener el compromiso de continuar trabajando de forma articulada en la consolidación de estrategias integrales y sostenibles en materia de migración. Entre las acciones concretas que acordó el cónclave no se incluyó ninguna respecto a Haití.
La situación en Haití no ha cambiado, por lo que el primer ministro del país vecino mantiene la solicitud que hizo hace dos meses del despliegue de una fuerza armada especializada. “El primer ministro Ariel
Henry mantiene su solicitud porque nuestra situación en Haití no ha cambiado”, respondieron a Diario Libre desde la oficina de Henry a una solicitud de información.
Asociaciones y empresarios de Haití firmaron una declaración conocida por
“En
El presidente Luis Abinader dijo que aún no ha decidido si volverá a postularse en 2024. Lo haga o no, confía en que prevalecerá el consenso político moderado del país.
“Aquí no hay extremismo,... Tenemos diferencias y tenemos una oposición agresiva, pero eso es parte de la democracia”, dijo el mandatario.
EFE en la que llaman a las partes a que “resuelvan sus diferencias sin demora y firmen un acuerdo político para un Gobierno de unidad nacional que se esfuerce por incluir al mayor número posible de actores con una hoja de ruta clara para llevar a buen puerto la celebración de elecciones”.
“Aquí no hay extremismos. Tenemos diferencias y tenemos una oposición agresiva, pero eso es parte de la democracia”
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana
SD. CBS Developments, la empresa que compró los terrenos del Canódromo el Coco, de la que es fundador y socio el actual Ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla Sánchez, pidió su derecho a réplica ante el reportaje que publicó Diario Libre el 8 de diciembre.
Diario Libre atendiendo al derecho que asiste a CBS Developments reproduce la carta. Diario Libre aclara que ante las informaciones obtenidas por la periodista Tania Molina, se trató insistentemente de contactar tanto con el ministro Bonilla como con la empresa para obtener su versión antes de la publicación. No fue posible. Una vez publicada la historia, que no era una cronología del proceso, solicitaron que la entrevista se hiciera por escrito y que respondiera el Sr. Mercado, Gerente de CBS Developments. Así se hizo: algunas preguntas enviadas por escrito no fueron respondidas. Otras quedaron contestadas en el comunicado publicado por el Banco Central y reseñado por este diario en la edición del 9 de diciembre.
Esta es la nota enviada por CBS Developments:
“Con relación al artículo escrito por la periodista Tania Molina y publicado en el medio de comunicación Diario Libre, el jueves 08 de diciembre de 2022, la empresa CBS Developments solicita a Diario Libre este derecho a réplica.
La empresa CBS Developments en su momento no recibió preguntas por escrito de parte de la periodista Tania Molina o el medio de comunicación Diario Libre antes de la publicación del artículo. No fue sino tras la publicación del mismo, en fecha 8 de diciembre de 2022, que la periodista envía una serie de preguntas —algunas relacionadas con el proceso de
compra de “El Canódromo” y otras no— y en el presente derecho a réplica consideramos que están contenidas todas las aclaratorias necesarias.
La publicación omite por completo la cronología del proceso de negociación y adquisición de “El Canódromo” por parte de CBS Developments y centra su análisis exclusivamente en un lapso determinado, excluyendo por completo momentos importantes que anteceden la exposición de hechos que realiza la periodista de su diario y que evidencian contundentemente que todo el proceso de oferta y compra de los terrenos fue realizado mediante un proceso transparente y competitivo llevado a cabo para la operación de compraventa y, adicionalmente, fue realizado y concretado durante la administración pasada.
En tal sentido, queremos resaltar por esta vía la cronología del proceso de compraventa publicada por el Banco Central el día de hoy, 8 de diciembre de 2020, en un comunicado:
“Como consecuencia de la publicación realizada en fecha 22 de noviembre de 2019, varios desarrolladores inmobiliarios mostraron interés de adquisición, incluido el que resultó adjudicatario. Este último formuló una propuesta de contado el 21 de febrero de
2020, conforme al monto publicado por el Banco Central para fines de venta.
En fecha 6 de agosto de 2020, el COPRA aprobó la oferta de compra, procediendo el Banco Central a aceptar y adjudicar la referida parcela a la empresa CBS Developments Nuevas Terrazas, S.R.L., con lo cual quedó consumada la venta” La cronología expuesta por el Banco Central demuestra que el proceso de adquisición de “El Canódromo” comenzó mucho antes del año 2020.
A todos los efectos jurídicos, el proceso de adquisición de los terrenos de “El Canódromo” inició y se concretó en un lapso de tiempo en el que la administración actual de gobierno no había asumido funciones. Para finalizar, es importante precisar que el hoy Ministro, Carlos Bonilla, se separó de cualquier función de administración o toma de decisiones dentro de CBS Developments desde antes de asumir sus responsabilidades como Director del INVI, y que, en la actualidad, su cualidad de socio dentro de la empresa es absolutamente nominal. En consecuencia, la parte del proceso que continuó luego de agosto 2020, fue liderada operativa y legalmente por el nuevo Representante Legal de la empresa, en su calidad de Gerente de CBS Developments, José Ricardo Mercado.”
SANTO DOMINGO. El programa social Supérate inició la entrega del Bono Navideño a 800 familias de los sectores Cristo Rey y Simón Bolívar, con un valor de 1,500 pesos, cada bono.
Según informó el programa, a través de una nota de prensa, los operativos se realizaron de manera simultánea en la Clínica Cruz Jiminián y el Centro de Salud Padre Marcilla, y son el inicio de una serie de jornadas que llevará el bono a dos millones de familias de escasos recursos en todo el país, tal y como habría anunciado el presidente Luis Abinader.
El Bono Navideño podrá ser consumido en centros de expendio de alimentos, almacenes, supermercados y colmados de todo el país.
0Una de las beneficiadas con el Bono Navideño que comenzó a entregar el gobierno.
La tarjeta es emitida por el Banco de Reservas y VISA, y estará vinculada a una cédula para garantizar la transparencia en el proceso de entrega.
Con esta tercera entrega del Bono Navideño se impactará positivamente la vida de hasta cinco millones de personas en todo el país, según lo afirmó el presidente Luis Abinader.
Para activar la tarjeta los beneficiarios podrán marcar el teléfono que aparece en el plástico, continuando las instrucciones de la grabadora y tras la activación, el usuario solo puede utilizarla en comercios que cuenten con plataformas de pago con tarjeta, ya que está diseñada únicamente para pagos, no para retiros de efectivo en cajeros automáticos.
pPUERTO PLATA. El postulante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y alcalde de Santiago, Abel Martínez, hizo referencia, durante una actividad en esta ciudad, a la decisión del Gobierno de instalar una casa presidencial en Santiago. “¡Qué bueno!, vengan al Cibao para que aprendan cómo es que se gobierna; vengan a tomar notas, vengan a tomar clases, para decirles cómo es que se gerencia una ciudad y un país”, señaló.
SANTIAGO. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo en Santiago a quienes le han querido minimizar políticamente, que ya su partido tiene los músculos y la fuerza para dirigir la República Dominicana, de resultar ganador en las próximas elecciones presidenciales de 2024. Habló en un masivo acto desarrollado en la Gran Arena del Cibao, con el cual, a nivel nacional, el partido Fuerza del Pueblo, cerró sus actividades de este año.
BONAO. La Corriente Renovadora que postula a Rafael Fiquito Vásquez a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) juramentó ayer su equipo de trabajo en la provincia Monseñor Nouel. En el encuentro habló el ex diputado y coordinador de las 14 provincias de Cibao, Hugo Núñez, quien ponderó el trabajo de la Corriente Renovadora del PRD y el triunfo de Fiquito Vásquez en la Convención del 2023. Mientras, Vásquez dijo que la actual situación del partido blanco obliga a hacer una alianza de principios y que sirva de garantía a sus candidatos en el proceso electoral del 2024.
0 Tony Peña dirigirá el órgano de la OEA que busca apoyar el desarrollo integral y contribuir a la eliminación de la pobreza.
Tony Peña asumió la vicepresidencia del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la presidencia Pro Tempore de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) en materia social. Peña también asume como ministro titular del Consejo de la Integración Social Centroamericana, en una decisión que se tomó en la Quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (V REMDES).
SANTO DOMINGO. Luego de impulsar la Ley de Extinción de Dominio, el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, encamina pasos para lograr la aprobación de una legislación que regule los conflictos de intereses en el ejercicio de las funciones públicas.
La iniciativa que está en el Senado de la República, en estudio de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, tiene como norte impedir que los funcionarios realicen negocios con el Estado.
Si bien es cierto que existen varios instrumentos legales que hacen referencia y reglamentan determinados aspectos, no existe en el ordenamiento jurídico dominicano una legislación destinada a definir y delimitar los conflictos de intereses e incompatibilidades.
En ese sentido, el proyecto de ley tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la prevención y gestión de los conflictos de intereses en el ejercicio de funciones públicas, asegurando los principios de imparcialidad e independencia en las actuaciones administrativas.
“Es un proyecto que lo propusimos hace como un año y todavía no se ha conocido y se va a conocer próximamente. Vamos a impulsarlo ahora, porque en todo este tiempo estábamos impulsando específicamente la ley de Extinción de Dominio”, precisó Taveras Guzmán.
La propuesta legislativa forma parte de la agenda de prioridades del senador para el año 2023, quien tiene la convicción de que viene a reforzar la institucionalidad democrática del país.
Admite que no es una ley nueva, pues actualmente muchos países la tienen, pero si necesaria para organizar, refundar el Estado y transformarlo.
“Una sociedad se organiza en base a reglas y lo que te dan las reglas son las instituciones, los diversos conflictos que se dan en la sociedad solamente se pueden dirimir y conciliar en base a las instituciones, fuera de ahí es el desorden”, afirmó Taveras Guzmán.
nes de cuentas de los funcionarios y establecer los lugares donde han desempeñado funciones.
“De eso se trata el proyecto, porque, generalmente, tienden a cometer actos de corrupción a través del tráfico de influencias para favorecer el sector al cual representan”, apuntó.
xgente está participando, la gente está auditando a los políticos y a todo los que estamos en la vida pública”
Antonio Taveras Guzmán Senador provincia SDSostuvo que en el país persiste la cultura de tratar de resolver por debajo de la mesa y quien tiene “un chin de poder” quiere solucionar sus temas en base a esa cuota.
A su juicio, esa situación hay que acabarla, pues la República Dominicana es una nación con mucho potencial para dar un salto al desarrollo, pero hay que organizarse.
Es por eso que el anteproyecto abarca las rendicio-
Para el senador es vital lograr transformaciones en la justicia, pues, sin un estado de derecho que funcione, no hay inversión.
Aunque el proyecto de ley afectaría muchos intereses, para el senador Taveras Guzmán no habría mayores problemas para su aprobación.
A su entender, y tomando como experiencia la Ley de Extinción de Dominio, “mucha gente se va a resistir, por estar acostumbrada a vivir en el desorden”.
“Aquí se ha abierto un nuevo ciclo político a partir de las plazas públicas y las protestas que es importante para el devenir democrático de la República Dominicana, la gente está participando, la gente está auditando a los políticos y a todos los que estamos en la vida pública”, enfatizó.
Esa auditoria social, considera que servirá de condena social para los políticos acostumbrados a la corrupcción.
¿Hay
A propósito del proyecto de ley regulación de los conflictos de intereses en el ejercicio de funciones públicas, se requirió la opinión del congresista ante la venta por parte del Estado de los terrenos del centro de retención de vehículos denominado el Canódromo el Coco, en el Distrito Nacional, en cuyo proceso se vincula al ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla.
“Yo desconozco el caso, vi los titulares, no me detuve a leerlo, pero si él no era funcionario cuando compró, pues no hay conflictos de intereses, ahora, si usted es funcionario y compra al Estado, eso está, posiblemente, favoreciendo y eso no puede ser, porque eso crea un conflicto de interés”, respondió.
A modo de ejemplo, Taveras Guzmán dijo que no se puede ser constructor y ser Ministro de la Vivienda.
El proyecto de ley establece que, sin perjuicio de los
Conforme a la propuesta legislativa los servidores y funcionarios públicos deberán ejercer sus funciones con dedicación exclusiva y no podrán compatibilizar su actividad con el desempeño de cualquier otro puesto, cargo, representación, profesión o actividad, sean de carácter público o privado, por cuenta propia o ajena, con excepción de aquellas expresamente permitidas. En consecuencia, solo podrán ejercer docencia cuando no coincida con el horario laboral, realizar publicaciones literarias, científicas o técnicas, ser exponente de conferencias, seminarios y participar en asociaciones sin fines de lucro,
siempre que no perciban retribución. También es admisible la participación accionaria en sociedades comerciales o la sola calidad de socio con algunas limitaciones y las actividades de administración del patrimonio personal o familiar.
“Los servidores y funcionarios públicos sujetos al ámbito de aplicación de la presente ley no podrán recibir ninguna otra remuneración con cargo al Estado distinta a la propia de su puesto de trabajo, con excepción de la remuneración por docencia, cuando aplique”, aduce el artículo 9 del proyecto de ley.
hechos que puedan comprometer la responsabilidad penal, se impondrá la destitución al servidor público que incurra en la violación de una serie de incompatibilidades.
Se refiere al caso de falsedad en las declaraciones juradas que sería sancionado con prisión de 1 a 2 años, multa de 20 a 20 salarios mínimos del sector público, e inhabilitación para el ejercicio de cualquier función pública por un plazo de 3 a 5 años.
Cuando saque provecho particular de su administración autorizando, suscribiendo o participando con su voto favorable en acuerdos, actos, contratos o cualquier tipo de decisión en beneficio particular pueden ser castigados con reclusión de 3 a 6 años y multa de 50 a 100 salarios mínimos y la inhabilitación para la función pública por un plazo de hasta 10 años.
Lo referente a la participación económica indebida, el servidor recibiría penalidades entre los 2 a 5 años de reclusión, hasta 120 salarios mínimos de multas y hasta 10 años de inhabilitación en las funciones pública.
Mientras que la aceptación de dádivas y obsequios prohibidos conllevan hasta 1 año de prisión, multa de hasta 30 salarios mínimos y hasta 3 años de inhabilitación en el tren gubernamental.
Otros aspectos del proyecto de ley
En el ejercicio de la función pública, y de acuerdo al proyecto de ley, existirán conflictos de intereses cuando en la función concurra el interés particular,
sea o no de carácter económico.
El órgano responsable de velar por la aplicación de la ley, como rector en materia de conflictos de intereses, será la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
Los funcionarios y servidores no podrán recibir obsequios, donaciones o cesiones gratuitas de bienes o servicios, en ocasión al desempeño de sus funciones, salvo los recibidos por cortesía o costumbres diplomáticas.
Rendición de cuentas y el 2023
Taveras Guzmán, en los dos años de gestión senatorial, ha logrado impulsar cuatro proyectos de ley con los cuales busca garantizar un mejor acceso a la justicia, promover el deporte y luchar contra la corrupción.
Se trata de los proyectos de ley: que crea los Distritos judiciales de Santo Domingo Este Norte y Oeste; Ley de Extinción de Dominio; de Mecenazgo y Patrocinio Deportivo y de Conflicto de Inte reses. Además, impulsó la creación de empleos a través del proyecto “Santo Domingo 2050”, así como las gestiones para el asfaltado de las calles de varios barrios de la provincia.
El próximo año 2023, el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Santo Domingo dijo esperarlo cargado de optimismo, a pesar de la crisis que afecta a nivel mundial. “Ser senador ha sido muy sacrificado, lo hago por un deber ciudadano y hasta por un deber existencial de aportar a las futuras generaciones”.
“La
Minerd llama a padres y tutores a enviar estudiantes a centros hasta el 23
Bienvenido ScharboySANTO DOMINGO. Los directores de las regionales 10 y 15 de Educación del Gran Santo Domingo y trece directores distritales de esta demarcación fijarán, la tarde de este lunes, su posición con relación a la fecha de inicio de las vacaciones navideñas, establecida en el calendario escolar y que mantiene en conflicto a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y al Ministerio de Educación (Minerd).
De acuerdo a una nota de invitación enviada a este medio, las referidas autoridades educativas convoca-
ron a una rueda de prensa para esta tarde, a las 2:30, en el Salón Salomé Ureña, de la Dirección Regional 15, ubicada en la calle Arzobispo Portes esquina Las Carreras, en Ciudad Nueva, Distrito Nacional.
“Estamos convocando a la
prensa nacional para fijar posición sobre el cumplimiento del Calendario Escolar 2022-2023”, precisa la nota firmada por Teodosia Otañez y Rafael Amador Figaris, directores de las regionales 10 y 15 de Educación, respectivamente.
Por decisión del Consejo Nacional de Educación se fijó el inicio de las vacaciones de Navidad a partir del 23 de diciembre; sin embargo, varias seccionales de la ADP llamaron a los maestros a impartir docencia hasta el 16 de diciembre.
De su lado, la viceministra de Asuntos Docentes y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, llamó a los profesores a respetar su compromiso de acogerse al calendario escolar; así como a los padres, madres y tutores para que envíen a los estudiantes a sus respectivos centros educativos hasta ese día, inclusive.
Mientras, el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP no ha fijado una posición oficial sobre el tema de las vacaciones navideñas.
La plataforma ha alertado sobre 2,791 vehículos robados
del país, monseñor Ozoria invitó a ser igual que Jesús, ser signos de salvación con la vida, las palabras y los testimonios.
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional está implementando el denominado Sistema de Depuración Ciudadana e Identificación Biométrica que, en solo cuatro meses, ha permitido realizar un total de 1,165,195 consultas y arrestar 843 personas prófugas o en rebeldía, informó la uniformada a través de un documento de prensa.
Base de datos rápida.
4,087 docentes han subido la documentación requerida
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación informó que este lunes inician las entrevistas para regularizar el estatus de los docentes que trabajan como técnicos interinos en las 18 Direcciones Regionales y 122 Distritos del Minerd en el país.
El viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Oleo, dijo que la primera fase del proceso de regularización culminó este domingo de forma exitosa, con la inscripción de 4,087 docentes que han subido toda la documentación requerida a la plataforma.
De acuerdo con el artículo 11 de la Orden Departamental 46-2022, que regula el proceso de registro, los postulantes tienen un plazo de siete días calendario, que concluye el domingo día 11, para registrar los documentos que se especifican en los artículos 8 y 9 de la misma.
Wilder PáezSANTO DOMINGO. La emisora católica Radio ABC 540 AM realizó este domingo una misa de acción de gracias en el marco de la celebración de su 60 aniversario. El oficio religioso estuvo presidido por monseñor Francisco Ozoria, arzobispo de Santo Domingo, en el auditorio del Colegio Quisqueya, del Distrito Nacional.
En la actividad, a la que asistieron cientos de católicos de distintas provincias
“Sé que Dios nos va a permitir tener a Radio ABC por mucho, para que continúe llevando la verdad, el evangelio y la buena noticia”, expresó el reverendo padre, Kennedy Rodríguez, director de la emisora.
También anunció que, para el mes de enero, se estará instalando un nuevo transmisor de 10 kilos para que la emisora que data de 1962 se escuche con más nitidez.
Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, dijo que, lo que hoy se celebra, es un honor a los comunicadores del país.
Solo en noviembre fueron capturados 116 ciudadanos requeridos por la justicia que habían sido notificados por el Ministerio Público. La plataforma ha alertado sobre 2,791 vehículos robados.
Este sistema de control, iniciado en junio pasado, ha sido instalado en 2,087 celulares que utilizan los agentes policiales y se prevé que en el primer trimestre de 2023 esté en operación en 6,000 dispositivos móviles en toda la geografía nacional. El creador de la aplicación
es el capitán Alejandro Aracena, encargado del Departamento de Desarrollo e Implementación de Sistema de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Policía.
Con la introducción del número de cédula de la persona consultada o la toma de una fotografía de su rostro, se enciende una luz roja que indica que existe una orden de arresto por asuntos pendientes con las autoridades, y se la traslada al destacamento más cercano para ser entregada al Departamento de Prófugos. En caso de que la luz sea verde se invita al ciudadano a continuar su camino.
Añadió que la plataforma registra 4,216 profesores. De ellos, 129 no han logrado subir toda la documentación y los restantes 184 no han iniciado el proceso.
4El 92.8 % será sometido ya a
El proceso de regularización, dispuesto por el ministro de Educación, Ángel Hernández, está dirigido a beneficiar a 4,400 docentes que prestan servicio como técnicos regionales y/o distritales, de los cuales ya 4,087, para un 92.8 por ciento, inician este lunes la fase de entrevistas.
Sin embargo, el viceministro Francisco D’Oleo, dijo que hasta el sábado día 17 la plataforma continuará disponible y se brindará atención personalizada y en línea a los profesores que tengan alguna dificultad para registrarse e inscribirse, ya que es meta del Minerd regularizar al ciento por ciento de los maestros que prestan servicios como técnicos regionales y distritales de forma interina.
La regularización del estatus laboral de los docentes fue dispuesta por el ministro de Educación, Ángel Hernández, mediante la circular 0875, en la cual, también, prohíbe la designación, en cualquier categoría, de manera provisional, a personal docente en el Ministerio.
A través de esta circular, Hernández creó, además, la Comisión de Evaluación que está integrada por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, que la preside, así como por un representante del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, de la Dirección de Orientación y Psicología, de la Dirección de Gestión Humana y de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación.
El medio ha llevado un mensaje de amor, esperanza y vida desde el año 1962Educación espera que los profesores respeten el calendario.
Exigieron a los legisladores aprobar el proyecto de ley de Alerta Amber en RD
Ycell SueroSANTO DOMINGO. Decenas de personas se unieron este sábado en una sola voz para exigir respuestas a las autoridades sobre las personas que han desaparecido durante los últimos años en la República Dominicana y de las cuales no se ha obtenido ninguna información.
Padre cree que desapareció por el trauma de perder a sus hermanos
residía en el sector 30 de Mayo del Distrito Nacional, desapareció el 8 de enero de 2019 cuando tenía 26 años y desde entonces no hay rastro de él.
“Solo quiero que las autoridades me den una respuesta, pero soy un pobre campesino”, deploró.
Bajo las consignas “Si no nos dan justicia, no les daremos paz”, “Queremos justicia”, “¿Dónde está la justicia de este país?”, “Estamos en la calle y vamos a seguir en la calle” y “A la
fiscalía le quedan dos caminos, unirse a nosotros o ser nuestro enemigo”, decenas de familiares de personas desaparecidas marcharon hacia el Congreso Nacional para exigir mayor atención de parte de las autoridades.
Los familiares demandaron a la Procuraduría General de la República asignar un fiscal a cada caso activo de desaparición y que delegue supervisores dentro su propia institución, para que estos se aseguren que los fiscales avancen en las investigaciones de los casos de personas desaparecidas.
De igual forma exhortaron que estos fiscales reporten las acciones tomadas y mecanismos activados para la localiza-
ción de los desaparecidos. Exigieron a los legisladores la aprobación del proyecto de ley Alerta Amber, y que sea aprobado entre febrero y julio del próximo año. “Queremos que todos los diputados y senadores entiendan la urgencia de acciones coordinadas entre
instituciones públicas para lograr la rápida localización de personas desaparecidas, usando efectivamente nuestros recursos para una meta que asegure a dominicanos y extranjeros por igual”, se detalla en la proclama que fue leída al terminar la marcha.
SANTO DOMINGO. Luego de ver la serie “Desaparecidos en RD” de Diario Libre, Modesto Luciano, un agrónomo de 67 años, se trasladó desde su residencia en Bohechío, provincia San Juan, hasta este medio para ser entrevistado en relación al caso de su hijo Modesto Alberqui Luciano Adames, quien desapareció hace casi cuatro años.
“Estoy muerto en vida”, fueron las primeras palabras del señor Modesto Luciano al narrar cómo comenzó a ser un hombre infeliz.
Su hijo Alberqui, que
En su último careo con las autoridades y parientes de desaparecidos, don Luciano recibió una información que aviva su esperanza de encontrar a Alberqui: le dijeron que casos como los de su hijo donde no hay indicio de un hecho violento en torno a su desaparición corresponden a personas que no saben cómo regresar o sienten vergüenza de hacerlo.
Al llegar a Diario Libre presentó un cúmulo de cartas solicitando un encuentro con el presidente de la República y los titulares de la Policía Nacional y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), peticiones que no han recibido respuestas.
Modesto Alberqui nació en Bohechío en un parto de trillizos. A los cuatro meses del nacimiento uno de sus hermanos falleció de muerte súbita y a la edad de 22 años perdió a su hermano Markel en un accidente de tránsito, siendo el único sobreviviente del trío. Tiene otros siete hermanos.
Don Modesto Luciano cree que el trauma por la muerte de sus hermanos lo aisló al punto de desaparecer, algo que considera al no encontrar otra respuesta.
Señaló que desde que Alberti se mudó a Santo Domingo no tuvo conocimiento de cómo y con quiénes se relacionaba, y esto ha sido una limitante para encontrar pistas.
“No sé dónde buscarlo, ni a quién a llamar, no tengo quién me diga nada sobre él”.
En estos cuatro años ha emprendido una búsqueda hasta el momento ineficaz, yendo y viniendo entre diferentes provincias.
Hace dos años que residen en una vivienda digna que construyó “Jompéame”
SANTO DOMINGO NORTE.
Cuando hace dos años Hilda Contreras y Germán Vizcaíno se enteraron de que serían padres de tres niños, tuvieron un sentimiento de alegría, miedo y preocupación a la vez. Deseaban un hijo que fuera fruto de su amor, pero no estaban preparados económicamente para tres.
Desde principio del embarazo de Hilda Contreras, de entonces 26 años, se le dijo que eran mellizos y fue
en la labor de parto cuando se enteraron de un tercero. Germán Vizcaíno, de 27 años, no tenía empleo, ni siquiera cédula y junto a su esposa vivía en una casita prestada, con grandes brechas, en una apartada localidad llamada Naranjo en el Distrito Municipal Mamá Tingó.
Diario Libre se enteró del caso por medio del comunicador Tony Valerio, publicó la historia y, desde entonces, comenzó a cambiar la vida de esta pareja.
La entidad “Jompéame” se
interesó e inició una campaña para que esta familia tuviera un techo propio, luego de donaciones de manos generosas se ubicó un terreno, en el kilómetro 20 de la carretera que conduce a Yamasá, y allá se construyó su nuevo hogar junto a otras cinco soluciones.
Hoy Hilda y Germán viven en una casa sin brechas, de blockes y techada de zinc, con baño dentro cocina, dos habitaciones y sala. Tienen agua permanente y energía eléctrica.
Aunque ambos añoran su comunidad rural, han tenido que adaptarse a la vida de barrio, pero dicen que ha sido lo mejor para que
sus hijos se críen en otro ambiente con más oportunidades que las que ellos no tuvieron.
“Todo va bien, gracias a Dios, realmente agradezco a cada una de las personas que aportó su granito de arena, realmente ha sido un cambio totalmente diferente, ha sido un poco difí-
cil ese proceso, dice Hilda.
Los hermanos Gael Alexander, Noel Alexander y Alexis Gael, tendrán una segunda Navidad en condiciones dignas, distinta al ambiente de indigencia donde vivieron sus primeros meses. Ellos crecen fuertes y, como a firma su madre, casi ni se enferman.
Cuenta Hilda que desde que Diario Libre publicó el caso recibieron muchas ayudas: estufa, nevera, cama, lavadora y hasta la leche de los tres niños la tenían asegurada. Dice sentirse muy agradecida de la gente que, de manera solidaria, colaboró para que hoy tenga su familia unida en un techo propio y digno.
Pero esta familia no solo tiene casa propia, sino que siguen recibiendo manos solidarias como ha sido el apoyo del doctor Roberto Herrera que se ocupó de regalarle la leche a los niños durante casi los dos años y como pediatra le da seguimiento a su salud.
Este hombre, considerado por Germán Vizcaíno como un ángel, además de darle la leche a sus hijos, le ayudó para que obtuviera su cédula y luego le consiguió un empleo donde se gana la vida y mantiene a su familia.
x“Todo va bien gracias a Dios, realmente agradezco a cada una de las personas que aportó su granito de arena”
Hilda Contreras“En verdad nos hemos sentido bien, gracias a la ayuda de todos ustedes. La cédula fue el doctor Roberto Herrera, de Corazones Unidos, después que el vio la noticia en Diario Libre, nos ayudó con la manutención y él me dijo que si quería un trabajo y le expliqué que no tenía documentos y él me ayudó con alguien que conoce en la junta, en la Feria, y consiguió los documentos y me consiguió un trabajo con un hijo de él. En verdad eso me hacía falta, un empleo, no es lo mismo uno chiripear y conseguir 500 pesos a veces que tener un empleo, yo quiero mucho a ese doctor”, dice Germán.
Agradece a Jompéame y a muchas otras personas que los ayudaron. “Nos sentimos bien porque es importante tener un hogar propio y un empleo, estamos bien gracias a Dios y a ustedes. Jompéame nos hizo la casa totalmente gratis, aquí tenemos agua en una cisterna y luz…gracias a Dios, primero, y a cada uno de ustedes por su trabajo”, dijo Germán.
El adolescente de 14 años fue encontrado en el sector San José, próximo a una iglesia
SANTO DOMINGO. Falleció la madrugada de este domingo el adolescente de 14 años, del sector San José,
kilómetro 7 de la Carretera Sánchez, que había sido encontrado próximo a una iglesia con traumas neurológicos por el uso de sustancias controladas.
La información la confirmó el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.
Se recuerda que una uni-
Murió en el Robert Reid.
dad del Sistema 9-1-1 habría llevado al joven al referido centro de salud el 22 de noviembre y fue ingresado con sobredosis de una sustancia desconocida, según informó el director del hospital, doctor Clemente Terrero. El joven presentó un deterioro neurológico. Moradores del sector San José habían narrado que el adolescente había sido abusado sexualmente por varios hombres, pero los médicos los desmintieron.
pSD. Un joven de 29 años resultó muerto esta madrugada por el impacto de una roca aparentemente lanzada desde el peatonal de la avenida 27 de Febrero frente al Palacio de Los Deportes. Johel Raphael Cabrera Espino, residente en Herrera, se trasladaba por la avenida 27 de Febrero alrededor de las 4:00 de esta madrugada, en dirección este-oeste, cuando una roca de gran tamaño impactó el cristal delantero matándolo al instante.
SANTIAGO . La Fiscalía dio apertura a la oficina que albergará el Departamento contra Delitos Electrónicos, ubicada en la antigua Base Aérea de esta ciudad, contigua a la Unidad de Atención al Usuario de la institución. Las nuevas instalaciones fueron abiertas en un acto encabezado por el fiscal titular, Osvaldo Bonilla, quien destacó la creación de la unidad para reforzar la prevención, investigación y persecución de los delitos de las distintas tecnologías.
SD. Será el miércoles 14 de diciembre, cuando el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional conozca la medida de coerción a una mujer acusada de propiciar la muerte de su hijo de dos años, en un hecho ocurrido en el sector Los Praditos, en el Distrito Nacional. Ayer el tribunal tenía previsto conocer la coerción, pero la audiencia fue aplazada debido a que el abogado titular de la imputada, Honey Michelle Rincón Muñoz, no compareció. La audiencia fue fijada para las 9:00 de la mañana. La madre del infante está detenida desde el lunes 5 de diciembre.
SD. En las últimas 24 horas cerca de cinco mil migrantes han cruzado ilegalmente los ríos Grande y Bravo, ubicados en las ciudades de El Paso y Eagle Pass, de Texas, Estados Unidos, en busca del anhelado “sueño americano”.
0 Cientos de personas apostadas en la frontera con México con el propósito de ingresar al territorio de Estados Unidos.
Según medios internacionales, la mayoría de las personas que cruzan allí siguen siendo dominicanos, nicaragüenses, colombianos y cubanos; y casi todos adultos. Sobre el caso, el corresponsal de Fox News, Bill Melugin, publicó varias fotografías y videos en su Twitter.
SANTIAGO. El Ministerio Público de la provincia Duarte informó que solicitará ante un tribunal, que se impongan medidas de coerción, consistente en prisión preventiva, contra tres dominicanos detenidos por un supuesto intento de secuestro de cuatro ciudadanos colombianos en el municipio Pimentel. Del grupo de los supuestos secuestradores, dos murieron a manos de la Policía.
La información de solicitud de medidas cautelares fue confirmada a Diario Libre por la procuradora fiscal de la provincia Duarte, Magistrada Smaily Rodríguez. “Se solicitó medidas de coerción sobre los dominicanos, ya que los secuestrados son colombianos”,
indicó la fiscal Rodríguez.
Otra fuente consultada informó que, por el momento, no hay hora ni fecha establecida para el conocimiento de la audiencia contra los imputados, debido a que reciben atenciones médicas, por las heridas de balas recibidas en medio del suceso. “Una vez
que mejoren sus condiciones médicas, sería fijada la audiencia para medidas (de coerción)”, dijo a este medio la fuente.
El incidente, con el saldo de las dos personas fallecidas y las tres heridas, suce-
dió en medio de un alegado intercambio de disparos entre los sospechosos y agentes de la Policía Nacional, en el municipio Pimentel de la provincia Duarte. Los agentes intervinieron cuando los dominicanos pretendían, supuestamente, secuestrar a los colombianos.
Los fallecidos fueron identificados como Eddy Luis Ureña Ortega, de 26 años de edad, y Carlos Humberto Núñez Santos. Ambos murieron a causa de heridas de bala en distintas partes. Los heridos son: Edward Ureña Gómez, Esmerlin Rojas y otro solo identificado como “Quilvio”. Presentan heridas de proyectil. Los tres heridos están recibiendo atenciones médicas en un centro hospitalario en San Francisco de Macorís. En cuanto a los extranjeros, cuyos nombres no han sido ofrecidos, se informó que permanecen bajo investigación, aunque se desconoce si están o no arrestados.
República Dominica es la sede de la OCAM este año
SANTO DOMINGO. República Dominicana es la sede del “Proceso Regional Consultivo sobre Migración” que se celebrará este lunes y martes, en Bávaro-Punta Cana, entre los directores de Migración de varios países de América Latina y el Caribe en el marco de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM).
El evento tiene previsto revisar las legislaciones existentes como marco legal, acuerdos internacionales y mecanismos políticos para lograr estabilidad de método, regularización de los programas migratorios, para fortalecer la lucha contra el tráfico de migrantes. El director general de Migra-
ción dominicano, y presidente pro témpore del organismo, Venancio Alcántara, destacó que el evento sirve de mecanismo regional para evaluar las acciones migratorias que implementan los países miembros, y en el caso especial de la República Dominicana, para “demostrar una vez más la correcta aplicación de las leyes y las normas migratorias.”
en el elevado de la 27 de Febrero
SANTO DOMINGO. La empresa contratista Proyectos Industriales (PINSA), trabajó ayer en la correción de las fallas en algunas de las juntas de expansión del puente Juan Pablo Duarte que fueron colocadas recientemente.
Desde el sábado en la noche el tránsito por el puente fue suspendido y hasta ayer a las 10:00 de la mañana personal de la empresa trabaja en la corrección de al menos cinco de las 47 juntas que atraviesan los cuatro carriles.
Parte del hormigón que fue colocado en las juntas se estaba deteriorando en algunos tramos de la parte oeste y en una junta de la parte oeste. No fue necesario retirar las juntas por completo, sino corregir las partes deterioradas con el paso de los vehículos.
Los trabajos causaron
En cinco juntas se corrigieron las fallas.
grandes tapones en el elevado de la 27 de Febrero debido a que los vehículos eran desviados por el único carril del puente Juan Bosch, en dirección oesteeste y por el puente flotante. De acuerdo a la programación de Obras Públicas, el tránsito se reanudaría en horas de la tarde.
El martes de esta semana, el ingeniero Ramón Gómez, presidente de Pinsa, compañía a cargo de la reparación, dijo que los trabajos a realizar incluyen remover las juntas que se colocaron al puente en el lado este, que son
las que presentan problemas, y serán colocadas de nuevo, pero con condiciones climáticas diferentes.
Gómez explicó que “las fallas se deben a las torrenciales lluvias, que incidieron mucho en el fraguado del hormigón”.
Dijo que originalmente el puente debió haber sido cerrado por completo mientras se realizaban los trabajos de cambio de las juntas y de reasfaltado, pero que solamente había un carril cerrado mientras se trabajaba en la reparación y colocación de las juntas.
SANTO DOMINGO. En el último mes, los casos activos de COVID-19 han pasado de 267, que había el pasado viernes 11 de noviembre, a 2,333 reportados en el boletín de este domingo.
Además de los casos activos, también la tasa acumulada de positividad de COVID-19 se ha incrementado en el último mes, al pasar de 1.29 % a 9.98 %.
Hace un mes, y antes de que se reportaran las alzas en los números, el viceministerio de Salud Colectiva había advertido que, debido a la presencia en el país de subvariantes del COVID-19 como la BQ.1, los contagios por esta enfermedad podrían reactivarse.
Los boletines ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública en los últimos treinta días indican que el número de personas con el virus activo ha continuado en crecimiento.
Según los datos, el viernes 11 de noviembre los casos activos eran 267, el sábado 12 la cifra subió a 303; el domingo 13 se incrementó a 323; el miércoles 16 a 441 y el jueves 17 de noviembre a 499. El viernes 25 de noviembre los casos activos eran 1,414; el martes 29 de noviembre llegaron a 1,931; el 1 de diciembre eran 1,821; el 2 de diciembre, 1,838; el 7 de diciembre alcanzaron los 2,000 y este domingo 11
Este domingo el boletín de Salud Pública reporta 436 nuevos casos de COVID-19 correspondientes a las últimas 24 horas, luego de ser procesadas 1,694 muestras. También se tomaron 1,223 test subsecuentes para un total de 2,917 en el último día. Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago son las tres principales zonas de mayor contagio.
de diciembre subió a 2,333.
Sobre la tasa de positividad, también ha tenido una tendencia de crecimiento. El viernes 11 de noviembre estaba en 1.29 %, el sábado 12, en 1.12 %; el domingo 13, en 1.14 %; el miércoles 16, en 1.58 % y el jueves 17, en 1.71 %. El viernes 18 de noviembre era 1.71 %; el sábado 19, en 1.66 %; el domingo 20, en 1.70 %; el miércoles 23, en 2.29 %; el viernes 25, en 2.90 %; el martes 29, en 4.08 %; el jueves 1 de diciembre, en 4.64 % y el 2, en 5.27 %. El 7 , en 6.30 % y este domingo 11 en 9.98 %.
Las partes pactaron un aumento salarial del 18 % en los próximos tres años
LA ROMANA. La empresa Central Romana y el Sindicato Unido de Trabajadores, firmaron un nuevo convenio colectivo de condiciones de trabajo, donde se acordó un importante au-
mento salarial del 18% durante los próximos tres años, el cual beneficiará a más de 20,000 empleados. Este pacto laboral, que lleva más de 60 años renovándose, prevé un primer aumento de un 7% retroactivo al primero de diciembre del presente año, así como un 6% y un 5% durante la vigencia del acuerdo, hasta el año 2025; a su vez contem-
pla igual proporción de incremento en los demás beneficios derivados del salario, como bonificaciones, regalía pascual, vacaciones e incentivos.
Los acuerdos plasmados en el nuevo pacto colectivo beneficiarán además a los trabajadores del área industrial y zona agrícola. Ambas partes acordaron también aumentar las ayudas econó- Firma del convenio.
micas y los avances salariales a favor de los trabajadores por motivo de matrimonio, nacimiento de hijos y fallecimiento de familiares.
Por el sindicato firmaron: Miguelito Das, secretario general, los miembros: Luis Félix, Denis Roche, Jaime Martínez, Nicanor Peña Sena, Víctor A. Martínez, además de Próspero Juan, asesor laboral del gremio.
SD. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), encabezó una jornada simultánea de limpieza de cañadas en los sectores Brisas del Ozama y la Vieja Barquita del municipio Santo Domingo Este.
Suberví estuvo acompañado del alcalde Manuel Jiménez y otras autoridades de la demarcación. Informó que en el operativo las brigadas de la CAASD procedieron a la eliminación de los desechos en los afluentes, para evitar la propagación de enfermedades.
El funcionario destacó que además de las labores de limpieza, se procedió a fumigar para evitar la propagación de mosquitos y otras plagas en el entorno.
“Trabajamos para mejorar el entorno de la población, además de realizar acciones que lleven a la conciencia ciudadana sobre la responsabilidad de cuidar el medioambiente”, explicó el funcionario durante el recorrido.
LEÓPOLIS Todas las centrales térmicas e hidroeléctricas ucranianas han resultado dañadas en las ocho oleadas de ataques rusos con misiles, informó ayer el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal. “Todos debemos ser conscientes de que este invierno vamos a sufrir importantes restricciones en el consumo de electricidad”, advirtió. EFE
Las movilizaciones también se han producido en el centro de Lima
LIMA. El gobernador de la región peruana de Apurímac, Baltazar Lantarón, confirmó ayer que falleció
una persona en las manifestaciones de protesta que se realizan en la ciudad de Andahuaylas en contra de la destitución del expresidente Pedro Castillo y que reclaman el adelanto de elecciones generales.
En entrevista con Canal N, Lantarón dijo que el fa-
llecido fue conducido a un centro de salud.
Añadió que, debido a las protestas en esa ciudad surandina, están pidiendo a la presidenta Dina Boluarte que se instale una mesa de diálogo en esa urbe, pues a la medianoche comienza un paro indefinido. EFE
FLORIDA La cápsula espacial Orión de la NASA regresó el domingo de la Luna, descendiendo en paracaídas en el Pacífico frente a las costas de México para concluir un vuelo de prueba que prepararía el terreno para los astronautas del próximo sobrevuelo lunar. La cápsula alcanzó la atmósfera a una velocidad 32 veces a la del sonido. AP
BEIRUT Helicópteros estadounidenses mataron a dos milicianos del grupo Estado Islámico en el este de Siria el domingo, informó el Comando Central. Células clandestinas del EI siguen perpetrando ataques en Siria e Irak. Durante unos años la agrupación controló territorios en los dos países, pero fue expulsado en 2019. AP
MIGRANTES LLEGAN A ITALIA EN DOS BARCOS. Dos barcos humanitarios con de 509 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central llegaron a puertos italianos. La Geo Barents llegó al puerto de Salerno, al sur de Nápoles, con 248 inmigrantes a bordo. La Humanity 1 entró al puerto de Bari con 261 inmigrantes.
BRUSELAS
La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kailli es una de las cuatro personas a las que un juez belga mantiene bajo arresto y ha imputado hoy por un delito de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en el caso que vincula a Catar con la Eurocámara, según informaron los medios belgas Le Soir y Knack. EFE
EE.UU. mata a combatientes del EI en el este de Siria
Cápsula Orión regresa a casa tras vuelo de prueba a la LunaLA CIFRA
El cónclave terminó con una declaración en la que los países se comprometieron a fortalecer una migración legal con programas de trabajo temporal, reunificación familiar y regularización.
Otra información que impactó a nivel internacional fue el voto del Tribunal Supremo de EE. EE. que puso entredicho la protección constitucional del derecho al aborto, dejando la decisión en mano de cada estado.
En Europa Además de la situación en Ucrania, en Reino Unido se vivió, en este 2022, un caos político que tiene como origen al gobernante Partido Conservador, que ha presentado tres primeros ministros durante este año.
El conflicto en Ucrania cambió todo
La ofensiva de Rusia desató varias crisis: geopolítica, con graves implicaciones económicas mundiales; humanitaria, con los refugiados ucranianos y alimentaria. Además, aumentó el precio del petróleo
SD. El principal evento que marcó el 2022 fue la guerra que desató Rusia en Ucrania en febrero pasado y que desencadenó una crisis geopolítica con importantes implicaciones económicas para el mundo.
La economía de los países fue impactada por el conflicto armado que elevó los precios de los alimentos, lo que afectó sobre todo a los países más dependientes, que no terminaban de recuperarse de la pandemia.
El Banco Mundial prevé que si la guerra se prolonga se podría debilitar aún más la confianza y el crecimiento mundial, empeorar la inseguridad alimentaria y aumentar los costos de financiación y el riesgo de crisis financieras en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo.
Otra consecuencia de la ofensiva rusa en Ucrania es la inestabilidad energética, sobre todo, en Europa por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el reordenamiento geopolítico de las fuentes de suministro de energía es de “carácter amplio y permanente”.
En la región más cercana Más cerca de la República Domi-
nicana, está el vuelco que dio América Latina a la izquierda, proceso que se afianzó con el triunfo en Brasil de Lula da Silva y con la llegada por primera vez de la izquierda al poder en Colombia con la victoria de Gustavo Petro.
Más reciente está la situación en Perú cuando su presidente, Pedro Castillo, intentó disolver el Congreso y decretar un Gobierno de excepción. Pero, luego, el Congreso lo destituyó y, luego, fue detenido, complicando aún más la crisis política que arrastra ese
país en los últimos cinco años.
La migración en las Américas también fue un punto importante este año con cifras récord en la frontera sur de Estados Unidos y cada vez más migrantes, sobre todo venezolanos, atraviesan el Tapón del Darién buscando llegar al norte.
Este año también se celebró la Novena Cumbre de las Américas con EE. UU. como anfitrión, marcada por las críticas porque no se invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela, países considerados no democráticos.
Antes de la llegada del actual primer ministro, Rishi Sunak, estuvo Liz Truss quien renunció al cargo que ocupó durante 45 días, el período más corto en la historia de Reino Unido. Tuss había reemplazado a Boris Johnson.
Johnson dimitió en septiembre luego de la escalada de renuncias de más de 50 miembros de su gabinete. Además, sobrevivió a una moción de censura luego de que se revelara que asistió a fiestas mientras el resto del país estaba confinado por la pandemia del COVID-19.
Y, por primera vez, la ultraderecha ganó las elecciones en Italia, con el triunfo de Giorgia Meloni. Además, con la alianza que pudo concretar, tendrá el control de ambas cámaras.
Las rutas migratorias en el Mediterráneo también marcaron este año, aunque con el registro de menos personas en comparación con los récords en 2015, pero los trayectos son más mortales para quienes los hacen.
Estos viajes, en embarcaciones precarias, provocaron un choque diplomático entre Francia e Italia, cuando el último rechazó que Ocean Viking desembarcara a los migrantes en su territorio para un reparto entre varios países europeos.
En Asia
Xi Jinping, presidente de China, obtuvo un tercer período consecutivo como secretario general
El año 2022 también será recordado por la muerte de Isabel II, reina del Reino Unido, desde su llegada al trono en 1952. Fue la monarca británica que más tiempo ocupó el puesto y tiene el récord de ser la jefa de Estado de 15 países simultáneamente.
Otro evento a nivel internacional, muy comentado, fue la compra de la red social Twitter por el magnate Elon Musk y quien, de inmediato, despidió a los principales directivos. Musk permitió el regreso de las cuen-
tas suspendidas de Donald Trump y Kanye West, aunque, a este último, se le volvió a suspender por violar una regla contra la incitación a la violencia.
El mundo fue sorprendido, y maravillado, con las imágenes de “un universo nunca antes visto” del telescopio espacial James Webb de la NASA.
Según la NASA, las imágenes marcan el comienzo de unas operaciones científicas, donde astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de ob-
servar desde objetos dentro del sistema solar hasta el universo primitivo, utilizando los cuatro instrumentos de Webb.
Arabia Saudí se alió con Rusia en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y mantienen hasta el momento una política de reducción de la producción de petróleo. La OPEP anunció a principios de diciembre que mantendrá dicha política, luego de que la UE estableciera un tope por barril a las exportaciones rusas.
del Partido Comunista, luego de un congreso en el que afianzó su control sobre la gobernante organización política.
A esta ratificación se suma el voto a favor de 2018 de la reforma de la Constitución que le permitirá a Xi Jinping presentarse indefinidamente a la reelección. Lo que refuerza todavía más su control sobre China. Aunque este control fue sacudido hace poco con la avalancha de protestas sin precedentes que incluyó llamados a su renuncia debido a las estrictas medidas que se toman para controlar el COVID-19.
En el mismo espacio está la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán lo que aumentó las tensiones entre China y Estados Unidos.
Millones de refugiados procedentes de Ucrania se han esparcido por toda Europa desde el 24 de febrero, dice Acnur
La respuesta de China a la visita fue una demostración de fuerza a través de ejercicios militares, lanzamiento de misiles balísticos cerca de Taiwán y enviar buques de guerra navales en las inmediaciones del Estrecho de Taiwán.
Está Corea del Norte y sus provocaciones a Japón, Estados Unidos y Corea del Sur con el lanzamiento de misiles, un número récord de casi 70 este año, incluidos dos intercontinentales, lo que desató una preocupación de la comunidad internacional.
El lanzamiento de los misiles viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los analistas coinciden en que Corea del Norte se beneficia de las divisiones en el órgano desde la guerra en Ucrania.
Irán vivió este año un estallido de protestas tras la muerte de Mahsa Amini, una mujer de 22 años que falleció durante su detención por parte de la policía religiosa. Fue detenida por supuestamente no cumplir con las reglas del hiyab (velo).
Como el Gobierno ha podido suprimir las protestas, el régimen de Alí Jamenei suprimió la policía de la moral, la que se encargaba de verificar que se cumpla con los códigos de comportamiento y vestimenta.
La ONU y la Unión Africana están preocupadas por la seguridad en la región del Sahel por los cambios de “gobiernos inconstitucionales” y por el “deterioro” de la situación humanitaria y de seguridad, así como “la creciente amenaza del terrorismo y el extremismo violento en la región”.
Enero - noviembre 2022
$ 43,000.00
$ 42,500.00
$ 42,000.00
$ 41,793.70 $ 42,060.48
SD. El costo promedio de la canasta familiar nacional en la República Dominicana terminará el presente año sobre los 2,250 pesos más cara que cuando comenzó el 2022, y las familias de menos ingresos son las que concluirían con el incremento porcentual mayor.
Para enero, cuando el entonces nuevo 2022 se promovía como un año de recuperación económica en medio de la crisis pandémica, el costo promedio nacional de la canasta familiar subió 473.76 pesos respecto a diciembre del viejo 2021.
La canasta familiar incluye rubros variados que van desde alimentos, ropa, medicamentos, consultas médicas, transporte, electrodomésticos y educación, entre otros.
Cuando llegó febrero y el día 24 de ese mes comenzó la invasión rusa a Ucrania, tras meses de tensiones, el panorama de recuperación económica comenzó a ser incierto por el impacto que
se proyectaba de dicho conflicto bélico en los precios de los alimentos y de las materias primas, y el de la misma crisis económica que ya se acarreaba por la pandemia del COVID-19.
De un pico a descender Para abril de 2022, hubo un pico de 9.64 % en la inflación interanual en la República Dominicana, según reportó el Banco Central, esto debido al aceleramiento de la dinámica inflacionaria (aumento generalizado de los precios).
Para ese mes los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos, y Transporte, fueron los que más contribuyeron a la inflación, explicando en conjunto cerca del 94 % de la inflación general de abril de 2022.
Hubo alzas en el pollo fresco (2.32 %), ajíes (15.91 %), aguacates (13.93 %), naranjas (10.20 %), tomates (5.21 %), guandules verdes (4.09 %), limones agrios (6.58 %),
$ 41,500.00
$ 41,000.00
$ 40,500.00
$ 40,000.00
$ 39,500.00
$ 39,000.00
$ 41,195.04 $ 41,588.84
$ 40,547.92 $ 40,921.55
$ 42,269.58 $ 42,358.03
$ 42,799.60
$ 42,482.58 $ 42,601.11
pasajes al exterior (8.87 %), servicios de agua potable (13.58 %) y otros rubros.
Para noviembre, la inflación n ya mostraba una tendencia descendente, al ubicarse en 7.58 %. El grupo que más contribuyó a la inflación en ese mes fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.92 %, explicando aproximadamente la mitad de la inflación general de entonces.
En noviembre hubo alzas en los plátanos verdes (10.85 %), plátanos maduros (12.32 %), papas (8.98 %), caldo de pollo (3.57 %), ajo (9.05 %),
guineos verdes (3.36 %), tomates (8.11 %), pollo fresco (0.38 %) y aguacates (5.89 %).
La clase económica con menos poder adquisitivo o del denominado quintil 1 de ingresos, fue la que experimentó un incremento porcentual mayor del costo de su canasta familiar entre enero y noviembre de 2022: 6.21 %.
Cuando en enero estas familias cubrían su canasta con 23,969.45 pesos, en noviembre había subido a
25,458 pesos, es decir, 1,488.55 pesos más.
El Banco Central proyecta que 2022 cierre con una inflación en torno al 7.2 %, siendo 1.3 % menos que como cerró en 2021.
La institución además pronostica que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre del 2023 como consecuencia de la combinación de las medidas de política monetaria adoptadas por el propio banco y los subsidios gubernamentales a los combustibles y a la tarifa eléctrica.
blación con sus impuestos.
SANTO DOMINGO. Las pérdidas totales acumuladas de energía hasta septiembre de 2022 de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzaron 41.6 %. Es decir, por cada 100 pesos de energía comprada, las EDE perdieron el equivalente a 42 pesos, según los datos del último informe de desempeño elaborado por el Ministerio de Energía y Minas que analiza el Centro Regional de Es-
trategias Económicas Sostenibles (Crees).
El Crees indica que el 41.6 % de pérdidas se divide en energía comprada pero no facturada, que representó 31.9 %; y energía facturada pero no cobrada, la cual equivale al 9.7 % del total comprado.
En el análisis, publicado en su página web, el Crees señala que las pérdidas de energía de las distribuidoras son pagadas por la po-
Población paga las pérdidas.
“Para este año 2022, inicialmente fue presupuestado un subsidio eléctrico de US$967.6 millones. Sin embargo, debido al incremento de los precios internacionales de los combustibles empleados para la generación de energía, se presupuestó un aumento de este subsidio de US$610.9 millones en el presupuesto complementario 2022. Esto significa un subsidio a las EDE de US$1,578.5 millones en 2022; un monto que representa el 39.2% del déficit
fiscal de dicho presupuesto”, indica la entidad.
Considera que mantener la distribución de electricidad dentro del ámbito político impide que se creen los incentivos para que las EDE consigan operar sin subsidios. “Con cambios en la administración y la propiedad de las distribuidoras, y la reducción de los subsidios hasta su completa eliminación, se podría contar con un sector eléctrico que no dependa de las finanzas públicas para su operación”, comenta.
SD. Gobierno rebajó precio del “Súper Combo Navideño del Inespre” de 800 pesos a 650. Los combos son vendidos en las “ Ferias Navidad del Cambio del Inespre”, en las que han sido beneficiadas más de 18,000 personas en las dos primeras entregas.
En nota de prensa, el Instituto de Estabilización de Precios explicó que la disminución de los combos se realizó por instrucciones del presidente Luis Abinader para impactar a las personas más vulnerables. Los combos serán vendidos hasta enero del 2023 en las ferias que realiza el Inespre con motivo a las fechas navideñas.
El director del Inespre, Iván Hernández, detalló que cada combo contiene 15 productos de la canasta básica familiar por 650 pesos.
Las ferias se extenderán a Santiago el viernes 16 y sábado 17 de diciembre en el Parque Central antiguo Aeropuerto del Cibao; a Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional el jueves 22 y viernes 23 en los terrenos del Antiguo Aeropuerto de Herrera; luego será instalada en San Francisco de Macorís el martes 27 y miércoles 28 de diciembre en la Feria Ganadera; en Santo Domingo Este el viernes 29 y sábado 30 en el complejo deportivo María del Mar, Los Frailes II. Para el 2023 será en Los Alcarrizos y en San Cristóbal.
Su costo promedio para la clase económica menos pudiente presentaría el mayor incremento porcentualFuente: Autor:Jonathan Flores Banco Central de la República Dominicana
El Crees entiende ámbito político dentro del sector impide se desligue de subsidios
SD. Energía y Minas firmó un contrato para la realización de un estudio geoquímico en cuencas sedimentarias terrestres y lugares con emanaciones naturales del país, para efectuar exploraciones petroleras. Fue firmado por el ministro Antonio Almonte y Andrea Guglielmetti, gerente regional para América de Geolog Surface Logging DMCC, ganadora de la licitación.
SD. Inversiones Popular, filial del Grupo Popular, fue reconocido durante la IV Edición de los Premios de la Bolsa y Mercado de Valores como el “Mayor Colocador de Renta Variable”, por haber registrado el mayor volumen de colocación de instrumentos de renta variable en el mercado primario desde inicios de diciembre de 2021 a finales de noviembre de 2022. En este período, logró colocar instrumentos por RD$4,202 millones.
SD. El Banco BHD y la Alcaldía del Distrito Nacional dejaron inaugurado el Parque de Honduras, el cual se convierte en un espacio de recreación para toda una comunidad que lo solicitaba desde hacía 30 años. En un acto encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el presidente del BHD, Luis Molina Achécar, se dieron a conocer las intervenciones.
SD. El capítulo en el país de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC Dominicana) entregó certificaciones de la normativa de seguridad BASC a 29 empresas nacionales de los sectores exportador, logística, seguridad y de otras áreas productivas, por cumplir con los stándares.
5MicroRate, calificadora especializada en el sector microfinanciero a nivel mundial, elevó la calificación social del Banco Adopem de 4.5 a 5 estrellas con perspectiva estable, logrando la nota máxima en la escala de puntuación, y en la institucional se mantiene en a (ALFA), cambiando de perspectiva estable a positiva, en la cual obtuvo una subnota en el perfil financiero de a+ (Alfa Más).
La presencia del banco BHD durante sus 50 años de fructífera existencia, ha sido un factor de primer orden para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro sistema bancario, habiendo en momentos claves contribuido a la estabilidad y diversificación de la economía nacional.
Entre varios otros, dos aspectos fundamentales de su comportamiento pueden ser mencionados.
Uno de ellos es su reiterado apego a sujetar sus actuaciones a los valores que le sirven de guía. El significado de los éxitos que le han colocado como el segundo banco privado de mayor tamaño en el país, no sería el mismo sin la orientación proveniente de ese conjunto de principios. Serían, en su ausencia, metas alcanzadas en términos de montos de activos, volúmenes de transacciones, alcance geográfico, números de cuentas y cuantía de ganancias, pero carecerían del sentido aglutinador que permite que el beneficio individual derivado de ellas se traduzca en aportes reales al bienestar colectivo.
Pero es importante resaltar también un
segundo rasgo distintivo de su trayectoria, muy relevante para el desarrollo de nuestra economía.
A lo largo del tiempo, el BHD ha demostrado su disposición de asumir retos de diversa índole en el camino hacia su progresiva modernización, identificando las oportunidades de tipo institucional, operativo y tecnológico. Fue de ese modo que pasó a ser el primer banco especializado que optó por convertirse en un banco de servicios múltiples, saliendo del ámbito restrictivo que le imponía su condición de banco hipotecario. Como pionero en esa transformación, fue seguido por otros intermediarios financieros.
Ahora el BHD está inmerso en las faenas requeridas por la digitalización, la cual está cambiando aceleradamente los estilos de vida y la fisonomía y características de la economía mundial. Con ese propósito, ha venido creando productos novedosos más ágiles y eficaces, con la mira puesta en promover el acceso de la población y los negocios a los servicios financieros.
gvolmar@diariolibre.comMás de cien científicos y expertos del mundo entero pidieron el viernes prudencia a la hora
PAKISTÁN. Este año se produjeron unas inundaciones espantosas que sumergieron un tercio de Pakistán, uno de los tres huracanes más costosos registrados en Estados Unidos, sequías devastadoras en Europa y China, una hambruna provocada por la sequía en África y olas de calor mortales por todas partes.
Y, sin embargo, no se trató de lo peor del cambio climático.
Con toda esa muerte y destrucción en 2022, los daños por catástrofes relacionadas con el cambio climático han bajado respecto a 2021, según el gigante de los seguros y las catástrofes Swiss Re. Los 268,000 millones de dólares en costos de catástrofes mundiales suponen un descenso del 12 % respecto al año anterior, cuando los daños superaron los 300,000 millones.
La cantidad de desastres meteorológicos en Estados Unidos que causaron al menos 1,000 millones de dólares en daños cuenta hasta el 15 de octubre y probablemente terminará el año con 16 o 17, frente a los 22 y 20 en los dos años previos, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), pero debido al huracán Ian, la cifra total de daños probablemente terminará entre las tres primeras en la historia del país.
Las catástrofes meteorológicas —muchas de ellas, aunque no todas, impulsadas por el cambio climático provocado por el hombre— se suceden con tanta frecuencia que la avalancha de este año, que hace 20 años habría batido récords con creces, parece ahora, en algunas mediciones económicas, una pequeña excepción con res-
0 Las inundaciones repentinas causadas por las fuertes precipitaciones dejaron 15 muertos y dañaron decenas de viviendas.
pecto a los últimos años.
Bienvenidos a la nueva anormalidad.
“Casi nos hemos acostumbrado a los extremos. Y este año, en comparación con muchos años anteriores, se consideraría un año bastante intenso, pero en comparación con los años más extremos, como 2017, 2020 y 2021, parece... un ligero ajuste a la baja”, comenta el meteorólogo de la NOAA y economista Adam Smith, quien trabaja para la agencia calculando los costos de miles de millones
de dólares de los desastres. “Nos estamos acostumbrando, pero esa no es una buena manera de avanzar hacia el futuro”.
Los incendios forestales en Estados Unidos no fueron tan costosos este año como los dos años previos, pero la sequía en el occidente del país fue más dañina que en años anteriores, agrega. Los desastres de miles de millones de dólares en Estados Unidos durante 2022 parecieron afectar todas las categorías posibles, excepto las tormentas invernales: huracanes, inundaciones, sequías, incendios forestales, olas de calor, tormentas de granizo e incluso un “dere-
4Las inundaciones en Pakistán, que sumergieron un tercio del país, no fue lo único que golpeó a esa nación en desarrollo. “Pakistán simplemente no pudo tomar un descanso este año. Una tormenta de nieve en enero mató a 23 personas, seguida de una ola de calor letal en la primavera. Luego las inundaciones devastadoras de junio a octubre se cobraron más de 1,700 vidas y medios de subsistencia incalculables”, subraya Jennifer Francis, científica climática del Centro de Investigación Climática Woodwell en Cape Cod. “Muchos otros acontecimientos sorprendentes, menos publicitados y alarmantes causaron estragos en las comunidades locales, como el colapso de la lucrativa explotación del cangrejo de las nieves en el mar de Bering”, dijo Francis.
cho”: una especie de tormenta de viento en línea recta, extensa y de larga duración.
En cuanto a los daños financieros a escala mundial y en Estados Unidos durante 2022, Ian, que arrasó Florida, se llevó todo el protagonismo, a pesar de que las inundaciones de Pakistán fueron más cuantiosas y mortíferas.
En términos de fijarse solo en los dólares y no en las personas, los daños de Ian eclipsaron la hambruna africana provocada por la sequía, a pesar de que afectó a más personas. También eclipsó la caída en los niveles de los ríos en China y Europa, que cayeron tan bajo que causaron problemas eléctricos e industriales, y las olas de calor en Europa, India y América del Norte que fueron consideradas como letales y sin precedentes.
Smith precisa que la NOAA aún no ha terminado de calcular los daños causados por Ian, pero es muy probable que haya ocasionado más de 100,000 millones de dólares en daños —superando a la supertormenta Sandy de 2012 que inundó Nueva York y Nueva Jersey—, apenas debajo de los superdañinos huracanes Katrina en 2005 y Harvey en 2017.
En la década de 1980, Estados Unidos sufría una catástrofe meteorológica de mil millones de dólares cada 82 días, algo que ahora ocurre cada 18 días, según Smith.
Eso no es resultado de la inflación, porque los cálculos de los daños se ajustan para hacer comparables los datos, agrega. Es resultado de un clima empeorado y de más desarrollos, personas e inmuebles en peligro, advierte. Con todo, Smith, , sigue buscando un pequeño resquicio de esperanza entre los nubarrones.
Pregunta: Hola. Tengo un Shih Tzu macho de 1 año 7 meses, y hace poco compré una perrita de la misma raza, y cuando dejé a mi perro para olerla, la trató de montar y la perrita se asustó. Ella tiene solo 2 meses y no está en celo ni nada. Mi pregunta es ¿qué hago para que mi perro no la trate de montar y la trate normalmente?
Respuesta: Cuando un perro monta a otro no siempre es con fines reproductivos, esta acción también le permite a un animal establecer su posición como superior dentro de la manada. Por eso es por lo que tu perro monta a la perrita aun cuando ella no está en celo. Es el mismo caso cuando un perro “monta” la pierna de un humano o lo hace con un perro del mismo sexo. Realmente no hay nada que puedas hacer para que no monte a la perrita ahora, lo que puedes hacer es corregirlo en el acto y con el tiempo va a dejar de hacerlo.
Pregunta: Hola Dr. Munir, le escribo para que me asista en un problema. Tengo un pequeño hámster, que hace una semana le ha salido un absceso entre las dos patas delanteras. He estado muy tentado a tomar una aguja y reventarlo, pero lo más prudente es averiguar qué pasa. Por favor ayúdeme con eso. Gracias. Att. Lloyd C.
Respuesta: Los abscesos en los hámsteres se deben casi siempre a una herida infectada pero también pueden tener otros orígenes. Te recomiendo evitar la tentación de pincharlo con la aguja y lo lleves a tu veterinario. Este determinará la causa y le dará el tratamiento correcto.
Este año se registraron inundaciones, huracanes, sequías, hambrunas y olas de calor en todo el planeta
de utilizar la biotecnología genética, que permite la difusión de organismos modificados en la naturaleza.
“Se puede decir que no están extintos, (los neandertales) que viven hoy en día en mucha gente”
Svante Pääbo Premio Nobel de Medicina
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las temperaturas se mantienen bastante agradables y frescas pudiendo alcanzar hasta 2 °C en zonas elevadas. La entidad explicó que se debe al flujo de viento del noreste y que las temperaturas pueden alcanzar una mínima entre 2 °C a 16 °C en zonas elevadas como Constanza, Valle Nuevo y Jarabacoa (La Vega), Padre las Casas y Peralta (Azua) y Polo (Barahona). Las temperaturas también se sentirán frescas en zonas urbanas con valores entre unos 17 °C a 21 °C durante horas de la noche y primeras horas del día.
En ese sentido, se registran temperaturas mínimas entre 19 °C a 21 °C en las provincias Santiago, Puerto Plata, Duarte, San Pedro de Macorís, La Romana, La Vega, Monseñor Nouel y Montecristi.
La Onamet pronosticó para este lunes lluvias débiles y aisladas en horas del día y
la noche sobre poblados en la costa atlántica, las regiones norte, noreste, sureste y la vertiente norte de la cordillera Central.
La entidad indicó que en el inicio de la semana laboral se estará alejando del territorio el sistema frontal ubicado al norte del país, por lo que las condiciones meteorológicas quedarán determinadas por la nubosidad que pueda transportar el viento del noreste.
La Onamet recomienda a los operadores de las frágiles, medianas y pequeñas embarcaciones permanecer en puerto desde Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez) hasta Cabo San Rafael (La Altagracia), mientras que para el resto de la costa Atlántica recomienda navegar cerca del perímetro sin aventurarse mar adentro por viento y olas anormales. Sostuvo que en la costa caribeña, las condiciones están normales.
En tanto que este martes habrá nubes dispersas y sol en gran parte del país y en localidades puntuales del norte, noreste y cordillera Central, se esperan algunas lluvias débiles.
MADRID. Las montañas albergan aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad pero cuentan apenas con un 15 % de la población y están “fuertemente amenazadas” por el cambio climático y la sobreexplotación, según las Naciones Unidas.
Así lo advierten fuentes de la ONU en el Día Internacio-
nal de las Montañas que se conmemoró ayer, formalmente desde 2003, y para el cual requieren mayor compromiso ya que “cuidar este tesoro natural” es “cosa de todos”. La constante reducción de población de estos ecosistemas, su abandono directamente en algunos casos, constituye uno de los principales inconvenientes para su conservación y gestión, según diversos especialistas. EFE
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Hoy, 12 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. La fecha encuentra al sector de la salud en la República Dominicana en un momento particularmente sensible.
Los grandes avances que trajo la Ley de Seguridad Social, en cuando a número de beneficiados, servicios contratados y acceso a estudios de alta tecno-
logía, se han visto, sin embargo, ensombrecidos por una serie de contratiempos que debieron atajarse a tiempo. La ley iba a ser revisada tanto en su aspecto previsional, de pensiones, como de salud, en esta administración, pero se ha quedado en la mesa de los diálogos y las discusiones.
El tema de la Atención Primaria resurge, cada vez que se toca el asunto, como
Escribo este artículo desde la ciudad de Nueva York. El contacto con esta comunidad, escuchar sus vivencias, compartir sus alegrías y sus pesares, ratifican en mí, una vez más, que aquí está viva el alma de la patria. Encuentro la dominicanidad desparramada en los rostros, los ademanes, las expresiones, la comida; en televisores que siguen minuto a minuto los acontecimientos del país y, en cualquier esquina una bandera tricolor orgullosamente desplegada al viento.
Es admirable la capacidad de emprendimiento demostrada por el dominicano en esta tierra extraña, y a pesar de la barrera del idioma, su evidente progreso en lo económico, social, profesional, académico, deportivo, artístico y político. Pero lo que me llena de asombro es su resistencia, sin importar los desengaños, a mantenerse unido al país por un cordón umbilical que parece indestructible.
La comunidad dominicana no es solo añoranzas, sino que es solidaridad real de lo cual da manifestaciones permanentes y consistentes.
De los informes del Banco Central se puede establecer para los últimos años, una media de envío de remesas ascendente a unos 8 mil millones de dólares que a la tasa oficial representan en este momento 432 mil millones de pesos, el equivalente prácticamente a la mitad del presupuesto nacional. No tengo dudas en afirmar que este aporte de la comunidad de dominicanos del exterior es el principal factor de estabilidad económica y social del país. Pero lo verdaderamente trascendente es el carácter directo y horizontal de la remesa, que impacta a millones de familias de ingreso medio y bajo del país y se
distribuye en todo el territorio nacional pues no hay comunidad rural ni barrio citadino donde mensualmente no lleguen pequeñas sumas de dólares provenientes de familiares solidarios. La remesa es el principal subsidio que tiene la economía dominicana. A las remesas hay que agregar las inversiones en inmuebles y negocios y los gastos de bolsillo de los que viajan anualmente al país, así como los envíos diversos.
En ese contexto, no parece racional la actitud del gobierno dominicano, incluyendo el actual, que se hace indiferente a los justos y reiterados reclamos de la comunidad de dominicanos residentes en el exterior.
Esta por ejemplo la exigencia de eliminación del pago de 10 dólares a los dominicanos no residentes cada vez que visitan el país, instituido por el decreto 430-17. En este caso, mas que por el importe económico, lo que duele es la desconsideración de ser tratado como extranjero en su propio país. Por demás, se trata de una disposición inconstitucional. De todos modos, hay que resaltar que desde que se instauró ese pago se ha acumulado, con el dinero no devuelto, un fondo de unos 44 millones de dólares, equivalentes a unos 2 mil cuatro-
cientos millones de pesos. Es oportuno destacar que 44 millones de dólares divididos en partidas de 10 dólares significa que de 2017 a 2022, solo por este indicador, se registran 4 millones 400 mil viajes al país de dominicanos no residentes.
De igual modo resulta inaceptable para el dominicano el costo actual del boleto aéreo, encarecido especialmente por la carga de impuestos. Se estima en unos 110 dólares lo que se paga solo en impuesto en cada boleto aéreo, a lo que se agrega, además, el trato vejatorio que reciben muchas veces los pasajeros, permitiéndose el cobro de más de 40 dólares por la primera maleta.
Las comunidades de dominicanos en el exterior también viven al grito por el costo abusivo de los servicios consulares y su falta de transparencia.
Ha llegado pues el momento de que el Estado dominicano se comprometa a establecer un Nuevo Trato con las comunidades de dominicanos residentes en el exterior, respectándole en su dignidad, que le reconozca los inmensos aportes que hacen al país, que defina planes concretos para fomentar las inversiones, el retorno y seguridad jurídica; para estrechar lazos culturales e intercambios académicos y que consulados y embajadas faciliten las relaciones institucionales de los dominicanos con su país, al tiempo de hacerse cargo de la defensa de los derechos de los dominicanos en cada uno de los países a
uno de los puntos que contemplaba la ley y que era la llave para otros avances. No se implementó y muchos de los actuales problemas derivan de esa omisión.
Diario Libre no se cansará de llamar a la sensatez a los actores involucrados por un problema, el de la actitud del Colegio Médico, que tiene un damnificado claro: los pacientes.
donde les ha tocado emigrar. En ese sentido, asumo una propuesta hecha formalmente por Radhamés Pérez, Coordinador de los Equipos Políticos de Alianza País en las comunidades de dominicanos en el exterior, en la vista pública realizada por la Cámara de Diputados de la República Dominicana en Nueva York, el pasado 22 de octubre.
En su excelente exposición sugería el dirigente político —sin descartar la creación de una comisión oficial con representación de la diáspora para analizar el impacto de las remesas en el económica nacional—que el banco oficial del Estado abra oficinas en las ciudades con alta población de dominicanos y la entrega de tarjetas al depositante y al receptor para eliminar los costos de envío. De igual modo brindar asesoría al receptor de las remesas para un uso más eficiente y su posible conversión en sujeto de crédito o que tuviera interés en el emprendimiento.
Crear un sistema de orientación y apoyo para el fortalecimiento de la seguridad y garantías jurídicas especialmente dirigida a la protección de los bienes y propiedades adquiridas por los emigrados en el país para contrarrestar las estafas y engaños de las que con frecuencia son víctimas. De igual modo crear incentivos especiales y liberar del pago de altas tasas de interés para atraer inversiones de dominicanos no residentes. ¿Si estos incentivos existen para la inversión extranjera
Ha llegado pues el momento de que el Estado dominicano se comprometa a establecer un Nuevo Trato con las comunidades de dominicanos residentes en el exterior, respectándole en su dignidad, que le reconozca los inmensos aportes que hacen al país, que defina planes concretos para fomentar las inversiones, el retorno y seguridad jurídica.
en el turismo o las zonas francas porque no pueden también hacerse para los dominicanos no residentes, máxime que éstos en su generalidad no van a repatriar ganancias?
Otro aspecto a tomar en cuenta es la creación de mecanismos legales y administrativos que faciliten la colocación en el mercado de consumidores de las comunidades dominicanas de productos criollos, sobre todo agropecuarios. A esos fines el gobierno debe invertir en infraestructuras físicas, tecnología, investigación, acompañados de sistemas fitosanitarios que garanticen el cumplimiento de requerimientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU y su homóloga de la Unión Europea.
Abaratar el costo de los servicios consulares. En ese sentido establecer un sueldo fijo adecuado para los cónsules y eliminar la práctica de la apropiación por el cónsul del 20 % de los ingresos consulares, siendo esta práctica una de las causas de sus elevados costos. Los consulados deben institucionalizarse y organizarse con personal de carrera para hacerlos órganos eficientes y transparente y dejar atrás el criterio que predomina de que son un feudo que se les entrega en premio a dirigentes del partido ganador de las elecciones. Además, los consulados deben ser sometidos periódicamente a fiscalización por auditorías de la Cámara de Cuentas. Regreso al país convencido de que la diáspora, por su peso en la economía nacional y su crecimiento en todos los órdenes, si supera su actual nivel de dispersión, está llamada a ser un motor fundamental en las reformas y transformaciones que demanda la República.
¿Cree usted que el país ya está metido de lleno en las fiestas navideñas de este año?
● 7:00 pm. Detalles de la plataforma de talento artística Buchanan’s Studio. Lugar: Fama Studio, calle Macorís, Ciudad Colonial.
● 7:00 pm. Rueda de prensa de la película Teacher Mechy. Lugar: Meridiam Events Center.
El cantante urbano boricua Bad Bunny se tomará una pausa en 2023. Luego de agotar con éxito arrollador su gira “World’s Hottest Tour” en los estadios más grandes y coronarse por tercer año como el artista más escuchado del mundo en Spotify, el “Conejo malo” quiere hacer una parada técnica por su sa-
lud física y emocional. “El 2023 es para mí, para mi salud física, mi salud emocional, para respirar, disfrutar mis logros. Vamos a celebrar. Vamos para acá, vamos para allá, vamos en el barco.
Tengo un par de compromisos esporádicos y voy al estudio, pero no hay presión. Acuérdate de ti mismo, cabrón”, dijo.
Los nuevos rostros de “Avatar: El camino del agua” hablan sobre qué significa estar en la película más taquillera de todos los tiempos
SD. Hay chicos nuevos en el barrio de Avatar. Si la primera película fue una historia de amor entre el humano Jake Sully (Sam Worthington) y la na’vi Neytiri (Zoe Saldaña), El camino del agua es un drama familiar que trae personajes nuevos para explorar la luna de Pandora.
Entre ellos, los hijos de Sully, Neteyam (Jamie Flatters), Lo’ak (Britain Dalton) y Tuktirey (Trinity Bliss), y Spider (Jack Champion), un huérfano criado por los científicos en Puerta del Infierno, el puesto remoto humano, y Tsireya (Bailey Bass), una joven buceadora na’vi del nuevo clan adaptado al océano de los metkayina. Ellos representan las generaciones futuras de Pandora y tienen un papel muy importante, no solo en esta película sino también en las que vendrán”. Avatar: El camino del agua se estrenará en los cines el 15 de diciembre.
¿Por qué es tan especial el mundo de Avatar?
Es una de las producciones occidentales más impor-
tantes del siglo XXI, pero está basada en una idea muy clara que está directamente relacionada con las culturas indígenas y hace comentarios sobre sabidurías que podrían perderse. Además, hay algo sobre lo que no se habla tanto, y es de alguien que se tomó una enorme cantidad de tiempo para fundamentar ideas específicas y hacer algo fáctico a partir de una idea de ficción. Este mundo tiene un dialecto, una biocultura y una vida silvestre de una escala totalmente nueva. Así que tiene normas más complejas que la mayoría de las películas. ¿Cómo te llega el papel? En las audiciones dijeron que uno podría traer cualquier monólogo. Así que yo hice algo de El club de los cinco. Luego nos llevaron a Los Ángeles, donde tuvimos dos intensas semanas de audiciones. La nueva película incluía mucho trabajo en el agua y escenas subacuáticas, así que tuvimos que aprender buceo libre. Si eras bueno bajo el agua, era una buena señal de que ibas a poder seguir adelante. Cuando me llamaron para decirme que
tenía el papel, mi hermano mayor era el único que estaba en casa. Se sintió más orgulloso de mí que nunca.
¿Cómo es tu personaje? Tuk es muy curiosa y tiene un gran corazón. Es la menor de la familia Sully pero no se considera la menor. Es pequeña pero poderosa. Su familia es lo más importante para ella y hará cualquier cosa para protegerla. ¿El desafío más grande? Una de las partes más difíciles fue el entrenamiento. Tuvimos que entrenarnos en arquería, parkour, buceo libre y en los movimientos de los na’vi, además de en su idioma y su acento.
¿Qué puedes decirnos de tu personaje?
Lo’ak es un marginado. Él
se siente solo en el mundo. No sabe cuál es su lugar porque su papá es visto como una especie de dios. Tiene un corazón y un alma increíbles, maravillosos, y quiere hacer feliz a la gente, hacer el bien. Quiere hacerse famoso y cambiar el mundo, pero todavía no sabe cómo.
¿Un recuerdo del rodaje? Hice todas mis escenas de riesgo. Me encanta la acción y soy muy bueno con el movimiento. Hice parkour toda la vida. Me trepo a los techos, a los edificios y salto desde diez pisos de altura. Soy un loco. No tuve problemas con el aspecto físico de la actuación. Fue increíble. Y la manera en la que lo hicieron, no hay un solo momento falso. Si me atacaban, alguien me saltaba encima y lo hacía real. No hay nada actuado.
¿Cómo te vinculaste con tus compañeros?
La mayoría parábamos en el mismo hotel. Pasábamos tiempo juntos en la piscina, jugábamos a los bolos, al láser tag, todas las cosas que nos gusta hacer a los adolescentes. Una de las cosas más potentes es que somos de diferentes partes del mundo.
¿Qué le pareció a tu familia esta oportunidad?
Mi mamá es mi seguidora número uno. Ella fue la que me animó a hacer la audición. Me decía: “Bailey, puedes hacerlo, tienes que hacerlo”. Mi abuela es una parte muy importante de mi carrera. Casi no hablaba inglés y aprendió para poder llevarme a mis trabajos. Estoy rodeada de mujeres muy fuertes y poderosas que están siempre allí para alentarme.
5
¿Cómo logras el papel?
Me grabé a mí mismo haciendo una escena de E.T., el extraterrestre en donde interpretaba a Elliott y tuve varias entrevistas por Skype con la directora de casting, Margie. Ya al viajar a Los Ángeles fue cuando conocí a James Cameron.
Fue una locura para un chico de Virginia ir a Los Ángeles y conocer a este genio creativo.
Tu experiencia en Avatar fue...
Más que una experiencia es una parte de mi vida. Establecí vínculos. Puede sonar cursi, pero “familia” es la palabra que usaría para expresar mi experiencia en Avatar: El camino del agua.
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
SD. Casa de Teatro y Teatro El Duende dan apertura esta noche a Café Shakespeare, primer folio con las actuaciones de Freddy Ginebra, Vicente Santos, Judith Rodríguez, Ramón Emilio Candelario, Karina Noble, Richardson Díaz, María del Mar, Orestes
Amador y Eugenio Torroella, a las 9:00 pm
De acuerdo con un comunicado enviado a Diario Libre, la puesta en escena marca el inicio de los actos de la celebración del 400 aniversario de la primera publicación de las obras del laureado drama-
turgo y actor inglés William Shakespeare.
“En homenaje a esta primera publicación, como inicio al ciclo de actividades por este simbólico aniversario, vamos a subir al escenario junto a destacadas figuras del teatro bajo la dirección de Raúl Martín”, indicó Freddy Ginebra.
Freddy Ginebra
Este mes Casa de Teatro ha desarrollado una atractiva programación artística para despedir el año.
La noche integró a 71 músicos de la Filarmónica de Santo Domingo
Luisanna Carrasco
SD. El rock es un género de música popular que se originó en los años 50 en Estados Unidos, desde entonces ha evolucionado convirtiéndose en uno de los géneros musicales con más subgéneros y hasta la fecha es uno de los más desdoblados en materia de percusión y arreglos.
Así lo demostró la noche del sábado el maestro Amaury Sánchez, acompañado con instrumentos de percusión y nuevos arreglos musicales, al presentar un repertorio de canciones icónicas de rock, heavy metal, alternativo, funk, entre otros, en su espectáculo Rock Sinfónico, llenando el teatro de ritmo, regocijo y nostalgia para los amantes de esa época dorada.
Acompañado de las voces de Héctor Aníbal, Max Martínez, Benny Hiraldo, Omar
Henríquez, Eddy Alba y Leonor García, quienes interpretaron emblemáticos temas como “Rock you like a Hurricane” del álbum Love at First Sting, de la banda Scorpions; “Every Breath You Take”, de la banda The Police, un clásico del rock, pop y funk; “November Rain”, el clásico de la banda Guns and Roses, del álbum Use Your Ilusion I; seguido de la canción “Take On Me”, de la banda noruega A-ha; y “Hotel California” de la banda Eagles, canción que fue lanzada en 1976 y ganó un Grammy a mejor canción del año.
A esta le siguieron “Message in a Bottle”, de la agrupación The Police, y “Under Pressure” de la afamada banda Queens.
El clásico de la banda británica Metallica, “Enter Sandman”, sacó a todos su lado más salvaje, pero también dejaron un espacio para el rock en español al entonar “En la ciudad de la Furia” de la famosa banda Soda Stereo, liderada por Gustavo Cerati.
El arreglista y maestro Iván Carbuccia tuvo una participación especial y deleitó al público con varios solos de su guitarra eléctrica, momento en que los espectadores sintieron las vibras de un verdadero concierto de heavy metal Carbuccia recibió un reconocimiento por sus aportes en la música y a la sociedad.
Con los arreglos en la percusión, acompañados de violines, chelos, violas, trompetas, violonchelos y pianos mezclados con la fuerza sonora de bajos y guitarras eléctricas, estos clásicos de grandes bandas resurgieron de una manera distinta, cobrando nueva vida y despertando un tono diferente para el oído de los fanáticos.
El público coreó, cantó y vitoreó cada una de las canciones puestas en escena, pero los momentos que calaron en el corazón de los fanáticos llegaron al entonar grandes clásicos como “Bohemian Rhapsody” “Message in a Bottle”, o “Don’t Wanna Miss a Thing”.
cionera” (2016), sus temas más icónicos y que el público core ó de principio a fin.
Llegó uno de los momentos románticos de la noche. Apagaron las luces y Yatra apareció solo en el escenario tocando el piano para interpretar “Cómo mirarte”, canción que dedicó a su manager, quien hace poco perdió a un familiar.
Luces led azules iluminaron el Pabellón y se observaba a varias parejas abrazarse. Continuó con “Adiós” y “Devuélveme el corazón”.
Yatra agradeció a la vida y al público presente por darle la oportunidad de cantar.
SD. El artista colombiano Sebastián Yatra logró cautivar al público dominicano luego de tres años de ausencia en el país, cuando la noche de este sábado presentó el último show de su gira “Dharma”, en el Pabellón de Voleibol.
La cantante dominicana Valentina tuvo a su cargo la apertura del show a las 8:30 de la noche.
Tras su participación, el público esperó alrededor de media hora para ver al más aclamado de la noche, Yatra.
El reloj marcó las 9:25, en ese momento el colombiano subió al escenario con “Melancólicos Anónimos”. El público lo recibió con ovaciones.
Prosiguió con “Modo avión” y “Tacones rojos”, en esta última la algarabía se desbordó. La gente sacó su teléfono para grabar y, desde hijos acompañados de sus madres hasta los hombres presentes, coreaban el tema, uno de los más pegados de Yatra en la actualidad.
Durante el show el colombiano estuvo acompañado de una banda de bajo, guitarra, teclado y batería, un grupo de cuatro bailarines e imágenes en la pantalla led.
Todo quedó a oscuras y ocurrió uno de los momentos más sensuales de la noche. Mientras entonaba “Sutra” una de sus bailarinas danzaba a su alrededor.
Posteriormente, cantó “Por perro” (2017) y “Trai-
“Dar gracias por ustedes, dar gracias a la vida por esta oportunidad de cantarles a lo largo de este año. Quiero saber quién vino a festejar esta noche… quién vino a enamorarse y quién vino a sentirse vivo. Esta canción me hace sentir vivo, ustedes me hacen sentir vivo. Gracias, no sé qué hice para merecerlos”, expresó Yatra para, finalmente, cantar “Dharma”. Rosario Flores y Jorde Calderón, quienes también participan del tema, le acompañaron a través de imágenes en la pantalla.
Aún sin invitados, Yatra logró cautivar al público dominicano por más de una hora y media. Este fue el último show de “Dharma Tour”, cuyo concierto en RD estuvo producido por SD Concerts.
Las damas servidoras leyeron las lecturas bíblicas y presentaron ofrendas
SANTO DOMINGO. Treinta instituciones hermanas en el servicio voluntario celebraron una misa en la Parroquia San Judas Tadeo para dar las gracias. La eucaristía fue oficiada por el Rvdo. P. Israel Craviotto, el cual siempre acompaña a ADOVOHS en sus celebraciones. El maestro Jovanny González junto a un chelista y una violinista, fueron los encargados de amenizar con la música que acompañó esa celebración. Las damas voluntarias, to-
das vestidas con sus uniformes blancos como es tradición, hicieron las lecturas del día y presentaron las ofrendas, que iniciaron con la presentación de la bandera dominicana, la bande-
ra de ADOVOHS, el uniforme blanco de servicio, la vela encendida, el pan y vino, y, por último, desfilaron con una rosa blanca, representando la pureza del servicio voluntario.
MÉXICO. Ser local en una final internacional de “freestylers” como Red Bull Batalla, siempre va a pesar. El público se convierte en un juez más. Algo que se notó en esta histórica final.
La noche de este sábado, un apasionado público mexicano abarrotó el Palacio de los Deportes para ver a Aczino, uno de sus mejores representantes, lograr una gran hazaña, al convertirse en el primer tricampeón de esta contienda internacional que reúne a los mejores “freestylers” de habla hispana.
Una victoria que había sido decretada por muchos seguidores de este evento, que destacaban sus herramientas liricales para alzarse con la victoria. Y así fue.
Él partía como favorito y se enfrentó en la final a otro que también salía en las quinielas como posible ganador, Gazir, el español de 20 años que ha revolucionado la escena del “freestyle” tanto en su país natal como a nivel internacional.
Ambos lucieron sus mejores rimas e improvisaciones, logrando una ronda final del gran nivel que el público amante del rap merece y valora.
Desde que el rostro de Aczino fue presentado en las pantallas, el público coreó su nombre con frenesí, dejando claro que gozaba de su apoyo. Él lo notó, pero no se confió, porque sabía que se enfrentaba a freestylers con
mucho talento y ansias de ganarle.
“Quiero un aplauso para todos mis compañeros, que hacen posible que el freestyle siga vivo. ¡Sí se pudo. Muchas gracias!”, expresó el rapero al momento de recibir el reconocimiento.
En octavo se enfrentó al MCl español Blon, uno de las batallas más esperadas. El barcelonés cumplió su promesa de seleccionar a Aczino y cayó con honores. A continuación, ‘Mau’ se impuso al campeón uruguayo Spektro en cuartos y libró una agresiva batalla ante el argentino Mecha en semifinales.
En la final se vio frente a frente a Gazzir, ganador del bronce en 2021, quien demostró porqué es considerado uno de los mejores freestylers del mundo a
pesar de su juventud. El español, quien superó batallas frente a otros favoritos: el chileno Teorema, el colombiano Carpediem y el mexicano Rapder. Los finalistas obtuvieron su pase directo a la final internacional del próximo año.
Cabe destacar que el dominicano Éxodo Lirical, quien no pudo acudir a la final de este año por problemas de visado, y fue sustituido por el panameño “Indico”, también tiene su plaza asegurada para la internacional del 2023, por lo que podría haber dos criollos, si la nacional de Centroamérica del próximo año, la gana otro concursante local.
En 2023 va por su cuarto título
Contrario al resto de concursantes, él tuvo poco tiempo, horas, para prepararse y competir, pues un día antes se le informó que debería ocupar el puesto de Éxodo Lirical, al quedar subcampeón, en la final centroamericana en Santo Domingo. Y agregó que se sintió mal por el dominicano porque sabía de las ganas que tenía de representar a la región y a su país, pero habló con él, quien le dio todo su apoyo.
Al posar con sus tres cinturones que lo acreditan como el único tricampeón, prometió a todo su público que se preparará en la final del 2023 que se realizará en Colombia.
Tras la final, se realizó el acostumbrado encuentro con los medios acreditados, más de 20 de varios países de América y Europa. Allí, el tricampeón habló sobre esta victoria y lo que sintió al conseguirla en el país que lo vio nacer.
“Hay que saber aprovechar la localía. La gente cree que ir y ganar en casa es como pasearse y es muy demandante, porque siempre que ganas en casa la victoria te la quieren contar a la mitad. ‘Ah, ganó porque estaba en casa, pero si pierdes en tu casa la derrota sí cuenta”, señaló.
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690
Aptos. de 2habs, sala, comedor, cocina y demás; y de 1hab. completa $7Mil y $4Mil. (2+1) C/Los Rios #2 casi Esq.Monumental. Los Girasoles 849-251-0204, 809-609-8981
La Julia: apto de 1hab. amueblado con closet, baño, sala, com. y coc. $15,000. Incluye agua, cable y mant. José Contreras 114 esq Lincolln. 829-460-6634
Súper oportunidad: VENDO ó Alquilo, en producción, Local comercial, pizzería, deli market, con almacén y parqueos, nuevos, en área turística de la capital, documentos al día, Vista Espectacular. US$900Mil Negociable Aceptamos permuta como parte del pago. 809 919-2571 /809 8152377
SE ALQUILA Local comer-
Nuevo 3h, 3.5 bñ., 3 w/c., family, amplia cocina, balcón, vista panorámica, Gym., 275mts, US$420mil. 809729-7533
Lobby, asc., gym, plta. eléct. área s.,infant.,BBQ, 53m2,1h 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integr., desde USD142,223. 77m2, 2h, 2b, 1pt balcón int. USD190mil.Entr.feb. 2023. Cel.829-276-1200.
2da con terraza, 193Mt, 3hab., 2.5b., casi nuevo, . porton elect., 2Parq., U$210Mil. 809-707-7424
Vendo en Albastro proyecto con playa de 2 Hab., 1 Bñ., 2do. piso con piscina, Lobby, 70Mt2. US$110Mil. Tel:849-856-5217
Nuevo, listo. Lobby, 2 Ascs. á/soc.,gym, jacuz.,plta.full, 105m2, 2h, 2.5b, 2pt, c.s., UD210mil. C.829-276-1200
Vendo apartamento clásico en Piantini 160 mts, 3 hab., 2 baños, 1ro piso, cocina nueva, 1 parq. para inversión con inquilino. US$150,000 mil, Info. Fotos wps 809-707-6077
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída Titulada 1,300mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Gran Oportunidad!!!
ATENCIÓN Inversionista Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
UNIBE, 2 HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gastelecable-internet -intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 WHATSAPP: 829.342.0502 809-689-5438
Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.
Apto. Juan Dolio Full amueblado, Vista al mar, 2H., 2Bñ., 120Mt2. 3er piso, Balcón, ascensor, 1Parq. Techado y 1Parq. visitas, Man/incluido, Planta, Área Soc/con piscina,.US$1,200., Tel:829422-8360
LAS PRADERAS: CON EL CANTO DE LAS AVES, 3ER. PISO REMODELADO, 3H, 2B, SALA, COMEDOR SEPARADO, COCINA, C/SERVICIO, A/LAVADO, 1 PARQUEO, 20 PARQUEOS ADICIONALES DENTRO DEL PROYECTO, TINACO, PRECIO RD$ 7.9M. INF. 809-722-1005.
Av. Anacaona, 2 niveles, 4h, 3.5b, w/c, 2 amplias salas, comedor, cocina, 2 balcones, piscina, 295mts, US$385mil. 809-729-7533
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5b, c/s., 2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200
Se alquilan aparta estudios 11,500 y 8,500 Ideales para parejas y solteros, Sala, Cocina, Baño, Area de lavado (común),para personas sin Vehiculo,No se admiten mascotas, 2+1, Requisitos, Copia de cedula, Copia del garante, Certificación de empleó, Cel 809-362-4226. Cel 829-912-4720Cel 809-7568636
Bello apto amueb, 7mo p., 2hab., 2.5b, Family, Cto. Serv, Marmol, a/lav, balcon, 2parqs, a/social, US$1,450 (Mant incl) 809-481-6426
Apto de 1hab, amueblados, Pago incluye agua, telecable y basura. Preferible a Extranjero, sector Renacimiento, 809-482-0691 / 809-492-8700.
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Vendo Apto. en el sector de Naco , finamente amueblado, piso de mármol amplio balcón, con ventanas anti rruidos, 3Hab. C/Baño. para mas detalle llamar al 809-918-0767 616-1785.
Rento Apto., Moderno 5to piso, de 1 Hab., Sala, Área social, planta, ascensor, US$750 Mant. Incluido. Tel:849-856-5217
Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo, TV cable, internet, parqueo. RD$12mil (1 deposito). 809861-3819
Vendo apto. en Piantini de 200 mt. 3 habit, 2.5 baños, balcón, 2 parq., 2 asc. cto servi, Lavado, bobby, seguridad. US$215 mil Info. Fotos wps 809-707-6077
Desplegados
MBE
MBE
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Se necesita empleado: AYUDANTE DE MECÁNICO y VENDEDOR, Repuesto Coreano, ubicado Autopista Duarte Km 14, Tel. 809-2899239/ 829-380-3355
Se solicita EXPERTA EN UÑAS ACRÍLICAS. Para más información contactar al 809-996-4566.
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Se solicita PELUQUERA completa y MANICURISTA con experiencia en acrílico WhatsApp: 809-853-2793
SOLICITAMOS REPRESENTANTE DE VENTAS. Representante de ventas con vehículo propio para visitar compañías y ofrecer nuestro nuevo producto . Sueldo fijo y comisión. Edad minima 25 años y experiencias en venta de 2 años. CV con foto al email: ventastimelesscrys talsrd @gmail.com o contactar al celular: 809 224 6930.
DISEÑADOR /A... Publicitaria tiene vacante para Diseñador con experiencia. Enviar CV a vacantediseno@hotmail.com. Citas Confidenciales
Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324/a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com
Empresa de transporte solicita CHOFERES entre 25 a 45 años de edad, con experiencia para manejar autobuses de 14, 30 y 50 pasajeros. Interesados llamar al: 809-547-2093 ext. 26
Se necesita Mensajero / Chofer, horario de Lunes a Sábado, Licencia vehicular de motocicleta, carta de buena conducta, Motor propio, celular inteligente $16,000. 829-519-4957
Se necesita Asistente Administrativo con alto conocimiento de redes sociales y excel, horarios de Lunes a Sábado $12,000. 829-5194957
PELUQUERÍA EN PIANTINI solicita PELUQUERA con buen dominio del blower. Para trabajar de Martes a Sabado. Inf.: 809-683-1603 /849-642-6268
NECESITO CHICA PARA TRABAJAR EN SERVICIOS AL CLIENTE. COMEDOR--CAFETERIA INF. 809-5198285
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
CIA DE SEGURIDAD SOLICITA: OFICIALES DE SEGURIDAD, Masculino, 25 a 45 años, Bachiller AprobadoPara trabajar en Sabana Buey, Bani. Salario competitivo, Incentivos, Beneficios de Ley,Llamar SI CUMPLE 809-535-9464/829-5373061. Email: operaciones@gadosa.com
Superbets Banca deportiva casino solicita, Bartender, cocinero, seguridad, Ayudante de cocina, Mesonera slot, Digitadora, enviar sintesis curricular al correo gestionpersonal74 @gmail.com colocar en el asunto el cargo a que aplica.
Se necesita chofer mensajero que resida en area San Isidro 809-3649270 / 809 610 6004
SE BUSCA Obrero construcción, Ciudad Colonial Ing. Domingo Ulloa cel 829726-0324
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467.
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
Vendo Cachorros Basset Hound, vacunados, desparasitados y carnet de salud, 45 dias, 829-674-6979
ATENCIÓN COMERCIANTES suplimos recargas para tu Negocio, tu agente de confianza, para mas información comunicarse a los teléfonos: 809-819-8082
Vendo NEGOCIO de comida en el sector Bella Vista. RD$3Millones Negociable. 849-459-4521
VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
De oportunidad Vendo BÓVEDA DE 6 NICHOS con capilla incl., de facil acceso en el Cementerio de la Máximo Gómez $269Mil. 809-5310429, 809-214-0621
Perdida de certificado de deposito No. 4140164801 emitido Banco del Progreso (Scotiabank) fecha de apertura 22/09/2011, por un monto de RD$100,000.00 a nombre de Maritza Rosario Morales Efres, cedula 001-1618489-6
Perdida de Certificado Financiero#402-02-357000522-3, del Banco Reservas de la República Dominicana, de Fecha 13 Diciembre 2016,Por monto de US$15,000.00 a nombre de Pedro Rafael Sánchez Galvez, Cedula 001-08277955
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I008568
Marca: TOYOTA Modelo: VAN SIENA Color: VERDE Año: 1999 Chasis: 4T3ZF1 3C1XU148455 Propiedad de:JUAN CARLOS MATOS FIGUEREO CED. No:03100 228646
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A218801
Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: AZUL Año: 1993 Chasis: 2T1AE04E1P C021385 Propiedad de:JOVANNY HORTENCIA ORTEGA SUAREZ DE VENTURA CED. No:0560040 6416
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N947439
Marca: HONDA Modelo:C50 Color: 1994 Año: GRIS Chasis: AA013040209 Propiedad de:JOSEFINA NORIS RODRIGUEZ CRUZ CED. No:03400184952
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G209951
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NRJI28 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK232608
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJFQ25 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK229176
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0 398884 Marca: YAMAHA Color: AZUL Año: 2000 Chasis: 1L1650143 Propiedad de: IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:10234 6585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NJVT45 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK228331
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo Corrolla,Año 1992,Color, Gris PlacaA137756,Chasis INXAE94A9NZ311547,a nombre de NELSON EPIFANIO NOVA LIRIANO, Cedula 001-0921567-3
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1293800
Marca: HONDA Modelo: LEAD100 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: JF061213065
Propiedad de:JUAN CARLOS SILVERIO CED. No:037 00847092
Pérdida de placa Tipo Motocicleta Marca Yamaha Modelo T110C Año 2016 Color Azul Placa K0741034 Chasis LL8UE0814GB528478
Propiedad Geury Antonio Páez Ureña Cédula 4022031313-0
Perdida de placa del vehículo Placa No: A900638
Marca: KIA Modelo:K5 Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: KNAGN418BGA655641 Propiedad de:LUIS MANUEL SANCHEZ NOVA CED. No: 03103965483
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A548011
Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA Color: GRIS Año: 2004 Chasis: 1NXBR32E2 4Z280040 Propiedad de: JACQUELINE ESTHER ALMONTE CEPEDA CED. No: 03400386540
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A974613
Marca: HONDA Modelo: ACCORD SPORT Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: 1HGCV1F32JA256370 Propiedad de:CARMEN GOMEZ BELTRAN CED. No: 12100 051619
Perdida de Matricula del Vahiculo, Marca Toyota, Modelo Corolla S, Año 2010 Color Negro , Placa A704458, Chasis 1NXBU4EE9AZ274 831, a nombre de Elmer Antonio Castillo, Cedula 4021031298-5
Perdida de Matricula del Automovil Marca Suzuki, Modelo Sedan, Año 1990, color blanco, Placa A152556 Chasis AB44S115700 a nombre de Sergilio de Leon Vicente, cedula 001-18527 35-7
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca JEEP,Modelo Grand Cherokee Laredo, Año 2012, Color Blanco, Placa G281892, Chasis 1C4RJEAG6CC334355, a nombre de MARIA YOSELIN DE LOS SANTOS TIBURCIO, Cedula 001-0052331-5
Perdida de Matricula del Vehiculo, Marca Honda, Modelo GREAT DAF-GPS-241, Año 1995, Color Dorado, Planca A232817, Chasis 1HGCD5638SA035951, a nombre de LUCY CHAMBERL VILLA TINEO DE DIAZ Cedula 001-0137755-4
Marca: HUMMER Modelo: H3 4X4 Color: BLANCO Año: 2006 Chasis: 5GTDN1364 68232449 Propiedad de: EDUARDO AMERICO UREÑA MUÑOZ CED. No: 03105105922
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A974613
Marca: HONDA Modelo: ACCORD SPORT Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: 1HGCV1F32JA256370 Propiedad de:CARMEN GOMEZ BELTRAN CED. No:121000 51619
Perdida de Matricula del vehículo Marca SUBARU, Modelo SAMBAR, Año 2015, Color BLANCO, Placa I097 474, CHASIS: S3221B0007 162 Propiedad de ENMANUEL BUENO REYES CED. 402-2051163-4
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G556925
Marca: HONDA Modelo:CRV EX 4X2 Color: GRIS Año: 2019 Chasis: 7FARW1H52K E005107 Propiedad de: YORDY RAFAEL TAVERAS CED. No:03105495067
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N725776 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS Color: VERDE Año: 1993 Chasis: SB06J214516 Propiedad de:YOLANDA MERCEDES SCHIRA SCHIRA CED. No:05401101976
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G322673 Marca: RAV 4 4X4 Color: BLANCO Año: 2009 Chasis: 2T3BF33V49W002584
Propiedad de:ELIZABETH RODRIGUEZ GUZMAN CED. No:05401120695
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1894482 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2015 Chasis: MH3RH06Y4FK003835
Propiedad de:JUAN ROBERTO PEREZ DIAZ CED No:03104267855
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0333721 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK230908
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL. No:10 2346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K03 99942 Marca: TASAKI Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LLCLXN30461B70071
Propiedad de: JOSE RAFAEL ABINADER CABRERA CED. No:09500117354
Perdida de placa de la Motocicleta,Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2017, Color Negro, Placa K0791626, Chasis LC6PAGA16H00 01592, a nombre Jose Elias Taveras Muñoz, Cedula00119078251.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L253011
Marca: NISSAN Modelo: AVPGLCFD22NWLPLFS Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: JN1AHGD22Z0044 125 Propiedad de:CHEO MUEBLES SRL RNC. No:10 6013269
Perdida de placa de la Motocicleta, Marca TVS, Modelo Sport-100Es, Año 2019, Color Negro, Placa K1740237, Chasis MD625M F56K1A07662, a nombre Jean Carlos Bellen Feliz, Cedula 402-0897327-7
Perdida de placa del vehiculo marca Honda, Modelo Civic, Año 1992, Color Rojo Placa A055936, Chasis 2HG EH338XNH533883, a nombre Zhensheng Wu, Cedula 001-1755211-7
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca JINCHENG, Modelo CG-150, Año 2013, Color Negro, Placa K0218055, Chasis LJCPCKLJ3DS000853, a Nombre de LUIS MANUEL FRIAS SANCHEZ, Ced: 2230026037-3
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca DONGFENG Modelo Mini Truck Cargo Box, Año 2019, Color Blanco Placa L394445, Chasis LVZKN2199KCA00056, a nombre de DISTRIBUIDORA PROCOPEK SRL, RNC 13022155-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G148421
Marca: HONDA Modelo:CRV Color: AZUL Año: 2000 Chasis: RD11009818 Propiedad de:YSIS DEL CARMEN SANTIAGO VARGAS CED. No:03100521545
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N905 5931 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB008XK2
32683 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL NO.RNC:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N90 57010 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: MH33HB007XK22
9105 Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K02 75608 Marca: YAMAHA 120 Color: NEGRO Año: 2000
Chasis: MH33HB008XK2
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A07 0602 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: DORADO Año: 1991 Chasis: 2T1AE94A3MC098384
Propiedad de: DANIEL CUESTA NIN CED. No: 047 01260459
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G276208
Marca: LEXUS Modelo: URJ201L GNTGKV Color: NEGRO Año: 2013 Chasis: JTJHY00W7C4091004
Propiedad de: ARNULFO JOSE OSCAR GUTIERREZ POLANCO CED. No:0310 1477259
Perdida de placa del Vehiculo Marca Suzuki ,ModeloGran Vitara, Año 2008, Color Blanco, Placa G099588, Chasis JS3TD54VX84102 559 a Nombre: Pamela Eduvige Silva Guerrero, Cédula: 22400804427
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0602325
Marca: HONDA Modelo: C125P Color: ROJO Año: 1997 Chasis: CG125-1713636
Propiedad de: DANIEL ANTONIO FARCIA CED. No:054 00741038
Propiedad de:IMPORTADORA ROSA SRL RNC. No:102346585
3363
Perdida de Matricula de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100ES, color negro, año 2019, Placa K1729098 Chasis MD2A76 AYBKWB48045 a nombre de Bryan Peña, cedula 4021443498-3
Perdida de placa de la Motocileta Marca Honda, Modelo C50, Color Gris, Año 1984,Placa K0235093, Chasis C506291015, A nombre de Jorge Luis Pimentel Mata, Cedula 225-0043563.5
Jugadores han logrado partidos múltiples de triples dobles con 30 puntos y cuatro bloqueos desde que esta estadística se hizo oficial en 1973. Hakeem Olajuwon (4), David Robinson (4), Kareem Abdul-Jabbar (2), LeBron James (2) y Nikola Jokić (2).
La Fedofútbol se arriesga a hipotecar el crédito conseguido en imagen con la clasificación al Mundial sub-20 y los Juegos Olímpicos. La incapacidad para mantener al técnico Iñaki Bea en una selección absoluta que parece no tener definido un proyecto, y el alargue para conseguir el reemplazante puede drenar los aplausos de la gesta.
“Tristemente, ayer (el sábado) el sueño terminó. No vale la pena reaccionar en caliente. Solo quiero que todos sepan que mucho se ha dicho, mucho se ha escrito, mucho se ha especulado, pero mi dedicación a Portugal no ha cambiado en ningún momento”
Cristiano RonaldoDOHA. Argentina y Francia, que se presentaron en el Mundial de Qatar 2022 en el grupo de grandes favoritos, han confirmado su condición, pero les queda un penúltimo paso para cumplir sus anhelos y expectativas, las semifinales, en las que tendrán que sofocar la rebelión protagonizada por Croacia y, principalmente, por Marruecos.
Entre el martes y el miércoles, en los estadios de Lusail y Al Bayt, los dos de mayor aforo de esta primera Copa del Mundo en un país árabe, se conocerán los dos equipos que el domingo, de nuevo en Lusail, se jugarán la corona universal.
Modric, penúltimo escollo para Messi Argentina y Croacia serán los encargados de abrir el fuego en un duelo de dimensiones hasta románticas. Leo Messi contra Luka Modric. Dos Balones de Oro frente a frente. Representantes, otrora el argentino, de la gran rivalidad Barcelona-Real Madrid.
Dos de los mejores jugadores de los últimos tiempos e incluso de la historia. Han sido protagonistas de algunas de las páginas más brillantes. Casi una treintena de enfrentamientos a todos los niveles. Se reencuentran con un sueño como coronación a dos carreras estelares.
Ambos lucen el ‘10’, el destinado a los grandes ‘cracks’. Son los líderes indiscutibles de sus respectivos equipos y de su actuación dependerá buena parte del encuentro de Lusail, aunque en el caso de Messi es si cabe más decisivo ante el desenvolvimien-
to más coral del conjunto ajedrezado.
El cuadro de Lionel Scaloni derrapó de entrada ante Arabia Saudí. Sufrió pero se recompuso al ritmo de las genialidades de Messi y ha ido solventando, no sin problemas, los escollos que ha tenido en el camino con Australia y Países Bajos, encuentro este más que caliente y tenso tras los penaltis, en los que emergió Emiliano Martínez.
También pasó por el mismo sistema Croacia. En su caso, para ser fiel a su costumbre en las últimas grandes competiciones, necesitó la tanda de penas máximas en octavos ante Japón y en cuartos frente a Brasil.
Una competición más, los vigentes subcampeones mundiales, han demostrado una capacidad de resistencia, de no hundirse jamás, envidiable. Bajo la batuta de un Modric eterno
y de Zlatko Dalic desde el banquillo, nunca se han rendido. Ante la Canarinha, gran favorita, tuvieron el encuentro perdido en la prórroga. No se descompusieron y evitaron la derrota casi en el último minuto con una contra culminada por Bruno Petkovic.
Dominik Livakovic hizo el resto. Detuvo tres tiros a Japón y el de Rodrygo
Goes. El fallo de Marquinhos condenó al adiós precipitado a Brasil y quién sabe si a Neymar, que dejó su futuro en el aire.
El miércoles será el turno para Francia, la defensora del título, la todopoderosa campeona, y para la gran revelación del torneo y esperanza del fútbol africano y árabe, Marruecos.
Después de empatar en el estreno ante Croacia, de ganar a Bélgica y a Canadá, de superar en penaltis a España y de poner fin a la brillante andadura de la pujante Portugal y de Cristiano Ronaldo, y todo ello con un gol encajado tan solo -y fue en propia meta-, Marruecos no puede ser minusvalorado por el conjunto de Didier Deschamps.
Cierto es que los ‘bleus’ han sacado músculo futbo-
lístico cuando les ha hecho falta, han tenido efectividad y han sido de los más solventes al ritmo del espectacular fútbol de Kylian Mbappe, de los goles de Olivier Giroud, de los pases del arquitecto Antoine Griezmann, de la solidez de Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot o los deste-
llos de Ousmane Dembelé. Impuso su ley en su grupo, despachó a la Polonia de Robert Lewandowski y sufrió ante Inglaterra, que estuvo muy cerca de mandar el partido de cuartos a la prórroga.
Será una especie de derbi por la gran cantidad de migrantes que viven en el país europeo. Además, muchos de los jugadores de los ‘Leones del Atlas’, incluido el técnico, Walid Regragui, han nacido en Francia.
El conjunto marroquí, al amparo de una legión de aficionados en los estadios en los que ha jugado, ejerce siempre como local. El constante ánimo de la hinchada ha sido vital para un equipo que se ha comportado como una roca.
Los jugadores de Regragui, que lleva en el cargo escasos meses, han sabido interpretar el plan a la perfección. Han hecho un arte de la defensa, con la que han ido creciendo hasta límites insospechados, históricos. Nadie, ni Modric, ni Kevin de Bruyne, ni Pedri, ni Cristiano han podido con ellos.
Marruecos tan solo ha recibido diez remates a su portería y un solo gol en ocho horas de juego del torneo, ya a la alturas de unas semifinales para la historia del equipo y de África, por primera vez presente su continente en el penúltimo paso hacia el título, con una firmeza defensiva admirada e inigualable desde la Italia que fue campeona en Alemania 2006. Desde entonces, ninguna semifinalista llegó hasta ahí con tan pocos goles en contra como Marruecos. Un solo gol en contra en cinco partidos, 480 minutos u ocho horas de juego, contando la prórroga frente a España, primero en los octavos de final; después lo hizo ante Portugal, en cuartos, y antes rebasó a Croacia, Bélgica y Canadá, que fue la mejor selección de la fase de clasificación de la Concacaf.
“No tenemos un plan o una idea individual de cómo detener a Messi, Argentina tiene muchos buenos jugadores y es difícil concentrarse en uno”
Bruno Petkovic Jugador croata
x
El del Benfica portugués es la muralla a la que se aferra la Albiceleste en su ruta a terminar 36 años sin título
DOHA. Destacado practicante del voley playa, en el que también ha sido internacional, Ivan Perisic brilla en los tapetes del Mundial del desierto como atacante todoterreno, notable lugarteniente de Luka Modric en la selección croata.
Tras consumar la sorpresa ante Brasil, el hijo de Perisic, Leo, se acercó con su camiseta croata para consolar a un Neymar en lágrimas, en una de las grandes imágenes del viernes en el Education City Stadium.
Antes, el ‘galgo’ Perisic había hecho lo de siempre, apretar sin cesar en defensa y en ataque, por delante del trío de medios que marca el compás del juego balcánico,
con Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic como escoltas de Modric.
Fichado por el Tottenham esta temporada, Perisic descubre el campeonato inglés y se vuelve a adaptar a la perfección, con siete asistencias en 21 partidos. Perisic habla croata, inglés, francés, alemán e italiano, una inteligencia que traslada al terreno, donde puede jugar en cualquier posición de ataque. AFP
DOHA. Walid Regragui es ya uno de los nombres del Mundial. Cada vez que tiene ocasión, el seleccionador marroqí aprovecha para mostrar el orgullo de sus orígenes, para presentarse como un ejemplo de lo que el mundo árabe, el continente africano, puede aportar “si les dan la oportunidad”.
A sus 47 años, este hijo de la diáspora marroquí nacido en París, educado en la escuela francesa y formado en ese país, reivindica el papel del continente de sus padres, de la raza de sus abuelos. Regragui emerge como el mascarón de un pueblo, no duda en defender a Qatar de los ataques “incultos” que el emirato, donde entrenó una temporada, recibe de occidente. En la primera edición en la que los cinco equipos africanos tenían a su frente a técnicos locales, el marroquí ha sido el que ha roto todos los moldes, todas las fronteras. EFE
DOHA. Lionel Scaloni tendrá que repensar su plan defensivo para el martes en semifinales del Mundial de Qatar por las suspensiones de Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, pero una figura parece inamovible, la de Nicolás Otamendi en el centro de la zaga.
Por ahora solo tres futbolistas han jugado todos los minutos de Argentina en Qatar: el arquero Emiliano Martínez, la estrella Lionel Messi y el propio Otamendi, que sobrevive a todas las modificaciones que el técnico ha ido realizando en defensa en los cinco partidos disputados hasta el momento.
Hasta el partido ante los neerlandeses, Rodrigo De Paul también estaba en la reducida lista de los que han jugado todos los minutos de la Scaloneta en el torneo, pero el jugador del Atlético de Madrid fue sustituido mediada la segunda
mitad. Otamendi y De Paul son precisamente muy buenos amigos desde que coincidieron en la campaña 2014-2015 en el Valencia y acostumbran a compartir habitación en las concentraciones.
“Es un animal (en el terreno de juego), pero es como dos personas, porque en la
pieza es un osito de peluche”, contó De Paul entre risas a DeporTV al término del partido de cuartos, contando anécdotas de cómo le apaga el iPad si se queda dormido o le cubre con la sábana.
En una lista de 26 jugadores en la que 19 eran debutantes en un Mundial, Otamendi es uno de los más experimentados y en Qatar está en su tercer Mundial.
Es ya en la que más lejos ha llegado, ya que las otras fueron Sudáfrica-2010 y Rusia-2018, en donde su equipo fue eliminado en cuartos y en octavos de final, respectivamente. Fue uno de los grandes ausentes de la lista de Alejandro Sabella para Brasil-2014.
El debut de Otamendi con el primer equipo de la Albiceleste se produjo cuando Diego Maradona era seleccionador, en un amistoso ante Panamá en 2009. AFP
El políglota es el motor del equipo croata que tiene a Modric de pilotoIvan Perisic
SANTIAGO. Las Águilas Cibaeñas ingresaron al umbral de las 30 victorias por primera vez desde la campaña 2014-2015 al imponerse el domingo en entradas extras por 4-3 a los Gigantes del Cibao. Un triunfo que los amarillos tenían en el bolsillo hasta el octavo, pero se requirió de un capítulo más para sellarlo.
Al cierre del décimo, Ramón Torres disparó doblete que remolcó a Geraldo Perdomo para terminar el choque en el parque Cibao.
La escuadra dirigida por José Leger mejoró su marca a 30-16, pero el sistema de porcentaje que prima en la Lidom los tiene igualados con el Licey (29-15) en la punta.
Los Gigantes (23-22) conservan el tercer lugar. Ganó Neftalí Feliz (2-0) y perdió
Derrick Loop (2-3).
Los nordestanos se adelantaron en el segundo. Eric Filia sacó rodado por el campo corto que Perdomo pifió, avanzó a segunda con passed ball de Randall Delgado y anotó con hit al central de Webster Rivas.
Pero las cuyayas dieron vuelta a la pizarra al cierre del cuarto. Perdomo y Torres batearon imparables por las esquinas del outfield, Orlando Calixte fue golpeado para llenarse las almohadillas, Zoilo Al-
monte sacó rodado al torpedero que forzó un out y entró una vuelta, y luego Johan Camargo disparó sencillo remolcador de dos vueltas.
La visita igualó a tres en el octavo. José Sirí se embasó por interferencia del receptor, se robó la segunda y llegó al plato con hit de Henry Urrutia. Entró a correr Luis Liberato, que se robó la segunda y luego avanzó a tercera y anotó por dos balks de Nick Hernández.
Los rojos siguen en el sótano y apuestan a una remontada como los “duros de matar”
SANTO DOMINGO. En la tarde de retiro de Wilkin Castillo, el Escogido mantuvo vivas sus opciones matemáticas de clasificarse.
Brent Honeywell lanzó cinco entradas con solides y Jonathan Guzmán bateó un par de imparables y remolcó dos carreras para el triunfo de los Leones 5-1 sobre el Licey.
La novena roja (15-30) logró así su segundo triunfo al hilo y evitó que los Tigres (29-15) consiguieran el domingo su primera campaña de 30 triunfos desde el curso 2006-2007.
Otto López y Pedro Severino también conectaron un par de incogibles para unos escarlatas que dispararon 10 batazos por terreno de nadie y capitalizaron
tres errores de la defensa azul. Ganó Honeywell (2-0) y el Escogido al fin pudo derrotar a Steve Moyers (42), en su cuarto enfrentamiento
Las carreras Los rojos picaron delante en el segundo. Jonathan Guzmán disparó doblete
remolcador de Peter O’Brien, quien había pegado sencillo. Otto López disparó hit por segunda que movió a Guzmán, que aprovechó un error en tiro para anotar la segunda. Los azules descontaron en el tercero. Sergio Alcántara sacó elevado al izquierdo dejó caer, avanzó a segunda con hit por tercera de Emilio Bonifacio y aprovechó otra pifia en la jugada para anotar.
El bate de Guzmán volvió a aparecer en el sexto con imparable productor al izquierdo de Elier Hernández, que había recibido boleto. En la jugada anotó Estevan Florial, que entró a correr por Jhailyn Ortiz tras pegar un sencillo, donde un error de la defensa azul propició la vuelta.
Los escarlatas agregaron otra en el séptimo. Pedro Severino recibió boleto, avanzó con incogible de Franmil Reyes y base a Nick Franklin y anotó con elevado de Elier Hernández.
morir en las cantinas,
Practicando por un momento la Quiromancia (procedimiento adivinatorio que se realiza por medio de la interpretación de las rayas de las manos), algo que no es extraño en pelota nuestra, debemos proyectar que en este torneo 2022-23 podríamos tener una serie final entre Águilas y Licey.
Un lector Carlos V. Domínguez nos pregunta cuál ha sido el juego más emocionante ganado por los Tigres en una final a los cibaeños. Él responde su interrogante: “Don Bienvo, creo que el del Tulilazo”. Bueno, recordamos que el
“majaguazo” de Andy Abad, como lo definió el siempre recordado Papi Pimentel (La Voz que el Cibao Quiere) es memorable en la historia del Glorioso y ocurrió el jueves 31 de enero del 2002 en el estadio Cibao, parte alta de la novena entrada, las Águilas derrotando a los Tigres por una carrera. Dos hombres en base y al bate Abad, apodado “Tulile” por su parecido con el popular merenguero. En la colina de los sustos Luis Vizcaíno. Abad tenía de 4-0 y al primer lanzamiento conectó cuadrangular que le dio la vuelta al partido, silenciando el estadio más alegre desde la época de Picholo Cordero y dándole al Licey la diadema 17 de campeón.
“Para mí”, como el famoso jabón de la década del 1950, el juego más emocionante en una final entre Tigres y las Águilas, ratifico para mí, una evaluación muy personal, es el cuarto encuentro de la 1963-64 y
el primero en el Quisqueya, el miércoles 28 de enero del 2004.
En el noveno episodio con el juego empatado a seis carreras y lanzando por las Águilas, San “El Triste” Jones con la serie 30 a favor de los amarillos, el cubano Tony Oliva recibió bases por bolas, Miguelito de la Hoz y Ray Barker fueron dominados, tocándole el turno a Pedro González, que disparó un batazo entre tercera y siore que Roberto Peña no pudo atra-
par. Oliva, que había salido en corrido y bateo, llegó a la esquina caliente y cruzó con la velocidad de una “guinea tuerta” para el plato sin ponerle atención al coach Vernon Benson, que lo mandó a parar. El jardinero izquierdo Willie Stargell, que le había tirado a Peña, cuando reaccionó Oliva ya se barría en el plato con la carrera de la primera victoria del Licey.
La serie final del campeonato 1963-64 se inició el 25 de enero de 1964 con los tres primeros encuentros en el estadio Cibao, en que el colectivo mamey ganó los tres de un 9-5. La serie se trasladó al Quisqueya donde fueron celebrados cuatro partidos y el Licey tomó el comando de la serie hasta lograr la corona. Ese es mi juego seleccionado como el más emocionante en una final ÁguilasLicey. ¿Y el suyo cuál es?
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Pudiéramos
y nunca lograríamos olvidarlas. Mujeres, oh mujeres tan divinas. No queda otro camino que adorarlas”
Vicente FernándezAndy Abad Nathanael Pérez Neró Redactor Senior. Jonathan Guzmán
Las cuyayas vuelven a empatar con el Licey en la primera posición del torneoZoilo Almonte sacó un rodado que produjo una vuelta. ANEURY TAVÁREZ
5 al 10 de diciembre
0 .1000
SARANDONGA 3 3 0 0 0 .1000
R. CERCET 3 3 0 0 0 .1000
HACIENDA DURAN 5 4 1 0 0 .800
INVERSIONES RIVAS 4 3 1 0 0 .750
LOS SUPER AMIGOS 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de Higüey
LA ALMENDRA 3 3 0 0 0 .1000
AMADO DE LA CRUZ Y JON TRAN3 3 0 0 0.1000
DOÑA LOLA 3 3 0 0 0 .1000
TRABA
Coliseo de Santo Domingo
LA PONDEROSA 11 5 2 4 0 .714
GALLO TITO V-L GENAO INV CGSD 9 6 1 11 .857
HACIENDA PRADO 6 5 0 1 0 .1000
TRABA PRYCA 5 5 0 0 0 .1000
TRABA DAYA 5 3 0 2 0 .1000
Coliseo de Santiago
SARANDONGA 5 5 0 0 0 .1000
SD. Los casos con la justicia estadounidense se les acumulan a Pilar Ximena Adamo, la propietaria de un ambicioso proyecto de desarrollo de prospectos que llegó al país en 2020 y operó en diferentes demarcaciones.
El más reciente enfrentamiento le ha llegado por una deuda de US$25,000 que contrajo en octubre pasado para saldar el primero de noviembre, pero no dio respuesta.
Según una audiencia programada en el circuito 11 de la corte del condado de Miami-Dade, Anthony Lyons, un ciudadano de Bahamas, prestó el dinero a Adamo, quien se comprometió a pagarlo con un interés de US$4,500 al primero de noviembre.
“El demandado ha incumplido sus obligaciones de pago del 1 de noviembre de 2022 y se negó a responder
a cualquier demanda de pago enviada por correo de primera clase y certificado y, por lo tanto, está en mora en una cantidad relacionada con US$15,000 en cargos por pagos atrasados, US$4500.00 en intereses, US$5,000.00 en honorarios de abogado por redacción y US$25,000.00 de capital por un monto de US$49,500.00, que continúa devengándo-
se”, dice la orden judicial.
¿De quién se trata? Adamo es la fundadora y propietaria de la academia de béisbol RC3, además de RC3 Sports Managment y RC3 International Baseball Academy, enfocadas en el desarrollo de jugadores y montaje de eventos, con operaciones en Miami, Colombia y República Domi-
El base, nacido en Guachupita, coronó el triunfo de la Penya ante el líder de la liga
SD. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) abrió la segunda fase del Festival Recreativo “Navidad Escolar 2022”, en la Escuela Parroquial Cristo Rey. Bajo el lema “San Pablo Apóstol nunca se rinde”, el Liceo San Pablo Apóstol de Cristo Rey, junto a los centros Liceo Luz del Calvario, Liceo Fidel Ferrer, Escuela Parroquial Cristo Rey, Centro Mi Segundo Hogar y Escuela Jesús Maestro desfilaron cientos de estudiantes. El acto fue encabezado por Alberto Rodríguez, director del Inefi.
BADALONA. Un extraordinario último cuarto del dominicano Andrés Feliz, con 17 puntos, dio al Joventut su cuarta victoria consecutiva (78-69) en la Liga Endesa ante el líder, el Lenovo Tenerife, que cedió su segundo partido del curso. Los de Txus Vidorreta no hicieron valer su condición de mejor equipo del campeonato hasta el momento y se hundieron en el último período después de ponerse 11 puntos arriba (48-59, min. 31) y recibir un parcial de 30-10 hasta el final del encuentro.
Feliz (17 puntos) y Pau Ribas (13 puntos) levantaron a los catalanes cuando peor estaba el partido para ellos y junto a un Ante Tomic que resurgió en el último cuarto se llevaron un merecido triunfo ante un Lenovo Tenerife que defraudó.
Una canasta de Joan Sastre puso al Lenovo Tenerife en su máxima ventaja en todo el partido (48-59, min. 31), pero inmediatamente reaccionó el Joventut de la mano de Ribas y, sobre todo, Feliz. Entre ambos anotaron los 17 puntos que llevaron a los catalanes tres arriba (65-62, min. 35).
Los tinerfeños se estrellaron contra la defensa local y solo sumaron tres puntos con un triple de Huertas en la remontada verdinegra.
Una canasta de Ante Tomic a tres minutos del final dio confianza a la Penya (71-67, min. 37).
El partido se detuvo durante varios minutos después de que el uruguayo Bruno Fitipaldo recibiera un golpe en el cuello y tuviera que ser retirado en camilla hasta el hospital. El parón no afecto al estado de gracia de Feliz que con siete puntos consecutivos sentenció el encuentro 7867. EFE
nicana.
De 45 años y nacionalidad colombiana, Adamo llegó al país de la mano del expelotero Marcos Cabral, con paso por ligas menores entre 2003 y 2012 y en la Lidom con las Águilas entre 2007 y 2010.
Adamo contrató los servicios de un jet privado para un vuelo entre California y Florida, en octubre, para lo que la empresa exigió una prueba bancaria de que disponía de los fondos y mostró que tenía US$56,000 en el Region Bank.
Sin embargo, se trataría de una manipulación de un correo electrónico, se falsificó una transferencia por lo que la empresa demandó al confirmar que nunca cayó el desembolso.
En febrero pasado, en Miami, Adamo Global Investments y XDS, propiedad de Adamo, fueron condenadas al pago de US$928,000 a la empresa Caliburn International por incumplimiento de contratos.
PUNTA CANA. El profesional Juan José Guerra conquistó la sexta parada del Tour Canita, celebrada el fin de semana en el campo La Cana, de Punta Cana.
Guerra ganó la velada con scores de 63 +72+69, para terminar con -9 en tres rondas. En segundo lugar terminó Willy Pumarol, con4, con rondas de 68+68 y 72. Guerra y Pumarol pertenecen al Grupo Creso.
Mientras que el boricua Chris Nido terminó esta vez con -3, en la tercera posición.
La séptima parada del Tour Canita será celebrada los días 20, 21 y 22 de enero del 2023 en Vista Golf Course, de Santo Domingo.
El torneo tiene la supervisión técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y clasifica para el PGA Tour de Puntacana.
Procuradora general adjunta y directora de Persecución Ha dado de qué hablar este fin de semana tras su discurso en la UASD, en donde recibió un reconocimiento por su lucha contra la corrupción. Reynoso fue enfática sobre los casos que llevan: “No pierdan su tiempo, no vamos a callarnos, no vamos a detener ninguno de los procesos por corrupción en curso”.
Hoy, 12 de diciembre, está reservado en el calendario al Día de la Salud Universal. En este orden, hemos entrevistado al economista Arismendi Díaz Santana, especializado en seguridad social en España, quien dirigió el equipo técnico que diseñó el SDSS y redactó la Ley 87-01, además de fungir como primer gerente general del CNSS.
—¿Qué es la cobertura sanitaria universal?
La cobertura es universal cuando toda la población tiene libre acceso al cuidado de
El Ministerio de Educación puso el 23 de diciembre como la última fecha de clases previo a la pausa navideña, con el fin de tratar de recuperar algo del tiempo perdido al comienzo del año escolar.
Pero a los maestros del sector público, que comenzaron a dar clases un mes más tarde que los del sector
privado, poco les importa eso y la Asociación Dominicana de Profesores dictó que trabajarán hasta el 16 de diciembre y ni un día más.
No es la primera vez, y por lo visto tampoco será la última, que los profesores optan por no dar clases y tomar tiempo para descansar, armar reuniones mensuales o, incluso, hacer las votaciones de su gremio, en perjuicio de los estudiantes. Una de las frustraciones más grandes de todo el dinero que se ha otor-
gado al sector Educación, y a los aumentos salariales por los profesores, principalmente, es el poco compromiso que se ve de aquellos que están supuestos a ser los que más empeño deberían poner.
Si hay una razón por la que muchos padres y madres dominicanos no confían en las escuelas públicas y hacen sacrificios para pagar colegios, es precisamente porque no hay garantía alguna de que los estudiantes recibirán las clases necesarias.
GINEBRA. Un anciano retiró más de 20,000 francos de un banco, los perdió y dos buenos samaritanos encontraron el dinero y se lo devolvieron. El hombre se desplazó en su vehículo a un banco en la localidad de Martigny, para retirar cerca de 20,000 francos (21,300 dólares), informó la policía del cantón suizo de Valais en un comunicado. Una historia al estilo Suiza. AFP
ESTADOS UNIDOS. Hubert y June Malicote vivieron un matrimonio de 79 años. Cuando ambos tenían 100 años les llegó la muerte con horas de diferencia en Ohio. Según el Dayton Daily News, la pareja celebró el Día de Acción de Gracias con toda la familia. En la noche, June enfermó y fue llevada al hospital. Su esposo fue a la clínica y al verla tan grave se derrumbó.
SEÚL. Corea del Sur adoptará el sistema del resto del mundo para medir la edad, a partir del mes de junio del año 2023. El método más usado en ese país es la edad coreana, en la que todos tienen un año de edad al nacer y se vuelven un año mayor el día de Año Nuevo. La decisión se basa en una disposición del Parlamento, por lo que a partir de 2023 los coreanos serían uno o dos años menores.
la salud, sin ninguna discriminación por ingreso, etnia, sexo, edad o preexistencia. Es cuando todas las personas tienen igual oportuni-
dad a iguales servicios de salud y de atención médica. —¿En qué punto nos encontramos en RD para conseguir un sistema universal de salud?
Ya estamos cerca de la meta nacional, porque formalmente tenemos un 97% de la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS). Una parte al Régi-
men Subsidiado a través de SENASA y la otra al Régimen Contributivo de las ARS, públicas y de auto gestión, privadas (ADARS y ADIMARS) y SENASA contributivo.
Sin embargo, esa es una meta más cuantitativa que cualitativa, ya que todavía existen notables diferencias en la calidad de la atención, en la libre elección y en el financiamiento. La cápita del Contributivo es actualmente 1,490.14, en tanto que la asignada para el Subsidiado es de solo 259.43. Todavía hay miles de pensionados y jubilados que no tienen un seguro médico, cuando más lo necesitan.
—¿De qué manera puede RD avanzar hacia la cobertura sanitaria universal? Aplicando las reformas estructurales que la propia Ley 87-01 de Seguridad Social dispuso y que, sin embargo, 21 años después,
todavía no se han implementado:
• Un primer nivel de atención, como puerta de entrada a la red de salud, que priorice la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades (Art. 129 y 152).
• Un verdadero Plan Básico de Salud (PBS), columna vertebral del SFS, sustituido por un PDSS lleno de copagos ilegales.
• El inicio del Régimen Contributivo Subsidiado para los trabajadores por cuenta propia, quienes representan el 57% de la PEA
• Al menos, reduciendo gradualmente el gasto de bolsillo y los copagos ilegales. —¿Cuánto haría falta invertir en el capítulo de sanidad para tener una cobertura de salud universal?
Ese es uno de los mayores lastres del país. Estamos muy avanzados en crecimiento económico en la Región y, al mismo tiempo,
muy atrasados en cuanto a la política social. El gasto público en salud (un 2% del PIB) es apenas el tercero de lo que recomienda la OMS (un 6%). Ese vacío enorme lo están cubriendo las familias, incluyendo a las más pobres, mediante los copagos y gastos de bolsillo, que en la actualidad rondan los 172,000 millones de pesos. Además, el gasto público se concentra en nóminas de personal que asiste poco, no cumple sus funciones, tiene baja productividad y muy poco desempeño, salvo, desde luego, mucha gente dedicada, pero poco influyente. Hay que aumentar el presupuesto para salud, pero asignándolo en función de resultados, para no incurrir en el mal ejemplo de educación, que a pesar del aumento del 4%, en muy poco o nada ha aumentado la calidad de nuestros egresados.
El gasto público en salud (2% del PIB) es apenas el tercero de lo que recomienda la OMS (6%)”Arismendi Díaz Santana FUENTE EXTERNA