Lunes, 27 de Mayo de 2024

Page 1

LUNES

27 mayo 2024

N°6826, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Abinader se reúne hoy con el papa Francisco P10

Buscan aerolíneas paguen retrasos. P12

Piden revisiones antes de hacer la reforma. P17

El Torito revela que padece de cáncer. P20

La doctora Nancy Álvarez adora tratar temas que sean candentes. P20

OZUNA A LAS PUERTAS DE ENTRAR AL CLUB DE LOS $100 MILLONES P25

La situación en Haití sigue al rojo vivo y se pospone llegada de la misión de paz

Asesinato de misioneros impacta en Estados Unidos Las bandas pasan a la ofensiva a todo dar Blinken discute la crisis con el presidente Abinader

PUERTO PRÍNCIPE. En una escena cotidiana en Haití, los familiares lloran mientras se reúnen alrededor del ataúd que contiene los restos de Saintus Leodens, quien fue asesinado por agresores desconocidos en Puerto Príncipe. A medida que se acerca el despliegue de la fuerza internacional, la violencia se incrementa de mano de las bandas, que llevaron su salvajismo al máximo al asesinar a una pareja de misioneros estadounidenses que trabajaban en un hogar para niños. P4

Por las nubes tasa de cambio para viajeros en el

SD. Dentro del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) el peso dominicano puede valer mucho más que afuera. En el interior de la terminal, la semana pasada se cambiaba un dólar hasta a 45.80 pesos,

AILA

contra la tasa de 58.90 en la calle. En los pasillos del AILA, el valor del cambio puede variar hasta 10 pesos, dependiendo de la estafeta en la que se realice la transacción. Esa realidad afecta a los viajeros. P16

AP/ODELYN JOSEPH

ADC ANTES DE COMENZAR

Materia pendiente

Concluida ya la temporada electoral, hora es de afinar acciones que satisfagan la confianza depositada por los votantes en la candidatura triunfadora. El presidente Abinader mantiene la idea de un legado y hay que tomarle la palabra. En esas tareas conviene recordarle un refrán griego de significado profundo: “Quien planta árboles sabiendo que nunca se sentará en su sombra, al menos ha comenzado a comprender el significado de la vida”. En el presente comienza la construcción del futuro; lo que importa en la preocupación de un líder es el bien común. Iniciar reformas cuyos frutos se verán en generaciones

encaja en la visión de un verdadero estadista. Un legado será duradero y transformador en la medida en que se afronten las consecuencias inmediatas, a sabiendas de que los resultados corresponderán a la cosecha de otros. Al desprendimiento se añade el requisito de una acendrada vocación de servicio, y, sobre todo, valentía.

La inmigración es un tema a considerar. Se le han buscado remedios temporales sin atacarla a fondo. No basta controlar la frontera y deportar, hay que aplicar la ley con la severidad debida sin olvidar la dependencia que tenemos del músculo extranjero en actividades claves de la economía. La inmigración de mano de obra no calificada es mala, no por las razones que comúnmente se aducen, rayanas en la discriminación. Deprime el salario promedio, alimenta la informalidad y retarda la incorporación de tecnología y capital a la producción. El resultado es baja productividad y un desorden laboral cuajado de abusos e inobservancia de las normas.

Urgente que una reforma real de nuestro sistema de inmigración figure en el legado que el presidente Abinader quiere dejar al país. Estaría sembrando para el futuro y también para el presente. adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En relevo

Poco rédito, mala inversión

Tal como presagiaban todas las encuestas reputadas, el Partido Revolucionario Moderno obtuvo una contundente victoria electoral que le otorga control absoluto sobre todos los poderes públicos. A la presidencia se suma una mayoría calificada en ambas cámaras legislativas, y en consecuencia el total control de los procesos de selección de los órganos autónomos constitucionales y las altas cortes.

El presidente Abinader afirmó que, a pesar de contar con esa mayoría congresual, actuará con prudencia y buscará consensos. Y apuntó que el próximo cuatrienio lo dedicará a viabilizar las grandes transformaciones que el país reclama.

Preocupa sin embargo que la constitucional sea la primera reforma que el presidente coloca en la agenda nacional. Pues se trata de la menos urgente y la que menos afecta los problemas estructurales de la economía dominicana y nuestro tejido social. Y podría ser, por su contenido político, la que mayor esfuerzo consuma y desgaste genere, dejando pocas energías para afrontar las demás.

Según ha planteado, las dos cuestiones que motivan al presidente a impulsar la modificación a la Carta Magna son la necesidad de constitucionalizar la independencia del Ministerio Público, y el establecimiento de candados para evitar que en el futuro otros gobernantes modifiquen la forma de elección presidencial para perpetuarse en el poder. Ambas baladíes. La primera por innecesaria, pues la ley contempla esa aducida independencia; y la segunda, por resultar tan postergable como muchos otros ajustes que requiere la Constitución.

Por lo que parece evidente que se trataría de una mala inversión de capital político, cuando lo prioritario son reformas como la fiscal, eléctrica, laboral y educativa… Y esas van a costar.

Las discusiones sobre el régimen contributivo partirán de un incremento de la carga fiscal en torno al cinco por ciento del PIB, aún sea de forma progresiva. Y seguro afectará tanto la base imponible como la tasa del ITBIS, además de otros tributos como las rentas a personas físicas y a la propiedad. Reformas del mismo perfil de las que hace algunos meses provocaron manifestaciones multitudinarias en las calles colombianas.

Lo más probable es que en el sector eléctrico el punto de partida será retomar el ajuste tarifario suspendido a mitad del año 2022. Y seguro se planteará la participación del sector privado y sus capitales en las empresas distribuidoras, lo que arrastrará la populista discusión sobre la “privatización”.

Los ajustes a las legislaciones laboral y de seguridad social tendrán un alto costo, y salir del círculo vicioso que profundiza la deplorable calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, conllevará enfrentar los enormes y diversos intereses que se alimentan del jugoso presupuesto que maneja Educación. Como puede apreciarse, abordar con determinación cada una de estas tareas consumirán muchas horas de consenso y labor congresual, y provocará fricciones políticas y sociales. Por tanto, no parece sabio arrancar la gestión dilapidando buena parte del capital obtenido el 19 de mayo en una reforma constitucional, que, de momento, solo parece importante para el presidente Abinader. Que, además, si mantiene su apego a su palabra de no procurar una nueva repostulación, generaría poco o ningún rédito político.

Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 2 /
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 22/19 Llu

Miami 33/27 Nub

Orlando 36/24 Sol

San Juan 31/27 Tor

Madrid 30/13 Sol

VAYA PERLA

“Los pequeños Estados insulares en desarrollo no pueden lograr por sí solos el desarrollo sostenible”

António Guterrez

Secretario general de la ONU

EL ESPÍA

Quién detendrá la campaña del PRM

No se sabe qué fue lo que habló el presidente Abinader con sus delfines que quieren aspirar en el 2028, pero parece que no hubo un acuerdo en cuanto a calmar sus ansias y no comenzar una campaña a destiempo. Ya Peña Guaba empezó a ar-

Haití “siente” asesinato de tres misioneros; Kenia retrasa misión

Delegación de Kenia que visitó el vecino país se retiró hasta junio, mientras las bandas amplían sus ataques

Melbin Gómez

SD. El despliegue de la misión de seguridad multinacional en Haití ha sufrido un nuevo retraso, mientras las bandas armadas continúan sembrando el terror entre la población y mandaron un mensaje de su estrategia a Estados Unidos, al matar salvajemente a dos misioneros estadounidenses que operaban un orfanato, incidente por el cual las autoridades haitianas dijeron estar apenadas.

“La situación de seguridad en Haití no puede esperar”

Portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Estados Unidos

Una avanzada de Kenia para evaluar la situación sobre el terreno se retiró de Haití y el esperado despliegue de sus fuerzas a partir del 23 de mayo no se dio. El presidente de Kenia, William Ruto, señaló que las fuerzas kenianas llegarán a Haití en tres semanas. El mandatario destacó que la base donde se guarecerán las tropas y el equipamiento está completa “en un 70 %” y que un equipo de Kenia estuvo sobre el terreno analizando la situación en ese país. Una información del diario keniano The Standard

cita a una fuente oficial de ese país que le informó que un equipo exploratorio había encontrado que Haití aún no estaba bien preparado para el despliegue.

Retraso

Ante el retraso, las bandas armadas han desatado en el vecino país una serie de ataques a barrios, comisarías, prisiones e incluso a un orfanato.

Durante su visita a Estados Unidos el pasado jueves, Ruto prometió que la misión buscará “aplastar” a las pandillas criminales en Haití. La noche de ese mismo día, la hija y el yerno del legislador del estado de Misuri (EE.UU.), Ben Baker, fueron asesinados en Haití tras el ataque de una banda armada. Natalie y Davy Lloyd, y una tercera persona identificada como Jude Montis, murieron con una violencia extrema.

Emmanuel Paul, un experto en materia de seguridad citado por el periódico Le Nouvelliste, considera que las acciones de las bandas en el periodo previo a

Blinken

Una niña camina con una cabra en el campamento de refugiados Carrade, este sábado en Puerto Príncipe (Haití).

la llegada de la misión no se pueden calificar como de pánico, sino de una estrategia. Considera que las bandas están destruyendo la infraestructura que podría permitir a la Policía y a las fuerzas de la misión afianzarse en sus zonas.

Rápido despliegue

Luego de la muerte de los misioneros, Estados Unidos pidió el rápido desplie-

gue de la fuerza internacional que liderará Kenia. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró a su homólogo de Kenia su apoyo para un “despliegue urgente” de su fuerza.

Condena muertes

El Consejo Presidencial de Transición de Haití condenó los repetidos actos de los bandidos armados contra la población en varias regiones del país, especialmente en el área metropolitana de la capital, y expresó su “total condena” tras el asesinato de tres misioneros, cometido el pasado jueves en Lizon, en la co-

habla con Abinader sobre

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, conversó con el presidente Luis Abinader sobre la misión multinacional que se desplegará en junio en Haití para apoyar a la policía del vecino país en su lucha contra las bandas armadas. En un comunicado colgado en la página web del Departamento de Estado, el portavoz Matthew Miller indicó que la llamada rea-

muna de Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe. “Poco después de la perpetración de este repugnante, cobarde y villano triple crimen, la Policía Nacional de Haití recibió instrucciones de iniciar una investigación con el fin de identificar a los criminales, detenerlos y llevarlos ante la Justicia para que sean castigados conforme a la ley”, decía la nota oficial. La PNH también lamentó el incidente. Solo el año pasado, la violencia de las bandas armadas causó 8,000 víctimas en Haití.

la crisis haitiana

lizada por Blinken también sirvió para reafirmar la “asociación duradera” entre los Estados Unidos y la República Dominicana. El funcionario estadounidense también felicitó a Abinader por su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado domingo La llamada de Blinken se da tras la muerte de dos misioneros estadounidenses, Natalie y Davy Lloyd, en un orfanato en Haití.

mar su equipo y todo indica que pronto comenzará una competencia que no podrá detener ningún poder presidencial. Decir que no va a aspirar para el 2028 es lo éticamente correcto, pero ahora quién detendrá esta lucha.

ay que tener una fe muy profunda, ser muy joven y estar muy enamorado para decidir vivir en un orfanato en Haití. Hay que ser muy despiadado para torturar, matar y quemar a dos jóvenes veinteañeros que empiezan su vida juntos dedicándola a ayudar a sobrevivir a hijos que no son suyos. Hay que ser muy inconscientes y dar por hecho que la vida propia es segura no solo en casa, en Europa, para ir a hacer turismo a Afganistán (¿no es eso una frivolidad?) y creer que llevar de escolta a un talibán asegura el paseo. Hay que ser muy despiadado para matarlos a quemarropa en un mercado. Dos masacres injustificables pero bastante previsibles. Una con un sentido más trascendente que la otra, obviamente.

El gobierno de Estados Unidos entiende por fin que es urgente intervenir en Haití. Tendrá que ser a través de policías kenianos, no vaya a ser que una marea anti Imperio les acuse de invadir un estado soberano. Impecable la postura firme de la diplomacia y el gobierno dominicanos en los últimos años. Lenta e indolente la de la comunidad internacional, que parece confiar que un Consejo Presidencial de Transición en el que pocos creen que puede tomar control de un país totalmente descontrolado.

inesaizpun@gmail.com

4 / Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre.
AM De Haití y Afganistán
Davy y Natalie Lloyd, misioneros de EE.UU. EFE/ORLANDO BARRÍA
Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 5

El PRM se quedó con el control del poder legislativo, ejecutivo y municipal

El partido de gobierno tiene los diputados y senadores para aprobar leyes ordinarias y orgánicas, y para modificar la Constitución sin necesidad de los votos opositores

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) logró en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales el mayor éxito electoral de su corta historia y consiguió el poder suficiente para gobernar y crear leyes sin necesitar el apoyo de la oposición.

Además de la victoria de Luis Abinader, el PRM se alzó con una mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados suficiente para aprobar leyes orgánicas y ordinarias, y para modificar la Constitución sin requerir votos de otros partidos.

Las leyes orgánicas y las reformas constitucionales requieren de 127 votos de diputados, y el PRM obtuvo 146. Las ordinarias precisan solo de 95.

2.5

Millones de votos obtuvo el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña.

Abinader consiguió la reelección para un segundo y último mandato con 2,507,297 votos, para un 57.44 %. Dejó en segundo lugar a Leonel Fernández, con 1,259,427 votos, lo que representa el 28.85 % de los sufragios.

La Junta Central Electo-

ral (JCE) oficializó la asignación de escaños en la Cámara Baja para cada partido. El PRM ganó 146 de los 190 diputados y Fuerza del Pueblo (FP) quedó en un lejano segundo lugar, con 27 escaños.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue relegado a un tercer lugar, con solo 12 diputados, y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) logró un representante en Sánchez Ramírez y otro diputado nacional.

La gran votación que obtuvo el partido de gobierno provocó que acaparara la mayoría de las plazas por el método D’Hondt, dejando sin representación a partidos minoritarios, como Opción Democrática y Alianza País.

En el Distrito Nacional, por ejemplo, el PRM se quedó con 13 de las 18 curules. FP obtuvo 3 y el PLD sólo 2. Quedó fuera del juego el diputado José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática.

De los 43 diputados que tiene la provincia Santo Domingo, FP ganó 11 y el PLD 4. Los 28 restantes los acaparó el PRM.

Ultramar

El partido de gobierno también logró quedarse con los siete diputados de ultramar.

En la circunscripción 1 ganaron Kenia Bidó Parra y Cirilo Moronta Then; en la 2 fueron electos Adelis

También el gobierno municipal

4

En las elecciones municipales de febrero el PRM logró quedarse con 121 de 158 alcaldías de municipios, esto es un 76.58 %, y 150 direcciones de distritos municipales. Entre ellas hay 27 de municipios cabeceras de las 32 provincias del país, tales como el Distrito Nacional, Santo Domingo (Este, Norte, Oeste, Los Alcarrizos), Santiago, San Cristóbal, La Vega, Espaillat y La Romana, entre otros. Estos comicios fueron un adelanto de lo que sucedería en mayo, pues el PRM alcanzó, sin alianzas, 1,747,822 votos, equivalentes a un 49 %. En estas elecciones el PLD quedó en segundo lugar y consiguió gobernar 15 municipios, mientras la FP quedó en tercero con solo 6. El partido Justicia Social (JS) ganó 4 alcaldes y 7 directores.

de Jesús Olivares y Edward Cruz Asunción, y en la número tres, Julio César López y Angelina Novas Sierra.

Los diputados nacionales, que se asignan por acumulación de votos, se repartieron en uno para el PRM, uno para el PLD, uno para FP, uno para el PRD y otro para el Partido Cívico Renovador (PCR).

Los ganadores fueron Pedro Ant. Martínez Moronta (PRM), Danilo Díaz Vizcaíno (PLD), Elías Wessin Chávez (FP), Ramón Antonio Raposo Rodríguez (PRD) y Jorge Manuel Zorrilla González (PCR).

Senado

El PRM ganó 29 de las 32 curules en el Senado de la República, logrando así una hegemonía que hace dos elecciones pertenecía al PLD. El partido morado se quedó sin senadores y FP consiguió tres: Omar Fernández (Distrito Nacional), Eduard Espiritusanto (La Romana) y Félix Bautista (San Juan).

El PLD llegó a tener 31 senadores en el 2010. En el 2016 ganó 28 y en el 2020 obtuvo 6, pero tres de ellos se cambiaron de partido y se fueron a FP.

Parlacen

La mayoría que obtuvo el PRM en las elecciones legislativas le favoreció también para quedarse con 12 de los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), debido a que la JCE usa también el método D’Hondt para determinar cuántos de esos escaños tocan a cada partido. El PLD y FP consiguieron cuatro diputados cada uno. Los del PLD son Margarita Cedeño, Rubén Jiménez Bichara, Lidia Margarita Pimentel y Silvia García Polanco. Los de FP son José Francisco Peña Guaba, Ismael Reyes Cruz, Esmeralda Leudenny Mancebo y Socorro Mercedes Monegro. Los del PRM al Parlacem son Ramón Emilio Gori Taveras, Mirtilio Santana y Michelle Marie Ortiz. b

Composición del Senado de la República Dominicana 2024-2028

Última actualización: 24 mayo 2024, 10:15 a.m.

Partido Revolucionario Moderno (PRM) - 24 Alianza por la Democracia (APD) -

Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) - 1 Partido Fuerza del Pueblo (FP)

Partido Revolucionario Independiente (PRI) - 1

Partido Primero la Gente (PPG) - 1

Composición de la Cámara de Diputados de la República Dominicana 2024-2028

Última actualización: 24 mayo 2024, 9:30 a.m.

Partido Revolucionario Moderno (PRM) - 146 Partido Fuerza del Pueblo (FP) - 28

Partido Revolucionario Dominicano (PRD) - 2

(PCR) - 1

Partido Cívico

Resultados

de las elecciones municipales del 2024

Última actualización: 23 de febrero de 2024 a las 11:41 a.m.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 6 /
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
1
3 Partido
1
-
Liberal Reformista (PLR) -
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Ximena Lecona / Diario Libre Renovador Partido de la Liberación Dominicana (PLD) - 13
PRM PRD PRSC PCR PLR FPPP PLD JS
Fuente: Junta Central Electoral Infografía: Luis Luis / Diario Libre
Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 7
Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 8 /
Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 9

El presidente Abinader ha tenido dos éxitos electorales consecutivos, las municipales y las presidenciales-congresuales, que le han puesto en sus manos un poder que no ha tenido ningún otro presidente de nuestro país después del 1978, y que lo ha convertido en dueño y señor del escenario político nacional.

Viví la Era de Trujillo hasta que lo ajusticiaron cuando yo entraba en los 18 años. Desde entonces he vivido receloso del peligro de la concentración de poder.

El ser humano es veleidoso y la vanidad y el endiosamiento coquetean con el poder absoluto.

Abinader, a mi juicio, no está hecho de ese material.

Tranquiliza la manera ecuánime, sensata y humilde como el Presidente recibió su triunfo convocando al diálogo y al trabajo conjunto, al mismo tiempo que aseguró que no volvería a ser candidato a la presidencia.

Y para despejar dudas sobre sus intenciones, enfatizó que “nos han dado el

Opinión

Lo que viene ahora

mayor poder en términos congresuales que jamás un presidente haya tenido y nosotros asumimos eso como un gran compromiso para las reformas que necesita la República Dominicana para avanzar, para eliminar la pobreza, para mejor la calidad de vida, para mejorar la salud, para mejorar la seguridad ciudadana, para mejorar nuestra educación”.

El jueves, el presidente dio un paso adelante y visitó en la noche a Abel Martínez, sosteniendo una reunión de hora y media. La visita anunciada a Leonel Fernández se pospuso para el día 2 de junio por inconvenientes de salud del expresidente. En estos encuentros Abinader busca un acuerdo político para el diseño de políticas públicas que preserven la integridad nacional en lo referente al veci-

no Haití y las reformas prometidas, en específico la necesaria reforma fiscal y tributaria, indispensable, pero al mismo tiempo delicada porque habrá de hacerse sin desangrar a los más vulnerables ni atosigar en demasía a nuestra clase media trabajadora, responsable en buena parte de los avances que, como país, exhibimos con orgullo. Y esto lo hace sabiendo que con el poder acumulado que posee no va a necesitar de la oposición para hacer pasar en el congreso sus proyectos. Ni en la elección de los jueces de las altas cortes. Ni en la selección del presidente de la Suprema Corte de Justicia. Ni tampoco para modificar la Constitución y “sellarla” contra los que pretendan cambiarla para reelegirse de por vida. Hay otros desafíos a los cuales tendrá que enfren-

tarse el gobierno en los próximos cuatro años y que no pueden ser ignorados. La violencia y la inseguridad, con todo y los esfuerzos que se realizan, siguen sido siendo un obstáculo para la consolidación democrática. El crimen organizado, la violencia relacionada con el narcotráfico y la débil capacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, mantienen un clima de cierto temor y desconfianza que alientan la búsqueda de soluciones autoritarias que no se corresponden con una democracia en proceso de construcción como es la nuestra.

Otro reto crucial es la desigualdad socioeconómica, sin negar los avances que se han hecho en la reducción de la pobreza en algunas áreas; aun así la brecha entre ricos y pobres sigue siendo amplia.

La exclusión social alimenta el desencanto por el sistema democrático, expresado ahora por el 46 por ciento de abstención en la elección pasada. b

Abinader se reúne hoy en el Vaticano con el papa Francisco

Además, visitará al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa

Diario Libre

CIUDAD VATICANO. El presidente Luis Abinader se reunirá este lunes con el papa Francisco en el Vaticano. La Presidencia de la República ha informado que el mandatario dominicano y su familia serán recibidos en una audiencia privada por el pontífice argentino. También visitarán los jardines vaticanos y la Capilla Sixtina. La agenda del jefe de Estado incluye una reunión con el presidente de Italia, Sergio Matarella, en el palacio de Quirinal, en Roma, y con Pietro Parolin, secretario de Estado

de la Santa Sede. Cuando termine su agenda en Italia, Abinader volará a Portugal para reunirse en privado con su homólogo Marcelo Rebelo de Sousa, en la Sala de Audiencias en el Palacio de Belem. De Sousa hizo una visita oficial a República Dominicana en marzo del 2023. b El papa Francisco.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 10 /

Alertan por errores en prescripción antibióticos

SANTO DOMINGO. Un estudio en Antimicrobial Resistance & Infection Control, de BioMed Central, evaluó el uso de antibióticos en hospitales pediátricos de América Latina y encontró que hasta un 36.5 % de las prescripciones contenían errores, siendo los más comunes la duración incorrecta del tratamiento y de dosificación. Ante esta realidad, la Sociedad Dominicana de Pediatría organizó un encuentro de actualización para orientar a los galenos sobre el uso correcto de los medicamentos y su aplicación en casa. “Es importante que aprendamos a usar los antibióticos de manera racional. Solo si tengo la confirmación de una infección causada por bacterias y, sobre todo, si están indicados por un facultativo”, dijo Carmen Sarah Mota, infectóloga pediatra.

El 60 % de los trastornos tiroideos están sin diagnosticar

El hipotiroidismo es el más común, consiste en no producir suficientes hormonas

Claudia Fernández

SD. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea, de las cuales, un 60 % no están diagnosticadas, debido a que sus síntomas son inespecíficos y suelen confundirse con otras condiciones de salud.

Diario Libre conversó con Juana Jiménez, médico endocrinóloga, en ocasión del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora desde el año 2008 cada 25 de mayo. La especialista explicó que la tiroides es una glándula ubicada en la parte frontal del cuello, debajo de la laringe, con una forma que asemeja a una mariposa y un peso aproximado de 10 a 20 gramos, respon-

Es la glándula más grande.

sable de producir, liberar y almacenar hormonas esenciales que influyen en el crecimiento y el metabolismo del cuerpo humano. “Es la glándula más grande que tenemos en el cuerpo y produce dos hormonas que son vitales para el funcionamiento de nuestro cuerpo, la T4, que es tetrayodotironina o tiroxina, y la T3, también llamada triyodotironina”, comentó Jiménez. “No hay un órgano que escape del efecto de estas hormonas”, aseguró.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 11

Proyecto busca aerolíneas reembolsen por retrasos

La pieza está bajo estudio en la Cámara de Diputados

SD. Las aerolíneas que presenten retrasos en sus vuelos deberán reembolsar hasta el 75 % del costo del transporte a los pasajeros y garantizarles una serie de derechos asistenciales a su favor.

Las medidas están dispuestas en un proyecto de ley que se estudia en la Cámara de Diputados y que fue propuesto por Dolores Fermín, representante de la provincia Valverde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En la pieza se establece una serie de divisiones para obligar a las aerolíneas a devolver el 40 % del costo del viaje si el retraso se prolonga por más de una hora, mientras que reembolsarían el 60 % si el atraso se extiende por más de tres horas. En caso de

Evalúan multas para líneas aéreas si cancelan viajes.

que un pasajero vea demorado su viaje por más de cinco horas, las líneas aéreas devolverían un 75 % del monto total del pasaje.

Si es toda la noche Si el retraso se extiende durante toda la noche, las aerolíneas se verían obligadas a ofrecer alojamiento, comidas y transporte sin importar que el atraso en el viaje fuere por fuerza de causa mayor. La iniciativa también sugiere que cuando el pasa-

jero sea movido a una clase inferior de vuelo, las aerolíneas deberán devolver un monto parcial del precio del boleto y el viajero tendrá el derecho de solicitar las indemnizaciones que considere adecuadas. Los reclamos o reembolsos solicitados deberán ejecutarse dentro de un plazo de 30 días a partir de la denuncia. El reembolso de los fondos podrá realizarse en efectivo, transferencias, cheques o mediante bonos de viaje u otros servicios aéreos. b

Aumenta matrícula femenina en la Cámara de Diputados

Por el Partido Revolucionario Moderno, 55 mujeres lograron escaños del total de 67 que fueron electas

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer el resultado preliminar de los ganadores de las pasadas elecciones presidenciales y congresuales, el cual arrojó que 67 mujeres fueron elegidas para ocupar curules en la Cámara de Diputados que cuenta con 190 escaños. En comparación con el 2020, la matrícula femenina en la Cámara Baja aumentó significativamente, al pasar de 49 a 67 mujeres, que representarán diversas demarcaciones.

Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lograron escaños 55 mujeres; por la Fuerza del Pueblo, nueve y por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tres. Asumen sus funciones el 16 de agosto.

Las electas Entre las mujeres del PRM que resultaron electas se encuentran Brenda Mercedes Ogando Campos, Ángela Pérez Díaz, Olfanny Méndez Matos, Sara Penélope Feliz Díaz, Daritza Felicidad Zapata Díaz, Liz Mieses Díaz y Maribel Almánzar de Ogando. También Chavely Sánchez Taveras, Francisca

Trinidad Jaque, Jeovanny Ventura Rivera, Dorina Yajaira Rodríguez, Faustina Guerrero Cabrera, Millys Johanna Martínez, Marleni Altagracia Jiménez, Shirley López Feliz, Carmen Ligia Barceló, Lourdes De Jesús Vélez, Hermes Evangelina José Méndez, Carmen Aurelia de la Rosa Pérez y Jacqueline Fernández. De igual forma, Gregoria Monserrat Santana, Margarita Tejeda, Jacqueline Montero, Elida Yalis Soto,

Elvira Corporán de los Santos, Carlixta Paula de la Cruz, Caty Díaz y Dharuelly Leany D’Aza Caraballo. Otras legisladoras que serán juramentadas el próximo 16 de agosto serán Deisy Emelda Díaz, Estamy Colón, Mirna López Francisco, Nelsa Shoraya Suárez, Dilenia Santos Muñoz, Juana Castillo, Ana Adalgiza Abreu, Anny Veleissy Mambrú, Dellys Dumidia Feliz, María Elisa Suárez y Altagracia de los Santos. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 12 /
ARCHIVO
ARCHIVO Las mujeres en la Cámara de Diputados pasaron de 49 a 67.

Los cementerios estuvieron limpios el Día de las Madres

Cientos de personas visitaron los del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. A los cementerios del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte acudieron ayer cientos de personas, que, como cada año, llevaron flores a las tumbas de sus madres en su día. En esta ocasión, los visitantes fueron más que el año pasado y encontraron los camposantos limpios, organizados y pintados.

Agentes de Digesett trataron de controlar los largos tapones en la avenida La Monumental que desde la mañana fue un solo atasco. Muchos decidieron caminar aun con el calor y la humedad que empapaba sus ropas y sus rostros. Unos compungidos, otros resignados por efecto del tiempo, se acercaban a las sepulturas de sus madres.

Cementerio Nacional

En el cementerio de la Máximo Gómez, la situación era similar, pero había menos visitantes. Allí la alcaldesa Carolina Mejía dijo que este año han puesto especial atención para que estos lugares estén en condiciones dignas. “En estos camposantos, la gente viene a rendirle honor, tributo, a recordar de manera especial a sus seres queridos y nosotros hemos puesto especial

atención en que nuestros cementerios estén en condiciones dignas”. dijo.

Betty regaló flores y velones

De su lado, Betty Gerónimo, alcaldesa de Santo Domingo Norte, recorrió algunos de los cementerios del municipio y regaló flores y velones a los visitantes. Dijo que encontró los camposantos abandonados, pero que ya se les da mantenimiento.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 13
SAMIL MATEO
El cementerio Cristo Redentor estaba limpio ayer.

RD un “socio muy importante” en lucha contra el narcotráfico

SANTO DOMINGO. La Guardia Costera de EE.UU. mantiene una “relación excelente” con la Armada dominicana, institución que considera un “socio muy importante” en la lucha contra delitos como el nar-

cotráfico y los viajes ilegales en el Caribe. Así lo resaltó el capitán de corbeta Joseph Prado durante un tour por el buque escuela Eagle, de la Guardia Costera de Estados Unidos, que atracó en aguas dominicanas el pasado sábado y que tiene programa-

do estar abierto al público hasta hoy, lunes. En conversación con miembros de la prensa, Prado reconoció “el apoyo tremendo” que ofrece la Armada de la República Dominicana en “la guerra contra las drogas”, así como su colaboración para

ejecutar operaciones marítimas junto a otros organismos estadounidenses, como el Comando Sur, la Armada y otros socios de la región.

El agregado de la Guardia Costera en la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo también indicó que ambos países han trabajado juntos por décadas para enfrentar los viajes ilegales, cuya ruta migratoria más frecuente es el canal que separa al país de Puerto Rico.

Recogida de basura y limpieza de imbornales, prioridades de alcaldías

Déficit de camiones recolectores es el común denominador en las alcaldías

Adalberto de la Rosa

SD. Al cumplirse el primer mes de haber asumido las administraciones, las alcaldías del Gran Santo Domingo se han enfocado en la recogida de basura, la resolución de problemas de obstrucción del drenaje

pluvial y el análisis de la gestión de las pasadas autoridades.

La prioridad ha sido retirar de las calles y avenidas los vertederos improvisados, especialmente en Los Alcarrizos.

Según el titular de la alcaldía, Junior Santos, se han retirado alrededor de 8,000 toneladas de residuos desde que asumió el cargo el pasado 24 de abril. Con el apoyo de la Liga Municipal Dominicana, el

Ministerio de Obras Públicas y el programa Eco 5 RD de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep), al principio se recogían alrededor de 200 toneladas de residuos por día.

Santos destacó que, para enfrentar la situación crítica que encontró al llegar al puesto, la alcaldía contaba inicialmente con solo cuatro camiones.

Santo Domingo Este es otro municipio que heredó

una gran cantidad de residuos en las calles.

El alcalde Dío Astacio informó que identificaron unos 75 vertederos improvisados y que, al principio, contaba con solo 49 de los 100 camiones comprados por la administración saliente, encabezada por Manuel Jiménez.

Astacio anunció el proyecto “Eco Punto”, que consiste en colocar furgones en los lugares donde existían vertederos impro-

visados para que la gente deposite la basura en esos contenedores en lugar de tirarla en la calle.

Betty Gerónimo, alcaldesa de Santo Domingo Norte, desde que asumió el pasado 24 de abril, ha llevado a cabo operativos de limpieza, aunque no encontró tanta basura como en Los Alcarrizos y Santo Domingo Este.

Su enfoque ha sido mejorar la limpieza del municipio. El principal problema

encontrado ha sido el déficit de camiones, ya que, según una fuente de la entidad, se encontró menos del 50 % de los camiones reportados. De los 24 camiones compactadores registrados, solo nueve funcionaban.

En el Distrito Nacional, donde la alcaldesa Carolina Mejía fue reelecta, la situación de los servicios se mantiene en curso normal, con algunos cambios en los encargados.

Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 14 / Noticias OpiniónRevistaDeportes
BRITO
JOLIVER
El capitán de corbeta Joseph Prado.

Intérpretes judiciales no van a audiencias por bajos salarios

Sus ausencias han aumentado los aplazamientos en las últimas semanas

SD. Los miembros de la Asociación Dominicana de Intérpretes Judiciales y Traductores han decidido ausentarse de las convoca-

torias a las audiencias donde se requieren sus servicios profesionales desde hace varias semanas. Esta medida ha obligado a aplazar algunos procesos hasta en tres ocasiones consecutivas.

Luis Pérez Guzmán, representante del gremio, explicó que la ausencia es una forma de protesta debido a que actualmente ganan

RD$1,500 por día de trabajo. Aseguró que el tiempo que demora el retiro de los pagos, que puede llegar hasta un año, y las largas filas para cambiar los cheques reducen significativamente lo devengado.

Pérez Guzmán sostuvo que aspiran a un aumento a RD$5,000, ya que cuando se prorrogan las audiencias, como ocurre fre-

cuentemente en el país, y sin que ellos hayan causado la inasistencia, solo se les paga el 50 % de los RD$1,500.

luego dura meses. En mi caso, yo he durado más de un año para recibir el pago a través de un cheque”, sostuvo Pérez Guzmán. El representante gremial añadió que el proceso de pago se vuelve más complicado porque, además de ir a una oficina del Poder Judicial a retirar el cheque, luego deben hacer una fila en el Banreservas. Intérpretes en audiencia.

La demora para el retiro de los recursos se produce con “el agravante de que no se les pague inmediatamente por caja chica, ni se prevea el pago anterior, sino que se les otorga una simple certificación que

El caso contra la diputada Rosa

Amalia Pilarte pasa a fase final

En sus conclusiones, el Ministerio Público solicitó 10 años de prisión para diputada

SANTO DOMINGO. Tras la solicitud del Ministerio Público de 10 años de reclusión, se espera que este lunes los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia

(SCJ) emitan sentencia contra la diputada Rosa Amalia Pilarte. La legisladora está siendo procesada por presuntos vínculos con lavado de activos y narcotráfico.

Durante el proceso, también se ha solicitado que la imputada pague una multa equivalente a 400 salarios mínimos y que se le decomisen todos sus bie-

nes a favor del Estado dominicano.

En la audiencia del pasado viernes, la diputada rompió en llanto al asegurar que no tiene ninguna vinculación con las acusaciones en su contra, afirmando que todo lo que posee lo ha adquirido de manera legal. “Nosotros nos cuestionamos qué es lo que tan grande hemos he-

cho para ser la familia más desacreditada del país. Trabajar, solamente trabajar”, dijo Pilarte.

Expresó que desde que las autoridades del Ministerio Público allanaron su vivienda en la provincia de

La Vega, su hogar ha estado sumido en la desgracia debido a la apertura de un caso contra ella y su familia. Pilarte agregó que la prensa nacional la “asedia” a ella y a su familia con las informaciones que el órgano acusador aporta, las cuales calificó como “falsas”. Además, dijo que se sienten perseguidos por los fiscales de La Vega. Se espera que este lunes, a las diez de la mañana, se concluyan los alegatos de las partes en el juicio de fondo, para que luego los jueces dicten su sentencia.

Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 15 Noticias OpiniónRevistaDeportes
JOLIVER BRITO Diputada perremeísta por La Vega, Rosa Amalia Pilarte.

La diferencia cambiaria en el AILA impacta a los pasajeros

Dentro de la terminal aérea la variación para la compra o venta es de 10 pesos en un mismo negocio de divisas

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Dentro del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) el peso dominicano puede valer mucho más que afuera. En el interior de la terminal, la semana pasada se cambiaba un dólar hasta 45.80 pesos, contra la tasa de 58.90 en la calle. En pasillos del AILA, el valor del cambio puede variar hasta 10 pesos, dependiendo de la estafeta en la que se realice la transacción. Al llegar a la República Dominicana, los visitantes pueden cambiar sus monedas extranjeras a pesos para facilitar el pago de productos y servicios durante su estadía. Sin embargo, existe una diferencia de hasta 17.2 % si el viajero realiza la conversión en la zona de pasajeros de la terminal o en la pública, en un mismo agente de cambio.

Diario Libre recorrió las instalaciones del AILA el pasado 21 de mayo y observó las tasas del dólar de la empresa Globo Cambio en

ambas zonas del aeropuerto. En la oficina que se encuentra en la zona pública, un dólar se cambiaba a 55.43 pesos, pero en el área exclusiva para pasajeros se canjeaba por 45.80 pesos. Esta discrepancia también se observa con el euro, otra de las divisas de mayor convertibilidad en la zona. Para su compra, la tasa de la agencia de cambio era de 74.61 pesos por uno en la parte de acceso al público y de 49.53 pesos para los visitantes en la zona privada. Una diferencia de 25 pesos. Para ilustrar el tema, considere a un visitante que cambia 100 dólares a pesos. A la tasa de 55.43 pesos de la oficina de Globo Cambio en la zona pública, conseguiría 5,543 pesos. En

17.2%

Es la diferencia aproximada para la conversión de divisas en agencias de cambio en el AILA.

contraste, con la de 45.80 pesos de la oficina de la zona exclusiva para pasajeros, recibiría 4,580 pesos. Esto muestra una diferencia significativa de 963 pesos por cada 100 dólares cambiados en dos puntos de la misma terminal aérea. Diario Libre solicitó una explicación a Globo Cambio, pero al cierre de esta edición no se había recibido.

Margen de ganancia

La Asociación de Bancos

Múltiples de la República Dominicana (ABA) explicó a Diario Libre que los már-

genes de ganancia de las empresas que operan en este segmento económico se derivan de la diferencia entre las tasas de compra y venta. Al calcular dicha variación para Globo Cambio, se observan ganancias de 23 y 26 % por el cambio de cada dólar.

El tipo de cambio de divisas en el país opera bajo un régimen de libre mercado, basado en una tasa de referencia que fija diariamente el Banco Central, según la Ley Monetaria y Financiera 183-02.

El artículo 28 de esta ley

16 / Lunes, 27 de mayo de 2024

establece: “El régimen cambiario estará basado en la libre convertibilidad de la moneda nacional con otras divisas. Los agentes económicos podrán realizar transacciones en divisas en las condiciones que libremente pacten de acuerdo con las normas generales sobre contratos”.

De hecho, para mantener cierto nivel de equilibrio, el Banco Central emite diariamente una tasa de referencia para que los agentes de cambio, incluidos los bancos múltiples, puedan colocar sus tasas y ser competitivos en el mercado.

Estabilidad en bancos

A diferencia de la agencia de cambio privada, las oficinas del estatal Banco de Reservas (Banreservas), mantienen una tasa uniforme para compra y venta en las 250 oficinas a nivel nacional. El 21 de mayo, la tasa era de 57.40 pesos para la compra y 58.90 pesos para la venta, igual en las dos oficinas del aeropuerto. En la zona pública del AILA, donde pueden acceder aquellos que buscan a sus familiares y amigos, también se encuentran otros bancos múltiples, como el Popular. Este mantenía la misma tasa en la terminal aérea y en sus 100 sucursales a nivel nacional: 57.15 pesos por dólar para la compra y 59.15 pesos para la venta. En cuanto al euro, las tasas oscilaban entre 60 y 62 pesos para la compra y entre 66 y 65 pesos para la venta en ambas entidades financieras.

RD importó mercancías por US$9,477 millones

SD. La República Dominicana importó 9,477.13 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2024, lo que representó una caída de -0.89 % con relación al mismo periodo del 2023. Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las importaciones no petroleras cayeron -0.81 %, al pasar de 7,832.81 millones de dólares en eneroabril del 2023 a 7,769.64 millones de dólares en el mismo periodo del 2024. El 82.05 % de las importaciones totales ingresaron bajo el régimen de despacho a consumo, el 17.63 % por zonas francas y el restante 0.33 % por otros regímenes. Además, del total de importaciones, el 46.27 % corresponde a bienes de consumo, el 35.86 % a materias primas, mientras que el restante 17.87 % a bienes de capital. Los bienes de consumo y las materias primas presentaron una caída de -0.01 y -3.41 %, respectivamente, mientras los bienes de capital crecieron 2.12 %. Las mayores caídas se registraron en las importaciones de materias primas que, en términos generales, cayeron en un 3.41 %.

Tasa de interés activa sigue a la baja, excepto la hipotecaria

El margen de intermediación financiera alcanzó 6.15 % a marzo

SANTO DOMINGO. La tasa de interés activa de los bancos múltiples continúa hacia la baja, con excepción de la hipotecaria, que ha mostrado un incremento sostenido desde septiembre del año pasado. Esta tendencia persiste en

momentos en que el Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7 % anual para dinamizar la economía. Según el último informe de la entidad monetaria, la tasa de interés activa promedio ponderada de los 17 principales bancos del país se redujo en un 1.49 puntos porcentuales en abril de 2024, situándose en un 14.39 %. Esta cifra es inferior al 15.88 % registrado en mayo de 2023, cuando se imple-

mentó una serie de medidas para estimular los sectores productivos. No obstante, la tasa hipotecaria ha seguido una trayectoria diferente. De acuerdo con el reporte mensual de abril, la tasa para la adquisición de viviendas y desarrollo inmobiliario subió 0.06 puntos porcentuales, alcanzando un 12.14 % en abril de 2024, frente al 12.08 % de mayo de 2023. Este aumento también se refleja en la tasa preferen-

cial para el crédito hipotecario, equivalente a la tasa de interés más baja que las entidades financieras ofrecen a un segmento de sus clientes, que cerró en abril en 10.51 %, tras haber estado en alrededor del 9 % los meses anteriores.

Disminuye

En contraste con la tasa hipotecaria, la de interés para préstamos de consumo y comercio ha disminuido. En el caso de los préstamos de consumo o

personal, se ubicó en 19.62 % en abril, lo que representa una disminución de 0.95 puntos porcentuales respecto al 20.57 % registrado en mayo de 2023. De manera similar, la tasa de interés de los bancos para el comercio (la que los bancos cobran por los créditos otorgados a empresas, industrias y emprendedores para financiar sus actividades productivas) bajó a 13.03 % en abril de 2024, del 14.30 % de mayo del año pasado.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 16 /
Petróleo Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Barril en WTI. Datos en $ 79.8 79.26 77.57 76.87 77.72 L20M21M22J23 V24 58.77 58.81 58.92 59.00 59.08 58.48 58.59 58.69 58.74 58.77 L20M21M22J23 V24 63.52 63.65 63.57 63.76 63.71 L20M21M22J23 V24
ECONOMÍA
Tasa hipotecaria subió 0.06. FUENTE EXTERNA Una pantalla con la tasa del dólar de Globo Cambio en el AILA.

Montás: es indispensable revisar END 2030 antes de reforma fiscal

Exsubdirectora de Impuestos Internos señala que el pago de intereses de la deuda y el presupuesto del Ministerio de Educación abarcan cerca de la mitad del total de ingresos fiscales

SD. Germania Montás, economista y exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), considera indispensable que las autoridades analicen primero la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030) para luego avanzar con las propuestas de una reforma fiscal, porque las soluciones podrían estar en la gestión y no solo en allegar recursos.

“Lo ideal sería que la referida ley fuera revisada a fin de adecuarla con metas y objetivos más realistas, de acuerdo con la realidad actual, que ha sufrido cambios importantes, que se derivan, en parte, de los efectos de la pandemia y del propio retraso del cumplimiento de la ley”, planteó la experta a Diario Libre

Subrayó que en estos momentos las finanzas públicas enfrentan retos que sugieren la necesidad de mayores ingresos fiscales, además del deber de aumentar la presión tributaria a través de una reforma fiscal, que debería abordar el incumplimiento tributario como solución.

“Creo que son necesarios más ingresos fiscales, fundamentalmente para liberar recursos para aumentar la inversión pública, pero me parece que, con los niveles actuales de precios de los alimentos, de las tasas

de interés y de la gran informalidad de la economía, una reforma fiscal debería enfocarse fundamentalmente en mejorar aspectos que favorecen el combate de la evasión y la corrección de figuras cuyo diseño dificulta el cumplimiento voluntario”, apuntó.

“Para algunos expertos también se requieren más recursos para resolver temas cuya solución es más de gestión y no se circunscriben solamente a disponer de mayores ingresos, como es la deuda del Banco Central (cuasi fiscal)”.

Señaló como fundamental incluir una estrategia tributaria para promover la formalización en el país. “Si no se aborda este tema, los incrementos de las recaudaciones se irán diluyendo en el tiempo”, aseguró.

Temas para reforma

Montás, con más de 20 años de experiencia en temas impositivos, enumeró cuatro puntos que se deben tomar en cuenta para la reforma fiscal y tributaria que el gobierno impulsará en consenso con la sociedad y la clase política. Establece como primer punto gravar operaciones cuyo tratamiento tributario no está claro. “Resulta contraproducente o inadecuado, o sencillamente no está contemplado en la legislación actual, como pueden ser los servicios digitales y las ope-

Montás ha sido crítica de las decisiones impositivas.

raciones con intangibles”. También sugiere corregir aspectos que complejizan el cobro de la ganancia de capital, su tasa, la definición de activos de capital y su determinación. Además, revisar las distorsiones que rompen la neutralidad en la aplicación de

3.1 %

Es el déficit fiscal proyectado para este 2024 respecto al PIB o 231,000 millones de pesos.

algunos impuestos, por tanto, impactan la eficacia de las recaudaciones. Asimismo, la racionalización de incentivos, incluyendo la reducción de las exenciones del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) por destino. Citó el déficit fiscal que, en promedio en 2021–2023, ha sido del 3 % del producto interno bruto (PIB) o 204,000 millones de pesos. Mientras se presupuesta para este 2024 en 3.1 % del PIB o 231,000 millones de pesos.

Fabricante monedas de España visita BC

Valdez Albizu recibió a la presidenta de la Casa de la Moneda

SD. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España ha producido por cuatro años las monedas de circulación nacional de República Dominicana, tras ganar cuatro concursos de adjudicación, convocados por el Banco Central en los años 2010, 2017, 2019 y 2024.

La información la compartió ayer el Banco Central, en una nota de prensa en la que destaca que la presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la

Moneda de Madrid, de España, María Valldecabres, visitó la torre central de la entidad monetaria, donde sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Valdez Albizu. En el documento se explica que es una de las industrias más importantes y avanzadas, la cual ha sido ganadora de los cuatro concursos de adjudicación, para la elaboración de las monedas de 25, 10 y 5 pesos que se utilizan en el país. Las autoridades conversaron sobre aspectos relacionados con los últimos avances en la elaboración de esas piezas de plata y oro, billetes y timbres a nivel mundial.

Lanzan depósito a plazo fijo digital

SD. El Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer la disponibilidad de un nuevo servicio digital para clientes y nuevos usuarios: depósitos a plazo digital, con tasa de interés fija. El producto es digital, por lo que las personas no tienen que ir a las sucursales. El depósito a plazo está disponible en la aplicación móvil (APP) Banreservas y puede ser solicitado por los clientes personales de la entidad financiera, cuya cuenta activa tenga un balance mínimo de 10,000 pesos, indica nota de prensa.

Se informó que los usuarios que no tengan cuentas en Banreservas pueden acceder a este producto luego de abrir su cuenta digital desde la aplicación móvil, sin trasladarse a una oficina comercial. Los clientes pueden iniciar el producto, antes conocido como certificado financiero, a plazos desde dos a 60 meses y elegir cómo desea recibir el rendimiento de su inversión, ya sea capitalizable o crédito a su cuenta, según la nota. El banco estatal asegura haber marcado un precedente con el lanzamiento.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 17
FUENTE EXTERNA

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Científicos chinos desarrollaron una piel electrónica resistente al frío extremo, capaz de funcionar a temperaturas de hasta -78 grados, lo que la convierte en un material ideal para la exploración polar.

¿En

qué fase están los radares doppler que se instalarán en Puerto Plata y Santo Domingo?

b Se espera tener cobertura casi total del territorio nacional

SANTO DOMINGO. Para finales de agosto o principios de septiembre de este 2024 están previstas las primeras pruebas y posterior certificación de uno de los dos radares doppler que el gobierno instalará en Puerto Plata y Santo Domingo, los cuales reforzarán el sistema de vigilancia y predicción de fenómenos atmosféricos.

La información la ofreció a Diario Libre Héctor Porcella, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), entidad encargada de la administración y mantenimiento de los radares, tanto aeronáuticos como meteorológicos. Para el correspondiente a Puerto Plata, específicamente en la Loma Isabel de Torres, está en marcha la obra civil (construcción), cuya terminación está pautada para julio próximo. Posteriormente se instalarán los componentes electrónicos del radar, para luego dar paso a las pruebas y la certificación otorgada por el IDAC.

El radar meteorológico WRS300 contará con suministro de energía de emergencia para uso continuo, un lote de repuestos y una torre metálica prefabricada de 25 metros.

El radar en el AILA

El otro radar que se prevé instalar en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), en Santo Domingo, tiene las mismas características que el de Puerto Plata, de acuerdo a lo informado por el IDAC. El objetivo principal del equipo es “prestar sus productos y servicios meteorológicos a la seguridad de la aviación civil, y brindar información meteorológica de las terminales aéreas del Aeropuerto Internacio-

ha abogado por más

nal de Las Américas y Base

Aérea de San Isidro”, además de dar soporte a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Este radar doppler se integrará al que se instala en Puerto Plata (al norte) y al WRM200, ubicado en Punta Cana (al este) para lograr un “anillo de cobertura” que abarque casi todo el territorio nacional, señalan las autoridades.

Sobre su estatus, el IDAC informó que el radar “se

encuentra en proceso de fabricación”. En ese sentido, señaló que para octubre próximo se prevé iniciar las pruebas de aceptación en fábrica, mientras que para noviembre está pautado el embarque e inicio de las obras civiles. Su instalación y certificación está prevista para diciembre del 2024 o enero del 2025.

Inversión

En la República Dominicana se instalarán dos rada-

Ubicación de nuevos radares doppler

res meteorológicos Banda C de estado sólido, valorados en 249 millones de pesos cada uno. Estos equipos de última generación deberán tener una vida útil de 25 años y cuentan con cinco años libre de mantenimiento.

La adquisición e instalación de sendos radares es realizada por la empresa Airport Team Solution, representante en el país de la compañía finlandesa Vaisala, que ofrece servicios y productos de medición ambiental e industrial.

Los radares que administra el IDAC están incorporados a la red regional de radares meteorológicos. “Así podemos compartir todas las informaciones”, dijo Porcella.

El pasado lunes, durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader se refirió a estos radares y señaló que aún está pendiente una mayor inversión en la Onamet.

“Hace muchos años que no se hace una inversión, y es una tecnología cambiante y tenemos que adaptarnos a ella”, indicó el gobernante. b

18 / Lunes, 27 de mayo de 2024

PARA PENSAR

“El

plástico está ahora en todas partes del medio ambiente”

Zhenna Andrews Investigadora británica

La primera onda tropical del 2024 transitará el sur

24 provincias se encuentran en alerta, incluyendo SD y el Distrito

Melbin Gómez

SD. Una onda tropical, la primera de este 2024, que transitará al sur del territorio dominicano, se unirá a una vaguada para incrementar las lluvias esta semana, por lo que 24 provincias se encuentran en alerta, incluyendo el Gran Santo Domingo. Christopher Florián, predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó a Diario Libre que la onda tropical se encontraba en el mar Caribe (al sureste del territorio nacional) y que cruzaría el sur del país arrastrando humedad e incrementando los aguaceros.

Dijo que, en el caso del Gran Santo Domingo, que en los últimos días (luego del miércoles y jueves) no ha tenido lluvias significativas, empezará a registrar un aumento de los aguaceros.

El informe meteorológico señala que este lunes se espera que continúen las lluvias en gran parte de la geografía dominicana, debido a la humedad asociada a la onda tropical y los efectos de la vaguada.

“Desde las primeras horas del día ocurrirán nublados acompañados

de fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del territorio nacional, sobre todo en provincias como: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Duarte, Sánchez Ramírez, Espaillat, Puerto Plata, el Gran Santo Domingo y zonas aledañas”, refiere. b

Provincias que están en alerta

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó al Distrito Nacional y 24 provincias en alerta, de las cuales 16 están en amarilla y ocho en verde. En alerta amarilla están: María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, El Seibo, Monte Plata, La Altagracia, Espaillat, Samaná, Monseñor Nouel, La Vega, Puerto Plata, Hato Mayor, Montecristi y Hermanas Mirabal. En alerta verde: Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Azua, La Romana, Valverde, Dajabón y San José de Ocoa.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 18 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO La Onamet radares para aumentar la cobertura del clima en el país. ARCHIVO Se esperan más lluvias sobre el territorio nacional.
4
Fuente: Instituto Dominicano De Aviación Civil Autor: Shanny Valdez/Diario Libre Loma Isabel de Torres Aeropuerto Internacional de Las Américas

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le hace sentido que apenas a una semana después de las elecciones se esté hablando de candidatos para 2028?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 17% NO 83%

EDITORIAL

EE.UU. llama a la urgencia

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Estados Unidos ha hecho un llamamiento urgente a que la fuerza militar internacional para Haití se despliegue con carácter de urgencia.

Claro, el reclamo estadounidense ha venido luego de que la desgracia tocó sus puertas, cuando dos misioneros jóvenes y vinculados a un legislador estatal perdieron la vida a manos de unos maniacos que los atacaron salvajemente en un

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

Comercial

GÓMEZ

orfanato que operaban en Haití. Es una pena que el sentido de urgencia se haya activado en Estados Unidos a raíz de una desgracia que pudo ser evitada, similar a muchas de las que República Dominicana ha advertido por largos meses.

Las muertes de Davy y Natalie Lloyd han sacudido la sociedad estadounidense, que parece interesarse en serio por

Frente al Statu Quo

La victoria electoral del presidente Luis Abinader despeja el camino que permitirá la aprobación y ejecución de una reforma tributaria que mejore el sistema impositivo actual, acercándolo hacia el sistema óptimo. Ante la necesidad de incrementar el gasto social, elevar la inversión pública, capitalizar el Banco Central y reducir la deuda del sector público no financiero, el gobierno actual tiene la oportunidad de elevar los ingresos tributarios tomando en consideración un conjunto de restricciones vinculadas con la eficiencia y la equidad. Hace casi cien años, en 1927, Frank P. Ramsey, un matemático de la Universidad de Cambridge, enganchado a economista por John Maynard Keynes, escribió un maravilloso artículo científico que tituló Una contribución a la teoría de la imposición, revolucionando la teoría de las finanzas públicas por el lado de los ingresos. Ramsey elaboró un modelo en el que explica cómo el gobierno puede recaudar un determinado monto de ingresos, distribuyendo de manera óptima la carga impositiva mediante un proceso de maximización del nivel de bienestar de la sociedad. Esa estrategia implica reducir a un mínimo las distorsiones provocadas por los impuestos al mismo tiempo que se recauda de una manera equitativa. ¡Una genialidad! En ese estudio, que fue popularizado en 1951 por Paul A. Samuelson, premio Nobel de Economía, surgió la recomendación de que el gobierno establezca impuestos a los bienes de consumo que tengan una reacción baja a los movimientos de precios, es decir, que al estimar su grado de elasticidad se determine que sean inelásticos.

Entre 1971 y 1976, James A. Mirrlees, premio Nobel de Econo-

primera vez en la crisis política de larga data que vive Haití. Ojalá que las horribles muertes de estos dos jóvenes no hayan sido en vano y que provoquen una estampida de indignación en los EE. UU., de modo que su tímida atención al tema haitiano por fin sea sustituida por acciones que lleven a los responsables de ese y otros terribles crímenes ante la justicia y sean puestos en una cárcel.

Hacia un sistema impositivo óptimo

mía y para ese entonces profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), realizó aportes extraordinarios a la teoría de la imposición óptima. En sus estudios presentó estimaciones de las tasas óptimas para los impuestos que recaen sobre la renta y bienes de consumo, calculadas tomando en consideración las diferencias entre los contribuyentes y los productos a ser gravados. A partir de esos fundamentos teóricos se desprende que la tasa impositiva marginal óptima depende de la elasticidad de los bienes y de la mano de obra a ser gravados; de la distribución de las habilidades (ingresos) de los contribuyentes; del efecto ingreso y sustitución que tengan los impuestos sobre el empleo y el ahorro; de la incidencia sobre los productores y los consumidores; del patrón de consumo de los contribuyentes de menores ingresos; de las condiciones de competencia del mercado; del nivel de renta que se desea dejar exenta para elevar la progresividad; y de las bondades administrativas de una tasa impositiva única aplicada junto a transferencias de suma global a los contribuyentes de menores ingresos, para mejorar la equidad distributiva de la carga impositiva y de los ingresos laborales. El marco teórico anterior, que ha sido ampliado y mejorado significativamente por los aportes de Arnold Harberger (Chicago), Anthony Atkinson (LSE), Joseph Stiglitz (Columbia), Emmanuel Sáez (Berkeley), Iván Wernig (MIT), Bernard Salanié (Columbia) y Louis Ka-

plow (Harvard), entre otros, lleva a plantear que la reforma tributaria que se apruebe y aplique en la República Dominicana tome en consideración los siguientes aspectos. Los cambios de tasas y base imponible deben distorsionar lo menos posible las decisiones de ahorro, inversión, trabajo e innovación, para que la economía se mantenga -eficientemente- lo más cerca de la frontera de posibilidades de producción. Es sabido que impuestos con tasas excesivamente variadas o muy altas tienden a distorsionar las decisiones de los agentes económicos, provocando ineficiencias y el deterioro del nivel de ingresos. El resultado de un sistema impositivo distorsionante es una pérdida de bienestar y, por tanto, se considera claramente como una política económica subóptima. La reforma tributaria debe ser equitativa y evitar medidas regresivas a menos que los contribuyentes de menores ingresos sean compensados. Los cambios impositivos deben promover la equidad vertical, que significa que los contribuyentes más ricos paguen una mayor cantidad de impuestos al compararse con los menos ricos. Eso no implica que la tasa impositiva marginal sea creciente, pues con una tasa única los agentes económicos con mayores ingresos o consumo pagarán más impuestos en términos absolutos. La reforma también debe promover la equidad horizontal, para que así dos contribuyentes con el mismo nivel de ingresos o consumo paguen la misma cantidad de impuestos. La reforma impositiva debe permitir una mejora de la eficiencia recaudatoria, simplificando el proceso de cumplimiento de la obligación tributaria. Diversos estudios revelan que si la República Dominicana tuviese un nivel de

eficiencia similar al promedio de la región, las recaudaciones del Itbis y del impuesto sobre la renta de personas físicas y jurídicas pudieran aumentar hasta en cuatro puntos porcentuales del producto interno bruto. Ese elevado grado de evasión impositiva deja claro que en el país se viola la equidad en la distribución de la carga tributaria. La evasión -y la elusión impositiva también- se traduce en la existencia de contribuyentes de altos ingresos con una menor tasa de tributación efectiva que contribuyentes con menores ingresos. Esto hace que el sistema tributario actual sea muy injusto. Con relación a las exenciones tributarias que benefician a sectores productivos, se deben realizar análisis costo-beneficio para determinar cuáles exenciones han (o no han) cumplido su objetivo y deben ser eliminadas o reducidas. El objetivo de las autoridades encargadas del diseño y ejecución de la reforma tributaria debe ser mejorar el sistema impositivo

acercándolo al óptimo, mediante la variación de las tasas y base imponible fundamentándose en la tradición de Ramsey y Mirrlees. Esto debe acompañarse de medidas que reduzcan significativamente la evasión tributaria. Para mejorar la equidad y minimizar el impacto negativo sobre los segmentos más pobres se debe poner en marcha un programa de transferencias compensatorias, que tiendan a mantener constante el nivel de bienestar de los agentes económicos que se encuentren en la parte más baja de la distribución de los ingresos. Por último, recomiendo que se cuantifique el impacto a nivel de hogar de cada una de las medidas tributarias y de transferencias compensatorias, utilizando la metodología de microsimulaciones de la profesora Nora Lustig (Tulane), fundadora del Instituto Compromiso con la Equidad, que ha sido aplicada exitosamente a decenas de países a nivel global, incluyendo la República Dominicana. b

DiarioLibre. 19 / Lunes, 27 de mayo de 2024
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
MARCO
LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal
ENRIQUE CABRAL FRANCO
LAURA
TIRADO Producción ELIUS

REVISTA

● 10:00 am. Eucaristía

243. Lugar: Panteón de la Patria, calle Las Damas, Ciudad Colonial.

● 6:30 pm. Rueda de prensa Despertar 2024. Lugar: The Box Kitchen.

● 7:00 pm. Rueda de prensa de la obra “Votemos”. Lugar: Cava Alta, Piantini.

“Me gusta hablar de temas que son controversiales”

La psicóloga vuelve a la TV con “Desiguales”, donde comparte sus conocimientos para cumplir con la que dice ser su misión en la televisión: educar

Laura Ortiz

SANTO DOMINGO. Tras 10 años de ausencia, la Dra. Nancy Álvarez regresa a la televisión. Luego del éxito del programa “¿Quién tiene la razón?”, que condujo del 2003 al 2012, la psicóloga y sexóloga apuesta de nuevo a un talk show: “Desiguales”. Allí, junto a otras cuatro mujeres de diferentes generaciones y culturas (Adamari López, exitosa empresaria y personalidad de televisión; Amara La Negra, cantante, bailarina y actriz; Karina Banda, periodista y presentadora de televisión; y Migbelis Castellanos, presentadora, modelo y actriz) comparte sus conocimientos para cumplir con la que dice ser su misión en la televisión: educar.

En conversación con Diario Libre, Álvarez asegura que en esa más de una década fuera de la pantalla chica recibió múltiples ofertas, pero ninguna que la convenciera.

Lo que marcó la diferencia de este proyecto es que combina entretenimiento y educación, unión necesaria en tiempos en los que, a su consideración, se les está robando la voz a los expertos y a la ciencia.

“Cuando me plantearon el proyecto, yo les aclaré

que, si no podía educar, no iba”, comenta Álvarez. “Al principio hubo muchos problemas, porque yo les decía que no vine a dar opiniones, sino a hablar de ciencia, y si no me dejaban hablar de ciencia, me iba”, confiesa. Pese a los años que se ausentó sigue gozando del cariño y la admiración del público, lo que incluso a ella le sorprendió. “Yo no pensé que la gente iba a responder a este nivel. Yo tenía muchos años fuera de la televisión”, admite.

x

“Las redes están haciendo daño. Si la gente da su opinión, se le respeta, pero no si se trata de conocimientos que no tiene”

Muestra de que el programa que se transmite por Univisión ha calado en el gusto popular es la cantidad de seguidores con la que cuenta su perfil en Instagram: más de 120,000. La forma clara y desinhibida en la que Álvarez habla de temas de relaciones de pareja, sexo y familia, puede que tenga mucho que ver con el éxito que arropa todos sus proyectos. “A mí no me gusta hacer un programa sentada, oyendo gente hablar y es-

perando que todo el mundo esté de acuerdo. Me gusta discutir, demostrar por qué tiene que ser así y hablar de temas que son controversiales”, explica.

Al principio fue difícil para la terapeuta sexual y familiar adaptarse a la dinámica del talk show, precisamente por las diferentes formas de pensar de cada una de las mujeres que conforman el reparto.

“Somos muy desiguales, más de lo que yo creía, y eso me ha sorprendido mucho”, admite. “Al principio hubo muchos problemas porque ellas no entendían por qué yo peleaba. Fue difícil, yo hasta pensé en irme, pero después entendí que estamos educando a mucha gente, empezando por ellas cuatro, y eso es lo único que a mí me interesa”.

Intrusismo en las redes sociales

En redes sociales abundan los usuarios que crean contenido sobre psicología sin estar debidamente capacitados. Es una práctica que la doctora condena, pues afirma que estos intrusos del oficio solo han venido a crear confusión en torno a los temas de pareja y salud mental. “Las redes están haciendo daño. Yo creo que, si la gente da su opinión, se le respeta, pero no de conocimientos que no tiene”, sostiene. “Es un gran problema que tenemos hoy porque no hay nada más peligroso que una persona que cree que sabe y no

CALIENTE

El merenguero y senador Héctor Acosta (el Torito) comunicó que tiene cáncer. El triste anuncio lo hizo durante un show en el Coca Cola Music Hall de San Juan, Puerto Rico. “Este artista que ustedes están viendo esta noche aquí está cantando siendo diagnosticado con cáncer y estoy aquí porque el compromiso de nosotros los artistas es

así”, reveló con palabras entrecortadas. Dijo que a pesar de esta situación estaba ahí cumpliendo su compromiso porque es un profesional. Recientemente el reelecto senador por la provincia Monseñor Nouel anunció su retiro temporal de la música por cuestiones de salud sin especificar en ese momento el padecimiento.

sabe… Son los que en vez de ayudar ocasionan todo lo contrario”.

Retiro en Punta Cana Recientemente, Álvarez y su esposo, el doctor en medicina Álvaro Skupin, inauguraron una nueva clínica en Punta Cana especializada en tratar enfermedades como el Alzheimer, la fibrosis pulmonar, la diabetes o el Parkinson con células madre.

A finales de junio la pareja tiene en planes venir a Punta Cana para impulsar y ocuparse de lleno del centro de salud. En un futuro, sueña poder retirarse en este destino turístico. “Nos encanta Punta Cana porque tiene muchas cosas de Estados Unidos, lo que

nos da la seguridad de que ahí nos podemos retirar”, comenta. Una vez asentada en el país, Álvarez no descarta la idea de incursionar en la televisión local con un programa propio. Lo que sí tiene claro es que, de hacerlo, sería una propuesta de calidad.

“Si hago televisión local tengo que juntar gente como la que yo sé, que son gente buena, y que me encantaría hacer cosas con ellos, y siempre asesorándonos con gente y calidad técnica de aquí (Estados Unidos)”, aclara.

Pese a que algunos hablan de que en la televisión dominicana cada vez hay menos propuestas de valor, ella considera que “hay mucha gente haciendo televisión Lea la entrevista completa en diariolibre.com

de calidad”. “Yo creo que sí hay calidad, pero ¿podemos subirla? Claro que sí. ¿Podemos querer parecernos a Estados Unidos? No, no tenemos dinero para eso”, reflexiona. Entre sus anhelos por cumplir al volver a su tierra natal se encuentra regresar al teatro, ya que, gracias a su participación en obras locales en sus inicios, dice, pudo llegar a donde está hoy. “Germana Quintana fue quien me metió a hacer teatro, y si yo no hubiera hecho teatro, yo jamás hubiera sido lo que soy hoy”, finaliza. b

20 / Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre.
La doctora Nancy Álvarez regresó a la televisión tras más de 10 años de ausencia.
Agenda

Álex Bueno celebra sus 40 años en escena con concierto

El artista cautivó al público dominicano con una deslumbrante velada sinfónica en el Teatro Nacional

Severo Rivera

SD. Álex Bueno reafirmó su estatus como uno de los artistas más completos de la República Dominicana el pasado sábado, al presentar un magistral concierto sinfónico en el Teatro Nacional para celebrar sus 40 años en la escena musical.

El artista, quien ha logrado mantenerse alejado del alcohol y las drogas, deslumbró con su impecable interpretación de más de 20 composiciones, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.

El extraordinario viaje musical de Álex Bueno comenzó pasadas las 8:30 p.m., cautivando de inmediato a un público mayoritariamente compuesto por personas de su misma generación.

Con un variado repertorio que incluyó bolero, balada, bachata, salsa y merengue, el público no escatimó en aplausos, rindiendo así ho-

menaje a este icono de la música popular dominicana.

El concierto

En un gesto característico, Bueno prefirió dejar que su música hablara por él. En escasas intervenciones, expresó su gratitud al maestro Amaury Sánchez por llevar su carrera a nuevas alturas, reconoció la presencia de su amigo, el alcal-

de de Santiago, Ulises Rodríguez, y felicitó a las madres por su día, especialmente la suya. Bajo el título “Álex Bueno Sinfónico”, el concierto no solo destacó su habilidad interpretativa, sino también su sólida destreza como guitarrista, que se convirtió en uno de los momentos estelares de la noche.

Humor y cinismo unidos en la obra teatral “La Lechuga”

Se estrenará el 4 de julio en la Sala Ravelo del Teatro Nacional

SD. La producción teatral “La Lechuga” se presentará a partir del 4 de julio, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, con las actuaciones de Mateo Gómez, Sabrina Gómez, Miguel Alcántara, Carmen Rosa Molina y Carlos Espinal. La obra del venezolano César Sierra es un retrato universal de lo que sucede hoy en cualquier seno familiar. De acuerdo con un comunicado de prensa enviado a Diario Libre, abordará temas de gran profundidad, logrando fusionar la comedia y el cinismo. “Es una tragicomedia que nos enfrenta a temas que quizás preferiríamos no tocar: la vejez, la muerte, los vínculos familiares... siempre con la justa y necesaria dosis de humor que nos pone a salvo.

Cuando el teatro habla de la vida y la muerte y también nos permite reírnos”, explicó Carlos Espinal, director de la obra.

Una “familia casi perfecta” Esta interesante propuesta reunirá por primera vez a Mateo Gómez, actor dominicano con amplia trayectoria en los Estados Unidos, en cine teatro y televisión (The Bone Co-

Convocan al Programa de Capacitación Cultural 2024

Incluirá coloquios, conversatorios, charlas y un taller de apreciación cultural

SD. La Fundación Amigos del Teatro Nacional y el Teatro Nacional Eduardo Brito convocaron al Programa de Capacitación Cultural 2024, este año en homenaje a don José León Asencio, que inició con la presentación del coloquio “Don Quijote de la Mancha, visionario y caballero. El poder de la locura”, en colaboración con la Fundación Ballet Concierto Dominicano.

El taller se presentó como parte de la nueva producción del ballet “Don Quijote”, que tendrá lugar del 7 al 9 junio en el Teatro Nacional.

Los expositores de la capacitación, que fue transmitida de manera virtual,

fueron Miguel Dongil y Sánchez, desde España.

Objetivo

El objetivo del programa general es afianzar y ampliar los conocimientos culturales de los profesionales de las artes, gestores culturales, así como del público en general, impulsando una educación de calidad para todos y pro-

moviendo la cultura a las nuevas generaciones. La capacitación, gratuita, dura dos meses y se impartirá de lunes a viernes en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, de 6:30 pm a 9:00 pm, del 10 de junio al 2 de agosto. Este año tendrá la novedad de “Aula Abierta” con invitados especiales. La información estará en redes.

llector, Law and Order, In The Heights, Delta Force y Music of the Heart, entre otras); Miguel Alcántara, reconocido actor, humorista, guionista, director y productor audiovisual; la destacada actriz de cine, teatro y televisión Sabrina Gómez; y el regreso a los escenarios de Carmen Molina, actriz de teatro y televisión recordada por su participación en la serie Ciudad Nueva.

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 21
KENDRY RIVERA Álex Bueno en concierto. La actriz Carmen Rosa Molina y el actor Mateo Gómez. FUENTE EXTERNA Carlos Veitía, director general del Teatro Nacional. FUENTE EXTERNA

Apto- Estudio amplio semi amueblado, bonita vista, pórton elect, 1parq.$13Mil. 809-565-0832

Apto. amueblado full, 235mt2, vista al mar, piso 8, 3hab c/u baño, 1/2 baño visita, coc., a/lav., asc., 2Parq. US$1,800. Tel: 809508-3053/Cel: 809-8409800

Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Apto. 76Mt2, amueblado 1hab, 1.5b, sala, com., coc., a/lav., planta y ascensor US$750. 809-223-7104

APTO. NUEVO. 3 HABS. 2 BAÑOS. BAÑO DE VISITA. BALCÓN. CTO. SER VICIO. DOS PARQUEOS TECHADOS. ASCENSOR. JACUZZI Y TERRAZA AREA COMÚN.U$1,300.(809) 834-2196

Res. Jose Contreras Hab Est-Amueb. a 1persona de buena constumbre.$15mil Inf.: 829-375-6262

Apto. 2da y 3ra planta, 2hbs, sala, comedor, cocina y de más; $8,000. (2+1) C/del Rio #2 casi Esq. Monumental. Palma Real. Tel:809-609-8981/849251-0204.

Vendo Apto. 3er Nivel Residencial Villa Progreso del Norte. Av. Presidente Guzman F. Sto Dgo. Norte.RD$2.5 MM Neg /. Sala, cocina, comedor, baño,3habitaciones, Balcon, Parqueo.Info.809-6179560

Piantini, US$850., 56 mts2, 7mo., 1 hab., w/c, 1.5 b, 2 aires, 1 pqt, pisc, terraza, gym. Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388.

Apto. 2do piso, 210m,2 3 hab, 3.5 baños, 2 parqueo planta full, seguridad 24/7 PrecioUS$1,800. 809-8894915

Ens. Quisqueya, RD$45,000., 2do., 146 mts2, sala-comedor, 3 habs, w/c, 2 b, s/b, 2 pts, Best Team In. Nicaurys M. 829341-4388.

Múltiples Aparta estudios Modernos. Amueblado/Parcialmente amueblado. Luminoso, cómodo. ¡Excelente ubicación! Desde 16,000, incluye servicios, Internet, Telecable Full. Llama 809974-7500.

SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL DE 50 MT CUADRADO, 5TO CENTENARIO CASI ESQUINA DUARTE, VILLA CONSUELO. TEL 809-532-4533.

Ens. La Fe. US$30,000. Ideal para Call Center, equipado full, 1er. n, 500 mts2 solar, 250 const. Best Team In. Nicaurys M. 829-3414388.

Alquilo o arriendo local comercial aprox. 80 mtr2, ideal para cualquier tipo de negocio, Tunti Caceres #24. RD$22Mil. Tel: 809-6098981. Los Prados, a US$22 el mt2, de 40, 42 y 60 mts2, recep. y kitchenette común, planta full. Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388.

Bella Vista. 2h., 2b. y 2 parq., USD$165Mil y USD$180Mil. Evaristo, 1h, star, A/social, USD$185Mil. Tel: 809-224-1620.

Excelente Apto ., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq

RD$8.6M. 809-876-7349

Hermoso Apto como nuevo. 2 hab., W/ closet, Jacuzzi, Amplio balcón y cocina, C/servicio, 108 Mts2, 2 ascen., gimnasio, 2 parqueos. USD$220Mil. Tel: 809-729-7533.

SEGUNDO PISO, SOCO RRO SANCHEZ , BALCÓN, PLANTA, NO TIENE ASCEN SOR, DOS PARQUEOS, UNO TECHADO Y OTRO SIN TECHAR, 140 metros. RD$1 2,500.000. 809- 449 5927

Ens. Isabelita

RD$8,850,000. 4to/5to. n, 223 mts2, 3 habs, 3.5 b, terraza tech y sin tech., + estudio/b, 2 pqs.Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388.

Ens. Naco. US$580,000. PH 9/10, 514 mts2, 5 habs, 5.5 b, 2 cocinas, 1 equipada, ter, jacuzy, gym, pisc, bbq, 6 pqst. Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388. piso no 12, 2 habt y dos baños y medio 3 parqueos, todo de primera, ascensor y planta, sala,comedor, cocina, balcon, area social con gym y piscina. US245 000. Tel. 809-449-5927

VENDO TRASPASO. Av. Monumental en Res nuevas terrazas 1er piso con terraza, 72mt2 2hb, 2bñ, casa club piscina gimnasio, entrega 2025. Tel. 809-403-1692

Por la Jacobo Majluta, 3 habs., 2 Bñ, 1 parqueo. Y vendo rebolver Smith & Wesson corto. Tel: 809-9103404.

Apto. 214 m2, 3er piso [sin ascensor], 3hb.,3.5 baños 2 parqueos Clásico Sala/ Co medor, Salón de star, Seguri dad 24/7, Portón cerrado. Precio US 290,000 Dólares Telefono.809-889-4915

27 de Mayo de 2024 www.plazalibre.com

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.

Zona de la UASD. 2 habitaciones amuebladas independientes. RD$12,900 y RD$9,900. Todo incluido Cel: 809-713-9029

URBANIZACIÓN REAL EXCELENTE PENTHOUSE 4 niveles, 8vo, 9no,o 10 mo y 11vo, 622 metros de cons trucción, sala, sala de star, family room, 2terrazas super cocina, 4 super hab, la principal tiene su baño, su Jacuzzi, cada hab con su Walking closet, sus ba ños, super balcon, 4par queos, vista panoramica, 2cocina vista al mar, planta full, ascensor y lobby US$520,000. Tel. 809-7563112

Juan Dolio, US$310,000., Amueb, a 3 líneas de playa, 135 mts2, 3er. n, coc. modular/desay, 3 habs, 2 b, pisc y bbq, 2 pqs. Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388.

Extranjero vende Apto NACO, por motivo de salud, 300 mt2, 3 Habs., 3.5 Bañs., Sala, comedor, biblioteca/officina con escalera corrediza, 2 balcones, 5 aires, cocina amplia con isla, área de lavado, cuarto de servicio. US$339,000 PRECIO NEGOCIABLE POR CONTRACTO RÁPIDO Whatsapp:809-446-0880

CASA. 3 HABS CON SUS BAÑOS, BAÑO VISITA. DOS SALAS, ESTUDIO, COME DOR Y COCINA CLIMATI ZADA , TERRAZA TECHADA, PATIO, JARDÍN, MARQUE SINA 4 VEHS. RD$22 MM. (809) 834-2196

CASA. 4 HABS, 2 BAÑOS, JARDIN, MARQUESINA, GA RAGE, CUARTO DE SERVI CIO, CISTERNA, POZO TUBULAR.RD$27mm. (809) 834-2196

EN VENTA . CASA DE DOS NIVELES AV. NICOLAS DE OVANDO. 4 LOCALES COMERCIALES Y DEPÓ SITO EN 1ER NIVEL. 2 VI VIENDAS 2DO. NIVEL. 187.82 MTS CUADRADOS. CERTIFICADO DE TÍTULO. 23 MM. (809) 834-2196

Vendo o traspaso por motivo de viaje NISSAN SENTRA 2018 Gris. telefono (829) 929-1129 whatsapp (973)4779374

VENDO KIA SORRENTO 2014, de Gasolina, Color: Blanco, 4 puertas, asientos en leather, 6cilindros, RD$780,000.00. Tel: 829741-5439 Jeep Kia Sorrento 2012 como nueva, único dueño poco uso, de oportunidad. RD$645,000 Tel: 809-7581414 A domicilio reparamos lavadoras, secadoras y lava platos INVE RTER Especia lidad en diagnosticar fallas en equipos INVERTER Che queo gratis.Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS.

VENTA A ADOMICILIO DE (GASOIL). Para plantas Hoteles,Condominios, Torres Restaurantes, Supermerca dos, Granceras,Tiendas, Pic a pollos, Almacenes, Naves, Etc. Tel. 545-9472

Compramos todo tipo de obra de arte “CUADROS“, y vendemos, no importa la edad. y compramos excultu ras y no importa que tan vieja sea tambien lo com pramos. WS. 809-777-3010

Te gustaría proyectar tu imagen con la mejor versión y un comportamiento elegante, contáctanos. Tel: 809-885-4655 / equipomo dard@gmail.com

A domicilio, reparación todo tipo TV, LCD, smart tv, etc. Y servicios de Electricidad industrial y residencial. Hnos Ramos. Inf: 809-3549666, E-mail: carlosramoscepeda1968@gmail.com

PRESTAMOS PARA VEHÍ CULOS AUNQUE ESTÉN IN CAUTADOS. Recuperamos tu vehículo de cualquier fi nanciera pagando tu deuda, sin importar tu crédito. Tel.: 809-617-6391 Daniel.

INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Tel.849-262-6363 bienesraicessantiago @gmail.com

Los Frailes. RD$40 M, 1,220 solar, 700 const, 3 niveles, 1er y 2 terminados, 3ro. en const. Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388. Higuey, 574 tareas al lado del pueblo para urbanizar o lotificar a 2,000 pesos/ Mt2, 809-223-7104.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Solar en Metro Country Club, 670 Mtr2, USD$140 x Mtr2. Cel.: 809-849-7117

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.3millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

VENDO SOLAR EN EL ENSANCHE QUISQUEYA. De 1098 Metros, próximo a la Defillo y Gustavo Mejía Ricart. Tel: 829-630-91 75

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Atención: Préstamos con vehiculo y título de propie dad. Ven y compruébalo, No permitas que la financiera o el Bco. te quiten tu veh. desde 1% en adelante y si te lo quitan llámame, que lo refi nan ciamos o lo compra mos, No importa Cicla. Tel. 809777-3010

LUNES
Plaza Libre

Se necesita persona, preferiblemente pareja para atender finca de 28 tareas con piscina y casa en Haina (S.C). Vivienda y sueldo. Con o sin experiencia. Cel: 849-2453737 Whatsapp 347-4887307. Comunicarse con el Sr. Juan.

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082

Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, repartidores ,camare ros, ayudante de cocina, cajero y pizzero. Inf.: 809534-6252

Se solicita Asistente Admi nistrativo para restaurante Enviar Curriculum a adm@ transcomercialmilma res.com Contacto: 809-866-9581

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Se solicita personal con o sin experiencia para laborar como operador en mante nimiento y limpieza de pis cinas. Si no tienes la expe riencia le capacitamos. Pre feridamente edad compren dida entre 18 y 25 años. en viar currículum 809-697 2574 y/o v-piscispa@hotm ail.com

Higuey, VAQUERO que ordeñe Vaca, de 30-35 años con esposa, para atender finca,$15Mil. 809-223-7104

Se busca vendedor secretaria y lavador. Por favor comunicate con Rickey.santan a58@aol.com o 829-938-9958. Que viva cerca de los KM de la inde pendencia.

Se solicita MODISTA-COSTURERA especializada en alta costuras. Sector Bella Vista. Tel: 809-506-7373.

Se solicita DOMESTICA con dormida, experiencia y referencias comprobables, responsable.809-2308780/ 809-227-6070

***AGENCIA DE EMPLEO*** betermi, ofrece todo los servicios de empleadas domésticas para el hogar, depurada, garantizada y recomendadas. inf : 849462-0357 y por wasap al 809-590-0956

URGENTE! Taller de costura solicita 2 SASTRES o MODISTAS, con experiencia en alta costura. Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m Whatsapp (809) 8899040

OFICINA DE ABOGADO Requiere los servicios de un digitador con experien cia. llevar su curriculun Dr. Jacinto Mañon 41, plaza nuevo sol, local 17. Cel. 809299.8435

Se necesita contratar COCINERO(A) Requisitos:Responsable, Creativo, experiencia comprobada en comida empresarial D’Minerva PM Delicias Gourmet Comunicarse al 809-258-6273 y 829-667-7172

Se solicita MODISTA para trabajar en taller de costura favor llamar al Telefono 809-779-0801

Se solicitan jóvenes de sexo masculino egresados de infotep o bachilleres de liceos técnicos en áreas comerciales, informática, contabilidad. Enviar hoja de vida al correo: contadoresyauditores0800@gmail.com, no mayor de 25 años.

Solicitud de mecánico para taller Conocimiento de reparación en general, motor y transmisión. Buen salario, seguro médico. enviar CV gonzalez.abdiel@ gmail.com Tel. 809-769-7799

Centro de estética en Piantini solicita manicurista y masajista. Contacto: 829708-4521

SE BUSCA INGENIERO ELECTRICO. Para supervi sión de proyectos. Tener experiencia en diseño, evaluación y supervisión de instalaciones de aires acondicionados. Enviar Curriculum a cvaire3@gmail com

Se solicita contable con disponibilidad inmediata conocimientos de contabi lidad: Manejo de impuestos Manejo de formularios 606, 607, TSS, IR-17,IR-3, Infotep Registro de facturas, Manejo de Office, Entre otros. Enviar CV: Ivan.candelario10@ hotmail.com WhatsApp 809-988-7478

Supervisor de Taller supervisor, reparaciones y tareas de mantenimiento se lleven a cabo de forma eficiente y puntual. Tendrá inventario de vehículos que entran y salen, inventario de piezas; ejecutar la recupe racion de vehículos en incumplimiento.Enviar CV gonzalez .abd ie l@gmail .com Tel. 809-769-7799

Busco domestica de 25 a 40 años para vivir en casa de envejeciente, foto y datos al Wasap. 829-749-5050

Se solicita persona para hacer factura con experien cia en el programa Mónica que resida en el DN. de 30 años en adelante 15mil + seguro T/w 809-441-4162

BELLA VISTA. Busco señora con dormida para fines de semana para cuidar envejeciente, de 40 a 50 años (Solo de esa edad) con recomendación laboral y experiencia. Entrando sábados a las 8:00 a.m y saliendo el lunes en la ma ñana de 8:30 a 9:00 am. RD$13Mil. Información solo Whatsapp (305)-896-5934.

AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA del autobús privado marca: Dongfeng, modelo: Star bus mini 7 pasajeros (EQ6400LF18), año: 2019, color: Blanco, placa: I086839, chasis: LVZZ42F95KAA01601, a nombre de: NUNEZ RODRIGUEZ CLINIC SRL, RNC: 131012612.

Perdida de matricula del automóvil privado marca

CHEVROLET año 1984 color AZUL placa AE2982 chasis 1G1AW35X5EG182117 propiedad de ANGEL SALVADOR SOSA Ced. 034-00 42054-7

AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca: Jeep, modelo: Wrangler Unlimited Sahara 4WD, año: 2019, color: Blanco, placa: G561576, chasis: 1C4HJXEG9KW529221, a nombre de: CARMELO FRANCISCO SERRANO ROBLES, ced: 048-00784763.

Perdida de matricula del vehículo de carga marca NISSAN modelo KHLON-PKEU año 1987 color BLANCO placa L204647 chasis 1N 6KD16Y9HC315414 propiedad de JOSE DOMINGO RAMOS ARIAS CED. 055-00 08523-7

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA LE año 1992 color BLANCO placa A146778 chasis 2T1 AE97A5NC128028 propiedad de RUBEN DARIO LISARDO LISARDO CED.0540044775-0

Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA, Marca Z30 00, Modelo CG150, Año 2014, Color NEGRO, Placa K1862071, CHASIS: LZ3GJL 3T13AK17879, Propiedad de ELISEO CONSTA, CED. 2270002817-2

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2010 color GRIS placa A677333 chasis

KMHEU41MBAA764699 propiedad de LUIS ANTONIO FRANCISCO CED. 0310321747-1

Perdida de matricula del vehículo de carga marca

HYUNDAI modelo GRAND STAREX año 2020 color NEGRO placa L471123 chasis

KMJWA37TBLU108081 propiedad DOMINGO BENJAMIN NUÑEZ NUÑEZ CED. 047-0005781-5

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HYUNDAI modelo SONATA YF año 2016 color MAMEY placa A910966 chasis

KMHEC41LBGA665531 propiedad de JESUS MARIA MENDEZ DE LA CRUZ CED. 087-0014762-5

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V EX 4X2 año 2007 color AZUL placa G304112 chasis JHLRE38557C014630 propiedad de RAMIRO ANTONIO RODRIGUEZ CED. 031-0136850-8

Perdida de matricula del VOLTEO marca MACK modelo GRANITE CV-713 año 2004 color VERDE placa S019045 chasis 1M2AG11C 14M013610 propiedad de ALCIDES MARIA ESPINAL GONZALEZ CED. 031-046 6819-3

Perdida de matricula del vehiculo Tipo Automóvil p. Marca Toyota Modelo Corolla LE Año 2001 Color Gris Placa A434784 Chasis 2T1BR12E71C432797 Propiedad Brando de Jesús Leoto Capellán Cédula 4024057241-8

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Loncin, modelo: GA200, año: 2022, color: Gris, placa: K2339670, chasis: LLCLSL2B5NA100984, a nombre de: MARIANA ORTIZ DE BRACKELMANN, ced: 001-1013841-9.

Perdida de placa del volteo marca ISUZU modelo CXZ81-04 año 2001 color AZUL placa S008292 chasis JALCXZ81K13000078 propiedad de JONATHAN FRANCISCO SANTOS RAMIREZ CED. 031-0385889-4

Perdida de placa de la motocicleta marca GATO modelo CG-250 año 2018 color NEGRO placa K1733998 chasis LRPRPMB02JA001 274 propiedad de RICHARD NIXON ARROYO DIAZ CED. 402-1168173-5

Perdida de placa de la motocicleta marca SUZUKI modelo AX100 año 2002 color AZUL placa N9041140 chasis LC6PAGA11200195 40 propiedad de DOMINGO ANTONIO FERNANDEZ RODRIGUEZ CED.031-002106 6-9

Perdida de placa del JEEP marca LEXUS modelo URJ201L-GNTGKA año 2009 color NEGRO placa G205758 chasis JTJHY00 W094027850 propiedad de JOSE CLEMENTE TORRES REYES CED. 046-00 29120-9

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TUNDRA SR5 4X4 color NEGRO año 2008 placa L327414 chasis 5TFDT54188X011520 propiedad de CARLOS FRANCISCO BLANCO FERNANDEZ CED. 031-0037569-4

Perdida de placa del vehículo de carga marca WHITE modelo 94-M11 año 1991 color AZUL placa L275975 chasis 4V2RCBME2MU508157 propiedad de ENMANUEL FRANCISCO DURAN DURAN CED. 050-00450287

Lunes, 27 de mayo de 2024 / PlazaLibre / 23

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca: Bajaj, Modelo: Platina 100 ES, Año: 2020, Color: Azul, Placa: K1965605, Chasis: MD2A76AY2LWK48866, a Nombre de: RICARDO DEL JESUS COCA, Ced: 0011921608-3.

Perdida de placa de la motocicleta marca KYM modelo C90 año 2007 color AZUL placa K0155692 chasis LJCXCFLA976000408 propiedad de JOEL SANTIAGO JEREZ SUERO CED. 036-0041741-8

24 / PlazaLibre / Lunes, 27 de mayo de 2024

DEPORTES

Millones de dólares le representará al Southampton el regreso a la Premier League de Inglaterra en beneficios de transmisiones y premios. Vencieron 1-0 al Leeds, donde juega el dominicano Junior Firpo, en partido celebrado este domingo en el estadio Wembley.

El presidente de la Fedofútbol, cuando asumió en abril pasado, pidió 90 días a las asociaciones para escuchar sugerencias sobre el plan a cuatro años. Pero donde ya le encienden las leñas es en torno a la selección nacional absoluta. Parece como que la campaña para 2028 ya arrancó. Ni siquiera le darán los 100 días de tregua.

Ozuna acelera paso hacia el club de los US$100 MM

b Se vislumbra que Atlanta le ejercerá la opción para 2025 b Se unirá a selecto grupo que ha devengado nueve dígitos

SANTO DOMINGO. Con 33 años de edad y en su temporada 12 en las Grandes Ligas, Marcell Ozuna (251) proyecta dejar atrás en el listado de jonrones a figuras como George Bell (265), Hanley Ramírez y Raúl Mondesí (271) para terminar el año entre los primeros 16 nacidos en suelo dominicano.

Pero la temporada que agota le tiene a las puertas de ingresar a un club que es señal de estatus en la industria deportiva. El de los peloteros que han superado los US$100 millones en ganancias, antes de impuestos y otros recortes. En octubre, el bateador designado de los Bravos habrá cobrado US$95,421,727 en salarios desde que ingresó a la MLB en 2013 con los Marlins y los números que ha colocado en los primeros dos meses de la temporada los convierten en favorito para que, en Atlanta, mínimo, le ejerzan la opción de US$16 millones que tiene su contrato para 2025. En el caso hipotético del equipo rechazarla le pagaría US$1 millón. En 50 partidos, batea para .311 con 15 jonrones y 47 vueltas remolcadas. Excelente argumento en la agencia libre. El club Hay 21 peloteros dominicanos (cuatro de ellos activos) a cuyas cuentas se giraron más de US$100 millones. Esta lista no incluye a hombres con contratos que superan ese umbral, pero que todavía no han liquida-

do esa cantidad, como Fernando Tatis Jr., Rafael Devers, José Ramírez, Luis Castillo, Julio Rodríguez o Wander Franco, este último en medio de un proceso judicial que puede anularle el

Egrueso de los US$182 millones que se “aseguró” en 2022.

Starling Marte ingresará este curso al grupo cuando los Mets le completen los US$19,5 millones que deven-

Mayores ingresos entre criollos

Jugador Salarios

Alex Rodríguez

Albert Pujols

Robinson Canó

Manny Ramírez

Adrián Beltré

Alfonso Soriano

Manny Machado

Johnny Cueto

David Ortiz

Hanley Ramírez

Pedro Martínez

Aramis Ramírez

José Reyes

Nelson Cruz

Vladimir Guerrero

Sammy Sosa

Edwin Encarnación

Carlos Santana

Ervin Santana

Bartolo Colón

José Bautista

US$455,159,552

US$341,810,741

US$252,057,057

US$238,232,113

US$220,038,000

US$166,950,000

US$176,560,896

US$163,497,229

US$160,201,000

US$159,411,648

US$147,266,085

US$146,700,000

US$137,866,423

US$134,257,784

US$125,541,455

US$117,185,000

US$118,180,742

US$111,926,371

US$108,926,027

US$107,702,148

US$104,702,148

HA DICHO

“Si no me lesiono, creo que ganar el oro en París será un paseo por el parque. Algunos de mis oponentes han dado un paso en la dirección correcta. Pero no tan grande como para derrotarme”

Jakob Ingebrigtsen Campeón olímpico de los 1,500 metros

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Los robots como opción de árbitros

“Muchacha dice tu abuela -sí señor-/ que no te metas en la cocina -cómo no-/ que el que tiene gasolina -sí señor-/ no ha de jugar con candela -cómo no”...

gará en el penúltimo año de contrato, de acuerdo a la base de datos de Spotrac. Carlos Santana es el miembro de más reciente entrada al club. Lo hizo en 2023 cuando devengó US$6,6 MM entre Piratas y Cerveceros. Al finalizar la zafra actual habrá cobrado US$111,926,371 desde que llegó a la Gran Carpa en 2010, un tramo en el que solo regresó a las ligas menores a disputar un partido, en medio de un proceso de recuperación.

Los pioneros

Sammy Sosa fue el primer dominicano en ver que se girara a su nombre totales de nueve dígitos en papeletas verdes estadounidenses. El hecho se produjo en 2004, su último con los Cachorros en una carrera que terminó con ingresos por US$127,163,500.

Alex Rodríguez, retirado desde 2016, se mantiene como el pelotero que más dinero ha cobrado en salarios. Un trono que conservará al menos por el próximo lustro.

Tras Sosa llegaron a la cifra Pedro Martínez, Manny Ramírez y A-Rod en la campaña 2005. El grupo también incluye a Albert Pujols, Robinson Canó, Adrián Beltré, Alfonso Soriano, David Ortiz, Hanley Ramírez, Aramis Ramírez, José Reyes, Nelson Cruz, Vladimir Guerrero, Edwin Encarnación, Ervin Santana, Bartolo Colón y José Bautista.

Entre los activos también forman parte Manny Machado y Johnny Cueto. b NPerez@diariolibre.com

Miguel Matamoros

El comisionado de béisbol, Rod Manfred, maneja con mucha prudencia la implementación de los árbitros robots en las Grandes Ligas. Pero todo luce indicar que por la velocidad que la tecnología evoluciona en todos los campos, muchos afirman que finalmente ya es hora de que la MLB reemplace a los árbitros humanos con robots.

Con la implementación de las repeticiones en el béisbol se buscó hacer más justicia, lo que ha colocado a los jueces en una situación difícil. El seguidor del béisbol debe entender que lo más importante en el arbitraje es el árbitro y cada juez tiene su “librito”, perdón su “zona de strikes” y eso motiva la diferencia, no objetividad, en el conteo.

El umpire no debe permitir que la crítica le impida estudiar detenidamente las malas situaciones que puedan conducir a que se protesten las jugadas. Por eso debe llevar consigo su libro de reglas. Es mejor consultar las reglas y detener el juego diez minutos para decidir un problema difícil, que tener un juego bajo protesta.

Pero en el béisbol, con replay o sin replay, las confrontaciones entre los árbitros y los managers y los jugadores, serán la entrada y el postre de cada partido. Las protestas por el conteo de bolas y strikes sigue como “chivos sin leyes” y una muestra es la de Juan Soto cuando le cantan strikes a un pitcheo fuera de la zona. Su movimiento de cabeza y su sonrisa son un poema de Pedro Mir. Este tipo de protesta ha reavivado el debate sobre el uso de árbitros robóticos. Mientras que algunos argumentan que prevenir estos errores humanos conduce a un juego más justo, otros afirman que reemplazar una parte integral de un juego de béisbol solo hace que el deporte parezca más superficial. En realidad, la MLB incluso ha considerado emplear árbitros robóticos y ha organizado experimentos preliminares en la Liga Atlántica. Si bien estas pruebas no llegaron muy lejos (la Liga Atlántica volvió a los árbitros tradicionales), eso no significa que la MLB nunca recurrirá al uso de robots. Esta aplicación de poner en ejecución el robot a sentenciar bolas y strikes quizás no esté al doblar la esquina, pero de que llegará, llegará. Eso ya está en la carretera y luce que el piloto Rod Mandred está más seguro que Max Verstappen en la F1. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

25 / Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
180
AP
Marcell Ozuna lleva 15 jonrones y 47 carreras remolcadas.

Colomé y Santana estarán desde el primer día con los Cañeros

Colomé ha sido mejor sexto

hombre y Jugador

Más Valioso

SD. Jeison Colomé y Raimer Santana estarán desde el primer día con los Cañeros del Este para la próxima temporada de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), que comenzará el martes 18 de junio.

El gerente deportivo Rafael Faneyte realizó una visita a estos jugadores en el marco de la Serie Final de la edición #42 del torneo de baloncesto superior de San Pedro de Macorís, donde le tocó ser rivales, pero estarán unidos el mes próximo para la causa naranja.

“Jeison Colomé estará desde el primer día al igual que Raimer Santana, además de un grupo de jugadores talentosos que hemos aglutinado”, expresó Faneyte en una entrevista realizada en La Liga Radio.

Santana se coronó campeón con el club Correcaminos de Quisqueya en San Pedro de Macorís como refuerzo regional, donde promedió por encima de los 25 puntos por encuentro.

Colomé viene de participar en el TBS de La Romana con el Club Ramón Marrero Aristy, donde se llevó en la serie regular la distinción de Jugador Más Valioso y Nativo del Año; con su destacada participación llevó al Ramón Marrero Aristy por segundo año consecutivo a la final.

Julio Rodríguez empuja cuatro y anota dos en triunfo de Marineros

Vladimir Guerrero Jr. sigue con el bate caliente en mayo

SANTO DOMINGO. El dominicano Julio Rodríguez conectó cuadrangular y empujó cuatro carreras en el triunfo de los Marineros de Seattle 9-5 sobre los Nacionales de Washington.

En la octava entrada, Rodríguez conectó imparable empujador en la octava para romper una racha de 22 entradas sin permitir carreras que tenía el lanzador Dylan Floro de los Nacionales.

Rodríguez se robó la segunda base y anotó en una rola de imparable por parte de Ty France hacia la pradera derecha. El dominicano también comandó el racimo de tres carreras de Seattle en la novena, al propiciar dos carreras.

La victoria fue para Austin Voth (2-0) que relevó una entrada sin permitir

Julio Rodríguez anota en carrera en el partido del domingo por la tarde ante los Nacionales.

carreras y ponchó a dos bateadores.

Guerrero Jr. conectó cuatro hits

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. se fue de 5-4 con una empujada y una anotada en la derrota de los Azulejos de Toronto ante los Tigres del Detroit con

ciones. Vierling terminó con cuatro imparables e igualó una marca personal de dos jonrones y cuatro carreras remolcadas en un encuentro.

Boston mejora a 9-0 los domingos Los Medias Rojas de Boston vencieron con marcador 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee para mantener su récord invicto los domingos (9-0) en esta temporada. El dominicano Rafael Devers falló dos turnos, pero empujó una carrera con un elevado de sacrificio. Por los Cerveceros, los dominicanos Gary Sánchez bateó de 4-2 y Willy Adames de 4-1.

marcador 14-11. El héroe del triunfo para los Tigres fue Matt Vierling que sacudió dos cuadrangulares, incluyendo un batazo de tres carreras para desempatar el juego ante Jordan Romano. Los Tigres desperdiciaron una ventaja de cinco carreras y se recuperaron de un déficit de dos anota-

Taveras anotó una Leody Taveras conectó un par de imparables y anotó una carrera en el triunfo 62 de los Vigilantes de Texas sobre los Mellizos de Minnesota en Minneapolis. En el encuentro, Ezequiel Durán conectó un hit en cuatro turnos.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. 26 /
AP/JOHN MCDONNELL Jeison Colomé

Horford hace historia y va por boleto a la final de NBA

INDIANA. Si bien Jayson Tatum abrió el camino en anotaciones y Jrue Holiday hizo la jugada ganadora con un robo de último segundo, los Boston Celtics hubiesen tenido dificultades para completar su remontada contra los Indiana Pacers en el tercer partido sin Al Horford. El delantero/centro dominicano convirtió siete de sus 12 intentos de triples en su salida de 23 puntos. Mientras lo hacía, añadió su nombre a los libros de historia por múltiples razones.

Los siete triples de Horford no solo empataron en el cuarto lugar en un juego de las Finales de la Conferencia Este, sino que también se convirtió en el cuarto centro en hacerlo en un juego de playoffs y el jugador de mayor edad en lograr la hazaña.

0 Al Horford (42) se apresta a realizar un triple ante los Pacers en el tercer partido de la final del Este.

Uno de los triples de Horford llegó en un momento decisivo cuando quedaba poco más de un minuto para el final. Con una desventaja de cinco puntos, Tatum se dirigió hacia la canasta, completó un pase detrás de la espalda a Horford en la esquina para un triple abierto que redujo la ventaja a dos.

Ahora que tienen una ventaja de 3-0 en la serie sobre los Pacers, los Celtics buscarán completar la barrida esta noche en Indiana para ganar otro viaje a las Finales.

El nacido en Puerto Plata lidera las finales del Este en triples convertido con 10 en 25 intentos. En los primeros tres choques promedia 14.7 puntos en 33 minutos.

Horford completó su partido 180 de playoffs y es el jugador de mayor edad activo en la postemporada. Solo Karl Malone y John Stockton tienen más encuentros que él entre los jugadores que no ganaron título de liga. b

Leclerc se convierte en profeta en su propia tierra

MÓNACO. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) ganó el domingo el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de Fórmula Uno, disputado en las calles del principado de la Costa Azul. Saldó, así una cuenta pendiente, al ganar por primera vez en casa. Se convirtió, además, en el primer piloto de su nacionalidad en hacerlo en su país, en los 75 años de historia de la categoría reina. Leclerc, de 26 años, logró su sexta victoria en la F1 -la primera de la temporadaal ganar la carrera más icónica del año por delante del australiano Oscar Piastri (McLaren), que fue segundo, y de Sainz, que logró su vigésimo segundo podio en la categoría reina, el cuarto de la temporada. En una carrera en la que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) abandonó, tras accidentarse -sin consecuencias físicas- en la primera vuelta, perdiendo el tercer puesto en el Mundial.

Leclerc pudo dedicarle el triunfo a su fallecido padre, al que considera el gran artífice de su carrera profesional. Causó el furor de sus compatriotas, al ganar una carrera en la que el astro francés Kylian Mbappé dio el ‘banderazo’ de llegada. Y provocó las lágrimas de emoción, durante la entrega de premios, del Príncipe Alberto de Mónaco. El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, acabó sexto. El percance de Pérez provocó una interrupción de unos 40 minutos -con bandera roja-, la re-salida, desde la parrilla; y el abandono del trío implicado. Verstappen lidera el Mundial con 169 puntos, 31 más que Leclerc y 56 sobre Norris. Carlos Sainz ascendió al cuarto puesto, con 108 unidades: una más que ‘Checo’. b EFE

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 27 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 27
Charles Leclerc

De

buena tinta

Diputado no sabe escribir, sí insultar

Nelson Marmolejos se molestó con la verdad

Nelson Marmolejos, diputado perremeísta reelecto en Santiago, expresó su molestia por una publicación de Diario Libre sobre su reelección y las investigaciones en su contra por presuntos vínculos con la red de lavado de activos del narcotráfico conocida como operación Falcón. Marmolejos, del oficialista Partido

Protagonista del día

William Ruto

Presidente de Kenia

El mandatario keniano estuvo de gira por Estados Unidos y se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden. Allí prometió que la fuerza internacional que enviará su país a Haití se encargará de acabar con el poder de las bandas criminales.

QUÉ COSAS

Revolucionario Moderno (PRM), insultó al periodista Edward Fernández, de Diario Libre , a través de mensajes de WhatsApp, llamándolo “basura”, “mercenario” y “chatarra”. En uno de sus mensajes -plagados de faltas ortográficas y de ira-, Marmolejos escribió: “Basura lo que tú debes escribir como periodista mercenario, es que en el 2020 supuestamente financiado por el narcotráfico yo obtuve 10,977 votos y ahora en el 2024 obtuve 12,495 votos, luego de us-

Montañista promociona a colegas

KATMANDU. La montañista nepalí Phunjo Lama, que el jueves rompió el récord femenino de ascensión del Everest, aseguró el domingo que no corre tras las marcas, sino que desea mostrar el talento de los guías de su país. Phunjo Lama alcanzó el jueves la cumbre en 14 horas y 31 minutos, pulverizando el anterior récord femenino por más de 11 horas. AFP

50 años de clásico del “terror”

IRVING. Tras ser filmada con poco presupuesto y prohibida en varios países, Ed Neal dudó que “The Texas Chainsaw Massacre” (La masacre de Texas) tuviera éxito. Pero su papel como “Hitchhiker”, hermano del sanguinario Leatherface, formó parte de un ícono del cine de terror del que aún se habla cincuenta años después. La película creó el subgénero “slasher”. AFP

tedes los periodistas chatarra hablar tanta mierda. Resulte reelecto Lugo de tres años de ataques despiadados. Pregúntate por qué luego de tres años el órgano acusador no me ha llamado para interrogarme o por qué no me han sometido, ESO ES LO QUE LOS PERIODISTAS BASURA COMO TU DEBE PREGUNTARSE (sic)”. Diputado: sus problemas no se resuelven con votos. Con gusto le pagaremos un curso para que se alfabetice y escriba mejor.

Guardián cuida leones en Gaza

GAZA. En un establo de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, Fathi Ahmed Gomaa ha habilitado un refugio para decenas de animales como leones o babuinos que tuvo que evacuar de Rafah por las operaciones del ejército israelí. “Desplazamos todos los animales que teníamos, salvo tres grandes leones que se quedaron”, explica el guardián del zoo de esta ciudad fronteriza con Egipto. AFP

Supercomputador de nivel histórico

WASHINGTON. El magnate de la tecnología Elon Musk dijo a inversionistas que tiene planes de construir un supercomputador para respaldar el desarrollo de su empresa de Inteligencia Artificial (IA), xAI, informó el un sitio especializado. Musk quiere que la “gigafábrica de computación”, como denominó a esta máquina, entre en operación para el otoño de 2025 y él se hará cargo. AFP

LUNES, 27 de mayo de 2024
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.