Jueves, 7 de septiembre de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 7 septiembre 2023 Nº 6643

JUEVES

7 septiembre 2023

N°6643, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # LA MISS: ORGULLOSA DOMINICANA

ATLETAS DE LA DIÁSPORA HAN BRINDADO GLORIA AL PAÍS

Minerd reconoce errores en libros; dice los corregirá

 Alega Dirección de Currículo sí revisó textos

 Instituciones reconocen su responsabilidad

 Editoras dejan de vender RD$3,800 MM

EN LOS NEGROS SE VIOLARON LAS LEYES, AFIRMA MEDIO AMBIENTE

SD. La barcaza eléctrica colocada en Azua vertió un lodazal a las aguas e incumplió los parámetros permitidos, dice informe del Ministerio sobre el tema.  P8

Se frena el crecimiento económico en el país

SD. La República Dominicana ocupa el último puesto, en un grupo de siete países de Centroamérica, con el crecimiento económico más bajo.  P10

REPÚBLICA DOMINICANA. CIERRA LA FRONTERA CON HAITÍ .

pPEDERNALES. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer en Cabo Rojo, Pedernales, el cierre de la frontera con Haití por el conflicto generado debido al desvío de agua del río Masacre a través de un canal construido por los haitianos, acción que el mandatario dominicano ha protestado prácticamente durante todo su gobierno. Ayer se evaluaba la posibilidad de reabrir la frontera, si se cumplían los acuerdos internacionales.  P4

La JCE investigará cédula de Sada Goray

SD. La peruana acusada de corrupción en su país tenía un documento dominicano.  P9

NY duda intervención de Kenia en Haití sería exitosa

SD. El prestigioso periódico estadounidense The New York Times no cree que una intervención para pacificar Haití liderada por Kenia tendría resultados positivos. Esto al considerar el poco despliegue de agentes

que hasta ahora se ha anunciado para el vecino país y el desinterés de los países más poderosos del continente en enviar sus tropas. Explica que los 1,500 agentes a enviar no solucionarían la crisis.  P5

FUENTE EXTERNA
 P3
 P20
 P15

MIRADA LIBRE

La Española y el agua

El conflicto generado en el río Masacre, provocado por un canal que Haití quiere montar en su parte del cuerpo de agua, es sólo el aviso de un problema que se tornará cada vez mayor sino se toman medidas previsoras. El agua es un foco de conflicto desde hace siglos en muchas partes del Planeta, pero ese escenario se ha ido extendiendo a todo el orbe por los desafíos provocados por el cambio climático. Y en una isla como esta, que es pequeña y encima compartida por dos naciones con diferencias culturales y de desarrollo tan marcadas, se prevé un problema mayúsculo a corto y mediano plazo. Ya estamos viendo la subida de tono en Dajabón y la reacción válida de República Dominicana de tomar medidas al respecto, pues si bien el canal está ubicado del lado haitiano del río, lo cierto es que manda una negociación binacional para tratar su impacto. Es, por así decir-

lo, ejercer la política del buen vecino, sobre todo, porque los informes apuntan a que se trata de un proyecto privado y no empujado por las ineficientes instituciones haitianas, que no tienen control alguno. Hay que mirar adelante y entender que el conflicto en el Masacre es solo un aviso de lo que se nos viene encima. Los ríos caribeños se secan a paso acelerado y el agua fluye más gracias a las grandes tormentas que a la presencia de lluvia de manera sostenida. Eso no va a cambiar, por lo que tomar la iniciativa para ordenar un aspecto tan importante es fundamental y debe ser puesto en la lista de prioridades. Es cierto que en Haití no hay una estructura gubernamental que se imponga, que hay muchos problemas de seguridad, que la prioridad es el control migratorio, pero no perdamos de perspectiva que el agua será el mayor conflicto que viviremos con nuestros vecinos.

Esa realidad requiere que en esa lista de prioridades a resolver, tan pronto Haití tome algo de institucionalizad, el agua debe estar entre las primeras tres. Y probablemente nos tocará convertirnos en suplidores para el otro lado de la isla, como medida de control, porque los ríos fronterizos no darán para los dos y todo se complicará.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santa Regina, mártir. Virgen María. Santo Clodoaldo. Día de la Independencia en Brasil.

NACIONALES

1934 Es dispuesta la creación del Distrito Nacional, como una división política-administrativa especial, como capital de la República, cuya inauguración se produce el 1 de enero de 1935.

1945 Es creada una comisión gestora denominado “Comité Nacional Olímpico”, para avalar la República Dominicana, invitada a participar en los V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, siendo su primer presidente Braulio A. Méndez.

1951 Fallece en París, Francia, la primera dominicana que logra el estrellato en la industria cinematográfica, María África Gracia Vidal, mejor conocida como María Montez.

1977 El Estado dominicano firma la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada cuatro meses más tarde por las cámaras legislativas, con la reserva expresa de que solo bajo condición de ratificación congresual podía aceptar la jurisdicción de la Corte Interamericana.

2014 Se produce de manera formal la fusión operativa y tecnológica de los bancos Hipotecario Dominicano (BHD) y León.

Noticiero Poteleche

2021 El gobierno haitiano informa al de República Dominicana haber rechazado las vacunas donadas para combatir la pandemia de COVID-19, desaire que representa un nuevo episodio de tensión entre ambos países que habitan en la isla La Española.

INTERNACIONALES

1533 Nace Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda, última monarca de la dinastía Tudor.

1630 Los colonos puritanos llegados de Inglaterra fundaron la ciudad Boston en la península de Shawmut.

1812 En la batalla de Borodinó, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.

1813 Se usa por primera vez el término “Tío Sam” para referirse a los Estados Unidos.

1822 El príncipe Pedro proclama Brasil independiente de

DEFUNCIONES

Brasil de Portugal y se convierte en Emperador.

1859 En Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.

1940 Los alemanes comienzan el bombardeo masivo sobre Londres.

2020 Dos compañías farmacéuticas chinas anuncian en una feria comercial que se celebra en Pekín, sus vacunas contra el COVID19, producidas por las empresas Sinovac Biotech y Sinopharm, en un momento en que esa nación espera alejarse de las críticas occidentales por su gestión cuando empezó la crisis sanitaria.

HOY CUMPLEAÑOS

El cardiólogo Juan Delgado, la licenciada Petronila Féliz, el licenciado Clodoaldo Almonte, el cantante Michel Batista (El Buenón), el ex diputado Manuel Viñas, la profesora Amelia Ramírez, el estudiante Wilson del Rosario, la locutora Karina de Jesús, el ingeniero Claudio Díaz, la contable Dolores Muñoz, el empresario Rodolfo Díaz, la señora Mercedes Requena, el mercadólogo Domingo Aybar, la estudiante Colombina Morales, el pintor Dionisio Collado, el fotógrafo Carlos Díaz, la doctora Elizabeth Graciano Fiallo, el estudiante Nelson Rodríguez, la niña Margarita Campillo, el señor Gabriel Bello, la cantante Ana Frómeta, la señora Eligia Méndez, el estudiante Carlos Pérez, la arquitecta Mildred Tolentino, el pediatra Isaías Solano, el profesor Wilson Deñó, la cantante Dulce Rodríguez, la diseñadora Xiomara Carvajal, el agrónomo José Alcántara, la estudiante Sandra Delgado, el ingeniero Pericles Cabral, el músico Pedro Cordero, la señora Santa Terrero, el empleado Sócrates Lima, el estudiante Rodolfo González, la psicóloga Pamela Sosa, la bailarina Rosalía Gómez, el técnico Rodolfo Quezada, la psicóloga Yadhira Contreras, el comerciante Eugenio Marcano, la señora Luz Peralta, el estudiante Johnny del Villar, la ortopeda Altagracia Linares, la señora Ondina Medina, el comerciante Ubaldo Féliz, la profesora Hortensia Hernández, el abogado Claudio Villalba, la modista Mariana Gautroux, el músico William Campusano, la arquitecta Gabriela Montero, la niña Sofía de León, el estudiante Isidro Cuevas, la empleada Gertrudis Tejada, el chofer Máximo Delgado, el ganadero Luis Disla, la señora Isabel Vidal, la enfermera Dilcia Mendoza.

Altagracia López Rey de Lugo. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:30 a.m. Jonathan Pérez Felix. Blandino Ozama. Jardín Memorial. 12:00 m.

Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS PREMIADOS 06-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 04 2º 82 3º 64 SUPERKINO TV 13 18 19 25 27 29 30 32 35 38 56 58 59 65 66 70 72 75 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 07 14 22 24 22 11 21 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 18 19 23 29 37 08 14

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Para evitar distracciones

“En las ultimas semanas, oficialmente, hemos pasado a estar en modalidad de brote por dengue en R.D.”

Eladio Pérez Viceministro de Salud Colectiva

Alrededor de los equipos de campaña de los candidatos del Partido de la Liberación Dominicana hay ruidos que molestan a las figuras de mayor nivel. Consideran que quien maneja la estrategia de campaña del candidato presidencial no

Ministro: “Las correcciones de los textos se harán lo antes posible”

 Dice editoras dejaron de vender 3,800 millones

 Anuncia una revisión de los libros todavía no impresos

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. A través de un comunicado, el ministro de Educación, Ángel Hernández, respondió a las denuncias hechas por algunas casas editoras, a las que atribuye motivos económicos, “pues han dejado de obtener miles de millones de pesos por la venta de sus libros para el sistema educativo público”, aunque admite hay errores en dos de los textos elaborados por academias e instituciones dentro del proyecto “Libro Abierto”.

De acuerdo al ministro, las editoriales intentan desacreditar “Libro Abierto” con la finalidad de obtener beneficios marginales y tratar de garantizar que parte del presupuesto del Ministerio de Educación sea orientado hacia sus arcas.

“Algunas de las editoras de República Dominicana han puesto en evidencia ciertos errores en dos textos de primaria que reconocemos que existen y que serán subsanados adecuadamente con lo que es usual en el mundo editorial, una Fe de Errata que indique dónde hay algún error tipográfico o gramatical en el texto”, expresó Hernández.

En el comunicado emitido, el ministro de Educación señala que los textos usados por la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd), (también lo hizo la Asedilird) para in-

tentar desacreditar los libros elaborados por las universidades y academias, eran copias cuyo origen desconocen.

“Las correcciones de los textos se harán lo antes posible y garantizamos a la sociedad que en el Minerd prima el deseo de hacer del uso de los libros de texto una experiencia positiva para los docentes y alumnos”, recalcó.

Intereses y los millones del Minerd Para el ministro Hernández los cuestionamientos provienen de editores que sienten lesionados sus intereses económicos, pues las compras del Minerd involucran miles de millones de pesos que, al decidir la institución asumir la edición de sus libros, dejarán de fluir hacia tales empresas.

“Su interés evidente es obtener ventajas económicas, seguir recibiendo, a puertas abiertas, recursos del Minerd donde siempre han tenido un anclaje

0 Ángel Hernández admite los errores pero dice no descalifican un proceso “amplio, arduo y complejo.”

poco claro que ha operado en su favor. El cartel de los editores ha obtenido pingües beneficios en torno a los libros de textos. Su interés es mercantil” afirma el funcionario.

Convenios y acuerdos

En su explicación señala que la producción editorial del Minerd fue realiza-

da mediante convenios con instituciones, academias y universidades, y se trabajaron 200 libros de textos que fueron diseñados y elaborados en un tiempo corto para este tipo de actividad creativa.

Indicó el ministro que los libros serán publicados en dos versiones: impresa, cuya primera serie está en producción, y la integran 72 libros de los niveles, inicial, primaria y secundaria y digital, a la cual se puede acceder, sin costo alguno desde el portal libroabier-

debe distraerse enviando 13 “notitas” diarias de los movimientos que hace el partido al día. Habría sido por eso que en materia de comunicaciones se retornó a la posición anterior. Retomó la batuta una persona de la entera confianza de Abel.

nerd no intervino en ello; que los autores hicieron un trabajo digno y cada uno de ellos recibió una compensación monetaria adecuada a su formación y experiencia y agradeció su esfuerzo al tiempo de asegurar que los libros tendrán un impacto positivo en la calidad de la educación a corto y mediano plazo.

“Como la finalidad de estos libros no es comercial, sino que se destinan al proceso de aprendizaje y tienen un carácter de gratuidad, desde el principio se estableció que la sociedad dominicana podía hacer observaciones sobre los mismos, que en nuevas ediciones se asumirán y desde ya así lo haremos con los textos que sean afectados por errores”.

Asumirían la responsabilidad

to.edu.do del Minerd.

“Los libros elaborados por las instituciones académicas y científicas son de la autoría de un grupo de intelectuales dominicanos a los que se les agradece grandemente el esfuerzo realizado en tan poco tiempo. Ellos pusieron todo su empeño e interés para que los libros resulten con la mayor calidad posible”, agregó Hernández.

El ministro señaló que la selección de los autores de texto fue realizada por las instituciones y el Mi-

Dirección de Currículo estuvo en el proceso

Otro aspecto que destacó el ministro en su nota de prensa es que los libros de textos no se elaboraron al margen de la Dirección de Currículo del Minerd.

“Los libros fueron elaborados en estrecha colaboración con la Dirección de Currículo del Minerd para garantizar su adecuación en la reforma curricular aprobada por el Consejo Nacional de Educación, CNE mediante la Ordenanza No. 03-2023, de fecha 08

de agosto del 2023”, acotó. En ese orden, explicó que “aquellas propuestas que no superaron la revisión curricular fueron descartadas, cuidamos en todo momento la calidad ya que la finalidad de los textos escolares es que el proceso de aprendizaje se desarrolle en base a medios didácticos que propicien el aprendizaje de calidad en los alumnos y faciliten el logro de las competencias curriculares previstas”.

Hernández aseguró, además, que no ocultarán responsabilidades y cada institución con la que el Minerd firmó acuerdos de cooperación tenía claro que debían entregar los contenidos de los libros diagramados, ilustrados y con la debida corrección de estilo. Cada institución puede y debe dar constancia del trabajo realizado.

“Nos hemos reunido con las entidades a cuyo cargo está la producción de los libros y todos manifestaron disposición de defender la calidad del Libro Abierto del Minerd. Los errores señalados en varios libros no invalidan un proceso amplio, arduo y complejo como lo es producir 200 libros de textos en seis meses, ni la calidad de los autores ni los textos mismos”. Igualmente, informó que se realizará una nueva revisión de los libros que aún no están impresos y de aquellos publicados en la plataforma de “Libro Abierto” y también, a los que ya están impresos, pues, expresó, es responsabilidad del ministerio y no se eludirá esa responsabilidad.

VAYA
NOTICIAS 3 / Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
PERLA
Soleado Máxima 32 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 34/24 Sol Miami 31/25 Nub Orlando 35/25 Sol San Juan 33/26 Sol Madrid 29/18 Nub
FUENTE
o
EXTERNA.
Libros elaborados por el Minerd.

El país cierra frontera en Dajabón por trabajos canal y busca prófugos

Presidente Luis Abinader dijo que evaluará abrir si se cumplen objetivos sobre la excavación que alegadamente se construye para desviar el agua del río Masacre hacia territorio haitiano

Balbiery Rosario / Edward Fernández

PEDERNALES. El presidente Luis Abinader explicó este miércoles que el cierre de la frontera de la República Dominicana con Haití, en el área de la provincia Dajabón, se realizó con el propósito de lograr dos objetivos y que la apertura eventual dependerá de los resultados que se logren.

El primero de ellos es que se detenga la excavación de un canal para desviar el agua del río Masacre y, el segundo, capturar a los haitianos prófugos que participaron en el cuádruple crimen ocurrido en una vivienda en Dajabón.

“La frontera se cerró por dos objetivos fundamentales y esos objetivos están en proceso de cumplirse y vamos a evaluar, al final del día, si podemos abrirla de nuevo”, indicó.

Respecto al canal en el Masacre, el mandatario dijo que “lo más importante es que tienen que cumplirse los tratados internacionales sobre el manejo de las aguas fronterizas”.

La segunda condición es “haber completado la operación de captura de los responsables de esa tragedia y dar un mensaje, como lo estamos dando, de que van a tener resultados drásticos los que incurran en ese tipo de hechos”, concluyó el gobernante.

El presidente Abinader ofreció estas declaraciones en el marco de su visita a la provincia fronteriza de Pedernales, donde encabezó una mesa con sus autoridades, funcionarios del gobierno central y empresarios.

En el encuentro, celebrado bajo una carpa en el te-

rreno donde se construye el Puerto Cabo Rojo, se evaluaron los edificios del plan para convertir esta provincia en un polo turístico.

Sellan paso de agua Más temprano, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, compartía el mensaje de un usuario de la red social X (antigua Twitter) en el cual se aseguraba que ciudadanos haitianos estaban tapando el canal atendiendo al llamado de las autoridades dominicanas.

“Ciudadanos haitianos están sellando el paso de agua desde el río Masacre, como exigió el Gobierno dominicano, después del cierre fronterizo ejecutado por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) por orden del presidente @luisabinader ”, posteó.

Figueroa confirmó la información a través de un

comunicado de la Presidencia, donde dijo que el Gobierno dominicano ha reforzado su política de control fronterizo para garantizar la seguridad y la integridad de sus ciudadanos, en línea con las medidas de seguridad nacional.

“Reconocemos a los ciudadanos haitianos que han contribuido voluntariamente al sellar el paso del agua en el río Masacre”.

El vocero de la Presidencia además destacó la importancia de mantener un diálogo y una colaboración pacífica entre las naciones vecinas, y reafirma el compromiso del Gobierno dominicano de abordar las preocupaciones fronterizas de manera privativa, constructiva y en beneficio del interés nacional.

Permitieron retorno de haitianos

Los organismos de seguridad del Estado permitieron la salida del país de cientos de haitianos que estaban varados en Dajabón, por el cierre de la frontera norte entre Haití y la República Dominicana.

La salida de los extranjeros se realizó por una pequeña puerta controlada en el puente, sobre el río Masacre, que separa ambos países.

Los ciudadanos del país vecino tenían cuatro, cinco y hasta seis horas esperando que les permitieran regresar a su nación.

En diciembre llega el primer crucero a Cabo Rojo

El presidente Luis Abinader visitó la construcción del hotel Iberostar

Balbiery Rosario

termine la preparación de las carreteras.

Los extranjeros, residentes en territorio dominicano, tenían previsto dirigirse a su país a visitar a familiares. Además de los haitianos en condición migratoria legal, las autoridades completaron las deportaciones de decenas de indocumentados llevados a Dajabón por personal de Control Migratorio. El paso de vehículos y la entrada a territorio dominicano continúan nulos. El área de la frontera en Dajabón está militarizada por miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront) y del Ejército de la República Dominicana (ERD).

Los crímenes Ramón Eugenio Medina (Papito,) 60 años, fue ejecutado junto a su esposa Carmelina Antonia Cabreja, 49 años, y su hijo Daniel Medina Cabrera, 19 años, y un amigo de la familia no identificado. La Policía mató a tres, apresó a cuatro y hay un prófugo de los sospechosos de los crímenes.

PEDERNALES. Después de reunirse este miércoles con funcionarios y empresarios turísticos en el terreno donde se construye el Puerto Cabo Rojo, el presidente Luis Abinader informó que habían acordado tener todo listo para recibir el primer crucero de turistas de Pedernales el 18 de diciembre de 2023. El barco, de la compañía Royal Caribbean, traerá al menos 3,000 turistas, quienes disfrutarán de un paquete de destinos ecológicos en la provincia y la región de Enriquillo.

“El día 18 de diciembre estaremos aquí recibiendo a un crucero de la compañía Royal Caribbean con aproximadamente 3,000 cruceristas, más las personas que trabajan en el barco, para que puedan disfrutar de toda esta belleza natural y también de diversos objetivos y destinos de tours, que es el objetivo de la reunión de hoy”, anunció. Abinader expresó que la idea es que el pueblo de Pedernales esté preparado para satisfacer los requerimientos de los turistas y que estos impacten positivamente, tanto lo económico como lo social.

En la mesa de trabajo de ayer se acordó que el Instituto de Aguas Potables (Inapa) tenga listo a tiempo el suministro de agua, que Edesur haga lo mismo con la electricidad y que el Ministerio de Obras Públicas

Para finales del 2024 Los primeros dos hoteles no estarán terminados hasta finales de 2024. En el área habrá una zona temática que contará con destinos ecológicos como la laguna de Oviedo, Bahía de las Águilas y el lago Enriquillo. También se podrán visitar restaurantes de comida típica y mercados artesanales.

“Este proyecto empezará aquí en diciembre y se convertirá, a medida que pasen los meses y los años, en el motor del desarrollo económico de la región sur, específicamente de la región Enriquillo y también del Valle”, apuntó. El gobierno financiará con 100 millones de pesos a los pequeños negocios a través del Consejo de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). 

Buscan empleados

Luis Abinader informó que están buscando empleados de toda la región solo para la construcción. El mandatario espera que la demanda de personal aumente cuando se logre la meta de 1,700 habitaciones de hotel, lo que dijo generará 1.5 empleos directos por habitación. El director del Infotep, Rafael Santos Badía, informó que ya han certificado unas 7,000 personas en las cuatro provincias de la región Enriquillo.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 4 /
EDDYVITTINI
Luis Abinader estuvo en Cabo Rojo. Mapa satelital, de Google Maps, de la zona fronteriza donde se produce el conflicto.
DIARIOLIBRE
Vista del canal de riego que se construye del lado haitiano.
x“...tienen que cumplirse los tratados internacionales sobre el manejo de las aguas fronterizas”
Luis Abinader Presidente

NY duda que intervención de Kenia en Haití sea exitosa

El prestigioso medio considera poco el despliegue de agentes anunciado

SANTO DOMINGO. El periódico New York Times puso en duda ayer el éxito de una intervención para pacificar Haití liderada por Kenia, al considerar el poco despliegue de agentes que hasta ahora se ha anunciado para el vecino país y el desinterés de los países más poderosos del continente en enviar sus tropas.

El New York Times duda "de que la fuerza dirigida por Kenia fuera lo suficientemente grande como para avanzar contra las pandillas, que se cree que controlan aproximadamente el 80 por ciento de la capital. El plan prevé el despliegue de 1,000 agentes de policía kenianos y varios cientos de agentes o soldados de países caribeños". "Combatir a las pandillas requerirá ingresar a barrios marginales, zonas montañosas, te-

rreno que necesitas conocer muy bien", indica el diario al señalar además el tipo de armas, algunas de guerra, con las que cuentan las pandillas haitianas.

Dudas previas Indica que antes de que la fuerza keniana asegure la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la misión, la magnitud de la crisis en Haití está generando dudas sobre lo que los kenia-

nos pueden lograr. El plan de menos de 1,500 personas se compara con una fuerza de intervención de 1994 liderada por EE.UU. de 21,000 personas. Dada la propuesta de tamaño de la fuerza keniana, también existen preocupaciones de que podría estar superada. "Estos tipos tienen rifles calibre 50 montados en camionetas", dijo Daniel Foote, exenviado especial de la administración Biden a Haití. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
La violencia mantiene en vilo a Haití. FUENTE EXTERNA
Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7

Un dominicano lideraba banda que mató a cuatro

Detectan violaciones a licencia ambiental

de las barcazas

de Azua

El Ministerio de Medio Ambiente aún trabaja en informe tras un derrame

Paola Wisky

SD. En la investigación que realiza el Ministerio de Medio Ambiente a las barcazas de generación eléctrica ubicadas en la provincia de Azua, luego de un derrame registrado la semana pasada, se han detectado violaciones a la licencia ambiental otorgada al proyecto el año pasado.

Policía determinó que el móvil de los crímenes fue el robo

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó de manera preliminar que los involucrados en el cuádruple crimen del pasado lunes en Dajabón pertenecían a una banda que se dedicaba a robar, por lo que indicó que este fue el motivo del hecho.

La información fue confirmada por el vocero de la institución, Diego Pesqueira, quien sostuvo que la banda estaba liderada por el dominicano David Cruz Jiménez, de 38 años, quien fue ultimado ayer. También cayeron abatidos en distintos hechos, a manos de los agentes del orden, los haitianos Watson Delicier, de 30 años y Maken Pie, de 23.

Según Pesqueira, hasta el momento han detenido a cuatro personas, quienes fueron identificadas como el dominicano Adonis

José Morillo, de 24 años, este fungía como el “santero” o encargado de ubicar las propiedades para asaltarlas, y que también era el conductor del vehículo ocupado por los investigadores.

Además, están detenidos los haitianos Frandy Lumenes, de 30 años, y Maxos Olus, de 38, así como el dominicano Pacheco Beltrán, de 53, señalado como la persona que realizó los disparos contra las víctimas.

Los miembros de la banda asesinaron el pa-

sado lunes 4 de septiembre a tres miembros de una misma familia, identificados como Ramón Eugenio Medina (a) Papito, de 60 años; su esposa Carmelina Antonia Cabreja Ramos, de 49 y su hijo Daniel Medina Cabreja, de 19. También resultó muerta una cuarta persona aun no identificada, mientras que Cristian López, de 26 años, resultó herido.

El grupo

De acuerdo con las investigaciones de la institución del orden, el grupo criminal se dedicaba a ubicar fincas, viviendas y negocios para cometer robos y asaltos portando armas de fuego y de fabricación artesanal (chilena/chagón). El vocero de la institución precisó que la banda había cometido otros hechos delictivos en Cotuí, La Vega, Bonao, Santiago y Dajabón. 

Represalias por los asesinatos

Agentes de la Policía evacuaron a varios estudiantes de una escuela básica en la comunidad La Gorra, de Dajabón, situada próximo a Aminilla, donde ocurrió el cuádruple crimen. La medida fue tomada luego de que varios dominicanos se presentaran en los alrededores del plantel en actitud amenazante. Las autoridades educativas advirtieron que los individuos portaban armas.

A finales de noviembre del 2022, el Ministerio de Medio Ambiente otorgó al proyecto la licencia ambiental 0482-22 por un periodo de tres años, “siempre y cuando el promotor (la empresa) cumpla cabalmente con las condiciones establecidas en las disposiciones, que forman parte integral de la licencia”.

El viceministro de Recursos Costeros Marinos de la entidad, José Ramón Reyes, manifestó a Diario Libre que la institución aún trabaja en el informe para determinar posibles daños a la biodiversidad local tras el incidente del pasado jueves. En el referido informe trabajan los viceministerios de Recursos Costeros Marinos y Gestión Ambiental.

“Hay una parte que nos falta de los resultados, pero eso no se va a quedar sin consecuencias”, advirtió el funcionario, quien sostuvo que el incidente “no debió ocurrir. Ya ahí el que contamina paga, eso está en la Ley 64-00 (sobre Medio Ambiente)”.

Obligaciones

La referida Ley, en su artículo 45, establece que las licencias ambientales “obligan al promotor a asumir las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los daños que se causaren al medio ambiente y a los recursos naturales”.

La norma advierte: “Si estos daños son producto de la violación a los términos establecidos en la Licencia Ambiental, deberá asumir las consecuencias jurídicas y económicas pertinentes”.

Los permisos ambientales también obligan a “observar las disposiciones establecidas en las normas y reglamentos especiales vigentes, ejecutar el Progra-

ma de Manejo y Adecuación Ambiental y permitir la fiscalización ambiental por parte de las autoridades competentes”.

El viceministro recordó que la empresa Karadeniz Powership, que tiene a su cargo las operaciones de la planta, “tiene que cumplir con todo lo que está en su licencia, porque nosotros cuando tiramos una licencia ambiental, tomamos todos los parámetros necesarios en base a estudios”.

El incidente De acuerdo a lo señalado por ejecutivos de la empresa, el derrame ocurrió en momentos en que personal se disponía a retirar desechos residuales conocidos como sludge (sentina) de las embarcaciones, cuando una de las mangueras que sacaba el material se rompió.

El representante de la empresa, Carlos Matamoros, informó: “Es una de las mangueras de sludge que se rompió y ya la situación

está controlada, ya se hizo la limpieza, implementamos el protocolo de limpieza que nosotros tenemos para ese tipo de eventualidades”, sostuvo.

“(El derrame) no debió ocurrir. Ya ahí el que contamina paga”

José Ramón Reyes Viceministro de Recusos Costeros Marinos del Ministerio de Medio Ambiente

Luego del hecho, Diario Libre realizó un recorrido por la comunidad, en donde residentes manifestaron que no era la primera vez que se registraba este tipo de incidente.

En imágenes satelitales publicadas por el geólogo José Ramón Martínez, se muestra la zona donde está

El proyecto Powership Azua

El proyecto “Powership Azua” se concretó en el país luego de que el Gobierno dominicano realizara una licitación para la instalación de 178 megavatios, que fue ganada por la empresa procedente de Turquía. La iniciativa abarca un sistema de barcazas flotantes con un conjunto de hasta 10 motogeneradores y tres turbogeneradores de vapor. La planta está interconectada a la red del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a través de la instalación de una línea de transmisión 138 kilovoltios de 1,230 metros de longitud con la línea de transmisión aérea 138 kilovoltios que une las subestaciones de Monte Río y El 15 de Azua.

apostada la barcaza desde marzo hasta agosto de 2023 y en varios periodos se observan manchas en el mar de un tono oscuro.

Durante el recorrido, pescadores de la zona informaron que la compañía pagó a unos 20 hombres de la comunidad para ayudar en las labores, que, según narraron, tardaron cerca de dos horas.

La semana pasada, acudió a la zona personal de Recursos Costeros y Marinos y de la Dirección de Calidad Ambiental del Viceministerio de Gestión Ambiental.

Manejo de residuos El tema de los desechos residuales es tratado en la licencia otorgada para el proyecto, específicamente en la novena disposición, que señala que el promotor “garantizará la correcta disposición de las aguas residuales generadas”.

“De igual manera, el promotor garantizará la contratación de los servicios de gestores autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente para la recolección y disposición final de los lodos generados en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales”, añade.

El permiso ambiental detalla en la disposición decimonovena que la empresa “garantizará la contratación de los servicios de gestores autorizados para la recolección de los residuos oleosos, tales como aceites usados, residuos líquidos aceitosos y lodos aceitosos (sludge) generados en las operaciones”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
Diego Pesqueira da informaciones sobre la matanza.
MATÍAS BONCOSKY
Las barcazas operan en la playa Los Negros, del distrito municipal Puerto Viejo.
x

CUADERNO DE POLÍTICA

JCE investigará cédula dominicana de Sada Goray

Solicitud de la pesquisa se hizo un mes después del escándalo en Perú

SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, dispuso una investigación en torno a la obtención de la cédula

Opción Democrática trabajará por nueva reforma electoral

SD. La presidenta de Opción Democrática (OD), Minou Tavárez Mirabal, afirmó que, de cara a las elecciones del 2024, están enfocados en lograr un bloque de legisladores para impulsar una verdadera reforma electoral que fortalezca la democracia y permita un sistema más equitativo y justo. Precisó, además, que esa organización respalda cualquier acción que para regular la precampaña realice la Junta Central Electoral.

No hay condiciones para juicio político pleno Cámara de Cuentas

SD. En la agenda de la Cámara de Diputados ayer estuvo agendado el informe legislativo que recomienda un juicio político contra los cinco miembros titulares de la Cámara de Cuentas por cometer supuestas faltas graves en sus funciones, pero el tema no fue conocido porque aún no existe el consenso para debatirse. El diputado Rogelio Alfonso Genao, explicó que aún “no existen las condiciones” para debatir el tema.

Cámara de Diputados aprueba ley que castiga el robo de ganado

SD. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles de urgencia y en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley que castiga hasta con diez años de prisión el abigeato, un delito que consiste en el robo de ganado. El proyecto de ley que acogieron los congresistas fue propuesto y motivado por el diputado Jorge Hugo Cavoli, representante de la provincia María Trinidad Sánchez, quien criticó que en el país aún no haya leyes que penalicen el robo de animales, a pesar de que la ganadería es un aspecto importante de la economía nacional. La pieza ahora pasa al Senado para su sanción.

Jaime David llama a la junta a ser garante de la democracia

0 Fernández Mirabal mostró su preocupación por el uso de los recursos del Estado en las campañas políticas locales.

SD. El ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, llamó a la Junta Central Electoral (JCE) a cuidar las formas, porque su rol de garante de la democracia requiere de mucha credibilidad de todas las partes. Dijo que cuando se convoca una cumbre de partidos se debe asegurar resultados concretos para fortalecer la confiabilidad de los procesos electorales. Destacó que, como militante político, sigue muy preocupado por el sistema de votación y conteo de votos. 

dominicana por parte de la empresaria peruana Sada Angélica Goray Chong, quien guarda prisión en su país por supuestos sobornos a funcionarios.

Informaciones dan cuenta que, para la entrega del documento de identidad, la empresaria presentó una constancia que le fue

emitida por la Dirección General de Migración, su pasaporte y su residencia dominicana.

En una comunicación dirigida a los directores de Cedulación, Registro Civil, Seguridad Civil y Registro Electoral, el presidente de la JCE solicitó un informe detallado del caso, el que será remitido a Esther María González Peguero, procuradora fiscal ante la JCE para crímenes y delitos contra la identidad. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
FUENTE EXTERNA
p
Román Jáquez Liranzo.

RD ha crecido menos que otros seis países de Centroamérica

 El secretario ejecutivo del Consejo Monetario

Centroamericano observa un efecto estadístico en resultado

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. De siete países miembros del Consejo Monetario Centroamericano y Panamá, la República Dominicana ocupa el último lugar en el crecimiento económico en este 2023, a diferencia del año pasado, cuando estaba entre los tres primeros puestos.

Según cifras publicadas en un reporte mensual del Consejo Monetario Centroamericano, con las últimas informaciones disponibles para cada país, Panamá lidera el crecimiento con un acumulado a mayo de 9 %, seguido por Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y el último lugar República Dominicana con 1.5 % a julio.

“Desde nuestra perspectiva, la economía dominicana continúa con perspectivas positivas dentro del actual contexto de incertidumbre internacional y sigue siendo considerada como de alto crecimiento”, dijo ayer a Diario Libre el economista

Odalis Marte, secretario eje-

cutivo del Consejo Monetario Centroamericano.

“El comportamiento del año 2023 se explica, en parte, por las acciones para contener las alzas de precios que afectaron a la mayoría de los países a nivel global”, subrayó.

Indicó que la reciente desaceleración reportada obedece a una combinación de factores. El primero es un efecto estadístico por normalización de la tasa de expansión de la economía tras una fuerte recuperación post pandemia.

“Como la recuperación del crecimiento post pandemia fue sumamente fuerte, con tasa de 11.1 % en 2021 para luego expandirse a 4.9 % en 2022, nivel consistente con el crecimiento potencial del país, el crecimiento tiende a normalizarse en torno al potencial de la economía siempre que hubiera perturbaciones que desvíen la senda de crecimiento”, explicó.

El segundo factor que mencionó son las medidas monetarias necesarias para moderar las presiones inflacionarias.

El tercero, los efectos de la moderación en el gasto público sobre la actividad económica, luego del fuerte aumento del gasto necesario para atender los requerimientos de salud pública durante la pandemia del COVID-19.

Factor Estados Unidos

El cuarto factor que citó Marte es la ralentización de la economía del principal socio comercial, Estados Unidos, que afecta por la vía del intercambio comercial y las transferencias entre ambas economías.

Con este último factor coincide el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar, quien mencionó anteayer a Diario Libre que la desaceleración de la economía de los Estados Unidos ha impac-

tado negativamente las exportaciones de la República Dominicana.

“El consumo privado también se ha desacelerado, ante el incremento que se había dado en las tasas de interés”, agregó.

Las exportaciones totales de la República Dominicana entre enero-junio del 2023 ascienden a 6,228.72 millones de dólares, siendo una caída de -1.33 %, en relación al mismo periodo del 2022, reporta Aduanas.

Para dicho periodo, el 32.42 % corresponde al régimen nacional, que presentó una caída de -9.03 %. Las exportaciones de dicho régimen hacia los Estados Unidos experimentaron una caída de -5.59 % en los primeros seis meses del año.

Lo venidero Marte observó que las medidas adoptadas para esti-

El Grupo Popular adquiere la fintech GCS

mular la economía domicana comienzan a surtir efecto. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en julio exhibió un crecimiento de 2.9 % interanual.

Sin embargo, la Cepal y el propio Gobierno dominicano han disminuido sus proyecciones de crecimiento de la economía local en este 2023 al 3.7 y 3 %, respectivamente.

“Si bien se han recortado las proyecciones, esto refleja el desempeño de los primeros meses de año. Para los meses restantes el crecimiento debería estar acercándose al potencial de la economía. De esa forma, el crecimiento anual estaría cerrando en torno a las nuevas proyecciones del gobierno”, analizó Marte. Recomienda que se continúen los esfuerzos para estimular la economía. 

Exportaciones de alimentos repuntarían este año

En siete meses se comercializaron 134.7 millones de kilos de frutas y vegetales

Irmgard De La Cruz

PUERTO PLATA. República Dominicana ha exportado

134.7 millones de kilos de frutas y vegetales en lo que va de este 2023, un volumen que acerca el país a los 200 millones de kilos al final de año, con lo que se superará lo ex-

portado en los últimos seis años.

La información la enfatizó ayer el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien aseguró que estos resultados se deben a que el país ha logrado avances significativos en materia de sanidad e inocuidad alimentaria. “En solo siete meses tenemos, prácticamente, el total del año 2017 (de 146.6 millones de kilos)”, expresó Cruz en el marco del vigésimo cuarto Encuentro Nacional de Líderes del Sector

Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Cruz indicó que a República Dominicana llegan más de 125 vuelos diariamente, además de múltiples contenedores que son recibidos en los puertos.

“Vivimos en constante amenaza”, dijo.

Agregó que esto es una realidad que requiere de la toma de medidas, ya que “los grandes mercados quieren productos sanos e inocuos”.

Explicó que las medidas Limber Cruz en el congreso.

se han dividido en la prevención, con la homologación de protocolos fitosanitarios y la vigilancia, a través de plataformas tecnológicas.

Esto ha incluido el despliegue de “alfombras sanitarias” en puertos y aeropuertos, la adopción de unidades caninas para la detección de productos que representarían un riesgo biológico, así como la instalación de arcos de desinfección de contenedores en los puertos. 

SD. El Grupo Popular anunció la adquisición de la fintech GCS International, una operación que forma parte del proceso de diversificación, expansión y estabilidad de los negocios del grupo financiero, tanto a nivel local como internacional, anunciado en 2019. Al combinar las sinergías existentes del Grupo con GCS como nueva filial, ambas organizaciones fortalecen su propuesta de valor para comercios, empresas y usuarios de sus plataformas, aportando ideas innovadoras al sistema financiero e impulsando la transformación digital con nuevos productos para fomentar la inclusión en el país la región, indicó el banco en una nota de prensa.

Señaló que la expansión de la entidad, según sus planes estratégicos, consolida su posición como referente en innovación en el sistema financiero.

Innovación

Como parte de este plan de crecimiento, en noviembre de 2022 el Grupo Popular lanzó Qik, el primer neobanco del sistema financiero nacional, con más de 230,000 personas que hasta la fecha han solicitado sus productos.

Por otro lado, Servicios Digitales Popular, filial del Grupo, amplió sus productos en 2016 con la adquisición Avance Capital Comercial.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 81.6381.63 85.7785.9886.55 87.05 M30J31V1L4M5 M6 56.8856.956.9 56.9756.94 56.93 56.6156.62 56.68 56.57 56.64 56.71 M30J31V1L4M5 M6 61.6361.5361.46 61.34 60.79 60.94 M30J31V1L4M5 M6 10 / Jueves, 7 de septiembre de 2023
Último dato disponible Un año antes mes interanual acumulado mes interanual acumulado Costa Rica Jun-2023 6.4 5.4 Jun-2022 3.6 5.8 El Salvador Jun-2023 4.9 3.2 Jun-2022 2.4 3.4 Guatemala Jun-2023 3.3 3.6 Jun-2022 4.1 4.6 Honduras Jun-2023 3.2 2.5 Jun-2022 4.5 5.5 Nicaragua Jun-2023 4.0 3.6 Jun-2022 4.0 4.6 República Dominicana Jul-2023 1.6 1.5 Jul-2022 5.2 5.9 Panamá May-2023 9.3 9.0 May-2022 7.7 8.3 FUENTE:CONSEJOMONETARIOCENTROAMERICANO
E
M. Jiménez y M. Grullón.
Crecimiento del IMAE (en %)
Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11

Global y Variable

Alejado de los cambios

El algodón continúa siendo uno de los rubros agrícolas más importantes y extendidos del planeta

La reputación de los cultivos de algodón fue empañada por el desastre ecológico ocurrido en la zona del mar de Aral en Asia central. Si vemos un mapa viejo de esa región, de los publicados a mediados del siglo pasado, ese lago aparece claramente definido. Pero si observamos imágenes satelitales de su presente estado, lo veremos reducido a una sombra de lo que antes fue. El desvío en tiempos soviéticos, continuado posteriormente, de sus fuentes de agua para irrigar plantaciones de algodón, decretó su desaparición paulatina. Residuos blanquecinos de su anterior vegetación, tierras salinizadas y restos carcomidos de los barcos pesqueros que antes surcaban sus aguas, sirven de evidencia acusatoria.

Tampoco el procesamiento y utilización de la fibra de algodón escapó de provocar perjuicios sociales. Condiciones deplorables en fábricas de ropa en países como Bangladesh, con locales propensos a ser pasto de las llamas por la precariedad de sus instalaciones, salarios ínfimos y frecuentes casos de empleo ile-

Ingreso de alcarrisences es 15 % mayor al salario mínimo

Airac presentó estudio

“Perfil financiero de Los Alcarrizos”

gal de niños, han sido noticias esporádicas en la prensa internacional. Los reclamos por reformas se agudizan cada vez que pasa un accidente, pero al poco tiempo se olvidan y todo sigue igual.

A pesar de esas manchas sobre su reputación, el algodón continúa siendo uno de los rubros agrícolas más importantes y extendidos del planeta. Y su cultivo es hoy en día un asunto esencialmente oriental, pues fuera de los EE.UU. y Brasil en nuestro continente, y de Australia en Oceanía, son países asiáticos los que lo dominan, en especial la India, China y Pakistán. De hecho, al algodón se le atribuye desempeñar un rol determinante en la cultura y estilo de vida de algunas de esas naciones, más intenso que el asociado a otros cultivos, incluyendo el arroz.

La revolución digital ha respetado las formas tradicionales de producción del algodón y sus manufacturas. La inteligencia artificial no parece estar muy interesada en lo que en ese ámbito sucede. 

gvolmar@diariolibre.com

María del Carmen Guillén SD. El ingreso promedio mensual de los residentes en Los Alcarrizos, uno de los municipios más grandes de la provincia Santo Domingo, es de 28,000 pesos. El monto supera el salario mínimo de las grandes empresas, que es de 24,150 pesos tras el reciente aumento del salario mínimo de las empresas privadas no sectorizadas. La información se desprende de la presentación del estudio “Perfil financiero de Los Alcarrizos”, realizado por la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac), en el que se destaca que el 41 % de la población laboral del municipio (136,873) mueve de manera informal aproximadamente 50,000 millones de pesos al año.

Al realizar los cálculos pertinentes, el ingreso promedio de los alcarrisences superaría no solo la primera escala (15 %) del aumento salarial que se aplicó desde el 1 de abril de este 2023, sino que también será mayor que la segunda subida (4 %) que ubicará el salario en 24,990 pesos mensuales a partir del 1 de febrero del 2024.

Municipio informal

El análisis municipal resalta la informalidad en la que viven los residentes del municipio, subrayando que

la mayor proporción del dinero que transita entre los pequeños comercios y emprendedores es en efectivo, para una proporción de 35 % de la preferencia ciudadana. Mientras que el 64 % de la población activa señaló utilizar dinero físico y cuentas de ahorro. Sin embargo el presidente de la Airac, José Rodríguez, precisó que solo el 1 % prefiere el ahorro. Al tercer trimestre del 2022, la población de Los Alcarrizos era de 333,836 personas, según estimaciones oficiales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
FUENTE EXTERNA
José Rodríguez, director ejecutivo de la Airac.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted preocupado por el crimen reportado en Dajabón?

EDITORIAL Los Alcarrizos

Un interesante estudio presentado ayer confirma la pujanza y crecimiento de un municipio de la provincia que ha encontrado en la mejora de su movilidad (el teleférico ahora, más adelante el metro) un motor más de desarrollo.

Los Alcarrizos, de acuerdo al informe de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac) acoge a más de 333,000 vecinos con una eco-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

nomía que ronda los 50,000 millones de pesos, articulada mayormente en torno al pequeño comercio y negocios de servicios y que en su mayoría se mueve en la informalidad.

Pero Los Alcarrizos tiene más particularidades interesantes que las meramente económicas y los intereses de entidades financieras por ”formalizar” a todo el emprendedor que esté allá tra-

La pobre campaña electoral

Eduardo Jorge Prats, según sus palabras, percibió un “tufillo antipolítico” en un reciente artículo de mi autoría a través del cual reprobaba la prematura campaña electoral desatada al margen de la ley. El texto que encendió el incienso fue este: “Nuestro debate político es de por sí anodino, reactivo y emocional; desprovisto de planteamientos estructurales. Si a esa retórica se le suma un clima de agitación electoral prematura, crearemos las condiciones para alentar la distracción que no necesitamos”.

Comprendo a Jorge Prats y sus meritorias cruzadas en contra de los “gigantes éticos” del antisistema, esos que, en nombre de la moral pública, se erigen en paladines para demonizar el discurso político y mandar a la hoguera a los políticos. Nunca me he sentido aludido por sus menciones. Todo lo contrario: he sostenido, al igual que él, que sin partidos la democracia no solo pierde su premisa funcional, sino que asume el riesgo de caer en los apocalípticos liderazgos populistas, esos que, como presunto remedio a la fractura del sistema partidario, agravan el padecimiento hasta hacerlo terminal.

Por su parte, la política nunca dejará de ser el escenario en el que se diriman las controversias inherentes al interés público y común, y, como escribiera recientemente, “fuera de ella es difícil elaborar las ingenierías sociales para ordenar y proponer los cambios colectivos”, de manera que la participación política organizada es consustancial a la democracia.

Ahora, criticar el desempeño de los partidos en un contexto de crisis como el que vive la demo-

cracia de hoy no convierte en antipolítico a quien lo haga. Ese es el prejuicio. Sería necio negar que el partidismo tradicional ha permanecido estancado en concepciones arcaicas y prácticas corruptas de gobierno que le han sustraído conexión social y sentido de los tiempos. Ojalá los mejores defensores del sistema se ejercitaran a diario en la crítica correctiva para que estas organizaciones logren sus mejores adaptaciones a los cambios. Creer que nada ha pasado hace más daño que admitir esa realidad.

Ante el vacío ideológico creado por la contracción de los partidos, las sociedades se han movido hacia una “despolitización de la política” en la que se destacan dos visiones: una que procura tal efecto a través de la corrección ética de la política como fin en sí mismo, y la otra que postula el predominio del mercado sin interferencias de la propia política con gobiernos tecnócratas de visiones empresariales.

Sobre esas dos perspectivas se monta como jinete el populismo para engendrar el redentismo progresista o el derechismo libertario, corrientes que, como péndulo, empiezan a alternarse en la democracia occidental.

Pero vuelvo al tema de las cam-

pañas electorales, y no para reprochar su extemporaneidad, convencido de que la Junta Central Electoral se dejó dominar el pulso por los partidos, sino para abogar por otros relatos, a sabiendas de caer en la cursilería de las buenas intenciones, esa que, como “canción arjoniana”, se decanta por empalagosas candideces. Nada pierdo. Con el debido respeto al amigo Eduardo Jorge Prats, insisto en que las campañas electorales son “anodinas, reactivas y emocionales”. Son anodinas porque no trazan proyectos de gobiernos, políticas de Estado ni compromisos relevantes; se trata de un marke-

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Editora de Diseño: Ximena Lecona

bajando. Las soluciones a su congestionado tráfico liberan al municipio de un eterno atasco que alcanza a congestionar la autopista Duarte. Ya se evidencia cómo la mejora de la movilidad está revalorizando su suelo urbano. En continuo crecimiento, este municipio de Santo Domingo Oeste siente además una identidad propia que sus vecinos refuerzan orgullosos.

ting de imágenes abstractas del candidato. Son reactivas, porque se basan en la simple crítica a lo que hace o dice el contendiente o en un juego de pobres sofismas discursivos. Son emocionales porque se consuman en una dinámica de acusaciones personales y descalificaciones subjetivas. Pero en las últimas elecciones ha sucedido algo peor, y es la estrategia de “esconder” al candidato y evitar su exposición verbal para que no revele sus carencias conceptuales, convirtiendo las candidaturas en propuestas gráficas o digitales de presencia en spots, vallas, plataformas digitales y medios de masas. Eso ha su-

Pero en las últimas elecciones ha sucedido algo peor, y es la estrategia de “esconder” al candidato y evitar su exposición verbal para que no revele sus carencias conceptuales, convirtiendo las candidaturas en propuestas gráficas o digitales de presencia en spots, vallas, plataformas digitales y medios de masas.

cedido con los candidatos presidenciales del PLD para las pasadas y estas elecciones. De manera que las entrevistas no pautadas seguirán siendo escasas y ni hablar de los quiméricos debates, una aspiración electoral ya vencida por el cansancio.

Y vuelvo a publicar, por su extraordinaria pertinencia, el invaluable estudio de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) entre jóvenes votantes que representan algo más del 35 % del padrón electoral del 2024. Uno de los aspectos evaluados fue el de las campañas electorales. Sobre el particular, el estudio indica que para los jóvenes consultados los aspectos más negativos de las campañas electorales son, entre otros, estos cinco: las promesas incumplidas/irrealistas (19.0 %); la contaminación que provocan (14.4 %); la poca transparencia en el reporte de gastos de los partidos (11.9 %); la entrega de dinero o alimentos (11.4 %) y los mítines y marchas (10.0 %).

Lo anterior hace extremadamente costosas las campañas y evita que ofertas de acabado perfil, pero con pocos recursos, puedan participar con fuerza competitiva. Se imponen técnicas creativas basadas en las expectativas sociales y en las tendencias de cambios. El panorama político de los últimos tiempos es muy inestable y contingente. De manera que si el formato de las campañas es el de siempre, debemos reclamar para que estas sean cortas y racionales. La ley establece al menos los límites de tiempo y las condiciones de su ejercicio; el problema inicial es que la Junta Central Electoral no ejerce su autoridad sometiendo a los partidos al imperio de la ley. Y si eso no se controla, lo demás menos. 

DiarioLibre. 13 / Jueves, 7 de septiembre de 2023
T: 809 476 7200 F:
616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
809
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 91.35% NO 8.64%
NEAL CRUZ / DIARIO LIBRE

Agenda

● 6:30 pm. Presentación del estudio legal especializado en la protección de derechos intelectuales de eproint. Lugar: Edificio corporativo 2015.

● 6:00 pm. Jumbo presenta “Expresa tu belleza y creatividad”. Lugar: Jumbo de Ágora Mall.

● 7:00 P.M. Condecoración a María Amalia León y Manuel Corripio. Lugar: Embajada de España en Santo Domingo.

CALIENTE

Luego de su exhibición en salas de cine colombianas, y proyecciones especiales en España y Nueva York, la cinta “Guayabo”, protagonizada por Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, se estrena este domingo 10 de septiembre a las 10:30 de la noche, en una transmisión simultánea por Telesistema canal 11,

La Gala de Ganadores Van Cliburn: una cita imperdible para los melómanos

Los tres vencedores del famoso concurso de piano se presentarán en un mismo escenario, el Teatro Nacional, el 13 de septiembre, a las 8:00 de la noche

Beatriz Bienzobas

SANTO DOMINGO. Atención a los apasionados de la música: el próximo miércoles 13 de septiembre “el Teatro Nacional se va a caer tres veces”. Sí, y la razón no será otra que la presentación, en un mismo escenario, de los tres ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn esa noche.

Y es que Santo Domingo será el único lugar del mundo, aparte de Fort Worth, donde se celebra este concurso, en que los virtuosos del piano Yunchan Lim (Corea del Sur, medalla de oro), Anna Geniushene (Rusia, medalla de plata) y Dmytro Choni (Ucrania, medalla de bronce) tocarán juntos, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina, quien se enfrentará a un arduo trabajo: dirigir a tres solistas diferentes. Un hito importante en el mundo de la música, que será posible gracias a la Fundación Eduardo León Jimenes y la Fundación Sinfonía.

“Es un evento muy esperado cada cuatro años por el público dominicano. Para nosotros es una satisfacción poder contribuir al desarrollo de nuestra cultura, y, sobre todo, una responsabilidad, un compromiso con nuestra nación”, explica María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes, entidad artífice de hacer realidad este sueño en 1993, en la persona de don José León, un melómano empedernido, junto a la ya fenecida doña Margarita

Copello de Rodríguez, fundadora de la Fundación Sinfonía, con motivo, en ese entonces, de los 90 años de E. León Jimenes.

Concurso de lujo

“El Concurso Internacional de Piano Van Cliburn honra el legado del pianista norteamericano Van Cliburn, quien, tras ganar en el Concurso Internacional de Piano Chaikovski de Moscú (1958), en plena Guerra Fría, inspiró a un grupo de maestros de música y ciudadanos de Fort Worth (Texas, EEUU) a establecer un concurso en su nombre”, explica Margarita Miranda de Mitrov, presidente de la Fundación Sinfonía. Desde entonces, atrae a jóvenes pianistas de todo el mundo y se ha convertido en una exitosa iniciativa

que celebra la música pianística universal.

Un piano de estreno

La ‘guinda’ al hecho de poder traer este concurso de piano al país en 1993, considerado el mejor del mundo,

fue el regalo hecho por E. León Jimenes: un piano Steinway, modelo D, de 9 pies, que se estrenó para esa gala de 1993 y quedó para uso del Teatro Nacional.

Treinta años después, y con motivo de la conme-

Teleantillas canal 2 y Coral 39 para apoyar el cine dominicano. Narra la historia del heredero de un imperio textil, quien organiza una fiesta clandestina junto a “El León” Villa, donde terminan compitiendo por una misteriosa mujer que aparece muerta en el apartamento de uno de ellos.

ruso Daniil Trifonov, quien valoró minuciosamente sus especificaciones de fábrica y otros aspectos relevantes.

“Este es un piano nuevo, pero suena como si estuviera maduro”, le explicó Trifonov a Miranda cuando explicó su elección. “Me gusta porque es muy versátil. Es un piano que empiezas a tocarlo y no quieres dejar de hacerlo”, concluyó el genio del piano.

moración de las tres décadas de esta gala, además del 120 aniversario de E. León Jimenes, sumado al 20 aniversario del Centro León y la emisora Raíces, la empresa santiaguera hará entrega de un segundo piano, a estrenar especialmente el día del concierto por los intérpretes invitados.

Hablamos de un nuevo piano de cola modelo D de la casa Steinway & Sons que, por segunda vez, E. León Jimenes estará donando al Teatro Nacional para uso exclusivo en la Sala Carlos Piantini.

Adquirido en la ciudad de Nueva York, por un monto superior a los 200 mil dólares, la selección de este instrumento contó con la asesoría exclusiva del aclamado joven pianista

Qué esperar de esta gala Para la celebración de la octava edición de la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn se ha seleccionado un programa de lujo: primero, el concierto No. 3 en Do menor, de Ludwig van Beethoven, interpretado por el ucraniano Dmytro Choni; seguirá la rusa Anna Geniushene con el concierto No. 1 en Si bemol menor, de Piotr I. Chaikovski; para finalizar con el gran concierto romántico en La menor, de Robert Schumann, de la mano del ganador de la medalla de oro Yunchan Lim, de Corea del Sur. Además, este año, y como un regalo a la ciudad de Santiago de los Caballeros y zonas circundantes, el concierto será transmitido en vivo en el auditorio del Centro León, libre de costo con reserva previa.

No hay que dejar de reseñar que, al ensayo, que tendrá lugar el mismo día del concierto, serán invitados en horas de la mañana escuelas y estudiantes de música.

“Detrás de esta gala hay un gran trabajo para lograr unos estándares que son de los mejores del mundo”, relata María Amalia León, quien termina agradeciendo a todos los patrocinadores que han hecho este evento posible: E. León Jimenes, Cervecería Nacional Dominicana, Banco Popular, Propagas, Banco BHD, Citi Private Bank, Ernst & Young, Grupo SID, Hotel El Embajador y, por supuesto, el Teatro Nacional, sobre todo a Carlos Veitía, quien se encargó de abrirles todas las puertas. 

REVISTA 14 / Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
Margarita Miranda, presidente de Fundación Sinfonía. MATÍAS BONCOSKY MATÍAS BONCOSKY María Amalia León, presidente de Fundación E. León Jimenes. FUENTE EXTERNA Dmytro Choni, Anna Geniushene y Yunchan Lim.

La beldad tuvo su primer encuentro con la prensa tras coronarse como Miss RD Universo

SD. Tras su coronación el pasado domingo como Miss República Dominicana, Mariana Downing se encuentra en proceso de preparación para representar al país en noviembre en Miss Universo.

Si bien es cierto que nació en Estados Unidos, específicamente en Los Ángeles, y su primer idioma es el inglés, ella dejó claro que se siente tan dominicana como cualquier persona nacida en esta media isla.

Es tanto así que, teniendo la oportunidad de concursar en Miss Inglaterra (de donde es oriundo su padre) o Miss USA, prefirió anotarse al certamen dominicano, consciente de que eso significaría un reto mayor para ella por no dominar el español a la perfección.

“Desde chiquita amo República Dominicana, siento en mi sangre que soy de aquí, porque lo soy. Yo tengo los valores dominicanos, la esencia y la luz que está en nosotros. Siempre he estado orgullosa de ser dominicana”, expresó durante un encuentro con la prensa nacional.

Su madre, Corisandra Abreu, es oriunda de Cotuí, Sánchez Ramírez, provincia que representó Mariana en el Miss República. Ella defendió a su hija de quienes critican su elección por considerar que no representa la cultura dominicana.

“Ella de verdad tiene a República Dominicana en su corazón, porque yo la he criado con los valores de aquí”, aseguró. “Que no hable español con la fluidez que la habla un dominicano es porque en casa le hablábamos en inglés, sino porque los niños cuando nacen en otro país se sienten más cómodos comunicándose en el idioma de donde viven”.

Magali responde a las críticas

Esta no es la primera vez que la selección de la representante del país genera polémica. Uno de los casos más recientes es el de Clauvid Daly, a quien tildaron de “fea” y “haitiana” cuando se coronó en 2019. Ese mismo año participó en Miss Universo, donde logró ubicarse en el Top 20.

Magali Febles, directora de la franquicia Miss RD Universo, dijo estar acostumbrada a que año tras año muchos cuestionen la elección de las reinas nacionales, aunque confesó que le gustaría que fuera diferente.

“Es lamentable que las personas no midan sus comentarios y acusaciones, porque esto lo leen alrededor del mundo y es feo que vean un país donde critican o no quieren a su candidata”, dijo la hacedora de reinas.

Lo que la llena de satisfacción es ver cómo muchas de esas candidatas que han sido subestimadas logran

destacarse en Miss Universo. “Me duele que no me tengan confianza porque les he callado la boca una y otra vez con mi trabajo”, refirió.

Así se prepara la Miss Antes de ganar la corona local, Mariana dedicaba

largas horas a su preparación integral para el concurso. Ahora, de cara al certamen internacional, seguirá un plan aún más riguroso.

Sus días comienzan alrededor de las 5:00 de la mañana. Entrena de la

mano de un personal trainer , cuida de forma estricta su alimentación (incluso, pesa lo que come), recibe clases de pasarela, de español, de cultura e historia dominicana. A eso se suman clases de maquillaje y peinado. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
JOLIVERBRITO/DIARIOLIBRE
Mariana Downing, Miss República Dominicana Universo 2023.
“Siempre he estado orgullosa de ser dominicana”
Mariana Downing

Alquilo Apartamento es tudio, habitacion grande, co cina y sala, agua permanente y luz 24h. Tel:829-697-7883

Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 1hab, baño, coc, sala agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.

Plaza Libre

En lo mejor de Piantini. 6to. Amueblado. 1 Hab, sala comedor cocina 1.5 baños. a/ lavar, planta asc. piscina, gym 1 parqueo. Us$1,350. solo clientes directos. 809-299 -1617.

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Comodo Apto. Amueblado agua y luz incluidos, 1h, 1b, sala comedor, cocina, no parqueo, Próximo. Blue Mall y Multicentro, $15,300. 2+1 809-224-1226/809-6979996

LA CASTELLANA 1HAB., 1BÑ., SALA, KICHENETTE, 1 PARQ., 2+1 $22,000.00. NO INTERMEDIARIOS TEL:809-565-0071

2 apartamentos uno de 3hab y uno de 2hab $25,000 y $ 20,000. porton electrico. Calle Primera N.1 Villa marina los Rios. Cerca del Metro Tel.809-258-8394 Habitación amueblada Entrada Ind. agua y luz incluida, proxino al palacio gubernamental. RD$10mil 809-688-7544 /809-7688448. Alquilo Local comercial de 12 mts, Av. Romulo Betancourt, entre Privada y Nuñez. Mirador Sur. Tel. 829-574-1838.

PARA VENDER RÁPIDO TU APARTAMENTO, CASA SOLAR o MEJORA. Llámanos. 809-490-7461

OPRT. 1p, 160m2, 3hs 2.5 bs, sala, cdor, coc, c/s, a/ lav 1p, a 50m2 de la Av. anacaona.US$190,000.NegTel. 829-299-7996

Se vende por motivo de viaje. Apartamento 1er nivel con patio, 3h 2 1/2 baño 114mt, gazcue, RD$5.1 809-688-2226/829-9212665

Vendo edificio de 1 casa debajo grande y 8 aparta mentos arriba, con su titulo RD$18.5 .TEL:829-697-7883

Villa Mella Vista Bella Apto. de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina, balcón. Tel:829-875-0777

Zona centrica. Alquilo Nave de 800 mts .Us$5,600 809-299 1617

El Millón 2 h $5.5; Galá 2h $6.0; Evaristo 2 h U$120,000 y 1 h + estudio U$195,000. 809-224-1620.

OPRT. 170m2, 2do nivel 3hs, 2.5 bs, sala, cdor, balc coc, 2 parq, ascensor, puerto electico .US$10.2.Neg.Te l. 829-299-7996

Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000 DE OPORTUNIDAD

PLAYA NUEVA ROMANA 585Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591

Compro solar para cons trucción de pequeña plaza comercial, sólo en el Distrito Nacional, lo más centrico posible entre 700mt2 a 1,000mts2, si en la Repú blica de Colombia de 2,000mts2 a 5,000mts2 809-829-4047

VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Busco varias empleadas domesticas para quehaceres en casa de familia y cuidado de perritos; si a usted no le gustan los perros por favor no se comunique 809627-4100 Christine

Se busca DOMÉSTICA con dormida (para entrar lunes a las 7am y salir sábado a la 1), mayor de 40 años para trabajar en la zona de Arroyo Hondo. Escribir al Whatsapp 849-455-9080.

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.

Se solicitan vendedores con experiencia en venta de gomas para vehículos pesados para Santo Domingo y Santiago. Contacto 829222-5878

COBRADOR para salones de belleza con experiencia y motor propio mayor de 30 años. Escribir al wps 829460-6634

Se solicita chofer y ayudante para casa de even tos y floristeria, zona orien tal. Tels: 809-273-5513/809596-8500

BUSCO JOVEN (M) Para trabajar en Cocina Criolla Whatsapp.829-887-2612

Salon de belleza solicita persona que sequen a blower y manicurista” 809792-4114 Whatsapp : 829610-8003

Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 35 a 40 años RD$7,000. Mensual. 809-440-8484

BELLA VISTA. Busco señora con experiencia para cuidar envejeciente para cocinar y limpiar los fines de semana entrando lunes a las 8:00 a.m y saliendo el sabado en la mañana 8:00am.RD$9mil 809-440-8484

Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473. Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092

SE SOLICITA JOVEN, que maneje laser para corte de acrilico y equipo CNC, sueldo RD$ 20 mil de Lunes a Viernes 8:00 a 6;30 pm. Sector Engombe, Sto. Dgo. Oeste o Zonas aledañas C.V: acrilarteeirl@ gmail.com o Inf. 809687-7562 y 809-224-1519

JUEVES 7 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com
Jueves, 7 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 17

SEÑORA VENDE TOYOTA

COROLLA 2017, IMPORTADO (SIN USO EN EL PAÍS), CON BOLSAS DE AIRE, SENSORES DE PARQUEO, CON BLUETOOTH, AROS DE FÁBRICA, CÁMARA DE REVERSA

RD$1,050,000 NEG. Y DAMOS FINANCIAMIENTO 809-299-6964 Y 809-8044676

Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Se solicita Tecnico de lavadoras y neveras con licencia que recida en el DN. Cel/WhatsApp. 809441-4162 Génesis

UNICA VALLA DISPONI

BLE en centro de la ciudad. Wps 829-460-6634

PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta Marca

Suzuki, Modelo,AX100, Año

2010, Color Negro, Placa

K0025033, Chasis LC6PA

GA10A0840420, a nombre de Kelvin Garcia, Cedula

001-1893779-6

PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Mazda

Modelo Demio,Año 2010

Color Gris, Placa A725903

Chasis DE3FS301122, a nombre de Rafael Valdez Valdez, Cedula 084-00101

50-0

Perdida de matricula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A42 9996 Marca: NISSAN Modelo: MARCH Año: 1999 Color: NEGRO Chasis: K11424

859 Propiedad de: DANIELA ANTONIA LEBRON MOSQUEA CED. No: 03101659

732

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G107702 Marca: HONDA MODELO CR V Año: 1997 Color: NEGRO Chasis: JHL RD1840VC023151 Propiedad de: LUCIA YANIRA CABRERA JIMENEZ CED. No: 40235934540

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L012865 Marca: CHEVROLET Modelo: PICK UP Año: 1994 Color: ROJO Chasis: 1GCC519W1R8194766

Propiedad de: RAFAEL ANTONIO RODRIGUEZ NUÑEZ CED. No: 03101914426

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1306137 Marca: TAURO Modelo: CG 200 Año: 2015 Color: ROJO Chasis: TARPCM502FC006338

Propiedad de: DOMINGO DE JESUS ALMANZAR VASQUEZ CED. No: 05500293 153

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A25 1403 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Año: 1989 Color: ROJO Chasis: JT2SV 21E7K0289129 Propiedad de: BERNARDO DE JESUS TORRES CED. No: 031022 66289

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L373398 Marca: TOYO TA Modelo: TUNDRA PLATINUM CREW MAX 4WD

Año: 2014 Color: NEGRO Chasis: 5TFAY5F14EX324

612 Propiedad de: JENNY ALTAGRACIA GUILLERMO DE SOUFFRONT CED. No: 05601098212

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N082829M Mar ca: HONDA Modelo: C90

Año: 1984 Color: GRIS Chasis: HA021604631 Propiedad de: JULIAN CEVERINO LOPEZ CED. No: 06100139 556

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL INTERURBANO Placa No: B000914 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA Año: 1984 Color: AZUL Chasis:

JT2AE82E8E3088654 Propiedad de: ADELSON AN-

TONIO CAPELLAN PEREZ CED. No: 04900582042

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1641234 Marca:

SUZUKI Modelo: ADDRESS V125 Año: 1994 Color:

BLANCO Chasis: CF46A5

08241 Propiedad de: WILLIS RODRIGUEZ FERNANDEZ

CED. No: 40242124655

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL Placa No: A673404 Marca:

KIA Modelo: OPTIMA EX

Año: 2011 Color: NEGRO

Chasis: KNAGN415BBA141

207 Propiedad de: GEORGES ODELSON PASAPORTE No: SA5296830

PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Hyun dai, Modelo Avante MD

Luxury Año 2014, Color Blanco, Placa A823938 Chasis KMHDG41LBEU978

172, a nombre de Juan Herrera Bautista, Cedula 001-0856408-9

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: K0330905 Marca:

YAMAHA Modelo: VINO

Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: SA26J109888 Propiedad de: PEDRO MARTIN ESQUEA RODRIGUEZ CED. No: 04700025523

Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: AA02864 Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA LF Año: 2017 Color: BLANCO Chasis: KMHE3 41DBHA334797 Propiedad de: JORGE LUIS JIMENEZ ALMONTE CED. No: 402232 16678.

perdida de Placa de la Motocicleta, Marca X3000 RECHARGED, Modelo CG 150. Color NEGRO, AÑO 2012, Placa N9128697, Chasis LWPPCJL2T20121704, propiedad de ANTONIO NICOLAS NUÑEZ NUÑEZ, CED. 03600421527

Pérdida de placa Tipo Carga Marca Toyota Modelo

KUN26L-HRPSY Año 2012

Color Negro Placa L307126 Chasis MR0FZ29G9016

48511 Propiedad Engels Manuel Rojas Amparo Cédula 059-0014377-6

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No:

L354375 Marca: DAIHATSU

Año: 2007 Color: AZUL Chasis: JDA00V11800025434

Propiedad de: ARISMENDY MARTINEZ QUIÑONES CED. No: 13300008391

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No:

G041708 Marca: SUZUKI

Modelo: GRAN VITARA Año:

1999 Color: NEGRO Chasis:

JS3TD62V2X4117550 Propiedad de: EDWIN BAUTISTA CARELA ACEVEDO CED. No: 04701344816

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G113612 Marca: HONDA Modelo: CRV Año: 1997 Color: VERDE Chasis: JHLRD185 4VC042603 Propiedad de: WILSON MIGUEL CASTILLO MOREL CED. No: 0550036 3659.

Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta Placa No: K0204607 Marca: YAMAHA Modelo: RX 135 Año: 1998 Color: BLANCO Chasis: 3UK-026295 Propiedad de: JUAN JOSE ESPINAL RIVAS CED. No: 03103455 4892

Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A811134

Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2011 Color: GRIS Chasis: KMHEC41 MBBA278431 Propiedad de: JOSE LUIS DIAZ ALMANZAR CED. No: 05400953203

PERDIDA DE PLACA . de la motocilceta Marca Suzuki Modelo AX 100, Año 2020 Color Negro, Placa K19967 45 , Chasis LC6PAGA18L0 011257, a nombre de Juan Fernando Santana Concep cion, Cedula 22400545152

Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A978454

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: K0161407 Marca:

YAMAHA Modelo: RX S Año: 1996 Color: NEGRO Chasis:

3HB158500 Propiedad de: KELVIN ANTONIO NUÑEZ AGUILERA CED. No: 03105 350346

PERDIDA DE PLACA del vehicula de carga Marca Hyundai, Modelo Camion HD65, Año 2001, Color Blanco, Placa L092385 Chasis KMFVA17FP1C136671 a nonbre de Rafael Ignacio Veras Garcia, Cedula 0010138891-6

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: K1937254 Marca:

HONDA Modelo: C70 Año:

1994 Color: VERDE Chasis: C701124714 Propiedad de: ADELSON RAFAEL ARACENA LOPEZ CED. No: 03 1 04798297

PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2020 Color Negro, Placa K18969 60, Chasis LC6PAGA13L00 02563, a nombre de Jose Luis Sanchez Cleto, Cedula 402-1293701-1

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K179 8769 Marca: YAMAHA Modelo: RAPTOR 700 Año: 2020 Color: VERDE Chasis: 5Y4AM8636LA109237 Propiedad de: JULIO ANGEL MORAN MENA CED. No: 40241508585

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G610480 Marca: FIAT Modelo: PULSE DRIVE Año: 2023 Color: GRIS Chasis: 9BD363B16PYZ43763 Propiedad de: INVERSIONES VOLNAR SRL CED. RNC No:132540761

Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: N9036618

Marca: TAURO Modelo: CG 200 Año: 2012 Color: ROJO VINO Chasis: TARPCM50XC C000072 Propiedad de: SANTOS MENA MERCEDES CED. No: 06400119654

PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Honda Modelo C50, Color Gris Año 1984, Placa K0314240 Chasis C509632761, a nombre de Juan Bautista Arvelo Severino, Cedula 001-1721845-3

Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: KMHEC4

1LBGA684451 Propiedad de: MELISA GARCIA CED. No: 534011732

Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A738661 Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA Y20 Año: 2011 Color: BLANCO Chasis: KMH EC41MBBA287782 Propiedad de: JOSE CRUCITO DIAZ

GOMEZ CED. No: 031008 06367

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1642233 Marca: BAJAJ Modelo: PLATINA 100 ES Año: 2018 Color: AZUL Chasis: MD2A76AY6

JWH48576 Propiedad de: JESUS MIGUEL SANTANA ROSA CED. No: 40221636 075

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: NJ-9996 Marca: YAMAHA Modelo: JOG Año: 1980 Color: NEGRO Chasis: 3KJ5084135 Propiedad de: MIGUEL FERNANDO CORREA LANTIGUA CED. No: 03102129286

18 / PlazaLibre / Jueves, 7 de septiembre de 2023
Jueves, 7 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 19

46-10-1

Es la marca de victorias y derrotas de los equipos que han ganado los 57 Super Bowls que se han celebrado en la historia de la NFL en la semana inaugural de la temporada.

Solo falta una semana para que se celebre el draft de la pelota invernal dominicana, la antesala del comienzo de la temporada y de igual manera faltan cinco semanas para que arranque el torneo, pero todavía no se ha dado ni el primer martillazo en las remodelaciones que se anunciaron para algunos estadios. ¿Y cuándo comienzan?

De Virgil a Sánchez y Towns, la diáspora ha oxigenado deporte RD

 El aporte de quisqueyanos del exterior se escribe en oro  “Remesas deportivas” han disparado al país a otro nivel

Nathanael Pérez

Neró/Romeo González

Redactor Senior

SANTO DOMINGO. KarlAnthony Towns jugando en la Copa del Mundo con tanta entrega como lo hace para los Timberwolves que le pagará US$404 millones, tomar de forma espontánea la bandera nacional y envolverse en ella como ese abrigo de pertenencia, sin poder contener las lágrimas tras la eliminación ante Serbia.

Más allá de triturar marcas que databan de 1978 y dejar al equipo nacional a escasos segundos de alcanzar los cuartos de final, la imagen de desprendimiento que dejó esta superestrella que en la adolescencia escogió honrar a su progenitora con su nacionalidad deportiva. Ni ser primera selección del draft en la NBA, Novato del Año, consagrarse como un estelar con tres Juegos de Estrellas que promedia 23 puntos y 11 rebotes en ocho temporadas le han hecho cambiar de opinión.

El de Towns que desde Filipinas puso a miles de seguidores a madrugar en el Caribe es el ejemplo más reciente de una relación entre el deporte dominicano y la diáspora que empezó a parir grandes frutos hace casi 70 años.

Si el impacto del dominicano en el exterior ha jugado un papel protagónico en el desarrollo del país con el envío de toneladas de remesas cada año hasta la ocupación de mi-

les de habitaciones hoteleras, intercambio educativo o representación artística y cultural, en lo deportivo se puede medir con escala mayúscula.

Desde Osvaldo Virgil, como pionero entre los peloteros quisqueyanos en las Grandes Ligas, hasta Félix Sánchez, como primer medallista de oro duartiano en Juegos Olímpicos, incluyendo a Alex Rodríguez, Manny Machado, Hugo Cabrera, Francisco García y Charlie Villanueva la huella de la emigración está muy presente y viva en la biografía deportiva dominicana, pasada, presente y apunta a seguir estirándose a futuro.

“La presencia de mi abuela ayudó mucho. Mi abuela vio que yo fácilmente podía desconectarme de mis raíces y ella siempre me decía la importancia de hablar español, de conectarse con mi país… que la música, que la comida y de sentirse orgulloso de ser dominicano a pesar de no vivir allá”, dijo Sánchez

durante la ceremonia de inducción al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en 2021.

Virgil abrió el camino

En 1945, cuando Virgil tenía 13 años, su familia emigró a los Estados Unidos y 11 años más tarde el montecristeño se convirtió en el primer duartiano

en alcanzar las Grandes Ligas. Desde entonces más de 900 compatriotas alcanzaron ese primer mundo del béisbol.

Pero ha sido el baloncesto el deporte donde el impacto ha sido mayor, un grupo nacido en el país pero que se formó en el exterior y otro que pisó Quisqueya por primera vez ya formado como atleta.

Comenzó en la década de 1970 con la llegada de Cabrera, Eduardo Gómez, Kenny Jones, Winston Royal, Edgar de la Rosa.

“Ni lo podéis imaginar. Un jugador va a morir (algún día). Y (entonces) lo verán, la única cosa buena que veo de estas condiciones (de calor en el US Open) es que ambos jugadores sufren (...). Fue duro para los dos” Daniil Medvedev Tenista profesional

sotros, es una de las grandes razones”, dice a DL Pedro Pablo Pérez.

Pérez, que jugó superior con Arroyo Hondo y se estableció en Nueva York en la década de 1980, ha sido responsable de identificar y servir de puente para conectar con la Federación y clubes a decenas de esos jugadores.

“Lo de Towns no tiene mamá ni papá, no tiene comparación. Hay que agradecerle infinitamente, no solo porque vino a jugar, sino porque está cubierto de un dinero que no lo vas a encontrar nunca en caso de que pueda haber tenido una lesión permanente (en el Mundial)”, dice Pérez, quien ha formado parte de la gerencia de la selección en múltiples ocasiones.

Más adelante llegaron Derek Baker López, Orlando Antigua, Franklin Western, Rigoberto Núñez, Ricky y Jeff Greer, Julio Jiménez, Carlos Payano, Luis Flores y Edgar Sosa. La lista es enorme y no para de crecer.

“Creo que tiene que ver mucho con la añoranza de los padres, que les inculcan eso a esos muchachos. Su país, su país, su país, mi país, mi país, mi país. Y ellos, para complacer a sus padres, entran en esa cuestión y lo dan el todo por no-

Explicación sociológica de la relación

José Leopoldo Artiles, decano del departamento de Sociología en la UASD, vincula esa relación a la atadura emocional que mantienen esos atletas con el país de origen de sus padres que se manifiesta con la conservación del lenguaje y expresiones culturales como la música y tradiciones festivas.

“Cuando se es inmigrante que no tiene más de 60 años, dos o tres generaciones, si no se ha dado una in-

tegración completa a la sociedad receptora, como los irlandeses, italoamericanos, queda una parte de la identidad de esta comunidad que abre el espacio para que la apelación a la identidad nacional de origen se convierte en un elemento muy fuerte”, dice Artiles. “Esa relación se seguirá dando mientras se mantengan los lazos fuertes entre la comunidad migrante dominicana y la comunidad del

suelo nacional. El envío de remesas es la base material de esa relación, luego en la medida en que la comunidad dominicana no se siente totalmente integrada en la sociedad receptora va a quedar siempre un espacio para reencontrarse con la sociedad dominicana en la medida en que esta le proyecta una imagen positiva probablemente en lo que pudiera estarle siendo negado por la sociedad receptora”, dijo Artiles.

Karate, softbol... La lista es extensa. Se encuentran casos en deportes individuales, desde la natación con Dorian McMenemy, de padres dominicanos y que asistió a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016; el boxeador Gerson Ravelo, que compitió en Sydney 2000 o las karatecas Tanya y Sasha Rodríguez, medallistas de oro en los Panamericanos de Lima 2019.

Melissa Peña fue la referente del pitcheo del seleccionado de sofbtol a principio de siglo, un guante que ahora procura llevar Ana Richiez.

El fútbol ha tenido en la emigración dominicana a Europa una conexión de suministro constante. Heinz Barmetter Veloz, nacido en Suiza de un helvético y una dominicana, figura en la hemeroteca de la liga española como el primer quisqueyano en haber militado allí. Cayetano “Tano” Bonnín, de padre español y madre dominicana, ha jugado en primera y acumula 19 partidos internacionales con la absoluta caribeña.  NPerez@diariolibre.com

DEPORTES 20 / Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
HA DICHO
EL ESPÍA
0 Karl-Anthony Towns Cruz representó a Dominicana por primera vez en 2011 cuando tenía 15 años. Félix Sánchez Manny Machado u Lea el artículo completo en diariolibre.com

¿Cómo descansan las Reinas del Caribe entre torneos? Kwiek detalla pasos

CORTESÍA NORCECA

Juegan en sus ligas y luego en los torneos de selección, que ya se cuentan cinco

Carlos Sánchez G.

SD. La selección femenina de voleibol tiene compromisos en septiembre, otro más, el último de 2023 y el más significativo de todos: buscarán en China su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Pero, aquí viene un punto significativo, la selección femenina se encuentran en su quinto mes de competencia rematando por aquí y por allá y surge la pregunta ¿Cuándo descansan las Reinas del Caribe?

“La alternativa es dando énfasis a lo más importante: optimizando las cosas”, responde el entrenador de la selección, Marcos Kwiek.

Las Reinas compitieron en la Liga de Naciones (VNL; mayo 30/julio 16); los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (ju-

Selección dominicana tras ganar el oro del Norceca 2023.

lio, 4-8); la Copa Panamericana Ponce, Puerto Rico (agosto, 6-13); la Copa Final Six (agosto, 20-26); el torneo Norceca continental (agosto 29, septiembre 3) y ahora el Preolímpico Mundial (septiembre 16-24), en China. Parten este jueves.

Ninguna selección del país de primer nivel ha tenido tantos compromisos como las Reinas.

En ese período las reinas han estado entre un aeropuerto y otro. Y antes de ese periplo de competencia, entre los meses finales

del año y los seis cuatro primeros del siguiente, juegan en sus respectivas ligas.

En consecuencia, el cansancio es un invitado que siempre las acompaña.

“Llegaron de los clubes prácticamente explotadas y de una vez entran a la Liga de Naciones”. Tantas competencias en el año, les acorta las carreras a las jugadoras, señala Kwiek.

“Salimos de los Centroamericanos y algunas jugadoras que venían de una sobrecarga tuvieron 20 días descanso”, explica Kwiek.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Ortiz, Beltré y Ramírez entre nuevos miembros

del SFBL

En el país, en tanto, los seguidores siempre esperan grandes resultados. Descuidan que dada la agenda competitiva, algunas atletas son descansadas con el fin de conservarlas para los torneos importantes, puntuables de ranking para los Juegos Olímpicos.

Es el caso del torneo Continental Norceca. La Liga de Naciones y ahora el clasificatorio en China. “Salimos de la VNL directo a San Salvador a los Juegos Centroamericanos. El problema es este: el que lo mira de afuera no sabe cómo está planificado. Solamente ve las muchachas jugando; (y dicen) ah está explotada”, señala Kwiek.

El técnico cita un ejemplo: Jineiry Martínez, Brayelin Martínez, Yonkaira Peña terminaron su participación en clubes en Brasil “el 11 de mayo”, cita Kwiek y “el 18 ya estamos viajando a Japón para la Liga de Naciones. Pero ellas tuvieron su pedido de descanso”. Brayelin, por ejemplo no jugó en esa fase inicial de la Liga. 

Federico Félix un real propulsor del golf

los próximos años estará en el pelotón Julio Martínez Pozo.

Celine Dion

Federico Félix es un deportista sin vacaciones: Seguidor del béisbol, amante de las lidias de gallos con su traba Magasa logrando el máximo galardón de Gallero del Año y hoy dueño y señor de los “green`s” de los campos de golf.

Recuerdo en la década del `70 donde los cronistas Tomás Troncoso, Guelo Tueni y Alberto Torres de la Mota (El Gringo) eran los dueños de los 18 hoyos del Country Club junto a Miñin Soto y hoy apreciamos la dedicación de un Haime Thomas con su exitoso torneo en Las Aromas de Santiago y en

El domingo 10 de septiembre todos los caminos conducen a los amantes de esta disciplina al Clásico Federico’s Birthday, en el campo Cayacoa Golf Club. Por 14 años consecutivos la Liga Los Peluses celebrará por todo lo alto el Clásico Federico`s Birthday, el cual es totalmente invitacional, donde ningún jugador pagará por participar.

Se esperan más de 100 golfistas en el torneo, que tendrá un gran pool, dividido entre los tres primeros lugares de las categorías A, B y C. El torneo se jugará en la modalidad “Stroke Play”.

La edición de este año será dedicada a los empresarios Soimiro Fernández y Willy Namnum.

Felicidades a Federico Félix por el Clásico de Golf Federico’s Birthday y que celebre por todo lo alto su natalicio y les recuerdo lo que decía el inmenso Ted Williams: “El

La décima ceremonia será celebrada en Punta Cana a finales de año

SD. Con una votación masiva del círculo de cronistas con derecho al voto del Salón de la Fama del Béisbol Latino, fueron elegidos los cinco nuevos inmortales de la clase 2023. Alrededor de 100 nombres estuvieron en mesa para poder elegir a los seleccionados que ahora formarán parte del sagrado recinto. Cronistas seleccionados y miembros del comité votaron a través del sitio web del SFBL, www.latinbaseball.org, para elegir a los nuevos inmortales.

Los elegidos a formar parte de la décima clase al Salón de la Fama del Béisbol Latino son: Los dominicanos David Ortiz, Adrián Beltré y Manny Ramírez, el puertorriqueño Carlos Beltrán y el venezolano Bob Abreu.

Cabe resaltar que el lanzador venezolano Johan Santana, estuvo en una reñida competencia hasta el final con Manny Ramírez, siendo el dominicano el ganador de la entrada a la inmortalización.

La exaltación de la décima ceremonia del Salón de la Fama del Béisbol Latino se llevará a cabo a finales de este año en la ciudad de Punta Cana y tendrá la presencia de personalidades influyentes del béisbol internacional y del presidente de la República Luis Abinader.

golf es un rompecabezas sin respuesta. Llevo 50 años jugando y todavía no tengo la menor idea de cómo jugar”.

VALDEZ, AL ATAQUE: El zurdo de los Astros Framber Valdez limitó el martes a los Vigilantes de Texas a una carrera en siete entradas obteniendo la victoria. Después del sabor a Retama de su actuación de julio y una primera mitad de agosto muy malos, Valdez se ha recuperado muy bien al permitir un total de tres carreras limpias en sus úl-

timas tres aperturas. En esta última salida mantuvo la pelota bajita, pero tuvo éxito a pesar de otorgar boletos a cuatro bateadores. La victoria lo llevó a 11-9 con efectividad de 3.30.

UN DIA COMO HOY. 1983: Juan Espino, receptor nativo de Bonao, dispara su primer hit en las Grandes Ligas con el uniforme de los Yanquis.

1984: Dwight Gooden, Mets, ponchó a Ron Cey para lograr 228 ponches en la temporada, nuevo récord para un novato, superando Grover Cleveland Alexander que logró 227 en 1911.

1992: Alex Arias, Cubs, bateó de 5-5 contra los Piratas, marca personal en su carrera.

1993: Mark Whiten, San Luis, dispara cuatro jonrones contra Cincinnati y remolca 12 carreras, igualando el récord de impulsasadas Jim Bottomley en 1924. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 21
“El golf es una búsqueda de la perfección, del equilibrio. Se trata de meditación y concentración.
Tienes que usar las manos y el cerebro”
Féderico Félix

Protagonista del día

Luis Abinader

Presidente de la República

El mandatario anunció ayer en Pedernales que el 18 de diciembre del 2023 llegará el primer crucero al Puerto de Cabo Rojo, la primera parte del mayor proyecto de desarrollo del Gobierno de Abinader en el sur profundo.

CONSULTA LIBRE

Un estudio realizado por la Universidad de California indica que más de un 80 % de los padres y cuidadores obliga a comer a los niños. Sin embargo, los profesionales de la conducta advierten que no es una práctica adecuada

La falta de apetito y las pocas ganas de comer de los niños son, probablemente, de los temas que más abordan los padres en las consultas pediátricas. ¿Tiene que ver con una falta de vitaminas, una enfermedad o es simple capricho? La realidad es que el hambre tiende a disminuir en los niños por diferentes razones.

Ante un niño que no tiene apetito, lo primero que se debe hacer es descartar que no tenga alguna condición de salud que la esté generando mediante una evaluación pediátrica. Así lo explica el psiquiatra Edison Rodríguez, especialista en terapia infanto-juvenil y trastornos de conducta alimentaria. Entre esas condiciones menciona problemas

De buena tinta

La infuncional Ley de Partidos del país

Si no sirve que la deroguen, pero que no la violen

Parece ser que en la República Dominicana queremos vivir sin cumplir las leyes que existen, solo las que nos convienen.

Por eso es tan fácil que un individuo irrespete los semáforos, que otro robe en el sector público o privado, que no se paguen los impuestos y muchos etcétera.

QUÉ COSAS

Y el ejemplo más claro de eso lo tenemos con la Ley de Partidos y lo que actualmente sucede con la Junta Central Electoral y la abierta decisión de algunos partidos de no hacer caso a lo que establece una legislación aprobada por todos los sectores políticos del país.

¿Que la Ley de Partidos está tan mal redactada que ha tenido que ser sometida a múltiples enmiendas por inconstitucionalidad en varios artículos? Muy cierto.

Perros reconocen a malas personas

TOKIO Un estudio científico ha confirmado que los perros pueden diferenciar o reconocer las buenas y malas personas, pero además de eso, pueden detectar cuando alguien no es sincero y siempre recuerdan a esa persona, y en lo adelante desconfían de ella. Según la investigación, los perros han demostrado ser muy capaces de percatarse si alguien les engaña. AGENCIAS

Cocodrilo espera que abran tienda

EEUUUn cocodrilo fue descubierto esperando afuera de una popular tienda de descuentos en Luisiana. La Oficina del Sheriff del Parroquia de Plaquemines compartió esta curiosa historia en su página de Facebook. La fotografía capturó un gran cocodrilo que aguardaba pacientemente a las puertas de Dollar General en las primeras horas de la madrugada. AGENCIAS

No existen los ojos azules

¿Qué se supone que debe hacerse? ¿Incumplirla alegremente o agotar los recursos democráticos y legales para modificarla?

Hasta que no aprendamos a hacer las cosas bien, seguiremos repitiendo los mismos errores, una y otra vez.

Porque al final de cuentas, si los que deben dar el ejemplo hacen lo que quieran a su conveniencia, cómo es que vamos a reclamarle a los de abajo. 

Sin tratamiento para menopausia

EEUU A diferencia de los comunes ojos marrones, los ojos azules no contienen ningún pigmento para que sean de ese color: se trata de un efecto de dispersión de la luz, como el que aparece en el cielo o el mar, por lo que estos realmente no son de color azul como parece a simple vista. El tono azulado se debe únicamente al comportamiento del iris. AGENCIAS

MADRID Más de 70 años de investigación en menopausia han sido revisados por un grupo de científicos, quienes llaman la atención sobre las lagunas de conocimiento que aún existen, y destacan que más del 85 % de las mujeres en países de altos ingresos no reciben un tratamiento eficaz para sus síntomas. El estudio agrega que las opciones de tratamiento son poco investigadas. EFE

Qué hacer

Edison Rodríguez y Anderson Batista comparten a los padres siete recomendaciones para abordar de forma correcta la falta de apetito de sus hijos: Establecer una rutina. Ofrecerles cada comida del día a la misma hora mejorará la relación de tus hijos con los alimentos.

hormonales y problemas gastrointestinales.

El profesional de @lotuscentrointegral refiere que, desde el punto de vista de la salud mental, los niños pueden reducir la ingesta o rechazar los alimentos por situaciones fóbicas (miedo a lastimarse o atragantarse), así como otras situaciones ansiosas o depresivas.

“En nuestro clima cultural contemporáneo, los niños están bombardeados desde temprana edad por las redes sociales y demás fuentes de información”, explica Rodríguez. “Estas pueden llevarlos a desarrollar problemas con su autoestima y percepción corporal cada vez más temprano, por lo que pueden presentar los inicios

de una conducta alimentaria desordenada”.

Otra causa de la pérdida de apetito en niños de las nuevas generaciones es el uso excesivo de las pantallas. “Muchos padres permiten que sus hijos consuman dispositivos al tiempo que se alimentan, lo cual puede suplantar el placer natural que recibimos de los alimentos por el placer artificial que producen las pantallas”, indica.

No hay que obligarlos a comer De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de California, más de un

80% de los padres y cuidadores obliga a comer a los niños. Si bien se trata de una práctica común, los profesionales de la conducta advierten que no es lo correcto.

“De ninguna manera se obliga a los niños a comer, ni trencito, ni avioncito, ni nada”, puntualiza el psicólogo infanto-juvenil Anderson Batista. “Los adultos sí tienen derecho a obligarlos (a los niños) a bañarse, porque no tienen consciencia de estar sucio o limpio, pero sí tienen claro cuándo tienen hambre o no”.

Los únicos casos en los que es permitido aplicar castigos, restricciones o

consecuencias por no querer comer es cuando se trata de una situación puntual. Si es una si tuación que se presenta con frecuencia, Rodríguez señala que no basta simplemente con obligar al niño a ingerir alimentos.

“Debemos investigar la parte médica y también cuestionar de una manera pacífica y comprensiva los motivos de la pérdida de apetito o el rechazo al alimento”, dice el psiquiatra. Utilizar la fuerza física o estrategias de manipulación afectiva solo empeora la situación e incluso debilita la relación padre-hijo. 

Si se niegan a comer, mantén la calma y pregúntales: ¿te gustaría comer ahora o esperamos cinco minutos? No “le busques demasiado la vuelta” al rechazo a los alimentos. Muchas veces, los padres refuerzan conductas a través de estrategias como, por ejemplo, cocinar diferentes platos para cada miembro de la familia.

Dales la opción de consumir el alimento más adelante, pero no les permitas obviar el alimento: les puedes guardar la comida para más tarde, pero no preparar o comprar otras cosas. Entiende desde dónde viene el rechazo al alimento (temor, asco, desagrado o experiencias negativas pasadas).

Evita condicionarlos o predisponerlos a no querer comer ciertos alimentos. No los alimentes poco tiempo antes de las comidas.

JUEVES, 7 de septiembre de 2023
FUENTE EXTERNA
¿Qué hacer si tu hijo no quiere comer?
Laura Ortiz Güichardo SHUTTERSTOCK Ofrecerle cada comida del día a la misma hora mejorará la relación de tu hijo con los alimentos.
4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.