Martes, 5 de septiembre de 2023

Page 1

www.diariolibre.com MARTES 5 septiembre 2023 Nº 6641

MARTES 5 septiembre 2023

N°6641, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

IMPRESA Y DIGITAL #

Llaman al Minerd a retirar libros de texto por contener errores

 Editores detectan faltas en varios de estos  Fueron elaborados por encargo del Minerd  Editoras colaborarían para buscar solución

ABINADER PROMETE DUPLICAR

CANTIDAD DE POLICÍAS

SD. En su alocución semanal, el Presidente afirma que se requieren 32,000 policías para mejorar la seguridad y que esa cifra será alcanzable en el 2026.  P6

PN abate haitiano que mató 4 en Dajabón

DAJABÓN. El individuo era parte de un grupo de haitianos que mató a cuatro dominicanos a sangre fría, un hecho que ha conmocionado a la provincia.  P7

LLEGÓ MARILEIDY PAULINO A SU PAÍS TRAS EL MUNDIAL

pSANTO DOMINGO ESTE. La velocista dominicana Marileidy Paulino llegó anoche al país, luego de completar su participación en el Mundial de Atletismo de Budapest, donde conquistó la medalla de oro de los 400 metros al registrar el mejor tiempo de su carrera, con 48.76. Paulino confirmó que participará en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en noviembre y que solo correrá en la modalidad de los 200 metros.  P20

Partidos y JCE a ronda de diálogo por campaña

SD. Discutirán lo concerniente a la precampaña, la campaña electoral y su marco regulatorio.  P8

Bancos proyectan rápido crecimiento económico

SD. La expectativa del crédito en el sector financiero está aumentando en un 16% aproximadamente, lo que indica que, a pesar del poco crecimiento económico que se ha registrado en el país, hay un amplio di-

namismo en los sectores productivos. La información la detalló la Asociación Dominicana de Banco Múltiples (ABA), que exhibe un crecimiento sostenido, según las actividades de sus afiliados.  P10

 P4 MATÍAS BONCOSKY
1LECTORÍA
MANUEL MORA SERRANO LLEGA A LOS 90 MÁS POETA QUE NUNCA  P14

MIRADA LIBRE

Ricky Martin

El desorden dentro del anfiteatro de Altos de Chavón por poco me agua la noche, pero Ricky Martin la salvó y con eso quedé satisfecho, no podía pedir más.

Fui a ver al astro boricua porque es mi compatriota y porque ya pasados los cincuenta, tanto él como yo, puedo confesar que he seguido su carrera desde los tiempos aquellos de Menudo, cuando uno no podía decir que los miraba porque se le cuestionaba la “hombría”. Jejejejeje.

No lo conozco en persona. Lo más cerca que he estado de él ha sido en ruedas de prensa. En una de ellas llevaba un dardo venenoso, pues tenía la encomienda de preguntarle si apoyaba la campaña a favor de los presos políticos puertorriqueños, que se realizó en los 90 en Puerto Rico y Estados Unidos. Su respuesta fue que sí, que apoyaba su liberación y que ayudaría en lo que fuera necesario. Por aquel entonces promocionada el disco “Vuelve” y

fue la primera vez que lo vi en vivo. Después de aquello lo he visto dos veces más en concierto, incluyendo el pasado sábado, y siempre quedo sorprendido con su calidad como artista, pero más que eso, su carácter como ser humano. Ricky Martin no es un tipo arrogante ni creído y eso es lo que destila sobre el escenario a cada minuto.

En esta versión sinfónica vemos un artista maduro, atrevido, que renuncia a la parafernalia de los bailarines, el montaje y la súper orquesta, para enfocarse en él y su música. En el concierto del sábado no hubo distracciones, sólo sus canciones, apoyadas de la Orquesta Sinfónica Nacional y su banda habitual. Allí se lució, como el gran entretenedor que es, y provocó todo tipo de emociones a una audiencia combinada de viejacos como yo, hasta jovencitos cautivados por su talento innegable.

Como puertorriqueño me sentí orgulloso de ver que un compatriota provoque tanta empatía en la gente de otra nación. Siempre es bueno ver cuando los de uno se lucen. Y eso fue lo que Ricky Martin hizo en Altos de Chavón, lucirse como él sabe hacerlo. Es por ese talento que no tengo duda en decir que Ricky Martin es el mejor artista que ha dado mi tierra, con el perdón de otros grandes nombres.  bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Lorenzo Justiniano, obispo. Día del Boy Scout e Internacional de la Beneficencia y de Santa Teresa de Calcuta.

NACIONALES

1930 Como parte del estado de urgencia que vive el país tras el paso del huracán San Zenón, el presidente Rafael Trujillo prohíbe mediante el decreto No. 10, la venta a sobre precio de las mercancías y provisiones consideradas de primera necesidad y que los violadores sean juzgados por una Corte Marcia o tribunal militar.

INTERNACIONALES

1983 El Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América instituye esta fecha como Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a Bartolina Sisa, virreina inca y comandante junto a su esposo el caudillo Túpac Katari.

HOY CUMPLEAÑOS

Los escritores Manuel Mora Serrano y Marianne de Tolentino, la señora Alice Cortina y su hijo Constantino Marranzini, el ingeniero Pedro Bonilla, la ex diputada Magda Rodríguez, los médicos Lorenzo Hidaldo, Elías López y Elías Cornelio, el ex juez de la SCJ Víctor Castellanos, la abogada Marilyn Pérez, el empresario Jaime Moreno, la licenciada Damaris Pimentel, la licenciada Yanet Acosta, el agrónomo Oscar Pimentel, la abogada Adriana Ogando, el se-

DEFUNCIONES

ñor Jeffrey Pacheco, la señora Alba Acevedo, el técnico Juvenal Mena, la profesora María Domínguez, el señor Lorenzo Ogando, la psicóloga María González, la declamadora Josefina del Villar, el periodista Ángel Lorenzo, la diseñadora Ondina Maldonado, el empresario Alvaro Delgado, el odontólogo Víctor López, el deportista José Fernández, la estudiante Marlene Rosado, el señor Jaime Moreno, el licenciado Francisco Guerrero, la cosmetóloga Luz Vélez, el taxista José Delgado, la niña Miosotis Gautreaux, el deportista Domingo Perdomo, la señora Margot Minier, el agrónomo Joaquín Soriano, el señor Yefrey Pacheco, la abogada Laura Sandoval, el profesor Álvaro Espinal, el arquitecto Sócrates Estévez, la señora Úrsula Joaquín, el paramédico Nicolás Toribio Nolasco, el ebanista Luciano Mercado Lucas, la señora Basilia Estrella, la administradora Teresa Homero, el empresario Osvaldo Fortuna, el profesor Amado Germán, la señora Susana Hilario, la contable Verónica Silverio, el locutor Manuel Cornielle, la señora Fiordaliza Hernández, la psicóloga Virginia Monción, el plomero Severo Ulloa, el agricultor Wilson de León, la arquitecta Massiel Jiménez, la empleada Corina Germán, el administrador Horacio Quezada, el estudiante Abelardo Jiménez, la estilista Mayeline Estévez, la ginecóloga Minerva Toribio, el ingeniero Napoleón Chávez, la decoradora Melania de la Rosa, el comerciante Roberto Vásquez, la arquitecta Madeline Castro, la profesora Esperanza López, el empleado Felipe Morel.

Eva del Carmen Rodríguez. Blandino Santiago. Cementerio Ingenio. 11:00 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS

Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 39 2º 06 3º 51 SUPERKINO TV 04 07 11 19 21 28 33 34 40 47 48 54 56 57 59 60 61 62 63 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 06 14 16 27 12 23 45
4-09-2023
Martes, 5
de 2023 DiarioLibre. / 3
de septiembre

“El que ocupó el puesto antes que yo fue uno de los dos pdtes. de la historia que dejó menos puestos de trabajo que cuando asumió”

Adierd pide retirar de escuelas libros que hizo el Minerd

 Asociación de Editoriales cita errores en textos elaborados por universidades Ofrece colaboración para solucionar problemas

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd) insiste en que los libros de texto producidos por el Ministerio de Educación, a través del proyecto “Libro Abierto” deben ser retirados de las escuelas, pues aseguran acusan graves problemas conceptuales y no se corresponden con las normativas curriculares vigentes.

Pablo Cuello, presidente de la entidad, catalogó de alarmante y preocupante el deterioro en la calidad y la distribución de los nuevos libros de texto y subrayó que la situación compromete la educación de toda una generación de estudiantes dominicanos.

De acuerdo a lo denunciado, los libros de Lengua Española y de Matemáticas de 2º grado, del Primer Ciclo de Educación Primaria no enseñan adecuadamente porque con frecuencia no tratan el contenido de Lengua Española o de Matemáticas que anuncian en sus páginas. Indica la Adierd que los textos priorizarían y mezclarían temas ajenos al área, como el de la falta de documento de identidad o el de las enfermedades. Con ello distraen la atención sobre el contenido de la materia y sin atención no hay aprendizaje.

“Las explicaciones extremadamente largas y com-

EL ESPÍA

Sin revelarse autor alarma de bomba

A doce días de haberse producido una falsa alarma de bomba en un avión que saldría desde el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón hacia Nueva York, aún se desconoce el autor de la amenaza y los motivos que habría tenido.

Cuando ocurrió el hecho, el 24 de agosto, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil inició una investigación que no ha concluido a pesar de que se trató de un mensaje por la aplicación Idrop.

plejas sobre los contenidos están desvinculadas de los mismos, son difíciles de comprender y, una vez más, desvían la atención de los niños; se ignorarían los procedimientos adecuados para tratar la comprensión de los conceptos y habría muy pocas actividades y estas actividades con frecuencia están des-

vinculadas de los contenidos y cuando lo están, son insuficientes y superficiales”, agregan las editoras. Hechos por entidades sin experiencia

La investigación realizada por las editoras asociadas a la Adierd indica, además, que los textos producidos por el Ministerio de Educación en acuerdo con universidades y otras entidades sin experiencia en la elaboración de estos materiales educativos violentan la progresión y mezclan conceptos sin explicación alguna.

Consideran que las competencias, los indicadores de logro y demás informaciones deben figurar en la guía del maestro y, en última instancia, no hay guía al final del libro del alumno.

“En efecto, el tamaño de la letra impide su lectura a niños que se están alfabetizando. Aun suponiendo que algunos de ellos supieran, no entenderían ni tendrían por qué entender un tipo de lenguaje que concierne al maestro. En algunos casos, incluso, esas explicaciones superan el nivel de los contenidos de ese grado”, expresa el levantamiento.

Igualmente citan las editoras que abundan los textos en los que el tamaño de

Han llevado proceso a tribunales

El pasado ocho de agosto el Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó las tres ordenanzas que establecen el currículo, el sistema de evaluación y la bibliografía de libros de texto para los niveles Inicial, Primario y Secundario del año escolar 2023-2024 en formato impreso y digital.

Vigencia es 4 años.

La aprobación se hizo a pesar de las denuncias de supuestas irregularidades advertidas en un acto de intimación de la Adierd en el que acusaba al Ministerio de Educación de

ser juez y parte en la elaboración y aprobación de los nuevos libros de textos y de violar la ordenanza 26-2021 que establece que las bibliografías aprobadas por el consejo tienen una vigencia de cuatro años, entre otras situaciones. La intimación buscaba el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Educación y del Reglamento de Evaluación de los Medios y Recursos para el Aprendizaje, basados en la ordenanza 26-2017 establecida por el CNE.

la letra es inferior a los 16 puntos requeridos en este nivel. Por otro lado, el texto debe ocupar toda la página para facilitar su lectura. Además, señala que ninguna de las líneas del libro del alumno debe terminar en una preposición, que establece una relación de dependencia entre dos o más palabras; ni en un determinante, que acompaña a un sustantivo; ni en verbo auxiliar de un tiempo compuesto, porque dificulta la legibilidad del texto.

Suministro de libros insuficiente

La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana también alertó sobre el deficiente suministro de libros, señalando que solo se ha distribuido un 10 % de los textos necesarios para el actual año escolar, es decir, apenas nueve títulos individuales, indicando que “esta negligencia compromete la calidad de la educación de todos los niños dominicanos”.

En una rueda de prensa, la entidad que agrupa a una parte de las editoras de

libros de textos, manifestó que la crisis se agrava al observar la ausencia total de libros de texto en el nivel inicial. “Cursos como Prekinder, Kinder, Pre-primario y primer grado están seriamente afectados al no contar con materiales educativos, ni en formato físico ni digital. Además, libros en áreas como Artística, Educación Física y Lengua Francesa están completamente ausentes tanto en bibliotecas como en plataformas digitales.

“Frente a esta situación crítica, desde la Adierd ofrecemos nuestra colaboración al gobierno dominicano para encontrar soluciones inmediatas que estabilicen el sistema educativo del país. El objetivo es garantizar una educación de alta calidad para todos los estudiantes dominicanos, de acuerdo con las normativas jurídicas y educativas vigentes”, concluyó la entidad. 

NOTICIAS
VAYA
4 / Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
PERLA
El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 32 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 34/24 Nub Miami 32/26 Nub Orlando 34/23 Nub San Juan 34/25 Sol Madrid 27/18 Nub
EDDY VITTINI.
W
0 Ruth de la Rosa, Javier Carmona, Obdulia García y Pablo Cuello en la rueda de prensa de la Adierd.
El objetivo de la denuncia es garantizar una educación de alta calidad para todos los estudiantes”
Pablo Cuello Pte. de Adierd
x

Suspenden clases por falta de profesores

BONAO. La sociedad de padres, madres y amigos del liceo Luisa Cuello Santos, en el municipio de Bonao, provincia de Monseñor Nouel, suspendió la docencia este lunes debido a la falta de profesores.

Los miembros de esta agrupación se manifestaron frente al centro educativo con pancartas y consignas.

Faltan nueve Según informaron, el plantel tiene un déficit de nueve profesores, lo que ha llevado a que los estudiantes sean enviados a casa antes de la hora prevista.

Este problema, aseguran, es de larga data y no ha sido resuelta debido a la falta de voluntad y planificación por parte del Ministerio de Educación.

El 67 % ha recaído en las mujeres y el 33 % en los hombres

Socorro Arias Redactora senior

ma con el cual se ha logrado la inclusión social de jóvenes que estaban marginados de ese tipo de ayuda gubernamental.

0 Las clases fueron suspendidas en el liceo Luisa

Cuello Santos por la falta de profesores.

La decisión de suspender la docencia fue tomada durante una asamblea de padres, madres y amigos del liceo Luisa Cuello Santos. Además, advirtieron que no permitirán que sus hijos regresen a las aulas hasta que se nombren los maestros faltantes en el plantel.

La Asociación Dominicana de Profesores en Monseñor Nouel expresó su apoyo a la protesta.

Cabe destacar que el liceo Luisa Cuello Santos cuenta con una matrícula de más de 500 estudiantes.

El año escolar 2023-24 comenzó la semana pasada, luego de un verano en el que el gobierno y la ADP pactaron acuerdos para evitar que las clases puedan interrumpirse.

Igualmente, en medio de tensiones entre el Ministerio de Educación y la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (ADIERD) por la decisión de imponer el programa Libro Abierto a través del que se confeccionaron los textos escolares sin la participación de las editoras tradicionales. EF

SANTO DOMINGO. Un total de 24 mil becas nacionales ha otorgado el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) desde agosto de 2020, de las cuales el 32.16% corresponde al área STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenieras y Matemáticas).

El 67.74 % de las becas restantes abarcan las profesiones de Salud con un 21.99 %; Negocios con 17.42 %; Educación con un 11.39 %; Humanidades con un 7.58 % y el restante porcentaje en Artes, Ciencias Económicas, Humanidades.

Las mujeres continúan liderando los estudios superiores en la República Dominicana y de las becas concedidas por el Estado el 67 % recae en las mujeres y el 33 % a hombres.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es la academia que ha recibido la mayor cantidad de becados con 10,293 en diversas áreas.

El ministro Franklin García Fermín explicó a Diario Libre que como los créditos de la universidad estatal son los más asequibles de las academias, el Mescyt aplica una modalidad que consiste en un costo simbólico y al estudiante se le da una ayuda mensual de 5,000 pesos.

Aseguró que el programa de becas nacionales no solo ha contribuido a la formación académica de los estudiantes, sino que también es un siste-

Solo este año el Mescyt recibió 69,631 solicitudes de becas nacionales de todas las provincias del país.

Universidades con más asignados

Los datos suministrados por el Mescyt indican que después de la UASD, el INTEC ocupa el segundo lugar en becas asignada a estudiantes con 773; la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) recibe a 735 becados; la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) con 584; y Unapec con 518 y el Itla 476, entre otras.

Entregadas por año

En el año 2020 fueron entregadas 4,048 becas; en el 2021 5,922; en el 2022 se otorgaron 8,000 y en el año en curso se registran 6,030. 

Priorizan a los de la frontera

En la convocatoria para 10,000 plazas para estudios de grado, de marzo de este año, se informó que se priorizaría a los residentes en la zona fronteriza para fortalecer la educación superior en las áreas de familias profesionales establecidas como de alta prioridad por el Informe Cero de la Comisión de Becas Nacionales y junto con el Ministerio de Economía se coordinan visitas para promocionar y asistir en el proceso.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
Mescyt ha otorgado 24,000 mil becas locales en tres años
FUENTE EXTERNA.
Se priorizan aspirantes residentes en la zona fronteriza.
4

“Seguridad ciudadana se garantiza con 32,000 agentes en las calles”

En La semanal con la prensa, el mandatario indicó que esa cantidad se alcanzará a mediados del 2026; el Gobierno ha destinado RD$4,200 MM durante el 2023 para la reforma policial

Pedro Martín Sánchez

SD. La República Dominicana se encamina desde hace meses hacia un proceso de reforma policial, con la que se busca, entre otros objetivos, dignificar la vida de los agentes, mantener la seguridad ciudadana y acabar con la corrupción y barbarie en la institución.

Ayer lunes, en la segunda edición de La semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader y los miembros de la comisión coordinadora de la reforma, encabezada por Servio Tulio Castaños Guzmán y el español José Vila del Castillo, hablaron de los avances en el proceso. Detallaron cómo van los cambios y cuándo la sociedad verá los primeros resultados de una entidad completamente renovada.

La fecha proyectada por el jefe de Estado está situada para mediados del 2026, cuando se verían los frutos de los cambios. Para ese entonces, según el presidente, el país contará con una matrícula de 32,000 agentes en las calles reformados y con una nueva mentalidad para servir a la nación.

“Si seguimos con la reforma y con nuevos policías y los que salen, nosotros pensamos tener para el segundo semestre del 2026 esa cantidad de policías en las calles”, dijo Abinader.

Aparte del presupuesto de la Policía, el Gobierno ha destinado RD$4,200 MM para la transformación de los agentes, afirmó. Como parte del esfuerzo por dignificar las vidas de los uniformados, en La semanal con la prensa, se

mostró el aumento de salarios en 142 % de algunos rangos. Además, se informó que se construyen unos 126 destacamentos en todo el territorio nacional.

Educación

Desde hace un año y cuatro meses, la uniformada está sumergida en un proceso educativo. La capacitación se da en cuatro centros de preparación: en Hatillo, San Cristóbal; en Río San Juan, María Trinidad Sánchez, y Boca Chica, Santo Domingo. En cada uno de estos lugares los agentes tendrán una capacitación de seis meses, y otros seis meses realizarán en las calles prácticas supervisadas. La parte educativa es coordinada por la historiadora dominicana Mu Kien Adriana Sang, quien

detalló que la parte formativa se trabaja en las direcciones de corto y largo plazo. A corto plazo, detalló, se diseñaron cursos complementarios, enfocados en los derechos humanos, uso de la fuerza, manejo de la ira, solución pacífica del conflicto y ética de los agentes.

Tecnología

Mientras el proceso educativo se ejecuta, la institución se ha dotado de equipos tecnológicos para tener estadísticas acabadas de los lugares con más auge de la violencia.

Durante la rueda de prensa de La semanal con la prensa, la Policía mostró los avances en la plataforma de control integral de la inteligencia delictiva. Esta está compuesta por los patrones de análi-

Un gran plan nacional por la paz

Con un preámbulo para precisar que los homicidios por delincuencia son 3.3 % y el resto de los homicidios son por conflictos sociales, y reconociendo que la población experimenta niveles altos de violencia, Abinader adelantó que las próximas semanas lanzarán un Gran Plan Nacional por la Paz, con la finalidad de reducir la violencia en la población. “Tenemos demasiados conflictos entre vecinos, entre amigos, entre familias. Tenemos que llevar una cultura de

xPara tener una seguridad ciudadana digna, debemos tener el doble de policías en las calles. Esto significa 32,000 policías”, Luis Abinader

sis estadístico delictivo, depuración biométrica, monitoreo de patrullaje por cuadrante, atención al delito, mapa de calor e inteligencia artificial.

Tres meses de prisión preventiva a policía hirió uno en restaurante

SD. El juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente, impuso tres meses de prisión preventiva contra el sargento mayor de la Policía Nacional que hirió de un disparo en una pierna a un cliente de un restaurante de Gascue. El incidente ocurrió hace once días después de una pelea entre el agente Edwin Ricardo Mercedes, el acusado, y el ingeniero Darwin Peralta, el herido, quien habría llamado “gusano” al policía.

Condenan cuatro a 20 años de cárcel por robo en vivienda

SD. El Quinto Tribunal Colegiado de la Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte, condenó a 20 años de prisión a cuatro hombres, quienes entraron a una casa habitada y atracaron a punta de pistola a una pareja de esposos junto a sus dos hijos. Debido la acción delictiva, ejecutada la noche del 22 de diciembre del año 2021, en el sector Capotillo del Distrito Nacional, los procesados deberán cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Obras Públicas anuncia cierre de vías por mantenimiento

paz”, dijo Abinader. Expresó que la paz debe ser promocionada desde ya, pero también debe llevarse a las escuelas públicas y privadas. En la presentación de las estadísticas de la violencia, mostró que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes está en 12.2 %. Al 31 de agosto del 2022, se registraron 2,612 atracos, mientras que, para la misma fecha de este 2023, la cifra estaba en 1,976. Los robos con el método de arrebatar objetos descendieron de 978 a 538.

En lo que tiene que ver con el patrullaje, una iniciativa lanzada en octubre del 2021 y que consiste en asignar un área geográfica a una cantidad determinada de agentes, se mostraron imágenes en tiempo real de las cámaras colocadas en el uniforme de los agentes y los vehículos de patrullaje, que son unos 125 vehículos en el Gran Santo Domingo.

Además, se ha incorporado un sistema de depuración biométrica de los ciudadanos sin la necesidad de detenerlos. Durante la presentación en el Palacio Nacional, los encargados del programa de la Policía Nacional informaron que, hasta la fecha, se han identificado 1,800 personas con orden de arresto, siete mil vehículos robados y cuatro mil armas con licencias vencidas. 

SD. El Ministerio de Obras Públicas informó que cerró el tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo a partir de ayer, lunes 4, y hasta el sábado 9 de septiembre. La institución informó que el cierre se debe a trabajos de mantenimiento que incluyen recogida de desechos sólido, limpieza general del entorno y drenaje. Este martes cierran los elevados de la avenida Luperón con la autopista 30 de Mayo, autopista Duarte con calle Duarte (Los Alcarrizos), avenida Charles de Gaulle con autopista a San Isidro y carretera Mella, en horarios de 10:00 de la noche a 5:00 de la madrugada.

Bomberos anuncian protesta para mejorar sus condiciones

El Movimiento Yo Soy Orgullosamente Bombero anunció su concentración en la Plaza de la Bandera el jueves.

SD. El Movimiento Yo Soy Orgullosamente Bombero, informó este lunes, a través de una nota de prensa, la realización de una concentración bomberil para exigir la reforma a los Bomberos. La protesta se llevará a cabo el próximo jueves 21 del mes en curso a las 10 de la mañana en la Plaza de la Bandera, algo que califican como “nunca antes visto en la República Dominicana”. Durante la concentración, los bomberos exigirán el conocimiento de la Ley Nacional del Bombero y otros reclamos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
VISTAZO INTERNO
La reforma policial fue el tema abordado en la segunda jornada de La semana con la prensa. KEVIN RIVAS

PN mata haitiano sospechoso de asesinar a cuatro en Dajabón

Hay otro apresado y un tercero prófugo y “rodeado”, según informó Abinader

Balbiery Rosario

DAJABÓN. Varias horas después de que, supuestamente, participara en la ejecución de cuatro miembros de una familia en Dajabón, un hombre de nacionalidad haitiana fue abatido por la Policía Nacional (PN) en Guayubín, Montecristi, y otro fue apresado.

Sobre este caso, el presidente Luis Abinader dijo, en la rueda de prensa La Semanal, que un tercer hombre está cercado con ayuda del Ejército.

El presunto matador habría participado junto a otros compatriotas suyos en los asesinatos de Ramón Eugenio Medina, conocido como Papito, de 60 años;

su esposa Carmelina Cabreja Ramos, de 49 años; su hijo Daniel Medina, de 19 años, y una cuarta persona no identificada todavía.

Cristian de Jesús López, de 25 años, resultó herido y recibe atención médica.

Persecución

La PN desplegó sus patrullas en el área de la trage-

dia. Horas más tarde, localizó al hombre que fue abatido por los agentes. Cargaba con una escopeta propiedad de Ramón Eugenio Medina. Además, fue detenido otro ciudadano haitiano, a quien se le encontró una mochila que contenía perfumes, celulares y otras pertenencias de las víctimas.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional. FRANCISCO ARIAS

Partidos y JCE buscarán hoy salida al proselitismo en la precampaña

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. En un segundo intento por frenar el proselitismo político, la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos debatirán este martes en una cumbre las regulaciones de ley, de la precampaña y campaña de las elecciones del próximo año 2024.

El encuentro, pautado para las 10:00 de la mañana en la sede electoral, estará encabezado por el pleno de la JCE, y contará con la presencia de los directores de Elecciones, Informática y de Partidos Políticos.

De igual modo, asistirán miembros de los partidos políticos, con quienes abordarán los principales aspectos relativos a la ejecución efectiva del tiempo restante de la precampaña y el período de la campaña electoral. En la cumbre participarán los partidos que cuentan con precandidatos presidenciales.

En reiteradas ocasiones la JCE ha advertido a las organizaciones que deben abstenerse de realizar en la precampaña actividades que no están contempladas en la ley, como es el caso de las caravanas y mítines.

“Junto a ustedes, haremos un abordaje de los principales aspectos atinentes a una ejecución efectiva del tiempo restante de la precampaña y el período de la campaña electoral”, indica la invitación de la JCE.

El pasado 10 de agosto, la JCE advirtió a los partidos políticos que deben abstenerse de violar las disposiciones establecidas por ley en lo concerniente a la precampaña.

“Deben cesar en lo inmediato los actos prohibidos durante la precampaña”, adujo no sin antes señalar que está prohibida “la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulgación de propaganda electoral como la colocación de vallas, afiches, pancartas, así como la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio y la televisión”.

La precampaña comenzó el pasado domingo 2 de julio, en este período solo están permitidas las actividades internas.

Desafío a la JCE Para el abogado Cándido Simó la tarea de la JCE es hacer cumplir las leyes

Los que asistirán

electorales y, por consiguiente, los partidos no deberían desafiarla.

A su juicio, desde hace un tiempo los líderes de los principales partidos se han propuesto desafiar la autoridad de la JCE que por resolución ha establecido un marco regulatorio. Indicó que la junta les ha dado “boches públicos” a

4 A la cumbre para discutir el marco regulatorio de la precampaña y la campaña electoral han confirmado su asistencia los partidos de la Liberación dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo. Además, los emergentes Frente Amplio y Alianza País, quienes designaron una comisión para hacerse representar. Los miembros y dirigentes partidarios coinciden en la necesidad de que el Pleno llegue a un acuerdo sobre las actividades que se pueden realizar en lo que resta de la precampaña. El encuentro está pautado para iniciar a las 10:00 de la mañana en el Salón Multiusos de la JCE.

Ausencias justifican destituir a diputado

Miguel Gutiérrez, del PRM, está preso en EE.UU desde mayo del 2021

Ismael Hiraldo

SD. La Cámara de Diputados, a través de su Consejo de Disciplina, puede disponer de la curul y despojar de su investidura al legislador Miguel Gutiérrez, preso en Miami por acusaciones de narcotráfico, desde mayo del 2021.

La medida puede adoptarse por “inasistencias injustificadas”, si se confirma que el congresista ha faltado a más del 70 % de las sesiones de una legislatura ordinaria. De acuerdo con la sección 2 del Manual de Procedimientos Legislativos de la Cámara de Diputados, al término de cada sesión se publicará un listado con los nombres de los legisladores ausentes sin excusa y cuando la inasistencia sea constante, un

Diputado Miguel Gutiérrez.

equipo puede analizar las faltas injustificadas para iniciar un proceso disciplinario “obligatorio” que terminaría con la destitución del legislador.

los partidos con sus constantes advertencias, por realizar una activa campaña en el período preelectoral, al margen de la ley.

“Los partidos sostienen que la Junta no lleva razón porque las normas legales que los legisladores de esos mismos partidos habían aprobado en el Congreso eran inconstitucionales y fueron anuladas por el Tribunal Constitucional”, ponderó el jurista.

El primer intento El pasado año 2022, la JCE llamó a los partidos a frenar la campaña a destiempo, dando paso a la firma de un acuerdo compromiso en procura de lograr ese cometido. Desde entonces, el organismo y los partidos vienen arrastrando diferencias por el incumplimiento del acuerdo. 

Consejo de Disciplina

Aunque los diputados están facultados para quitar la curul a cualquiera de sus compañeros por ausentarse de manera injustificada, el presidente del Consejo de Disciplina, Jesús Manuel Sánchez, destacó que esa potestad se usa como complemento de una investigación acusatoria contra el diputado señalado. Sánchez explicó que primero se debe tramitar un informe de investigación por los ilícitos que se presumen fueron cometidos por Gutiérrez y luego adjuntar las faltas que ha tenido el legislador como sustento de las indagatorias legislativas. 

Dignatarios irán a cumbre en Cuba

Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

La República Dominicana es miembro del organismo. l G-77 + China será los días 15 y 16 de septiembre en La Habana

SD. Dignatarios de la región comenzaron a confirmar su participación en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo del G-77 + China, a celebrarse los días 15 y 16 de este mes de septiembre, en la que se espera la participación del presidente dominicano, Luis Abinader, en calidad de país miembro. El cónclave abordará aspectos relacionados a “Retos actuales del desarrollo: Papel de la

Confirmados Han confirmado su participación los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe; de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gondalves y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Además, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi; y una delegación de alto nivel de Namibia, según reseña la Cancillería cubana. 

Concejo Disciplina contra legisladores no pagan multas

La medida se discutió en una reunión del Intrant con congresistas

Ismael Hiraldo

SD. La comisión permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recibirá del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) un listado de legisladores que han infringido la ley de tránsito y, hasta el momento, no han respondido por sus hechos.

Según el presidente de la comisión, diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, el listado será analizado, sin revelar los nombres ni la cantidad de congresistas. Dijo que apoderará la relación al Concejo de Disciplina para proceder contra los multados.

Tras sostener una reunión con las autoridades del Intrant para analizar la actual Ley de Tránsito, Rodríguez precisó que para la comisión las sanciones son “para todos por igual”, evitando así que los agentes del tránsito “se intimiden”. Se mostró esperanzado en que las instituciones estatales soliciten la lista de los funcionarios y ministros que han irrespetado la ley de Tránsito. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
Reunión del pleno de la Junta Central Electoral. FUENTE EXTERNA
El organismo de elecciones convocó a una cumbre para tratar el activismo a destiempo
FUENTE EXTERNA.
Buscan cumplan la ley.

Dengue afecta más a la población infantil, niños registran mayoría de casos

Hay un menor en intensivos en el Robert Reid, donde el sábado murió otro por la enfermedad

SANTO DOMINGO. El dengue, la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti y que este año ha experimentado un incremento de su incidencia en la República Dominicana, se manifiesta con mucha más frecuencia en la población infantil, entre la que se cuenta la mayoría de los casos reportados durante las últimas semanas. Solo en el hospital Robert Reid Cabral, donde el pasado sábado murió un niño afectado por esa enfermedad, había ayer 39 menores ingresados por dengue, entre ellos, uno que estaba en cuidados intensivos. Los demás estaban estables, de acuerdo a lo que informó la directora del centro de salud, Mabel Jones.

En la provincia La Altagracia, al este del país, en

las últimas dos semanas se han registrado 29 casos de dengue, de los que 20 corresponden a menores de hasta 16 años de edad, conforme informó Fior Severino Medina, analista de Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud.

Severino Medina señaló que todos los pacientes están estables y que, si bien algunos tuvieron que ser ingresados, ya la mayoría salió en condiciones estables.

A la fecha, tres pacientes siguen internos en centros públicos de salud, incluido dos niños que reciben atención en el Hospital Materno Infantil

Nuestra Señora de La Altagracia y otro en el hospital de Nisibón. El tercer paciente es un adulto del que no se indicó donde está ingresado.

En lo que va de año, en la provincia La Altagracia se han reportado 135 casos de dengue.

5,145 infectados

A nivel nacional, los infectados de dengue suman 5,145 casos probables, de acuerdo al último reporte que emitió el Ministerio de Salud Pública la semana pasada. La cifra es un 10 % más que los casos registrados para la misma semana epidemiológica de 2022, cuando las autoridades contabilizaron un total de 4,716 casos.

En San Pedro de Macorís, también al este del país, hay registro de diez casos, todos en menores de no más de 12 años, informó Juan Ramón de los Santos, director de la provincial de Salud Pública. Mientras en el Sei-

Mosquito Aedes aegypti , transmisor del dengue.

bo, el reporte que ofrece el director provincial, Víctor Joa, es de tres pacientes con dengue.

Para la Línea Noroeste también se registra una gran incidencia de casos que impactan luego en las estadísticas de atenciones en los hospitales de Santiago.

Así lo informó la infectóloga pediatra Margarita Santana, quien señaló las provin-

Acciones tomadas

cias Valverde, Dajabón y Santiago Rodríguez como las demarcaciones de mayor prevalencia. “Aunque hay casos de Santiago, la mayoría de los afectados que recibimos son de la Línea Noroeste”, indicó Santana. Solo en el hospital pediátrico regional universitario Arturo Grullón se registraron 163 casos probables de la enfermedad en lo que va de año. 

Por el incremento de los casos de dengue, en el país se mantiene un llamado de alerta epidemiológica y las autoridades de salud exhortan a las familias a eliminar los posibles criaderos, mantener sus entornos limpios y untar cloro a los tanques y envases donde se almacena agua, los que deben estar bien tapados para evitar que se reproduzcan las larvas que se convierten en mosquitos. El Ministerio de Salud informó que en la actualidad, todas las Direcciones Provinciales de Salud y las Direcciones de Áreas están en sesión permanente realizando intervenciones que consisten en abatización, descacharrización, educación en salud a la población así como continuas fumigaciones con fines de eliminar el mosquito transmisor de la enfermedad.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
4
FUENTE ETERNA

Bancos proyectan rápida mejoría de la economía, pese a su lento crecimiento

 Expectativa del crédito sube  Abogan por reforma fiscal

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Las proyecciones del crédito en el sector financiero aumentarán en un 16 % aproximadamente, lo que indica que, a pesar del bajo crecimiento económico que se ha registrado en el país en el 2023, hay un amplio dinamismo en los sectores productivos.

Debido a la nueva tendencia de los financiamientos, la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Banco Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, consideró ayer que el país podría retornar a su crecimiento económico potencial de 4.5 y 5.5 % más rápido de lo esperado, entre lo que resta de año y el 2024.

En un encuentro con periodistas del área económica, la ejecutiva explicó que las estimaciones del Banco Central son correctas.

Sin embargo, indicó que el comportamiento del crédito es un indicador que demuestra el progreso de los sectores económicos, entre los que citó a las mipymes, la construcción y el inmobiliario.

La actividad económica creció 2.9 % interanual en

julio de este año, de acuerdo con los registros del Banco Central, con un crecimiento acumulado en los primeros siete meses de apenas 1.4 %, cuando para julio del año pasado era de 5.5 %.

El gobierno revisó a la baja la perspectiva de crecimiento de la economía para este 2023. En marzo proyectó que cerraría el año en 4.25 %, en junio la bajó a 4 % y en agosto la redujo un punto porcentual para ubicarla en 3 %. Justificó la decisión por la incertidumbre económica que domina tanto en el entorno internacional como en

el local, apuntó el Ministerio de Economía, Pável Isa, en su informe Panorama Macroeconómico 2023-2027 correspondiente a agosto.

El crédito Sobre el comportamiento de los créditos, el director de Estudios Económicos de la ABA, Julio Lozano, informó que el Índice de Expectativas del Crédito Bancario (IEC) se ubicó en 55.1 en el segundo trimestre de este año luego de haber llegado a 43.5 el trimestre anterior.

El IEC es un análisis trimestral que realiza el gremio para conocer cómo está la demanda de los préstamos en el sector financiero, siendo de 50 en adelante el margen que

Ejecutivos de la ABA durante un encuentro con periodistas del área económica.

indica positividad de las estadísticas.

Lozano aclaró que ahora es que se comienza a sentir el cambio de política mo-

Posición sobre temas fiscales

Rosanna Ruiz dejó claro dos temas en el encuentro con la prensa: la necesidad de una reforma fiscal y el desacuerdo del gremio con una norma general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Sobre la reforma, dijo: “Como país necesitamos esa reforma fiscal. Es una necesidad país, porque aquí lo que hemos hecho son parches tributarios”. Explicó, como economista, que mientras más bajos son los impuestos menos evasión fiscal se registra; mientras más altos y más complejos, más evasión.

Dijo que la ABA se opone totalmente a la norma general que designa como agen-

tes de retención y percepción del ITBIS y del ISR a las empresas de adquirencia o adquirentes, administradores de sistemas de pago, agregadores de pagos y a las entidades de pagos electrónicos, y que establece el criterio respecto de los servicios financieros prestados por estos. Asegura que dicha norma desincentivarla la formalidad, incentivará el efectivo y logrará que se retiren los pocos avances logrados con las herramientas para mipymes informales, para tener un nivel de acceso a información. Entiende que se necesita algo simple, como un mono tributo, e incentivos positivos.

netaria del Banco Central.

“Las proyecciones indican que, aún en un entorno difícil, todavía existe un poco de margen para seguir aplicando algunas reducciones en las tasas de interés monetarias”, expresó.

Al preguntarle cuándo la población comenzará a percibir la variación, los ejecutivos detallaron que se trata de un proceso gradual que verá aplicándose de manera directa posiblemente en noviembre.

La razón se explica por un proceso interno de transferencia en el que las entidades financieras van ajustando las tasas pasiva -la que pagan los bancos por los depósitos ahorrados- y la activa -la que cobran-, para que vayan en armonía

y no desnivelar el sistema. “Todavía las tasas pasivas están elevadas y hay que ir bajándolas para comenzar a aplicar la reducción a la activa. El proceso dura aproximadamente cuatro meses”, indicó la presidenta del gremio al precisar que cada banco tiene su temática.

Oportunidad Mipymes

Para que las mipymes puedan acceder más fácil a la banca formal, la ABA trabaja en un plan piloto con 1,000 mipymes para educarlas y analizar sus actividades con el fin de ir creando proyectos más especializados. El proyecto se realiza con el apoyo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme). 

Más por consideraciones sociales que por motivos económicos, varios países han aprobado leyes encaminadas a promover el empleo de personas con algún tipo de discapacidad. Que el enfoque sea esencialmente social provoca que no se tenga debidamente en cuenta el impacto económico que esas medidas tienen sobre los empleadores. Por lo regular, el cumpli-

Global y Variable

Gustavo Volmar

Discapacidades varias

miento de dichas disposiciones implica costos para las empresas, razón por la cual éstas con frecuencia buscan la forma de evadirlas. Entre esos costos figuran adaptaciones al entorno, menor productividad, horarios

especiales y concesión de medios de transporte. Estudios llevados a cabo en relación con los resultados de esas disposiciones muestran que su efectividad es muy baja o nula, aun en naciones desarrolladas, pero particularmen-

te en países del tercer mundo. Así lo revela, por ejemplo, una evaluación sobre sus consecuencias en el sureste de Asia, realizada por los economistas Michael Palmer y Jenny Williams. De hecho, se han detectado casos en los que han sido contraproducentes. Dado que usualmente la aplicación de las medidas se concentra sobre determinados sectores, como la industria, o sobre empresas de cierto tamaño, surgen mecanismos como la trans-

ferencia de empleos a empresas subcontratadas que están exentas, la creación de divisiones clasificadas dentro de sectores no regulados, y el registro de trabajadores con discapacidades falsas o mínimas. Una deficiencia habitual de los programas de protección para discapacitados es que los subsidios establecidos para los empleadores son inexistentes o insuficientes. A veces se limitan a incentivos fiscales, cuando lo que se

necesitan son apoyos económicos para la adecuación de instalaciones, la provisión de servicios y la compensación de las posibles pérdidas en el rendimiento laboral.

Más aún, varios investigadores proponen modificar el alcance del concepto de discapacidad, para que incluya desventajas derivadas de la falta de educación durante los años formativos de las personas. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 56.7556.75 56.88 56.956.9 56.97 56.61 56.67 56.61 56.62 56.68 56.57 L28M29M30J31V1 L4 61.19 61.22 61.63 61.53 61.46 61.34 L28M29M30J31V1 L4 80.1 80.16 81.6381.63 85.77 85.98 L28M29M30J31V1 L4 10 / Martes, 5 de septiembre de 2023
FUENTE EXTERNA

Compra de acciones fue “cuidadosa y sopesada”, dicen AFP

La Sipen defendió el rigor legal y técnico de la oferta de César Iglesias

Aduanas llama a proceso para otorgar licencias a operadores

Barco carguero con azúcar en el puerto de La Romana.

Llega barco con 20 mil toneladas azúcar

Un contingente arancelario fue aprobado para asegurar suministro

SD. Llegó ayer al puerto de La Romana en Central Romana un barco carguero con 20,000 toneladas de azúcar, como parte del contingente arancelario aprobado el pasado 18 de julio por la Junta Directiva del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar).

Según se informó en esa ocasión, la decisión fue tomada luego de analizar y dar seguimiento al comportamiento de la produc-

ción de azúcar en la actual zafra azucarera 2022-2023, que fue afectada en sus inicios por el huracán Fiona en 2022 y además por la intensa sequía este año.

“Este contingente de 20,000 toneladas de azúcar tiene como propósito garantizar el abastecimiento del mercado local como parte de la política de seguridad alimentaria del gobierno, así como contar con una reserva estratégica para mitigar cualquier déficit”, declaró Máximo Pérez, director ejecutivo del Inazucar, al anunciarse la aprobación del contingente en julio pasado. 

SD. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) afirmó ayer que la adquisición del 70 % de las acciones de César Iglesias por tres Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fue decidida “de manera cuidadosa y sopesada”, al demostrarse “los rebustos fundamentos económicos de esta empresa”.

“La inversión en acciones de César Iglesias S. A., por parte de los fondos de pensiones se realizó con el mayor rigor técnico y tras un proceso de debida diligencia, que demostraron los robustos fundamentos económicos de esta empresa, tal como lo han afirmado de manera conjunta la Comisión Calificadora de Riesgos y Límites de Inversión y la Superin-

tendencia de Pensiones”, sostuvo la Adafp en un comunicado.

La organización que agrupa a las AFP apoya la defensa que hizo la semana pasada la Superintendencia de Pensiones (Sipen) a esta operación financiera, que totalizó 3,492.1 millones de pesos.

Señaló que este proceso significa “un hito histórico” porque “se trata de la primera vez que, mediante la adquisición de este instrumento, a través de los fondos de pensiones, los trabajadores afiliados pueden convertirse en accionistas importantes de una empresa dominicana”.

La compra de 27,104,859 acciones de César Iglesias por las AFP Reservas, Crecer y Siembra, ha sido criticada por varios sectores que la consideran un riesgo para los fondos de pensiones. 

Se suspendieron, cancelaron o inactivaron las que incumplían normas

SD. De 986 empresas licenciatarias evaluadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) , la institución identificó 687 en pleno cumplimiento de las regulaciones establecidas, 62 fueron canceladas y 237 suspendidas.

El 5 de octubre de 2022, la DGA anunció la implementación de un plan de trabajo en línea con el programa “Burocracia Cero”. El objetivo de este plan es mejorar, eficientizar, transparentar y acelerar el proceso de expedición de licencias para los operadores aduaneros.

Adunas informó ayer la conclusión de dicho operativo. Como resultado, se suspendieron, cancelaron o inactivaron aquellas licencias que no cumplían con la normativa vigente.

Habiendo completado la

depuración de estos expedientes, la DGA convoca a un proceso para la emisión de las licencias previamente solicitadas y que se encuentran pendientes en sus archivos. Instó a las partes interesadas a que se acerquen a la institución en un plazo de 15 días hábiles, con el fin de revisar y actualizar sus expedientes. Para nuevas solicitudes, la DGA las emitirá una vez entre en vigor el nuevo Reglamento de Operadores Logísticos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
Eduardo Sanz Lovatón
FUENTE EXTERNA

Las especies invasoras representan en el mundo un costo económico de más de 423,000 millones de dólares anuales, anunció la IPBES, un grupo de expertos internacionales auspiciado por la ONU.

Explorando las tendencias tecnológicas de China: un viaje a la vanguardia Digital

 SuperApps dominan sistema y actividades financieras de los usuarios El uso de efectivo casi ha desaparecido, algunos no lo aceptan

SANTO DOMINGO. Después de un agotador vuelo de más de 20 horas y un recorrido de más de 10,000 kilómetros, pasé 21 días viviendo y experimentando las tendencias tecnológicas de uno de los países más fascinantes y ricos en historia: China.

Para comprender lo que está sucediendo en el ámbito tecnológico en este país asiático, es crucial poner algunos datos en contexto. China, con más de 1,425 millones de habitantes, ocupa la segunda posición en cuanto a población en el mundo. Además, ha experimentado una transformación económica en las últimas cuatro décadas que la sitúa también como la segunda economía más grande del mundo (USD19.37 billones), solo detrás de Estados Unidos (USD26.85 billones).

China se ha convertido en uno de los principales exportadores de bienes y el segundo mayor importador del planeta. Como parte de su estrategia competitiva, el país ha dado pasos acelerados en áreas de innovación tecnológica, incluyendo redes móviles 5G, inteligencia artificial, movilidad eléctrica y digitalización del comercio y las finanzas, entre otras.

Solo miran pantallas

Tomar un tren o un autobús en la ciudad de Beijing puede ser una competencia olímpica, especialmente durante las horas pico.

Sin embargo, lo sorprendente es que casi todos los pasajeros, sin exagerar, están absortos en sus dispositivos móviles.

En la era digital actual, el uso de las nuevas tecnolo-

China es la segunda economía más grande del mundo.

gías y herramientas digitales requiere una conexión de alta velocidad y baja latencia en todas partes. Esta necesidad ha desencadenado una competencia global por la implementación de redes móviles de quinta generación (5G). En junio de este año, se anunció que China alcanzará una cobertura del 90 por ciento de su te-

rritorio con 5G, gracias al continuo despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, según una nota publicada por EFE.

Al consultar a los representantes de China Broadnet en Shenyang acerca de la cobertura, afirmaron que la ciudad cuenta con un 95 % de cobertura de redes 5G y que, al igual que otros países, retiraron las redes 3G.

La empresa Huawei es uno de los gigantes tecnológicos que más ha invertido en investigación y desarrollo de equipos y tecnologías de telecomunicaciones.

Las “SuperApps”

Los dispositivos móviles y las velocidades de navegación de alta calidad son esenciales en China, pero lo que realmente destaca son las llamadas “SuperApps”, que son aplicaciones móviles que ofrecen una amplia variedad de funciones en una sola plataforma.

WeChat y AliPay se han convertido en el epicentro de la vida digital de todos los usuarios en China. A través de estas aplicaciones, se pueden realizar tareas que van desde chatear con amigos y familiares hasta hacer transferencias financieras, compras de ropa o comida, solicitar taxis o pagar facturas de servicios. Esta integración de servicios en una sola plataforma ha eliminado la necesidad de utilizar múltiples aplicaciones y ha impulsado la economía digital del país.

No al dinero en efectivo

La digitalización de los servicios y la centralización de la economía digital en las SuperApps de WeChat y AliPay han llevado a la casi desaparición del dinero en efectivo. De hecho, en varias ocasiones, experimenté miradas extrañas cuando intenté pagar con billetes de yuanes, la moneda de China. En otros casos, simplemente no aceptaban efectivo debido a la falta de cambio.

Este sistema eficiente agiliza las transacciones y reduce los costos asociados a la impresión de dinero en efectivo. 

MARTES DE TECNOLOGÍA

Lo que tienes que saber antes del lanzamiento del iPhone15

Uno de los momentos tecnológicos más esperados cada año tiene que ver con la presentación de los nuevos equipos iPhone, y este año no es la excepción. Apple hizo oficial la fecha, septiembre 12, en la que presentarán la nueva línea de móviles y relojes inteligentes. A continuación, una lista de lo que debes de saber antes del lanzamiento. No compres el iPhone. Los nuevos modelos vendrán con grandes e importantes cambios que renovarán la forma en la que los usuarios interactúan con sus iPhone, por lo que comprar un modelo anterior a un alto precio es un error que deben de evitar. Conéctalo. Los reguladores europeos emitieron una normativa que busca establecer un estándar común en los puertos de carga y conexión de los dispositivos móviles, esto buscando evitar la generación de residuos electrónicos y mejorar la experiencia de los usuarios a través de facilitar la compatibilidad entre los equipos. Es decir, llevar un solo cable de carga para todos tus dispositivos. El estándar seleccionado es el USB-C, lo que quiere decir que los puertos “lighting” de Apple desaparecerán con los nuevos iPhone15.

Dentro de los beneficios que trae la implementación de este nuevo puerto está la unificación de puertos entre toda la sombrilla de equipos Apple como la Macbooks y iPads, dejando solo al Apple Watch con un cargador diferente. También da la posibilidad de incrementar la carga rápida hasta los 35W, dejando atrás los 20W actuales. Además, como una forma de hacer la transición más atractiva, se espera que cada nuevo móvil tenga un cable del color del equipo.

Pero la implementación del USB-C obligará a que antiguos productos y adaptadores con cable lighting dejen de ser compatible con los nuevos modelos. Otro cambio que se espera será la integración completa de la llamada “Isla Dinámica” en todos los modelos, y no solo en los “Pro”. El nuevo Fit. Los relojes inteligentes de Apple se han convertido en un referente dentro del sector, y durante el evento del próximo 12 de septiembre, la empresa con sede de Cupertino presentará los modelos Serie 9 y la segunda iteración del modelo deportivo Ultra, el cual presentará un nuevo color oscuro. 

twitter: @cpereztejada

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
CARLOS PÉREZ TEJADA
PLANETA
PARA PENSAR
12 / Martes, 5 de septiembre de 2023
QUÉ CURIOSO
“La crisis climática resuena dramáticamente en Latinoamérica”
BEI
u
Lea el artículo completo en diariolibre.com/planeta Las superapps Alipay y Wechat son de las más usadas en China.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le preocupa a usted que el gobierno baje la proyección de crecimiento de la economía dominicana?

EDITORIAL Libros

En la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en los primeros decenios, apretarse el cinturón se tornó en práctica recurrente, en vara de medida de la virtud en la conducción de la política económica. Se premiaba la austeridad. Se controlaba el gasto corriente; el de capital. O ambos a la vez.

Aquella fue la época de mayor influencia del Fondo Monetario Internacional, encargado de mantener la disciplina en el manejo de las finanzas públicas y de evitar desvaríos en los mercados de divisas.

El mundo empezó a cambiar dramáticamente a partir de 1971, año en que se declaró la no convertibilidad del dólar en oro. Empezó ahí el predominio del patrón dólar que se ha mantenido hasta nuestros días.

En esos decenios había poco espacio para la invención en materia de política económica. El tipo de cambio era fijo, al igual que las tasas de interés. El endeudamiento muy controlado y proveniente sobre todo de organismos multilaterales, pues no existía un mercado de capitales abierto y líquido.

De ahí que el gasto público estuviera limitado a la disponibilidad de los ingresos corrientes y a los de capital dirigido a proyectos de desarrollo.

Tales circunstancias incidieron en el ejercicio gubernamental de Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán Fernández, Salvador Jorge Blanco y, en menor medida, en el del primer gobierno de Leonel Fernández.

Asentarse en medidas de austeridad imponía confianza y ayudaba a la recuperación económica. Fueron tiempos de sacudida por el choque externo causado por el aumento vertigi-

Los problemas de los libros de texto escolares del sistema público no han dejado de constituir un problema desde hace muchos años. Libros almacenados y sin repartir, licitaciones que acaban en tribunales, formatos digitales que, en primer lugar no son tales, y en segundo no llegan a todos los alumnos porque el problema también son los dispositivos.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Ahora los editores, la ADP y otras instituciones ligadas al sector, denuncian graves fallos conceptuales y de otra índole en los textos que el Minerd decidió hacer internamente, al vapor, sin licitación y sin contar con las empresas especializadas. Nadie pondría en duda la capacidad de algunos de sus autores en sus respectivas áreas, pero sí dudar de la posibilidad de hacer libros escolares en tres meses.

En directo

Apretarse el cinturón (1 de 2)

noso de los precios del petróleo y la incertidumbre sobre el abastecimiento de hidrocarburos, así como por el disparo de las tasas internacionales de interés y la inflación.

En condiciones tan complejas hubo que acudir a comprimir la economía para estabilizarla mediante el expediente de constreñir el gasto, es decir apretarse el cinturón, pero también incrementar el ingreso tributario.

Por esa vía se lograba la realineación de los precios, recuperar niveles de competitividad, que la deuda externa estuviera bajo control y el fardo de intereses significara una carga ligera para las arcas públicas. Y todo esto a pesar de una presión tributaria baja.

Aquel fue un medio siglo de grandes avances para la consolidación de la economía dominicana, en que se pusieron los cimientos para el crecimiento económico sostenido y la estabilidad política.

Entre la década del 60 y del 70 se establecieron las bases institucionales del sistema financiero.

En 1968 se aprobó una ley que impulsó el desarrollo industrial, incluyendo el de zonas francas. Y también se empezó a estimular el desarrollo del turismo, primero con timidez, y hasta con un retin-

tín de burla (los turistas de Miolán). Nadie sospechaba que se convertirían en los sectores fundamentales que impulsarían con vigor el crecimiento económico y la generación de divisas.

En los gobiernos de Joaquín Balaguer (22 años, 12 más 10) se hizo énfasis en el control del gasto corriente y en el impulso a la inversión de capital con ahorro corriente focalizada en el desarrollo de la infraestructura, incluyendo la construcción de presas.

En la década de los ochenta se impuso la reforma de la administración pública y la institucionalización de las fuerzas armadas, obras de Antonio Guzmán Fernández (1978-1982). Y se resolvió

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Editora de Diseño: Ximena Lecona

El invento no ha salido bien. Ni siquiera ha salido del todo, pues la capacidad de impresión contratada no ha permitido tener los libros ni se espera que en al menos tres meses estén terminados. Algo hay que hacer. Buscar una solución es urgente. Y una investigación para que los ciudadanos entendamos finalmente cuál es el problema. Que no es de ahora y se lleva un buen pellizco del 4%.

con disciplina la crisis cambiaria estimulada por la conformación de una deuda comercial originada en la emisión de cartas de créditos y cobranzas no convertidas a moneda extranjera, que dio lugar a la pérdida temporal del crédito externo y al control de cambios. Se enfrentó la fiebre porcina y la destrucción causada por los poderosos huracanes David y Federico.

Tiempo después, en el gobierno de Salvador Jorge Blanco (198286), se unificó el tipo de cambio.

Y se adoptaron medidas de austeridad para consolidar la estabilidad económica.

Otras reformas económicas e institucionales relevantes quedaron reservadas para el último de-

Aquel fue un medio siglo de grandes avances para la consolidación de la economía dominicana, en que se pusieron los cimientos para el crecimiento económico sostenido y la estabilidad política.

cenio del siglo XX: a) en el gobierno de Joaquín Balaguer (1986-96) se aprobaron las tributaria, arancelaria, laboral y del sistema de representación política (prohibición de la reelección e introducción de la segunda vuelta electoral; y b) en el mandato de Leonel Fernández (19962000) las de empresas públicas, liberalización de la ley de inversiones extranjeras, establecimiento de una estrategia y política internacional más activa, y se ajustó el nivel de retribución de los funcionarios públicos.

Fueron años en que hubo control de la expansión de la deuda pública. Y las cuentas del organismo monetario estuvieron bien aseadas, aunque no así las provisiones bancarias para enfrentar riesgos de incumplimiento con los depositantes.

El siglo XXI se asomaría con perspectivas halagüeñas que serían parcialmente truncadas por la cruda realidad. 

DiarioLibre. 13 / Martes, 5 de septiembre de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Producción ELIUS GÓMEZ
ENRIQUE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 62.76% NO 37.23%

Agenda

● 7:30 pm. La Fundación Imagen ‘83, el Centro de la Imagen y el Museo Fernando Peña defilló invitan a la inauguración y premiación de la séptima edición del Premio Joven de la Imagen. Lugar: Centro de la Imagen y Museo Fernando Peña Defilló.

CALIENTE

Falleció el veterano actor dominicano Pericles Mejía. Marc Mejía, su hijo, confirmó la información a DL. Su deceso se produjo la tarde de ayer lunes. Pericles nació el 4 de diciembre de 1943 en Santo Domingo. Fue cineasta, director de arte dramático, camarógrafo y crítico. Estudió Arte Dramático en 1960 y en 1968 estudió

Teatro y Audiovisuales en Francia. De 1972 a 1975 trabajó como profesor de Teatro en la Escuela Nacional de Arte Escénico, Bellas Artes, Santo Domingo. Fue director del departamento de Audiovisual del Museo de Historia Natural, fundó la Cinemateca Kircher y fue miembro fundador de la Cinemateca Nacional.

“Fuimos un país de poetas”

haciendo. Incluso tenemos un libro inédito con el título de Siempre habrá poesía romántica, del cual hablaremos más adelante.

SANTO DOMINGO. La pasión no tiene retiro. Hoy, en su noventa cumpleaños, el escritor, maestro, articulista, investigador y abogado Manuel Mora Serrano lo hace constar a través de una vida dedicada a una gran pasión, la literatura, no solo en hacerla presente por medio de sus obras, sino desde el análisis y su apreciación, en especial de la poesía.

Su inquietud por el camino de la literatura en República Dominicana continua vivo y en forma a través de la sección “El poema de hoy”, en la edición digital de Diario Libre, y de este constante tránsito nos habla el también Premio Nacional de Literatura 2021.

—Ha sido el artífice de “El poema de hoy” en Diario Libre, una selección de poesías muy personal y exitosa entre nuestros lectores, ¿podemos confirmar con eso que la poesía sigue viva?

Precisamente porque sentimos que no estaba viva decidimos hacer ese ensayo. Como dijimos en la presentación, ni siquiera en las escuelas se recita como antes, que era obligatorio saber de memoria y recitar en las clases y en los actos. Mucho menos, como sucedía antes, se presentan “veladas” en las escuelas de barrios y campos. En cuanto a los poemas, fue un ensayo que esperamos seguir

—Decidió escoger poemas que no pasaran de los 16 versos, ¿por qué? Fueron dos motivos. Primero, los lectores, sobre todo los jóvenes, que, por falta de lecturas escolares de poesía, se resisten a lecturas más extensas. Segundo, por la extensión, ya que pensábamos que se editarían en el periódico escrito. Agradecimos que al fin aparecieran y de vez en cuando se destacaran.

—¿Es necesario pasar por la apreciación de la poesía rimada para apreciar la poesía de versificación libre?

La rima no es, como se pudiera sostener, innecesaria para la poesía, sobre todo para los infantes, por la musicalidad, ya que popularmente se dice cuando algo rima, que eso es poesía. Realmente no lo es, por lo cual la poesía en prosa puede ser que la consiga. Aunque es difícil explicar qué es

o no es realmente poesía. Sin embargo, cuando una bella imagen o una metáfora feliz aparecen, hasta los más ignaros saben que eso es parte de la verdadera poesía. No todos los elementos, pero los más relevantes. Un poema sin imágenes y sin metáforas, sea con rima o en prosa, podría ser cualquier cosa, menos Poesía, con mayúsculas. —Si tuviera que escribir un ensayo sobre la utilidad de la poesía, ¿cuál sería la premisa?

La poesía, como todo arte verdadero, no tiene nada que ver con la “utilidad” que no sea emocional. Si no nos trasladan a otra dimensión de la realidad cotidiana, de la vulgaridad existencial, ni es poesía, ni es arte. —En su discurso al recibir el Premio Nacional de Literatura en 2021 recordó al poeta Juan Alberto Peña Lebrón, pidiendo ser reconocido a partir de la relevancia de su obra y de su trabajo en el ámbito literario. ¿Qué tanto estamos perdiendo como sociedad en ese olvido en

Sus reconocimientos

4 Manuel Mora Serrano nació el 5 de septiembre de 1933 en el municipio de Pimentel, provincia Duarte, y recibió en el año 2021 el Premio Nacional de Literatura. En 1979 obtuvo el premio Siboney con la novela Goeíza, obra dedicada a rescatar a la Ciguapa, un personaje popular de la mitología dominicana. Es miembro honorario del Ateneo de Moca (Espaillat) y de la Sociedad Renovación de Puerta Plata y fundó la Sociedad Literaria Amidverza. También mantuvo la columna Revelaciones, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante tres décadas. Como abogado se desempeñó como fiscalizador de los juzgados de Paz de Pimentel, Mao y Villa Altagracia; en 1960 fue juez de paz en Pimentel y de 1961 a 1963 fue juez de instrucción en San Francisco de Macorís.

que parece ha terminado mucha de la obra literaria dominicana?

No solo fracasamos en la defensa ardorosa de quien es para nosotros uno de los más importantes poetas nacionales, por suerte bien representado en las antologías más respetables. Sino que lo peor de nuestras luchas es que fue defendiendo el más grande poeta lírico nacional y, de más está decir, de la ciudad de su nacimiento. Nos referimos a la injusticia de que ni siquiera una calle lleve el ilustre nombre de ese poeta, con tantos carajos a la vela que los llevan. Sobre todo ahora que su hijo mayor, Franklin Manuel, ha muerto. De modo que un abogado y maestro, como Peña Lebrón, sea marginado, nos duele, pero no solo pasa con él, sino con otras personalidades nacionales. Vivimos en medio de una

crisis cultural y la culpa es precisamente de la falta de lectura en las escuelas, no solo de poesía, de cuentos y novelas. Hay que enviciar la juventud de literatura, pero sin bases culturales en la escuela es una lucha estéril.

—¿Realmente usted renunció a la poesía por la narrativa, como señaló el escritor Edwin Disla en una reseña sobre usted?

Primero que nosotros, durante el Boom Latinoamericano de Literatura, Pedro Mir renunció a ella y luego lo declararon Poeta Nacional. No renunciamos a la poesía. A ella no se renuncia. Renuncié un tiempo a escribir versos, pero tratando de hacer poesía en la prosa narrativa.

—¿Todavía somos un país de poetas, como se suele afirmar?

sos, sobre todo en la primera mitad del pasado siglo, ya que se escribía sin pensar en premios, solo en el poema o el texto mismo. No está mal eso de los Concursos, pero sí, consideramos fatal “escribir para concursar” por el premio o la nombradía. —¿Cómo ve el panorama actual de la poesía dominicana?

Muy sombrío. Hay más vida cultural entre grupos por toda la geografía. Hay más gentes escribiendo y publicando libros, pero no están en los periódicos. Por eso estamos peleando desde esas páginas de Diario Libre y de Acento. A ver si despertamos a los directores de periódicos para que restituyan a la poesía su lugar señero. 

Fuimos un país de poetas. Ahora somos solo un recuerdo de los años glorioLee la entrevista completa en diariolibre.com

REVISTA 14 / Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
Argénida Romero Manuel Mora Serrano cumple hoy 90 años y lo hará rodeado de su familia, sus libros y luchando por restituir a la poesía su lugar señero.
NEAL CRUZ
Manuel Mora Serrano, escritor, maestro, articulista, investigador y abogado. Manuel Mora Serrano

Mariana Downing, nueva Miss RD Universo 2023

Es la ganadora de la versión 67 del popular concurso

Lesli Almonte

SANTO DOMINGO. La noche del domingo, en la mayoría de las casas dominicanas se encontraba sintonizado el certamen de belleza más importante del país, Miss República Dominicana Universo.

De una pasarela con 24 candidatas que tenían el mismo propósito de lograr ganar la corona del Miss RD universo 2023 para representar al país ante el universo, solo una podía conseguir colocarse la anhelada corona.

Luego de una larga espera, pasarelas en traje de baño, muestra de talentos y demás, el jurado realizó una preselección de 15 candidatas, de las cuales el grupo se redujo a 10 y luego pasó a ser de solo cinco candidatas para la ronda de preguntas, la parte de más tensión para las participantes y el público espectador.

En el momento en que la corona se debatía entre Mariana Downing, representante de la provincia Sánchez Ramírez, y Yamilex Hernández, de la provincia La Vega, dos de las favoritas para ganar el certamen y las más ovacionadas de la

noche, resultó ganadora

Downing. Esta porta la corona que le fue colocada por la reina saliente Andreína Martínez, quien quedó en el pasado Miss Universo como segunda finalista.

No habla español

La selección de Downing no estuvo exenta de polémica, pues la joven no domina el idioma español.

Algo que algunos criticaron tras el concurso. La beldad de 27 años representará a Quisqueya

Asonahores celebra su 60 aniversario con documental

Repasa los principales hitos para promover el sector

SD. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, como parte de la celebración de su 60 aniversario, presentó el documental “60 Años construyendo la historia del turismo dominicano”, donde muestra la histórica contribución del sector privado para posicionar a República Dominicana como uno de los principales destinos del mundo.

en el Miss Universo que se celebrará en El Salvador el próximo 17 de noviembre. Downing, es estudiante de filosofía, modelo y actriz. Tiene 27 años y se presentó en el certamen con el tema de la hambruna mundial. Hija de un inglés y una dominicana de la provincia Sánchez Ramírez, nació en RD y luego se mudó a Miami para iniciar su carrera como modelo, donde firmó con la agencia Wilhelmina.

Eñe, voces del español

Tambores de guerra

El mundo a veces nos desanima. Lo observamos desde las pantallas y nos parece que no vamos a aprender nunca. Y los diccionarios lo reflejan tal y como es; basta con abrirlos por la entrada dedicada a la palabra guerra. En nuestra lengua este sustantivo, con origen en el germano werra ‘pelea, discordia’, se combina con infinidad de complementos que nos dicen alto y claro la capacidad de infamia a la que podemos llegar como sociedad. Repasen conmigo, si no, las expresiones que registra el Diccionario de la lengua española cuyo núcleo es el sustantivo guerra. Empecemos por el relato del horror que se esconde detrás de los tipos de guerra según el armamento que se utiliza: guerra atómica o nuclear, guerra biológica, guerra electrónica, guerra química e, incluso, guerra sicológica o guerra de nervios, expresiones que han traspasado las fronteras bélicas para utilizarse metafóricamente en el lenguaje cotidiano referidas a la ‘tensión nerviosa que produce

una situación límite’. Cuando se dejan de lado las armas se recurre a la guerra fría. A veces las armas son otras, y sufrimos guerra de cifras o guerra de precios. Si no es por el armamento, las definimos por la táctica empleada: guerra campal, en campo abierto, por contraposición a la guerra de posiciones o de trincheras, guerra a muerte o sin cuartel; hasta guerra preventiva. Las más abyectas, si es que en esto de las guerras puede haber gradación, la guerra civil y la guerra santa. Podemos mantener una guerra abierta, con una enemistad declarada, o una guerra sorda, con una hostilidad latente, pero, tanto en los enfrentamientos armados como en la vida cotidiana, suele aparecer la guerra sucia. Detengámonos a reflexionar por un momento qué dice de nosotros que hasta en las palabras suenen tambores de guerra. 

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

David Llibre, presidente de Asonahores, expresó que a través de los años la institución se ha enfocado en mantener y elevar la reputación alcanzada en la región para convertir el turismo en el principal sector de la economía nacional.

“Asonahores, en sus 60 años de labor sin descanso, ha impulsado el turismo para ser el principal sector y motor de nuestra economía, a través de la visión de

nuestros pasados presidentes y otros colaboradores, compartimos los esfuerzos que dieron inicio a desarrollar una institución que, sobre el marco de propósitos comunes, representa y gestiona propuestas e iniciativas que han contribuido a la sostenibilidad de la industria turística, y al crecimiento del encadenamiento productivo que esta genera”, afirmó Llibre.

Narran los presidentes Explicó que el documental está narrado por los pasa-

dos presidentes de Asonahores quienes explican cómo representaron a los distintos actores del sector turismo, aportando sus conocimientos, a través de un repaso de los principales hitos para promover el sector tanto nacional como internacionalmente. Durante el acto se hizo un homenaje póstumo a Radhamés Martínez Aponte por su trayectoria de servicio a través de sus funciones, prácticas y dedicación a favor de la enseñanza y el turismo dominicano. 

SERVIR-D invita a su ciclo de formación de voluntarios

Inicia el 6 de septiembre y se desarrollará todos los miércoles, hasta el 25 de octubre, vía Zoom. El aporte es de 1,500 pesos por persona

SD. Dos veces al año, SERVIR-D ayuda a formar futuros agentes de cambio a través de sus ciclos de formación de voluntarios.

En esta ocasión, se disponen a iniciar el segundo ciclo del 2023, para quienes deseen comenzar en el mundo del trabajo con fines benéficos.

Todos los miércoles, a partir del 6 de septiembre hasta el 25 de octubre, de 7:00 a 8:00 de la noche vía Zoom, un grupo de facilitadores ofrecerá las herramientas necesarias para un voluntariado eficaz.

Isabel Fiallo Cross, voluntaria y miembro del equipo coordinador de SERVIR-D, explica que el ciclo se inicia con un módulo para ayudar a los participantes a identificar las habilidades que poseen y a entender por qué ser voluntarios. En el último módulo, dice, se presentan los posibles lugares donde se puede realizar una labor de voluntariado

acorde a lo que mejor se ajuste a cada quien.

“Hay personas que sienten ese llamado a servir y no saben cómo hacerlo o cómo deben acercarse.

Este ciclo es para quienes quieran ser voluntarios, para que puedan hacerlo de la mejor manera”, indica la coordinadora.

Cómo ser parte

El aporte para ser parte de

este ciclo de formación es de RD$1,500. A los interesados que no dispongan de los recursos necesarios, les ofrecen la oportunidad de obtener una beca parcial. Para más información, pueden escribir al correo electrónico servird@gmail.com o al WhatsApp 829-351-2977. “Todo el mundo puede ser voluntario si siente el deseo de aportar y de servir”, finaliza Fiallo. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
FÉLIX LEÓN
Mariana Downing es la nueva Miss RD Universo.
FUENTE EXTERNA
Pasados presidentes de Asonahores en el momento de un reconocimiento póstumo a Radhamés Martínez Aponte. Isabel Fiallo Cross, voluntaria de SERVIR-D. FUENTE EXTERNA

Alquilo Apartamento es tudio, habitacion grande, co cina y sala, agua permanente y luz 24h. Tel:829-697-7883

Plaza Libre

LA CASTELLANA 1HAB., 1BÑ., SALA, KICHENETTE, 1 PARQ., 2+1 $22,000.00. NO INTERMEDIARIOS TEL:809-565-0071

Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$7,500.00. Tel: 809-542-6275/ 457-8690

Alquilo Apto. Tipo casa, con 2 Habs., Km 7 1/2 carretera Sánchez, Zona Residencial, cocina en cedro, baño Amp. teraza, marqucina en piedra, galería, amplio patio. RD$28,000 Tel:809448-9791

OPRT. 1p, 160m2, 3hs 2.5 bs, sala, cdor, coc, c/s, a/ lav 1p, a 50m2 de la Av. anacaona.US$190,000.NegTel. 829-299-7996

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

Nuevo 2 Habs., w/closet 2Bñs., Amplio balcón, C/serv, Gym, 130mt2., 2 Ascens., US$230Mil Cel:809-729-7533

SE VENDEN UN EDIF. DE 3 NIVELES CON BOMBA SUMERGIBLE, UN APTO POR PISO CON PARQUEO TINACO DE 2 HAB,1BAÑ, SALA, COCINA, Y BARCÓN, UBICADO EN LA CALLE 24 NO9 SÁVICA LOS ALCARRISOS. PRECIO NEGOCIABLE. TEL. 809-4737314/ 829-904-5616

Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011

Compro solar para cons trucción de pequeña plaza comercial, sólo en el Distrito Nacional, lo más centrico posible entre 700mt2 a 1,000mts2, si en la Repú blica de Colombia de 2,000mts2 a 5,000mts2 809-829-4047

Vendo edificio de 1 casa debajo grande y 8 aparta mentos arriba, con su titulo RD$18.5 .TEL:829-697-7883

1 Hab. Amueblado, 80Mts planta elect, RD$30,000. Porton elect.Mant/Incluido. Tel:809-729-7533

Comodo Apto. Amueblado agua y luz incluidos, 1h, 1b, sala comedor, cocina, no parqueo, Próximo. Blue Mall y Multicentro, $15,300. 2+1 809-224-1226/809-6979996

Villa Mella Vista Bella Apto. de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina, balcón. Tel:829-875-0777

2 apartamentos uno de 3hab y uno de 2hab $25,000 y $ 20,000. porton electrico. Calle Primera N.1 Villa marina los Rios. Cerca del Metro Tel.809-258-8394

VENDO EN: CERROS DE BUENA VISTA IERA. PROYECTO DE APTOS DE 2 Y 3 HABITACIONES. DESDE RD$2,900,000.00. INFORMACION Y VENTA. TELEFONO. 809-707-3994. WHASAP

El Millón 2 h $5.5; Galá 2h $6.0; Evaristo 2 h U$120,000 y 1 h + estudio U$195,000. 809-224-1620.

Av. Anacaona 2 niveles, 4Habs.,w/closet 3.5 Bñs., 2 amplios balcones, piscina,280mt2, US$385Mil Cel:809-729-7533

Se vende apartamento 3er nivel, 135Mt2, 3 Hab., 3 Bñs., Ideal para oficinas o almacén. US$130,000 Llamar por Whatsapp al telefono: 14075204999

Vendo Finca 17,000 Mt2., Sto. Dgo., Titulo, cabaña, Frutales, etc. RD$350/M. Tel:829-269-8753.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

SEÑORA VENDE TOYOTA COROLLA 2017, IMPORTADO (SIN USO EN EL PAÍS), CON BOLSAS DE AIRE, SENSORES DE PARQUEO, CON BLUETOOTH, AROS DE FÁBRICA, CÁMARA DE REVERSA RD$1,050,000 NEG. Y DAMOS FINANCIAMIENTO 809-299-6964 Y 809-8044676

Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033

COMPRO MONTACARGA DE 2.5 TONELADAS O 5000 LIBRAS USADO PARA VENTA FAVOR CONTACTAR EL TELÉFONO +1 (809) 315-2959 TOMAS CUEVAS

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Se solicita Tecnico de lavadoras y neveras con licencia que recida en el DN. Cel/WhatsApp. 809441-4162 Génesis

UNICA VALLA DISPONI BLE en centro de la ciudad. Wps 829-460-6634

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Se solicitan vendedores con experiencia en venta de gomas para vehículos pesados para Santo Domingo y Santiago. Contacto 829222-5878

Se necesita Dependiente o Vendedora para Farmacia con experiencia mínima de 2 años (Obligatorio). Beneficios de ley, salario a discutir, en horarios de 2:00 a 9:00p.m. Una esquina del Metro. Enviar CV al correo: miempleo.busco@gmail .com

COBRADOR para salones de belleza con experiencia y motor propio mayor de 30 años. Escribir al wps 829460-6634

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO REQUIRES CHRISTIAN EN GLISH TEACHER FOR ELE MENTARY AND HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of experience and be studying or have an Education Degree. Send resumes to: empleocenr@ gmail.com o Whatsapp: 809-988-4788

Salon de belleza solicita persona que sequen a blower y manicurista” 809792-4114 Whatsapp : 829610-8003

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTRA CRIS TIANA PARA: Ciencias Sociales. Licenciada o estu diante de término con +1 año de experiencia docente. Enviar CV: empleocenr @gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788 Sto. Dgo. Este

Buscamos personas entu siastas que deseen ser parte de nuestro equipo de ventas. Requisito indispen sable: Tener vehículo . Felga Bienes Raíces. 809-9955188/809-995-4609

Solicito COCINERO, CAMA

RERO Y BARTENDER con experiencia, Restaurante en Naco. Sueldo acorde a experiencia + propina legal seguro médico, vacaciones doble sueldo. Enviar CV con foto a: albertomar2525@ gmail.com

HOTEL Y RESTAURANTE NECESITA EMPLEADOS, HOTELERÍA, INGLES, COMPUTADORA BUENA PRESENCIA VIVIR CERCA DE Z. COLONIAL C/ SALOME UREÑA 56 TRAER CURRICULUM 809994-1929 / 809-221-3891.

EMPLEO DE LIMPIEZA. Se solicita personal masculino para limpieza de torre en centro de la ciudad. Requisitos: edad de 30 a 45 años, cartas de recomendaciones, responsable y disp. Inmediata. Los interesados llamar al Whatsapp. 829-278-9990 Correo: torreempresarial km1@gmail.com

Busco varias empleadas domesticas para quehaceres en casa de familia y cuidado de perritos; si a usted no le gustan los perros por favor no se comunique 809627-4100 Christine

MARTES 5 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com

Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 35 a 40 años RD$7,000. Mensual. 809-440-8484

BELLA VISTA. Busco señora con experiencia para cuidar envejeciente para cocinar y limpiar los fines de semana entrando lunes a las 8:00 a.m y saliendo el sabado en la mañana 8:00am.RD$9mil 809-440-8484

Empresa de comida en Los Ríos solicita: Ayudante de Cocina/ Chofer. 809-7674232. C.V. a:margorosario @hotmail.com

Se solicita PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVI CIO AL CLIENTE con expe riencia . Pasar a llenar soli citud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita CHOFER con experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solici tud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Si rena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA masculino Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Mar ket 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.

COMEDOR CAOBA ESPAÑOLA

Toda en Marquetería hecha a mano, Consta de Buffetera grande, Pared de Espejo, 14 sillas, mesa grande y 2 vitrinas. Inf. 809-330-4927

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1609466 Marca: Z3000 Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: LZ3PC7T1

6G5K91292 Propiedad de: LUIS MIGUEL GARCIA GARCIA CED. No: 05401495998

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L462514 Marca: ISUZU Año: 2012 Color: BLANCO Chasis: JALE5W166C73 00603 Propiedad de: CARLOS JOSE HIDALDO CED. No: 40235080930

PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo de carga, marca Chevrolet, Modelo 1BK85 Año 2010, Color Blanco Placa L279419, Chasis KL1 6 B0Y51AC543336, a nombre de El Catador S A RNC 101060702

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0398822 Marca:

YAMAHA Modelo: JOG 50 Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: 3KJ5074966 Propiedad de: DOMINGO ANTONIO TAVAREZ CED. No: 03100174816

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOBUS Placa No: I098465 Marca: NISSAN Modelo: VANETTE NV 20 Año: 2015 Color: BLANCO Chasis: VM20061 047 Propiedad de: BLAYVEL ARTURO MEDINA PAYANO CED. No: 07600233428

PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta Marca Suzuki, Modelo AN125HK Año 2019, Color Blanco/ Negro, Placa K1938288 Chasis LC6TCJC93K0006 037, a nombre de Darling Abad, Cedula 0680058 206-3

PERDIDA DE CERTIFI-

CADO FINANCIERO # 087

170 DEL BANCO ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS, DE FECHA

05/05/2018, POR EL MONTO DE RD$250.000

.00 A NOMBRE DE RAFAEL ANTONIO REYES LOPEZ

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X3000 RECHARGED, Modelo CG 150. Color NEGRO, AÑO 2012, Placa N9128697, Chasis LWPPCJL2T20121704, propiedad de ANTONIO NICOLAS NUÑEZ NUÑEZ, CED. 03600421527

Martes, 5 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 17

Perdida de placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina, año: 2023, color: Negro, placa: K2386421, chasis: MD2A76AX1PWD48280, a nombre de: Richard Jose Mercedes Acevedo, Ced.:001-1740392-3

Perdida de Placa, AA03762, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo ACCENT SE, año 2016, Color ROJO, Chasis KMHCT4AE5 GU962296, Propiedad de RAFAEL DE JESUS FERNANDEZ ARIAS, CED. 054009 61701

Perdida de Placa, AA03764, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, año 2017, Color CREMA, Chasis 5NPD74L F9HH067988, Propiedad de RAFAEL DE JESUS FERNANDEZ ARIAS, CED. 0540 0961701

Perdida de Placa, G639965, del JEEP, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 2WD, año 2016, Color GRIS, Chasis 5XYZT3L

BGG348269, Propiedad de RAFAEL DE JESUS

FERNZNDEZ ARIAS, CED.

05400961701

Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A795334

Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA N20 Año: 2013 Co-

lor: GRIS Chasis: KMHEU41M

BDA833962 Propiedad de: JORGE LUIS NUÑEZ OVA-

LLES CED. No: 402254

26911

Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo MD90, AÑO 1995, Color ROJO, Placa: K1742090, CHASIS: MD902614261, Propiedad deJAVIELITO RAMIREZ BRIOSO, CED.

40234502405

Perdida de Placa K1213643, de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG-200, año

2017, Color NEGRO, Chasis

LRPRPLB00HA002458, Propiedad de CRISTOBAL DE JESUS JIMENEZ GON-

ZALEZ. CED. 03400213405

Perdida de Placa K1960

734, de la Motocicleta , Marca SUZUKI, Modelo

ADDRESS V125, año 1994, Color GRIS, Chasis CF4EA11

8690, propiedad de RO-

NALD ANTONIO MELEN-

DEZ RODRIGUEZ, CED.

40221861747

Perdida de Placa de la mo-

tocicleta marca: Super Gato, modelo: CG 150, año:

2021,color:Rojo,

placa:K2173932, chasis:

LRPRPJD0M5A101269, a nombre de: Ismael Matos

Feliz, Ced.:402-2760041-4

Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta pri-

vada Placa No: N9036618

Marca: TAURO Modelo: CG

200 Año: 2012 Color: ROJO

VINO Chasis: TARPCM50XC

C000072 Propiedad de: SANTOS MENA MERCEDES

CED. No: 06400119654

Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRI-

VADO Placa No: AA02864

Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA LF Año: 2017 Co-

lor: BLANCO Chasis: KMHE3

41DBHA334797 Propiedad de: JORGE LUIS JIMENEZ

ALMONTE CED. No: 402232

16678.

perdida de Placa de la Motocicleta, Marca X3000 RECHARGED, Modelo CG 150.

Color NEGRO, AÑO 2012, Placa N9128697, Chasis

LWPPCJL2T20121704, propiedad de ANTONIO NICOLAS NUÑEZ NUÑEZ, CED. 03600421527

Pérdida de placa Tipo Carga Marca Toyota Modelo KUN26L-HRPSY Año 2012 Color Negro Placa L307126 Chasis MR0FZ29G9016 48511 Propiedad Engels Manuel Rojas Amparo Cédula 059-0014377-6

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L354375 Marca: DAIHATSU Año: 2007 Color: AZUL Chasis: JDA00V11800025434 Propiedad de: ARISMENDY MARTINEZ QUIÑONES CED. No: 13300008391

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G041708 Marca: SUZUKI Modelo: GRAN VITARA Año:

1999 Color: NEGRO Chasis: JS3TD62V2X4117550 Propiedad de: EDWIN BAUTISTA CARELA ACEVEDO CED. No: 04701344816

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G113612 Marca: HONDA Modelo: CRV Año: 1997 Color: VERDE Chasis: JHLRD185 4VC042603 Propiedad de: WILSON MIGUEL CASTILLO MOREL CED. No: 0550036 3659.

PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Honda Modelo C50, Color Gris Año 1984, Placa K0314240 Chasis C509632761, a nombre de Juan Bautista Arvelo Severino, Cedula 001-1721845-3

18 / PlazaLibre / Martes, 5 de septiembre de 2023
Martes, 5 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 19

DEPORTES

HA DICHO LA CIFRA

en jonrones y bases robadas, cifra alcanzada por el jardinero dominicano Julio Rodríguez, con los Marineros de Seattle, convirtiéndose en el primer pelotero de la historia que lo hace en cada una de sus primeras dos temporadas en las Grandes Ligas.

EL ESPÍA

Desde la semana pasada se está esperando una respuesta de las federaciones deportivas que tienen tres años dándole funda al ministro por el tema de los recursos, luego del documento que se dio a conocer y que informa que el 45% de los fondos de Miderec se han destinado, precisamente, para Alto Rendimiento y federaciones.

Marileidy correrá los 200 metros en Santiago 2023

 Confirmó su participación en los Juegos Panamericanos

 Llegó al país ayer luego de su éxito en el Mundial de Atletismo

Romeo González

SANTO DOMINGO ESTE. La velocista dominicana Marileidy Paulino llegó ayer al país y fue recibida con aplausos y coros de todo el que la vio en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.

Con una amplia sonrisa en su rostro, Paulino hizo una promesa para todos sus fanáticos.

“Seguimos con Dios delante para los Juegos Olímpicos (de París) y esperamos traer la medalla de oro para el país”, dijo Paulino a su llegada al país.

La quisqueyana se convirtió en la primera mujer de este país en ganar un campeonato mundial de atletismo, un año después de haberse convertido en la primera mujer con una medalla mundialista.

En el Mundial de Budapest, donde ganó fácilmente el campeonato, conun tiempo de 48.76, imponiendo una marca personal y nacional.

“Antes de conquistar la medalla sentí el espíritu de Dios que me estaba empujando” , comentó la velocista al responder breves preguntas de la prensa presente.

A correr en 200

La próxima meta de Paulino ya está definida y será correr en las competencias de los 200 metros de los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) el próximo mes de noviembre.

La nativa de Don Gregorio, Nizao, manifestó que se encuentra en óptimas condiciones para las competencias.

“Físicamente y mentalmente estamos bien. Este ha sido un año maravilloso que Dios me ha brindado. Vamos a los Panamericanos y ahí solo vamos a correr en los 200 metros”, indicó. Su entrenador, el cubano Yaseen Pérez le comentó a Diario Libre que el plan para correr los 200 metros no es muy diferente al de la vuelta completa.

“Vamos con el mismo fundamento, el mismo trabajo. Lo que haremos es trabajar en mejorar los primeros 200 metros, pero el trabajo es el mismo”, comentó Pérez.

La rueda de prensa

La rueda de prensa de Paulino a su llegada al país fue tan rápida como ella misma en las pistas, desde que salió de la zona de Migra-

Tener fortaleza mental

ción y comenzaron las palabras del Ministro de Deportes, Francisco Camacho y hasta que el locutor Rosty Ledesma concluyó la intervención sin permitir preguntas adicionales con las palabras “Que Dios te acompañe siempre” pasaron exactamente seis minutos y 41 segundos.

Paulino fue recibida por el Ministro Camacho y por el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista.

“Si es por mi sigo, porque la ilusión que me transmiten los jugadores, el país y la selección. Pero ahora mismo no tengo contrato, no tengo plan a futuro... los altos mandos deben decir cuál es la política que quieren deportiva”

Néstor “Ché” García Dirigente de la RDBSelección

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Política violencia doméstica es latina

El 79% de suspensiones es de latinos y el 37 por ciento es dominicano

El mexicano Julio Urías fue arrestado el domingo en la noche por un altercado que ha sido tipificado por las autoridades de Los Ángeles como “delito de violencia doméstica”, fue fichado y tuvo que pagar una fianza de US$50 mil para ser liberado.

Lo primero que sucedió tras su arresto es que los Dodgers lo dejaron en Los Ángeles, quedando fuera del viaje a Miami para una serie contra los Marlins.

El próximo paso, aparentemente, será que vaya directamente a la lista de licencia administrativa, sin pasar por la lista restringida por la gravedad del incidente, que habría tenido lugar en el BMO Stadium, hogar de Los Angeles Football Club, que enfrentaba al Inter de Miami y a Lionel Messi.

De comprobarse la veracidad de los hechos, Urías enfrentaría una segunda suspensión por violar la política contra la violencia doméstica de Grandes Ligas.

El abridor de los Dodgers ya fue suspendido por 20 partidos por violar el programa en el 2019, uno dominado por completo por los latinos.

Y esa segunda suspensión sería mucho más drástica que aquella de hace cuatro años. Primero por estar reincidiendo y segundo por la gravedad que aparenta tener este nuevo caso.

Hasta la fecha, 19 peloteros han sido suspendidos por violar la política 15 de ellos latinos, para un 79 por ciento de todas las suspensiones.

Y de esos 15 latinos, siete de ellos han sido dominicanos, para un 37 por ciento del porcentaje global de los sancionados.

Está pendiente la investigación contra el torpedero Wander Franco por las acusaciones de que habría tenido relaciones con menores de edad, algo que activaría una posible suspensión en su contra. Lamentablemente, los latinos y muy específicamente los dominicanos, tenemos problemas serios con los temas de violencia.

Es una cultura que debe cambiar y para eso todos tenemos que trabajar seriamente.

4

Además de su obvia excelencia física, Marileidy Paulino da mucho valor al trabajo mental que se necesita realizar para poder tener éxito en el deporte. Pero también dio mucho crédito a su relación con Dios y exhortó a los atletas a que siempre tengan confianza en sí mismos para poder salir adelante a través de todos los retos que la vida les va a poner delante.

“La fortaleza que Dios me ha dado es lo más importante. Estaba en el Mundial y sentía que estaba corriendo con él en mi corazón. No duden de sí, crean en sí mismos y todo va a salir bien”, indicó la campeona dominicana.

“Vengo a darle la bienvenida en nombre del Gobierno dominicano, en nombre del presidente Luis Abinader. Bienvenida a tu tierra, sigue poniendo en alto el nombre del país”, manifestó Camacho.

“El movimiento olímpico dominicano se siente orgulloso de recibir a la reina de nuestro país, Marileidy. Tu país te quiere, te aprecia y ojalá podamos seguir recibiendo más triunfos”, agregó Bautista. 

Breves

Juan Soto llegó a la jornada de ayer pegando jonrón en tres juegos consecutivos y tiene 28 en la temporada. Solo Marcell Ozuna (32) y Rafael Devers (29) tienen más entre los dominicanos... El caso penal contra Wander Franco en el país parece haber caído en el mismo limbo que caen los expedientes cuando van a olvidarse. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

20 / Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
25
MATÍAS BONCOSKY Marileidy Paulino junto a un grupo de atletas y personal de la Federación de Atletismo.

El oro de las Reinas del Caribe fue ante equipo A de Estados Unidos

Carlos Sánchez G.

J-Rod, incentivo millonario en cierre

Sumaría US$40 MM a extensión si queda entre los 1ros 10 al MVP

SD. Julio Rodríguez tiene millones de razones para cerrar la serie regular tan fuerte como lo hace y el lunes sumó otro detalle que puede repercutir en la ingeniería financiera que impuso su agente en la configuración de su gigantesco contrato.

Ante los Rojos, en Cincinnati, el guardabosque central de los Marineros llegó a 25 cuadrangulares en la temporada y así se convirtió en el primer jugador en la historia que alcanza ese umbral y al menos 25 bases robadas en sus primeras dos temporadas en las Grandes Ligas.

Con 22 años (cumple 23 el 29 de diciembre) y cuatro semanas por delante de la serie regular, sigue abierta la posibilidad de alcanzar el 30-30, una hazaña lograda 21 veces en la Liga Americana y 44 en la Nacional.

Seattle, que en 2022 con el aporte de J-Rod como novato frenó una cadena

de 20 años sin ir a playoffs, esta vez lucha codo a codo con Texas y Houston por el primer lugar del Oeste y puede llegar a la postemporada a través de un comodín.

Rodríguez tiene la tercera mayor cantidad de victorias sobre jugador reemplazo (fWAR) en la Liga Americana con 5.3, solo detrás de Shohei Ohtani (6.6) y Corey Seager (5.3), que suma argumentos para tomar votos al premio Jugador Más Valioso del circuito. El nacido en Loma de Cabrera a finales del 2000 fue séptimo en las votaciones al MVP en 2022. Eso activó la cláusula para que en caso el club extendise el contrao a partir de 2030 (decisión que deberán tomar en 2028) su valor sea de US$200 millones por ocho años. Si este año Rodríguez vuelve a quedar entre los primeros 10 más votados los Marineros tendrían que subir la extensión a US$240 millones. Es un contrato que, en función de premios y votos que reciba el jugador, puede llegar hasta US$470 millones por 18 años, hasta 2039. 

Urías, arrestado por violencia doméstica

LOS ÁNGELES. Julio Urías, abridor mexicano de los Dodgers, fue arrestado por presunta violencia doméstica el domingo por la noche, de acuerdo a lo que informó la policía de Los Ángeles a ESPN. Es el segundo incidente de este tipo en los últimos cuatro años para el sinaloense, quien será agente libre en octubre.

Urías, de 27 años, fue arrestado poco después

SD. La del domingo no fue cualquier victoria para la selección dominicana de voleibol que venció a la representación de Estados Unidos en el torneo continental Norte-Centroamericano y del Caribe (Norceca).

Con ese triunfo en cinco sets (12-15/25-21/19-25/2519/15-13), para las Reinas del Caribe, se llevaron el oro de ese campeonato y se anotan además un triunfo contra una selección marcada por jugadoras de Estados Unidos que compitieron en el torneo de voleibol de los Juegos Olímpicos de Tokio (2021) y en un mayor porcentaje integrantes del equipo que participó en la Liga de Naciones 2023. Siete de las 12 jugadoras que estuvieron en los Jue-

gos Olímpicos de Tokio y 12 (se repiten las siete sumadas a otras cinco) de las que asistieron a la Liga de Naciones formaron filas en esta copa continental, que concluyó con oro dominicano en el estadio PEPS de l’Université Laval en Ciudad Quebec, en Canadá.

Micha Hancok (armadora); Justine Wong-Orantes (libero); Andrea Drews (opuesta); Jordan Thompson (opuesta); Haleigh Washington (central); Kelsey Robinson (salidora) y Chiaka Ogbogu (central).

Estas siete siguieron para la Liga de Naciones 2023 y a ellas se le sumaron Alexandra Frantti (salidora), Morgan Hentz (libero); Lauren Carlini (armadora); Dana Rettke (central) y Avery Skinner (salidora), que también estuvieron en el campeonato Continental Norceca.

Es un buen paso para las caribeñas, por cuanto se apoderan de los puntos que repartió este campeonato, necesarios, pero hasta ahora no definitivos, para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Estados Unidos ganó el oro de los Juegos Olímpicos y quedó cuarto en la Liga de Naciones 2023 al caer ante Polonia. En este torneo la selección quisqueyana finalizó en el 11.

Puntos marcó Brayelin Martínez para liderar el ataque dominicano ante Estados Unidos.

En la Liga de Naciones, la República Dominicana terminó con triunfos corridos sobre Corea del Sur, China y Serbia.

La República Dominicana buscará en septiembre su clasificación olímpica

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

en China donde solo los dos primeros equipos avanzan de forma directa.

Si falla ahí tendrá otra oportunidad en la Liga de Naciones 2024. La sumatoria de puntos de la Liga de 2023 y 2024, así como el torneo continental Norceca es la otra vía para acceder a París 2024, de forma precisa, por ranking.

Los Indios hoy Guardianes no ganan una Serie Mundial desde 1948

Julio Cortázar

Los Guardianes de Cleveland con registro de 66-71 están a cinco juegos del primer lugar que ocupan los Mellizos de Minnesota (7166) como punteros de la División Central de la Liga Americana.

Boston. Este Clásico de Otoño tuvo un sabor de “integración racial” por parte de los campeones de la Liga Americana con dos jugadores negros: Larry Doby y Satchel Paige

mantuvo firme en el montículo después de que subió a bordo logrando un registro de 6-1, 2.48 de efectividad.

de las 11 de la noche cerca del estadio BMO, donde el astro argentino Lionel Messi disputó la noche del domingo un partido de la MLS frente a una multitud de celebridades.

Fue liberado tras pagar una fianza de 50 mil dólares a las 4:47 de la mañana y tiene una cita en la corte el próximo 27 de septiembre, en la última semana de la temporada regular de la MLB. 

¿La tropa de Terry Francona tiene chance ir a la Serie Mundial?. Difícil, para no ponerle la etiqueta de imposible. Aunque para protegernos de esta consideración extrema nos acogemos a la enmienda “de que en el béisbol nada está escrito”.

Los Indios de Cleveland, hoy Guardianes, ganaron su última Serie Mundial en 1948, hace 75 años, al derrotar 4-2 a los Bravos de

La historia comenzó con Paige, que en 1937 lanzó para los Dragones de Ciudad Trujillo, llegó al Estadio Municipal de Cleveland para una prueba con los Indios en julio de 1948, con 41 años de edad y se enfrentó a un bateador, Lou Boudreau, que era mánager y campocorto de los Indios, quedó impresionado con los lanzamientos de Paige. Así que convenció al propietario de Cleveland, el audaz Bill Veeck, que lo firmara convirtiéndose en el novato más viejo en la historia de las ligas mayores. Veeck fue acusado de organizar un truco publicitario, pero Veeck creía firmemente que los afroamericanos merecían la oportunidad de jugar en las Grandes Ligas.

Recuerden que sólo meses después de Jackie Robinson romper la frontera del color en 1947 al unirse a los Dodgers de Brooklyn, Veeck firmó un novato de color de 23 años de edad: Larry Doby. De este modo, hizo de Doby el segundo jugador negro en jugar en las Grandes Ligas y el primero en la Liga Americana.

En 1948, Doby era un formidable bateador en la alineación de los Indios, promedió .301 con 14 jonrones y 66 impulsadas y Paige se

Cuando los Indios ganaron la Serie Mundial de 1948, Doby era toda una estrella ascendente, y Paige, un pitcher del staff y se convirtieron en los primeros jugadores negros en ser parte de un equipo campeón en las Grandes Ligas.

Satchel Paige tuvo récord de 4-7 para los Indios en 1949 y fue liberado. Dos años más tarde, Veeck compró los Carmelitas de San Luis, y firmó a Paige.

La última aparición de Satchel en Grandes Ligas fue el sábado 25 de septiembre de 1965, en el Municipal Stadium iniciando para los Atléticos de Kansas City ante los Medias Rojas de Boston, en 3.0 IP, 1 HP, 0 CL, 1 K y lo relevó el cubano Diego Seguí. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 5 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 21
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”
Cleveland lucha por avanzar.
La selección luchará por su clasificación olímpica en septiembre en China
20
AP
Rodríguez batea .284 con 89 carreras remolcadas.

Protagonista del día

Roberto Álvarez

Ministro de Relaciones Exteriores

Viajó a Cuba para participar en la XII Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios entre Cuba y la República Dominicana, que se llevará a cabo el martes 5 de septiembre en La Habana. Le acompaña Opinio Díaz, viceministro de Asuntos Migratorios.

De buena tinta

Los aliados por rebote en el oficialismo

Latigazos sobre todo el que disienta

Los azotes del ultranacionalismo se han cebado en el canciller Roberto Álvarez, a quien desde tiempo ha le han pegado el inri de pro-haitiano. Su talante es otro: pragmático y consciente de las múltiples aristas de l’affaire haïtien. Inmigración ilegal, mano de obra barata impres-

QUÉ COSAS

cindible, bochorno internacional, socio comercial importantísimo y un estado fallido coinciden en una mélange que trasciende las soflamas. Súmenle indiferencia internacional. Álvarez tiene razón cuando aboga por una solución a la informalidad laboral de los haitianos y a su indefinición migratoria. Deportar con respeto a los derechos humanos no es el problema, la frontera porosa de la corrupción sí.

Fósiles de hace 130 millones de años

EEUU Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos septentrionales, lo que adelanta en unos 80 millones de años su aparición en esas zonas. La revista PNAS publica un estudio sobre la existencia de rastros fosilizados que habrían dejado diversos tipos de peces. EFE

Genes aumentan avance de epilepsia

EEUU Un estudio genético a nivel mundial ha descubierto 29 genes en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar epilepsia, una enfermedad que sufren más de 50 millones de personas, de las cuales casi un tercio son resistentes a los medicamentos actuales. Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en la revista científica Nature Genetics. EFE

CONSULTA LIBRE

Mieloma Múltiple: Estas son las señales de alerta

Las investigaciones avanzan dando mayor esperanza a las personas diagnosticadas con este tipo de cáncer, cuya causa es desconocida.

Las investigaciones sobre tratamientos para los cánceres avanzan, dando mayor esperanza de vida a los pacientes. En el caso del Mieloma Múltiple, los cien-

tíficos no solo buscan respuesta a una posible cura o mejora en la calidad de vida, sino que también se esfuerzan en dar a conocer la causa de esta patología. Este es un cáncer de células plasmáticas, que son aquellas que se encuentran en la médula ósea y conforman el sistema inmunitario, según explica la Sociedad Americana de Cáncer.

Para la doctora María Victoria Mateos, especialista mundial en Mieloma Múltiple, esta enfermedad se presenta de manera similar en quienes lo padecen, pero solo su biología puede ayudar a determinar los diferentes cursos de la patología y, con ello, elegir las mejores opciones de tratamiento.

Indica también que factores como la edad, junto a la presencia de comorbilidades, determinarán la elección del tratamiento en primera línea. Y resalta el valor que tiene ir a consulta geriátrica integral en estos pacientes, ya que el manejo clínico de la comorbilidad en adultos mayores requiere conocimientos avanzados. En al-

Cruzar al territorio dominicano saltándose las leyes es un delito, igual que emplear a alguien sin estatus migratorio. También traficar con indocumentados. A Luis Abinader le han llegado por rebote de todos los partidos y gobiernos unos aliados incómodos. No que sumen votos, pero son maestros en pelas de lengua. Al presidente le recomendamos sordera, a falta de un serrucho para dividir la isla en dos. 

Delincuentes olvidan granada

ECUADOR Se hizo viral un video que muestra a un grupo de presuntos delincuentes, a quienes les explotó una granada dentro del vehículo, luego de que, al parecer, uno de ellos olvidó lanzarla. El hecho, de acuerdo con la cabecera de Ecuador del periódico Metro, ocurrió en provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El suceso dejó varios muertos, aunque no hay información oficial. AGENCIAS

Aves europeas con bacteria centinela

GRANADA Un estudio de la Universidad de Granada revela que los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para el Arsenophonus nasoniae, una bacteria centinela para el cambio climático. Se trata de una bacteria que elimina el 90 % de la progenie masculina de su hospedador y puede usarse para entender las relaciones entre las bacterias y sus hospedadores insectos. EFE

gunos casos los tratamientos mejoran significativamente la calidad de vida.

Las señales

La doctora Mateos aclara que los signos y síntomas pueden variar, incluso al principio de la enfermedad es posible que no se presenten; de hacerlo pueden ser dolor en los huesos, especialmente en la columna o el pecho, náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito, confusión mental, fatiga, infecciones frecuentes, pérdida de visión, debilidad o entumecimiento en las piernas y sed excesiva, además de:

Anemia: a causa de una escasez de glóbulos rojos, por lo que se presenta debilidad y cansancio.

Bajo nivel de plaquetas en la sangre: se llama trombocitopenia y puede ocasionar un aumento en el sangrado y aparición de

moretones.

Leucopenia: es la escasez de glóbulos blancos normales, lo cual puede causar problemas para combatir infecciones.

¿Cómo se diagnostica?

Tradicionalmente suele ser a través de un análisis de sangre, no necesariamente con el fin de diagnosticar el Mieloma Múltiple sino otra condición; o ante una sospecha por los síntomas. Se necesitarán las siguientes analíticas:

Análisis de sangre. Para revelar presencia de proteínas M.

Análisis de orina. Para indicar la presencia de proteínas M.

Examen de la médula ósea. Para un diagnóstico más a profundidad. Pruebas por imágenes. Para detectar problemas óseos asociados con el

MARTES, 5 de septiembre de 2023
XXXXX
FREEPIK El Mieloma Múltiple es un cáncer de células plasmáticas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.