
2 minute read
Juan Bosch le sugirió a Felipe Alou denunciar invasión de EE.UU.
“Nosotros somos una tierra pequeña, que sólo podemos engrandecernos por el amor, por la virtud, por la cultura, por la bondad”.
Juan Bosch
Advertisement
Felipe Rojas Alou, si analizamos su trayectoria como atleta y ciudadano ejemplar, no hay dudas, ni peros, que merece con el voto de todos, una estatua gigante a la entrada de la comunidad de Haina con esta frase: “El verdadero pelotero de la Patria”.
En su extraordinario autobiografía “Alou: My Baseball Journey” (Mi Viaje por el Béisbol), Felipe revela que creció en una casa modesta en Haina y que nunca soñó que sería el primer hombre nacido y criado en su país en ser un estelar y luego dirigir un equipo en las Grandes Ligas.
Alou cuenta su verdadero sueño de convertirse en médico y el giro de los acontecimientos que lo llevaron al béisbol profesional, luego de los Juegos Panamericanos de 1956.
Felipe luchó contra el racismo en los Estados Unidos y la agitación política en nuestro país a la caída de la dictadura de Trujillo.
Alou perseveró, allanando el camino para sus hermanos y muchos otros dominicanos, y como testimonio está la carta que le envió a Mario Álvarez Dugan (Cuchito), el 3 de abril de 1957 donde da cuenta del trato injusto que recibìan los peloteros latinos en los Estados Unidos.
En el invierno de 1965, el país vivía la resaca aún violenta de la Revolución de Abril, Felipe Alou tenía ocho años de militancia en las Grandes Ligas y los marines estadounidenses que ocupaban La Patria de Duarte desde el 28 de abril del `65, imponían restricciones con sus murallas de alambres de púas para recorrer con libertad las calles del país.
Felipe es contactado por el profesor Juan Bosch, no revela el emisario de que quería verlo, lo que motivó visitara al presidente derrocado en 1963. El torneo de béisbol otoño- invernal 1965-66 había sido suspendido por la Liga Dominicana de Béisbol.
“En mi propio país, soy un prisionero”, le dijo Bosch a Felipe. “Tienes acceso a los medios de los Estados Unidos. Cuando regrese a los Estados Unidos, denuncie la intervención”.
“Sabía que lo que Bosch me pedía que hiciera era demasiado peligroso”, informa Alou en su biografía. “Tenía una esposa y tres hijos. Mis padres también confiaron en mí para su apoyo”.
¿Y Bosch?...
“Parecía entender”, recuerda Alou. Y continúa diciendo: “El béisbol no había sido importante para Juan Bosch antes de nuestro encuentro, y dudo que haya sido más importante después”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Presentación del match.
Acevedo y Sosa, en pelea estelar de MMA
SANTO DOMINGO. La promotora dominicana de combates de artes marciales mixtas (MMA) Fighting Force anunció la celebración de su décima segunda cartelera profesional enla que habrá tres combates por títulos nacionales e internacionales.
Rodolfo Dauhajre, presidente de Fighting Force, expuso que el evento ha sido programado para el sábado 2 de septiembre próximo en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Dauhajre confirmó la participación en esa cartelera de las grandes estrellas nacionales de la Fighting Force, líder en República Dominicana de las artes marciales mixtas.
Mencionó que entre los principales combates estará la pelea entre los veteranos dominicanos Reynaldo “Tiki” Acevedo y Oscar “Hiero” Sosa, los cuales se enfrentarán en la división de peso semipesado (205 libras) por el título de Fighting Force.
Elías ”La Mole” Santos y Lucas “El Tiburón” Marte, quienes disputarán el cetro ligero(155 Libras) en cinco asaltos, mientras que Vincent Van Gogh (Cuco) se medirá al invicto Alex “La Tortuga Ninja”.