
2 minute read
Avión de RED Air accidentado en Miami era alquilado Adjudicarán Tren Metropolitano de SD
Lo llaman el proyecto más ambicioso del Gobierno
SD. La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana depositó en la Dirección General de Alianzas Público-Privadas la iniciativa pública del Tren Metropolitano de Santo Domingo para iniciar el proceso competitivo de adjudicación de esta obra.
Advertisement
El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro
La información fue ofrecida por el presidente de la aerolínea tras ser entrevistado por la NTSB
V. Rosario/K. Veras
SANTO DOMINGO. El Boeing MD-82 de la aerolínea dominicana Red Air que se accidentó en junio pasado en el Aeropuerto Internacional de Miami es una aeronave estadounidense que la compañía tiene arrendada, así como el resto de su flotilla, aseguró su presidente ante el grupo de investigadores del siniestro, liderados por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés).
La información corresponde a la transcripción de la entrevista realizada a Héctor Andrés Gómez Morales, el presidente y CEO de Red Air, en junio de 2022, a solo días del accidente, que requirió la movilización del cuerpo de bomberos de Miami-Dade, debido a que la aeronave que viajaba desde Santo Domingo se incendió tras un aterrizaje forzoso.
Operaciones de RED Air
Los cinco investigadores cuestionaron a Gómez Morales sobre su tiempo en la empresa, sus funciones y algunos aspectos técnicos de la operatividad de Red Air en el mercado de la aviación, entre ellas el estatus y origen de las aeronaves que utiliza para realizar sus viajes a Miami.
¿Sus aviones eran antiguos aviones estadounidenses?, fue una de las preguntas lanzadas a Gó- mez Morales, quien respondió afirmativamente.

Luego Gómez Morales fue cuestionado sobre la condición de las aeronaves que utiliza Red Air para operar, a lo que el abogado de profesión responde que todas son arrendadas.
La cantidad de aeronaves de Red Air tuvo que ser aclarada durante la entrevista con Gómez Morales, ya que algunos interrogados decían que eran tres o cuatro. Sin embargo, el CEO aclaró que eran en total cuatro aeronaves McDonnell Douglas MD-81 y MD-82.
De acuerdo con la Junta de Aviación Civil, Red Air ofrece servicios de transporte aéreo no regular de pasajeros, carga, doméstico e internacional, y transporte aéreo regular entre Santo Domingo y varios destinos como Caracas, Venezuela; Miami y Tampa en Estados Unidos.; Cartagena, Medellín y Bogotá en Colombia; Panamá, y San José, Costa Rica.
Conexión de Laser y RED Air
Gómez Morales fue cuestionado sobre la asociación de RED Air con Laser, una aerolínea venezolana que figura como empresa matriz.
“Los accionistas de Laser tienen la mitad de la participación en la estructura de RED Air, pero la mayor parte de RED Air, 51 por ciento para ser preciso, es propiedad de inversionistas locales dominicanos.”, indicó Gómez.
Detalló que la aerolínea comenzó sus operaciones el 1 de noviembre de 2021, indicó que ofrecen la ruta directa de Santo Domingo a Miami. de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; el director de la oficina, Jhael Isa, y el director ejecutivo de alianzas público-privadas, Sigmund Freund, quien recibió la iniciativa.

El ministro de la Presidencia indicó que se trabaja para materializar uno de los proyectos más importantes para el transporte masivo del Gran Santo Domingo. “Estamos generando un sistema de transporte seguro, de bajo costo y que mejore la calidad de vida de los habitantes”, dijo Joel Santos.

