1 minute read

Senado hace ley proyecto de amnistía fiscal; ahora solo espera promulgación

Advertisement

También se aprobó el proyecto de Responsabilidad fiscal del Estado

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó en segunda lectura y en legislatura extraordinaria el Proyecto de Ley que Instaura un Tratamiento Especial Transitorio de Fiscalización, Gestión y Recuperación de Deuda Tributaria (Ley de Amnistía Fiscal), por lo que la pieza pasa a su proponente, el Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Ya este proyecto a había sido aprobado por los diputados el mes pasado.

La normativa busca establecer un tratamiento especial transitorio hasta el 20 de diciembre de 2023, que permita declarar prescritas de oficio las deudas tributarias que cumplan con determinados requisitos, al tiempo de instaurar un procedimiento abreviado de fiscalización, facilidades de pago y amnistiar deudas tributarias estatales. Quedan sujetos a la aplicación de esta ley las personas físicas y jurídicas, los entes estatales, aquellos sin personería jurídica y las sucesiones indivisas que presenten situaciones particulares.

También propone declarar prescritas todas las deudas por concepto de obligaciones tributarias declarativas que estén transparentadas en la cuenta corriente del contribuyente al momento de la publicación de dicha ley, correspondientes a los ejercicios y periodos fiscales anteriores al 2015, inclusive, respecto de los impuestos sobre la renta (ISR), sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS), selectivo al consu- mo (ISC), sobre activos (ISA), al patrimonio inmobiliario (IPI), a las zonas francas y a los juegos de azar.

Responsabilidad fiscal

También se aprobó en segunda lectura, en esta legislatura extraordinaria, el Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, propuesto por el Poder Ejecutivo.

La pieza recibió los votos de 26 de 27 senadores presentes y ahora pasará a la Cámara de Diputados para ser conocida en dos lecturas más.

La iniciativa tiene el objetivo de “establecer las condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado dominicano, creando reglas para el comportamiento fiscal, con el fin de garantizar el desarrollo económico y sostenible del país”. 

This article is from: