5 minute read

AM ANTES DEL MERIDIANO

Imprimir antes de aprobar

Que se procediera a imprimir los libros de texto del sector público sin haber sido aprobados por el Consejo Nacional de Educación no es un mero trámite, ni una cuestión de formas... Es una falta de institucionalidad que afecta a un tema particularmente sensible: la educación pública.

Advertisement

Porque si se ha podido seguir el tema en Diario Libre, es obvio que los miembros del Consejo estaban también informados, (con más detalles que los logrados por este medio) de cómo iba el proceso. Se ha hecho caso omiso a demasiadas irregularidades e inconveniencias en todos los procesos de los libros, digitales e impresos, que el 4% del PIB tan excesiva, generosamente paga.

No hay noticias sobre la más que probable colusión de firmas editoras que detuvo el proceso de impresión de libros para este curso. La fórmula de establecer “convenios” y no “contratos” para esquivar licitaciones y en definitiva, la sana competencia, no convence. Es la vía expedita para los contratos a dedo que tanto se ha tratado de combatir.

No hay fecha para conocer la auditoría a la anterior gestión ministerial que promete arrojar mucha información sobre miles de millones de pesos gastados con excesiva alegría. Y coincide con el momento en que el ex ministro, Roberto Fulcar, anuncia su vuelta a la política. No son buenas noticias para el sector ni para el gobierno, aunque se hayan aprobado los textos y la responsabilidad caiga ahora en el CNE.

Lo que se discute no es la capacidad del Arzobispado o la Embajada de EEUU para elaborar los textos, ni si los libros de la editorial pública son adecuados. Es el futuro de generaciones de niños mal instruidos. Es del futuro del país de lo que hablamos ¡y de cómo se invierte el 4% del PIB!  IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL Santos Ramón, Justo y Pastor. Día de la Independencia en Singapur. “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”

NACIONALES

1897 El Presidente Ulises Heureaux, promulga una ley sobre la conversión de la deuda externa y la deuda flotante del país, ascendente a 4,236,750 libras esterlinas, operación que tuvo a su cargo la Santo Domingo Finance Company.

1927 La Policía Nacional Dominicana se transforma en Brigada Nacional y luego en Ejército Nacional.

1951 La embajada dominicana en Washington, D.C., realiza el procedimiento normal para dejar formalmente saldada la deuda externa dominicana con los Estados Unidos desde el 1947.

1960 Por disposición expresa del dictador Rafael Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal son puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión.

2021 Tras casi 18 meses de encierro vespertino y nocturno, en cuyo período los dominicanos vieron familiares, amigos, vecinos y conocidos enfermarse y morir, pero a partir de este día los habitantes de la capital y provincia La Altagracia podrán circular sin restricción de horario.

Noticiero Poteleche

Cartas De Los Lectores

Envíe sus cartas a:  cartas@diariolibre.com

Motores, vehículos, accidentes

De tiempo en tiempo el país se ve envuelto en los comentarios y opiniones relacionados con los accidentes de tránsito donde participan las motocicletas, las cuales, además de ser superior a la mitad de los vehículos de 4 o más ruedas, crece sostenidamente y sin control. Si las estadísticas dicen, que en el país, anualmente, mueren 2,000 personas a causa de esos accidentes, por simple regla de tres, cuando este parque de motos se duplique, serán 4,000 las muertes que ocasionen y, es posible, que ello ocurra antes de los próximos 15 años. Creo que debemos actuar a cualquier precio para cambiar esa tendencia, con la convicción de que, lo que sea que cueste, siempre será inferior al precio de una sola vida que salvemos.

El problema central para con la circulación y los vehículos es el control. Nunca hemos recibido una justificación convincente que explique las razones por las cuales no se puede controlar un producto que, además de ser un vehículo, pasa por la aduana y paga impuestos.

Naturalmente, que, para la efectiva aplicación de un sistema así, los agentes de Digeset, cuyo número debe ser muy superior al actual, deben portar un lector mó- vil, con el cual fiscalizarían a cualquier tipo de vehículo que no respete las reglas de circulación, incluyendo a las motos, a cuyos conductores hay que cambiarles la mentalidad que actualmente les hace pensar que ellos no tienen que parar con luz roja y que pueden circular hasta por las aceras, en sentido contrario al establecido.

El país tiene registrada una flota vehicular de casi cinco millones de vehículos, de los cuales, más de la mitad son motocicletas. Es tiempo de comenzar con un control general y seguro de nuestro parque vehicular.

Federico M. Pérez

el FBI en la residencia del ex presidente Donald Trump, en su club de Palm Beach Mar-aLago, en el estado de la Florida, sobre el que no hay aún explicación oficial, mantiene en vilo a la política de Estados Unidos a la espera de conocerse por qué se investiga al exmandatario y qué consecuencias tendrá para él este caso.

Hoy Cumplea Os

INTERNACIONALES

1519 Desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra.

1884 San José, la capital de Costa Rica, se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica y la tercera en el mundo después de Nueva York y París.

1931 Estalla en Cuba una revuelta contra la dictadura del General Gerardo Machado Morales.

1945 El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman ordena la detonación sobre Hiroshima de la segunda bomba atómica de la historia con fines bélicos.

2022 El registro realizado por

Defunciones

El ex Grandes Ligas Julián Javier, los periodistas Víctor Ml Perez, Mariela Encarnación, Teo Bonilla y Gilberto Aguilera, las doctoras Lina Cordero y Rosanna Gutiérrez, el empresario Eulalio Peralta, la licenciada Mayfer Ovalles, el cardiólogo José Ml. Liriano, la administradora Isabel Cruz, el mercadólogo Juan José Contín, la licenciada Jocelyn Núñez, la señora María Cruz, el abogado Demetrio Perdomo, la comunicadora Manuela Doñé, el ebanista José Pérez, el niño Jeancarlo Rodríguez, la profesora Remigia Landestoy, la estudiante Claudia Acevedo, el ingeniero Darío de Jesús Camacho, la niña Indhira Díaz, el ebanista Loranzo Gómez, la señora María Espinal, el señor Leonardo Terrero, la contable Yesenia Morales, la estudiante Camila Dotel, el cantante Rolando Lizardo, el deportista Amable Rodríguez, la empleada Dilcia Taveras, el niño Braulio Zapata, la señora Amancia del Castillo, el agricultor Gerardo Peña Hiriujo, el estudiante Samuel Arias Mora, el ganadero Alberto Delgado, el técnico Leopoldo García Morales, la señora Caridad Perdomo, la contable Yomarys del Pilar Hernández, el mecánico dental Ricardo Encarnación, la empleada Dolores Piña, el ebanista Gonzalo Raquena, el agrimensor Sergio Ferreras, la contable Reina Gómez, el abogado Guido Santana, la niña Laura González Bidó, el obrero René Nolasco, el electricista Homero Soto, la modista Jimena Tavárez, el ebanista Modesto Zabala, el abogado Isidro Mercedes, la estilista Gladys de la Cruz, la estudiante Yessenia Luperón, el taxista Ambrosio Encarnación, la ingeniera Evelina Difó, la señora Olga de la Mota, el abogado Dionisio Almonte, el niño Donald Soto, la contable Iris Santos, la empleada Rosario de la Mota, el agrimensor Teudy Castro, el abogado Julio Betances, la niña Kristal Blandino Vidal.

José Antonio Columna Aristy. Blandino Columbarios, hasta 9 p.m.. Félix Antonio Madera. Blandino Herrera. Cementerio Cristo Redentor, 12 p.m.

N Meros Premiados

This article is from: