3 minute read

Hallan en RD insecto que depreda plaga de aguacates

 Este descubrimiento fue presentado en la revista científica Novitates Caribaea que desarrolla el Museo de Historia

Natural

Advertisement

Para Pensar

José Maza Científico chileno

Vida y Familia

Ana

Simó

Disfunción eréctil

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El Museo de Historia Natural, a través de su revista científica Novitates Caribaea, reportó, por primera vez en República Dominicana, la presencia de un insecto hemíptero depredador de los trips, considerada una de las plagas más importantes en los cultivos de aguacate.

De acuerdo a la investigación desarrollada por los investigadores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rosina Taveras y Deymer Hidalgo y el español Manuel Baena, los ejemplares del Orius flaviceps fueron recolectados en 24 localidades distribuidas en 14 provincias del país.

Al describir a la especie, los investigadores detallaron: “la gran mayoría de las especies de Orius son insectos depredadores que atacan a una gran cantidad de artrópodos pequeños y blandos. Algunas especies viven en plantas cultivadas y depredan las diversas plagas, pulgones, moscas blancas y larvas de lepidópteros, que atacan a los cultivos agrícolas”.

Los especímenes de Orius flaviceps fueron recolectados en flores de diferentes variedades de aguacate, en su mayoría abiertas, en 24 localidades distribuidas en 14 provincias de República Dominicana.

El estudio detalla que especies como la investigada constituyen “una alternativa ecológica a los tradicionales tratamientos fitosanitarios químicos”, además de que cada vez es mayor su relevancia en la lucha biológica contra las plagas de cultivos hortícolas en invernadero. Debido a esto, los ejemplares han sido reproducidos en laboratorios.

La especie Orius flaviceps fue encontrada en 24 localidades de República Dominicana.

Hallazgo

El levantamiento indica que la especie se encontró en diez localidades de la provincia Santo Domingo, dos de San Cristóbal, y otras comunidades de Peravia, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Samaná, San José de Ocoa, Independencia y La Vega, entre otras.

Características

Estos insectos presentan una coloración amarillenta y collar pronotal oscuro.

Agrega: “existen partes os- curas más o menos extensas según los individuos que afectan a la mitad posterior del pronoto, mitad posterior del escutelo, endocoria y cúneo”. Detalla que los hemiélitros (alas) el clavus y la endocoria presentan un punteado poco denso, más grueso y profundo que el del pronoto. Su exocoria nunca oscurecida y con punteado más pequeño que el resto del hemiélitro.

Sobre las diferencias sexuales de la especie, el es- tudio detalla que las hembras no poseen el segundo artejo antenómero engrosado, los ojos son más pequeños, el pronoto muy amplio y transverso y el cuerpo alcanza la máxima anchura a nivel de los ángulos posteriores del pronoto mientras que en los machos se hace a nivel del extremo de la exocoria.

Para el levantamiento, los investigadores revisaron un total de 805, resultando 415 hembras y 390 machos. 

Los trips y sus consecuencias

Los trips (Heliothrips haemorrhoidalis bouche) son insectos pequeños que miden entre 0,3 a 1.4 milimetros de longitud. Los adultos presentan dos pares de alas largas, angostas y con flecos, que pueden cubrir el abdomen.

Los adultos tienen la cabeza, el tórax y el abdomen de color negro; sus patas, alas y antenas son de color muy claro. Este insecto posee partenogénesis que se caracteriza por el desconocimiento del macho, estos son extremadamente raros en la naturaleza.Las hembras hacen la puesta en el limbo de las hojas; depositando a veces una gota de excremento sobre el huevo.

Insecto trips.

Pese a ser una especie pequeña, los daños causados por los trips pueden conllevar grandes pérdidas y hasta salirse de control.

Esta plaga perfora las áreas superiores de la planta y la secan, luego las células dañadas se llenan de aire y el tono se torna grisáceo, afectando usualmente a las partes que las rodean.

Pregunta: Hola doctora Simó, tengo once años con mi pareja, tenemos 29 y 33 años de edad, él tiene disfunción eréctil y no sé cómo ayudarlo, le he dicho que vayamos al médico para buscar una solución porque eso está deteriorando la relación, pero él no quiere ir, dice que le da vergüenza, ¿de qué otra manera puedo ayudarlo?

Respuesta: Hola mi querida, la disfunción eréctil puede darse a causa de múltiples factores, a mí siempre me gusta descartar una situación física que debe explorar el Urólogo por ser el médico especializado, y algunos de los motivos pueden ser un cambio hormonal, la presión arterial, la tiroides, la próstata y la diabetes, éstas son causas frecuentes de la falta de erección, también puede deberse al uso de algunos medicamentos que tienen como efecto secundario palear la esfera sexual. Si luego de esta consulta, el médico encuentra todo bien, es necesario visitar un especialista en la materia, es decir un sexólogo. Entre los motivos más frecuentes de pérdida de la erección está el manejo de altos niveles de ansiedad, sufrir por mucho tiempo de eyaculación precoz, los conflictos con la pareja y el temor al fallo en la respuesta sexual.

El sentir vergüenza es bastante común entre los hombres, por lo que te recomiendo que hables con tu pareja sobre cómo te sientes, explícale que esto le puede pasar a cualquier persona y que la timidez no lo debe detener ya que lo que le sucede tiene solución y es peor que ustedes estén pasando por algo que afecta directamente la dinámica. También exprésale lo mucho que lo amas y lo feliz que te haría el hecho de que resuelvan esta situación. 

SHUTTERSTOCK

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

This article is from: