
3 minute read
Camilo Doval es el capitán entre los “apaga fuegos” en las mayores
Romeo González Artiles chante”, probablemente el más genuino propulsor deportivo de la historia entre los periodistas dominicanos.
La elección de Corporán fue dada a conocer, a través del presidente del Comité Permanente, Dionisio Guzmán. Corporán es el segundo editor de periódico que será inmortalizado en años consecutivos, tras la exaltación en el 2022 de Héctor J. Cruz, editor del Listín Diario.
Advertisement
SD. Camilo Doval logró dos salvamentos para los inspirados Gigantes de San Francisco en la jornada del martes ante los Rojos de Cincinnati, y se convirtió en el primer cerrador en llegar a 30 rescates en la temporada. Doval ha trabajado en 45 partidos para los dirigidos por Gabe Kapler y solo es superado por su compatriota, Bryan Abreu (46) que está realizando una formidable labor para los Astros de Houston.
Los Gigantes (54-43) están peleando la división oeste de la Liga Nacional con los Dodgers de Los Ángeles y los Diamondbacks de Arizona y la hermética labor de Doval en la parte final de los partidos ha sido vital para el éxito del conjunto. El derecho de 26 años de edad ha trabajado en 45 entradas en las que ha permitido 29 hits y otorgado 18 bases por bolas, para 1.04 de WHIP, tiene 2-3 de marca con dos oportunidades de salvamento pérdidas en 32 oportunidades. Doval se convirtió en el cuarto cerrados de los Gigantes en lograr 30 salvamentos en una temporada desde el 2015, uniéndose a su compatriota Santiago Casilla, que logró 38 en el 2015 y 31 en el 2016, Will Smith (34) en el 2019 y el más reciente Jake McGee (31) en el 2021.


“Se ha comprobado científicamente, que todos los que se divorcian estaban casados” Anónimo
¿Qué si es el béisbol es difícil Talúa?
Usted tiene la respuesta con un vistazo a la División Este de la Liga Americana donde comprobamos que los Orioles de Baltimore reinan en la primera posición con 58 ganados y 37 perdidos con una nominilla por debajo de los US$50 millones.
Los Oropéndolas del 2023, nos obligan a entrar al túnel del tiempo y recordar los Orioles de 1971 y su cuarteto de lanzadores ganadores de 20 juegos cada uno: Jim Palmer, Dave McNally, Mike Cuellar y Pat Dobson.
Un recuento histórico nos revela que el 26 de septiembre de 1971, Jim Palmer, gana su vigésimo es la proyección de partidos salvados que lleva el cerrador de los Gigantes en la actual temporada.
El nativo de Yamasá se apoderó del puesto de cerrador del conjunto el año pasado y terminó con 27 salvamentos en 68 apariciones desde el bullpen. Su éxito en esta temporada va ligado directamente a la efectividad de su slider, la oposición apenas le batea .118 con 35 ponches y con dos strikes ha sido intratable (.054), en 93 tur-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas juego, convirtiéndose en el cuarto lanzador de los Orioles en ganar 20 juegos. Esto convirtió al cuerpo de lanzadores de los Orioles en el primero desde el de los Medias Blancas de Chicago de 1920 en presentar cuatro ganadores de 20 juegos. nos solo ha permitido cinco hits.
Los Orioles comenzaron la temporada de 1971 siendo dos veces campeones defensores de la Liga Americana y campeones defensores de la Serie Mundial. El equipo estaba dirigido por dos Robinson: el jardinero sepia Frank, dos veces Jugador Más Valioso y ganador de la “triple corona” en 1966 y Brooks, un excelente bateador y uno de los mejores tercera base defensivos en la historia.
La sensacional defensa del equipo contó con cuatro eventuales ganadores del Guante de Oro: El campocorto Mark Belanger, el segunda base Davey Johnson, el jardinero central Paul Blair y Brooks Robinson.
Una gran primera mitad Doval llegó a la pausa del Juego de Estrellas con 26 salvamentos, la segunda mayor cantidad de rescates para un lanzador de los Gigantes a la pausa de medio término, solo detrás de los 29 de Rob Beck en el 1997.
El colectivo era piloteado por el legendario Earl Weaver un estratega fuera de serie.
Militó con las Águilas Cibaeñas, en la temporada 1955-56, defendiendo la segunda base, pero fue despedido por bajo rendimiento.
En 130 turnos, 20 anotadas, 32 hits, 10 impulsadas y promedio de .246.
Al final resultó que Baltimore fue incluso mejor de lo esperado gracias a la actuación estelar de su cuarto lanzador abridor
Pat Dobson, cuya labor fue tan efectiva que llegó a las 20 victorias antes que Jim Palmer, el más célebre de los ases del equipo cuando Palmer subió al montículo el 26 de septiembre contra los Indios de Cleveland, los Orioles ya se habían asegurado el Este de la Liga Americana y se estaban preparando para un enfrentamiento de playoffs con los Atléticos de Oakland.
Palmer desmanteló la ofensiva de Cleveland con su típica precisión y control, permitiendo solo tres hits en el camino a la victoria de los Orioles por 5-0, para su victoria número 20 de la temporada.
Palmer terminó 1971 con récord de 20-10 y efectividad de 2.71, McNally registró 21-5 con 2.89, Cuellar 20-9 con 3.08 y Dobson terminó con 20-8 con 2.90.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com