3 minute read

Víveres de alto consumo suben de precio en primeros seis meses

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Las principales raíces y tubérculos de consumo para los dominicanos han registrado aumentos de entre 10 a 22 % en supermercados y mercados durante los primeros seis meses del año.

Advertisement

A este le siguió el guineo verde, que en diciembre costaba 7.1 pesos la unidad y en junio se situó en 8.7 pesos, para un alza de 21.4 % en estos seis meses y sólo un centavo a la baja con relación a mayo (-1.5 %).

Barrick se suma a la reforestación

SÁNCHEZ RAMÍREZ. Barrick Pueblo Viejo se unió a la jornada de reforestación junto con las comunidades y a los ministerios de Energía y Minas y de Medio Ambiente, organizada como parte del Plan de Reforestación Nacional iniciado el pasado mes de junio por la Presidencia de la República.

LA CIFRA

6.6 %

SE INCREMENTARON LAS EXPORTACIONES DOMINICANAS HACIA CENTROAMÉRICA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023, INFORMÓ ADOEXPO DURANTE LA ENTREGA A PROCESADORA SAN MARTÍN DEL PREMIO EMPRESA EXPORTADORA A CENTROAMÉRICA LAFISE-ADOEXPO 2023.

FUENTE EXTERNA

El informe de Precios Agropecuarios que realiza mensualmente el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) registra que el ñame es el tubérculo que más ha subido de precio en los supermercados para el primer semestre del 2023.

La libra pasó de 57 pesos en diciembre de 2022 a 69.7 pesos en junio, para un aumento de 22.3 %. En este mes el rubro se vendió 5.8 pesos más caro que en el mes pasado, cuando costaba 63.9 pesos la libra.

Sipen y ABA acuerdan promover formación financiera y previsional

PUERTO PLATA. El presidente Luis Abinader visitó el lugar donde Casa Brugal construye su nuevo complejo de envejecimiento para respaldar su ambición de convertir a Brugal en el ron ultra-premium número uno del mundo. En Villa Montellano se construirán cuatro bodegas para 20,000 barricas cada una. p

SD. Con miras a fortalecer la educación financiera y promover iniciativas con una visión holística de los mercados financiero y de pensiones, la Superintendencia de Pensiones y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) firmaron un acuerdo para apoyarse mutuamente en dichos objetivos. Se fomentará la educación previsional y quedarán sentadas las bases para su expansión y desarrollo en la cultura financiera del país.

Los otros rubros que presentaron subidas de más de 10 % en los supermercados fueron la libra de yautía coco (10.7 %), la papa (12.2 %) y la yuca encerada (16.3 %).

Los que bajaron

Por el contrario, el plátano fue el rubro que mayores bajas registró en este semestre, de acuerdo con el informe del MEPyD, tras bajar tres pesos y venderse la unidad a 20.7 pesos en supermercados.

A este le siguió la batata, cuya libra en junio se vendió a 27.1 pesos promedio en estos establecimientos, para una caída de 12.2 % respecto a seis meses antes, cuando su precio se encontraba en 30.8 pesos.

El ñame fue el rubro que más incrementó su precio.

22.3 %

Alza de la libra de ñame, el rubro con mayor incremento, cuyo precio estaba a 69.7 pesos en junio.

Precios en mercados

El seguimiento de precios que realiza interdiario el Ministerio de Agricultura muestra que los víveres, sobre todo el ñame y la yautía amarilla y blanca, continúan con ligeros incrementos en lo que va de julio. En tanto, la papa y el plátano macho registran un descenso de poco más de 1 peso.

ADIE: RD experimenta demanda de energía sin precedentes

La máxima horaria de potencia se registró el martes 11 de julio

Durante la reunión de Víctor Bisonó con embajadores.

Promueven el clima de inversión a 24 embajadores

SD. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, se reunió con 24 embajadores de diferentes países en compañía de Frank Rainieri, embajador de la Soberana Orden de Malta y decano del Cuerpo Diplomático, y Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.

Bisonó presentó los resultados de las políticas públicas implementadas por el MICM y las oportunidades de inver- sión extranjera.

“Estamos listos para ofrecer lo mejor de la República Dominicana: nuestra gente, nuestra cultura y, sobre todo, una economía en crecimiento respaldada por un ambiente favorable para los negocios, estabilidad política, social y económica, procesos transparentes y eficientes, y un marco jurídico estable y predecible”, dijo.

Señaló que los indicadores muestran un crecimiento sólido con un PIB del 4.9 %. 

SD. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó ayer que la República Dominicana ha experimentado una demanda de energía “sin precedentes” en los últimos meses.

Detalló que los datos señalan que hasta la fecha de julio de 2023, la demanda máxima horaria de potencia se registró el martes 11 de julio, alcanzando un valor de 3,440.80 MW.

De acuerdo con el gremio que agrupa a las empresas generadoras de electricidad, este dato supone un aumento del 12.10 % en comparación con julio de 2022, cuando la demanda máxima fue de 3,069.35 MW. Además, la disponibilidad máxima de energía registrada hasta ahora en julio ha sido de 3,900.46 MW. En una nota de prensa, la ADIE afirmó que la indus- tria de generación eléctrica mantiene la disponibilidad de energía necesaria para satisfacer la demanda tanto de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), encargadas de suministrar energía a la población, como de los usuarios no regulados, que incluyen empresas, industrias y comercios con alta demanda de energía.

Reiteró el compromiso del sector de apoyar constantemente el desarrollo de actividades productivas y las tareas cotidianas de los usuarios que reciben energía de las EDE. 

This article is from: