3 minute read

Mipymes requieren estrategias para acceder a recursos del BC

Discrepancias sobre acceso a facilidades de estímulo y recursos de encaje legal

María del Carmen Guillén

Advertisement

SD. La asignación de recursos económicos por parte del Banco Central y su canalización a través de entidades financieras sigue siendo un tema de debate, debido a que algunas mipymes para las que se liberaron los recursos no han podido obtenerlos y otras están desarrollando una estrategia con el Banco de Reservas (Banreservas) para financiarse.

Según un reporte emitido anteayer por el Banco Central, en apenas un mes se han destinado 58,741 millones de pesos a sectores productivos, hogares y mipymes mediante la aprobación de 6,825 préstamos por parte del sector financiero.

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) asegura que una parte de sus 96,000 empresas afiliadas ha logrado acceder a estos fondos. Sin embargo, las mipymes del sector de la construcción discrepan y alegan que no han tenido éxito en acceder al dinero, insistiendo en la necesidad de un seguimiento más riguroso a las estrategias de negociación implementadas por las entidades bancarias.

Se colocaron RD$58,741 MM.

El presidente de Codopyme, Luis Miura, declaró a Diario Libre que se reunió el miércoles con el administrador del Banreservas, Samuel Pereyra, para ejecutar una alternativa de colocación de una parte de los fondos disponibles en dicha entidad y dirigirlos a los asociados de la confederación que no

Global y Variable

Gustavo Volmar

han podido acceder a los préstamos.

De hecho, dijo que ayer comenzaron a enviar unos formularios para que aquellos interesados puedan aplicar. “Me consta que, al menos Banreservas, está verificando que las solicitudes de los afiliados a Codopyme sean atendidas de manera adecuada”, adelantó Miura.

Pymes construcción

El presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, expresó a Diario Libre que dicho segmento de la construcción no ha recibido respaldo financiero a pesar de haber realizado solicitudes para acceder a los 25,000 millones adicionales aprobados por la Junta Monetaria el 19 de junio de 2023.

“Hemos tenido algunas conversaciones muy promisorias que esperamos que en los próximos días podamos avanzar para poder adquirir parte de los fondos, pero hasta este momento ha sido totalmente imposible”, recalcó. 

En contra del líder

Usualmente una simple imitación no es suficiente para persuadir a los usuarios a modificar sus preferencias

Una estrategia de mercadeo muy utilizada por compañías cuyos productos no son punteros en sus segmentos de mercado, es enfilar sus cañones publicitarios en contra del producto líder. Es una estrategia que cuenta con partidarios y detractores, y cuyos resultados dependen del enfoque que les confiera. Si se basa únicamente en precios más bajos, el producto tiene que ser claramente genérico, no diferenciado, para que el efecto sea significativo. Ir contra marcas consolidadas, sin embargo, es una tarea más compleja, y usualmente una simple imitación no es suficiente para persuadir a los usuarios a modificar sus preferencias. Es preciso, en esos casos, tratar de establecer distinciones que justifiquen la conveniencia del cambio. Uno de los peligros potenciales de dicha estrategia es que pueda servir de promoción del producto líder. Si el enfoque utilizado no es el apropiado y los argumentos expuestos no son convincentes, la mención directa o indirecta del artículo puntero lo que logra es que atraiga más atención y se reconozca su liderazgo.

Las lecciones recabadas de las campañas de mercadeo de productos son aplicables también en la esfera política. Como ejemplo puede mencionarse la estrategia seguida por los rivales de Donald Trump dentro del partido Republicano en los EE.UU. En vista de que aventaja por mucho a los otros aspirantes a la candidatura presidencial del partido para los comicios del año próximo, hasta ahora la estrategia de los que se oponen a Trump ha sido centrar sus mensajes en las razones por las que él no debe ser postulado. La eficacia de ese enfoque es cuestionable, teniendo en cuenta que las presuntas deficiencias de las que Trump adolece son ampliamente conocidas por quienes le apoyan, lo que conduce a que sea improbable que reiterarlas y enfatizarlas vayan a hacerles cambiar de opinión. Más bien actúa en su favor al mantenerle ocupando los titulares, mientras sus críticos son percibidos como carentes de otros objetivos que no sea el impedir su retorno al poder.  gvolmar@diariolibre.com

This article is from: