
3 minute read
El Minerd garantiza cupo para todos en el próximo año escolar
Ministro Ángel Hernández crea el Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (CASCE)
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de dar respuestas y soluciones a las solicitudes de inscripción en los centros educativos del sistema público, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) creó el Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (CASCE).
Advertisement
Como cada año se registra una demanda mayor de los padres que quieren inscribir a sus hijos en escuelas específicas y cerca de sus comunidades, por lo que este programa se impulsa en esa dirección.
Ancell Schecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, al ofrecer la información afirmó que por instrucciones del presidente Luis Abinader y el ministro Ángel Hernández ningún niño o niña se quedará fuera de las aulas en el año escolar que inicia el próximo 28 de agosto.
Dijo que el CASCE tiene como objetivo “proveer de una solución a los padres, madres o tutores de los niños al momento de solicitar un cupo escolar debido a la dificultad de inscribir sus niños en un centro educativo a raíz de la falta de espacio”.
En ese sentido expresó que una vez recibida la solicitud de cupo escolar, el CASCE está obligado a dar respuesta, o en su defecto establecer contacto a los cinco (05) días de realizada la solicitud.
“Es decir, si en cinco días no se ha determinado una solución el equipo debe interactuar por la vía de contacto establecida por padre, madre o tutor, indicándoles que su caso sigue siendo trabajado, que, aunque no se ha determinado una solución inmediata, continuamos identificando la solución más conveniente para su caso”, precisó.
Para solicitar el cupo escolar los padres y/o tutores pueden contactar al CASCE al número de teléfono (809) 688-9700 en las extensiones 3214, 3218, 3223, 3224, 3225, 3226, 3227, 4264, 4268, 4269 y 4270.
También al correo electrónico solicitudcupo@minerd.gob.do o ir directamente a los Distritos Educativos del Ministerio de Educación en todas las provincias del país.
Los solicitantes deben tener a mano nombre y cé- dula del padre, madre o tutor del niño; nombre del niño o niña, grado al que asistirá y edad; dirección de residencia incluyendo municipio, ciudad y sector; Distrito Educativo al que pertenece (opcional), el nombre del centro escolar visitado anteriormente, y un correo electrónico.
Ancell Scheker fue enfática al pedir a los padres, madres o tutores a acudir a inscribir a sus hijos en la escuela, ya que por instrucciones del presidente Luis Abinader ningún niño o niña quedará fuera de las aulas.
El Ministerio de Educación también está instalando alrededor de 400 aulas móviles en los centros educativos cuya demanda de matrícula es mayor, y además anunció que serán inaugurados 42 centros educativos que entrarán en operación en el próximo año escolar.
Entrarán 42 escuelas al sistema
4 El ministro Ángel Hernández garantizó que ningún estudiante quedará fuera de las aulas para el próximo año escolar y que están trabajando en ese tema con los directores Regionales y de Distritos Educativos. En ese sentido, afirmó que se está trabajando desde principios del mes de julio para enfrentar lo que pueda suceder con la demanda de cupo en las escuelas. De acuerdo a los datos del Ministerio de Educación los centros educativos con mayor demanda de inscripción son los ubicados en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Los estudiantes aseguraron que completarán su pensum y que la presentación te tesis sería en octubre de este año, pero que la universidad supuestamente sin previo aviso informó que que su graduación será a finales de marzo de 2024.
“Ellos eliminaron una de las graduaciones estipuladas en el reglamento de la universidad de manera arbitraria, y sin una causa justificada, por lo que tenemos que durar 6 meses para entregar los títulos”, manifestaron.
0 Los estudiantes reclaman que se habilite una graduación como estaba estipulado.
Precisaron que necesitan sus títulos para optar por un empleo, por lo que el aplazamiento de la graduación sería un obstáculo de medio año para llevar a cabo sus objetivos.
“Es de suma importancia mencionar que esta información no fue suministrada a los estudiantes, ya que en el calendario académico sí se tiene fecha apartada para la graduación que correspondería a los graduandos que están siendo afectados, solo que en el calendario por razones que no tienen explicación se plasma que esta graduación sería de manera virtual”, indican. Una fuente de la universidad informó a Diario Libre que los estudiantes tendrá una graduación virtual en noviembre, que es opcional. ACJ