
3 minute read
Se reaviva batalla para que PRM presida el Senado PGR: Janel no envió mensajes de índole sexual a empleadas de CC
La investigación contra el presidente de la CC fue archivada “de manera definitiva”
Marisol Aquino
Advertisement
Senadores recuerdan el acuerdo de hace un año

Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. A solo tres semanas para que inicie un nuevo periodo congresual, el próximo 16 de agosto, los legisladores se preparan para impulsar cambios en la dirigencia del Congreso. Desde el Senado, los perremeístas ya vaticinan la sustitución de Eduardo Estrella como presidente de la Cámara Alta para que, en su lugar, se establezca a un senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que actualmente registra la mayoría congresual.
Acaba el 16
Estrella, actual presidente del Senado, pertenece al Partido Dominicanos por el Cambio y se ha mantenido en la posición desde el 2020,

Pleno elige a su bufete
La elección de un nuevo bufete directivo es facultad exclusiva del Pleno del Senado, pero habitualmente los partidos con mayoría congresual rigen una línea y proponen al candidato ideal para el puesto. Después de este proceso, cada 16 de agosto los senadores realizan su primera sesión donde ratifican o cambian la directiva del órgano.
pero los perremeístas señalan que su mandato acaba el 16 de agosto al recordar que justamente hace un año, el PRM hizo un acuerdo para dar la presidencia del órgano legislativo a un oficialista.
En aquel entonces, varios senadores del PRM buscaban el máximo puesto en el ala legislativa, pero sus aspiraciones se vieron frustradas cuando la militancia oficialista decidió repostular a Eduardo Estrella con la promesa de que, en el 2023, un perremeísta iría a dirigir el Senado.
Impulsan a uno del partido oficial
Al respecto, el vicepresidente del Senado, Santiago Zorrilla, dijo que “es obvio” que a partir del 16 de agosto algún legislador del PRM presidirá la Cámara Alta ya que, a su parecer, todos los congresistas oficialistas tienen las condiciones de dirigir el órgano.
Otro que promueve una figura oficialista al frente del Senado es el vocero del PRM, senador Franklin Romero, quien aseguró que ya existe un acuerdo para que Eduardo Estrella sea sustituido en sus funciones, de manera que alguno de los perremeístas pueda tomar su lugar.
Así también lo afirmó el senador Ricardo De los Santos, que ha sido uno de los aspirantes más fuertes para presidir el Senado y, sobre el tema, recordó que sus pretensiones “siguen intactas”.
SD. Tras determinar que en los mensajes extraídos de los celulares de las dos jóvenes empleadas de la Cámara de Cuentas (CC) que se querellaron contra el presidente de esa institución “no se observan” comentarios que puedan ser considerados de “índole sexual”, los dos procuradores adjuntos que investigaban el caso decidieron archivar de “manera definitiva” la investigación contra el imputado.
Los procuradores Fernando Quezada e Isis de la Cruz Duarte argumentan en su decisión 02-2023 que, por las informaciones y evidencias analizadas, no se configura el tipo penal de acoso sexual, establecido en el artículo 333-2 del Código Penal Dominicano. Sostienen que en su “relato libre” las querellantes Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa
Jiménez establecieron haber recibido llamadas, mensajes y conversaciones de carácter personal de parte de Janel Ramírez, presidente de la CC que le resultaron molestos, pero que los mismos no pueden ser considerados “indecorosos ni expresiones a las que se les pueda atribuir un matiz lascivo, insinuante o libidinoso”.
Sí “contraria a la ética” Quezada y Cruz Duarte sí observan en los mensajes y conversaciones de Ramírez x
Quezada y de la Cruz Procuradores una conducta “contraria a la ética en el trabajo”, que “altera la línea de jerarquía y respeto dentro de una institución pública, llamada a modelar los principios y valores de respeto, consideración y buen trato”. Sobre esto último dicen, sin embargo, que “dicho comportamiento no configura un tipo penal”.
Recurrirán archivo
Fancisco García, padre de una de las jóvenes y abogado de las querellantes, anunció que recurrirán el archivo de la investigación que hizo el Ministerio Público a través de la jueza que se designó como magistrada control de la instrucción. La jueza que designó la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en este año es Vanessa Elizabeth Acosta Peralta. “Nosotros tenemos esperanza en que ya el órgano jurisdiccional, en este caso el juez de la instrucción especial habrá de revocar esa decisión porque no tiene fundamento”, dijo García, quien dijo: “Miedo no tenemos”.