
4 minute read
Diez cultivos abarcan 54.5% de los préstamos a tasa cero
La dificultad con los aumentos de las tasas es que no existe un criterio inequívoco para decidir cuándo detenerlos
En la lucha contra la inflación, el aumento de las tasas de interés por las autoridades monetarias actúa como un medicamento parecido a un antibiótico. Si los incrementos se detienen antes de haber cumplido su misión, la inflación puede proseguir, igual que ocurre con los antibióticos y los gérmenes que ellos combaten. Pero si las alzas se prolongan más allá de lo requerido, el crecimiento económico puede descender hasta dar paso a una recesión que pudo haberse evitado. De forma similar, también el exceso de antibióticos puede provocar efectos secundarios perjudiciales.
Advertisement
La dificultad con los aumentos de las tasas es que no existe un criterio inequívoco para decidir cuándo detenerlos. En principio, podrían detenerse tan pronto la inflación disminuya hasta llegar a la meta fijada en la política monetaria, pero de todos modos sería necesario vigilar cualquier indicio de repunte. Ésa es la estrategia seguida por nuestro banco central.
Más compleja es la situación cuando la inflación todavía se mantiene por enci- ma de la meta, pero las alzas de tasas empiezan a crear serios problemas en otras áreas. Así ocurrió en los EE.UU. con las quiebras de bancos inducidas por el descenso en el valor de mercado de sus activos, lo que motivó a la Fed, el banco central estadounidense, a moderar su ritmo de incrementos.
En la Eurozona, en cambio, el Banco Central Europeo resolvió proseguir con sus aumentos, en vista de que el pronóstico de inflación tuvo que ser revisado hacia arriba, y dado que las tasas de interés no habían alcanzado los niveles a los que habían llegado en los EE.UU. Queda en evidencia que el uso de las tasas de interés como un instrumento antiinflacionario es un ejercicio de aproximación, cuyo curso está sujeto a ser modificado según la economía reaccione. Un componente esencial de su éxito, por lo tanto, es su flexibilidad, lo que implica que los cambios de dirección son usuales y no son necesariamente señales de que las decisiones previas fueron erradas. gvolmar@diariolibre.com
El 73.1 % de los montos formalizados por el Bagrícola fueron para fomento
Irmgard De La Cruz
SD. En los primeros seis meses de este año, el Banco Agrícola ha formalizado 2,296 millones de pesos en préstamos a tasa cero, una política de financiamiento vigente desde agosto del 2020 para facilitar créditos a los productores agrícolas y pecuarios tras la crisis económica del covid-19.
De acuerdo a los datos, sólo diez de los poco más de 40 cultivos agrícolas concentraron el 54.54 % del total de préstamos formalizados durante el primer semestre de este año.
Entre estos se encuentran productos de consumo masivo como el arroz, cacao, coco, plátano, limón agrio, naranja, guineo, chinola café y yuca dulce.
Como principal alimento de consumo, el arroz es el
Adeic busca ampliar uso gas natural en vehículos
SD. La Asociación Dominicana de la Industria del Combustible (Adeic) resaltó la importancia de fortalecer las plataformas de colaboración para desarrollar iniciativas con el Ministerio de Industria y Comercio, para garantizar el suministro oportuno, la calidad y los niveles de competitividad a través de la diversidad en las fuentes de energía vehicular.
“Desde Adeic nos enfocamos en aportar conocimiento a temas relacionados con las regulaciones y las mejores prácticas para incidir positivamente en la operación óptima y vanguardista de nuestro sector, bajo eficaces mecanismos de control, alta tecnología y colaboradores calificados”, expresó Rosanna Grullón, presidente de Adeic.
Habló durante el panel “Gas Natural: Aliado en transición energética”, en el que participaron otros expertos del sector. rubro que más se ha tomado en cuenta para esta facilidad. El Bagrícola autorizó 437.3 millones de pesos para distribuirlos entre 1,233 productores que solicitaron préstamos. De esta cifra, solo 10.1 millones de pesos fueron requeridos para la comercialización de este cereal, dejando el restante a la comercialización.
A este le siguió el cacao, con créditos valorados en 355.1 millones en enero-junio de este año. De acuerdo con los datos, 432 cacaoteros solicitaron casi el 60 % de los fondos para la rehabilitación de este fruto (211.8 millones de pesos). Esto lo hace, de los diez rubros que más se financiaron sin intereses, el que más movilizó recursos por ese motivo.
El coco
Aunque el coco es el tercer rubro con más préstamos formalizados en enero-junio (con 189.6 millones de pesos), lo que se destinará a su fomento supera en más de 33 millones de pesos al propio cacao, con 141.1 millones de pesos.
Punta Catalina tuvo un aumento de 21 % en su aporte al SENI
La unidad dos de la termoeléctrica ya está funcionando desde el lunes
SD. La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (Egepc) comunicó ayer un aumento de 21.3 % en su aporte de energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) durante el período de enero a mayo de 2023 en comparación con igual tiempo de 2022.
La Egepc informó que dicho incremento es equivalente a 358 gigavatio hora (GWh). Durante los primeros cinco meses de 2022, la central aportó 1,678 GWh, mientras que, para este año pasó a 2,037 GWh. Por otro lado, indicó que, en lo que va de año, la Egepc ha realizado aportes al Ministerio de Hacienda por un monto de 105 millones de dólares y ha tributado en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) 1,349 millones de pesos.
El vicepresidente ejecuti- vo de la empresa, Celso Marranzini, expresó: “El aumento en la inyección de energía no sólo refleja la eficiencia y el compromiso de la central, sino que también reafirma nuestra misión de asegurar un suministro energético estable”.
Vista de Punta Catalina.
Unidad dos
La Egepc acaba de terminar un mantenimiento mayor a su unidad dos, la cual está en el sistema desde el lunes, reiterando su compromiso de seguir esforzándose por mantener y aumentar su contribución al SENI.
Para Pensar
Científicos ha identificado el fósil de un mamífero parecido a un tejón en plena pelea mortal con un dinosaurio, un hallazgo excepcional en opinión de los expertos. Se trataría de un Repenomamus robustus.