4 minute read

Shohei Ohtani amenaza la marca de cuadrangulares de Aaron Judge

Sus 35 jonrones

Marco Luciano se acerca a la MLB

Advertisement

Los Gigantes suben a AAA al cotizado prospecto del campo corto

SAN FRANCISCO. Los dos mejores prospectos en los Gigantes ahora están a un paso de las Grandes Ligas.

El equipo promovió al campocorto dominicano Marco Luciano a Triple-A Sacramento, donde se unirá a Kyle Harrison cuando el zurdo regrese de una distensión en el tendón de la corva. Luciano y Harrison representan la mejor combinación de dos prospectos que han tenido los Gigantes en más de una década.

Luciano tiene solo 21 años. Si bien una lesión en la espalda retrasó su progreso a principios de año, registró un OPS de .789, 11 jonrones y un wRC+ de 117 para los Richmond Flying Squirrels, que juegan en una liga difícil para jóvenes.

“Está en un muy buen lugar en este momento”, dijo Dennis Pelfrey, que lo dirigió en AA. “Ha progresado mucho a la defensa desde que llegó a Richmond y solo va a mejorar. Está comenzando a tener algo de confianza. Los turnos al bate son realmente buenos. El swing es increíble”. 

Framber Valdez está en duda para su salida ante Oakland

El zurdo tiene una pequeña molestia en la pantorrilla izquierda

SD. Framber Valdez tuvo su primera salida luego de la pausa del Juego de Estrellas el pasado sábado ante los Angelinos de Los Ángeles y no pudo completar su labor a causa de un calambre en la pantorrilla izquierda.

Valdez permitió siete hits y cinco carreras limpias en su salida de 6.1 entradas y salió sin decisión, para dejar su marca para el año en 7-6 con 2.76 de efectividad, segundo en la Liga Americana solo detrás de Shane McClanahan de los Rays de Tampa.

El dirigente de Houston, Dusty Baker, dijo en una entrevista de radio este martes, que no estaba seguro de la disponibilidad de Framber para hacer su salida programada este viernes ante los Atléticos de Oakland.

Framber tiene 18 aperturas, ha trabajado en 117.1 entradas y ha permitido 98 hits y ha ponchado a 129 bateadores con 28 bases por bolas otorgadas.

Su regreso al montículo podría tomarse unos días extras con la finalidad de que no se convierta en algo más complicado de lo normal.

Romeo González Artiles

SD. Shohei Ohtani conectó su cuadrangular número 35 de la temporada en el primer partido de la serie ante los Yanquis de Nueva York en el Angel Stadium este lunes.

Su batazo valió para que los Angelinos empataran el encuentro a tres carreras en la séptima entrada y provocó un inusual batflip por parte del japonés, “esa es la mayor muestra de emoción que he visto de Ohtani”, comentó el dirigente del conjunto Phil Nevin al finalizar el juego. Ohtani ha sido un “Mata Yanquis” desde su llegada a las mayores en el 2018, el 10.6% de sus apariciones al plato ante los Mulos del Bronx, han sido cuadrangulares, le ha conectado nueve jonrones en 85 apa- riciones al plato, superando a Salvador Pérez (10.3%) y Nelson Cruz (9.5%) con un mínimo de 75 apariciones al plato.

La marca de cuadrangulares para una temporada en la Liga Americana fue establecida por el jardinero de los Yanquis de Nueva York, Aaron Judge, que terminó la campaña con 62, dejando atrás la marca de 61 jonrones establecida por Roger Maris, de los propios Yanquis en el año 1961.

“El Androide” es líder absoluto de cuadrangulares en MLB, por encima de Matt Olson (30) y Mookie cuadrangulares ha conectado Ohtani a partir de la séptima entrada, para liderar las Grandes Ligas.

Betts y Luis Robert Jr. que han conectado 27 batazos de película completa.

De sus 35 vuelacercas, 14 han llegado a partir de la séptima entrada, líder en MLB en esa condición.

Proyecta conectar 60

La proyección de Ohtani es de conectar 60 cuadrangulares cuando los Angelinos

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas lleguen a su partido 162 de la temporada, pero cabe destacar que el año a la misma cantidad de partidos, “El Juez” había conectado 36 jonrones, que lo proyectaba para empatar con Maris.

Ohtani entró a la jornada del martes con cuadrangulares en tres partidos consecutivos, ningún jugador japonés lo ha hecho en cuatro juegos al hilo.

Vitelio y el bobo con la franquicia de Puerto Plata

“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos, contradicen a sus padres, devoran su comida y le faltan el respeto a sus maestros” Sócrates

Los versados colegas Félix Decena y Luichy Sánchez se refirieron al BRV del lunes donde tratamos el caso de la franquicia de Puerto Plata, Ley 98-97 y el bobo que le viene dando el licenciado Vitelio Mejía, conociendo el máximo ejecutivo de la Lidom que una cosa es el calor de la política y otra la del color de las leyes.

En el 2009 puntualizamos en esta columna: “El 23 de noviembre del 2005, tres artículos de la Ley 9897, que crea dos nuevas franquicias para la práctica del béisbol profesional de invierno, fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia (SCJ). La decisión afec- ta a los equipos de los Gigantes del Nordeste, de San Francisco de Macorís y Delfines del Atlántico, de Puerto Plata”.

El 2 de febrero del 2001, el doctor Leonardo Matos Berrido depositó una instancia en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), a través de su abogado apoderado especial doctor Sergio Germán Medrano, mediante la que se solicitaba declarar inconstitucional la Ley 9897.

En efecto, el 23 de noviembre del 2005, la Suprema Corte de Justicia evacuó una sentencia declarando inconstitucional la potestad del Congreso Nacional a imponer equipo alguno a una sociedad incorporada como la Liga Dominicana. Por tales motivos, declara no conforme con la Constitución de la República los artículos 1, 2 y 8 de la Ley 98-97, del 13 de mayo del 1997, únicamente en cuanto a la adición de dos nue- vas franquicias de equipos de béisbol a los campeonatos de invierno que organiza la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana incorporada en ella”, refiere la decisión de la SCJ. Aclara la sentencia que respecto a las demás disposiciones de la referida legislación, no son contrarias a la Constitución de la República, dejando claro que expansión es un tema único y exclusivo de la Lidom y hoy la enti- dad que rige el torneo otoño-invernal no tiene en su agenda la franquicia de los Delfines del Atlántico. Que conste en acta, lo que rechazo es que mareen a los puertoplateños con cantos de sirenas, Calderón de la Barca hace rato que lo dijo: ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. El licenciado Vitelio Mejía está clarísimo y con su canción de cuna tiene a los puertoplateños durmiendo un sueño.

UN DIA COMO HOY

1953: Las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey juegan 17 entradas en el estadio Santiago, donde el equipo del Cibao, con Emilio Cueche como lanzador ganó 3 por 2. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

This article is from: