
3 minute read
Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica Cámara de Cuentas
La pieza ahora pasa a manos de los diputados para que sea refrendada
Wilder Páez
Advertisement
SD. Con el voto de 23 de 25 congresistas presentes el Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley Orgánica de Cámara de Cuentas número 10-04.
El proyecto de ley es de la autoría del senador Félix Bautista, representante de la provincia San Juan.
Ahora la pieza pasa a la Cámara de Diputados, donde deberá agotar dos lecturas más antes de ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Solo los senadores Dionis Sánchez del partido Fuerza del Pueblo (FP) e Iván Silva del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) votaron en contra de la iniciativa.
Este proyecto de ley establece que los miembros de la Cámara de Cuentas serán electos por un período de cuatro años, además que las auditorías internas y de control de calidad técnica, ética y de procedimientos podrán ser evaluadas por un organismo similar inter- nacional para asegurar el cumplimiento de los ordenamientos y mejores prácticas profesionales.
La normativa indica las atribuciones y competencias del organismo fiscali-
La de dopaje en primera
4 El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Política Nacional Antidopaje, de la autoría del diputado Orlando Salvador Jorge Villegas. El proyecto queda pendiente de una lectura más en la Cámara Alta para luego ser remitido al Poder Ejecutivo. La pieza busca que se adopten medidas que se adecúen a los estándares internacionales para la práctica de deportes.
Proyecto para administrar bienes Según el artículo 70 del proyecto congresual, la institución encargada de cuidar y administrar bienes incautados en el país, podrá vender y alquilar los patrimonios sin esperar una sentencia definitiva bajo un aspecto denominado “venta anticipada”. zador, que incluye facilitar la coordinación interinstitucional, promover la gestión ética, eficiente, eficaz y económica de los administradores de los recursos públicos y suscitar la transparencia y rendición de cuentas de quienes desempeñan una función pública o reciben recursos públicos.
La Cámara de Cuentas es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado.
Modificaciones
En la aprobación se modificó el artículo 21 del proyecto en su párrafo 1, que establece que, en caso de faltar el presidente de la Cámara de Cuentas, el Senado tendrá la faculta de elegir un nuevo titular.
En el párrafo 2 del mismo artículo se resalta que en caso de ausencia del vicepresidente del órgano o cualquier miembro el Senado tendrá la facultad de sustituirlo hasta completar el período.
Entre sus principales ajustes está el otorgar más poder a quien resulte electo presidente del órgano fiscalizador, así como aumentar de dos a cuatro años el período de gestión de los cinco miembros que resulten escogidos.
La directiva de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo) instó a las mujeres a continuar participando en la política y a las autoridades a garantizar el cumplimiento de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral, la cual establece sanciones contra las personas que ejerzan violencia política contra las mujeres. A través de una proclama, Unmundo establece que están alzando su voz de manera preventiva contra la violencia política que pueda ejercerse sobre las mujeres de cara a las elecciones del 2024 y la precampaña.
El PLD realiza en una semana 160 actividades en las provincias
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del 10 al 16 de julio, desarrolló 160 actividades que impactaron en todas las provincias del país, cumpliendo así con el cronograma de trabajo de las direcciones municipales, de circunscripciones electorales y distritos municipales, así como el Equipo de Campaña y la Comisión Nacional Electoral. Los actos de proclamación de los candidatos a las alcaldías de Baitoa, Santiago, de los municipios de Puerto Plata y María Trinidad Sánchez, encabezados por Abel Martínez, candidato Presidencial y la dirigencia local del PLD.
El Senado otorga reconocimiento póstumo a Yvelisse Prats de Pérez
SD. El Senado reconoció de manera póstuma a la destacada maestra y dirigente política, Yvelisse Prats Ramírez, por sus grandes aportes al país en el ámbito académico, político, gremial y comunitario. El homenaje a la insigne educadora y política, se realizó en el Salón Polivalente de la Cámara Alta en un acto especial, encabezado por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, y la primera dama de la República, Raquel Arbaje. “Cuando doña Ivelisse tenía que ser fuerte, ella lo era, pero nunca fue arrogante; convencía con la palabra, pero nunca insultó a nadie. Fue una mujer tan honesta que murió sin tener una vivienda propia”, refirió Estrella.
Residuos sólidos
El Fideicomiso DO Sostenible sostuvo que los sitios de disposición final “ya no se manejan como antes” debido a que el país cuenta con una Ley que rige la gestión de los desechos